M Edomex, sep/2017

Page 1

SUPLEMENTO MENSUAL

SEPTIEMBRE 2017

ENTIDAD Alfredo Del Mazo Maza asume la gubernatura

COLUMNA : Miguel Ángel Vargas / Sergio Villafuerte

ESTADO DE MÉXICO

EDGAR OLVERA:

EL RETO ES LA TRASCENDENCIA NUEVO GABINETE Los generales al mando

Ciudad Jardín

LA CAÍDA DE LA LEYENDA NEGRA EN NEZAHUALCÓYOTL

HERNÁN CRISTANTE Mexicano por destino



CONTENIDOS SUPLEMENTO M EDOMEX SEPTIEMBRE 2017

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRÍAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

6 El objetivo de trascender y ser responsable : Edgar Olvera Higuera

BREVES SUPLEMENTO MENSUAL SERGIO VILLAFUERTE DIRECTOR EDITORIAL FABIÁN RODRÍGUEZ JEFE DE INFORMACIÓN ROSARIO ANTONINO JEFA DE REDACCIÓN EDGAR MONTAÑO JEFE DE DISEÑO ENRIQUE MAYA DISEÑO EDITORIAL SERGIO PERALTA DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL IVÁN CARMONA JEFE DE FOTOGRAFÍA TANIA CONTRERAS FOTÓGRAFA CLAUDIA AGUILAR FOTÓGRAFA CLAUDIA HIDALGO REPORTERA ANA SALAZAR REPORTERA VIRIDIANA MARTÍNEZ REPORTERA MONSERRAT MATA REPORTERA ALONDRA ÁVILA REPORTERA FRANCISCO RUIZ GERENTE COMERCIAL FERNANDO FLORES COORDINADOR DE VENTAS EJECUTIVOS COMERCIALES GUILLERMINA VACA, ALEJANDRA MERCADO, ENRIQUE ARELLANO

Las notas relevantes del Estado de México

P2y3 URGE REPLANTEAR ESQUEMAS AMBIENTALES La UAEM contribuye con la formación de técnicos superiores en arboricultura, para constribuir al mantenimiento, creación y salud de las áreas verdes.

P 14 EXTORSIÓN TELEFÓNICA, TENDENCIA CRECIENTE Durante el año 2017, se han registrado aproximadamente 88 casos al mes, pero la estadística indica que solo uno de cada diez se denuncian formalmente ante las autoridades correspondientes.

DIABLEROS, EL DURO “TRABAJO HORMIGA”

19-S EN EDOMEX, ENTRE ESCOMBROS Y DOLOR

De la población que labora en la entidad, forman parte del 54.4% en la informalidad, pero su tarea es simplemente fundamental para el abasto diario.

Las mismas ruinas y la misma solidaridad desbordada 32 años después, en busca de arrancarle vidas al terremoto que volvió a azotar al centro del país.

P 24

P 12 ALFREDO DEL MAZO MAZA, NUEVO GOBERNADOR La entidad inicia un nuevo ciclo con 4 ejes de gobierno bien definidos, y con renovado gabinete que asumirá las responsabilidades urgentes en el territorio mexiquense

P 35 CARTÓN POLÍTICO: OPTIMISTA / Frank P 48

P 22 DOMICILIO: JUÁREZ SUR NO. 500, COL. FRANCICO MURGUÍA TOLUCA, EDO DE MÉXICO. PARA VENTAS E INFORMES: T.(722) 215.9180 SUSCRIPCIONES T.(722) 215.9221

M EDOMEX, suplemento mensual. Septiembre de 2017. Editor Responsable: Bárbara Anderson. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. Bárbara Anderson. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.


En materia laboral, el balance F ', Pedro Urbano: el fuego en las manos F *& La cuarta pared/ Helli P 42

BREVES POR REDACCIÓN M EDOMEX

SEPTIEMBRE NEGRO La desgracia azotó al país, de nuevo en un mes que debería ser festivo. Primero Oaxaca y Chiapas tuvieron serios daños con un sismo de 8.2 grados el día 7; y luego otro movimiento telúrico de 7.1 causó la tragedia en Puebla, Morelos, Ciudad de México y Estado de México. El espíritu solidario, presente una vez más. P. 24

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

2


8H;L;I La entidad, cuarto lugar nacional en la solicitud de patentes en 2017 El Estado de México se ubica a nivel nacional en la cuarta posición por el número de solicitudes de patentes que ha presentado durante el primer semestre del año ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sólo superado por Guanajuato, Jalisco y la Ciudad de México que se ubica en el primer sitio porque ahí está la mayoría de las grandes instituciones. Pero sólo 7 por ciento de las peticiones son de mexicanos, 93 por ciento proviene de extranjeros. “Las grandes invenciones no deben compartirse hasta que presenten la solicitud porque el robo de ideas está a la orden del día. Hay una gran oportunidad para México, lejos de ver qué bajos están es ver cuánto podemos hacer, y podemos hacer muchísimo porque hay mucho talento, pero falta conocimiento de la comunidad” aseveró Fabián González de la Mora, director general de CEO Clarke Modet. Marina Tavares Avendaño, directora de Promoción y Servicios de Información Tecnológica del IMPI, resaltó que la participación del Estado de México ha crecido de manera importante en los últimos años hasta ubicarse en las primeras posiciones, desplazando a otras entidades.

350 farmacias con licencia para vender medicamentos a base de mariguana

Actualmente, alrededor de 700 de los 5 mil 500 establecimientos que forman parte de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) tienen licencia sanitaria para comercializar medicamentos elaborados a base de mariguana, de los cuales al menos 350 se ubican en el Estado de México. Al respecto, el presidente de esta organización nacional, Juvenal Becerra Orozco, informó que tanto la entidad como la Ciudad de México registran poco más del 50 por ciento de los establecimientos que cuentan con dicha licencia emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues tan solo en la entidad se ubican 350, principalmente en los municipios colindantes con la capital del país. El representante de las farmacias independientes precisó que dicha licencia sanitaria está relacionada con el

expendio de medicamentos que contienen sustancias psicotrópicas como la Cannabis, procedimiento oficial que es de fácil acceso. “Hay que solicitarlo a Cofepris, es un trámite relativamente sencillo, solamente hay que reunir todos los requisitos que pide esta instancia (...) es un trámite que dura entre siete y 15 días hacerlo, las otras farmacias que no tienen esta licencia sanitaria también podrían acceder”, sostuvo. Explicó que la dependencia federal enlista las sustancias médicas en al menos seis tipos, siendo los grupos uno, dos y tres los referentes a medicamentos controlados o psicotrópicos, para los cuales se requiere de citada licencia sanitaria, adicionalmente personal de la Cofepris realiza inspecciones periódicas en las que se da seguimiento a los expedientes de cada establecimiento.

Los egresados de universidades se niegan a prestar servicios en empresas “menores”

Ciclistas, motociclistas y peatones, 65% de fallecidos en accidentes viales

Geraldín Cuervo Santa María, Jefa Administrativa de la empresa Termofluidos ubicada en Santiago Tianguistenco, indicó que es indispensable que los profesionistas salgan perfectamente capacitados y con las habilidades que necesitan los industriales. Es lamentable –indicó- que piensen que saliendo de la universidad conseguirán un puesto de gerente o director cuando no conocen los procesos básicos del sector. “Es fundamental que cuentan con las habilidades necesarias para lograr proyectos de innovación y ayuden a mejorar los procesos de las empresas que requieren de nuevas ideas para seguir siendo productivos en el mercado”.

De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), los peatones, ciclistas y motociclistas representan en conjunto el 65 por ciento de los fallecimientos por accidentes viales, que para el caso del Estado de México se estiman en mil 143 muertes anuales, siendo la Zona Metropolitana del Valle de México la que registra más casos, toda vez que los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec, Atizapán, Naucalpan, Tecámac, Huixquilucan y Tultitlán se posicionan como aquellos donde ocurren el mayor número de percances entre automotores. En este sentido, el Instituto Nacional de Salud Pública señala que tanto el número de accidentes como el de usuarios de este tipo de vehículos han incrementado paralelamente en porcentajes cercanos al 300 por ciento, desde el año 1999 y según las estimaciones seguirá creciendo.

3

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


En Pocas Palabras…

Miguel Ángel Vargas

Nuevo gabinete, problemas añejos La llegada de Alfredo Del Mazo representa una nueva oportunidad De lo que se trata es de darle seguimiento y continuidad a los programas que dieron resultado, y en su defecto cambiar o darle un giro a lo anterior... Dicen que hechos son amores, y no buenas razones, y eso es precisamente lo que la gente necesita.

L

Autor. Miguel Ángel Vargas Arreozola es Director de Enlace Editorial Z[b =hkfe C?B;D?E

a llegada de una nueva administración estatal encabezada por Alfredo del Mazo representa una nueva oportunidad y a la vez un gran reto para solucionar añejos problemas, tan delicados como la inseguridad y tan urgentes como elevar la calidad de vida de los mexiquenses. Se trata de estilos distintos, pues aunque son del mismo partido, está claro que Eruviel Ávila ahora buscará una nueva plataforma política desde donde seguir escalando posiciones, de acuerdo con lo dicho por él mismo en sus últimas intervenciones. La inquietud sigue y el ahora ex mandatario lo expresó abiertamente, al afirmar palabras más, palabras menos, que no se descartaba para otro cargo. Hay quienes lo ubican dentro de poco en el gabinete federal, una vez que los tiempos políticos obliguen a realizar algunos enroques. La pregunta es ¿el capital político acumulado durante estos seis años le alcanzará para alguna secretaría? Habrá quienes opinen que sí, y aunque el lapso sería corto difícilmente desechará esa posibilidad si el presidente Enrique Peña Nieto le ofrece un nuevo puesto. Sin embargo habrá alguno que otro detractor que cuestionará su desempeño político, debido a lo apretado del triunfo de Del Mazo, y que casualmente el candidato priista haya perdido en el municipio de Ecatepec, que se supone era el mayor feudo de Eruviel. Lo que le depare el futuro inmediato se definirá precisamente en el plazo corto, pero habrá todo

C ;:ECxN I;FJ?;C8H; (&'-

04

tipo de consideraciones de la élite federal a la hora de decidir su posible incorporación al gabinete. Pero como se dice coloquialmente: ¡ha muerto el Rey, viva el Rey! Eso es precisamente lo que en estos momentos está sucediendo en el Estado de México. Los que llegaron tratarán de imprimir su sello y eso en sí podría representar un riesgo. De lo que se trata es darle seguimiento y continuidad a los programas que dieron resultado, y en su defecto cambiar o darle un nuevo giro a lo hecho anteriormente. Eso no tiene ciencia y tampoco se necesita tener maestrías o doctorados para saber lo que la ciudadanía necesita. Los mexiquenses están cansados de salir con temor de sus casas. Quieren regresar con la fatiga normal de una jornada laboral, pero con la tranquilidad de saber que en el camino no van a ser asaltados, o en el caso de las mujeres, sentirse seguras de que llegarán sin sobresaltos. Dicen que hechos son amores, y no buenas razones, y eso es precisamente lo que la gente necesita. Las estadísticas en cuanto a inseguridad en el Estado de México no son alentadoras, pero al menos quieren ver a un gobernador fuerte, como lo prometió en campaña. Con la fortaleza suficiente para encabezar una verdadera cruzada contra la inseguridad, y con la capacidad para generar fuentes de empleo que ayuden a mejorar el bienestar de sus familias. Para Del Mazo y su equipo de trabajo, se les presentan nuevos retos a problemas añejos.

