SUPLEMENTO MENSUAL
FEBRERO 2018
FOTOREPORTAJE: Un día después de la nevada
COLUMNAS : Sergio Villafuerte / Fabián Rodríguez
JORGE OLVERA:
DAR UN NUEVO SIGNIFICADO A LOS DERECHOS HUMANOS
ARTES PLÁSTICAS
LA NOTA ROJA
EJÉRCITO DE CANDIDATOS
En el resquicio de la marginación
Un reflejo de la realidad
15 mil buscan un puesto a través de comicios
CONTENIDOS SUPLEMENTO M EDOMEX FEBRERO 2018
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRÍAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
4 Indispensable reorientar los Derechos Humanos: Jorge Olvera García
BREVES SUPLEMENTO MENSUAL SERGIO VILLAFUERTE DIRECTOR EDITORIAL FABIÁN RODRÍGUEZ JEFE DE INFORMACIÓN ROSARIO ANTONINO JEFA DE REDACCIÓN EDGAR MONTAÑO JEFE DE DISEÑO ENRIQUE MAYA DISEÑO EDITORIAL SERGIO PERALTA DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL IVÁN CARMONA JEFE DE FOTOGRAFÍA TANIA CONTRERAS FOTÓGRAFA CLAUDIA AGUILAR FOTÓGRAFA CLAUDIA HIDALGO REPORTERA ANA SALAZAR REPORTERA MONSERRAT MATA REPORTERA ALONDRA ÁVILA REPORTERA GERALDINE CASTRO REPORTERA FRANCISCO RUIZ GERENTE COMERCIAL FERNANDO FLORES COORDINADOR DE VENTAS EJECUTIVOS COMERCIALES GUILLERMINA VACA, ENRIQUE ARELLANO
Las notas relevantes de la entidad
P2y3 Ejército de candidatos Para la próxima contienda electoral, en el Estado de México se espera el registro de más de 15 mil candidatos.
P8 Amores que matan El Estado de México encabeza la lista en cuanto a la prevalencia de casos de violencia en pareja, muy por encima de la media nacional. Cuatro municipios lideran el ranking contra la mujer
P 24
DOMICILIO: JUÁREZ SUR NO. 500, COL. FRANCICO MURGUÍA TOLUCA, EDO DE MÉXICO. PARA VENTAS E INFORMES: T.(722) 215.9180 SUSCRIPCIONES T.(722) 215.9221
Millonario gasto para víctimas del delito
Nota Roja: un reflejo de la realidad
A través de una Comisión Ejecutiva, el gobierno mexiquense paga a quienes son afectados por la inseguridad
José Coahuila, reportero, habla sobre el día a día de la información que impera en la mayoría de los noticieros
P 16
P 28 En el resquicio de la marginación Año con año, cientos de artístas plásticos son egresados de una licenciatura con la idea de formar parte del colectivo cultural de México
P 36 CARTÓN POLÍTICO: ZONA SÍSMICA / Villafuerte P 48
M EDOMEX, suplemento mensual. Febrero de 2018. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. Bárbara Anderson. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
En Plural / Sergio Villafuerte F (& Opinario / Fabián Rodríguez F )( La Cuarta Pared / Luis Contreras P 42
BREVES REDACCIÓN M EDOMEX
La gorila de llanura “Arila” este mes fue encontrada muerta en su casa del Parque Ecológico Zacango por su promotor de bienestar animal y los médicos veterinarios. El ejemplar llegó en 1986, proveniente de España, y tenía 36 años cumplidos. La necropsia fue realizada por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en presencia de personal médico del parque y de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa). La causa del deceso del ejemplar se debió a una posible insuficiencia cardiaca.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
2
8H;L;I Edomex, el que más aportó al valor de producción en la construcción
Colegio Mexiquense alista plataforma para venta de libros
Durante diciembre de 2017, el Estado de México fue la entidad que más aportó al valor de la producción generado por empresas constructoras en el país, según los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que arrojó un crecimiento real de 2 por ciento respecto a noviembre del año pasado. Lo anterior, a pesar de que en forma anual ese indicador descendió 0.8 por ciento, según el documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La entidad mexiquense aportó 15 por ciento con obras de edificación (8.4 por ciento), agua, riego y saneamiento (20.4 por ciento), electricidad y telecomunicaciones (29.1 por ciento), transporte y urbanización (29 por ciento ), y 10.4 por ciento en otras construcciones. La entidad que más se acercó al Estado de México fue Nuevo León, con 9.6 por ciento y la Ciudad de México, con 8.4. La inversión ese mes fue, en total a nivel nacional, de 40 mil 666 millones 380 mil pesos, y la mayor parte fue para obras de transporte, con cerca de 9 mil 901 millones 094 pesos, luego “otras construcciones” y después electricidad y comunicaciones, con 5 mil 062 millones 471 y 2 mil millones 860 mil 706 pesos. Hay más inversión del sector privado, con 56.1 por ciento, por 43.9 por ciento del sector público.
El Colegio Mexiquense prepara una nueva plataforma para fortalecer el comercio electrónico de sus libros editados, en los que se difunden las investigaciones realizadas en temas referentes a las ciencias sociales y las humanidades. La jefa de la unidad de Distribución y Comercialización de Publicaciones de El Colegio Mexiquense, Margarita Vázquez Castillo, indicó que a lo largo de los 30 años de vida de la institución se han publicado cerca de 200 títulos, así como la revista “Economía, sociedad y territorio” y la colección de 26 Cuadernos Municipales; sin embargo, el reto es fortalecer el comercio electrónico. Para ello, detalló, en próximos días estará disponible una plataforma especial donde se pondrán a la venta los primeros 20 títulos en formato digital. “Poco a poco el público se va apropiando de las nuevas tecnologías y va rompiendo esa barrera que de pronto ocasiona el comprar en línea”. Aún cuando los Colegios son instancias no lucrativas, precisó, la venta de estos ejemplares les permite continuar con sus tareas de investigación, por lo que se trabaja en la consolidación de esta plataforma digital. Precisó que El Colegio Mexiquense también ofrece servicios de acceso abierto, sumando alrededor de 242 documentos y 56 números de la revista “Economía, sociedad y territorio” para el público que desee consultarlos o descargarlos directamente en sus computadoras.
Cada día, 160 personas mueren a causa del tabaco Juan Wolfgang Zinser Sierra, presidente del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, señaló que en México al día se registran 160 muertes por tabaquismo, principalmente por un paro cardiaco, aunque en al menos 300 o 400 casos no se hace el diagnóstico profundo como en otros países. Destacó que 10 personas mueren por minuto a causa de esta adicción y por cada muerte las tabacaleras ganan 10 mil dólares. “En el mundo cada 6 segundos muere una persona por causas asociadas al tabaquismo, en México cada 9 minutos muere una persona a consecuencia del tabaco. Por cada muerte hay 30 personas que sufren consecuencias graves por el tabaquismo, están con oxígeno, no pueden subir escaleras, están confinadas a una vida llena de complicaciones, problemas pulmonares, cáncer”. El terremoto de septiembre, refirió, mató a 165 personas en la Ciudad de México, una cifra muy similar a la que muere diario por el consumo de este producto. “En seis de las primeras ocho causas de muerte evitables el mundo, el tabaco es a número uno”. En el mundo, dijo, hay 3 millones de muertes al año pero para 2025 serán 8 millones, la mayoría en los países en desarrollo porque los países avanzado han creado y acatado leyes estrictas y un mejor control, por ello la industria tabacalera se va donde la ley es más relajada, donde no se cumple, hay corrupción o se puede sobornar fácilmente.
Disminuye tala clandestina en Biósfera de la Monarca El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, informó que derivado de los diferentes operativos implementados por la Gendarmería Ambiental, división con apenas un año y medio de servicios, se ha reducido de manera considerable la tala clandestina. Precisó que este grupo conformado por alrededor de mil elementos tienen presencia en 67 áreas naturales protegidas, entre las que destacan la Reserva Natural de la Biosfera de la Mariposa Monarca, donde convergen tanto el Estado de México como Mi-
3
choacán y a poco más de un año de funciones se redujo en 94 por ciento la tala clandestina. “El compromiso que hice es mantener este operativo de la Gendarmería tanto en la zona de la Mariposa Monarca para garantizar que se encuentren siempre el bosque en perfectas condiciones, pero también si hay necesidad en otras áreas del Estado poderlo evaluar y apoyar en caso de ser necesario”. Entre las funciones de esta división destaca la presencia permanente en las áreas protegidas con el objetivo de eliminar las principales amenazas, como son tala ilegal, invasiones, tráfico ilegal de flora y fauna, garantizando además que quienes visitan estas reservas lo hagan de manera segura y ordenada.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
EN PORTADA
La Comisión de Derechos Humanos en Edomex, cumple 25 años de vida
“Un nuevo sentido” Jorge Olvera García destacó la necesidad de darle otro significado a la lucha social que representa la defensa de las garantías individuales en la entidad POR: FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOS: IVÁN CARMONA
S
u defensa a los Derechos Humanos no es una autoridades municipales que cuentan, hoy en día, encomienda nueva, la inició hace poco más con el mayor número de recomendaciones por el bajo de 25 años en las trincheras de la Facultad de conocimiento y capacitación en materia. Resignificar Derecho de la Universidad Autónoma del Es- a los derechos de hombres y mujeres, sin distinción tado de México y fue aquí, donde Jorge Olvera García de sexo, edad, origen étnico, preferencia sexual ni le dio un toque sensible al resreligión, a fin de que se socialiguardo y protección de las gacen y sean aplicados en la vida rantías individuales de sus cotidiana. Inició este camino desde alumnos, quienes en ese moPor ello está en contra de emitir la Facultad de Derecho de mento despertaban al nuevo recomendaciones solo por hacerla UAEMex concepto de dignidad mutua. lo. La capacitación y el diseño de Hoy la Comisión de Dereuna nueva estrategia de Derechos chos Humanos del Estado de México cumple 25 años Humanos, es realmente la tarea a seguir para los próximos de su instalación, el mismo tiempo en que el ex rec- 25 o 50 años más de vida institucional de la Codhem. tor iniciaba con esta lucha social en el respeto de los derechos fundamentales . Su experiencia es tan bas- ¿Desde cuándo inició su lucha por los Dereta como la del nacimiento de la propia institución, chos Humanos en el Edomex? en el suelo mexiquense. Estos 25 años han servido para poder escalar los peldaEn entrevista par Revista M EDOMEX, Jorge Olve- ños que siguen, que es hacer frente al desconocimiento ra García destaca la necesidad de resignificar los De- de la ley por parte de muchas autoridades y a la restiturechos Humanos, especialmente en el actuar de las ción y defensa de los derechos humanos.
“DEBEMOS TENER MUCHA CULTURA CAPACITACIÓN E IDONEIDAD DE LOS ENCARGADOS EN LOS 125 MUNICIPIOS”
La entidad ha crecido de manera exponencial en los últimos años, y ante ello, el organismo defensor ha buscado brindar una atención oportuna e inmediata, al pasar de cuatro servidores públicos cuando se fundó, a una plantilla de 287 que laboran actualmente.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
4
EN PORTADA
5
C ;:EC;N Â&#x161; <;8H;HE (&'.
EN PORTADA “Necesitábamos resignificar los Derechos Humanos, que la población se apropie de ellos”
Desde 1993, la Codhem ha protegido y defendido las prerrogativas de niños y niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y VIH-Sida, migrantes, y todas aquellas que han sufrido una afectación a su dignidad.
