Agenda Global - 04 Abril 2014

Page 1

la

PR1M ERA

la

RA

agenda global TWN

Third World Network

AĂąo 2014 ÂŚ NÂş 157

Viernes, 4 de abril de 2014

Estados etnocidas El vicepresidente de Bolivia, ÂşOYDUR *DUFtD /LQHUD VH GHÂąQH como “un marxista seducido por la emergencia indĂ­genaâ€?. En esta entrevista dice que su paĂ­s enviĂł un mensaje a AmĂŠrica Latina al conformar un Estado plurinacional, establecido en la ConstituciĂłn de 2009. Las sociedades son plurinacionales, pero los estados, asegura, siguen siendo, hasta cierto punto, etnocidas. (PĂĄg. 2-3)

/D $OLDQ]D GHO 3DFt²FR y el regionalismo abierto Ariel Noyola Rodríguez*

L

a crisis de deuda de la dĂŠcada de 1980 marcĂł un punto de LQÂłH[LyQ HQ ORV HVTXHPDV GH integraciĂłn bajo la perspectiva “cepalinaâ€? (haciendo alusiĂłn a la teorĂ­a econĂłmica desarrollada desde 1950 por la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe – Cepal). De una estrategia basada en la industrializaciĂłn sustitutiva de importaciones y la ampliaciĂłn del mercado intrarregional se pasĂł a otra sustentada HQ ODV H[SRUWDFLRQHV H[WUDUUHJLRQDOHV LPpulsada por un proceso de liberalizaciĂłn FRPHUFLDO FUHFLHQWH TXH FXOPLQy FRQ OD adhesiĂłn al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). AsĂ­, ya en la dĂŠcada de 1990, la Cepal hizo del regionalismo abierto la doctrina para la “transformaciĂłn productiva con HTXLGDGŠ FRQ IXQGDPHQWR WHyULFR HQ HO HTXLOLEULR ZDOUDVLDQR SDUHWLDQR Pi[LPD optimizaciĂłn de los recursos con base en las seĂąales del mercado de libre competencia. El planteamiento central de la Cepal consistĂ­a en hacer compatibles las polĂ­-

ticas de integraciĂłn regional (acuerdos preferenciales) con las de apertura (libre ÂłXMR GH ELHQHV VHUYLFLRV \ FDSLWDOHV SDUD aumentar la competitividad. Sin embargo, HVWH HQIRTXH RPLWLy QRFLRQHV HOHPHQWDOHV GH SRGHU \ FRQÂłLFWR WySLFRV IXQGDPHQWDOHV SDUD FRPSUHQGHU OD GLQiPLFD GH ODV relaciones econĂłmicas internacionales bajo HO FDSLWDOLVPR HOLPLQy GH IDFWR HO GLOHPD del desarrollo en un mundo econĂłmicaPHQWH LQWHUGHSHQGLHQWH \ MHUDUTXL]DGR KL]R DEVWUDFFLyQ GHO FRQWH[WR HFRQyPLFR de la etapa (mundializaciĂłn del capital dirigida por empresas trasnacionales), y VXSULPLy HO DQiOLVLV GH ORV HIHFWRV GH OD integraciĂłn sobre el capitalismo perifĂŠrico. En suma, la concepciĂłn desarrollista de integraciĂłn se transformĂł en un mecanismo de subordinaciĂłn al mercado mundial abandonando asĂ­ sus funciones como instrumento compensatorio de las tensiones de la industrializaciĂłn perifĂŠrica en curso. El Tratado de Libre Comercio de $PpULFD GHO 1RUWH 7/&$1 HMHPSOL²FD FODUDPHQWH HVWH JLUR 3DUD 0p[LFR VHJ~Q la Cepal, el TLCAN permitiĂł “un acceso PiV HVWDEOH D VX SULQFLSDO PHUFDGR (Vtados Unidos), reforzĂł la credibilidad de sus polĂ­ticas y garantizĂł la incorporaciĂłn

del paĂ­s al proceso de globalizaciĂłnâ€?. Luego de veinte aĂąos de su entrada en YLJRU OD SURVSHFWLYD FHSDOLQD TXHEUy la recuperaciĂłn estadounidense tras la crisis de 2007-2008 permanece incierta, y con ello su “efecto de arrastreâ€? sobre OD HFRQRPtD PH[LFDQD OD ¨FUHGLELOLGDG SROtWLFDŠ HTXLOLEULR ²VFDO FRQWURO GH OD LQÂłDFLyQ FRQWHQFLyQ VDODULDO HWFpWHUD derivĂł en una distribuciĂłn regresiva del LQJUHVR \ ²QDOPHQWH OD ¨LQFRUSRUDFLyQ D OD JOREDOL]DFLyQŠ TXHGy UHGXFLGD D OD emigraciĂłn masiva de mano de obra hacia (VWDGRV 8QLGRV \ OD H[WUDQMHUL]DFLyQ GH la planta productiva. Iniciado el nuevo milenio, Washington intentĂł consolidar el libre comercio para el conjunto de AmĂŠrica Latina a travĂŠs de

