SUPLEMENTO MENSUAL
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
FOTOREPORTAJE: Majestuosas Mariposas Monarca
COLUMNA : Sergio Villafuerte / Fabián Rodríguez
ESTADO DE MÉXICO
RESULTADOS EN LA POLÍTICA, PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD”
ANUAR AZAR
EN EDOMEX
GARANTIZA ALFREDO DEL MAZO
SIDA: SÓLO 6 DE CADA 10
Arranca la reelección
APOYO TOTAL A MIGRANTES
Saben que son portadores
CONTENIDOS SUPLEMENTO M EDOMEX NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2017
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRÍAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
5
Presume el PAN sistema anticorrupción: Anuar Azar Figueroa
BREVES SUPLEMENTO MENSUAL SERGIO VILLAFUERTE DIRECTOR EDITORIAL FABIÁN RODRÍGUEZ JEFE DE INFORMACIÓN ROSARIO ANTONINO JEFA DE REDACCIÓN EDGAR MONTAÑO JEFE DE DISEÑO ENRIQUE MAYA DISEÑO EDITORIAL SERGIO PERALTA DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL IVÁN CARMONA JEFE DE FOTOGRAFÍA TANIA CONTRERAS FOTÓGRAFA CLAUDIA AGUILAR FOTÓGRAFA CLAUDIA HIDALGO REPORTERA ANA SALAZAR REPORTERA MONSERRAT MATA REPORTERA ALONDRA ÁVILA REPORTERA FRANCISCO RUIZ GERENTE COMERCIAL FERNANDO FLORES COORDINADOR DE VENTAS EJECUTIVOS COMERCIALES GUILLERMINA VACA, ENRIQUE ARELLANO
DOMICILIO: JUÁREZ SUR NO. 500, COL. FRANCICO MURGUÍA TOLUCA, EDO DE MÉXICO. PARA VENTAS E INFORMES: T.(722) 215.9180 SUSCRIPCIONES T.(722) 215.9221
Las notas relevantes del Estado de México
P2y3 ARRANCA REELECCIÓN EN EDOMEX De acuerdo con el Código Electoral, en los comicios del próximo año los ahora diputados y legisladores locales inician con el “sueño” de mantenerse en el poder, al tener la posibilidad de ser reelectos por el pueblo mexiquense.
48 AÑOS DEDICADOS A LA METALISTERÍA
TRES GENERACIONES ELABORANDO REBOZOS
Con 55 años de edad, Magdaleno Romero Sánchez ha dedicado casi toda su vida a la elaboración de piezas de este productos en Cacalomacán.
Inspirado en el sueño de su abuelo Crispiniano López, quien en 1908 fundó su negocio de telar colonial de madera, desde hace 23 años continuó con el legado de su padre Hermilo López Aguilar y tras un largo camino ha comenzado a exportar sus productos a Estados Unidos.
P 24
P 36
P8
ORGANIZAN EL DRAFT EN TOLUCA
APOYO TOTAL A MIGRANTES: DEL MAZO Dio inicio a un programa de apoyo a hijos de migrantes para continuar con sus estudios y al operativo decembrino para garantizar la seguridad de connacionales que regresan...
El Sistema de Transfrencias del Futbol Mexicano registró apenas 38 movimientos en los que se invirtió más de 304 millones de pesos. Los regresos del Chaco Giménez a Pachuca y Pablo Aguilar a Xolos.
P 16
P 44
M EDOMEX, suplemento mensual. Noviembre/Diciembre de 2017. Editor Responsable: Bárbara Anderson. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. Bárbara Anderson. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
En Plural... / Sergio Villafuerte F (& Opinario / Fabián Rodríguez F )( La Cuarta Pared / Luis Contreras P 42
BREVES POR REDACCIÓN M EDOMEX
PODRÍA NO RATIFICARSE TLCAN: UACh El rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Sergio Barrales Domínguez, señaló que existe la posibilidad de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no se ratifique, por lo que se debe insistir en la importancia de hacer de México un país autosuficiente en la producción agrícola.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
2
8H;L;I De uno a cuatro kilos, el aumento de peso en temporada decembrina Durante las vacaciones de diciembre se conjugan varios factores que producen el aumento de peso, entre ellos, la asociación de la comida con cuestiones emocionales y la reducción de la actividad física, señaló la especialista en Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Delegación Poniente del Estado de México, Montserrat Vallejo. Indicó que esta suma de factores provoca que, entrado el nuevo año, se tengan entre uno y cuatro kilogramos más de peso, si no se hace consciente la ingesta de alimentos durante estos días de asueto. “Se ha comprobado que tiende a subir mucho más de peso una persona que ya tiene sobrepeso y también aquellas que se sometieron a dietas rigurosas antes de las fiestas, lo que genera un efecto de rebote”, dice. La asociación emocional que existe con los alimentos, precisó, es uno de los factores más fuertes que generan el incremento de peso, ya que en esta época se preparan platillos que pueden recordar a una persona, un Desde hace dos años que inició el programa de momento o alguna situación, lo que lo vuelve Tribunales para el Tratamiento de Adicciones (TPA) mucho más difícil de evitar. se han logrado reinsertar a la sociedad 36 jóvenes con problemas de consumo de drogas, dijo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, además de que actualmente en el Estado de México hay 37 personas que se encuentran en tratamiento. Recordó que para el Tribunal Superior de Justicia de la entidad este es un tema de salud pública y se otorga el beneficio a personas que han delinquido por primera vez bajo los efectos de alguna droga. “Hemos puesto énfasis en este tema desde hace dos
36 personas reintegradas con apoyo del Tribunal de Tratamiento de Adicciones años, aunque el programa se dio a conocer desde el 2014”, y señaló que en este programa interviene la secretaría de Salud, la de Gobernación, la Fiscalía de Justicia del Estado de México , encargada de promover quienes pueden participar o no. Aclaró que este beneficio solo se aplica a personas a las que se comprueba que solo traen consigo la cantidad de droga para consumo personal, lo que se denomina posesión simple, cuya opción es la de seguir un procedimiento que como lo establece la ley es ante un juez, y de esta manera pueda demostrar su inocencia o se le invita a participar en el tratamiento.
Registra Profeco 2 mil 480 quejas en 2017 Primera etapa de Clúster Espacial requiere de 500 mdp
La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Karla Liliana Téllez Borunda, indicó que durante 2017 registraron 2 mil 480 quejas, es decir, 600 menos en comparación con el año pasado cuando se presentaron 3 mil 122; principalmente por la buena comunicación que mantienen con el sector empresarial y porque han priorizado la conciliación. A la fecha –dijo- tienen vigentes mil 600 aproximadamente. “Muchas veces hablamos directamente con los proveedores antes de la presentación de una queja y se soluciona, lo cual no está en números pero sí debemos destacar porque propicia que el consumidor tenga satisfacción inmediata y eficiente a su queja”, destacó Téllez Borunda.
Esteban Carrera García, presidente de la Comisión de Emprendimiento del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), señaló que ya cuentan con el proyecto ejecutivo para el primer Clúster Espacial en la entidad que requiere de una extensión de 10 o 12 hectáreas y una inversión inicial de 500 millones de pesos. “Después del tema aeroespacial viene el espacio y de pronto descubrimos que no tiene una participación importante en la esfera global pero ya es industria y un sector. De hecho el gobierno de la República trazó el tema del espacio en 4 mil 500 millones de dólares para 2022, por lo que la meta es crear empresas dedicadas a este sector”. En el Estado de México lo que más ha proliferado es el sector aeroespacial (todo lo relacionado con turbinas, aviones, llantas, asientos), y ya hay empresas interesadas en participar en este ramo.
3
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
EN PORTADA
C ;:EC;N š NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
5
EN PORTADA
PRESUME PAN SISTEMA ANTICORRUPCIÓN:
ANUAR AZAR FIGUEROA Pulcro, joven y deportista, Azar Figueroa se muestra admirador de las personas que cosechan frutos tras sembrar esfuerzos. En charla para M EDOMEX habló sobre los avances, retos y necesidades para engrandecer la política en la entidad más poblada del país. POR: FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOS: CLAUDIA AGUILAR
P
anista desde que cumplió su mayoría de edad, se enfrentó al reto de escalar diferentes posiciones al interior de su partido hasta llegar, ahora, a la coordinación de la bancada del PAN en la LIX Legislatura mexiquense. Anuar Roberto Azar Figueroa asume también la vicepresidencia de la Junta de Coordinación Política en donde se han consensuado las recientes leyes que fijarán el rumbo del Estado de México, en este inicio de un nuevo sexenio gubernamental. Para él, fueron tres prioridades de trabajo que la fracción panista empujó desde el inicio de esta Legislatura: la creación del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, dotar de mayores recursos al rubro de seguridad e implementar más y me“Prioridad: jores elementos jurídicos y presupuestales al tema de Transparencia. el trabajo Ejes en que, aseveró, el PAN ha sido legislativo en punta de lanza a nivel nacional desde hace varios años.
consenso”
¿Quién es Anuar Azar Figueroa, cuáles fueron sus inicios? Yo inicié mi carrera política en el municipio de Cuautitlán Izcalli, participando siempre en Acción Nacional, tuve la oportunidad de ser secretario juvenil estatal, tesorero estatal de mi partido, secretario de Capacitación, he sido consejero estatal, miembro del Comité Directivo Estatal hoy de la recién creada Comisión Permanente del Consejo Estatal y en mis cargos públicos he tenido la oportunidad de colaborar en el municipio de Cuautitlán Izcalli y Toluca. Hoy tengo la honrosa responsabilidad de ser diputado local y coordinador del Grupo Parlamentario. Soy y me considero una persona tranquila que tiene como hobbie el deporte, me gusta mucho el futbol y me gusta practicarlo, soy apasionado de las personas que se superan a través del esfuerzo. Para mí, llevar una vida sana ha sido prioridad, el cuidar desde mi alimenta-
ción, ser un hombre que procure comer sano, hacer ejercicio diariamente y leer me ha permitido tener siempre proyectos que me han dejado muchas satisfacciones. Crecí en el municipio de Tlalnepantla, en una colonia popular en Santa Cecilia, orgulloso de mi madre y de mi padre que siempre con humildad y con algunas limitaciones, pero me dieron lo mejor, las herramientas y sobre todo valores que me han servido hasta el día de hoy para hacer mi trabajo con honestidad, siempre mirando de frente a la gente y tratando de dar resultados. Ya en los resultados de nuestra tarea legislativa, han sido reformas muy importantes para la vida del Estado de México. Hemos impulsado una ley para la creación del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, lo cual ha sido una bandera de nuestro partido a nivel nacional, nosotros creemos que los grandes problemas de nuestro estado radican principalmente en la corrupción, la inseguridad, la pobreza, la falta de empleo y la falta de inversión, todo recae finalmente en este cáncer que ha lacerado tanto a los mexiquenses y por ello creo que un sistema estatal y municipal ayuda de manera fundamental para que nuestro estado tenga funcionarios mucho más honestos, responsables y dedicados a su función que servir a todos los ciudadanos. Y sobre todo, lo hemos puesto en la práctica, en las discusiones aquí en la LIX Legislatura con nuestras compañeras y compañeros diputados de los distintos grupos parlamentarios, Acción Nacional fue quien todo el tiempo estuvo proponiendo y endureciendo las disposiciones respecto a las sanciones, a las consecuencias de los actos de corrupción, lo que nosotros estuvimos impulsando de manera permanente fue que el sistema tuviera dientes, que en todo momento hubiera consecuencias para aquel funcionario que cayera en actos de corrupción.
6
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet.
EN PORTADA ¿Cuál es el reto para el Estado de México, ya que ocupa los primeros lugares a nivel nacional en materia de corrupción?