1993 AÑO EN QUE SE <KD:â B7 9E:>;C" ;I; C?ICE 7yE" @EH=; EBL;H7 :;<;D:Þ7 BEI :;H;9>EI ;D B7 UAEM
“Que sean un patrimonio de la colectividad”
¿Le hace falta mucho conocimiento en la materia a las autoridades? Mucho, yo creo que de las principales promociones o quejas que llegan a esta comisión son por parte de los ayuntamientos, debemos tener mucha cultura, mucha capacitación, idoneidad de quienes son de los que se encargan de los Derechos Humanos, los 125 municipios en el Estado de México tienen un responsable de Derechos Humanos pero no se le da el peso ni la importancia que debe tener un defensor. Lo han tomado secundario y ellos son los principales trasgresores, entonces lo que quiere hacer la comisión es aplicar la ley y decirles que esto es importantísimo para fortalecer la democracia, que es una ayuda que se les da inclusive de regreso a los ayuntamientos y a todas las dependencias de los poderes, del Ejecutivo, Legislativo y Judicial para que mejoremos y juntos podamos promover en primera instancia y otra defender y restituir los derechos que por desconocimiento, que por no darle esa simetría del derecho, estamos violando. Durante 9 mil 125 días que se traducen en 25 años de servicio, las y los servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México otorgaron 493 mil 244 asesorías a mexiquenses, mexicanos y extranjeros. ¿Cuál es la misión de Jorge Olvera al frente de la Comisión? Yo lo decía desde catedrático y desde director de la facultad de Derecho de hace muchos años que necesitábamos resignificar los derechos humanos, reconceptualizar los derechos humanos que la población se apropie de los derechos humanos, que sea un patrimonio de la colectividad que aunque es una defensoría pública se transforme en un organismo no gubernamental, la principal el guíe el líder esa es la visión que debemos tener y juntar a todos para que conozcamos, promovamos, defendamos, motivemos por todos los canales habidos y por haber desC ;:EC;N <;8H;HE (&'.
6
La Codhem ofrece servicios y orientaciones las 24 horas del día los 365 días del año, cada hora fueron atendidas 2.4 personas en promedio, de todas las edades, preferencia sexual o procedencia, quienes acudieron a las visitadurías generales y adjuntas establecidas en distintas cabeceras municipales o recibieron orientación, incluso en su comunidad.
EN PORTADA
de la niñez, enseñar a la población y que la población se apropie de estos derechos humanos, no comparto la ecuación de que entre más quejas o recomendaciones es mejor, no, yo creo que es malo, es muy malo, entonces esa es la idea trabajar fuertemente en resignificar, darle un significado social a los Derechos Humanos. Desde 1993, la Codhem ha protegido y defendido las prerrogativas de niños y niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y VIH-Sida, migrantes, y todas aquellas que han sufrido una afectación a su dignidad. A lo largo de sus 25 años de existencia se iniciaron 148 mil 933 quejas e investigaciones de oficio, de las que derivaron mil 417 recomendaciones a diversas autoridades del gobierno estatal y ayuntamientos, es decir, emitió en promedio una cada semana. Al ofrecer servicios y orientaciones las 24 horas del día los 365 días del año, cada hora fueron atendidas 2.4 personas en promedio, de todas las edades, preferencia sexual o procedencia, quienes acudieron a las visitadurías generales y adjuntas establecidas en distintas cabeceras municipales o recibieron orientación, incluso en su comunidad. Durante estos años el Estado de México creció, de 9.8 millones de habitantes en 1993, a 16.1 millones, sumados a quienes transitan por el territorio mexiquense. Por ello, el organismo defensor ha buscado brindar una atención oportuna e inmediata, al pasar de cuatro servidores públicos
¿Qué significa para Jorge Olvera llegar a la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos? Una gran responsabilidad y un gran honor ¿Tiene un plan para ello? Sí tenemos un plan, primero porque es exi- un gran orgullo que la Cámara de Diputagible ante la ley y porque estamos haciendo dos haya observado mi nombre porque bien el uso de tecnologías de la información a tra- se ha dicho, siempre he trabajado con los vés de programas culturales como humani- derechos humanos, he defendido públicazarte, a través del acercamiento que debemos mente la no violación de los derechos funde tener a través de las nuevas videocasetas damentales de quien sea, me tocó hacerlo telefónicas de llamadas que son únicas en el con los estudiantes 30 años y ahora hacerla país, pocas se atreven a hacerlo, ya tenemos con la población es un gran orgullo y ahora 20. Hice un compromiso público le solicité creo que vamos en el camino perfecto. al gobernador del Estado de México que nos En esta celebración de 25 años de vida, dejen poner las casetas en la Codhem se proen las dependencias del gramó una serie de ac“Aunque es una servicios público que tividades, entre ellas, defensoría, es más quejas tienen y tamla filmación de un donecesario que se bién a los poderes públicumental en el que se convierta en una cos, hay una solicitud inmostrará, en próximos teresante del Poder días, la evolución del ONG” Judicial, que podamos organismo defensor, enlazarnos con su sistema de quejas para que así como su participación para investigar la Comisión de Derechos Humanos la co- y atender casos en las que se vulneró la nozcan del primera mano y podamos enla- dignidad de las personas, y que por su traszarnos, y la otra es la App de alerta de viola- cendencia, son emblemáticos y referencia ción de derechos humanos también única en para otras instancias. el país como la reconoció la CNDH y que Aunado a ello, en Gaceta del Gobierno, echamos a andar hacer ocho días y que he- el pasado 17 de enero, se publicó el acuermos tenido gran éxito, es una App que se baja do en el que se declaró “2018. Año del 25 gratuitamente y que la población puede ha- Aniversario de la Creación de la Comisión cer uso de ella, los niños, grupos vulnerables, de Derechos Humanos del Estado de los ancianos los grupos de diversidad sexual, México”, leyenda que se incluirá en la coindígenas, podemos hacer uso de ella y cana- rrespondencia oficial que emita el orgalizar rápidamente la atención nismo. cuando se fundó, a una plantilla de 287 que laboran actualmente.
1417 H;9EC;D:79?ED;I >7 ;C?J?:E B7 :;F;D:;D9?7 ;D KD 9K7HJE :; I?=BE
7
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
REPORTAJE
Por montones, candidatos en Edomex Las elecciones de 2018 no sólo serán las más competidas, también las que cuenten con la mayor cantidad de contendientes en campaña.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
8
REPORTAJE
POR CLAUDIA HIDALGO / FOTO: IVÁN CARMONA
E
ntre propietarios, suplentes e integrantes de planillas, para las jornadas federales y estatales, se esperan cerca de 15 mil participantes, lo que significa la cifra más alta de postulantes en toda la historia del Estado de México. El número de elecciones; coaliciones, partidos y contendientes independientes harán, dependiendo del municipio y del distrito, que cada ciudadano de la entidad tenga desde 20 hasta 34 opciones para votar el próximo primero de julio. Los más de 11.7 millones de electores mexiquenses podrán participar en cinco comicios: de ayuntamientos, diputados locales o federales, senadores y presidente de la República, a través de tres coaliciones en la mayoría de los casos, pero en otros habrá hasta 10 partidos, más los candidatos independientes que llleguen a las boletas. Los registros se dividirán entre las dos instancias electorales, de los participantes, 97.8 por ciento podría recaer en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y 2.1 por ciento en el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que en el primero se vota en 125 ayuntamientos y 45 distritos locales y en la federal para presidente de la República, en Senado y 41 distritos federales. En los municipios no sólo participa quien busca encabezar la presidencia, sino las mil 343 regidurías y 139 sindicaturas; en la de diputados locales además concurren ocho fórmulas conocidas como plurinominales que buscan 30 espacios, con lugares asignados de acuerdo al porcentaje de votos de cada partido. En todos los casos se registran candidatos suplentes, quienes deben cumplir los requisitos enmarcados en la ley, que de manera general se refieren a estar inscritos en la lista nominal, haber sido electos democráticamente por sus partidos, ser mexiquenses, no ser funcionarios en activo, no tener vínculos con la delincuencia y no haber rebasado topes de gastos de precampaña, entre otros.
CIUDADANOS BOMBARDEADOS Desde septiembre los electores han estado asediados por spots en radio y televisión, pero sobre todo por miles de publicaciones en redes sociales, uno de los medios de mayor comunicación e impacto en la actualidad, especialmente entre los jóvenes, quienes se enteran de posturas, anuncios y aspiraciones, pero sobre todo de los ataques entre unos y otros. Aunque las campañas locales arrancan el 24 de mayo, las precampañas sucedieron del 20 de enero al 11 de febrero, en la parte federal estás dieron inicio el 14 de diciembre y culminan igual que las estatales, por lo cual el único momento sin actividad en la entidad será desde el 12 de febrero y hasta el 30 de marzo. En esta última fecha inician las actividades federales y culminan el 27 de junio, siendo las más largas, de 90 días, frente a los 35 días de las locales, que también terminan el 27 de junio para dar paso al periodo de reflexión y luego a las votaciones en más de 7 mil centros donde estarán las casillas. En esta temporada también se vive la spotización de los órganos electorales, pintas, espectaculares, mítines, perifoneo, parabuses, lonas, y un sinfín de instrumentos para dar a conocer rostros, nombres, logotipos, slogans y alguna que otra oferta política.
Esto sin contar con el activismo de brigadistas, promotores del sufragio y la presencia de los candidatos, quienes pedirán el voto por todos lados. La cifra de propietarios y suplentes es de 2 mil 378, en el caso de los ayuntamientos falta sumar los mil 343 espacios para regidores y 139 para síndicos que agregan otras 11 856 personas que también compiten por un cargo, por lo cual la suma final podría ser de 15 mil. En ocasiones el PAN se ha quedado sin postulantes para el sur por cuestiones de inseguridad y falta de cuadros, algunos partidos nuevos no logran el 100 por ciento de cobertura y falta que se defina cuantos independientes serán, en este momento se habla de entre cinco y 10 por elección local, dos diputados federales y de uno a tres para presidente de la República. Los electores deberán identificar su distrito, no confundir candidatos, sobre todo en los locales, donde se estrena jurisdicción. Es un escenario en donde los ciudadanos se mueven de un municipio a otro, incluso de una entidad a otra y en todos lados estarán expuestos a nombres y propuestas. VOTO CONCENTRADO EN COALICIONES Sin minimizar la participación de los partidos en las elecciones donde van solos y a los independientes que podrán tener algunos triunfos, el consejero Miguel Ángel García Hernández consideró que el voto se congregará en las tres grandes coaliciones y la decisión de la gente dependerá de las propuestas. Al final el número de participantes no es un problema, es el resultado del avance del ejercicio demo-
LOS PARTIDOS VEN RIESGOS La postura de los órganos no es idéntica, algunos confían en salir adelante por sus candidatos, trabajo previo y propuestas. Otros consideran que si la campaña presidencial está bien construida la identificación del elector y triunfos se irán en cascada. Que el PRI, por primera vez en 18 años no vaya en alianza, es una estrategia para captar votos contrarios
En este escenario en donde los ciudadanos se trasladan constantemente entre municipios, se vivirá una exposición constante a nombres y propuestas. crático donde los partidos pueden integrarse en diversas fórmulas, ya sea como candidatura común; coalición, total, parcial o flexible; o solos. Además, algunos individuos tienen la opción de aparecer en la boleta al reunir los apoyos ciudadanos. El proceso implicará retos para todos, no solo para los partidos o candidatos, también para los órganos electorales, llámese instituto o tribunales, y para los electores que deberán distinguir y decidir quién es la mejor opción, lo cual dependerá del papel de los medios de comunicación para la difusión de diligencias, así como de las actividades en las redes. En esta elección participa la generación del cambio, los nacidos en el 2000 , quienes por primera vez van a sufragar y a tomar decisiones con lo que circula en internet, que es su principal medio de contacto con el mundo. Son aproximadamente 450 mil personas, pero en general están todos los menores de 30 años, con una perspectiva distinta al resto de la población. El gran aporte sin duda será de los partidos y coaliciones en la definición de sus candidatos, gente preparada, honesta, cumplidora, con formación académica y conocimiento de temas esenciales como son finanzas públicas, seguridad y normatividad.