El regreso de Bachelet a la Presidencia de Chile podrĂ­a poner en cuestiĂłn los tĂŠrminos de la Alianza GHO 3DFtÂąFR \ DFRWDU ODV ambiciones econĂłmicas \ JHRSROtWLFDV GH (VWDGRV Unidos en la regiĂłn.

XQ ¨7/&$1 DPSOLDGRŠ HO ÂťUHD GH /LEUH Comercio de las AmĂŠricas (ALCA). Si bien la iniciativa logrĂł frustrarse en Mar de Plata (Argentina) en 2005, como resultado de una fuerte oposiciĂłn popular y el ascenso GH JRELHUQRV GH FHQWURL]TXLHUGD (VWDGRV 8QLGRV VH DEULy SDVR FRQ OD ²UPD GH acuerdos de libre comercio bilaterales con CentroamĂŠrica y el Caribe y sumĂł varios aliados en AmĂŠrica del Sur. (Q HVWH VHQWLGR OD $OLDQ]D GHO 3DFt²FR ODQ]DGD HQ /LPD HQ DEULO GH TXH LQWHJUD D &KLOH &RORPELD 0p[LFR \ 3HU~ constituye hoy una especie de “mini ALCAâ€? y la continuidad del regionalismo abierto. En el plano econĂłmico, representa el treinta y cinco por ciento del PBI, cincuenta por ciento del comercio y cuarenta y uno SRU FLHQWR GH OD LQYHUVLyQ H[WUDQMHUD GH AmĂŠrica Latina. En agregado, constituye la octava economĂ­a mundial y la sĂŠptima SRWHQFLD H[SRUWDGRUD (Q HO SODQR JHRSROtWLFR HO EORTXH VH amolda bien a los intereses estratĂŠgicos esWDGRXQLGHQVHV KDFH DYDQ]DU GH RWUD IRUPD el libre comercio con las AmĂŠricas, disputa hegemonĂ­a regional con otros procesos de integraciĂłn y articula una estrategia subreJLRQDO FRQ JRELHUQRV QHROLEHUDOHV D²QHV

para hacer frente al desafĂ­o econĂłmico chino a travĂŠs de su apĂŠndice global, el $FXHUGR GH $VRFLDFLyQ 7UDQVSDFt²FR 733 En febrero de este aĂąo, bajo el marco GH VX 9,,, &XPEUH OD $OLDQ]D GHO 3DFt²FR concretĂł la eliminaciĂłn arancelaria sobre el noventa y dos por ciento de los bienes y servicios, y la adhesiĂłn de Estados Unidos en calidad de nuevo Estado observador junto con trece paĂ­ses, sumando un total de veintinueve. Adicionalmente, Costa Rica acelera ORV WUiPLWHV SDUD LQJUHVDU FRPR PLHPEUR SOHQR \ QR VH GHVFDUWD TXH :DVKLQJWRQ pueda hacerlo en breve. &RQ WRGR HO p[LWR GH OD $OLDQ]D GHO 3DFt²FR QR HVWi DVHJXUDGR (O UHJUHVR GH Michelle Bachelet a la Presidencia de Chile y su deseo de “recuperarâ€? las relaciones con Brasil y Argentina (miembros del Mercosur), ¨UHYLVDU H[KDXVWLYDPHQWHŠ HO 733 \ ¨UHIRUzarâ€? sus vĂ­nculos con China podrĂ­a poner en cuestiĂłn los tĂŠrminos de la Alianza y acotar las ambiciones econĂłmicas y geopolĂ­ticas de Estados Unidos en la regiĂłn. * Miembro del Observatorio EconĂłmico de AmĂŠrica Latina (OBELA) y del Instituto de Investigaciones EconĂłmicas de la UNAM. 7H[WR SUHSDUDGR SDUD OD UHYLVWD &RQWUDOtQHD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.