280 MIL MILLONES DE PESOS, LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA EL EDOMEX EN 2018
Como coordinador del grupo Parlamentario tuve la oportunidad de expresar al ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, en la máxima tribuna de la Legislatura y en un marco de respeto y responsabilidad, la importancia de Acción Nacional como partido opositor. Además de recalcar las grandes cifras que nos aquejan a los mexiquenses, fuimos muy enfáticos en decir, el gasto social en el presupuesto creció y no entendemos el por qué aumentó el número de pobres; también se llevó a cabo su estrategia de Mando Único y los índices delictivos no bajan, por el contrario, van a la alza, el gran pendiente que dejó el gobierno qué se fue, definitivamente es la
gran inseguridad en que vivimos los mexiquenses, hoy siete de cada diez nos sentimos inseguros pues no tenemos la certeza ni la tranquilidad de llevar a nuestros hijos a la escuela y regresar con bien. Sin duda el reto que tenemos todos, sociedad, gobierno, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial es enfrentar la inseguridad, hacer un frente común, estoy convencido de que somos muchos más los buenos que los malos y que finalmente si hacemos las cosas de manera honesta podemos revertir esta ola de inseguridad y dejar un Estado de México y un país mucho más seguro y en mejores condiciones para vivir.
Ley social
EL COORDINADOR COORDINADOR DEL DEL EL BLANQUIAZUL DESTACA DESTACA QUE QUE SE SE BLANQUIAZUL DOTÓ DE DE “DIENTES” “DIENTES” AL AL SISTEMA SISTEMA DOTÓ PARA ABATIR ABATIR LA LA CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN PARA
Su trabajo en el presupuesto 2018 A partir de que se entregó el Paquete Fiscal tuvimos reuniones entre asesores diputadas y diputados revisando a conciencia el presupuesto que el Ejecutivo hace al Poder Legislativo, nosotros empujamos se incrementen los recursos en la Secretaría de Seguridad dimos todas las facilidades para que se creara, pensamos que la señora secretaria goza de muy buena reputación, sin escándalos de corrupción en más de 20 años de trayectoria en la materia, pensamos que conoce las necesidades del estado y que ahora hay que fortalecer esta secretaría con recursos que se inviertan en estrategias que les den resultados en los mexiquenses, también pedimos recursos para la Fiscalía general, es muy importante fortalecer a la Fiscalía Anticorrupción, ya hay autonomía, pensamos que Alejandro Gó-
mez Sánchez tiene los méritos y la experiencia para dar buenos resultados; sin embargo, no solamente es haberla creado, ahora requiere de personal calificado para que pueda tener resultados óptimos. También en materia de Transparencia, para nosotros que los ciudadanos y ciudadanas conozcan el destino de los recursos públicos es fundamental con las reformas recientes que se implementaron al respecto es importante que el Infoem cuente con el presupuesto suficiente, asumen diversas responsabilidades y el que los ciudadanos siempre estén informados de qué es lo que acontece en el gobierno, de cómo se están gastando los recursos y conozcan las actividades de los funcionarios, en fin que la información siempre sea transparente y de libre acceso para todos.
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
7
DIPUTADOS PANISTAS TRABAJARON, PUNTO POR PUNTO, PARA DOTAR DE MÁS RECURSOS AL ÁREA DE SEGURIDAD
¿Qué pasa en Cuautitlán Izcalli? Pues mira, Cuautitlán Izcalli es un municipio muy generoso y responsable, no con las medidas adecuadas, lo que ha causado bastantes problemas, han colapsado al municipio. Tenemos problemas de inseguridad como en el estado y en el país; es un municipio donde hay mucha gente joven, muchas mujeres y jóvenes que se encuentran estudiando la Universidad, tenemos un municipio también con unas comunidades originarias, nuestros 13 pueblos que conservan tradiciones. Tenemos un municipio que si bien es cierto este desorden que he mencionado, conserva áreas verdes de verdad que son muy agradables, que hacen de Izcalli un municipio muy atrtactivo, tenemos que son fraccioneamientos originales, que están pobladas por adultos mayores, por pensionadas y pensionados allí en la colonia Ensueños, son lugares que son muy característicos del Centro Urbano de Cuautitlán Izcalli. En general yo te diría que es un extraordinario lugar para vivir, donde tenemos a la mano muchas oportunidades de pasarla bien con la familia hay que redoblar esfuerzos, reitero, no es un problema. Como cualquier persona en su sano juicio puse, con toda humildad, mi granito de arena. Hemos tenido una extraordinaria recepción de los directores, hemos conocido de viva voz y de manera directa las afectaciones que dejó el sismo del 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli, estamos trabajando gestionando que esta reconstrucción pueda llegar a la comunidad, entre otras tareas. Yo tengo bien trazado mi objetivo y es que desde cualquier trinchera en que me encuentre voy a trabajar de manera determinada, decidida, en contra de la inseguriodad, sea desde un cargo público o como ciudadano. Hoy lo hago como diputado local, y bueno, pues para muestra un botón y afortunadamente gracias a las niñas y niños que nos han recibido en sus escuelas, hoy el programa Escuela Segura es todo un éxito.
REPORTAJE
C ;:EC;N š NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
8
REPORTAJE
Arranca reelección
en Edomex De acuerdo con el Código Electoral del Estado de México, en los comicios del próximo año los ahora diputados y legisladores locales inician con el “sueño” de mantenerse en el poder, al tener la posibilidad de ser reelectos por el pueblo mexiquense. POR: CLAUDIA HIDALGO / FOTOS: TANIA CONTRERAS
E
ste 2018 inicia el sueño de muchos políticos: permanecer en el poder, una, dos o hasta por cuatro ocasiones seguidas, aunque todo parece indicar que muy pocos lo podrán conseguir porque técnicamente no les será posible a sus partidos volverlos a postular y porque varios de ellos no garantizan el triunfo, sino por el contrario, representan un serio riesgo para el próximo 1 de julio. Los representantes y dirigentes de los partidos con derecho a participar en las elecciones municipales y distritales coinciden que no podrán limitar los derechos de sus militantes, pero dejaron claro que antes deben tomar en cuenta varias consideraciones que son las coaliciones, así como la paridad de género, competitividad y medir la eficacia de la actual gestión porque no bastará con desear seguir en la presidencia o en la Legislatura. El único que tiene una postura totalmente contraria es el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que no permitirá la reelección en sus filas por ser contrario a sus principios, y reconocen la posibilidad de alguna impugnación por esta medida contraria a la ley vigente.
que lo hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato”, lo cual no ocurrió en ningún caso. De nueva cuenta deben acreditar cumplir requisitos constitucionales como contar con credencial para votar con fotografía, estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos, tener residencia efectiva en la entidad no menor a tres años anteriores al de la elección y separarse del cargo 90 días antes de la votación. Aunque la normatividad estatal señala claramente que los funcionarios en activo que quieran participar en el proceso deben dejar su cargo al menos 90 días antes de la elección, es decir el 1 de enero, el Tribunal aclaró que no les pueden exigir esto y ya sólo deberán dejar el cargo 35 días antes de la jornada electoral para hacer campaña, porque no está permitido combinar ambos encargos. Legalmente ni un partido puede exigirle a sus militantes hacerlo antes porque se estipuló
LAS REGLAS DE PARTICIPACIÓN
La elección de 2018 será la primera ocasión en la cual los actuales funcionarios de elección popular puedan participar por una segunda elección consecutiva. En el caso de los ediles es posible hacerlo una vez más y los diputados hasta tres ocasiones. Esta figura está considerada en el Código Electoral como “elección consecutiva”. En el artículo 18 establece que para el cargo de “presidentes municipales, regidores y síndicos será por un periodo adicional” y para diputados “podrá ser hasta por cuatro periodos consecutivos” Y aclara que en ambos casos “la postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los integrantes de la coalición
9
Con esta nueva geografía electoral pocos legisladores tendrán segura la posibilidad de la continuidad
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
REPORTAJE
a nivel federal que no pueden dictarse medidas adicionales a las contempladas en la ley; sin embargo, el abogado del PRD, Javier Rivera Escalona, consideró que por equidad, ética y no generar otro problema lo deben hacer desde el momento que arranquen sus precampañas para no ser acusados de desvío de recursos por ostentar dos “cachuchas” al mismo tiempo: como funcionario público y enrolado en actividades proselitistas. El consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez, puntualizó que no es obligatorio pedir licencia ya, pero tampoco se puede ir a campaña siendo presidente o diputado local en activo. “La relección es un derecho de los electores y de los elegidos, todo lo demás que está asociado, y lo que nos toca, es que se cumplan con los requisitos. La reelección sí va en el Estado de México. Nuestra Constitución la contempla y el Código Electoral igual”, refirió. En los últimos meses los partidos han hecho diversas consultas sobre el tema donde ha quedado clara la imposibilidad que otro partido postule a alguno de los actuales ediles o diputados y posibilita que quien hoy es regidor o síndico compita en la siguiente elección para presidente municipal o viceversa. DIFÍCIL ESCENARIO
El vocal del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, advirtió que la operación de la reelección se dificulta porque no está reglamentada y saldrán varias dudas y aspectos no están contemplados en la Constitución, el Código o algún reglamento, por lo cual será necesario estar pendientes de las jurisprudencias que dicte la Corte al respecto. Técnicamente en la entidad hay 200 presidentes municipales y diputados locales que podrían buscar la reelección, pero para empezar deben convencer a sus partidos, tener posibilidades de ser respaldados por la población y que coincida con los acuerdos de las coaliciones, así como el principio de equidad. En esta primera ocasión se dificultará más el tema en los distritos C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
10
Morena va en contra de esta nueva posibilidad De acuerdo con sus estatutos, el partido dirigido por Andrés Manuel López Obrador prohíbe la continuidad en los puestos de poder, por lo que será la única institución que no postulará a los mismos rostros para 2018.
porque el mapa electoral cambió y no todos los legisladores actuales siguen representando el distrito donde ganaron en 2015. Su territorio ha sido modificado por la redemarcación electoral. El problema es la desaparición de al menos 11 distritos como se conocían anteriormente, sobre todo en el sur de la entidad, pues ya no son cabeceras distritales los municipios de Temoaya, Lerma, Tenango del Valle, Tianguistenco, Sultepec, Santo Tomás de los Plátanos, El Oro, Cuautitlán, Ixtapan de la Sal, Villa del Carbón ni Otumba. Surgieron distintas demarcaciones y con ello nuevos niveles de competitividad. Los candidatos a diputados locales competirán con otra cartografía electoral, desde la numeración hasta las cabeceras y los límites geográficos, lo que hace que algunos partidos tengan hasta dos o tres diputados en activo por el mismo distrito. Con esta nueva geografía electoral pocos legisladores tendrán segura la posibilidad de buscar nuevamente la candidatura, no sólo por falta de espacios sino por cuestiones de competencia política, porque no será lo mismo ser conocido en cuatro municipios que tener presencia real en los 11 que integran distritos como el de Tejupilco.