9
a su partido y trabajar con tres equipos al mismo tiempo a favor de un candidato. Javier Rivera Escalona, representante del PRD en el Instituto Electoral, observa un riesgo para el PRI, señala que es posible una confusión porque que en lo federal van juntos y en lo local no, ya que al hacerlo de manera parcial con candidatura común los logos se fusionan en uno solo y en otros proceso se separan. Es claro, agregó, que para sobresalir en este proceso hacen falta buenas propuestas y que la única manera de contrarrestar a la competencia era uniéndose en la entidad, igual que lo hicieron a nivel nacional para mandar un mensaje unificado. Es evidente que se pulverizará el voto, por pocos sufragios que saque algún partido o candidato solo. La elección será competida, se irá en tercios, pero con escasa diferencia entre uno y otro contendiente de 1 a 2 por ciento, donde los votos de cualquiera serían útiles para pasar del segundo al primer lugar. El PRI y sus aliados, refirió, van a fragmentar los votos con una elección simulada donde el PVEM y PANAL van con candidatos priistas que al final en la Legislatura o en los cabildos van a unirse directamente al tricolor y a fortalecerlo.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
REPORTAJE La moneda está en el aire, la fuerza de cada partido se mueve, auqneu no ha iniciado la campaña, por lo cual de aquí al 1 de julio la percepción y decisión de los 11.6 millones de electores puede cambiar. Alfonso Bravo Álvarez Malo, representante electoral del PAN, ve una elección histórica por el número de competidores, lo cual engendra un reto para dar lo mejor de si y destacar, “con campañas de altura, homologadas, para que desde la federal baje el voto en cascada hasta los municipios”. Falta, dijo, definir las cifras de participantes independientes, pero serán otra competencia real en algunos municipios, distritos y en la misma presidencia de la República donde podrían llegar hasta tres con este perfil. Para Ricardo Moreno, de Morena, la pluralidad fortalece una estrategia electoral, pero al final, “los sufragios se van a concentrar en dos o tres participantes, donde el hartazgo los hará declinarse por la propuesta más consolidada, diferentes a quienes han gobernado y demostrado un sinfín de errores”. El líder del PRI, Ernesto Nemer Álvarez, reconoce que la participación de sus aliados – PVEM-PANAL- por separado es una estrategia, no hay rompimiento, sino una forma de triplicar el trabajo y apoyar la candidatura de José Antonio Meade a la presidencia. Descartó la posibilidad de que esto genere confusión porque los electores perciben bien la línea del tricolor y sus candidatos “trabajan mucho en la región. Eso les permitirá destacar del resto y salir victoriosos en las cinco elecciones de julio”. Los hasta ahora electos no se sienten intimidados. Ariadne Berenice Mazutti Choreno, quien busca el distrito de Zumpango, señaló que no lo siente complicado aunque reconoce que la elección es un reto “se puede sacar adelante con trabajo y trayectoria en la zona. “La gente nos conoce, sabe de nuestro trabajo, que podemos hacer las cosas bien, ser honestos, demostrar lo que uno quiere hacer en esta oportunidad para que los jóvenes lleguen a un cargo” indicó. Martha Hilda González Calderón del distrito II de Toluca diseña la forma en que se va a acercar a la ciudadanía con todas las propuestas de bombardeos de propaganda, donde el principal baluarte es la cercanía con la ciudadanía. “Aspiro a la zona norte, es un distrito que he representado en varias ocasiones, el rencontrarme con vecinos es un privilegio, la ciudadanía me conoce. La identificación, el conocimiento y la propuesta serán la llave que permitirá distinguirse entre el resto” acotó. Vanesa Escobar Martínez va por el distrito XLIV de Nicolás Romero, por primera vez busca el cargo como propietaria, abundó que para que la gente no se despiste e identifique que al final todos van por un partido político que es el PRI. “Hay que tocar casa por casa y llevar mucho trabajo para destacar” Alan Meléndez Moreno, de 23 años, candidato del PRI a la Legislatura señaló que cualquier elección es difícil, pero en su caso tiene
125
30
0
30
125
15
8
11
125
15
8
11
8
11
125
15
1
1
1
1
1
1
121
44
0
41
4
1
8
0
4
1
8
0
4
1
8
0
118
44
0
40
7
1
8
1
7
1
8
1
7
1
8
1
125
45
8
0
0
0
5-10*
5-10*
0
2*
0
2-3
902-907
119-224
80
149
3
6 1,369 2,738
15 mil PARTICIPANTES, ENTRE PROPIETARIOS, SUPLENTES E INTEGRANTES DE PLANILLAS, PARA LAS JORNADAS
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
la misión de representar a los jóvenes de Tultitlán, sin dejar de lado a las mujeres y demás. “Tendremos que trabajar mucho. No será difícil. Tenemos la misión de trabajar para que las cinco boletas sean a favor del PRI, no se trabajará por una elección, sino por todas”. Mercedes Colín Guadarrama, de uno de los distritos más extensos de la entidad, Valle de Bravo, no ve que sea una elección fácil porque la competencia es real, pero los candidatos del PRI deben estar por encima gracias a su trayectoria, experiencia y trabajo en el partido, por lo cual van a una contienda fuerte. “Si hay más competencia, pero para nosotros no va a ser compleja, traemos una trayectoria y hay más pugna, pero imposible no”. CINCO ELECCIONES CONCURRENTES Pocas veces convergen tantas elecciones de representantes en una misma fecha en todo el país, para esta ocasión, el primero domingo de julio se votarán en las urnas 3 mil 416 cargos, de estos 529 son federales, 128 espacios en el Senado y 500 en la Cámara de Diputados, de los cuales 300 son de mayoría y 200 de representación proporcional. Mientras que para el Senado 64 son de mayoría, donde el primer lugar entra con sus dos participantes y 32 de representación proporcional, que implica el primero en la fórmula de quien haya quedado en segundo lugar.
10
A nivel local además de los procesos de elección que vivirán los mexiquenses, se renovarán las gubernaturas de la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; a ello se suman 27 Congresos locales, sin contar a Baja California Sur, Nayarit, Coahuila, Tamaulipas y Quintana Roo a los que no les toca este año. En estos casos son 592 legisladores electos de manera directa por el voto mayoritario de los electores y 391 por la vía de representación proporcional, donde destaca el Estado de México por tener más diputados, con 75, seguido de la Ciudad de México, 66, y Veracruz con 50. En los ayuntamientos se elegirán mil 596 ediles, además de 24 Juntas Municipales en Campeche. Las únicas entidades que no renovarán a sus autoridades municipales son: Veracruz, Baja California Sur, Tlaxcala, Nayarit, Durango, Hidalgo y Aguascalientes, pero en el resto todos van a votar para definir a la autoridad local. En todo el país los mexicanos mayores de 18 años y los radicados en el extranjero que se inscriban en la lista nominal, tendrán la posibilidad de elegir a quien ocupará la presidencia de México durante los siguientes seis años, un cargo ocupado mayoritariamente por el PRI, luego de dos sexenios panistas, los únicos de alternancia en México.
I;99?âD <EJEH;FEHJ7@;
El día después de la nevada en el Estado de México ;d bW Yebed_W BWi 9hkY[i" en la comunidad de 9kW`_cWbfW i[ fkZe eXi[hlWh bW cW]d_jkZ Z[b \h e POR: TANIA CONTRERAS
A pesar de que este invierno no ha sido uno de los más fríos registrados en el Estado de México, en algunas comunidades ubicadas en las zonas limítrofes entre la entidad y la capital del país, las bajas temperaturas sorprendieron a los habitantes, quienes aseguraron que fenómenos como el congelamiento del agua nunca antes habían ocurrido. Tal es el caso de Las Cruces, una colonia ubicada en la delegación de Cuajimalpa, en donde incluso el rocío de las mañanas se transformó en una capa de hielo que cubrió ramas y hojas de arbustos de lo alto de la montaña. Una nevada previa, ocurrida el 29 de enero por la noche en distintas comunidades de Lerma, Ocoyoacac y Huixquilican en el estado provocó que la carretera México-Toluca se paralizara, debido a que la nieve cubrió el asfalto en estas zonas, por lo que cientos de conductores se vieron afectados . Ya durante la mañana del pasado con el sol a tope, aún se observaba el manto blanco sobre el pasto y las aceras; el frío calando los huesos de los habitantes quienes asombrados expresaron que nunca antes habían padecido por las bajas temperaturas como lo hizo esta nevada.
El ver las calles de blanco sorprendió a propios y extraños.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'. C ;:EC;N 7=EIJE (&'+
12
<EJEHH;FEHJ7@; <EJEH;FEHJ7@;
Las bajas temperaturas ocasionaron el congelamiento de agua y arbustos dejando bellas formas de hielo.
I;99?âD
Automovilistas de la región y algunos de paso tuvieron dificultades debido a la nevada.
13
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
EDUCACIÓN
Sobre evaluación docente y Nuevo Modelo Educativo, estrategia de capacitación del SMSEM A través de la estructura de formación y actualización, durante 2018 el sindicato ofrecerá cuatro programas con el objetivo de que los docentes estén preparados POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
L
a estrategia de capacitación que el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), implementará para este 2018 contempla programas que giran en torno a dos ejes: la evaluación docente y el Nuevo Modelo Educativo para la formación obligatoria, con el objetivo de que los docentes estén preparados para enfrentar dichos procesos, pero también familiarizados con el reciente planteamiento pedagógico. A través de la Estructura de Capacitación y Actualización, el SMSEM ofertará ocho programas; cuatro de ellos orientados a la evaluación y los restantes a dicho modelo. Cabe señalar que estos cursos tienen valor curricular y cuentan con el respaldo del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
BEI 9KHIEI J?;D;D L7BEH 9KHH?9KB7H O 9ED ;B H;IF7B:E DEL ISCEEM
El SMSEM ofertará ocho programas; cuatro de ellos orientados a la evaluación y los restantes, al Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.
Con el inició de la formación a cerca de 200 facilitadores, que serán los encargados de ejecutar los talleres en las 13 regiones sindicales, durante las jornadas estatales de capacitación y actualización que se lleven a cabo durante este año. Los trabajos comenzaron con la presentación de la conferencia magistral “La Tutoría y las habilidades socioemocionales”, a cargo de Jonathan Jorge Ramírez Silva, consultor experto en procesos del ser humano. El aspecto socioemocional es un referente prioritario en el nuevo modelo educativo. Además de conferencias con temas diversos los facilitadores recibirán los contenidos de la temática que impartirán a los docentes en su respectiva región. C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
14
REPORTAJE
Gasta GEM 47 mdp para resarcir a víctimas del delito La CEAVEM busca reparar los daños cometidos contra afectados de la inseguridad que impera en el territorio mexiquense. Actualmente han brindado apoyo a 14 mil personas MONSERRAT MATA/TOLUCA
CEAVEM CEAVEM
Comisión Ejecutivade deAtención Atención Comisión Ejecutiva Víctimas del a Víctimas delEstado Estadode deMéxico México
2015 Se laLey Leydede Sepúblicó publicó la víctimas Estadodede Víctimas del del Estado México, laque quesese México, con con la la dependencia Comisión. creacrea esta
14 mil
personas atendidas personas hanhan sidosido atendidas por esta Comisión.
con Conun un presupuesto presupuesto dede
47 millones La Comisión a logrado Ya lograron el apoyo a extender apoyo a
10 familias Víctimas de feminicidio afectadas
Cuando Cuandoelelhomicidio delito de de mujeres suceda feminicidio suceda en transporte transportepúblico público la mandata una laLey norma mandata indemnización por una indemnización
con de Conun unpresupuesto presupuesto de
millón 1 millon
Servicios que brinda Servicios brinda En temas dede canaliEn temas jurídicos, jurídicos,los losservidores servidorespúblicos públicosde delalaCEAVEM CEAVEMseseencargan encargan zarlos a las autoridades competentes, ademas de dar a conocer sus derechos y canalizarlos a las instancias competentes, además de dar a conocer sus las medidas que brindan; de ser necesario dan asesoría médica o de algún otro derechos y las medidas que ofrecen; de ser necesario, también brindan la tipo, a través de las áreas del gobierno estatal atención médica o de algún otro tipo, a través de las áreas del gobierno estatal.
Ataques en 2017 2017 feminicidios
feminicidios 57 feminicidios 301 homicidios homicidios dolosos dolosos
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
16
L
a Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), ha dispuesto más de 47 millones de pesos en la atención y reparación del daño a posibles perjudicados de un delito o violación de derechos humanos. A dos años de su creación esta comisión ha atendido a cerca de 14 mil personas, procedentes de los 125 municipios mexiquenses, ofreciéndoles servicios integrales en momentos complicados, asesorías y acompañamiento legal. Luego de la reforma constitucional en materia de justicia penal de 2008 que trajo consigo la implementación de un sistema acusatorio, en el que se reconocen no solo los derechos del imputado, sino también los del afectado y ofendidos, así como su participación dentro del procedimiento penal, se contempló dicha comisión. Fue entonces que en agosto de 2015 publicaron la Ley de Víctimas del Estado de México, con la que nace la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la cual abroga las Leyes de la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México y la de Protección a Víctimas del Delito. A partir de ahí comienza la conformación de este órgano, que en la actual administración forma parte de la Secretaría de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem), luego de que durante el gobierno de Eruviel Ávila Villegas dependiera directamente de la Secretaría General de Gobierno. A dos años de funciones y como parte de los recursos del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que opera la CEAVEM se han dispuesto alrededor de 47 millones de pesos para el apoyo de ciudadanos que resultaron afectados por algún tipo de crímen o perjuicio a sus derechos, para ello también iniciaron con la conformación del Registro Estatal de Victimas, y del Sistema de la entidad en la materia, en el que intervienen diversas dependencias del
REPORTAJE
gobierno de la entidad, entre ellas se encuentra la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). A través de dicho fondo y derivado de las modificaciones legislativas se han otorgado diversos apoyos con el fin de lograr la reparación integral, una compensación económica, o en el caso de una pérdida se ofrece una medida de restitución. En este mismo periodo han logrado respaldar a 10 familias dañadas por ilícitos de feminicidios, con montos equivalentes a las 5 mil unidades de medición que corresponde a 377 mil pesos, aproximadamente. Cabe hacer mención que la legislación vigente apunta que cuando este hecho ilegal suceda en el transporte público se mandata un apoyo al triple, es decir, con 15 mil unidades que corresponderían a más de un millón de pesos. Este fondo se constituye con recursos previstos expresamente para dicho fin en el Presupuesto de Egresos del Estado, sin que pueda disponerse de tal dinero para un objetivo distinto, donaciones de personas físicas y jurídicas colectivas, las reasignaciones presupuestales de otros programas, o bien, ya sea para el monto de las reparaciones del daño no reclamadas.
