Agenda Global - 17 Enero 2014

Page 1

la

PR1M ERA

la

RA

agenda global TWN

Third World Network

Viernes, 17 de enero de 2014

AĂąo 2014 ÂŚ NÂş 146

Acuerdo climĂĄtico: el papel del PerĂş En la COP 19 de Varsovia no se avanzĂł en el tema central: el compromiso de reducciĂłn de emisiones de gases de efecto invernadero. El PerĂş, como Presidencia de la COP 20 de Lima, tiene la responsabilidad de liderar la elaboraciĂłn del borrador del acuerdo global al que deben llegar en el 2015 en ParĂ­s todos los paĂ­ses del mundo.

Nuevo giro en la ronda comercial Roberto Bissio*

E

ufĂłrico por el ĂŠxito de la reuniĂłn ministerial de diciembre en Bali, Indonesia, y emocionado hasta las lĂĄgrimas, el director general Roberto AzevĂŞdo GHVD²y D ORV PLHPEURV GH OD 2UJDQL]DFLyQ 0XQGLDO GH &RPHUFLR 20& D aprovechar el impulso para “completar la Ronda de Dohaâ€?. El jerarca brasileĂąo tenĂ­a motivos para estar contento. Con menos de un aĂąo en el puesto habĂ­a logrado que por primera vez desde su creaciĂłn en 1994 la 20& SXGLHUD OOHJDU D DOJ~Q DFXHUGR /DV conferencias ministeriales precedentes fueron notorios fracasos envueltos en multitudinarias protestas, como en 1999 HQ 6HDWWOH R HQ HQ &DQF~Q R HQcuentros meramente protocolares que sĂłlo acordaron seguir discutiendo. /D 5RQGD GH 'RKD GH QHJRFLDciones comerciales fue lanzada en noviembre de 2001, pocas semanas despuĂŠs de los ataques a las torres JHPHODV GH 1XHYD <RUN /DV QHJRFLD-

ciones que comenzaron en la capital de Qatar fueron apodadas “ronda del desarrolloâ€? por la promesa de rebalancear los desequilibrios de la Ronda 8UXJXD\ TXH FUHy OD 20& \ SURPRYLy la liberalizaciĂłn de los servicios y la monopolizaciĂłn de la propiedad intelectual –acuerdos de interĂŠs para las economĂ­as avanzadas- a cambio de la promesa de los paĂ­ses industrializados de liberalizar su agricultura en el futuro, un tema vital para los paĂ­ses del Sur. Cansados de esperar por tĂŠrminos comerciales mĂĄs favorables, algunos paĂ­ses, encabezados por la India, resolvieron aplicar ellos mismos la receta que tan bien utilizan europeos, japoneses y estadounidenses: apoyar a sus productores agrĂ­colas con compras estatales a precios subsidiados y combatir la pobreza domĂŠstica distribuyendo alimentos a bajo costo. Pero las reglas GH OD 20& WDQ WROHUDQWHV FRQ ORV VXEsidios existentes, prohĂ­ben la creaciĂłn GH VXEVLGLRV QXHYRV /DV PLVPDV SRtencias econĂłmicas que quieren que ODV 1DFLRQHV 8QLGDV ²MHQ FRPR PHWD la eliminaciĂłn de la pobreza extrema antes de 2030 amenazaron con aplicar represalias contra la India si persistĂ­a en su empeĂąo de combatir la pobreza, precisamente en el paĂ­s que alberga la

mitad de los pobres del mundo, que en su mayorĂ­a son mujeres rurales. El acuerdo que AzevĂŞdo propuso en Bali otorga a los paĂ­ses industrializados medidas de “facilitaciĂłn del comercioâ€? que harĂĄn mĂĄs rĂĄpidas y menos costosas sus exportaciones al mundo pobre y emergente, a cambio de una “clĂĄusula de pazâ€? que obliga a estos paĂ­ses a abstenerse de demandar a la India por sus polĂ­ticas agrĂ­colas mientras se negocia XQD VROXFLyQ GH²QLWLYD /D IDFLOLWDFLyQ GHO FRPHUFLR HV uno de los temas claves de la Ronda de Doha, junto con los subsidios agrĂ­colas, las tarifas para manufacturas, el acceso a los medicamentos patentados y el “tratamiento especial y diferenciadoâ€? al que tienen derecho los paĂ­ses pobres.