I;99?âD <EJEH;FEHJ7@;
Las majestuosas Mariposas
Monarca Es de mañana y hora de saciar la sed. Matices de colores invaden los bosques ubicados en el sur mexiquense, que año con año, reciben a las extranjeras canadienses. TEXTO: FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOS: IVÁN CARMONA
Los rayos del sol empiezan a calentar la zona protegida por los gobiernos estatal y federal en el municipio de Valle de Bravo. En este silencio, hasta el sonido de su aleteo se escucha en los bosques resguardados por ejidatarios que, con recelo, cuidan del vuelo de las majestuosas Mariposas Monarca. Es el momento idóneo para iniciar la magia. De repente, miles se acercan al caudal de un río, a varios metros cuesta abajo de las copas de los árboles que les sirven como morada. El espectáculo comienza. El cielo se cubre por momentos bajo un efecto visual con matices de colores naranja negro y manchas blancas. La carretera que conduce a los pueblos del sur mexiquense recrean el escenario perfecto para el esparcimiento de los turistas, quienes se muestras asombrados por la simpatía de las viajeras extranjeras provenientes de América del Norte. Disciplinadamente, una a otra, las mariposas aterrizan en la tierra fértil y húmeda para saciar la sed, pareciera que el vital líquido les brinda fortaleza y que la luz matutina les proporcione paz. Respiran: inhalan tranquilidad y exhalan alegría. Unas más se asientan sobre hojas verdes, como si estuvieran listas para iniciar con el shooting fotográfico. Posan y pareciera que posan hacia las cámaras, como si nacieran con estrella y fama. Saben que son unas artistas y que los que tienen la fortuna de visitarlas, se llevan en su recuerdo la experiencia inolvidable de ser partícipes de uno de los acontecimientos naturales más bellos del planeta.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'C ;:EC;N 7=EIJE (&'+
Cada año, miles de personas viajan de diferentes estados para presenciar y admirar la perfección de su anatomía.
Son miles de kilómetros de vuelo para llegar a casa: los bosques del sur del Estado de México y Michoacán.
12
<EJEHH;FEHJ7@; <EJEH;FEHJ7@;
Algunas presumen de la belleza de sus alas. Saben que la lente fotográfica le hace honor a su monarquía.
Se comunican y se cuidan entre ellas. Juntas acuden a los caudales de ríos como un ritual mañanero.
I;99?âD
Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet.
13
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
;L;DJE
Inauguraron el Juguetismsem 2017 Para apoyar la economía del magisterio estatal, Abraham Saroné Campos, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) puso en marcha el programa Juguetismsem, mediante el cual ofrecen juguetes de calidad, a precios accesibles, mismos que pueden pagar a crédito y sin intereses, a través de descuentos vía nómina. POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
A
l encabezar el acto inaugural en las instalaciones de la Tienda Sindical, Saroné Campos informó que este programa se lleva a cabo en las casas sindicales de todas las regiones. En la Tienda Sindical, ubicada en la colonia Cuauhtémoc de esta localidad, el Juguetismsem estará disponible del 18 al 23, del 26 al 30 de diciembre de 2017 y del 2 al 5 de enero de 2018. Al desear felices fiestas a los docentes, el Secretario General expresó su deseo de que durante 2018 el magisterio estatal siga consolidando el liderazgo que le pertenece a nivel nacional. ;DJH;=7HED ;IJÞCKBEI 7
mil 877 C7;IJHEI :;IJ797:EI ;D B7 ;L7BK79?âD :; DESEMPEÑO
C ;:EC;N DEL?;C8H;%:?9?;C8H; (&'-
14
Recordó que en días pasados entregaron estímulos a mil 877 maestros, quienes destacaron en la evaluación del desempeño, obteniendo una calificación de 9.1, quedando encima de la media nacional de 8.4; así como una asistencia del 96.9% a dicha evaluación. “El Estado de México se distingue por tener a maestros comprometidos, con vocación y una verdadera sensibilidad que le hace impulsar a la educación en toda la extensión de la palabra”, expresó. Al terminar la inauguración, el líder del magisterio mexiquense realizó un recorrido por las instalaciones de la Tienda Sindical, donde supervisó la atención que reciben los maestros, además de convivir con ellos y sus familias.
REPORTAJE
APOYO TOTAL
A MIGRANTES: ALFREDO DEL MAZO El gobernador del Estado de México dio inicio a un programa de apoyo a hijos de migrantes para continuar con sus estudios. De igual forma, comenzó el operativo decembrino para garantizar la seguridad de connacionales que regresan. “De ese tamaño es el gran reto que tenemos para cerrar esa brecha de la desigualdad en nuestro país. Este tipo de programas precisamente busca eso, reconocer a los alumnos que se están esforzando todos los días”, enfatizó
POR: REDACCIÓN / FOTOS: STAFF MILENIO ESTADO DE MÉXICO
E
300 MIL PERSONAS FUERON ATENDIDAS EN 2016 POR EL PROGRAMA MIGRANTE MEXIQUENSE
l gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que, en equipo con fundaciones y con la sociedad, el gobierno del Estado de México apoya a los estudiantes que son hijos de migrantes, para que puedan continuar estudiando secundaria, preparatoria e, incluso, una licenciatura, pues de cada 100 que ingresan a educación básica solo ocho llegan a la universidad. En la entrega de estímulos estatales y bienvenida a los programas “Por los que se quedan” y “Becas Adelante”, de la Fundación BBVA Bancomer, el mandatario mexiquense consideró que es vital dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para que se preparen cada vez mejor en las escuelas, pues ellos son las generaciones que propiciarán un mejor futuro. “La educación es la principal inversión, apoyo y desarrollo que podemos hacer para
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
que tengamos mejores generaciones el día de mañana y para que al Estado de México le siga yendo bien y siga creciendo”, puntualizó. Alfredo Del Mazo, junto con Luis Robles Miaja, presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer y el secretario de Educación estatal, Juan Millán Márquez, entregó estas becas a alumnos mexiquenses destacados de los niveles secundaria y bachillerato. “Lo reciben por su esfuerzo y méritos en la escuela, y sin duda van a ser el ejemplo para muchos otros jóvenes, compañeros de clase de ustedes y de generación que seguramente ven en su esfuerzo, esa dedicación que tienen todos los días por estudiar y ser los mejores, por mantener los grandes promedios”, expresó Del Mazo. También reconoció el respaldo que esta fundación otorga a la educación en el Esta-
16
do de México, pues estos apoyos llegan a 5 mil 800 escolares mexiquenses, mientras que a nivel nacional suman 80 mil becarios, quienes también son acompañados por jóvenes inscritos en el programa “Padrinos”, para estar pendientes del desarrollo en sus estudios.
El mandatario mexiquense entregó estímulos estatales y dio inicio a los programas “Por los que se quedan” y “Becas Adelante”
REPORTAJE
“No tenemos el dato exacto, pero dadas las políticas que se han difundido durante el gobierno de Donald Trump es muy probable que algunos ya no quieran regresar”.
Regresan 5 mil al EDOMEX Por otra parte, Raymundo Balboa Cruz, coordinador de Asuntos Internacionales del Estado de México, detalló que en esta temporada invernal más de 5 mil mexiquenses que radican en Estados Unidos regresarán a visitar a sus familiares en el territorio estatal. Ante la situación migratoria que impera en el país vecino –apuntó- es muy probable que más connacionales decidan regresar de manera permanente. El año pasado –dijo- el programa Migrante Mexiquense atendió a más de 300 mil personas, de los cuales alrededor de 53 mil personas fueron migrantes, por lo que esperan una cifra ligeramente superior. Sostuvo que trabajan en una estrategia conjunta con el gobierno federal para atender a los migrantes en retorno, pues deben garantizar una reinserción laboral, educativa y social exitosa para reconocer todo lo que han aportado desde Estados Unidos a su tierra. A través de las Casas Estado de México de los Ángeles y Chicago, por mencionar algunas –aseguró- han atendido a los paisanos, que en su mayoría requieren documentos e identificaciones para cambiar su estatus de indocumentado. “Lo que más demandan son servicios que les faciliten su derecho a la identidad”. Asimismo refirió que a nivel nacional las
remesas de los paisanos registraron una cifra histórica y superior al mismo periodo del año pasado. Por otra parte, refirió que desde hace varios años en algunas zonas del territorio mexiquense, principalmente por donde pasa el tren con rumbo al norte del país, han detectado presencia de migrantes centroamericanos y trabajan en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para atender dicha problemática. Dijo que los mexicanos exigen a Estados Unidos un trato digno y que respete los derechos humanos de los connacionales y nosotros estamos obligados a tratar de la misma manera a los centroamericanos. Ante la llegada de migrantes proveniente de Guatemala, el Salvador o Nicaragua al Valle de Toluca, especialmente a la capital mexiquense, refirió que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está haciendo un buen trabajo y abrió una visitaduría adjunta para atender este fenómeno. Finalmente sostuvo que evalúan la posibilidad de que el gobierno del estado genere un programa o bien destine recursos a este sector, sin embargo, es una labor que corresponde directamente al gobierno federal. “Estaremos coadyuvando con las autoridades a atender esta problemática que también nos atañe, desconozco el número de centroamericanos que arriban al centro del estado”.
17
“Están volviendo varios jóvenes, sobre todo aquellos arriba de los 35 años y por debajo de los 50, es decir, gente en edad laboral”.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
EVENTO
Realizan en Edomex primera cirugía torácica vía robótica La primera cirugía de tórax de mínima invasión en un hospital público de la entidad fue realizada de manera exitosa por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango “José María Morelos y Pavón”, el pasado 28 de noviembre de 2017. POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
TECNOLOGÍA DE PUNTA, ALCANCE DE TODOS LOS MEXIQUENSES El paciente Darío Barroso Patricio, quien entra a la historia por ser el primer paciente en someterse a cirugía de tórax de mínima invasión en un nosocomio público, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y federales por acercar a la población infraestructura hospitalaria de primer mundo, como es el Hospital Regional de Alta Especializad de Zumpango “José María Morelos y Pavón”. “Este hospital realmente está muy completo en cuanto a nuevas tecnologías, tiene lo último y además, es muy cómodo.
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
18
EVENTO
L
a intervención quirúrgica que duró 90 minutos, a cargo del doctor José Manuel Mier Odriozola, vía robótica y a través de la plataforma tecnológica Da Vinci, permitió al paciente recuperarse en sólo dos días, con el método tradicional requeriría de hasta un mes para poder reintegrarse a sus actividades. La operación benefició al señor Darío Barroso Patricio de 70 años de edad, quien presentaba un timoma, es decir, un tumor de la glándula tímica que está ubicada detrás del esternón. Menor pérdida de sangre y dolor, menos días de hospitalización y ahorros para el Sector Salud en el suministro de antibióticos, además de la pronta recuperación del paciente, son las principales bondades de esta clase de cirugías. “El robot para este tipo de patologías nos ofrece grandísimas ventajas. Comparándola con la cirugía clásica donde tendríamos que abrir el esternón por la mitad y hacer la cirugía con el esternón abierto, el enfermo por su puesto tendría que pasar a terapia intensiva, posteriormente estaría internado seis, ocho, incluso 10 días, con todo lo que esto representa, sobre todo en consumo de medicamentos, de antibióticos lo cual engrosa la cuenta de manera muy importante”, detalló el experto y pionero en cirugía de tórax a nivel nacional. En la República Mexicana sólo existen cinco equipos tecnológicos Da Vinci, cada uno con un costo superior a los 50 millones de pesos. El Estado de México fue la primera entidad en adquirirlo para un hospital público en el año 2013. Esta tecnología permitió a los cirujanos operar a través de cuatro incisiones muy pequeñas de entre cinco y 10 milímetros, la operación fue más efectiva y rápida. Este equipo permite ver el campo quirúrgico en alta definición y tercera dimensión, e incluso, multiplicar el objetivo hasta por tres, facilitado la visión al cirujano. “Esto hace que la disección sea mucho más detallada, mucho más minuciosa, que
Menor pérdida de sangre y dolor, menos días de hospitalización y ahorros para el Sector Salud en el suministro de antibióticos, además de la pronta recuperación del paciente, son las principales bondades de esta clase de cirugías.
