la PR1M ERA
Ciencia
NÚMERO 237 - LUNES 26 DE MAYO DE 2014
la
& Tecnología
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
Tecnología: de la CPU al APU Por: Andrés Indaverea Consumer Marketing Manager de AMD
L
as primeras Unidades De Procesamiento Central (CPU, por sus siglas in inglés) se presentaron en el año 1978. Si hacemos una comparativa con el cerebro humano, serían como el hemisferio izquierdo, en donde se aloja la capacidad analítica y lógica. Es por eso que las CPUs son ideales para el
manejo de hojas de cálculo y de bases de datos. Nuevas herramientas tecnológicas, como Internet y los programas que cada vez requieren más capacidades gráficas, hicieron que en el año 1999 se lanzaran las Unidades De Procesamiento Gráfico (GPU, por sus siglas en inglés). En este caso, las GPUs funcionarían como el hemisferio derecho, en donde reside la creatividad, el arte. Este tipo
RA
de procesadores son ideales para actividades que requieren mucha capacidad gráfica, como navegar en Internet o ejecutar juegos de gran complejidad. Sin embargo, los procesadores se modificaron y nació una fusión y evolución de ambos (CPU y GPU), dando origen en el año 2011 a la “Unidad de Proceso Avanzado” o Advanced Process Unit (APU, por sus siglas en inglés). Este tipo de procesadores se
Siempre aparecen nuevas siglas, conceptos y terminologías. En el caso de los microprocesadores (el componente central de toda computadora), desde su creación, su evolución pasó desapercibida.
encuentra en la actualidad en tabletas, equipos 2 en 1, desktop, notebook y en las consolas de video juego. De esta manera, actividades como ver una película, jugar de manera realística con definición Full-HD, editar videos y fotos, realizar tareas de oficina o navegar por Internet; se transforman en una experiencia nueva, además de reducir el consumo energético y extendiendo la vida de las baterías de los equipos portátiles.