NORMAS
2015 EN AGOSTO SE FK8B?97 B7 B;O :; VÍCTIMAS DEL ESTADO DE MÉXICO.
MUNICIPIOS
125 E<H;9;D I;HL?9?EI INTEGRALES EN MOMENTOS COMPLICADOS.
APOYO INTEGRAL La CEAVEM, a través de su Dirección General de Primer Contacto, conjuga diversas áreas para así otorgar un servicio integral y multidisciplinario a los perjudicados, entre ellos, la atención psicológica, de contención en el momento, así como el acompañamiento jurídico, sobre todo cuando no se ha realizado alguna denuncia formal ante las autoridades competentes. En temas jurídicos, los servidores públicos de la comisión ejecutiva se encargan de canalizarlos a las instancias respectivas, además de dar a conocer sus derechos junto con las medidas que ofrecen. De ser necesario, también brindan cuestiones de corte médico o de algún otro tipo, a través de las áreas del gobierno estatal. Derivado del trabajo interinstitucional, esta instancia y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), firmaron un convenio con el que las posibles víctimas u ofendidos puedan hacer uso de sus instalaciones. Asimismo lograron capacitar a 50 psicólogos especialistas en terapia breve con el objetivo de atender principalmente los trastornos relaciona-
17
dos con el estrés postraumático, donde es ofrecido un seguimiento adecuado, principalmente en el Valle de Toluca y Tlalnepantla. Otra de las medidas que extienden son los talleres que ayuden a resignificar lo acontecido y así acomodar estos hechos ocurridos en su vida para que puedan reincorporarse a su cotidianidad de la mejor manera, en los que a través de las experiencias comunes o en esos puntos de encuentro en el trabajo grupal realizado, adquieran fortaleza y encuentren alternativas para reacomodar sus actividades luego de una pérdida. Aunado a ello, la Defensoría Especializada en la Atención de Víctimas y Ofendidos se une con servicios exclusivamente de legalidad, que son ofrecidos de manera gratuita en todo el territorio estatal. Actualmente, con una red de 70 oficinas, este sitio brinda apoyo con diversos servicios de ayuda integral y multidisciplinaria para aquellas personas que hayan resultado afectadas u ofendidas a consecuencia de un hecho ilícito, o la violación de sus derechos humanos. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 01722 1670203.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
EVENTO
Talento, disciplina y unidad XLI Aniversario del Reconocimiento Jurídico del SMSEM POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
E
n la etapa regional de los XLI eventos culturales y deportivos del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), por el 51 aniversario del reconocimiento jurídico de la asociasión, por lo que los maestros dieron muestra de su talento y disciplina para representar a sus regiones en la siguiente fase de la justa. En la antesala de la etapa final de los juegos, los docentes participaron en futbol, basquetbol, voleibol, frontón, frontenis, cachibol, atletismo, ajedrez, canto, escultura, dibujo, pintura, poesía, ensayo, cuento, danza, baile, declamación, oratoria y fotografía como parte de esta competencia que ya es toda una tradición entre el magisterio mexiquense.
En la antesala de la fase final de los juegos magisteriales, los docentes participaron en futbol, basquetbol, voleibol, frontón, frontenis, cachibol y atletismo, entre otras disciplinas.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
18
En Plural
Sergio Villafuerte
El oscuro callejón sin salida Aunque para el caso de México debería tener un apartado especial, el diccionario de la lengua de la Real Academia Española deja muy claro el significado de la palabra Corrupción: “En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”.
C
Autor. Sergio Villafuerte es el Director Editorial de MILENIO Estado de México @villafuerte_sr
reo que somos muchos quienes nos resistimos a creer que nuestro país no tiene remedio. Algo, como instinto de sobrevivencia, nos hace aferrarnos a la idea de que la corrupción no es una cuestión “cultural”, como afirmara uno de los principales cuestionados de incurrir descaradamente en ella. Sin embargo, no se agota nuestra capacidad de sorpresa al enterarnos día a día de nuevos casos en prácticamente todas las esferas de nuestra sociedad. Pasamos de la indignación a la desesperanza, del hartazgo a la ira y de regreso. Faltarían varios volúmenes para compilar los casos históricos en nuestro país, pero entre lo más reciente, se difundió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó desvíos, entre 2012 y 2016, por 6 mil 879 millones de pesos en la actual administración federal, mediante la triangulación de recursos entre dependencias, con contratos amañados. En el Informe General de la Cuenta Pública 2016, alertó sobre “riesgos de fraude y corrupción al registrarse un abuso del esquema de excepción de contratos entre entidades públicas”. A más detalle, algunas de las dependencias involucradas en estos desvíos son la Sedesol (la encargada de combatir la pobreza), la Sedatu (que de algún modo, se supone, sirve para paliar la miseria en zona urbana) y la Sagarpa (sí, la responsable del depauperado campo mexicano), entre otras muchas dependencias de índole similar. Los recursos, seguro ya lo sospechábamos, se manejan brincándose las licitaciones públicas y con ab-
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
20
soluta discrecionalidad, mediante esquemas que, de no ser por lo deplorable de la naturaleza de estos hechos, serían hasta brillantes. “La cadena de subcontrataciones que se ha identificado en estas operaciones, complica la trazabilidad de los recursos erogados por la entidad pública contratante”, señala la ASF en el lastimero informe. Sin embargo, con la elección presidencial (y todas las concurrentes) a la vuelta de la esquina, hace su aparición en el imaginario popular la “varita mágica” que representaría, simple y sencillamente, cambiar a los gobernantes de la nación por otros de filiación política distinta a la priista actual, cuyo candidato es Antonio Meade. La triste realidad nos arroja, por un lado, la propuesta de la Coalición PAN, PRD y MC con un engreído aspirante Ricardo Anaya que, amén de su historial de traiciones, ha mostrado un exceso de cola que le pisen. Entre sus recientes perlas, ha sido acusado de lavar “nada más” 44 millones de pesos al vender una propiedad a una empresa fachada. Por otro flanco, el adefesio de alianza entre Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, con el sempiterno Andrés Manuel López Obrador, habilidoso para que no lo agarren en ninguna, pero con demasiados indicios de conducirse por lo oscurito (ejemplos sobran: está reservada, hasta 2024, la información de lo que al erario le costó el “segundo piso” en la Ciudad de México cuando lo gobernó). Y su caterva está plagada de maestros en este arte: tal vez le suenen los apellidos Brugada, Bejarano, Padierna, Abarca, Gómez Urrutia y Gordillo. Quizá los tenga contemplados como los Constituyentes morales que erigirán su nueva república. En fin, para documentar aún más nuestro pesimismo, lo cierto es que la situación rebasa al remedo de Sistema Nacional Anticorrupción. El panorama es desolador. ¿Llegará en algún momento una verdadera refundación del sistema desde sus corroídas raíces?
;DJH;L?IJ7
“Capacidad e inteligencia, claves para crecer” “Hija del Estado”, como se define por cursar hasta la maestría en escuelas públicas, cuenta con un doctorado en Ciencias por la Universidad de Santander, en España que le ha permitido transmitir a los jóvenes sus conocimientos y crecer en el sector empresarial que encabeza desde hace 3 años en la entidad mexiquense.
46 años J?;D; C7HÞ7 :; BEKH:;I :; ;NF;H?;D9?7 B78EH7B
no ha sufrido acoso sexual ni discriminación. “Nunca sentí diferencias y en la iniciativa privada siempre pude hacer crecer mi puesto. Disiento que los cargos se ganen o pierdan por género, por el contrario se logran por capacidad; creo en la inteligencia del ser humano”. Aunque la legislación establece la equidad, lamenta que algunas mujeres busquen ganar un escaño por su condición y es desafortunado que alguien llegue cuando su capacidad no es la indicada. Ante esto, la juventud, ya sea hombre o mujer, tiene una oportunidad de seguir tomando retos y generar sus propias fuentes de trabajo. Para negociar, concretar acuerdos y lograr resultados, ha generado sus propios espacios. Cuando dirigió la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación (Canacintra) en el Estado de México, no fue fácil pero si muy complejo entender, cómo transitar para lograr objetivos al final del día. Aunque mencionó que el gobierno estatal siempre dará cobijo a las nuevas ideas, el sector industrial no debe someterse a sus deseos. “No podemos ser comparsa ni dejar de señalar lo que está mal”.
POR: ALONDRA ÁVILA / FOTOS: TANIA CONTRERAS
C
omprometida con el sector industrial, siempre aguerrida, noble y fiel con sus principios, María de Lourdes Medina Ortega a sus 60 años ha logrado consolidar cinco compañías del ramo agroindustrial, industrial y alimenticio, e impartir clases por 35 años en escuelas públicas como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) e instituciones privadas de renombre como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, Anáhuac y la Universidad del Valle de México (UVM). Como en todo, los problemas la han templado y permitido detectar las principales fallas en ramo para seguir creciendo. Como cualquier otro empresario se ha jalado los pelos y
sabe lo que es no tener para pagar la nómina. Hoy después de 27 años su negocio familiar pasó de un mostrador y un espacio para vender maquinaria y refacciones agrícolas, a ser un importante grupo de colaboradores que ha incursionado en otros segmentos del mercado. Nadando con tiburones ¿Qué hace una mujer en el mundo empresarial?
Trabajar con una connotativa diferente pero con nada que no pueda hacer, así es como la también presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), se enfrentado en sus 46 años de experiencia laboral a un mundo de varones.
22
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
“Tenemos sm más de 300 colaboradores colaborrad con muchas mucha as áreas de oportunidad, oportunidad, además de 4 empresas empre esa algunas situadas situadas en el Estado de México, Méx M el Bajío y una un fuera del país. p En estos momentos, el m mayor m reto es ampliar la exportación de ex implementos im agrícolas a Cuba”. agrríc
REPORTAJE
AMORES QUE MATAN EDOMEX, “líder” en el fenómeno de violencia en pareja. El Estado de México encabeza la lista en cuanto a la prevalencia de casos de violencia en pareja, muy por encima de la media nacional, y cuatro municipios, Ecatepec, Izcalli, Naucalpan y Tecámac, fueron objeto de mayor aplicación de encuestas para conocer la violencia en el noviazgo, donde de los resultados arrojados sobresalieron el aspecto sicológico, el físico y el sexual, en ese orden. POR: ALEJANDRA GUDIÑO / FOTOS: ARCHIVO
E
pecialistas advirtieron que aparejado a un entorno de mucha violencia y una cultura que se ha olvidado de fomentar valores como el respeto y la dignidad humana, existe “una tremenda laguna legal que no sanciona adecuadamente los casos de violencia y los encamina a pleitos civiles que se diluyen en las barandillas de los juzgados”, expresó Gabriela Fernández Salazar, terapeuta y tanatóloga, presidenta de la Fundación “Ana Karen Fregoso”, que atiende casos de violencia femenina y masculina. Por un lado y según datos de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH-2016), del Inegi, y del Instituto Mexiquense de la Juventud (2013-2014) en el estudio denominado “Prevención de la violencia en el noviazgo”, respectivamente, la entidad es la que mayor incidencia de violencia en pareja registra, ya sea en matrimonio, unión y en el noviazgo. De manera general, el referido estudio estableció que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que residen en el país, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1 por ciento) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja. Se resaltó que en el ámbito donde ocurre con mayor frecuencia la violencia contra las mujeres es en la pareja y, por ende, el principal agresor es o ha sido el esposo, pareja o novio. “El 43.9 por ciento de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas en algún momento de su vida marital, de convivencia o noviazgo”, arrojó el estudio. En este último caso y de acuerdo con el Inegi, “la prevalencia nacional de violencia de pareja a lo largo de la C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
43.9% DE LAS MUJERES HAN SIDO AGREDIDAS POR SU PAREJA
relación actual o última es de 43.9 por ciento. Las entidades con las prevalencias más altas son: Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco y Oaxaca”. En esa forma, la entidad mexiquense registró 53.3 por ciento, la Ciudad de México 52.6 por ciento; Aguascalientes: 49.8; Jalisco: 47.4 por ciento y Oaxaca, 46.1 por ciento. Los estados de menor proporción en el fenómeno son Baja California, 35 por ciento; Chiapas: 34.9; Tamaulipas: 34.4; Nuevo León: 32.2 y Campeche, 32.1 30.7 millones han por ciento, revelan los datos del estudio denomipadecido al menos nado “Prevención de la violencia en el noviazgo” un incidente de En el documento se estableció que de las muviolencia jeres que fueron víctimas de agresiones físicas emocional, y/o sexuales por parte de su actual o última pareeconómica, física o ja, esposo o novio, sólo 20 por ciento solicitó aposexual yo, denunció o emprendió ambas acciones. Se difundió que entre las mujeres que han experimentado violencia física y/o sexual, 35.8 por ciento presentó daños físicos, principalmente moretones, hemorragias e incluso ha estado hospitalizada o la han operado, por esta razón. 62.8 no ha sufrido daño físico.