En el gobierno estatal son estilos distintos, aunque provienen del mismo partido”



;D FEHJ7:7

C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; (&'-

6


EN PORTADA

EL RETO ES LA

TRASCENDENCIA: El Presidente Municipal de Naucalpan concedió a M Edomex una entrevista donde destaca el perfil humano, íntimo, de un hombre acostumbrado a los grandes retos de la vida personal y política. Años de labor desde joven le han dejado experiencias dolorosas, pero también otras felices y llenas de triunfos.

POR: SERGIO VILLAFUERTE Y FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOS: IVÁN CARMONA

A

utor del nombre “Acción Juvenil” del PAN -considerada como la más grande de las organizaciones políticas juveniles de América LatinaEdgar Armando Olvera Higuera, hoy presidente del icónico municipio mexiquense de Naucalpan de Juárez, en entrevista para M Estado de México habla del largo camino recorrido durante su carrera, en dónde diferentes batallas de índole profesional y personal le han enseñado el valor del respeto, responsabilidad y honestidad, características que -advierte- deACTUAL ALCALDE de uno de las ben poseer los hombres de buena demarcaciones más importantes del fe, pero principalmente los goEstado de México, también ha sido bernantes. Diputado Federal por el Dtto XXI, Diputado Local por el XXX, Delegado de la Sedesol y ¿QUIÉN ES EDGAR Consejero Estatal del PAN OLVERA? Proveniente de una familia dedicada a la elaboración de mesas de billar y construcción de salas de boliche en el país, Edgar Olvera vio nacer la etapa del “neopanismo” del Partido Acción Nacional de la mano de su padre, quien aportó recursos económicos y humanos para la conformación del Comité Directivo Estatal del blanquiazul. “Soy de una familia que viene de la ley del esfuerzo, que viene trabajando desde hace muchos años dedicados al ramo mueblero y a la fabricación de equipos deportivos de mesas de billar y boliches. Nosotros fabricamos más de 40 mil mesas de billar en el país, de diferentes marcas inclusi-

7

ve reconocidas de nivel mundial y nos dedicamos a la recreación, a la instalación de boliches en todo México, instalamos 22 salas de boliches en el país”. “Pusimos una cantidad importante de salas de billar en Monterrey, a eso nos dedicamos a fabricar principalmente equipos deportivos y muebles. Una familia que desde chavos, con esos veranos de 90 días larguísimos nos divertíamos muchísimo, ya que teníamos la responsabilidad de ir a los talleres a contar clavos, rondanas y hacer la chamba que a uno le toca. Me tocó muy chavo andar danzando en todos lados, soy vago, conozco la línea dos del Metro, porque una tía me dijo ‘tienes que aprender’, me encantó y conocí, y ellos me conocieron. Hice muchas travesuras”. ¿VIVIR DEL FUTBOL? Con el sueño de ser futbolista profesional y con altas posibilidades de serlo, Edgar Olvera tuvo que decidirse entre la pasión por el deporte y la responsabilidad de una empresa familiar encabezada por su padre, a quien la idea de que su hijo viviera del balompié le provocó varias noches de insomnio. “Jugué en la primera en una preselección nacional, la de 1985 para China donde iba Luis García o Ricardo Peláez; una generación de futbolistas muy buenos que incluso jugamos en el 79 en el primer internacional de Canadá y fuimos a Toronto al primer internacional del futbol, pero con un papá que odiaba al futbol, el típico que me decía aquí quiero profesionistas y no quiero futbolistas”.

C ;:EC;N SEPTIEMBRE 2017


;D FEHJ7:7

Orgullo de hondas raíces naucalpenses La civilización Tlatilca fue la primera que se estableció en Naucalpan. El cerro de Moctezuma, catalogado como zona arqueológica, fue un observatorio de esta cultura. Actualmente, hay núcleos de población Otomí.

“Me cansé de ir a CU, los traslados eran muy largos, teníamos Metro en la línea dos del Toreo, las llegadas, idas y trasladas al Metro Hidalgo, salías al Trolebús, me paraba en el campo 16 de Pumas, jugábamos con los Pumitas que era las fuerzas básicas antes de ser la reserva nacional. Después de seis meses tenía que pasar a revisar el negocio familiar y todo eso y se me quitaron las ganas de ser futbolista, eran una sobas importantes”. EL PRIMER COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL Olvera Higuera recuerda que los recursos de la empresa servían para sostener el partido en el Estado de México. Su padre fue el cofundador del PAN en la segunda etapa con la famosa generación de la ola de neopanistas empresarios que llegaron lo mismo a Sinaloa con Manuel J. Clouthier, que con Fernando Canales Clariond en Monterrey. “Esos que no nos preguntaron nada y sin más nos dijeron ¡vámonos a campaña!”. “Con la devaluación de Miguel de la Madrid, mi padre aseguró la necesidad de hacer un contrapeso al sistema, y fue a buscar la oficina del PAN en el Estado de México al Comité Ejecutivo Nacional hasta la Ciudad de México, en San Cosme. Cuando pregunta por las oficinas, le dicen ‘es ese escritorio’ y era todo lo que había, un escritorio era todo lo que representaba al PAN en el Estado de México”. “Mi papá, como empresario, le propone a Vicencio hacer algunas modificaciones sustanciales para el partido en el teC ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

8

rritorio estatal y compraron la oficina que hasta hace pocos años se encontraba en Toreo. Fue la primera vez que me tocó hacer un trabajo de partido juvenil y fui a barrer y a trapear el edificio con la ayuda de algunos amigos. Al tiempo tuve que tomar más responsabilidades”. EL BAUTIZO DE ACCIÓN JUVENIL Amante de la lectura y el periodismo, Edgar Olvera destaca su ímpetu, desde joven, por la organización institucional y partidista hasta ser ahora lo que en su partido llaman un “jefe político”. “Me hice y me formé como niño del PAN porque vengo de las generaciones donde sí había que irse a partir la madre y donde había que hacer engrudo, no había ni gallardetes, había que tener un buen dedo para poder repartir la propaganda de papel revolución. Yo empiezo a participar en los juveniles cuando las vacas flacas del PAN. En 1985 me tocó hacer una primera asamblea para los jóvenes”. “Fui dirigente juvenil en el Estado de México, tenían como 60 u 80 nombres de cada municipio; se llamaban de manera diferente. Después hubo un concurso, se homologa el criterio y entonces de allí sale el lema de “Dar a la Patria Esperanza Presente”, con la mano y la flama. Propiamente el nombre de Acción Juvenil y en febrero de 1988 Felipe Calderón me entregó el reconocimiento en plena campaña de Maquio por bautizar a los jóvenes del PAN”.


;D FEHJ7:7

“Hay historias como la de Jade, una niña estudiante de nuestra zona rural que gana un premio nacional de conocimientos, y dices: es de Naucalpan”

EL CÁNCER EN SU VIDA Hombre de familia, conoció a su primera esposa en los albores de su carrera política. El gusto por la oratoria fue el común denominador para estar juntos y con ello, la llegada de sus dos primeras hijas, sin embargo, la batalla contra el cáncer de mama marcó un antes y después en su vida. “Yo tuve la bendición de conocer a mi primera esposa en los juveniles del PAN, 7 años de novios, 13 de casados y al final de la historia resultó que partió porque tuvo cáncer de mama. Conozco el cáncer de mama bien porque lo tuve cuatro años en la casa, me quedé con dos hijas, nunca me imaginé en mi vida que me iba a quedar viudo, siempre pensé que todo iba a pasar. Me tocó hacerla de mamá, entonces cuando me tuve que sentar para hacer las primeras trencitas y colitas, me di cuenta que no sabía hacerlas y te das cuenta de todo lo que tenía que hacer una mamá. No es nada agradable decirle a lo que más amas en la vida que su mamá se ha ido, la verdad es que una de las cosas más rudas que me ha tocado vivir, tener que estar saliendo los fines de semana para tratar de mantenerlas distraídas, chiquitas, una de 16 y otras de 8 años” “Me iba bien en el negocio, pero de nada sirve acumular bienes materiales porque sabes que no significan nada cuando ni siquiera puedes darle una sonrisa a tus hijos, una impotencia que en verdad te sientes peor que una derrota”. ALTIBAJOS “He contendido cinco veces para candidaturas distintas, he perdido una, en el 2009, he tenido la fortuna de ganar otras. Propiamente pierdo a mi esposa y al año siguiente pierdo, tenía dos derrotas, una profesional y otra moral que tenía allí con mi esposa que era la que me dolía. Me volví a casar, hoy tengo cuatro hijas. Tuve que irme a conseguir una esposa y una mamá al mismo tiempo, con mis hijas se adoran, ella llegó en una etapa de su vida todavía chicas, las arropa y pues este volvimos a empezar, volvimos a hacer una familia. Mi esposa fue diputada local y diputada federal en San Luis Potosí y la conozco en la 60 legislatura, soltera, no tenía hijos, y pues ‘me apliqué como en campaña’. H;I;HL7 :; 7=K7 F7H7

30 AÑOS, UN LOGRO

Cuando llegamos habían 280 mil personas con abasto por tendeo, recuerda

NAUCALPAN Y SU MOSAICO CULTURAL En la actual administración municipal, señala Edgar Olvera, la trascendencia es el verdadero reto en un municipio con tantos matices sociales como Naucalpan de Juárez. “En este municipio se fusionan todos los grupos sociales del país. La población que vive en Satélite y la autóctona Otomí, tiene características singulares en la cual debe de permear el respeto. “Es muy curioso porque lo mismo he tenido sentado a don Salomón Achar, el presidente de la comunidad hebrea en México, quien vive en Naucalpan, que a la grey católica. Tengo que gobernar para más de mil hombres importantes del país que viven y hacen vida en Satélite, gobierno para mis paisanos Otomíes, gobierno para las personas del centro de Naucalpan, e incluso gobierno para Michoacán, porque la mayor parte de gente que se avecindó en Naucalpan emigró de aquel estado. Tenemos una población de Oaxaca muy importante, y entonces gobierno para un mosaico muy complicado, y te encuentras historias como la de Jade, una niña estudiante de nuestra zona rural que gana un premio nacional de conocimientos y dices, es de Naucalpan”.

9

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


;D FEHJ7:7

Gobierno para el día a día por la premura del tiempo, pero trabajo también para el largo plazo”

Naucalpan de Juárez, el tamaño del reto Es uno de los más industrializados del estado. Su población, en constante crecimiento, hasta el año 2011 contaba con 872 mil 320 habitantes: 422 mil 634 hombres y 449 mil 686 mujeres que cotidianamente requieren servicios, seguridad y oportunidades de desarrollo.