199 CIRUGÍAS SUMA EL EQUIPO TECNOLÓGICO DA VINCI EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE ZUMPANGO
tenga menos sangrado y que no lastimemos tejidos que no queremos tocar”, señaló el médico a cargo. Las pinzas robóticas son de alta precisión, mucho mayor que la mano de los especialistas, ya que los instrumentos miden entre cinco, ocho y 12 milímetros, lo que facilita alcanzar hasta el rincón más pequeño de la anatomía humana. El Da Vinci está compuesto por tres módulos. El primero es el robot de cuatro brazos que se van a introducir en el paciente, uno de ellos lleva una cámara que deja visualizar claramente el objetivo quirúrgico, los otros tres funcionan como extremidades adicionales a los brazos del cirujano. “Los cirujanos sólo tenemos dos brazos, pero el robot nos da la posibilidad de tener un segundo brazo derecho. Entonces yo puedo operar con dos brazos derechos y con uno izquierdo”, dijo el coordinador de la Unidad de Cirugía de Tórax de Mínima Innovación en este nosocomio público. El segundo módulo se conforma por una consola, es decir, donde el especialista se sienta a operar, de esta manera, no es necesario que
19
se coloque al lado del enfermo, sino a tres o cuatro metros de la cama. “De manera cómoda y con visor, vemos nuestro objetivo quirúrgico en alta definición, en tercera dimensión y multiplicando por tres, ahí podemos trabajar mucho más tranquilos, relajados y con muy buena comunicación con nuestra gente que está cerca del paciente, porque tenemos micrófono y audífonos”, explicó. La torre de controles integra el tercer módulo del robot Da Vinci, y consta de una pantalla donde todos los participantes de la cirugía pueden seguirla en tiempo real. “Esto pone a la vanguardia al Estado de México en cirugías de tórax vía robótica en hospitales públicos”, añadió. El equipo tecnológico Da Vinci en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, suma desde 2013 y hasta ctubre del presente año, 199 cirugías en diversas especialidades como Urología, Cirugía Bariátrica y Ginecología, pero esta es la primera vez que se aplica en una cirugía torácica. A nivel nacional ya se han realizado siete operaciones de tórax de mínima invasión en adultos con equipo de alta tecnología.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
50 MILLONES ES EL COSTO DE LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS DA VINCI
En Plural
Sergio Villafuerte
El peligro del “efecto” ¿Qué nos depara el 2018? son 3 mil 400 cargos en disputa El fenómeno no ocurre sólo en nuestro país, y ahí está Trump como ejemplo. Siempre una figura carismática suele arrastrar a los votantes más influenciables, y con ello, por desgracia, a candidatos menores e ineptos que resultan ser los felices beneficiarios de la ola.
E
Autor. I[h]_e L_bbW\k[hj[ [i el Director Editorial Z[ C?B;D?E ;ijWZe de México @villafuerte_sr
l fenómeno no ocurre sólo en nuestro país, y ahí está Trump como ejemplo. Siempre una figura carismática suele arrastrar a los votantes más influenciables, y con ello, por desgracia, a candidatos menores e ineptos que resultan ser los felices beneficiarios de la ola. De los recientes en México, está el emblemático caso del entonces panista Vicente Fox (sí, el mismo que iba a echar a patadas al PRI de Los Pinos y ahora, a empujones, pugna porque no se vaya de ahí) Aquella elección aportó la famosa y anhelada “transición democrática” a nuestro país, pero trajo consigo, al haberles allegado un montón de votos, a una sarta de candidatos improvisados y desconocidos, que prácticamente sin hacer el menor esfuerzo de campaña terminaron tranquilamente cobrando con generosidad del erario. Botón de muestra: Agustín Hernández Pastrana, aquel primer alcalde panista de Ecatepec que gobernó a partir del memorable año 2000. El señor se autoasignó al mes “nada más” 420 mil pesos de aquel entonces para su bolsillo, sin que se recuerde alguna mejora en uno de los municipios más importantes de la entidad mexiquense y sí muchos traspiés e ilegalidades, como incluir en la nómina a gran parte de su familia, sin importar si tenían al menos una idea de las tareas encomendadas. Eso fue parte de la herencia de un candidato presidencial cuya mayor y encantadora propuesta fue vociferar, vestido de va-
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
20
quero, contra las tepocatas, alimañas y anexas. Luego, doce años después, otro caso. Enrique Peña Nieto, si bien con un programa más serio, lo cierto es que arrasó la votación a punta de rostro y carisma. Era memorable verlo arribar a un mítin atravesando metros y metros de porristas apiñados que querían la foto con el candidato guapo. Y así arrastró consigo a muchos “representantes populares” y neofuncionarios que pasaron el trienio sin dar una. Nombres hay a pasto. Y ahora, con el 2018 en puerta, desde hace varios sexenios y membretes viene creciendo el “efecto” Peje, AMLO, o como le quiera usted llamar. Para cientos de oportunistas es un honor estar con Obrador, sobre todo si, aunque vuelva a perder, les heredará un buen hueso municipal, legislativo o delegacional. Y por supuesto que sobre ello el eterno candidato ha hecho sus cálculos. Si no, que le pregunten a Juanito y a Clara Brugada sobre el democrático sainete que le permitió a su líder tener el cuerno de la abundancia llamado Iztapalapa, pera seguir financiando el crecimiento de su figura con miras a la grande. ¿Qué nos depara el 2018? Son 3 mil 400 cargos en disputa. Podría apostar a que, pase lo que pase, Andrés Manuel no se irá a La Chingada, su rancho. Pero miles de incautos ciudadanos, una vez pasado el enésimo desencanto de ver perder al tabasqueño, sí se irán derechito a la realidad de los desastrosos resultados de haber “votado parejo” en las múltiples boletas que tacharon. Por el dedo que mueve la tómbola bajo el signo de Morena, tendrán senadores, cientos de diputados y alcaldes tan ineptos, improvisados y pirruris como el líder les prometió que no habría. Amanecerá el lunes 4 de junio con los Bejaranos, Padiernas, Higinios, Noroñas y otros muchos distinguidos personajes alistándose para gobernarlos. El despertar será duro...
SIDA
ENTREVISTA
6 de cada 10 saben que son portadores Este mes se celebra el día internacional de esta enfermedad; indispensable crear conciencia entre la población POR: ANA SALAZAR
En los años
2000
L
a académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guadalupe Soto Estrada, afirmó que en México sólo seis de cada 10 infectados saben que son portadores del virus VIH Sida. Su diagnóstico temprano representa una herramienta efectiva de prevención y control de la epidemia. Por eso es relevante identificar a los infectados, agregó. La experta mencionó que, una vez infectados, en dos terceras partes la tuberculosis es la causa de muerte. De los 37 millones de portadores, 35 millones son adultos y 2 millones son niños, de los cuales, sólo la mitad está bajo tratamiento. Recalcó que 60 por ciento de los jóvenes menores de 18 años que tienen relaciones sexuales, en su primera vez no usaron preservativo, a pesar de que el condón protege de la enfermedad en 85 por ciento o más. Por ello, “hay que insistir no sólo en la educación, sino en eliminar estigmas hacia personas con otras preferencias sexuales”. Soto Estrada dijo que los grupos de mayor riesgo son hombres que tienen sexo con hombres, sexoservidoras, personas transgénero y las que se inyectan sustancias, como drogas o silicones. Hay que fomentar la inclusión, pero también la perspectiva de género, porque la mayor parte de las mujeres contagiadas son las que están con una pareja en sus casas. Ellas también son las más vulnerables. En México uno de los mayores retos es reducir el número de muertes por esa causa, el cual se ha mantenido constante en las últimas dos décadas, explicó Pa-
Piden académicos tener mayor responsabilidad
el tratamiento consistía en tomar ocho pastillas diarias
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
De los jóvenes no usan preservativo, a pesar de que el condón reduce riesgo de contagio.
22
se ha reducido a una sola y su costo bajó significativamente.
blo Francisco Belaunzarán Zamudio, también académico de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios. Precisó que se incrementó el número de personas que reciben tratamiento; tan sólo en los últimos cinco años lo iniciaron 40 mil pacientes, que significa un logro en términos de salud pública; sin embargo, consideró que aún faltan acciones. Ejemplificó que más de la mitad de la gente de entre 40 y 49 años que se diagnostica, lo hace tardíamente, cuando su sistema inmunológico está muy deteriorado o tiene complicaciones por la infección. Belaunzarán Zamudio resaltó que en un paciente que recibe tratamiento efectivo se reduce en más de 95 por ciento la probabilidad de transmitir la infección a otra persona. “Esta también es una herramienta efectiva de prevención y control de la epidemia. Por eso es relevante identificar a los infectados”. Asimismo, destacó los avances científicos notables que han permitido que el tratamiento que en el año 2000 consistía en tomar ocho pastillas diarias, hoy se haya reducido a una y su costo bajó de 10 mil a 100 dólares anuales. Se espera que para 2030 se tome una pastilla o una inyección cada tres meses. La universitaria recomendó que las personas se hagan la prueba de VIH una vez en la vida, así como las mujeres embarazadas o que planean tener un bebé. Si una mujer infectada recibe el tratamiento a tiempo disminuye el riesgo de contagio para su hijo e, incluso, puede lactar.
Un paciente que recibe tratamiento reduce en más de 95 por ciento la probabilidad de transmitir la infección
60%
2017
Los grupos de mayor riesgo: gays y sexoservidoras De igual forma hombres, las personas transgénero y las que se inyectan sustancias, como drogas o silicones
REPORTAJE
48 años dedicados a la Metalistería en Cacalomacán Con 55 años de edad, Magdaleno Romero Sánchez es heredero de la actividad creativa y ha enfocado casi toda su vida a la elaboración de piezas de este noble material POR: ALONDRA ÁVILA / FOTOS: TANIA CONTRERAS
El Instituto de Investigación para el Fomento de las Artesanías en el Estado de México (IIFAEM) a través de Casart les permite ofrecer sus productos y hay temporadas en las que los llevan a las ferias de los diferentes estados, donde tienen la oportunidad de vender a buen precio. “Este año fui a Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo y a la Ciudad de México más de cuatro veces”. Por la calidad de su trabajo, Magdaleno vende en La Ciudadela, Metepec y tiene clientes de Aguascalientes, Monterrey Jalisco, pero su mayor interés es que los artesanos del ramo mejoren sus ingresos con buenos precios, cuenten con más espacios para la venta y los apoyen con promoción para sus talleres.
F
ue su abuelo quien le enseñó a su padre y de ahí agarró su amor por el metal. “Empecé a trabar desde que tenía seis años con piezas de faroles para exportación a Estados Unidos, en ese entonces había una plaga y ocupaban la luz para captar su atención y fumigarla. Oriundo de la comunidad de Cacalomacán, hoy día se dedica a la fabricación de faroles, marcos y espejos para decoración, pero en esta temporada diseña piñatas, ángeles y estrellas. Desde hace tres años ha trabajado para el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y desde agosto comienza la elaboración en masa de sus artesanías. Aunque estudio Contabilidad, su especialidad y la más comercial, es el espejo de base en el que destina dos días de ocho horas de trabajo cada uno. “Es fácil pero el tiempo de elaboración es mucho”. El metal, hojala-
POR LA CALIDAD DE SU TRABAJO TIENE CLIENTES EN DIFERENTES ESTADOS DE LA REPÚBLICA
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
ta, latón, cobre, estaño y cautín, al igual que el cincel, martillo y tijeras se han vuelto sus mejores aliados y le permiten crear artículos impresionantes. Pese a sus esfuerzos, lo más complicado para su rama artesanal ha sido la comercialización, pues no hay grandes mercados para colocar sus piezas y al dárselo a los mayoristas, “ellos son los que ganan”. Además de que la gente piensa que por ser de metal son más baratas, aunque todo depende del material. “La hojalata media cuesta alrededor de 30 pesos el kilo y el latón es más caro porque cuestan 300 pesos el kilo, pero la gente quiere bueno, bonito y barato”. El precio promedio de un espejo es de 400 pesos al mayoreo y de 600 al menudeo. “Afortunadamente tenemos varios clientes y no tardamos mucho en mover las piezas, cada viernes vamos a dejar pedidos, el problema es que el costo es bajo”.
