agenda global UNO diario
TWN
7.5 ALTO X7X5 ANCHO
Third World Network
Viernes, 11 de julio de 2014
AĂąo 2014 ÂŚ NÂş 171
Fondos buitres: ÂżquiĂŠn le disparĂł a Argentina? Hasta el FMI se alarmĂł el aĂąo pasado cuando una Corte de Apelaciones de Nueva York fallĂł a favor de los fondos buitres y su intenciĂłn de cobrar el total del valor de la deuda argentina que habĂan adquirido a veinte centavos por dĂłlar. Pero tras anunciar que presentarĂa un escrito de amicus curiare ante la Corte Suprema de Estados Unidos, el Directorio cambiĂł la decisiĂłn. (PĂĄg. 2-3)
La VI Cumbre de los BRICS Ariel Noyola RodrĂguez*
A
O GtD VLJXLHQWH GH OD ²QDO GHO torneo de fĂştbol en Brasil, se llevarĂĄ a cabo la VI Cumbre del BRICS (sigla de Brasil, Rusia, India, China y SudĂĄfrica). Fortaleza \ %UDVLOLD VHUiQ ODV FLXGDGHV DQ²WULRQDV del encuentro a realizarse los dĂas 14, 15 \ GH MXOLR SDUD DVHQWDU ²QDOPHQWH XQD DUTXLWHFWXUD ²QDQFLHUD GH QXHYR cuĂąo bajo el eslogan: “Crecimiento incluyente y soluciones sosteniblesâ€?. A diferencia de las iniciativas de UHJLRQDOL]DFLyQ ²QDQFLHUD DVLiWLFD \ sudamericana, los paĂses del BRICS incrementan la efectividad de sus instrumentos defensivos. Un fondo de estabilizaciĂłn monetario, denominado Acuerdo de Reservas de Contingencia, y un banco de desarrollo, llamado Banco BRICS, ejercerĂĄn funciones de mecanismo multilateral de apoyo a las balanzas de pagos y fonGR GH ²QDQFLDPLHQWR D OD LQYHUVLyQ De facto, el BRICS tomarĂĄ distancia del FMI y del Banco Mundial, institucio-
QHV HGL²FDGDV KDFH VLHWH GpFDGDV EDMR la Ăłrbita del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En medio de la crisis, ambas iniciativas abren espacios GH FRRSHUDFLyQ ²QDQFLHUD IUHQWH D OD volatilidad del dĂłlar, y alternativas de ²QDQFLDPLHQWR SDUD SDtVHV HQ VLWXDFLyQ crĂtica sin someterse a condicionalidades mediante programas de ajuste estructural y reconversiĂłn econĂłmica. Como consecuencia de la creciente desaceleraciĂłn econĂłmica mundial, se ha vuelto mĂĄs complicado para los paĂses del BRICS alcanzar tasas de crecimiento por encima de cinco por ciento. La caĂda sostenida del precio de las materias primas para uso industrial derivada de una menor demanda del continente asiĂĄtico y el retorno de capitales de corto plazo hacia Wall Street han impactado negativamente sobre el comercio exterior y los tipos de cambio. A excepciĂłn de la ligera apreciaciĂłn del yuan, las monedas de los paĂses del BRICS han perdido desde 8.8 (rupia inGLD \ KDVWD GLHFLVpLV UDQG VXGDIULFDQR puntos porcentuales frente al dĂłlar entre mayo de 2013 y junio del aĂąo en curso. En este sentido, el Acuerdo de Reservas de Contingencia del BRICS –dotado de un monto de 100,000 millones de dĂłlares anunciado en marzo de 2013, con aportes de China por 41,000 millo-
nes; Brasil, India y Rusia, 18,000 millones cada uno; y SudĂĄfrica, 5,000 millones–, una vez en marcha reducirĂĄ sustantivamente la volatilidad cambiaria sobre los ÂłXMRV GH FRPHUFLR H LQYHUVLyQ HQWUH ORV miembros del bloque. /RV HVFpSWLFRV DUJXPHQWDQ TXH HO Acuerdo de Reservas de Contingencia del BRICS tendrĂĄ importancia secundaria y ejercerĂĄ solo funciones complementarias a las del FMI. Dejan de lado que en contraste con la Iniciativa Chiang Mai, (integrada por China, JapĂłn, Corea del Sur y diez economĂas de la AsociaciĂłn de Naciones del Sudeste AsiĂĄtico), por ejemplo, podrĂĄ prescindir del aval del FMI SDUD UHDOL]DU VXV SUpVWDPRV FRQ OR FXDO garantiza una mayor autonomĂa polĂtica frente a Washington. La “guerra de divisasâ€? de las economĂas centrales contra las economĂas de la periferia capitalista exige su ejecuciĂłn a la brevedad.