DEBE HABER CONTINUIDAD En los comicios del próximo año figura por primera vez la reelección de alcaldes y para Edgar Olvera significa también una oportunidad para demostrar que la población evaluará los buenos gobiernos. “Yo celebro que ya no es tabú el tema de la reelección para los mexicanos. En México se ha distinguido que en política es la simulación: uno finge y el otro funge, el alcalde que pone a la esposa y después pone al hijo, incluso hay quien pone a hermanos y al final se vuelve eso un cacicazgo. Qué mejor forma de poder dar la cara, ir con el elector y decirle ¿crees que lo he hecho bien?, dame el apoyo”

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

10

GOBERNAR CON VISIÓN A FUTURO Con la premisa de trascender con una visión a largo plazo, Edgar Olvera realiza proyectos que generarán importantes avances para el municipio y que beneficiará varias administraciones municipales. La construcción de distrito urbano financiero o la solución en el abasto de agua para familias de escasos recursos, asegura, marcarán huella. “Gobierno para el día a día y tratar de dar resultados por la premura del tiempo que se tiene y también para el largo plazo estamos trabajando. Creo que lo primero es planear para los próximos años en un municipio. Vamos a heredar la primera reserva de agua en 30 años, cuando llegamos había abasto de agua por tandeo a 280 mil personas, y hoy una persona llegó a un evento, me saludó y me dijo ‘gracias, porque hoy abrí la llave de agua y por fin me pude bañar” “Estamos haciendo un procesador de un relleno sanitario que va a generar la energía eléctrica y que traemos de Singapur, estamos buscando que el propio alumbrado público se pueda suministrar de él. Estamos generando los proyectos que van a ir a largo plazo, incluso estamos hablando de un distrito urbano financiero que tarde que temprano va a tener una reconversión, como la CdMx.” B7 9ED<EHC79?âD :;B CKD?9?F?E

311

COLONIAS Y 5 PUEBLOS



I;99?âD <EJEH;FEHJ7@;

“Diableros�, un duro trabajo

hormiga para el abasto De la poblaciĂłn que labora en la entidad, forman parte Z[b +*$+ [d bW _d\ehcWb_dad, pero su tarea es i_cfb[c[dj[ \kdZWc[djWb$ POR: TANIA CONTRERAS

Es de madrugada, el ruido de los automĂłviles es esporĂĄdico; sobre la avenida JosĂŠ LĂłpez Portillo en Toluca solamente se observa la quietud acompaĂąada por la noche, pero adentro de este complejo integrado por cientos de bodegas, hombres caminan de un lado a otro con toneladas de peso en sus espaldas. Parecieran hormigas, que de forma ordenada avanzan y ceden el paso al que cruza, se ayudan entre sĂ­ para subir por pequeĂąas montaĂąas de cemento y llegar al punto de descarga. Son los conocidos como “diablerosâ€?, estibadores que laboran en la Central de Abasto de la capital y que se encuentran dentro del 54.5 por ciento de los trabajadores informales que existen en el Estado de MĂŠxico, segĂşn las Ăşltimas cifras dadas por el Inegi en este 2017. Estos hombres solo cuentan con dos herramientas de trabajo: un diablito de carga y su cuerpo, con lo que transportan hasta media tonelada por viaje, que cobran en 50 pesos. Muchos lo hacen Ăşnicamente con un pan y un vaso de cafĂŠ en el estomago. Para la mayorĂ­a este es solo el primer empleo del dĂ­a, pues la ganancia no alcanza para mantener a sus familias. SegĂşn la Encuesta Nacional de OcupaciĂłn y Empleo (ENOE) para el segundo semestre de este aĂąo, el total de la poblaciĂłn informal asciende a 3 millones 956 mil 159 mexiquenses, los cuales carecen de prestaciones, realizan trabajos sin las mĂ­nimas condiciones de seguridad y exponen, en el caso de los “diablerosâ€?, su integridad fĂ­sica.

C ;:EC;N š I;FJ?;C8H; (&'C ;:EC;N š 7=EIJE (&'+

Mientras la mayorĂ­a de la gente duerme, los “diablerosâ€? inician su jornada laboral en la Central de Abasto de la capital mexiquense. Algunos esperan al calor de una fogata que lleguen los primeros trĂĄileres.

12


<EJEHH;FEHJ7@; <EJEH;FEHJ7@;

Estos hombres transportan al día varias toneladas de los alimentos que están en nuestras mesas. Muchos tienen más de un empleo para solventar los gastos familiares.

I;99?âD

“¡Ahí va el golpe!”, es una de las frases que los distinguen, para pedir que les cedan el paso y evitar accidentes.

13

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


REPORTAJE

“Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana” Joaquín Araujo.

Urge replantear esquemas en materia ambiental La UAEM contribuye con la formación de técnicos superiores en Arboricultura, cuyo objetivo es contribuir al mantenimiento, creación y salud de las áreas verdes, afirma Ángel Solís Valencia, coordinador de este programa de estudios

2013 ?D?9?7 ;B FHE=H7C7 :; ;IJK:?EI F7H7 Jx9D?9E IKF;H?EH KD?L;HI?J7H?E ;D 7H8EH?9KBJKH7

3 IK8:?L?I?ED;I J?;D;0 9EC;H9?7B" CKD?9?F7B O ;:K979?âD ; ?DL;IJ?=79?âD

POR MONSERRAT MATA / FOTO: IVÁN CARMONA

L

a sombra, el fresco, su aroma y el bienestar que hacen sentir de tan solo verlos son algunos beneficios de los árboles; su presencia no solo aporta al medio ambiente sino también a quienes estén cerca, ya sea flora, fauna o los propios seres humanos; sin embargo, cada vez es más difícil encontrarlos en zonas urbanas y de alta concentración poblacional, lo que a su vez se traduce en mayores índices de contaminación e incluso, según estudios, de violencia. El replantear los esquemas sociales y políticos que puedan garantizar el desarrollo de “cinturones verdes” en las ciudades, no solo C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

permitiría el cuidado y protección de los mismos, sino que adicionalmente se abrirían las posibilidades para jóvenes que decidan formarse en estas áreas, al igual que ocurre en otros países. Actualmente estos esfuerzos se encuentran en un proceso lento, en los que generalmente están involucrados solo las instituciones encargadas de la investigación. En uno de estos esfuerzos participa la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, espacio en el que desde el año 2013 imparten el programa académico como Técnico Superior Universitario en Arboricultura, lo que pone a la vanguardia a la institución, al ser el primer referente nacional. De acuerdo con Ángel Solís Valencia,

14

coordinador de este programa de estudios, el objetivo es formar profesionistas responsables que contribuyan al mantenimiento, creación y salud de las áreas verdes, con énfasis en los árboles, pero en las zonas urbanas, ya que ante los altos grados de contaminación y la necesidad de contar con estos “oasis” es cada vez mayor. “Los árboles son la pieza fundamental de las áreas verdes, la arboricultura es una necesidad nacional y mundial, porque además de reforestar los bosques, también es necesario hacerlo en las ciudades, pero con los conocimientos adecuados, puesto que en las urbes es más complicado, ya no es competir con algo biológico como en el bosque, sino competir, por ejemplo, con el propio espacio, las líneas eléctricas y los camellones”,



H;FEHJ7@; ;IF;9?7B

Edomex, un reto en materia laboral: Osorno Soberón El ex secretario del Trabajo considera que la transición de las juntas de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial así como los cambios generados a partir de la nueva ley federal constituyen parte de los desafíos POR: VIRIDIANA MARTÍNEZ / FOTOS: IVÁN CARMONA

E

l Estado de México constituye un reto en materia laboral por la cantidad de habitantes y por ser el que cuenta con la mayor fuerza y dinámica del país, señaló el ex secretario del Trabajo, Francisco Osorno Soberón, quien dijo que durante los últimos seis años hubo avances aunque aún hay muchos retos por resolver. “Transparencia en temas como el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la transición de las juntas de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial, así como los cambios generados a partir de la nueva Ley Federal del Trabajo, constituyen parte de los desafíos para la siguiente administración”. En el Estado de México la Población Económicamente Activa (PEA) es de 7.5 millones conforme al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) debido a las inversiones que han llegado y a las zonas industriales generadas en la entidad. Osorno Soberón destacó que de 2011 a julio de 2017 fueron generados 289 mil 371 nuevos empleos que están registrados ante el IMSS, ISSEMyM o ISSTE.

En lo que se refiere al primer semestre de 2017 fueron registradas 523 mil 561 plazas formales ante el IMSS, lo que representa 8 por ciento del total nacional. “Hace seis años la tasa de desocupación en la entidad era de 6.0 por ciento mientras que ahora es de 3.6, lo que representa una disminución de 2.4 puntos porcentuales y está por debajo de la media nacional respecto al total de la PEA”. Refirió que además hubo avances en el tema de formalización de empleos a través de diferentes programas; sin embargo, continúa siendo un asunto que debe atenderse. “De septiembre a 2011 a julio de 2017 han sido creados 261 mil 065 empleos formales en el IMSS, lo que representa un incremento de 21 por ciento”. Insistió que en 2015 la tasa de informalidad se situaba en 59.61 por ciento y actualmente está en 54.5 por ciento lo que representa un decremento de 5.1 por ciento y al contrario, la ocupación en el sector informal pasó en ese mismo periodo de 36.3 por ciento a 33.1 por ciento, significa que disminuyó 3.2 por ciento. “La conciliación laboral es una de las herramientas que les ha permitido avanzar en la resolución de conflictos, estimó que alrededor de 80 y 90 por ciento de los casos no llegan a juicio porque logran un acuerdo. En poco más de cuatro años y medio no estallaron huelgas, debido a las pláticas que hubo entre patrones, sindicatos y empleados por lo que hay un ambiente de paz laboral”. Destacó que en la entidad se da una lucha feroz por conseguir un empleo, por eso es que la misma gente sabe que tiene que capacitarse, es uno de los aspectos fundamentales. “Hubo un crecimiento en el número de Escuelas de Artes y Oficios así como en la cantidad de personas que fueron beneficiarias”. C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

777,523 HABITANTES H;9?8?;HED ?DIJHK99?âD ;D 7B=KD7 :; B7I ;I9K;B7I :; 7HJ;I O E<?9?EI

B7 J7I7 :; ?D<EHC7B?:7: :?IC?DKOâ

5.1% EN COMPARACIÓN AL AÑO 2015

16

7 F7HJ?H :; (&'' I; =;D;H7HED

289 MIL 371 NUEVOS EMPLEOS


H;FEHJ7@; ;IF;9?7B

:;I7<ÞEI La transparencia en el uso de recursos económicos ha sido un eje fundamental para la Secretaría del Trabajo y hay que continuar mejorando.

B7 9ED9?B?79?âD B78EH7B J?;D; ;<;9J?L?:7:

90%

LLEGA A UN ACUERDO EVITANDO EL JUICIO

El Estado de México es complejo por su magnitud, por eso son necesarias las inversiones, la conectividad, hacer negocios y ser cada vez más competitivos para enfrentar los retos. El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje arrastra 15 mil conflictos laborales, muchos de ellos han sido despresurizados. La transición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje provocará un cambio y la Secretaría del Trabajo está lista para entregar cada uno de los expedientes al Poder Judicial de la entidad. Habrá que ver si ellos están listos para recibirlos. Las salas de juicios orales implementadas en la entidad, sin duda ayudan para acelerar los procesos, pero el gran reto está en la práctica, en ir resolviendo aquella carga de trabajo atrasada, laudos laborales que se acumularon año con año y que es difícil resolver de inmediato. Si hay algo que puede impactar en la ciudadanía es la eficiencia y la transparencia en el uso de recursos económicos, por lo que es un eje fundamental para la Secretaría del Trabajo. El tema de los sueldos en el país está en discusión por las pláticas internacionales respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A partir de las modificaciones se prevén mejores condiciones para la fuerza laboral. Sobre la Reforma Laboral, deben estar al pendiente en la entidad, si bien se espera que haya circunstancias en favor de los trabajadores, se debe trabajar para que los cambios se consoliden en favor de los trabajadores, como los juicios laborales.