24
REPORTAJE
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Por otro lado y según el documento “Prevención de la violencia en el noviazgo”, elaborado por el Instituto Mexiquense de la Juventud (2013-2014), de un total de 3 mil 828 encuestas aplicadas a jóvenes de entre 12 y 29 años de edad (2 mil 135 mujeres y mil 693 hombres), principalmente con estudios de secundaria (24 por ciento) y preparatoria (54 por ciento), incluyendo a estudiantes de licenciatura (12 por ciento), se concluyó que “los niveles reflejan en mayor medida una frecuencia altamente elevada en violencia sicológica, teniendo en segundo lugar la violencia física y dejando por debajo pero no menos importante la de tipo sexual”. En cuanto a la violencia sicológica, las mujeres registraron 3.5 por ciento mientras que los hombres, 4.9 por ciento, con mayor incidencia en el grado de secundaria. En la física, 2.7 por ciento de los casos fueron en mujeres y 4.1 por ciento en hombres.
Por rubro, 83.3 presentó moretones; 14.4 por ciento hemorragias o sangrado; 10.8 por ciento cortadas, quemaduras o pérdida de dientes; 9.2 por ciento desmayos; 8.7 por ciento fracturas; 7.9 por ciento aborto o parto prematuro; 7.4 por ciento contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual; 7.2 por ciento ardor o sangrado vaginal; 6.3 no puede mover alguna parte del cuerpo; 3 por ciento lesiones a un familiar; 1.8 por ciento daño físico y 0.8 por ciento falleció algún integrante del hogar. “La violencia de la pareja tiene serias repercusiones en la integridad emocional y física de las mujeres, y 8 por ciento de ellas ha pensado en sui-
cidarse y 3.4 por ciento lo ha intentado”. También, se destacó que para 64.3 por ciento la violencia física y/o sexual ejercida por su pareja, le ha dejado consecuencias emocionales, a la mayoría tristeza o depresión; a la mitad angustia o miedo y para un tercio de ellas problemas alimenticios. Conforme a los datos arrojados, se tuvo que 82.5 por ciento acusó tristeza; 49.3 por ciento angustia o miedo; 45.8 por ciento problemas nerviosos; 34.3 pérdida o aumento de apetito; 32.0 por ciento insomnio y 8.7 por ciento otras enfermedades.
El documento refirió que 1.4 por ciento reportó lesiones que ameritaron recibir atención médica, sicológica, jurídica y/o auxilio policial; y se reportó la frecuencia de 4.3 por ciento por ciento en mujeres y 7.0 por ciento en hombres. También y según el estudio, 2.6 por ciento reportó haber recibido amenazas de su pareja con matarse o matarle cuando se enojan o le han dicho que quieren terminar. Aquí, la frecuencia es de .9 por ciento en mujeres y 2.1 por ciento en hombres. Además, 6 de cada 100 jóvenes presentaron desajuste académico o con sus amistades a causa de la violencia en el noviazgo, uno de cada 100 fue obligado a consumir droga, cinco de cada 100 ha sido golpeado alguna vez por su pareja, la mitad amenazados de muerte, y 15 de mil ha tenido que recibir atención médica, jurídica y/o policial.
LAGUNA LEGAL Para la especialista Gabriela Fernández Salazar, los niveles de violencia que se experimentan a diario tienen que ver con el entorno nacional, así como la ausencia de valores basados en el respeto y el no reconocimiento de la dignidad humana de las personas, “son dos de los factores primordiales que han generado el fenómeno creciente de la violencia en la sociedad, especialmente entre las parejas, ya sean matrimonios, uniones o noviazgos”. No obstante, consideró que hay una gran laguna legal, “tremenda”, que no ayuda a que la violencia, ya sea femenina o masculina, sea reducida, sino que abona a su reiteración por parte de los que la cometieron. ¿Qué pasa con las denuncias? Que penalmente no proceden porque hay algo que se llama “clasificación de lesiones”, y cuando las víctimas acuden a la agencia del Ministerio Público, son pasadas
20% SOLICITÓ APOYO, DENUNCIÓ O EMPRENDIÓ 7C87I ACCIONES
con el médico legista y si determina que son lesiones que en 15 días sanarán, que no dejan cicatriz o secuelas físicas, no procede absolutamente nada”. “Algunos de los golpeadores se saben esa parte de la ley y por eso reiteran su comportamiento, lo hacen con toda impunidad”, dijo Fernández Salazar, quien expuso que el legislador tiene que hacer algo al respecto, con reglas mucho menos flexibles que las actuales. “Al final, lo que se ve es que las autoridades esperan que una persona quede lisiada o marcada de la cara para proceder, porque cuando se clasifica como primeras lesiones, no pasa nada”, sostuvo. “Hay mujeres que llegan con las huellas de las manos en el cuello porque la querían ahorcar, pero como no requiere de 15 días de hospitalización ni nada, entonces el acto queda impune, cuando ese y
25
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
REPORTAJE
GENERA CODEPENDENCIAS QUE TERMINAN EN SITUACIONES TRÁGICAS
en situaciones trágicas, de muerte o de suicicualquier otro hecho violento debería ser sandio, de violencia permanente. “Una persona, cionado penalmente”, dijo. con la autoestima necesaria no va a permitir “Las lesiones primeras no son motivo que le griten, que lo insulten, menos que los de causa penal, y entonces se pasa al ámgolpeen; no va a permitir que le dibito civil, donde civilmente no gan que es un mal proveedor o que procede nada porque se les canala van a dejar por otro por equis siliza con el juez conciliador a que “Una persona, hombre o tuación”. platiquen entre ellos y, total, los mujer, con la autoestima Mencionó que las personas hombres ya conocen la laguna necesaria no va a permitir de esa ley y cuando es repetitivo que tienen valores y autoestima dique le griten, que lo ya saben lo que va a suceder: fícilmente toleran actos de violeninsulten, menos que los nada… hasta se burlan porque cia, y cuentan con la fortaleza negolpeen” ya saben que no va a pasar nada”, cesaria para rechazar adicciones, detalló la especialista. como drogas, alcohol, etcétera, inAnte ello, Fernández Salazar vitación que se hace a veces en una destacó que una de las alternativas es que las pareja en situaciones de violencia. familias hagan labor entre los hijos, entre los “La cultura vigente es que la se debe integrantes, porque una legislación finalmencambiar. Desde el hogar, un niño que ve te no va a contener mucho si no se modifican cómo su padre golpea a su madre, o su madre patrones culturales que se han venido arraigando a partir de un entorno violento y machista. “Como sociedad es más fácil trabajar con los hijos, hermanos, etc., que trabajar en una legislación porque en el Ministerio Público los violentos pueden lograr su libertad o no ser sancionados con una ligera cantidad de dinero; veo imposible que se reforme la ley, entonces hay que enseñarles a las mujeres, igual a los hombres, lo que no deben permitir, el trato que se merecen como personas, como seres humanos”, dijo. Resaltó que sin duda hay una gran cantidad de problemas de autoestima también entre amplias franjas de la sociedad, lo que genera incluso co-dependencias que terminan C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
26
golpea a su padre, no va a hacer otra cosa cuando sea adulto que replicar esa conducta. Si una madre y un padre no le enseñan a su hija cómo es que deben tratarla los hombres, con respeto y caballerosidad, va a tolerar a cualquier patán durante su vida. Si los padres, juntos o separados, no inculcan valores a sus hijos varones, si no lo dicen que tiene dignidad, todas las fulanas lo van a pisotear el resto de sus días”, externó. “Gobierno, sociedad, familias, todos estamos inmersos en un cotidiano ejercicio de violencia, y eso influye obviamente. Dejar que las nuevas generaciones sigan creciendo con ello nos puede resultar más caro económica y socialmente, con la degradación del ser humano, mujer u hombre, como una sub-especie que sólo puede darse un trato violento. No lo merecemos”, finalizó.
