Ciencia y Tecnología - 08 Julio 2013

Page 1

PR1M ERA

la

la

&

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

NÚMERO 191

RA

EDITORA: INGRID VÁSQUEZ LUNES 8 DE JULIO DE 2013 E-MAIL: scientiae@diariolaprimeraperu.com

No conocen límites

Hacen robots como jugando

S

on tres niños, pero a su corta edad y a pesar de ser naturales de distintas regiones del país, tienen algo en común: forman parte del taller de robótica del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. José Pérez Galindo (15), Gabriel García Chávez (14), y David Vilca Zelaya (15), son también los tres jóvenes que viajarán a Indonesia a representar al Perú en el concurso WRO Internacional, en la categoría junior. Ellos hace unas semanas sorprendieron a grandes y chicos al ganar el certamen WRO que se realizó en Perú durante el Expotic 2013, y que fue solo la eliminatoria para ir a Indonesia. Gabriel, David y José se están preparando desde ya para ir

a esa gran final. Sobre lo que están desarrollando para este certamen, ellos aseguran tener algunos avances. “Ya tenemos un prototipo de robot sobre el que ya estamos trabajando. Le hace falta algunos ajustes y modificaciones. Queremos, por ejemplo, reducir la cantidad de piezas para que sea un robot más ligero, pero que sea eficaz”, nos dice José Pérez. Uno de los retos que buscan cumplir en eta etapa de preparación previa al concurso internacional WRO, es reducir el tiempo de armado del robot. “Llegaremos a Indonesia y el mismo día del concurso, frente al jurado, deberemos armar el robot, ponerlo en funcionamiento y cumplir el reto que se ha establecido. Todo debe hacerse en el menor tiempo posible, por eso estamos trabajando

“Yo quiero ser”  Todos destacan por igual, son ingeniosos, inteligentes y muy educados. Eso sí, su nerviosismo resalta cuando les preguntan sobre lo que les gustaría estudiar al terminar el colegio. “Yo quiero estudiar ingeniería robótica o mecatrónica”, nos cuenta José Pérez Galindo, quien a pesar de sus 15 años, ya sabe lo que quiere para su futuro. Por su parte, Gabriel García Chávez, a sus cortos 14 años, nos dice que se debate entre la mecatrónica y la electrónica. En cambio, David Vilca Zelaya, con 15 años, y con más soltura que sus compañeros, nos asegura que lo suyo es la ingeniería de sistemas. “Me gusta organizar personas y sistemas, creo que esa es la carrera que más se apega a

 Son casi unos niños, pero su imaginación, su poder de creatividad e invención, es enorme. Ellos no conocen los límites, o en todo caso, su límite es el éxito.

mí”, afirma. Los tres son parte de un taller de 33 estudiantes, todos de diferentes edades y grados académicos, pero con algo en común: ganas de aprender y desarrollar habilidades. “Todos llegaron al taller con conocimientos básicos y debo resaltar que cada uno ha aprendido de manera autodidacta lo que hoy ponen en práctica. Tienen un tutor, pero es un guía más que un profesor”, nos contó una orgullosa profesora, Gloria Chanca Chávez, quien es también coordinadora del taller de robótica del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

desde ahora”, nos cuenta David. Un Gabriel más tímido nos dice que cada uno de ellos cumple una función dentro del equipo, mientras él se encarga de la programación, José será el responsable de memorizar dónde va cada una de las 200 piezas del robot. Mientras tanto, David será el encargado del diseño final del prototipo. “Somos un equipo, cada quien tiene un papel importante. Entre nosotros nos aportamos confianza y seguridad. Si falta uno, el equipo se debilita”, señaló David. En el Perú se demoraron 26 segundos en cumplir el reto, esperan poder reducir este tiempo en la competencia WRO Internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.