24
“Coppel hizo un pedido para darle un obsequio de fin de año a sus clientes, por ello les hicimos 32 mil portarretratos el primer año y el segundo fueron 10 mil marcos para espejos de 40 por 25 centímetros para dar un calendario”.
REPORTAJE
El IIFAEM, IIF FA el año pasado, registró la marca de un trabajador en Tejupilco
“Hemos enviado o piezas p a Holanda, España, Estados Unidos y Brasil. Aunque he tenido teniido la oportunidad, por falta de suerte no he podido vender en más má ás países, hace 10 y 6 años me invitaron a la Unión Americana y como co om no tenía visa no pude ir, no me la dieron porque no tenía cómo comprobar ingresos”.
Actualmente existen en la entidad 954 artesanos empadronados. Los principales municipios son El Oro, con 258; Toluca con 90; La Paz, 39; Acolman con 32; Cuautitlán Izcalli, 26; Huixquilucan con 25; Temascalapa, 22; Teotihuacán, 20; Coyotepec con 19 y Chalco, 18. La dependencia ha otorgado cursos de capacitación en San Antonio la Isla, Huehuetoca y Juchitepec en beneficio de los artesanos sobre la técnica y publicó una ficha institucional de la rama que difunde la manera en que se elaboran las piezas. El año pasado registró la marca de un artesano de Tejupilco, Agustín Tahuilán Camacho, de herrería artística en la sub rama de forja. Hay 204 artesanos de metalistería
Competencia por clientes De los tres hijos que tiene, solo uno ha seguido sus pasos, pues por ejercer su carrera solo dedica los fines de semana y vacaciones para ayudarlo; sin embargo, tiene varios trabajadores que están muy interesados en seguir con el negocio. Aunque en San Miguel de Allende, en Guanajuato y también en Jalisco se elaboran piezas de metalistería, la verdadera competencia está en su localidad, donde hay ocho talleres familiares y el mayor problema es igualar el precio. Hay quienes aprendieron y pusieron su negocio y ofrecen precios más bajos. “Trabajamos demasiado por una ganancia mínima, casi todos somos primos. Dos hijos de mi abuelo, mi padre y un tío, siguieron con el trabajo, que hoy continuamos tres hermanos y dos primos”. Por la competencia desleal y para no perder a sus clientes, ha tenido que mantener sus precios, por ejemplo, hace 20 años un espejo costaba 300 pesos y ahora cuesta 400, incluso cuando los revendían costaban 600 pesos y hoy están igual”. Actualmente emplea a cinco personas de todas las edades que empezaron por lo más sencillo, pero en temporada alta contrata hasta 20. El taller que tiene en casa ha sufrido varias ampliaciones y para ser más competitivo ha mejorado sus procesos y creado figuras nuevas para incursionar a otros mercados.
y herrería artística con credencial, de los cuales 38 están activos en tiendas Casart y puntos de venta.
600 PESOS CUESTA UNO DE LOS ESPEJOS FINAMENTE TRABAJADOS EN SU TALLER
Apoya IIFAEM a los artesanos De acuerdo el IIFAEM, la metalistería consiste en una artesanía en lámina repujada, calada y martillada que se desarrolla principalmente en las comunidades de Cacalomacán, San Cristóbal Huichochitlán y San Cristóbal Cuexcontutlán, en Toluca.
25
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
;DJH;L?IJ7
Desarrollo económico, la prioridad: Laura González La presidenta interina de la Canaco-Servitur en Valle de Toluca habla sobre los principales inhibidores del comercio en la capital mexiquense y propone diversos retos para superarlos POR: ALONDRA ÁVILA/ FOTO: TANIA CONTRERAS
L
a inseguridad es un problema que existe en el país y no podemos negar; sin embargo, tenemos diversas propuestas que ayudarán a mitigarla. Esperamos que haya voluntad para implementar acciones, aunque el nuevo gobierno estatal está estudiando el fenómeno y reestructurando sus estrategias, en particular al comercio no ha dejado de darnos atención, enfatizó Laura González Castillo, presidenta interina de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServitur) del Valle de Toluca. Desde el sexenio pasado -dijo- han tenido una muy buena sinergia con las autoridades, tanto la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia, por lo que cada asunto que presentan tiene prioridad y atención, algo que ha cambiado con el paso de los años y por lo que han luchado. Por ello con la implementación de un novedoso sistema de prevención del delito, buscan agilizar los tiempos de respuesta de las autoridades y evitar que sus agremiados corran algún riesgo. La intención es prote-
Destaca que con la voluntad y el trabajo en equipo con el nuevo gobierno estatal, se detonará el crecimiento del sector. ger al pequeño comerciante que no tiene las facilidades ni el capital para contratar seguridad privada o bien instalar equipos de última generación. A través del número 911, las cámaras de seguridad Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México, la policía de proximidad tanto estatal como municipal y la tecnología móvil, podrán atender cualquier tipo de emergencias, agilizar las denuncias, dar seguimiento y que lleguen a su conclusión. Este 19 de diciembre se llevará a cabo la firma del convenio con la Secretaría de Seguridad.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
Al marcar la alerta, se georeferencía y las patrullas llegarán de inmediato, no tendrá costo para los agremiados porque se instalará en sus teléfonos. “Hubo mucho trabajo con el C5 para conectarlo porque no habían tenido ninguna asociación empresarial tan grande, solo tenían a los 450 Oxxo y 250 gasolineras”. Tras ser designada como presidenta interina en sustitución de Marco Antonio González Castillo, aseguró que implementará todos los programas y sugerencias para incentivar la inversión, proteger intereses de los agremiados y defender cualquier problema que surja en los próximos meses. Aunque la meta es frenarlo, también debe haber alternativas para que quienes lo ejercen tengan una mejor calidad de vida y poco a poco migre a la formalidad. “Sabemos que es un problema social, lo comprendemos pero no lo toleramos”. El llamado es que los alcaldes emitan acciones concretas y trabajen de la mano con el gobierno del estado, aunque el gobierno federal lanzó la campaña Crezcamos Juntos, es necesario avanzar más rápido. Actualmente muchos municipios (Zinacantepec, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco, entre otros) tienen comercio informal y ambulantaje, sin embargo, no en la misma proporción que Toluca, eminente-
26
mente es la capital y donde más gente converge todos los días. “Tenemos un centro histórico con diversos atractivos y dependencias, una terminal de autobuses con múltiples rutas, que al igual que otras ciudades del país, coadyuva a que el comercio ilegal emerja”. Mejora Regulatoria En estos tres meses vigilará que los 68 municipios que abarca la Canaco Valle de Toluca tengan al 100 por ciento la mejora regulatorio y eviten obstruir la inversión, pues lamentablemente han registrado casos, con nombre y apellido, de comerciantes que han sido extorsionados o bien bloqueados para abrir un nuevo negocio o ejercer su actividad. En municipios como Tenancingo, Toluca, Metepec, Zinacantepec y Lerma registraron algunas situaciones, las cuales fueron conciliadas con resultados positivos, es decir, no llegaron a acciones jurídicas pero la intención es que no haya ostáculos a la inversión. Dijo que aunque ha sido un año con un crecimiento económico positivo, no se han cumplido las expectativas de 5 y 6 por ciento. De acuerdo con los especialistas y las condiciones del país, es probable que apenas supere el 2 por ciento. “No es algo satisfactorio, quisiéramos más”, concluyó.
REPORTAJE
Marcelina y el arte por el textil Ella tiene un “vicio”, de los que se adquieren por pasión, de los buenos, que germinó en sus manos por culpa del hábito.
La artesana tiñe con cariño las palabras de su oficio, durante décadas.
POR: GERALDINE CASTRO / FOTOS: STAFF
T
iñe con cariño las palabras con las que describe su trabajo, aunque el vicio del que ella habla toma el color de la grana cochinilla o el añil; sus nudos no son de los que se quedan en la garganta, sino de los que quitan el frío o alegran el color de la piel. Marcelina Mendoza Castro hace textiles, trabajo que se le volvió pasión, día tras día esta mexiquense explora rasgos nuevos y antiguos en las formas de crear prendas de vestir. Recuerda que cuando era niña su mamá la incitaba a bordar al decirle “mira esa prenda, está muy solita y yo le preguntaba ¿por qué? y ella contestaba: porque le falta algo, vente, vamos a hacerle una florecita, un deshilado o puntos como el Richelieu, de cruz, la malla, así como el tejido de las puntitas”. Con el tiempo empezó a coser ropa para primera comunión, de quince años, novias, mantelería y ropa de fiesta. Aprendió a usar el telar de la mano de Salomón, artesano de Tenancingo quien la instruyó en la manipulación del telar de cintura y la elaboración de rebozos. Su nacimiento fue registrado en Tenango del Valle, de donde es su familia; su madre y abuela realizaban la labor de empuntadoras que consiste en el anudado decorativo de cada esquina de los rebozos, piezas que son realizadas en la zona matlazinca, a la que pertenecen municipios como Tenango del Valle, Tenancingo de Degollado, Calimaya, San Andrés y Chalma. Al verse sin una pareja y a cargo de tres hijos comenzó a vender sus diseños de sacos, blusas y faldas a las trabajadoras de la
Instituto de Antropología, quienes se interesaron por sus prendas y le brindaron la posibilidad de exponer su ropa en el World Street Center en la Ciudad de México, “ellos me empezaron a jalar y llegó el momento en que pude llegar a Desarrollo Económico y ser invitada de las ferias del vestido”. Como ella quería seguir siendo la autora de sus prendas y no elaborar trabajos por mayoreo, llegó al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías, lo que le permitió desplazarse a eventos nacionales, además de una visita internacional que la llevó al Vaticano, a donde llevó varios rebozos, entre ellos uno de color blanco que recuerda: “le gustó al Papa Francisco y se lo quedó para su reclinatorio de oración, le dije ándele pues, quédeselo”.
Oriunda de Tenango del Valle, mantiene viva la tradición del anudado decorativo.
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
LA CURIOSIDAD LA HA LLEVADO A AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS EN LA MATERIA
28
REPORTAJE
Marcelina encuentra en los textiles artesanales una cualidad que las prendas producidas en fabricas no tienen: poder heredarlas, ya que asegura que gracias a la calidad con la que están hechas las primeras, pueden durar generaciones. Ella tiene un par de rebozos que pertenecieron a su abuela.