La OMC tiene motivos para sentirse fortalecida despuĂŠs de Bali, pero el Centro del Sur dice que su prioridad debe ser completar la Ronda de Doha y no ocuparse de “temas nuevosâ€?.

/D URQGD GH 'RKD FRPR WRGDV ODV “rondasâ€? previas de negociaciones comerciales, se rige por el principio de single undertaking R ¨SDTXHWH ~QLFRŠ VHJ~Q HO FXDO ¨QDGD HVWi DFRUGDGR hasta que todo estĂŠ acordadoâ€?. Como, ademĂĄs, el acuerdo de Bali es el primero que emerge de una reuniĂłn miQLVWHULDO GHVGH OD FUHDFLyQ GH OD 20& de inmediato surgieron las dudas sobre los alcances legales del mismo. El Centro del Sur, think-tank de los paĂ­ses en desarrollo con sede en Ginebra, sostiene que debe haber “paralelismoâ€? en los resultados. Si el acuerdo de facilitaciĂłn del comercio es vinculante, entonces deberĂ­a haber compromisos vinculantes de los paĂ­ses desarrollados en agricultura (eliminaciĂłn de sus subVLGLRV FRPHUFLDOHV \ VROXFLyQ GH²QLWLYD a los problemas de seguridad alimentaULD 6L HQ FDPELR ORV UHVXOWDGRV D IDYRU de los paĂ­ses pobres son limitados en el WLHPSR FRPR OD FOiXVXOD GH SD] R QR vinculantes (como la promesa de reduFLU ORV VXEVLGLRV DJUtFRODV HQ HO 1RUWH la facilitaciĂłn del comercio tampoco podrĂ­a tener carĂĄcter vinculante. /D IDFLOLWDFLyQ GHO FRPHUFLR UHTXLHUH de los paĂ­ses pobres no solo que ajusten su normativa sino tambiĂŠn que inviertan en sus puertos y aduanas para acelerar el

proceso de ingreso de mercaderĂ­as, pero estas mejoras no van a aumentar sus exportaciones, para lo cual se requiere mejorar la capacidad productiva. 6HJ~Q HO DQiOLVLV MXUtGLFR GHO &HQtro del Sur, al ser parte de la Ronda de Doha, la facilitaciĂłn del comercio solo puede entrar en vigor cuando esta Ronda se complete y todo el “paqueteâ€? entre en vigor. Esto implica un acuerdo sobre reglas permanentes (y no VROR XQD FOiXVXOD GH SD] SDUD TXH ORV paĂ­ses en desarrollo puedan apoyar a sus campesinos pobres con programas de acopio gubernamentales, asĂ­ como un acuerdo agrĂ­cola que acabe con la discriminaciĂłn actual que permite a algunos subsidiar y a otros no. 6L ELHQ OD 20& WLHQH PRWLYRV SDUD sentirse fortalecida despuĂŠs de la Conferencia Ministerial de Bali, el Centro del Sur sostiene que su prioridad, ahora, debe ser completar la Ronda de Doha y no ocuparse de “temas nuevosâ€? sugeridos por los paĂ­ses avanzados, tales como las reglas de inversiĂłn, el cambio climĂĄtico, las cadenas globales de valor o un nuevo acuerdo sobre comercio de servicios, conocido como TISA por su sigla en inglĂŠs. 'LUHFWRU GHO ,QVWLWXWR GHO 7HUFHU 0XQGR ,7H0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.