17

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-




En Plural

Sergio Villafuerte

La esperanza como experimento Nuestro país y estado están ante una gran disyuntiva >WY[ j_[cfe" [d 8e]ej|" [b cW[ijhe HWc_he ;ZkWhZe Eieh_e <edi[YW" fh_c[h C_d_ijhe Z[ 9kbjkhW [d bW ^_ijeh_W Z[ 9ebecX_W" c[ [nfb_Y [b c[`eh Xb_dZW`[ gk[ e\h[Y_[hed W iki dk[lWi ][d[hWY_ed[i" feij[h_eh[i W bW cWbZ_Y_ d Z[ FWXbe ;iYeXWh$

E

Autor. I[h]_e L_bbW\k[hj[ [i [b :_h[Yjeh ;Z_jeh_Wb Z[ C?B;D?E ;ijWZe Z[ C n_Ye 6l_bbW\k[hj[Uih

n las páginas de su diario MILENIO Estado de México expresamos hace poco la urgente necesidad de una estrategia articulada, a partir del nuevo gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, para combatir la delincuencia que a pasos agigantados devora el patrimonio, la integridad de los habitantes y el tejido social de nuestra entidad. No sólo agravia el indignante índice de feminicidios, decíamos, sino también el robo en diversas modalidades, el homicidio doloso, el secuestro y la extorsión, entre muchos otros... Y está claro que no se trata únicamente de intensificar la fallida labor de perseguir criminales, aprehenderlos, juzgarlos y sentenciarlos (cuando esto, de cuando en cuando, llega a ocurrir), porque al final el sistema de “readaptación social” en las prisiones no readapta a nadie. El momento crítico al que hemos llegado llevó a que el mandatario estatal estableciera como primerísima tarea lograr que este estado sea el más seguro del país, pero no se puede llegar a resultados diferentes con el método de siempre. En la ambiciosa cruzada que quiere emprender Del Mazo bien vale la pena el “experimento” que ya ha sido probado con éxito en otras latitudes y en el que aquí tendrían un papel fundamental los nuevos secretarios Maribel Cervantes, de Seguridad Pública; Juan Millán, de Educación y Marcela González Salas, de Cultura. Recordemos que, antes del lance calderonista que a tontas y locas emprendió la “guerra” contra

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

20

el crimen organizado, México advertía ya el riesgo de “colombianizarse”, en referencia a sus índices de violencia. Ahora seguramente los colombianos temen mexicanizarse si no cuidan lo que han logrado, y tienen mucho que enseñarnos al respecto. Pero, ¿cuál fue esa fórmula mágica que los sacó de décadas de violencia narcoguerrillera? dejar de pensar que era posible encarcelar y readaptar a los cientos de miles de criminales y, sin dejar de combatirlos, apostar por la cultura y la educación de la mano con unas fuerzas policíacas cercanas a la gente para formar una nueva sociedad enraizada en valores cívicos que le den otra mentalidad y perspectivas. Hace tiempo tuve oportunidad, en Bogotá, de conversar largamente al respecto con el maestro Ramiro Eduardo Osorio Fonseca, quien fue el primer Ministro de Cultura en la historia de Colombia. Él tenía muy claro ese panorama y me reiteró que sin duda el mejor blindaje para sus nuevas generaciones, posteriores a la maldición de Pablo Escobar, fueron los festivales, talleres, conciertos y cientos de actividades educativas completamente accesibles en los barrios y pueblos, que entre otras cosas formaron una red participativa tratando de impedir que sus jóvenes y niños escaparan a buscarse la vida por la vía del crimen. Las cosas mejoraron notoriamente, y siguen en esa tarea. En el caso mexicano, hasta el momento no han hecho esfuerzos serios y conjuntos el área policiaca con la educativa y cultural. Ya mencionamos que los resultados no serían de ningún modo inmediatos, pero pueden sentar las bases de una reconstrucción social impostergable. Ante una realidad en la que los niños y jóvenes mexicanos aspiran a ser efímeros millonarios del crimen antes de morir acribillados, debemos darles la alternativa de una educación de calidad con futuro laboral y económico; actividades deportivas, posibilidades culturales de esparcimiento, formación y vías de expresión que hasta ahora parecen destinados a una élite; pero sobre todo, en conjunto, darles un renovado espíritu de querer ser ciudadanos de bien. La apuesta es a largo plazo pero, de no intentarlo, el riesgo inmediato es la ingobernabilidad.



I;=KH?:7:

Extorsión telefónica, con tendencia a la alza Durante este 2017, se han registrado aproximadamente 88 casos por mes, sin embargo, de acuerdo con estadísticas, sólo una persona de cada diez son denunciados formalmente POR: MONSERRAT MATA / FOTOS: IVÁN CARMONA

U

n presunto líder de la organización criminal con origenes en el estado de Michoacán, pide a sus víctimas dinero a cambio de no “levantarlos”, orden dada por un presunto enemigo o enemiga de la persona a quien llama por teléfono. Rubén Segura, como se identifica, expresa a quien conteste el teléfono que dos mujeres le pidieron dañarlo por una razón que desconoce, pero como ha investigado y sabe que es “persona de bien” y trabajadora, busca “arreglar” las cosas por la vía pacífica, esto es, con dinero. Una de las últimas víctimas de dicho delincuente proporcionó a MILENIO parte de la conversación que tuvo con Segura, en la que le especificaba que dichas mujeres le dieron fotografías y documentos que acreditan su posición económica elevada, pero que sabe que no es así. “Nosotros lo hemos investigado, hemos visto que usted es gente de trabajo, sabemos que es de imagen transparente y que no le gustan los problemas. Yo lo que pretendo es obtener la cantidad de 50 mil pesos, primera y única ocasión.” Sin amenazar directamente o utilizar palabras altisonantes y voz elevada, el sujeto detalla que la organización criminal controla todo el oriente del Valle de Los Reyes, San Agustín, todo Ixtapaluca, Chimalhuacán. En dicho intento de extorsión, el delincuente no logró su cometido ya que la dirección que le proporcionó a la víctima no correspondía con su domicilio actual, sino con el que aparece en un directorio telefónico viejo. En diversas páginas de rastreo de números, aparecen los teléfonos 3319868447 y 5569166684 como números de extorsión de “Rubén Segura”, sujeto cuyo modus operandi es el de hablar primero a la casa de la víctima identificándose como Protección Civil, pero después llama al celular de su presa y comienza la historia antes mencionada incluyendo todos los datos que pudo obtener en la primera conversación. De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado se México C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

de enero a julio de 2017 los delitos reportados EN TRES AÑOS, DEL ascendieron a 160 mil 2014 A LA FECHA se ha 18 casos, posicionándoregistrado un total de 3 mil se por arriba de la capi347 casos ante las Agencias tal del país que tiene un del Ministerio Público. Un registro de 115 mil 34 incremento del 28.5 por hechos. Con base en estas ciciento con relación a los fras, la entidad registra años anteriores. al menos 588 casos de extorsión, los cuales se registraron de enero a julio del presente, que si se compara con el mismo periodo del año anterior, en el que se denunciaron 420 delitos de este tipo existe un incremento de 28.5 por ciento. Con base en estos números se sabe que la extorsión sigue siendo un delito que tiene una tendencia a la alza en la entidad, al menos durante los últimos tres años, muestra de ello es que durante 2016 el Estado de México ocupó el primer sitio a nivel nacional en este índice, al contabilizarse 993 denuncias presentadas ante las distintas Agencias del Ministerio Público, que a su vez significó un repunte con respecto a 2015 en 35 por ciento. Desde el inicio de este 2017 las estadísticas mostraron un incremento, ya que durante enero el número de casos denunciados fue de 88, mientras que en el mismo mes de los años 2016 y 2015 las cifras fueron menores con 41 y 57, respectivamente. En lo que va del presente año, el promedio mensual de extorsiones asciende a 88 casos por mes, mientras que durante el 2016 fue de 60; para los años 2015 y 2014 los números fueron de 61.2 y 101.4. De 2014 a julio de 2017 el número total de estos delitos (reportadas ante las Agencias del Ministerio Público), asciende a 3 mil 347 casos, ya que en 2014 se registraron mil 104 hechos de este tipo; en 2015 hubo un decremento importante al sumar solo 662 casos, mientras que en lo que va de este año la cifra es de 588.

22



H;FEHJ7@;

19-S en Edomex, entre los escombros y el dolor Es el mismo sufrimiento, igual sensación de muerte, las mismas ruinas y de nuevo solidaridad desbordada 32 años después, en busca de arrancarle vidas al terremoto. Por su parte, el gobernador Alfredo del Mazo Maza constató y actuó ante la tragedia radas, las cuales hace algunos días formaban parte de un recinto de alabanza a Dios. A 18 kilómetros de distancia, en Joquicingo, cientos de casas sucumbieron por la fuerza del terremoto y la fragilidad del adobe, el cual regresó a mezclarse de nuevo con la tierra. Aquí se esperaba con ansias el arribo del nuevo gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, quien se mantuvo atento y luego de días de recorridos por estos sitios y toda la entidad, decidió solicitar que 12 municipios del Estado sean declarados zona de desastre. El triste saldo, 14 muertos, 40 heridos, 136 iglesias con afectaciones, además de 2 mil 34 casas y 2 mil 236 escuelas, de las cuales 234 deberán ser reconstruidas. Al final del día, los habitantes de Joquicingo y Ocuilan continuaron removiendo los recuerdos de sus hogares entre los cascajos de la tragedia.

POR FABIÁN RODRÍGUEZ / FOTOS TANIA CONTRERAS

F

ue un triste amanecer para muchos municipios, como los sureños Ocuilan y Joquicingo, donde los trabajos de remoción de escombros duraron toda la noche y para las 09:00 horas del pasado 20 de septiembre, el cansancio hacía escozor en los cuerpos de los brigadistas conformados por comuneros y elementos de Protección Civil. “La noche fue larga, polvosa y llena de lágrimas”, decía uno de los que trabajaron por más de 16 horas continuas en el levantamiento de los inmuebles caídos en Ocuilan, al momento en que observaba las ruinas del pueblo en dónde creció y formó su familia. La nostalgia se impregnaba en el sudor que limpiaba con un trapo sucio. Como él, decenas de familias acudían a los templos resquebrajados. La fuerza del movimiento telúrico dejó paredes fractuC ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

24


H;FEHJ7@;

RECUENTO DE DAÑOS 19-S Autoridades del Estado de México pidieron estar atentos a los avisos de las dependencias oficiales, atender las alertas, estar informados, conocer rutas de evacuación, tener identificadas zonas de reunión y ponerse a salvo.

22 Lesionados se atendieron en el Hospital José María Rodríguez, de Ecatepec.

Fallecidos: 13

Casas: 2 mil 34

Heridos: 68

Iglesias: 136

Nezahualcóyotl

Amecameca

Tianguistenco Joquicingo Ocuilan

Escuelas: 2 mil 236

Tenancingo

Malinalco

Zumpahuacán Villa Guerrero

Se registraron afectaciones materiales, tales como caída de bardas, derrumbes y hundimientos en numerosas localidades.

Hubo daños en edificios emblemáticos, como el de la rectoría de la UAEM.

Se pidió declaratoria de desastre para 12 municipios.

*Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet.

25

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

Atlautla Tepetlixpa Ecatzingo


;L;DJE

Abre el SMSEM sus puertas al mundo Para conocer diversos modelos educativos en el actual contexto

POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA

E En la sede del Valle de México participaron docentes de Naucalpan, Tultepec, Zumpango, Ecatepec, Ixtapaluca, Chalco y municipios vecinos.

l Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México abre sus puertas al mundo para adquirir experiencias en torno a diversos modelos educativos, aseguró Abraham Saroné Campos, al encabezar el Segundo Congreso Internacional de Educación 2017 “Modelos Educativos”, sede Valle de México, donde se dieron cita más de mil 100 docentes de distintos niveles educativos. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Valle de México, con la participación de ponentes de México, Cuba, Austria, España, Francia y Argentina. Acompañado de Guillermo Legorreta Martínez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien acudió con la representación del Gobernador Alfredo del Mazo Maza, Saroné Campos destacó el impulso que el sindicato brinda a la capacitación y actualización, el cual fue concebido desde el inicio de la actual dirigencia como la columna vertebral que permite garantizar la seguridad laboral del magisterio. Resaltó la importancia de conocer las bondades y fortalezas de otros modelos educativos en el contexto actual, con la reciente implementación en todo el país del nuevo modelo educativo. “Nosotros los maestros somos guías de este monumental proyecto que anhela integrar con éxito a los estudiantes a las complejas sociedades del conocimiento, en un conC ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

texto donde lo único permanente es el cambio y la diversidad”, manifestó. Expresó la petición del magisterio estatal a la nueva administración encabezada por Del Mazo Maza, para fortalecer una interacción permanente entre la autoridad educativa y la organización sindical, que impulse una actualización permanente que sea el eje central ante cualquier proceso de evaluación. “Porque el objetivo de una evaluación debe ser coadyuvar a la superación de los maestros y promover el respeto irrestricto a sus derechos laborales y profesionales”, apuntó. En su intervención, Guillermo Legorreta reconoció en nombre del Gobierno Estatal, el trabajo del magisterio afiliado al SMSEM y expresó que la mejor manera

26

de enfrentar una transformación es la capacitación constante. Se realizaron cinco conferencias magistrales, además de diez mesas de trabajo y análisis, en las que los profesores tuvieron la oportunidad de presentar sus ponencias en torno a diversos temas. Creatividad, la influencia del Informe Delors, calidad de la educación, el currículo del siglo XXI, métodos de aprendizaje, replantear la educación y desarrollo sostenible son las líneas de análisis que los docentes trabajaron en cada una de las mesas. En la sede del Valle de México participaron docentes de Naucalpan, Tultepec, Zumpango, Ecatepec, Ixtapaluca, Chalco y municipios vecinos, pertenecientes a las regiones sindicales 3, 4, 5, 6, 7 y 8.