REPORTAJE
Nota roja: un reflejo de la realidad José Coahuila, corresponsal nacional, habla para la revista M Edomex de sus experiencias vividas en la nota roja, y quien resume su labor como un buscador de historias, en donde nada es nuevo POR: MONSERRAT MATA / FOTOS: STAFF
“
Alarmadas y complacidas, las multitudes se detienen como ante un escaparate: allí a su alcance la dotación de ríos de sangre, traiciones, iniquidades, perversiones, robos (...) En América Latina, la nota roja arraiga a sus adeptos al iluminar, bajo ángulos sensacionalistas, detalles de su vida cotidiana, desapariciones, cárceles, estafas, despojos, puñaladas, riñas, asesinatos porque sí, nomás, por estar de vena o por no dejarse, por ser la violencia un lenguaje muy reconocible”, es un fragmento del libro “Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja en México”, de quien hasta la actualidad ha sido uno de los estudiosos más importantes de la nota roja, Carlos Monsiváis. Sus palabras parecen no tener tiempo ni caducidad, al ver cada mañana más y más periódicos, programas televisivos, radiofónicos, así como blogs y sitios de internet con un alto con-
tenido de este género, donde la realidad se distingue en tonos escarlatas. Las historias contadas nos narran la masificación del delito, del crimen, de las “pasiones”, de lo accidentado, lo insólito, aquello que arranca las lágrimas y que nos gustaría no pasara. Sin embargo, desde entrado el milenio y luego de que las administraciones federales declararan el “combate frontal” al narcotráfico, la nota roja pasó de las últimas páginas a un lugar protagónico o incluso a ocho columnas, la nota con más visitas o consultas en los portales electrónicos. Para muchos sociólogos, la “nota roja” no sólo pone a la vista los problemas más profundos de la sociedad, también ha generado una falta de sensibilidad, convirtiendo a la tragedia en un intercambio comercial. Atrás de los encabezados, imágenes
C ;:EC;N FEBRERO 2018
28
REPORTAJE
“NOSOTROS VEMOS EN UNA SEMANA, LO QUE MUCHOS VEN EN TODA SU VIDA”
fotográficas, videos, narraciones, existen hombres y mujeres que han hecho de la calle su oficina, de sus historias el reflejo de ese México que pocos quieren ver, pero que existe, que duele. En la frase “nosotros vemos en una semana, lo que muchos ven en toda su vida”, se asoman los más de siete años de experiencia en la cobertura de esta fuente, que no solo se ha traído consigo retos y oportunidades, sino también amigos y aprendizaje. “La cobertura empieza desde el momento en el que te enteras qué es lo que está pasando, cuando te dicen hay un accidente acá, tantos muertos, un ejecutado, desde ese momento empieza la cobertura, qué es lo que tienes que hacer, bueno generalmente yo tengo el equipo listo para salir, afortunadamente, ahora con los celulares es más fácil para nosotros, ya no es necesario cargar tantas cosas”, comienza con la plática José Coahuila, director de la Agencia Gran Angular. Sentados en uno de los sitios más emblemáticos de Metepec, y después de una de sus coberturas, con una plática amena, en la que los minutos pasan cada vez más lento, la curiosidad se fortalece, se hace presente, cómo inició con su proyecto personal y su trabajo en la “roja”, pregunto. Con su singular estilo, liviano, narra que des
29
“La cobertura empieza desde el momento en el que te enteras qué es lo que está pasando”
de sus inicios en el medio le entusiasmó la cobertura de ese tipo de noticias, que para muchos son sinónimo de riegos, de violencia. “Me gusta mucho esa adrenalina que se siente cuando vas a cubrir, la sangre se calienta, a veces te olvidas de todo, de que eres una persona y puedes salir lastimada (...) muchas veces se piensa que la nota roja es nada más ir a la sangre, no genera más, se queda ahí, pero he tenido la oportunidad de cubrir algunos eventos que han trascendido a nivel nacional, lo que me ha dado proyección”. Una de las coberturas que le ha impactado sobremanera fue en sus inicios como corresponsal en Uno Tv, un percance a la altura del kilómetro 47+300 de la tan accidentada MéxicoToluca, donde un autobús en el,que viajaban alumnos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resultó impactado por un tráiler que transportaba semillas, dejando como saldo seis personas fallecidas y 26 lesionadas. “Me pudo mucho esa experiencia porque fue
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
REPORTAJE “El piso era de grava, olía a sangre, habían matado a 20 personas ahí, en el momento en que estoy trabajando a mí se me olvida que soy una persona, un ser humano Lo más difícil de su labor, asegura, es el cúmulo de emociones que se cualquiera, sientes que no te va a pasar nada. En las paexperimentan, desde la adrenalina de cómo llegar, hasta la tristeza y redes había hoyos con sangre de las balas, había ropa desconsuelo que se observa en las familias de las víctimas tirada”. Para quienes cubren esta fuente informativa, la cobertura no tiene claro el momento final, pues ante el clima de inseguridad y en un país donde ser periodista se ha la primera vez que llegué directamente como correspon- convertido en una profesión de alto riesgo, el miedo o sal a hacer una cobertura de ese tipo. Hace algunos años, precaución sigue incluso después de llegar de los sitios no estaba tan marcado eso del acordonamiento, de la donde ocurrieron los hechos. cadena de custodia, podías acercarte un poco más.”. Lo más difícil de su labor, asegura, es el cúmulo de Otro de los momentos que más recuerda es el caso emociones que se experimentan, desde la adrenalina de “Tlatlaya”, donde la imagen de esa nave en obra negra, cómo llegar, hasta la tristeza y desconsuelo que se obsercon su techo en arco, de láminas, se convirtió en una de va en las familias de las víctimas, los cuerpos inertes, la las más vistas. escenas trágicas, por eso deben mantener distancia y “Salíamos a las 10 de la mañana de Toluca hacia San tratar de que no les afecte. Pedro Limón, era lo que sabíamos, 20 asesinados en San “A mí lo que más me puede cuando estoy en una coPedro Limón. Avanzamos, estaríamos llegando como a bertura, más allá de ver la sangre, de ver el cuerpo, de las tres de la tarde, pasamos Tejupilco, después Tlatlaya ver todo lo que hay alrededor es el momento en el que y de ahí a seguir preguntando, las carreteras solas, no llegan los familiares y comienzan a llorar y a gritar, eso había un alma. Al llegar, el miedo inundaba los alrede- es lo más fuerte de la cobertura de nota roja (...) aunque dores, las calles tan confusas como sus emociones, por también llega un momento en el que ya es un muerto un lado buscando ser el primero en obtener imágenes, más, también tienes que ser fuerte para aguantar la imade aquello que parecía ser la nota del día y que hasta el gen, hay que mantener ese lado, que no se convierta en morbo, que no se convierta en quiero ver más sangre, momento sigue siendo. aunque el morbo es lo que vende, hay que poner un hasta aquí, hay cosas que no deberías publicar”. Para su protección y seguridad, los reporteros de esta fuente operan grupos de WhatsApp, redes de acompañamiento, que les permiten día con día realizar sus labores y en donde también encuentran apoyo. “En las coberturas de riesgo, este sentimiento de que vives experiencias fuertes, creo que fortalece los lazos de amistad, hay algo que hace que seamos más unidos, procuramos cuidarnos porque sabemos que todos estamos en las mismas condiciones de riesgo (...) hemos hecho algunos cursos de primeros auxilios, con la Cruz Roja, con Protección Civil, porque también es importante que sepas que la persona con la que vas tiene la capacidad de solucionar o salvarte la vida y lo mismo del otro lado”. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan es el actuar de las fuerzas de seguridad, de los policías, quienes en ocasiones abusan de sus funciones e impiden su trabajo. “Nuestro principal problema es la actitud de las autoridades, no estamos exentos de que cualquier policía nos vaya a mentar la madre, nos avienten, nos den pisotones, patadas, que te quieran tapar la cámara, que no te dejen hacer tu trabajado, Uno de los principales problemas para que no tomes imágenes tan fuera los que se enfrentan es el actuar tes, al final, desgraciadamente es nuesde las fuerzas de seguridad. tro trabajo, nuestra materia prima es la desgracia de los demás”. Nota Roja Según explica la autora Irma Lombardo, en su libro “De la opinión a la noticia”, el término nota roja, surgió en 1889, pues según cuenta la leyenda, un diario de Guadalajara “hizo circular por la ciudad ejemplares marcados con la mano empapada en tinta roja de un empleado de la imprenta para provocar horror sobre una noticia que hablaba de un asesinato”. C ;:EC;N FEBRERO 2018
30
Opinario
Fabián Rodríguez
Triunfalismo vs Realidad El PRI asegura que Meade obtendrá 20 millones de votos
C
Jefe de Información. MILENIO Estado de México Twitter @fabianrodbernal
asi triunfalistas suenan las aseveraciones del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, ENRIQUE OCHOA REZA, en cuanto a proyectar que la coalición “Todos por México” que lleva como su precandidato al nunca militante JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, podría obtener unos 20 millones de votos que calcula será el 40 por ciento de los votos “para eliminar un eventual conflicto postelectoral”. Quiere decir que el PRI estima que este año la votación podría llegar a un nivel histórico cercano a los 60 millones de los 90 millones de votantes que integran el padrón electoral del país y con ese 40 por ciento de la votación efectiva superaría desde luego con mucho al que ya considera su principal oponente, el precandidato del partido MORENA, el controvertido ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Quiere decir que el PRI buscará superar, unido con sus coaligados satélites, la anterior elección presidencial cuando obtuvo por sí mismo poco más de 14 millones y medio de votos -cifra a la que se sumaron mínimamente los de sus aliados -, frente al Partido Acción Nacional que sumó poco más de 12 millones 700 mil y el PRD con poco más de 9 millones 700 mil votos. Pero ahora las condiciones son diferentes y si se repitieran los resultados de la elección anterior, el Frente ya integrado PAN-PRD que lleva como precandidato al panista RICARDO ANAYA, sumaría en conjunto poco más de esos 20 millones de votos y, por lo pronto, frente a ellos, perdería. Eso sin considerar que en tal proyección, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no obtendría más del 20 por ciento de la votación, cuando las tendencias indican que superaría inclusive al Frente PAN-PRD. Las apreciaciones de OCHOA REZA se dirigen principalmente a, de antemano, tratar de descalifi-
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
2018 I?D ;C87H=E" O7 :;I:; 7>EH7" BEI ;B;9JEH;I :;8;H;CEI JEC7H 9ED9?;D9?7 :; GK; DEIEJHEI" <?D7BC;DJ;" J;D:H;CEI B7 F7B78H7$
32
car a ese su mayor oponente, toda vez, dijo ante una cadena radiofónica, “ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, precandidato presidencial de MORENA, es un mal perdedor, no acepta los resultados, toma Paseo de la Reforma, afecta el empleo y el sustento en la economía familiar de las personas”. Vaya. OCHOA REZA acusó al tabasqueño de recurrir a declaraciones estridentes, con las que “trata de dividir a los mexicanos” . Según el dirigente nacional priista, de acuerdo a una encuesta reciente, la primera de este año, “Hay un empate técnico entre JOSÉ ANTONIO MEADE y LÓPEZ”, lo que de mantenerse hasta la jornada electoral llevaría a los dos contendientes a un acercamiento en los resultados que al final de cuentas llevarían a un previsible conflicto postelectoral que el PRI supone que con lograr 20 millones de votos zanjaría sin dificultades. Pero también del lado de LÓPEZ OBRADOR, pululan las proyecciones triunfalistas que le anticipan un holgado triunfo sobre el priista e inclusive sobre el Frente PAN-PRD, que supuestamente también se basan en recientes encuestas que asegura abarcan la mayor parte de las entidades del país. Según las apreciaciones de sus colaboradores, López Obrador captará gran parte de los más de nueve millones de votos que en la elección presidencial anterior obtuvo a través del PRD, a los que se sumarían los que atrae su actual partido, lo que no suena descabellado si se observa el proceso de desmembramiento que ha registrado ese partido, cuando gran parte de sus militantes han optado por emigrar al partido MORENA. Un ejemplo reciente lo dieron en el Estado de México SELINA TRUJILLO, la secretaria de Equidad y Género del PRD mexiquense -es decir el sector femenil- y el presidente municipal de Nextlalpan, ADRIEL NEGRETE, quienes anunciaron su renuncia al partido para integrarse a las filas de MORENA y con ello llevar a su candidato presidencial y a los espacios legislativos y municipales en pugna a nivel local, unos 50 mil militantes, una gran parte de la estructura perredista en la entidad. Así las cosas, por lo pronto en el Estado de México, se reducen grandemente las posibilidades de triunfo del FRENTE que encabeza como precandidato el panista RICARDO ANAYA y es claro se aumentan las posibilidades de MORENA y sus candidatos. En fin, que las proyecciones triunfalistas que todos los partidos suelen anticipar, en realidad poco ahora significan, si se considera que la etapa decisiva dentro de todo proceso electoral lo representan las campañas políticas, aunque habrá que reconocer que el PRI será el que cuente con mayores recursos y desde luego una estructura partidaria que desde ahora supera a sus opositores.
=7B;HÞ7
Envueltos para las Ferias del Tamal A primera vista se trata de masa encerrada en hojas de maíz o de plátano, pero al morderla, esponjada, se devela la sorpresa
En ocasiones es mezcla de chocolate y chile, es decir, un mole; en otras, es salsa verde o puede tener un dulce interior, un núcleo de carne o un popurrí de todo. La receta es un ritual de tradiciones, algunos pasos son elementales como remojar las hojas o la cocción al vapor, otros son supersticiones como que el maíz, la fécula y el polvo para hornear deben ser amasados por una persona que no esté irritada, de lo contrario se dice que los tamales saldrán apelmazados. Para los rellenos la creatividad no tiene límites, las vaporeras repletas se enfilan en diferentes ferias en el territorio mexiquense, las cuales tienen como protagonista a esta delicia gastronómica (Fotos: Iván Carmona).