CADA TEMPORADA DE FRÍO, VENDE SUS PRODUCTOS EN LOS PORTALES DE TOLUCA
La curiosidad la ha llevado a ampliar sus conocimientos en la materia, cuenta que el agave de la Mesa Central de México es utilizado para tela, lazo, mecate. Aunque en el Estado de México el género conocido como “pulquero” o “el verde mexicano” sirve para generar fibras para ropa, el cual se considera que está listo para emplearse una vez que brota el quiote (el tallo comestible de la flor), es cuando se empieza a raspar y las pencas que están alrededor del centro son las que utilizan para el textil, las que se encuentran más abajo se utilizan para lazo, mecate y la raíz para escoba, escobeta y cepillo. Hace un par de años impartió un taller en Valladolid, Yucatán, debido a su entusiasmo por el tejido fue invitada por el Centro de Investigación Científica del área de ciencias naturales del estado de la península, su misión fue igualar las características que tenían pequeños trozos de textil antiguos que fueron encontrados en el
Cenote Sagrado de Chichén Itzá, esos pedazos actualmente se encuentran en el museo y fueron analizados por investigadores; Marcelina trabajó definiendo las características de los fragmentos de tejido, como la cantidad de henequén y tipo de bordado, lo que ella hizo fue volver a elaborar el textil denominado sosquil a partir de su conocimiento tratando de igualar los encontrados en el cenote. Contó que para conseguir el hilo se limpian las pencas del maguey, quitando espinas y pulpa, después se doran con fogón de leña y se guardan las cenizas para mordente (para fijar cambios de color), luego divide las mechas y las suaviza con masa, leche y limón, para posteriormente teñirlas, en su visita a Yucatán las pintaron con Palo de Campeche y Achiote, para finalmente dejarlas secar y lograr el acabado que ha tenido gran éxito.
29
LAZO Y MECATE, SU PRINCIPAL MATERIA PRIMA PARA SUS HERMOSAS CREACIONES
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
REPORTAJE
Mientras cuelga un extremo de su telar de cintura en un pilar de los Portales de Toluca, toma la distancia necesaria para tensar los hilos, coloca la otra orilla de su instrumento tradicional sobre su cadera, Marcelina cuenta que una vez que termina su lienzo puede usarlo para confeccionar sacos, abrigos, chales y prácticamente cualquier pieza de ropa que se le ocurra. Destacan entre sus diseños un vestido de quince años que tiñó con añil y grana cochinilla.
Hace un par de años impartió un taller en Valladolid, Yucatán.
Durante su oficio ha aprendido distintas técnicas con orígenes diversos, como bordados antiguos con una maestra de Puebla, deshilado con una maestra francesa y tintes naturales con una japonesa, ella cree que es porque entre “más le rasca al tema más le encuentra”. Este año su siguiente logro será conocer al caracol púrpura, que es un animal pequeño de cocha redonda color café de origen oaxaqueño, el cual es despegado de las ramas y “lo hacen enojar para que despida una tinta (parecida a la del pulpo)”, este pigmento se deposita sobre las madejas de hilo, primero toma un tono amarillo, luego azul hasta que el aire oxide el color y lo convierta en púrpura, agregando esta técnica a sus hermosas creaciones. C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
30
Opinario
Fabián Rodríguez
Ley de Seguridad Interior, ¿electorera? Severos cuestionamientos sobre su nacimiento ?cfkbiW bW d[Y[i_ZWZ Z[ [djWXbWh Yedi[diei o Z_|be]e Yed jeZei bei i[Yjeh[i Z[ bW ieY_[ZWZ
E
Jefe de Información. MILENIO Estado de México Twitter @fabianrodbernal
n medio de protestas y manifestaciones públicas y hasta llamadas de alerta provenientes de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en torno a la Ley de Seguridad, hay consenso generalizado en el país de que la principal preocupación de la sociedad mexicana es justamente el creciente problema de la inseguridad y la proliferación creciente de los hechos delincuenciales y la presencia de los grupos del crimen organizado, que obligaron al Estado Mexicano a asignar tareas a las fuerzas armadas en su combate. Extrañamente, la discusión legislativa de la citada Ley fue pospuesta en diversas ocasiones, aún cuando se presentaron varias iniciativas incluidas las de partidos políticos opositores, y cuya aprobación se vio notoriamente acelerado a últimas fechas, particularmente tras la reciente declaración del Presidente de la República ENRIQUE PEÑA NIETO durante la inauguración de un cuartel de la Brigada de la Policía Militar, en el sentido de que la Ley de Seguridad Interior “dejó de ser solamente una valiosa propuesta, para convertirse en una imperiosa necesidad”. Ya expedida por la Cámara de Diputados, donde los Grupos Parlamentarios del PES, NA,
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
2018 BEI 9EC?9?EI 7 B7 FH;I?:;D9?7 :; B7 H;Fæ8B?97 FED; ;DJH; :?9>E B7 ;NF;:?9?âD :; ;IJ7 DK;L7 B;=?IB79?âD GK; H;=KB7 ;B 79JK7H :; <K;HP7I 7HC7:7I
32
PVEM y el PRI se pronunciaron a favor de esta nueva legislación, mientras los Grupos Parlamentarios de MC, Morena, PRD y el PAN se pronunciaron en contra del dictamen “porque la ley no regula el actuar de las Fuerzas Armadas, sino que da un amplio margen de discrecionalidad al Presidente para utilizarlas, lo que podría llevar a la militarización del país Esto, cuando se identifiquen amenazas a la Seguridad Interior, que “comprometan o superen las capacidades efectivas de las autoridades competentes para atenderla. En esta Ley se define a la Seguridad Interior como la condición que proporciona el Estado que permite salvaguardar la permanencia y continuidad de sus órdenes de gobierno e instituciones, así como el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del orden constitucional, el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática en todo el territorio nacional. Una aprobación “fast track”, deja muchos cuestionamientos que resultarían inconvenientes y hasta peligrosos en esta transición que será marcada por las elecciones del próximo año. Muy peligroso.
FOTOGALERÍA
La tradición de Gualupita La celebración de la Virgen de Guadalupe representa en esta localidad mexiquense una de las tradiciones más arraigadas del país derivado del fervor católico
Por: Iván Carmona
Desde las 23 horas del 11 de diciembre inician los festejos a la morena y los cánticos en la misa están repletos de amor. Las miles de personas de Gualupe Yancuictlalpan, municipio de Santiago Tianguistenco, son las primeras en festejar a uno de los símbolos más arraigados de la cultura mexicana. Aquí, artesanos de productos textiles, ofrecen una de las fiestas más icónicas del Estado de México. Los fuegos artificiales se engalanan con la imagen de la madre de Jesús. Por su aparición en el cerro de Tepeyac, los pobladores de esta demarcación rinden tributo hasta al amanecer entre música, comida y devoción .
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
34
H;FEHJ7@;
Tres generaciones elaborando rebozos Heredero de una tradición, Hermilo López Izquierdo ha dedicado toda su creatividad a elaboración de la icónica prenda en Tenancingo.
POR: ALONDRA ÁVILA / FOTOS: TANIA CONTRERAS
I
nspirado en el sueño de su abuelo Crispiniano López, quien en 1908 fundó su negocio de telar colonial de madera, desde hace 23 años continúo con el legado de su padre Hermilo López Aguilar y tras un largo camino ha comenzado a exportar sus productos a Estados Unidos.
“Este mes mi papá cumple 23 años de fallecido pero mi mamá siguió con el negocio y estuvo al frente del taller hasta que murió. Desde ese entonces soy quien lleva las riendas del Taller de Rebozos Tenancingo”.
Actualmente su esposa y sus tres hijos lo apoyan con el diseño, colores y modelos. Desde siempre trabajaron el rebozo típico de algodón con dibujos y tonos azul marino, café y negro, “algo que hacen todos en el municipio”, pero en 2005 comenzó la evolución del
35
producto. El arquitecto de profesión, empezó con el cambio de teñidos, dibujos y cuentas de rebozo, puntas y rapacejos, para esto pasaron de tres a cinco años pero no fue fácil. Para abrir sus horizontes e incursionar en el mercado masculino empezó con el diseño de corbatas y tardó dos años en perfeccionarlas, aunque siguen cambiándolas constantemente. A esto se sumó el pañuelo y el rebozo para la mujer, así surgió el juego “Él y Ella” que se vende en un estuche de caoba. Ahora hacen camisas, blusas de rebozo con aplicaciones, vestidos de noche e incluso de novia, “toda la cola es hecha a mano con punta rebozo”. También confecciona zapatillas, faldas, zapatos, cinturones, mancuernillas y una gran variedad de productos que le han permitido dar otra imagen al rebozo para que se siga vendiendo, “lamentablemente la gente se va con el precio y no ve calidad del textil”.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
H;FEHJ7@;
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS En 2010 el maestro obtuvo el Galardón por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución con un rebozo basado en una pieza original elaborada por su abuelo. “En 1908 lo tejió para regalárselo a mi abuela cuando la fue a pedir, tengo fotos y parte del rebozo, está viejito, hice una réplica del modelo revolucionario con el mismo tipo de algodón 120-2 mercerizado, una pieza muy grande”. En 2009 obtuvo la Presea Estado de México por su actividad artesanal y ha ganado varios concursos, menciones honorificas y ha sido jurado de punta en rebozo. En agosto de 2014 participó en una pasarela de la Secretaría de Comercio Exterior, la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), en la Feria Nacional Potosina en San Luís Potosí y la Cumbre Nacional de Arte Popular.
Certificaciones y exportación Hermilo López está afiliado al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), y del Fondo Nacional de las Artesanías (FONART), aunque su padre ya vendía rebozos al gobierno estatal en la época de Carlos Hank González, y después amplió su mercado a los estados de Guerrero y Michoacán. Cuenta con su marca registrada y la autorización de la Secretaría de Economía (SE) para usar el logo de “Hecho en México”. En 2007, el IIFAEM lo apoyó para participar en su primer Feria Internacional en Nuevo Laredo, Texas, sin embargo, el mayor obstáculo fueron los permisos especiales, ya que los textiles están protegidos en Estados Unidos, y el cruce en las aduanas. “En esa ocasión solo vendí tres rebozos, lo primero que pasa por la cabeza es: no supe vender o mi producto no gustó”. Estando allá, se dio a la tarea de conocer el gusto “gringo” por el rebozo para después crear un producto especial. “No cualquiera te compra, te piden tres o cinco, allá se lo ponen en la cintura, de bufanda, hay restaurantes que lo piden en fechas conmemorativas como el 16 de septiembre y el 5 de Mayo”. Tardó cinco años en entrar formalmente
al mercado norteamericano y tras intentarlo en Panamá, descubrió que es mucho más complicado porque la gente no sabe qué es un rebozo y por lo tanto no tiene identidad. Con la necesidad de crecer y tras tocar puertas en todos lados, surgió la oportunidad de visitar Asia, donde para hacer negocios hay que irse con pies de plomo. “Nunca me imaginé exponer en Shantung, China, allá todo el mundo te quiere comprar pero no sabes con qué intención, hoy día los chinos se caracterizan por ser líderes en la venta de piratería”.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
Tiempos de elaboración y dedicación
2017 ;B ??<7;C BE 7FEOâ F7H7 F7HJ?9?F7H ;D IK FH?C;H <;H?7 ?DJ;HD79?ED7B ;D DK;LE B7H;:E" J;N7I
36
Hay rebozos que por el algodón tardan dos meses en salir pero hay otros que tardan hasta un año por el empuntado, y quien lo hace le dedica tres horas al día en promedio en promedio. En su taller cuentan con 30 empuntadoras, quienes hacen la parte final del rebozo y se llevan el producto a su casa. “Atienden al esposo, los hijos y se dedican a hacer la punta”. Para vender debe tener variedad de precios, colores, tamaños y diseños. Tiene ejemplares que cuestan 80 pesos y otros que llegan hasta los 9 mil; para perdidos especiales con algodón, seda, metálicos, coordinados, zapatos o el moño de charro los precios van de los 10 mil a 25 mil pesos, según el diseño. Aunque Tenancingo se caracteriza por su tradición en el rebozo, Hermilo López ha batallado mucho porque en su mayoría son personas de la tercera edad quienes conocen la técnica y cuyos hijos ya no quieren seguir con la tradición.