REPORTAJE

Ciudad Jardín, en Neza: la caída de la Leyenda Negra Considerado como un proyecto imposible y hasta “esquizofrénico”, el desarrollo urbano construido en las inmediaciones del tiradero Neza 1, en el Bordo de Xochiaca sobre más de 12 millones de toneladas de basura, hoy se convierte en un ejemplo mundial sustentable POR: ANA SALAZAR / FOTOS: ANTONIO LÓPEZ

E

l tema de la gestión de la basura sigue siendo un problema mayor en las ciudades. Y eso ocurre desde la prerecolección y recolección hasta el enterramiento de los propios desechos, un modelo actual no sustentable que pone en riesgo la conservación de los recursos naturales para futuras generaciones. Pero lo cierto es que los terrenos invadidos durante décadas por cerros de basura de hasta ocho metros de altura, en el basurero del Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl, catalogado como el peor tiradero en el mundo y el más grande en el país, hoy es un complejo que se traduce en oportunidad de inversión y en modelo sustentable que no dejará un pasivo ambiental a las futuras generaciones. Las condiciones del subsuelo en aquella superficie de lo C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

C?BBED;I :; :âB7H;I

300 <K;HED H;GK;H?:EI 9ECE ?DL;HI?âD F7H7 BE=H7H ;B 97C8?E

que fue el extinto Lago de Texcoco hacía inapropiada cualquier tarea urbanística, sin embargo, comenzó la lucha en contra de aquella naturaleza inhóspita y despiadada, en una de las zonas más depauperada en términos sociales, ambientales, culturales y económicos. Con un grado de salinidad más elevado que el de los océanos y alto riego de explosividad de gas metano acumulado en el subsuelo por el enterramiento y degradación de millones de toneladas de desechos sólidos, la técnica para la construcción de Ciudad Jardín Bicentenario era impotente ante la consistencia de un suelo que lo hacía ver imposible. PERO LO HICIERON. Siete años después de declararse oficialmente inaugurado,

28


REPORTAJE

Ciudad Jardín Bicentenario es un ejemplo en el país y en el mundo por su sofisticada ingeniería ambiental mexicana que evita lanzar al aire el tóxico gas producido por la descomposición de basura sepultada a 100 metros de profundidad en el subsuelo del ex lago de Texcoco. A tres kilómetros de distancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se edificó en suelo inestable y sobre más de 12 millones de toneladas de desperdicios. Aquí se encuentra el desarrollo urbano, educativo, deportivo y comercial con una sofisticada ingeniería ambiental capaz de crear un microclima al dejar de lanzar al aire 220 mil 800 metros cúbicos de metano diariamente, producto de la descomposición de la basura sepultada en una superficie de 140 hectáreas. “Un proyecto acariciado por desarrolladores desde 2004, que en su momento arrancó expresiones de escépticos que lo definieron como inviable y casi esquizofrénico, edificar sobre suelos salinos e inestables en terrenos del ex lago de Texcoco”, rememora Jorge Sánchez Gómez, director ejecutivo de la empresa Sistema de Ingeniería y Control Ambiental S. A de C.V. encargada del proyecto. LA CAÍDA... El tiradero de Neza 1 fue de los más grandes del país, además de la contaminación ambiental que generó, también produjo importantes impactos sociales y económicos. De hecho, hace poco más de una década, en un informe del Banco Mundial sobre el manejo de la basura a nivel mundial, fue catalogado como uno de los peores tiraderos del planeta, escenario de la pobreza en su forma más cruel: la miseria. A mediados de 2007, sobre las más de 140 hectáreas de superficie que ocupó el ex tiradero, se iniciaron los trabajos para crear el desarrollo más ambicioso y de mayor sustentabilidad a escala mundial en materia de residuos sólidos, y hoy Ciudad Jardín es un complejo que cuenta con infraestructura educativa, social, médica y deportiva; además de resolver paralelamente la problemática ambiental que el tiradero generaba. El reto fue reconvertirlo en un espacio ecológico, de utilidad comercial y con un enfoque social, para ello se implementaron las mejores técnicas ambientales de mayor susten-

87@E J?;HH7

12 C?BBED;I :; JED;B7:7I :; :;I;9>EI IâB?:EI 7 9?;D CJI :; FHE<KD:?:7:

D;P7 '

30 7yEI :; L?:7 9EDI?:;H7:E ;B F;EH J?H7:;HE :;B CKD:E FEH ;B 8C

29

tabilidad y con ingeniería mexicana, que jamás se hayan aplicado en el país. Para hacer esto posible fue necesario cerrar Neza I, un reto de alto significado que compartieron Grupo Ideal y Gucahe con el respaldo del gobierno del Estado de México y el gobierno municipal de Nezahualcóyotl, rememora Sánchez Gómez. La inversión fue de aproximadamente 300 millones de dólares, de los cuales 20 por ciento se aplicaron a la clausura y saneamiento de los tiraderos, así como a la recuperación del espacio y su conversión o transformación en las instalaciones deportivas, un beneficio necesario para la población cercana. Para garantizar las tasas de extracción y recuperación de biogás y la degradación natural de los residuos confinados, se requirió buscar la forma de acelerar los procesos de estabilización de la basura, a partir de la reinfiltración de lixiviados inoculados -una especie de líquido negro que liberan los desperdicios orgánicos en su proceso de degradación- opción tecnológica elegida para el control y manejos de tales líquidos. A la fecha, se han reinfiltrado más de 2 mil 579 metros cúbicos de lixiviados para humedecer la basura y acelerar el proceso de degradación y no dejar pasivos ambientales en la zona a futuro. En 55 hectáreas del predio, se desarrolló la zona comercial y de servicios que incluyó la edificación de un hospital de especialidades para 70 camas y con 198 consultorios; además de dos campus universitarios, uno de la Universidad Interamericana para el Desarrollo y el otro de la Universidad Autónoma del Estado de México. También los vecinos de Nezahualcóyotl e incluso capitalinos visitan centros comerciales, tiendas departamentales, restaurantes y cines. También fue diseñado un helipuerto de seguridad pública municipal y un Centro de Rehabilitación Infantil. En las 65 hectáreas restantes, se habilitó el Centro Deportivo y Ecológico, que cuenta con un estadio olímpico; un gimnasio con baños, vestidores y sanitarios; una ciclopista de 2 mil metros de longitud, andadores de 12 kilómetros de largo, canchas de fútbol soccer, rápido y americano. Y aún más: canchas de usos múltiples, de béisbol, frontón, tenis, básquetbol y voleibol; así como áreas de juegos infantiles y un tianguis para autos y ahora sólo se espera convertir

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


REPORTAJE

el biogás en energía eléctrica, para alumbrar la plaza y sus inmediaciones. Ejemplo nacional sustentable En la actualidad, es un ejemplo por su sofisticada ingeniería ambiental que evita lanzar al aire gas metano producido por la descomposición de los desperdicios desde domésticos hasta industriales, agrega el ingeniero responsable del control del gas metano y lixiviados. “El gas metano tiene 84 veces más poder de calentamiento durante los primeros 20 años después de que se emite el aire”, advierte Sánchez Gómez. “Hasta junio de este año, se incineraron 3 mil 765 toneladas de gas metano, equivalentes a 79 mil 65 toneladas no emitidas al aire de dióxido de carbono”. Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmósfera, pero el problema reside en la elevada concentración de los mismos que hace imposible removerlos de la atmósfera de forma natural y contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares, en un proceso conocido como efecto invernadero. Ese fenómeno contribuye a los cambios climáticos que se presentan actualmente y pueden ser más drásticos que los de los últimos cien años” “El biogás se destruye con el fin de eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, así como brindar seguridad a todo el complejo de

Ciudad Jardín, además de que diariamente son monitoreados 547 puntos de explosividad, es decir, para detectar posibles concentraciones de gas metano y así minimizar riesgos de un flamazo en el complejo”. El monitoreo es realizado por personal altamente calificado, todos ingenieros de profesión y con equipos de medición manuales y fijos instalados en el Centro de Control, ubicado en el complejo urbano. “Es sólo una medida preventiva, no hay posibilidades de un percance, pues diariamente es extraído del subsuelo la descomposición de los residuos domésticos e industriales, hospitalarios , de la industria de la construcción por el depósito de escombros y ocupado también por el gobierno capitalino que se acumularon durante más de tres décadas en el tiradero y en donde actualmente se están realizando las pruebas para que el biogás generado sea aprovecharlo con fines energéticos” detalló Sánchez Gómez Durante más de tres décadas que permaneció activo el basurero, provocó graves impactos locales al aire, al suelo y a los recursos hídricos de la región, además contribuyó a promover el deterioro de la salud pública y de la calidad de vida de la población de Nezahualcóyotl, advierte. En su momento, fue una importante fuente de gases de efecto invernadero, ya que el metano generado por la descomposición de la basura se liberaba sin control alguno al ambiente, dijo. A lo anterior hay que agregar la continua emi-

<K; KD 87IKH;HE

120 >;9JÛH;7I :; KD J;HH;DE GK; 7>EH7 ;I ;@;CFBE ?DJ;HD79?ED7B

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

30

sión de gases contaminantes, por la recurrente quema de residuos que se realizaba en el sitio, como práctica frecuente para crear espacios de trabajo, en un sitio con una alta marginación social. El complejo deportivo de Ciudad Jardín fue entregado al gobierno municipal tras ocho años de obras. En ese tiempo las instalaciones fueron administradas por la iniciativa privada, a la que autoridades locales entregaron de lo que fue el tiradero local, a cambio de construir este complejo comercial y de servicios Además de las ventajas económicas y sociales de este proyecto –que logró la creación de 3 mil empleos directos y 2 mil más indirectos– se cumplió un compromiso con el medio ambiente, al alcanzarse importantes acciones ecológicas como la instalación de 350 mil metros cuadrados de césped y de modernos generadores de energía, alumbrado de instalaciones deportivas a través de procesos de descomposición de la basura, entre otras. Derivado de su éxito, éste proyecto ha sido reconocido a nivel internacional, siendo finalista en el Premio Internacional Ciudad a Ciudad que otorga Barcelona; y postulado como el mejor proyecto de impacto social de la asociación Metrópolis. Actualmente, expertos de Europa y Norteamérica buscan replicar en otras ciudades este modelo de recuperación ecológica y de ingeniería aplicada a mecanismos de recolección.