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
34
I S W H AT W E A R E ESTADO DE MÃ&#x2030; XICO
;DJH;L?IJ7
En el resquicio de la marginación I
maginar un país sin artistas naturalmente quita color al panorama, y de forma abrupta matiza la vida con tonalidades que reflejan poca luz, no tener un cuadro o una escultura dónde reposar nuestras emociones, carecer de un objeto en el cual colgar la mirada o reflexionar ideas, pone en peligro nuestra sensibilidad, quizá no solo para nosotros sino también en la convivencia social. Cada año en el Estado de México más de dos centenas de jóvenes optan por cursar la carrera de artes plásticas en la entidad para formalizar sus intereses en este ámbito. Una de sus opciones en la capital mexiquense es la Facultad de Artes plásticas de la UAEM, que cuenta con esa licenciatura además de arte digital; en la primera los alumnos reciben 40 por ciento de aprendizaje práctico, mientras que el resto se enfoca en lo que su actual directora, Angélica Marengla León Álvarez, señala como una “formación crítica muy estricta”, las disciplinas en las que se educa a los jóvenes son pintura, escultura y producción de arte contemporáneo. A los artistas digitales se les orienta en medios electrónicos como el video, y la animación. Según datos del Observatorio Laboral, con reporte de cifras del tercer trimestre de 2017, las Bellas Artes se posicionan como la segunda carrera a nivel nacional con los porcentajes más elevados de trabajadores por cuenta propia, representado 39 por ciento de ocupación bajo esta modalidad, además, dichos datos revelan que las profesiones que presentan los niveles de ingreso mensuales más bajos son áreas de arte, humanidades y educación. Marengla León cree que miles de egresados no laboran en materias creativas debido a que en la entidad hay poco desarrollo cultural, “los espacios para esto son mínimos, las casas de cultura tienen de todo tipo de talleres, pero muchos de estos no se relacionan con arte”, lo cual, detalla, genera muy poca demanda para integrar planes en la entidad. Pese a que algunos se dedican a proyectos de diseño y otros tienen su estudio de manera personal, la mayoría se ha integrado a espacios de tipo comercial, o como docentes en todos los niveles educativos, aunado a esto, señala que la deserción a nivel profesional es muy alta. Desde el cambio de plan de estudios en 2003 reportan mayor número de egresados premiados, en sitios como la Bienal Femsa, otros que siendo alumnos ganan Focaem o Fonca, la directora refiere que esto parece deberse a que dentro de la universidad se les faculta para el desarrollo de esquemas de producción. Señala que en la mayoría de los casos actualmente no se puede pensar en alguien que viva únicamente de producir arte, debido a que el mercado es demasiado escaso, “es difícil entrar a ese circuito, ahora un artista tiene que ser una especie de emprendedor, deben generar proyectos a la vez que se vuelven gestores de sus obras”.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
36
9HâD?97
“Al hacer manchas de pintura se logra mayor calidad gestual, texturas, un guiño, libertad de trazo” Óscar Bernal Castillo POR: GERALDINE CASTRO / FOTOS: ESPECIAL
La labor vigente en nuestro país dentro de este contexto pone a la vista la circunstancia de cientos de artistas, quienes pasan faenas para sobrevivir a los reducidos espacios del mercado o de exposición, que suelen tener historias eclipsadas ante el resplandor de éxito de pocos. Hay resquicios culturales desprotegidos en México. En cuanto a los modos en que se desarrolla la creación contemporánea, la directora indicó que algunas piezas en la entidad buscan generar nuevos públicos para eliminar el supuesto de que el arte está lejos de la población. Recordó que ante la desaparición de los 43 de Ayotzinapa los alumnos de la facultad salieron a las calles para invitar a la población a escribir en un plástico kilométrico su opinión respecto a la violencia y la política, mensajes que los alumnos exhibieron durante una caminata por el centro de la ciudad; aunado a estas acciones ofrecieron aviones de papel a los transeúntes para que rotularan las carencias que vive su entorno. Aglutinar pintura; rasgos mexicanos
Sobre el caballete se desata la experimentación, un pincel de cerdas empapado en óleo dobla un dólar, arriba de éste, un soldado de plástico apunta su fusil, esto es el trabajo que ha emprendido Oscar Bernal Castillo para plasmar en imágenes problemas latentes de la sociedad.
Æ;I 9ECæD F;DI7H GK; ;DJH; CÛI J?;D;I ;H;I CÛI ;N?JEIE" ;I KD7 C;:?:7 GK; 7 JE:EI DEI ;DI;y7DÇ
En otra de sus series hace uso de empastes, que se definen como la aglutinación de pintura para crear una sensación texturizada y tridimensional, o veladuras que son capas delgadas de pintura para permitir que se transparente la que precede; la materia obedece las intenciones del artista para ofrecer un arsenal pictórico del contexto mexicano. “Solo logras formarte en la práctica, cuando sales de la escuela agarras de a poco el oficio, a tantear e investigar y a partir de tus inquietudes ves hacia dónde quieres llevar tu trabajo, el momento de producción inicia cuando decides lo que quieres hacer”, describió el dos veces ganador del concurso estatal “Arte Joven”, convocatoria del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y del Instituto Mexiquense de la Juventud. “Al hacer manchas de pintura se logra una mayor calidad gestual, texturas, un guiño y libertad de trazo”. Para él sus obras se definen al materializarse, ya que por sí mismas pueden explicarse simbólicamente y no al enunciarlas verbalmente, sino dentro de su vida, como con las imágenes. “Es cierto que a veces se defienden más por su currículo, con argumentos que exponen
los artistas más que con la pieza misma, eso como productor me resulta raro”, señala, razón por la que insiste: “no trato de convencer a nadie, expongo lo que pienso y me mantengo receptivo con el futuro”. Con formas que describe como obvias, Oscar construyó un pretexto para seguir creando, decidió que su iconografía sea sencilla para que el público pueda dar una lectura y un mensaje simple. “Elegí la pintura como expresión artística por necedad y por un gusto personal, es un medio para desarrollar mis ideas y quizá son mero pretexto para seguirlo haciendo. “Pinto un entorno difícil, complicado y con pocas oportunidades en todos los ámbitos, en cualquier profesión, con mucha desigualdad, tema que he afrontado de diversas maneras”. Indica que es de su interés reflexionar las formas en que la gente ve el poder, “es común pensar que entre más tienes eres más exitoso, esa es una medida que a todos nos enseñan desde pequeños; creo que en esa búsqueda del éxito marginamos muchas cosas y dejamos de lado hasta la vida misma. Hago enfoque en lo que resulta de ese empoderamiento, como en la violencia, o en lo que no queremos ver o no tomamos en cuenta”.
Entornos díficiles, complicados y con pocas oportunidades “Hago enfoque en lo que resulta del empoderamiento, como la violencia, o lo que no queremos ver o tomar en cuenta”
37
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
EVENTO
Inicia el Salario Rosa El proyecto le dio el triunfo electoral a Del Mazo Entregó el gobernador las primeras tarjetas a amas de casa del sur del Estado de México POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
E
l gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio a la entrega de tarjetas del programa Salario Rosa, programa dirigido a reconocer el trabajo de las amas de casa mexiquenses que no reciben algún tipo de remuneración económica, el cual también les permitirá tener acceso a capacitación laboral, prepararse académicamente, así como obtener apoyos para proyectos productivos. C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
A cinco meses de iniciar su administración, Del Mazo Maza indicó que se cumple con la puesta en marcha de este programa, el cual es un compromiso de campaña y que otorgará de manera permanente. “Aquí tienen ante ustedes a 3 mil mujeres del Estado de México que nos dicen que el Salario rosa no es un programa más, el Salario rosa les va a cambiar la vida todos los días a ellas,
38
EVENTO
“Es un sueño hecho realidad después de un año de empezar a pensar en este programa, que reconocerá el trabajo de las amas de casa mexiquenses, mujeres trabajadoras que velan por la integridad de sus hijos y esposos, incluso hasta de sus padres”
a ustedes, a sus familias, felicidades porque el día de hoy, les cambiamos la vida a 3 mil familias con el Salario rosa”, afirmó. Acompañado por su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador mexiquense entregó las primeras 3 mil tarjetas de este programa a mujeres de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Texcaltitlán, Villa de Allende, Valle de Bravo, Zacazonapan y Villa Victoria. Manifestó que con este programa, las amas de casa beneficiadas este día, cambiarán su vida, al contar con recursos adicionales que podrán utilizar para el cuidado de sus familias. “El Salario rosa viene de la mano de apoyos para proyectos productivos, para que ustedes puedan el día de mañana hacer un proyecto productivo que les represente más ingresos para sus casas y para sus familias”, expresó.
Está enfocado a amas de casa en condiciones de pobreza extrema de 18 a 59 años, quienes serán vinculadas con acciones para la capacitación, autoempleo, servicios de salud, apoyos para concluir su educación básica, orientación jurídica y psicológica para prevenir la violencia de género
6.7
MILLONES DE PESOS ES LA ?DL;HI?âD :;B =E8?;HDE MEXIQUENSE :?H?=?:E 7B FHE=H7C7
39
Alfredo Del Mazo señaló que el Salario rosa es un sueño hecho realidad después de un año de empezar a pensar en este programa, que reconocerá el trabajo de las amas de casa mexiquenses, a quienes calificó como mujeres trabajadoras que velan por la integridad de sus hijos y esposos, incluso hasta de sus padres. Destacó la labor que hacen diariamente, como llevar a sus hijos a la escuela y ayudarlos a hacer su tarea, realizar el quehacer del hogar y cocinar, entre otras actividades cotidianas. El Salario Rosa está enfocado a amas de casa en condiciones de pobreza extrema de 18 a 59 años, quienes serán vinculadas con acciones para la capacitación, autoempleo, servicios de salud, apoyos para concluir su educación básica, orientación jurídica y psicológica para prevenir la violencia de género.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
MUNICIPIOS
Se han cumplido 94% de los compromisos de campaña en Metepec Se presentó el Informe Anual de Ejecución del Plan de de Desarrollo Municipal 2016-2018 POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA
87% :; I7J?I<799?âD DE LOS METEPEQUENSES CON BEI I;HL?9?EI Fæ8B?9EI
A
10 meses de que concluya la presente administración municipal que encabeza el alcalde David López Cárdenas, se ha cumplido con el 94 por ciento de los compromisos que se hicieron en el proceso de campaña, informó Alejandro Abad Lara Terrón, Secretario del Ayuntamiento. Durante la novena sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Metepec (COPLADEMUN), donde se presentó el Informe Anual de Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, destacó que de igual forma se ha dado cumplimiento a lo planteado durante los Talleres de Planeación Participativa en un 97 por ciento, reflejándose en obras, proximidad policiaca y apoyo a estudiantes de educación básica, entre otros aspectos. Encabezado por David López Cárdenas, el municipio de Metepec al día de hoy tiene un cumplimiento de 78 por ciento de las líneas de acción que comprende el Plan de Desarrollo Municipal”, gracias a una correcta programación y a una aplicación del presupuesto de forma transparente.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
Además, Lara Terrón resaltó que al día de hoy “se tiene un cumplimiento del 78 por ciento de las líneas de acción que comprende el Plan de Desarrollo Municipal”, lo cual que se ha logrado gracias a “una correcta programación” y a una aplicación del presupuesto de forma transparente. En tanto, el director de Gobierno por Resultados de Metepec y Vocal Ejecutivo del COPLADEMUN, Ramón Cuevas Martínez, dio a conocer que se solicitó, a través de una estancia externa, un estudio para medir el nivel de satisfacción de los metepequenses con los servicios públicos que brinda el ayuntamiento, arrojando una resultado de 87 por ciento. Respecto a las Obras de Presupuesto Participativo 2017, donde se contempló un recurso total de 13 millones de pesos, el director detalló que se logró un 100 por ciento de cumplimiento con entrega de 10 obras entre las que destacan: el mantenimiento de la Unidad Habitacional Tollocan II, la rehabilitación de calles en el Barrio de San Mateo, la sustitución de alumbrado público en la colonia Agrícola Francisco I. Madero, así como la rehabilitación del parque recreativo en el fraccionamiento Izcalli Cuauhtémoc IV. De esta forma, el gobierno de Metepec refrenda su compromiso con la ciudadanía en el cumplimiento de acciones en beneficio del municipio, así como en materia de transparencia y rendición de cuentas.
40
COLUMNA La Cuarta Pared
Por Luis Contreras
11’09’’01 A
las 8:46 de la mañana del 11 de septiembre de 2001 un avión de pasajeros American se impacta contra la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York. Las Torres cayeron En el 2002 once directores de cine de diferentes partes del mundo son invitados a realizar once cortometrajes de 11 minutos de duración, sobre lo que ocurrió ese día. Entre ellos el mexicano Alejandro González Iñarritu. 11’09”01: El corto comienza en negros y con un audio de un grupo de mujeres haciendo una oración en árabe que inicia en ceros y sube de a poco. Así seguirá. Prácticamente todo el corto está
en negros. La historia se cuenta a través de los audios: los rezos en árabe, las trasmisiones en vivo de medios de varios países en diversos idiomas, llamadas de despedida desde un avión secuestrado o el edificio en llamas, testimonios repentinos de la gente que desde la calle mira el humo de las torres, editoriales inmediatas fanáticas y estridentes en su odio… Y también se escucha, desde el principio, el sonido seco de los cuerpos humanos en el mo-
Otros 10 directores de distintas nacionalidades realizaron cortometrajes sobre este día
42
mento de impactarse con el pavimento. Intermitentes en el negro van esas imágenes de decenas de personas saltando al vacío desde lo alto de las Torres Gemelas, imágenes que en el calor de lo insólito fueron prohibidas para la televisión estadunidense. Todo en negros. La representación es exacta de lo ocurrido: aquel 11 de septiembre el mundo vio algo que no podía comprender. Y aún hoy se siente un shock histórico que no abaten los relatos oficiales. El corto de Iñarritu no solo se hace preguntas sobre lo que pasó ese día y sobre las violencias y los fanatismos de la humanidad, sino sobre todo cuestiona si eso que creemos a profundidad y por lo que estamos dispuestos a matar o morir es cierto.