H;FEHJ7@; Expectativas y Competencia Desde su punto de vista la competencia siempre existirá, sobre todo, porque en su municipio hay un promedio de 35 talleres que cuentan con un telar. A la fecha todos los estados de la República compran rebozos pero donde más se producen es en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luís Potosí, Michoacán y la entidad. “El mercado es tan grande en México que uno solo artesano no puede abastecerlo”. Señaló que mucha gente está desapareciendo del sector porque se aburre y no quieren invertir pero para salir adelante es importante inyectarle recursos al negocio. Todos quieren que llegue el cliente hasta su casa y no quieren ni gastar en la bolsa de plástico que le dan.
Punto por punto, la tradición familiar en la fabricación de rebozos ha traspazado generaciones.
Menos del 7% de los artesanos exportan sus productos Para el maestro, el plagio es una práctica recurrente no sólo por parte de otros países como China, sino entre los mismos productores. Por más que cuenten con un registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y cuyo proceso tarda entre 6 u 8 meses y cuesta como 5 mil pesos, siempre hay quien solo le cambia algo a sus prendas para venderlos. “Hace como tres o cuatro años tuve una experiencia con los chinos, aunque también lo hacen en México; sacan una foto, la procesan en la computadora y cuando tienen el diseño lo mandan
a Corea o China para que lo impriman. El dibujo del reboso regresa impreso en seda a un precio muy económico”. Quienes pretenden exportar deben buscar clientes y estar conscientes de que muchas veces a las ferias internacionales no van a vender sino a enseñar sus productos, además de pagar sus gastos, en la mayoría de los casos. “Les mostramos el proceso, que es hecho a mano y en telar colonial. A veces pedimos apoyo de las autoridades estatales y no te lo dan, mientras que las municipales nunca tienen dinero”. El reto no es abrir mercado sino la competencia que se genera después, ya que todo el mundo quiere hacer lo mismo. “Al rato los demás van y lo que tú dabas en 50 dólares, ellos lo ofrecen en 30, lo mis-
37
;IJÛ 7<?B?7:E 7B ??<7;C O 7B <ED:E D79?ED7B :; B7I 7HJ;I7DÞ7I <ED7HJ
mo que pasa en México”. A la fecha Estados Unidos es el país donde más artesanías mexiquenses se consumen, aunque en su caso ya está vendiendo en Kuwait. De acuerdo con el IIFAEM, actualmente de los 40 mil artesanos que tienen empadronados solo un 5 o 7 ciento exporta o comercializa sus productos en el extranjero. Aunque hay muchas ventas que no pueden registrar porque los artesanos, por cuenta propia, hacen sus envíos sin notificarle. Aunque no puede impedir el plagio o que las grandes cadenas vendan productos similares, el IIFAEM exhorta a los artesanos a que cuenten con sus registros de marca. Este año consiguió 17 registros de marca y el sexenio pasado fueron cerca de 200.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
;L;DJE
Con cabildo abierto refrenda Toluca gobierno cercano a la población Se aprueba campaña de bonificación en el pago anual anticipado de Impuesto Predial y estímulos para el pago de los servicios de suministro de agua, drenaje y alcantarillado POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
L
os integrantes del H. Cabildo de Toluca aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca para que en el ejercicio fiscal 2018, en el caso de los inmuebles que tengan el servicio programado del suministro de agua potable, se les aplique hasta el 50% de estímulo al costo, aplicable en pagos en una sola exhibición, además de una bonificación del 38% a grupos vulnerables en los derechos por suministro de agua, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento. Durante la Décimo Segunda Sesión Abierta del H. Cabildo, se aprobó además por unanimidad la campaña de bonificación en el pago anual anticipado del Impuesto Predial, así como un estímulo por cumplimiento a contribuyentes que en los últimos dos años hayan cumplido sus obligaciones fiscales porque “se pretende otorgar el beneficio cuando deba hacerse en montos fijos mensuales, bimestrales o semestrales, otorgándose una bonificación equivalente al 8, 6 y 4 por ciento sobre su importe total, cuando se realice en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente; además se realizará una bonificación de hasta el 34% a favor de los grupos vulnerables”. Asimismo, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias de la capital, en la sesión se aprobó la ampliación de la
50% :; ;IJÞCKBE 7B 9EIJE I; B;I 7FB?9E 7B IKD?IJHE :; 7=K7 FEJ78B;
C ;:EC;N DEL?;C8H;%:?9?;C8H; (&'-
campaña de regularización de la Tenencia de la tierra, a través de los organismos públicos competentes del 1 de enero al 15 de diciembre de 2018. En esta sesión abierta de Cabildo, fueron diversos los comentarios que se escucharon: un gobierno cercano a la población que escucha las necesidades de sus habitantes, cumple sus expectativas y toma en cuenta sus proyectos. Ciudadanos como Daphne Jacqueline García Gutiérrez expusieron sus solicitudes y peticiones de forma abierta y libre. “Es un gusto venir por segunda vez, la primera ocasión acudí con un tema de recuperación de espacios públicos y me siento muy contenta por todas las acciones que como alcalde ha realizado en conjunto con el H. Cabildo y por escuchar y cumplir mi solicitud; hoy vengo con una propuesta de hacer talleres para los niños de educación primaria con el fin de que aprendan cómo prevenir el delito, la cultura de la denuncia y cómo llamar al número de emergencias”, expresó Daphne, una de las toluqueñas más jóvenes que participaron en este ejercicio de participación ciudadana. El alcalde Fernando Zamora Morales felicitó a la joven por, a su corta edad, preocuparse por el bien común e instruyó a la Dirección de Seguridad Ciudadana a comenzar el diseño del proyecto con el que el gobierno municipal, en conjunto con la población, buscarán construir un munici-
38
pio para vivir con paz y tranquilidad. En su participación, José Antonio Durán Zamora solicitó la pavimentación con mezcla asfáltica de la calle Sarod Fabila, ubicada entre Alfredo del Mazo y David Alvarado, colonia La Magdalena, Ejidos de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, a lo que el alcalde respondió: “voy a dar la indicación al director de Obra Pública para que dé seguimiento a esta petición y que si es posible se integre como parte de la Obra Pública 2018”; los ediles aplaudieron la pronta respuesta porque es una zona de hospitales que era muy necesaria. La ciudadana Noemí Sierra Muciño, vestida con traje típico, dio a conocer un proyecto de rescate del entorno del Mercado 16 de Septiembre y Barrios Tradicionales, además de solicitar, a nombre de mujeres artesanas, espacios en este tradicional recinto, a lo que el primer edil toluqueño refrendó: “Siempre estaré de acuerdo en la lucha de mujeres como Usted, que sin fines políticos ayudan a sus hermanas de género, con mucho gusto recibimos la propuesta”. De igual forma, a fin de reconocer a las toluqueñas y avanzar a favor de la igualdad y equidad de género, se proclamó el 19 de noviembre como “Día de la Mujer Emprendedora”. También, en materia de juventud, los ediles aprobaron el Segundo Concurso Municipal de Gastronomía Indígena y el programa de recolección y reciclaje de PET Tolufest Juventud Ecológica.
REPORTAJE
En riesgo por el frío Para la temporada invernal 2017 hay 125 mil 836 personas en riesgo por el descenso de temperatura, debido a la ubicación de sus viviendas, principalmente en las zonas rurales. POR: FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOS: STAFF
S
egún Protección Civil mexiquense hay 30 municipios, distribuidos las regiones norte, Xinantécatl, Izta-Popo y centro, con mayor exposición al descenso de temperatura y en donde se ubica la población en riesgo. Los 125 mil 836 mexiquenses están distribuidos en 215 comunidades en 25 mil 167 viviendas. La zona del Xinantécatl, que abarca los Municipios de Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xalatlaco y Zinacantepec tiene 57 mil 214 personas. La zona norte que concentra Almoloya de Juárez, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo y Villa Victoria, tiene 57 comunidades en riesgo con una población de 24 mil 689 personas. La zona del Izta-Popo cubre Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ixtapaluca, Texcoco y Tlalmanalco, con una población expuesta que alcanza los 26 mil 61 personas. En tanto la zona del Centro abarca los municipios de Huixquilucan, Isidro Fabela, Naucalpan y Nicolás Romero con 17
mil 952 personas en riesgo por frío. De ellos, más de 40 mil mexiquenses están en situación vulnerable por la temporada, incluso muchos podrían fallecer, ante ello se requiere con urgencia que se pongan en marcha los albergues para su atención Dicha acción sería la diferencia para aquellas personas vulnerables que viven en la calle, adultos mayores o niños que no tienen un techo donde pasar la noche, pues son susceptibles de sufrir hipotermia e incluso la muerte. De acuerdo con Protección Civil estatal, en 2014 se tenían identificadas 215 localidades en donde sus habitantes podían correr algún riesgo por el invierno, es decir, para esta temporada invernal, las circunstancias no pudieron haber cambiado mucho. Reiteró que esa misma dependencia reportó que eran más de 40 mil mexiquense de 30 municipios de la región Iztapopotl, Xinantécatl, norte y centro, los que se encontraban en situación vulnerable, sin embargo, la cifra va en ascenso pues hay otros municipios donde las condiciones también son adversas. Con la llegada de la temporada invernal
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
40
y para evitar que la población vulnerable sufra de hipotermia o se registren decesos que lamentar, se espera que las autoridades correspondientes den a conocer el número y lugar en que serán instalados los albergues.
215 COMUNIDADES DEL TERRITORIO ESTATAL SE ENCUENTRAN VULNERABLES A LAS BAJAS TEMPERATURAS
La cuarta pared
Por Luis Contreras
I AM
NOT YOUR NEGRO E
n 2016 llega el documental I AM NOT YOUR NEGRO. De Raoul Peck. La cinta es un testimonio del escritor James Baldwin sobre la desintegración racial en Estados Unidos. La historia relata los primeros momentos de los históricos movimientos civiles y de algunos de sus más relevantes personajes, entre ellos Malcolm X y Martin Luther King. Con la voz en off de Samuel L. Jackson, se relatan episodios de la segregación y la violencia racista y de su lógica fanática de odio, miedo e ira. El director toma imágenes de los 60’s y por momentos las mezcla con actos de brutalidad policiaca de los tiempos recientes. Entre las imágenes actuales algunos disturbios del 2014 en los que se ve a un joven, indignado y entristecido gritando a la cámara ¡yo soy! Como una expresión del sufrimiento. ¿Qué tan distantes están esos años 60 de estos? Parece que no mucho. Parece que son inmediatos y por momentos los mismos. El mismo rechazo y la misma injuria absurda sobre la apariencia. “Este país no sabe qué hacer con su población negra y sueña con algo como la solución final”. Dice. El documental con la salida de Barack Obama y en el arribo de Donald Trump. En un tiempo en que se decidió
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
el gobierno del Estados Unidos a través de una retórica divisiva y racista. De blancos y negros. De buenos y malos. Es un reproche que no guarda esperanzas y advierte que el futuro será el mismo que el pasado hasta que se logre aceptar el hecho de que “nuestros ancestros son tan blancos como negros”. “¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!”.
¿Qué tan distantes están esos años 60 de estos? Parece que no mucho. Parece que son inmediatos y por momentos los mismos.
42
REPORTAJE
Draft enToluca POR: JESÚS QUEZADA / FOTOS: ESPECIAL
El Sistema de Transfrencias del Futbol Mexicano registró apenas 38 movimientos en los que se invirtió más de 304 millones de pesos. Los regresos de Chaco Giménez a Pachuca y Pablo Aguilar a Xolos.