Números al aire

Claudia Hidalgo

Fuerzas reales BW [hW fh__ijW [d [b ;ijWZe Z[ C n_Ye [i YWZW l[p c|i [dZ[Xb[$ I_]k[ W\[hhWZW W B[hZe )&& f[he Yed c[dei h[ifWbZe gk[ [d (&''$ ;d i[_i W ei [b jh_Yebeh o iki Wb_WZei f[hZ_[hed kd c_bb d Z[ lejei o ]eX_[hdWd Yed i be [b '. feh Y_[dje Z[ h[ifWbZe Z[ bei [b[Yjeh[i$

E

Twitter 6YbWkZ_Wc^_ZWb]e

n una entidad con 11.3 millones de mexiquenses en la lista nominal y más de 15 millones de habitantes, los números son más que impresionantes: 9.3 millones en contra, lo que implica un alto nivel de exigencia de la población durante los seis años de gobierno. El comparativo numérico entre el anterior y el actual gobierno no hace a uno mejor candidato que al otro. Son condiciones totalmente distintas, empezando por el nivel de la competencia que le dio a la oposición 3.8 millones de votos y colocó como primera fuerza electoral a un partido emergente. Al final las elecciones se ganan por un voto y hoy la batuta la tiene el PRI, gracias a sus aliados. Pero en términos reales Morena se convirtió en la primera fuerza política al obtener 50 mil sufragios arriba del Revolucionario Institucional, y como tal debe ser tratada hasta que 2018 diga lo contrario. El escenario bajo el cual se desarrollará, al menos este primer año de gobierno, es distinto a lo que ocurrió con Eruviel Ávila o Enrique Peña. Alfredo Del Mazo tendrá que gobernar con una oposición que le pisa los talones, precisamente a 10 meses de las elecciones de ediles y diputados locales. Cuantitativamente la Legislatura sigue estando al servicio del Poder Ejecutivo y podrá sacar adelante varios temas con apoyo de sus aliados, pero si la tendencia sigue igual en las urnas, en septiembre de 2018 deberá pactar con un Congreso opositor. Este escenario le meterá mucha presión

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

5.2 C?BBED;I :; ;B;9JEH;I" GK; H;FH;I;DJ7D KD J;H9?E :; B7 FE8B79?âD" DE ;D9EDJHâ EF9?âD ;D D? KDE :; BEI F7HJ?:EI D? 97D:?:7JEI

32

al actual gobierno y a todos los partidos porque al final fueron 5.2 millones de electores en contra de todos los partidos que representan un tercio de la población que no encontró opción en ni uno de los partidos ni candidatos. El gobierno está obligado a dar resultados desde el primer día, no tendrá tiempo de equivocarse ni siquiera con el gabinete que ha integrado, porque desde ahí estará marcado su sello personal. Tampoco podrá minimizar su trato con la oposición. Tendrá que empezar a cumplir sus compromisos fuerte y con todo. Más allá de la tarjeta rosa que ya esperan miles de mujeres, está el tema de la inseguridad que ellas y la gente en general necesita sentir en cada paso que da en las calles e incluso en sus domicilios, no en el discurso ni en las estadísticas. También deberá dar muestras claras de un combate frontal a la corrupción, no sólo cumpliendo los 11 compromisos que signó en campaña, sino poniendo tras las rejas a quien se aproveche del erario y abuse de su cargo. Para nadie es creíble que en una entidad con más de 260 mil millones de pesos de presupuesto y 330 mil servidores públicos estatales, nadie ha cometido faltas que ameriten prisión. Si algo ha causado enojo en la población, más allá de los magros resultados e incluso la ineptitud de algunos gobiernos es la impunidad, el compadrazgo , el encubrimiento y la falta de respeto a la inteligencia humana.



<EJE=7B;HÞ7

Foto: Claudia Aguilar

Naturaleza

El mundo que compartimos nos ha sido dado en confianza. Cada decisión que hacemos respecto a la tierra, aire y agua que nos rodean deberían ser tomadas con el objetivo de preservarlas de todas las generaciones que vienen. August A. Bush III

Foto: Iván Carmona

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

34

Feh0 IJ7<< :; <EJE% C?B;D?E ;Zec[n

El Estado de México, ubicado en el corazón de la República, cuenta con una interminable lista de sitios para conocer de una inmensa belleza natural, lo mismo se pueden observar espléndidas panorámicas con volcanes como el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl o el Nevado de Toluca que lagos y bosques donde la Mariposa Monarca encuentra refugio.

Foto: Tania Contreras


TOMA DE PROTESTA

Cuatro puntos fundamentales;

ejes del gobierno de Del Mazo El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto a la toma de protesta y mensaje del nuevo mandatario en el Estado de México. Acto que se realizó el pasado 15 de septiembre en la capital mexiquense POR: MONSERRAT MATA/ FOTOS: TANIA CONTRERAS

D

urante su toma de protesta como gobernador constitucional del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza se comprometió a que el Estado de México sea uno de los más seguros del país y en dónde se creará el mayor número de empleos de la historia. En el Teatro Morelos, ante toda la clase política de la entidad y del país, aseguró que gobernará escuchando, cercano a la gente, con absoluto respeto a la pluralidad de la entidad, donde además buscará acabar con la indiferencia de la sociedad por las cosas públicas. Su plan de gobierno, añadió, estará enfocado a cuatro puntos fundamentales: la seguridad, el desarrollo social, el desarrollo económico con visión integral y la transparencia y el buen gobierno, con cero tolerancia a la corrupción. “Nuestra estrategia será impedir las redes de complicidad que existen dentro y alrededor del gobierno, que lo mismo facilitan negocios al margen de la ley, que dan incentivos a los funcionarios públicos para actuar en contra de la ciudadanía” enfatizó. Luego de rendir protesta como nuevo gobernador de la entidad, refirió que es momento de consolidar los logros y proyectarnos, con decisiones firmes y resultados fuertes, hacia el futuro, con más seguridad, empleos y ciudades más dignas, que nos llenen de orgullo y sean ejemplo en el país y en el mundo. Convocó a todas las fuerzas políticas y a todos los actores sociales a renovar su compromiso con la entidad e insistió que la pluralidad no es sinónimo de división, al contrario, representa diversidad y oportunidad. A partir de este momento, añadió, la entidad empieza a trabajar con un ánimo renovado y con todo el entusiasmo porque es hora de demostrar que la esperanza y la determinación son más grandes que los retos y los desafíos. “Iniciamos un periodo de renovación y transformación que reconoce los avances alcanzados, pero también los retos y desafíos

pendientes para construir un mejor futuro para todos” indicó. En sesión solemne, los diputados que integran la LIX Legislatura recibieron a Del Mazo Maza, quien resultara ganador de la contienda electoral del pasado 4 de junio; en su mensaje sostuvo que la pluralidad es la mayor fortaleza de la entidad, por lo que su administración será un gobierno cercano que escuche, respete y tome en cuenta todas las voces. “A partir de este momento trabajaremos con ánimo renovado, con determinación y con honestidad, fortaleceremos todo lo bueno que se ha logrado y cambiaremos con responsabilidad lo que haga falta”. “La pluralidad no es sinónimo de división, al contrario es el camino para construir decisiones colectivas, hoy es momento que más allá de nuestras diferencias de opinión de que avancemos unidos”, finalizó.

35

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


=78?D;J;

DIFEM MIGUEL ÁNGEL TORRES CABELLO LIC. EN DERECHO UAEMEX.

Í

A

S

R

SECRETARÍA DE MOVILIDAD RAYMUNDO ÉDGAR MARTÍNEZ CARBAJAL MTRO. EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

R

E

T

A

S

E

C

SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ CAMPILLO LIC. EN ADMINISTRACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO SECRETARÍA DE SALUD GABRIEL O’SHEA CUEVAS MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA MTRA. EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS TEC DE MONTERREY

SECRETARÍA DE TURISMO MARÍA LORENA MARÍN MORENO LIC. EN DERECHO UNIVERSIDAD ETAC SECRETARÍA DE COMUNICACIONES LUIS GILBERTO LIMÓN CHÁVEZ MTRO. EN ADMÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA

SECRETARÍA DEL TRABAJO MARÍA MERCEDES COLÍN GUADARRAMA CURSA LA MAESTRÍA EN DERECHO PARLAMENTARIO UAEMEX

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA JAVIER VARGAS ZEMPOATÉCATL MTRO. EN DERECHO UNAM

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO SERGIO ALEJANDRO OZUNA RIVERO MTRO. EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIV DEL SUR DE CALIFORNIA

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS RODRIGO ESPELETA ALADRO LIC. EN DERECHO UNIV. PANAMERICANA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JUAN JAFFET MILLÁN MÁRQUEZ LIC. EN ECONOMÍA ITAM

SECRETARÍA DE CULTURA MARCELA GONZÁLEZ SALAS Y PETRICIOLI MTRA. EN ARTES ANÁHUAC

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL FCO. JAVIER ÉRICK SEVILLA MONTES DE OCA MTRO. EN ADMINISTRACIÓN UAEMEX

SECRETARÍA DE SEGURIDAD MARIBEL CERVANTES GUERRERO MTRA. EN ADMINISTRACIÓN MILITAR COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

36

SECRETARÍA DE FINANZAS RODRIGO JARQUE LIRA MTO. EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA


=78?D;J;

S

D

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DARÍO ZACARÍAS CAPUCHINO LIC. EN DERECHO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

IR

E

C

O N E S

SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE ÉRIKO FLORES PÉREZ MTRO. EN FINANZAS UNIV. DE LAS AMÉRICAS

C I

JEFE DE LA OFICINA DE LA GUBERNATURA RODRIGO JIMÉNEZ SOLOMÓN LIC. EN DERECHO INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO

Y

A

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO ENRIQUE JACOB ROCHA MTRO. EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEC DE MONTERREY

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL JORGE ALBERTO PÉREZ ZAMUDIO LIC. EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO UNAM

C I O N E S N A D I O R CO

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE JORGE RESCALA PÉREZ ING. AGRÓNOMO FITOTECNISTA UAEMEX.

COORDINACIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA E IMAGEN INSTITUCIONAL FRANCISCO SARMIENTO PÉREZ LIC. EN CIENCIA POLÍTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO

SECRETARÍA PARTICULAR SERGIO CHAVELAS MARURI LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UAEMEX

4 EJES DE GOBIERNO 1.SEGURIDAD 2.DESARROLLO SOCIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA 3.DESARROLLO ECONÓMICO CON VISIÓN INTEGRAL 4.TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALFREDO DEL MAZO MAZA EDAD: 42 AÑOS FUE SECRETARIO DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO, ALCALDE DE HUIXQUILUCAN, DIRECTOR DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS (BANOBRAS) Y DIPUTADO FEDERAL EN LA LXIII LEGISLATURA.