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
H;FEHJ7@;
Salpican al Edomex Los problemas en la dirigencia de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo repercuten en la entidad, donde hay dos asociaciones de la disciplina y ambas se dicen avaladas
caso hasta los máximos tribunales deportivos y civiles como la Comisión de Arbitraje y Apelación del Deporte (CAAD) que sentenció como nula e ilegal la Asamblea General en la que se dio la supuesta reelección. Pese a la resolución Antonio Lozano se mantuvo al frente de la FMAA, bajo el aval de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), lo que ponía en sus manos los procesos selectivos internacionales de los atletas mexicanos. Sin embargo, ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte no era más el presidente de dicho organismo y por eso POR: JESÚS QUEZADA / FOTOS: ARCHIVO dejaron de entregar recursos a la FMAA, incluso, le interpusieron una demanda penal por peculado por 4.8 millones de pesos, queDesde el inicio del presente siglo la anterior Federación Mexicana rella por la que Lozano estuvo detenido 22 días. de Atletismo (FMA) se vio envuelta en problemas de dirigencia, Pese a todos estos problemas legales, Lozano se mantiene hasta hoy una estructura golpeada por desvíos de recursos y poco trabajo en- al frente de la FMAA, entregando avales, organizando procesos sefocado a sus agremiados que obligaron a la destitución de su enton- lectivos internacionales y todo bajo el argumento de que “tiene el ces presidente, Mariano Lara Tijerina, quien dejó el cargo en 2008 reconocimiento de la IAAF” que ya fue notificada de las irregularienvuelto en demandas por fraude y peculado que le dades pero hasta ahora no ha interpuso la Conade, pero sobre todo, ante la presión intervenido bajo el argumento de atletas como la entonces velocista Ana Gabriela de que respeta las políticas inGuevara que públicamente exigió su destitución. ternas de cada país y federaLa dualidad de Un año después fue electo Antonio Lozano Pineda que ción. federaciones creó un en cerrada votación derrotó por la presidencia de la Al mismo tiempo, un grupo de conflicto entre los FMA a Rodolfo Gómez, primer mandato que debería asociaciones estatales convoagremiados, lo que pone concluir hasta 2012; sin embargo, ante la falta de recaron a Asamblea General el en peligro su pase a cursos en la federación atlética y los adeudos fiscales 15 de agosto del año pasado que dejó el anterior presidente, Lozano decidió disoldonde eligieron a Israel BeníJuegos Olímpicos. ver dicho organismo a finales de 2011 y creó la Fedetez como nuevo presidente de ración Mexicana de Asociaciones de Atletismo su federación, todo bajo el res(FMAA), la cual también encabezó para un primer paldo de la resolución del periodo que concluyó en 2014. CAAD que legalmente dejó acéfala a la mesa directiva de esta asoEsta dualidad de federaciones creó conflicto entre los agremiados, ciación civil. problemas que se agudizaron ante el intento de una reelección en Dentro de esas asociaciones está la Asociación de Atletismo del el cargo por parte de Lozano Pineda en 2014, nuevo periodo en el Estado de México que encabeza Moisés Requena, quien en un princargo que fue impugnado por varias asociaciones que llevaron el cipio fue aliado de Antonio Lozano, incluso fue de las agrupaciones que aparecen en la carta constitutiva de la FMAA. C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
44
<;:;H79?âD C;N?97D7
4.8 mdp Exigen en demanda
H;FEHJ7@; DUPLICIDAD Y CONFLICTO Una vez que Lozano perdió el apoyo de la mayoría de las agrupaciones estatales decidió crear nuevas asociaciones, a las que les entregó el aval para ser estos nuevos organismos quienes lleven los procesos selectivos de los atletas. Así es como en el primer semestre de 2017 nació la Asociación de Deportistas Mexiquenses de Atletismo (ADEMAT), organización encabezada por la ex ciclista Adriana Martínez y que desde sus primeras acciones dejaron claro el aval que tenían de Antonio Lozano y la FMAA, por ello en procesos selectivos hicieron que los atletas firmaran una carta de adherencia a su organismo para poder acreditar internacionalmente sus marcas. En el acta constitutiva de esta nueva asociación de atletismo, alterna a la Asociación de En esta presentación ya no estuvieron BereAtletismo del Estado de México (AAEM), nice Castro y Edgar Victoria, que ocupan aparecen como presidenta Adriana Martícargos públicos, pero sí apareció Jorge Osonez Campuzano, la atleta Margarita Herrio como coordinador en el Valle de Toluca. nández como Vicepresidenta, Óscar Alber“Desde el pasado 15 de abril la ADEMAT es to González como Secretario, Esmeralda la única autorizada para desarrollar el proGarcía como Tesorera, Berenice Peña y yecto deportivo del atletismo en el Estado Marco Antonio Lozada como vocales, adede México”, recalcó la dirigente. 7IE9?79?ED;I 7BJ;HD7I más de Edgar Victoria Ramírez como CoIncluso ahí se presentaron líneas de acción misario y la ex ciclista Berenice Castro Plapara el trabajo de este 2018 como la organiza como vocal, ambos hoy parte del zación de eventos promocionales del atleorganigrama de la Dirección General del tismo, la creación y aval de escuelas de iniDeporte de la Secretaría de Cultura y Dela entrega de certificaciones a Edomex ciación, porte, el primero funge como director Opecarreras atléticas, capacitación a entrenadorativo y la ex deportista como subdirectora res y la captura de apoyos de la iniciativa de Cultura Física. privada para atender las necesidades de los La ADEMAT de inmediato tamdeportistas de alto rendimiento. bién buscó el reconocimiento de Destacaron que cuentan con 150 afilas autoridades estatales, el cual liados y de ellos 47 eran de alto rendiPese a ello, hasta el momento no se ha dado miento, además de especificar que Lozano se pues la AAEM sigue organizando solo quienes estuvieran afiliados a su mantiene hasta los procesos selectivos de Olimpiaagrupación podrían tener acceso a elida Nacional. minatorias organizadas por la FMAA. hoy al frente de la Apenas el primero de febrero la “Nuestro objetivo más importante es FMAA, entregando ADEMAT se dio a conocer públivolver al atletismo del Estado de Méxiavales. camente, en rueda de prensa anunco a sus tiempos gloriosos, que vuelva ciaron las acciones que emprendea ser el Estado de México la selección rán en este año y ahí reiteraron que son el más importante a nivel nacional y que sea único organismo avalado para llevar a los semillero para crear atletas a nivel internaatletas mexiquenses a procesos eliminatocional, ese es el principal”, mencionó Adriarios nacionales e internacionales. na Martínez Campuzano.
2 en
45
“
Esta asociación es la única que está afiliada a la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, la cual lleva los procesos oficiales.”
A pregunta expresa de si habría problemas por la dualidad de asociaciones de atletismo que existe en la entidad, la primera reacción fue “no sé de qué me estás hablando”, después se remitió a hablar exclusivamente de su organización. “Esta Asociación es la única que está afiliada a la Federación Mexicana de Asociaciones Atletismo que es la que lleva los procesos oficiales, es la que lleva a los atletas a los eventos internacionales, actualmente y hasta el día de hoy, esta asociación se guía sobre esos estatutos, vamos sobre esa línea de trabajo”. Habló del vínculo que guardan con Antonio Lozano. “El vínculo es la asociación, está muy bien, la asociación está muy bien con la Federación como lo están los de Nuevo León y esos estados importantes, así estamos, estamos en regla que es lo que nos piden, esa es la relación, puramente de trabajo, como se estipula en la ley”. Ante la manifestación pública de la ADEMAT por señalarse como la única asociación reconocida por la FMAA, la Asociación de Atletismo del Estado de México, que encabeza Moisés Requena, impuso una demanda legal “por fraude y usurpación de funciones”, pues detallan que se trata de una agrupación ilegal, que surgió como recreativa y no tiene las condiciones para ser reconocida por la Federación y las autoridades del gobierno mexiquense. “Es un acto ilegal, es una asociación recreativa. Lo que difiere de nosotros es que somos una asociación estatal constituida legalmente, registrada ante los organismos esta-
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
H;FEHJ7@;
DAÑOS COLATERALES
Antonio Lozano no es más presidente de la FAAM, por dictamen de un juez federal
tales, por la Federación y por la Conade donde hay dos apartados, asociaciones recreativas y asociaciones oficiales estatales, ahí estamos nosotros y representamos en el Registro Nacional del Deporte”, explicó Moisés Requena. También mencionó que hay ilegalidad en el aval que dicen tener de Antonio Lozano pues este personaje no es más presidente de la FAAM por dictamen de un juez federal. También detalló que la AAEM tiene el reconocimiento internacional de la IAAF y la NACAC (Asociación de Atletismo de Norteamérica, América Central y el Caribe). Requena Eslava descartó que esta dualidad de asociaciones provoque división en el atletismo pues los deportistas de los 125 municipios, y hasta mexiquenses que están en el extranjero, mantienen su registro en la AAEM (2 mil 500 afiliados de 70 clubes), pese a que los de la ADEMAT los han “amenazado para que firmen una carta de afiliación”. “Antonio Lozano mandó formar esta asociación y se
forman sin ningún atleta afiliado, después les dice que hay que amenazarlos con unas cartas de que si no se afilian a esa asociación van a quedar fuera de los eventos, como ya tenemos varias denuncias pues en el Nacional de Atletismo de Campo Traviesa les pidieron firmar una carta responsiva de que en caso de no afiliarse a la nueva no podría exigir sus derechos como atletas”, explicó. Y añadió: “claro que los atletas por naturaleza son competitivos, van a buscar que su trabajo llegue a buen fin, participar en esos eventos clasificatorios y por eso muchos firmaron, otros no y por eso se hizo un paro en esa competencia, en protesta a las amenazas”. Explicó que el problema sigue siendo la “usurpación” de Lozano al frente de la Federación, puesto que mantiene porque los litigios se han extendido y apenas están llegando a su resolutivo final. Apenas el pasado viernes 9 de febrero la AAEM acudió a los juzgados a ratificar su denuncia sobre la
“Anunciaron las acciones que emprenderán en este año y ahí reiteraron que son el único organismo avalado para llevar a los atletas mexiquenses a procesos eliminatorios “
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
46
El conflicto del atletismo en la Federación y la dualidad de asociaciones ya salpicó a la entidad, cobró sus primeras víctimas con atletas que no podrán participar en el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa que se desarrollará en El Salvador pese a haber ganado el Selectivo Nacional que se desarrolló el pasado 14 de enero en Tlalnepantla, Estado de México, el argumento: no estar afiliados a la nueva asociación estatal. Los afectados son: Vanesa Osorio Jiménez, Trajano Llera Romero y Yenni Susano Bermúdez, quienes se negaron a firmar la carta responsiva que les entregaron previo a la competencia. Participaron, en los primeros registros oficiales aparecen como ganadores pero en la lista de inscritos para la competencia panamericana aparecieron otros atletas que llegaron a la meta después de ellos y que en la competencia en El Salvador quedaron muy lejos del podio. “Esto perjudica a los atletas y a nuestras familias, no nos dejarán competir en lo que iba a ser mi primer panamericano, la ilusión de representar a México pero no se va a dar”, detalló Vanesa Osorio, atleta juvenil de la UAEM y que ganó la prueba de los 6 km. “Ojalá se pueda resolver pronto esto y de manera legal. Los afectados somos los atletas, es la primera vez que clasificaba a un panamericano y me quitan la ilusión, no es justo que esto pase y los afectados seamos nosotros. Era un objetivo que teníamos este año, para eso nos preparamos pero no será posible ir”, declaró Yenni Susano, ganadora de los 10 mil metros. Trajano Llera lamentó no estar en la selección pese a haber cumplido con los requisitos deportivos de la convocatoria. “Es impotencia, era mi primer evento en la categoría libre en que pude representar a México, al final hay decepción, tristeza porque nos echamos a piedra nosotros mismos”. Así, un conflicto de escritorio afecta a los deportistas que están en la incertidumbre de no saber qué asociación es la que los representa y ante cuál deben acudir para garantizar sus derechos.
97HJâD
ZONA SÍSMICA
C ;:EC;N <;8H;HE (&'.
48