La VI Cumbre del BRICS se realizarĂĄ la prĂłxima semana en Fortaleza y Brasilia para asentar una arquitectura financiera de nuevo cuĂąo bajo el lema “crecimiento incluyente y soluciones sosteniblesâ€?.
Por otro lado, el Banco BRICS ha despertado muchas expectativas. El Banco que iniciarĂĄ operaciones con un capital de 50,000 millones de dĂłlares (con aportaciones de 10,000 millones y 40,000 millones en garantĂas de cada uno de los miembros), tendrĂĄ posibilidades de ampliarse en dos aĂąos a 100,000 millones, y en cinco aĂąos a 200,000 millones; contaUi FRQ FDSDFLGDG GH ²QDQFLDPLHQWR GH hasta 350,000 millones para proyectos de infraestructura, educaciĂłn, salud, ciencia y tecnologĂa, medio ambiente, etc. 6LQ HPEDUJR SDUD HO FDVR GH $Pprica del Sur, los efectos en el mediano plazo presentan un carĂĄcter dual. No todo es “miel sobre hojuelasâ€? en los merFDGRV GH FUpGLWR 3RU XQ ODGR HO %DQFR BRICS bien podrĂa contribuir a reducir los FRVWRV GH ²QDQFLDPLHQWR \ IRUWDOHFHU OD funciĂłn contracĂclica de la CorporaciĂłn $QGLQD GH )RPHQWR &$) D WUDYpV GHO DXPHQWR GH FUpGLWRV HQ PRPHQWRV GH FULVLV \ DVt GHVFDUWDU ORV SUpVWDPRV GHO Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por otro lado, QR REVWDQWH FRPR RIHUHQWH GH FUpGLWR el Banco BRICS entrarĂa en competencia FRQ RWUDV HQWLGDGHV ²QDQFLHUDV GH LQÂłXHQFLD FRQVLGHUDEOH HQ OD UHJLyQ FRPR el Banco Nacional de Desarrollo EconĂłmico y Social (BNDES) de Brasil, la CAF y los bancos chinos con mayor nĂşmero de
acreencias (China Development Bank y Exim Bank of China). Es inverosĂmil que ODV LQVWLWXFLRQHV ²QDQFLHUDV VXVRGLFKDV KDJDQ FRQYHUJHU VXV RIHUWDV GH FUpGLWR de modo complementario sin afectar sus carteras de prestatarios. $O LQWHULRU GHO %5,&6 WDPELpQ KD\ fricciones. La elite china pretende realizar la aportaciĂłn mayoritaria (a diferencia de la propuesta rusa de establecer aportaciones alĂcuotas) y convertir a ShanghĂĄi en sede del organismo (en lugar de Nueva Delhi, MoscĂş o Johannesburgo). (Q FDVR GH TXH ORV SUpVWDPRV GHO %DQFR BRICS se denominen en yuanes, la moneda china avanzarĂĄ en su internacioQDOL]DFLyQ \ D²DQ]DUi JUDGXDOPHQWH VX posiciĂłn como medio de pago y moneda de reserva en detrimento de otras divisas. MĂĄs allĂĄ de la consolidaciĂłn de un mundo multipolar, el Acuerdo de Reservas de Contingencia y el Banco BRICS representan las “semillas“ de una arquiWHFWXUD ²QDQFLHUD TXH HPHUJH HQ XQD etapa de la crisis llena de contradicciones, lo mismo caracterizada por la cooSHUDFLyQ TXH SRU OD ULYDOLGDG ²QDQFLHUD * Miembro del Observatorio EconĂłmico de $PpULFD /DWLQD 2%(/$ GHO ,QVWLWXWR GH Investigaciones EconĂłmicas de la Universidad 1DFLRQDO $XWyQRPD GH 0p[LFR 81$0 Texto preparado para la revista ContralĂnea.