37

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


9HâD?97

Del Mazo se encontró con el pueblo al que dirigirá

Por primera vez en el Estado de México dos gobernadores, el saliente y entrante, presidieron el tradicional Grito de Independencia, ante miles de mexiquenses POR: VIRIDIANA MARTÍNEZ / FOTO: IVÁN CARMONA

E

s 15 de septiembre por la noche, la única fecha capaz de reunir a casi 20 mil almas frente al Palacio de Gobierno, los convoca el amor a la patria, el gusto por el festejo a algunos la curiosidad de ver la transición de un gobierno que culmina y otro que inicia. A unas calles del centro de la capital varios camiones se detienen y anuncian que darán vuelta a cinco cuadras del centro así que los pasajeros preparados para escuchar el tradicional Grito de Dolores y vivir las fiestas patrias con los grupos populares que se presentarán en la plaza de los Mártires, se bajan con desenfado y caminan para llegar al corazón de la capital mexiquense. Las luces del escenario se apagan completamente, las de los palacios Legislativo y Judicial, de la Catedral y el de la Santa Veracruz, de repente una música con toques prehispánicos se escucha, la atención de la gente es captada, sabe que en cualquier momento los convocarán a que griten “Viva México”. En el interior del recinto del Ejecutivo del Estado de México, se encuentran los dos gobernadores, Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo, el saliente y el entrante, listos ambos, uno para despedirse y otro para saludar desde el balcón central por primera vez a una multitud de diferentes convicciones partidarias, religiones, clases sociales: es el pueblo quien lo abraza, la representación de la diversidad de una entidad que exige mejoras en seguridad, salud, justicia, educación, oportunidades laborales, economía, temas pendientes y complejos de resolver. ¿Qué pensará en esos momentos Alfredo del Mazo? El nombramiento es suyo, ha cumplido con la encomienda política que le heredó su abuelo, tiene otros hermanos, Adrián y Alejandro, pero él lleva el nombre de Alfredo, el de su abuelo y padre quienes; como un designio, una responsabilidad intrínseca de continuar con lo que apunta a ser una responsabilidad familiar: dirigir su entidad. Es el momento, ha llegado la hora de salir a presentarse con su gente no ante los legisladores y políticos en la Cámara de Diputados cuando rindió protesta, no ante los go-

bernadores y personalidades que se dieron cita en el Teatro Morelos, esta vez no, esta ocasión se presenta ante la gente de a pie, la que trabaja en la informalidad para ganarse en la vida, la que alcanza apenas el salario mínimo, la que lidia con el costo del transporte y los regateos en el mercado para ahorrarse unos pesos. Ávila Villegas y Del Mazo salen al balcón juntos con sus respectivas esposas, el gobernador saliente hace un esfuerzo por dar su último Grito de Dolores con la mayor expresividad posible, para ser escuchado por última vez exclamando “Viva Hidalgo”, “Vivan los Héroes que nos dieron Patria”, “Viva México” mientras que la gente se emociona y réplica las frases. Entonces Ávila Villegas le entrega la bandera como símbolo del poder que le deja y el nuevo mandatario la ondea; ha cumplido con todos los protocolos, ya es gobernador. Los estallidos multicolores de las bombas de pirotecnia suben una y otra vez al cielo, van de un lado para otro, el espectáculo cubre el firmamento, pronto el olor a pólvora invade la Plaza de los Mártires y con el último estallido Ávila Villegas sabe que ya no es más el representante del Estado de México se despide por última vez. Una vez concretado el protocolo el ex gobernador se despide de su sucesor y se retira con su famila. Son alrededor de las 23:36 y sale, esta vez no es en el helicóptero al que ha estado acostumbrado a trasladarse desde hace seis años sino en una camioneta Suburban gris, los guardias y policías localizados en los accesos le aplauden al que fue su jefe. Del Mazo Maza, del Salón del Pueblo al patio central de Palacio de Gobierno acompañado de su esposa Fernanda Castillo Cuevas para saludar y tomarse fotos con los ahí reunidos. “Es mi primera noche, así es y estaremos trabajando de aquí para adelante” dijo a M Edomex. Por primera vez el hijo y nieto de dos ex gobernadores mexiquenses ondeó la bandera con motivo de las fiestas patrias representó “un honor, un orgullo, un gran compromiso con todos los mexiquenses” expresó el hoy gobernador de una de las entidades más complejas.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

38

14 mil Fueron los asistentes que presenciaron el Grito De Dolores, en la Plaza de los Mártires.



CULTURA

Pedro Urbano y sus creaciones en el cielo

VIRIDIANA MARTÍNEZ

O

lió la pólvora por primera vez cuando era un niño, ese aroma a azufre y otros químicos mezclados. Le llamaba la atención el estallido de los cohetes, las luces que salían de castillos y esa curiosidad se combinó con la necesidad de tener unos pesos en los bolsillos, desde entonces; hace 45 años, Pedro Urbano Hernández se ha dedicado a la pirotecnia. Creció casi entre la nada porque a sus papás no les interesaba mucho dónde y con quién andaba así que por libre albedrio decidió, a los siete años, que era tiempo de empezar a trabajar para comprarse sus libretas para la escuela y tener algo más qué comer. Eligió como su patrón a uno de los cinco pirotécnicos que hace alrededor de 50 años había en San Mateo Tlalchichilpan, en Almoloya de Juárez, era uno de los iniciadores de esta actividad en el poblado que hoy es famoso por sus grandes y elaborados castillos. Sus mejores recuerdos eran esas salidas a los pueblos para asistir a las fiestas patronales donde los aguardaba seguro aquello que en su casa escaseaba: mucha comida, mole, arroz, tamales, refresco, música y la magia de la pirotecnia.

SU HIJO CARLOS URBANO ;IJK:?â 7HJ;I FBÛIJ?97I ;D B7 K7;CxN O ;D (&'( >?PE KD7 ?DDEL79?âD ;D B7 ;IJHK9JKH7 :; KD 97IJ?BBE" ;D BK=7H :; >79;H KD7 JEHH; <K; JH?7D=KB7H$9EDJ?Dæ7 JH787@7D:E F7H7 >79;H EJH7I FK;I 9EDI?:;H7 GK; ;B I;H >KC7DE D79?â F7H7 9H;7H 7IÞ GK; 8KI97 JH7I9;D:;H 9ED DK;L7I <EHC7I O 9ED9;FJEI$

Así creció en el taller, primero haciendo mandados, mientras que aprendía los secretos de este trabajo y un día se sintió preparado para establecer su propio negocio, una tarea nada fácil por la dificultad que implica conseguir los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cumplir cada uno de los requisitos. Su taller está localizado a más de mil metros de distancia de viviendas, en lo alto de un cerro, rodeado por árboles y desde donde puede verse el centro de Almoloya de Juárez. Allá no tienen luz eléctrica para evitar cualquier chispazo que pudiera provocar una tragedia, utilizan solo iluminación natural y el piso de tierra recomendado. PROCESO ARTESANAL Para quienes admiran los fuegos artificiales en su última etapa, no imaginan el proceso para que la magia ocurra. En una semana no acabaría de aprender alguien todo el proceso que implica desde que elaboran la pólvora. En un barril con piedras de río adentro muelen durante cinco horas, no más porque puede estallar, azufre y carbón para después mezclarlo con el nitrato de potasio y salitre, compuestos que lleva la pólvora. Esos rojos encendidos, verdes, morados y otros tonos que contrastan con la oscuridad de la noche en cada estallido, están conformados cada uno por cinco químicos que deben cernir y luego probar a través de encender una

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

40

luz y ver si el tono está bien o hay que agregarle más de determinado aditivo, cuenta Pedro Urbano mientras hace una demostración de un chispeante verde. Luego hay que llenar de pólvora una por una las cañuelas, una especie de tubos hechos con cartón y encerados para cargar las “vueltas” que hacen girar las ruedas que lleva, hacer la estructura del castillo y armarlo para después quemarlo. Tardan un mes en realizar todo ese proceso y de acuerdo al tamaño puede llevar mil 500 luces el más pequeño y 12 mil uno de los más grandes. Por cada minuto de pólvora quemada son 5 mil pesos, pero en el caso de los piromusicales 15 mil debido a que todo va sincronizado con una pieza armónica. ARTE EFÍMERO Son unos segundos y minutos los que tardan las bombas, toritos y castillos en mostrar su máximo esplendor; es cierto, que este arte es efímero; sin embargo, “el recuerdo de un espectáculo así es lo que se lleva la gente en su memoria y eso es lo valioso”. A la pólvora hay que tenerle respeto, le ha tocado estar cerca de accidentes en los que han perdido la vida sus compañeros, “me he salvado”. Esos acontecimientos son un recordatorio de la responsabilidad que exige su labor. “Aquí no podemos hacer las cosas mal”.


;L;DJE

Posiciona Ópera Aída a Toluca en el escenario cultural internacional 6, 7 y 8 de octubre de 2017, a las 19:00 horas, en el Teatro Morelos POR: REDACCIÓN M EDOMEX / FOTOS: CORTESÍA

C

on la participación de más de 300 artistas, los días 6, 7 y 8 de octubre se presentará en el Teatro Morelos la puesta en escena de la Ópera Aída, una de las obras más emblemáticas que posiciona a Toluca a nivel nacional y la proyecta como la capital con valor cultural en el ámbito internacional. Coincidieron en lo anterior el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales; el presbítero Jorge Rosas, representante de la Diócesis de Toluca; Edgar Miranda Ortiz, secretario de Difusión Cultural de la UAEMex; el director de Difusión Cultural del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, Omar Escobar Saldívar y el director de la OFIT, Gerardo Urbán, durante la presentación de la obra del compositor italiano Giuseppe Verdi. El alcalde de la capital mexiquense recordó que Toluca es el único municipio del país en contar con una Orquesta Filarmónica y abundó que “orgullosamente la OFiT es el eje de Aída, una monumental representación. Hoy la orquesta que representa a los toluqueños se erige como una vigorosa ejecutora de la política cultural del municipio”, expresó Zamora Morales. La puesta en escena, dijo, es una actividad cultural que vale oro y el público podrá disfrutar de una representación que armoniza música, canto, danza, escenografía, vestuario: “Las noches del 6, 7 y 8 de octu-

Los boletos pueden adquirirse en las oficinas de la OFIT en Paseo Colón 309; en la oficina de CulturArte, Miguel Hidalgo Norte 917, en Metepec, o en línea: www. culturarte.org, y para informes comunicarse al 1 67 01 02.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

bre, Toluca resonará y brillará por su vibrante actividad artística y musical de calidad mundial. Desde el Teatro Morelos, Toluca refrendará con elegancia su cualidad de ser una capital con valor cultural”. Por su parte, el director de la Orquesta Filarmónica de Toluca, Gerardo Urbán y Fernández, destacó que el Conservatorio Nacional de Música, de donde egresaron personajes como Juventino Rosas y Carlos Chávez, hoy ha mirado al municipio de Toluca como un lugar donde renace este tipo de actividades culturales. “Uno de los proyectos más importantes de la administración municipal, es hacer gran ópera en Toluca, es decir, espectáculos de talla internacional”. Desde su punto de vista, la Ópera Aída “es un reflejo de nosotros, es como un espejo, donde se reflejan las cosas buenas y las malas. La representación va más allá de lo que nosotros vemos está llena de simbolismos”, expresó Urbán y Fernández. En su intervención, el presbítero Jorge Rosas, Edgar Miranda Ortiz y Omar Escobar Saldívar, resaltaron la importancia de apoyar este tipo de eventos, a través de los cuales se promueve tanto la cultura como el arte, y donde alumnos y exalumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) como del tecnológico de Monterrey, serán parte del elenco. La UAEM, el Coro Diocesano y la Dió-

41

cesis de Toluca, el Tec de Monterrey, el Zoológico de Zacango, el Coro Infantil, el Ensamble de Voces y Solistas del Ayuntamiento de Toluca, así como jinetes del Agrupamiento Montado y elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, el DIFEM y el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, el Conservatorio Nacional de Música y la Compañía de Ballet Clásico del Estado de México, son copartícipes de la puesta en escena. Reconocidos artistas como el tenor mexicano Rafael J. Negrete, Lilia Fuentes, Yamel Domort, Elda Ortiz, Kassem Liévanos, Edgar Gutiérrez y Humberto Rosas, entre otros, estuvieron presentes en la conferencia de prensa.