M
ercado caduco. Como cada seis meses los dueños del futbol mexicano se “encerraron” en las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol en la capital mexiquense para vender, intercambiar y sobre todo negar jugadores. Es un tianguis exclusivo, muy caro, lo ofrecido ahí tiene una plusvalía excesiva, por eso muy pocos compran. El Sistema de Transferencias del balompié nacional en el invierno 2017 registró apenas 38 movimientos, la mayoría de ellos temporales y donde se manejaron inversiones por 304 millones, 240 mil pesos, transacciones que en su mayoría ya estaban apalabradas mucho antes de llegar al “mercado de piernas”. Fueron nueve horas de negociaciones que dejaron a pocos equipos reforzados, esos valientes que abrieron la cartera para llevarse futbolistas, los demás tendrán que apuntalar a sus plantillas con jugadores extranjeros. Mucha plática, pocos negocios La jornada inició a las 11:00 horas con la llegada de los representantes de los clubes, todos con si-
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
44
tios estratégicos por cubrir y una cartera “flaca”. Como en todo Draft de invierno no se esperaban grandes cambios, quizá por eso las primeras transacciones que se hicieron oficiales eran ya de todos conocidas. En los pasillos de la Federación Mexicana de Futbol se vio a directivos y estrategas charlar con homónimos de profesión de otros clubes. Yon de Luisa, de América, estuvo por varios minutos con Jorge Alberto Hank de Tijuana, mismo que después se reunió con Francisco Suinaga, de Toluca, que a su vez tuvo acercamientos con representantes de Monterrey y Querétaro. Después todos regresaron a la sala de negociación. Veracruz y su promesa En el inicio de este Sistema de Transferencias los Tiburones Rojos del Veracruz no estaban habilitados para negociar debido a un adeudo del club con sus jugadores, situación que resolvieron pronto y tuvieron acceso a las “compras de invierno”, las cuales estuvieron supervisadas por el director técnico Guillermo Vázquez, aunque al final se fueron con muy poco, casi nada, lo más
REPORTAJE
llamativo el arribo al club jarocho del ex Diablo, Carlos Esquivel. Las conocidas Los primeros anuncios en la pantalla de contrataciones fueron el pase de Javier Alván Salas del Atlas a Cruz azul, Carlos Fierro que dejó Chivas para ir a la Máquina Celeste, así como la llegada de Jesús Isijara a Santos después de varias temporadas con Necaxa. Se oficializó el pase de Gerardo Alcoba a Santos, Luis Márquez dejó la División de Ascenso para incorporarse a Lobos BUAP, también José Madueña fue confirmado en Cruz Azul, lo mismo que Matías Alustiza a préstamo a los Pumas. Emanuel Loechbor renovó préstamo con Morelia y Jefferson Cuero dejó suelo purépecha para ir a Santos Laguna. José Juan Vázquez también llegó a la Comarca Lagunera a cambio de Walter Sandoval, qué pasó a Chivas. Las novedades Dentro de las novedades de este Sistema de Transferencia estuvieron el regreso de Christian Giménez a Pachuca justo el día en que en 2006 ganó la Copa Sudamericana con los Tuzos. Edson Puch dejó Pachuca donde las lesiones le impidieron jugar el Mundial de Clubes y pasó a préstamo a Querétaro, escuadra de los Gallos que se reforzó pensando en evitar los problemas del descenso, por eso, también incorporó a Miguel Samudio e hizo buena la opción de compra del zaguero Hiram Mier, además de contratar al central argentino Diego Novaretti. El sacrificio del América Quizá el movimiento que más llamó la atención fue la salida de Pablo Aguilar de las Águilas del América para regresar a los Xolos de Tijuana, un intercambio donde los de Coapa se quedaron con tres jugadores de los fronterizos: Víctor Emmanuel Aguilera, Joe Benny Corona y Henry Martín, este último también era pretendido por el Guadalajara. Al final, el técnico de América, Miguel Herrera, explicó que no quería la salida de Aguilar pero
JH7DI<;H;D9?7I DESTACADAS
;B I?IJ;C7 :; JH7DI<;H;D9?7I :;B 87BECF?x D79?ED7B ;D ;B ?DL?;HDE (&'-" H;=?IJHâ 7F;D7I ). CEL?C?;DJEI" B7 C7OEHÞ7 :; ;BBEI J;CFEH7B;I O :ED:; I; C7D;@7HED ?DL;HI?ED;I FEH )&* C?BBED;I (*& C?B F;IEI JH7DI799?ED;I GK; ;D IK C7OEHÞ7 O7 ;IJ787D 7F7B78H7:7I CK9>E 7DJ;I :; BB;=7H 7B ÆC;H97:E :; F?;HD7IÇ$
fue la única forma de hacerse de refuerzos. “Vienes acá y no hay equipos que te vendan, no hay equipos que te presten, todo mundo se presta jugadores y a nosotros no, lo entendemos porque no nos quieren reforzar, somos un equipo fuerte. Preguntas por algún jugador y nos dan cifras que están fuera de la realidad. Estamos conscientes de que la gente que tramos de fuera es buena, llevamos dos mexicanos que parecen nos pueden funcionar, tanto Henry que estaba muy perseguido en el draft lo logramos tener, Joe que nos puede ayudar como volante y lo de Pablo Aguilar es algo que negociamos ambas instituciones, ellos querían a Pablo sí o sí y para tener jugadores mexicanos solo fue de esa forma”. Con estas incorporaciones América buscará ahora un atacante en el extranjero, un goleador que complemente la ofensiva de Coapa. “Estoy tranquilo, contento cuando lleguen los de afuera porque es donde nos vamos a fortalecer. Vamos por un nueve que nos ayude hacer goles, que complete con Oribe, con Henry y el Güero Diaz”. Las compras de pánico Fue hasta las ultima horas del régimen de transferencias que los equipos se decidieron a finiquitar sus compras. Rodolfo Vilchis renovó con Morelia, Cándido Ramírez pasó de Monterrey al Atlas, Gerónimo Amione de Lobos a Puebla, Ven-
45
tura Alvarado de Santos a Necaxa. Puebla abrió la cartera y se hizo se los servicios de Jorge Enríquez, Christian Tabó, Diego Cruz y Fernando Ruiz. El ex americanista Manuel Pérez pasó a Lobos BUAP, mientras que Toluca se quedó con el polémico Luis Quiñones y con el volante Leonel López, además renovó a Gabriel Hauche y al portero Luis García. Chivas se lleva la joya Otra de las compras que más llamaron la atención fue la llegada del Ronaldo Cisneros al Guadalajara, joven con pocos minutos en Primera División pero que con las fuerzas básicas de Santos demostró calidad que después lo llevó a selecciones nacionales menores. Muchos lo llaman la próxima “la joya” del futbol mexicano y en Chivas deberá pulirse. “Llegamos a un acuerdo con Chivas para la transferencia definitiva de un baluarte nuestro que estuvo 10 años en nuestra institución, un joven delantero que es una realidad y que es Ronaldo Cisneros que estará con el Guadalajara”, explicó el presidente de Santos Laguna, Alejandro Irarragorri. Además el dirigente aprovechó para destacar su cantera, un trabajo de fuerzas básicas que empieza a dar frutos como los recientes títulos en Sub 17 y Sub 20. “No sé si seamos la mejor cantera pero sabemos lo que queremos y hacia dónde vamos, lo que sí creo es que tenemos el mejor proceso de formación integral del ser humano que hace mejores jugadores”. Respecto al armado de su equipo el de la Laguna se fue satisfecho con lo lograron en el Sistema de Transferencias, pues detalla que tiene una plantilla equilibrada para el Clausura 2018. “Balanceamos al equipo línea por línea, con equilibrio de edad, experiencia y juventud, sobre todo de talento y compromiso para regresarle a nuestra afición que se merece. Además, regresa Bryan Rabello después de su paso por Pumas lo cual complementa el tema de la media cancha hacia adelante”.
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
REPORTAJE
Buenas cosechas se auguran al Edomex El delegado de SAGARPA, Julio de la Mora Razura, señaló que de acuerdo con las condiciones que se presentaron durante este ciclo agrícola, se auguran rendimientos por arriba de los alcanzados durante 2016.
POR: MONSERRAT MATA / FOTOS: STAFF
A
unos días de que iniciara el periodo de cosecha de maíz, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Julio de la Mora Razura, señaló que de acuerdo con las condiciones que se presentaron durante este ciclo agrícola, se auguran rendimientos por arriba de los alcanzados durante 2016. Recordó que en el pasado ciclo, la entidad alcanzó una producción total de 2.3 millones de toneladas, resultado de la siembra de más de 525 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maíz, con un rendimiento promedio de 4.4 toneladas por hectárea. “Creemos que este año la cosecha de maíz será un poco mejor que la del año pasado, por lo menos estamos esperando que pueda ser un poco más de los 2 millones 300 mil tonelada para ir avanzando en ese crecimiento del cultivo de maíz”, sostuvo. En cuanto a la siembra de cebada en la entidad, el funcionario federal consideró que gracias a los convenios que se entablan con la industria cervecera, la cosecha de este ciclo se encuentra prácticamente vendi-
Los productores del estado obtuvieron un rendimiento promedio de 4.4 toneladas por hectárea.
C ;:EC;N NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017
da, consolidándose sobre todo en el Valle de México. Detalló que ante el inicio de la temporada invernal, los daños en las cosechas pueden ser mínimos, sobre todo lo relacionado con los índices de humedad en las mazorcas, lo que puede influir en las ganancias de los productores. “Recuerden que ahorita está la cosecha de maíz, lo que hace el frío en este momento en el que está la cosecha, es que disminuye obviamente el contenido de humedad, entonces la gente tiene que apurarse para que al cosecharla este llegue al 14 por ciento, que es cuando se vende; si tiene menos pesa menos kilos”, detalló. Estas condiciones climáticas, también podrían originar una pausa en la producción bajo la técnica protegida, sobre todo de hortalizas, iniciando la siembra incluso en los meses de enero o febrero. “El campo está bien, la mayor parte de los bordos y ríos están llenos; las presas están listas para iniciar el próximo año”. Reiteró que las bajas temperaturas para las actividades agrícolas y ganaderas no representan mayores riesgos, por lo que descartó algunas afectaciones. Según esta dependencia federal, actualmente el Estado de México ocupa la tercera posición en el ámbito nacional en cuanto a la producción de maíz, con un aproximado por ciclo agrícola de más de 2 millones de toneladas. Dichas estadísticas refieren que el rendimiento promedio por hectárea incrementó alcanzando las 4.4 toneladas por hectárea en general, mientras que bajo esquemas de alta productividad se logró un récord histórico al alcanzar las 8.8 toneladas, es decir, casi el doble.
525 MIL HECTÁREAS FUERON DEDICADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL TERRITORIO MEXIQUENSE
2.3 MILLONES DE TONELADAS SE ALCANZARON DURANTE EL 2016
Bajo la modalidad de “Alta Productividad”, durante este año se destinaron alrededor de 70 mil hectáreas para la siembra de maíz, mientras que para el próximo año se plantea la posibilidad de incrementar el total de superficie, para ello, los gobiernos federal y estatal se encuentran en pláticas con productores del sector. Finalmente el funcionario, señaló que a través de las acciones coordinadas los logros para el sector durante este año, son muchos, ejemplo de ello es la liberación de híbridos de maíz, cereales, hortalizas, frijol y haba, del mismo modo, la entidad se ha ubicado en las primeras posiciones en la producción de flor, tuna, hortalizas y de carne, por lo que invitó a los productores a sumarse a las tareas de la secretaría, a través de sus distintos programas.
46
I S W H AT W E A R E ESTADO DE MÃ&#x2030; XICO
97HJâD
EN LABORES POLICIACAS
C ;:EC;N DEL?;C8H; % :?9?;C8H; (&'-
48