La cuarta pared

Por Luis Contreras

HELLI

;ijh[dWZW [d (&') [d [b <[ij_lWb Z[ Y_d[ Z[ 9Wdd[i" [i kd ]ebf[ i[Ye ieXh[ jeZWi bWi c[iWi$ 7cWh]W" dei Z[ife`W Z[ [if[hWdpW o dei ck[ijhW bW [dehc[ ^[h_ZW c[n_YWdW$

D

icen que todos los demonios del país fueron liberados en el momento en el que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa mandó al Ejército a las calles. Eso fue en 2006. Ocurrió en medio de un ambiente de crispación electoral y de polarización social y política. La sociedad, rota en opiniones, se iba a romper aún más con el paso de los años. Desde entonces y a la fecha, los militares han estado haciendo de policías. Han apuntado sus fusiles a la gente y también han recibido sus disparos. El relato que se ha escrito desde entonces es uno de los más violentos y trágicos en la historia de México: cientos de miles de muertos. Fosas. Gente desaparecida... Una tormenta se ha sembrado con la tristeza y con el llanto. De eso habla Heli, del director mexicano Amat Escalante. Es una cinta de carne viva de la grotesca escena que se pinta en las regiones del país.

Estrenada en 2013 en el Festival de Cannes, es un golpe seco sobre todas las mesas. Amarga, nos despoja de esperanza y nos muestra la enorme herida mexicana. El inicio de la cinta es demoledor. Una sola secuencia de hechos nos lleva de pronto a un mundo en el que, como dice el poeta José Alfredo, la vida no vale nada. Ahora que desde todos los noticieros se hace la crónica de un desmoronamiento, vale recurrir a esta cinta que se muestra con la honestidad de la derrota. Heli, difícil de ver, corrosiva para el estómago, es sólo un vislumbre de una realidad expuesta en toda la nación con la forma trágica de la violencia. Medio siglo después a Colombia ha llegado la paz. Mucho más tiempo pasará en la nación sudamericana para que con la paz llegue el perdón y la concordia. En México aún es pronto. En México aún no se habla de paz. Y no se habla tampoco de la necesidad general de la concordia. Heli.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

42

Es una cinta de carne viva de la grotesca escena que se pinta en las regiones del país.



ENTREVISTA

Mexicano por destino Los años, los afectos y hasta algunos fracasos despertaron en el ex futbolista Hernán Cristante un cariño especial por este país ís que hizo su casa y su nueva patria. El sismo de 1985 fue el primer mer acercamiento del hoy director técnico con el suelo azteca POR: JESÚS QUEZADA / FOTO: Tania Contreras

Sí, mucho”. Así responde el argentino Hernán Cristante cuando se le cuestiona si se siente mexicano. Sin titubeos, seguro de lo que contesta pero sobre todo de lo que siente desde hace muchos años por esta tierra; lo manifiesta con la misma naturalidad en que se dio el vínculo de él y este país, incluso, desde el día de su nacimiento. Cristante Mandarino cumple años el mismo día en que en México se celebra el inicio de la lucha de Independencia, el 16 de septiembre. Casualidad o causalidad, el hecho es que desde su juventud supo y tuvo afecto por esta nación. Su primer acercamiento con el país fue por una desgracia: el sismo de 1985 que devastó la capital mexicana. Era joven y junto a sus amigos de la escuela decidió recolectar víveres en su natal La Plata para enviarlos a los damnificados, sin saber que su destino era esa misma tierra a que estaba ayudando. Su mexicanidad se dio con los años, con los afectos y hasta con los desprecios, pero sobre todo con esa convicción de querer triunfar en un país que lo cautivó desde el primer momento y al que por fin adoptó en 1998, después de dos fracasos que lo regresaron a Argentina pero la necedad del portero pudo más. El pasaporte del multicampeón con los Diablos Rojos del Toluca aún dice “Argentino”, pero él sabe que no necesita un papel de naturalización para sentirse de estas tierras, simple y sencillamente en México se siente en casa. Hernán ¿por qué es importante septiembre?

Es importante en lo particular, en lo general, obviamente es el mes patrio, una fecha importante para todos los mexicanos y el día de mi cumpleaños, eso ya no es tan importante para todos pero sí es un día especial para mí. ¿Casualidad o destino el que hayas nacido en esa fecha? *Escanea el siguiente código QR y mira el video en tu celular o tablet.

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

44

Casualidades o causalidades, cuando llegué acá por primera vez siempre dije que tenía algún nexo con México. Me acuerdo cuando el temblor del 85 con los de la es-


ENTREVISTA cuela nos juntamos para colectar víveres, nos dividimos parte de la ciudad y caminamos cuadras, no había centro de acopio, íbamos puerta por puerta, hacíamos un trabajo hormiga y fue ahí un primer acercamiento, un vínculo o como se le quiera llamar. Después llego en 1993 a trabajar y te encuentras con buena gente, con afectos, generas más vínculos y nada, hoy México es mi casa. ¿Qué piensas cuando sale la oferta de venir a México y no a Europa como la generalidad de los futbolistas argentinos?

De entrada tuve dudas, era un mercado que no se conocía mucho, se estaba abriendo apenas pero hablé enseguida con gente que estaba acá, que había estado y me hablaron bien del futbol mexicano, si bien la exposición no era la misma era una buena oferta, y no solo en lo económico sino en lo laboral, era un buen desafío porque Toluca tenía muchos años sin salir campeón, no había entrado a la liguilla y venía a conocer un mundo nuevo, que para muchos era de sombrero y pistola, para mí no, había otras cosas que descubrir. Me encantó, nunca me sentí arrepentido por no haber ido a Europa, al contrario, no cambiaría esa decisión que tomé. Fueron dos veces las que regresaste a Argentina ¿por qué insistir en jugar en México?

La primera fue una lesión en la cara, pero en realidad fue un poco de desidia de Roberto Silva (entones técnico del Toluca) de querer ponerme, no sé si me veía joven, con menos capacidad del que estaba. Ahí le dije a la directiva que no quería cobrar un dinero y ver qué pasa, sentirme que no le servía al equipo, le pedí la oportunidad de irme para seguir jugando y así fue, me fui un año al Platense. Después volví para la 95-96, un año muy desconcertante, muy bueno, productivo en cuestión de formar, de hacerse, había dos equipos en el mismo plantel, gente muy grande y gente muy joven. Los más grandes como Farfán o Marcelino Bernal se lesionaron, y los demás éramos jóvenes, yo en el medio con 25 años, pero estaba “Chava” Carmona, Alfaro, Macías, Abundis, algo que a la postre dio frutos. En ese año llegó Cardozo, Fabián Estay, Carlos María Morales y eso fue madurando. Me fui porque esta vez no me quería el técnico, me dijo que me iba a poner en el Draft pero les dije que no se preocuparan por buscarme equipo acá, me fui al Newell’s Old Boys, un año, un semestre bueno y otro regular, me lesioné y me fui a Huracán donde tuve un buen año. En 1997 cesan a Luis Islas de acá y me acuerdo muy bien que un 30 de diciembre de ese año me habló Lebrija, me dijo ‘tienes que volver’ y le dije que era una compleji-

desidia. En algún momento los trámites se fueron para atrás por culpa de un abogado que hizo mal las cosas, todo se vino para atrás y dije mejor lo dejo así, pero siempre tuve esa sensación de no necesitar un papel para sentirme mexicano, nací en Argentina pero me siento muy mexicano.

dad por rescindir el contrato con Huracán que pedía una locura por la indemnización, no se hizo pero al otro año regresé, en 98 cuando Toluca ya había salido campeón después de varios años. ¿Tu destino era México?

Hay energías que te posicionan en algún lugar: Dios, casualidad o causalidad, pero yo creo que sí, aparte está en el querer, el destino uno lo forja y lo dicta, yo quería estar acá porque me sentía en deuda, me habían tratado muy bien, hubo gente que no me dio oportunidad pero sentí que me la podía ganar y así fue. (Enrique) Meza después de averiguar cómo era yo tomó la determinación de repatriarme y lo demás es historia conocida.

¿Qué te gusta de México?

'/ 7yEI BB;L7 VIVIENDO EN MÉXICO DE MANERA ?D?DJ;HHKCF?:7

Todo. La comida, la gente, los lugares, hay muchas cosas que me gustan, al igual que en Argentina, pero me gusta que me siento parte dé, a veces añoras algunas cosas de allá (Argentina) pero en seguida me recupero porque puedo volver, después regresar a México y sentirme en mi casa, entonces, me siento bien siendo mexicano.

¿Te sientes mexicano?

¿Qué no te gusta de México?

Sí, mucho; aún no en papel pero lo voy a hacer pronto.

A veces ese “valemadrismo” que existe en la mayoría de los países de Latinoamérica, el latino es muy así: tengo un papel y lo tiro, vengo manejando y yo primero, no importa el otro, esas cosas que en realidad son producto del día a día.

¿Por qué?

Porque lo siento, y no lo hice por varias cuestiones (su naturalización), no fue

45

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-


ENTREVISTA

¿Extrañas algo de Argentina?

Los afectos se extrañan, ir a una playa en invierno es fantástico, pasar una Navidad con mucho calor, en Toluca no se puede, pero más que nada los afectos, los vínculos, el día a día con papá, mamá, los hermanos y amigos, es desapegarse un poco y eso cuesta más. ¿Solo eso?

Sí, porque acá los que son mis amigos ya se acostumbraron o los acostumbré, en Argentina nadie toca el timbre, pasan, si lo tocan les dices te hubieras pasado, pero acá se da, me encontré con gente similar y hoy México para mi es una extensión de lo que aprendí en Argentina, acá me hice mejor, me fui puliendo, fui creciendo, fue mejorando. Tu primer acercamiento con México fue un sismo, ¿ya te acostumbraste a ellos también?

Sí, de hecho el reciente se sintió y se movió mucho. Estaba en un cumpleaños, cenando en un restaurante, se empezó a mover muy fuerte pero me preocupé más por el entorno, por mis hijas que me llamaron, amigos que se comunicaron para saber cómo estábamos, pero de primera instancia, conociendo cómo se mueve acá sabíamos que era un sismo importante, con repercusiones, lamentablemente hay gente que sufrió mucho y la fortuna que tuvimos es que el epicentro fue lejano, sino hubiera sido más complejo. Lo malo es la incertidumbre y dolor que deja. Hablando del mexicano ¿qué opinas del futbolista de este país? Hace poco el técnico de Cruz Azul, Francisco Jémez dijo que eran muy indisciplinados.

No, tajantemente no, porque tiene otros hábitos, otras formas de vida, otros tipo de conducta. Si voy a Arabia Saudita a dirigir a un equipo obviamente me van a parecer indisciplinados todos porque llegarán en Ferrari, Lamborghini, todos nenes malcriados con mucha plata, entonces no son disciplinados. Si quiero adaptar algo de lo que aprendí de donde vengo y tiene otras particularidades voy a estar mal. Algo muy común o simpático cuando llegué acá, los preparadores físicos extranjeros decían que el chile no, y quitarle el chile a un mexicano es como sacarle un ojo, es lo mismo, entonces los jugadores los traían en el bolsillo en el pants, en la servilleta, me pedían a mí que lo llevara, hay cosas a las que uno se tiene que adaptar. Sí puedo encontrar cierta indisciplina pero primero aprendería de las costumbres del lugar al que estoy llegando.

HERNAN CRISTANTE EN FRASES

Æ>7O ;D;H=Þ7I GK; J; FEI?9?ED7D ;D 7B=æD BK=7H0 :?EI" 97IK7B?:7: E 97KI7B?:7:" F;HE OE 9H;E GK; IÞ" 7F7HJ; ;IJÛ ;D ;B GK;H;H" ;B :;IJ?DE KDE BE <EH@7 O BE :?9J7Ç$ Æ;D ;B J;C8BEH :;B .+ 9ED BEI :; B7 ;I9K;B7 DEI @KDJ7CEI F7H7 9EB;9J7H LÞL;H;I" DEI :?L?:?CEI F7HJ; :; B7 9?K:7: $$$ Þ87CEI FK;HJ7 FEH FK;HJ7Ç$

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

46


I S W H AT W E A R E ESTADO DE MÉ XICO


97HJâD FEBÞJ?9E

OPTIMISTA

C ;:EC;N I;FJ?;C8H; (&'-

48




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.