Paradigmáticos No1

Page 1

E D E N R LA CA

S

E R B M O LOS H

C I X E M LOS

G E S E D ANOS

E S A L C UNDA


Pensadores cr铆ticos, pensadores libres

paradigmaticosmagazine @Paradigmatic0s serparadigmaticos.wordpress.com

Para contacto, informaci贸n y colaboraciones escribir a:

paradigmacs@gmail.com


“El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras” Joseph Pulitzer


Dirección General Yishaq Talavera

Dirección de Arte y Diseño Suzy Berenice González Hernández

Responsables de contenidos Paulina Rodríguez Salgado Montserrat Pérez Castro Pérez Giovani Amador Olvera Rubén Alvarez Escobar Balcázar Suzy Berenice González Hernández

Colaboradores Lizbeth Gutiérrez Sauceda Daniela Carral Cortés David Cirne Macuil María Cicero Benítez

Año 1, Número 1. 2014. Paradigmáticos es una publicación

mensual que contiene artículos relacionados a las áreas de las ciencias sociales como la Psicología, Derecho, Relaciones Internacionales, Antropología, Economía, Ciencia Política y una sección de Foto ensayo. Esta revista es editada y distribuida de forma gratuita. Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de Paradigmáticos. Se prohíbe su reproducción total y/o parcial sin autorización del autor. Registro en trámite. Hecho en México.


Paradigmáticos es una revista que reúne disciplinas dentro de las ciencias sociales donde cada una de las secciones enriquece al lector con una perspectiva distinta ante el contexto actual de nuestra sociedad. Esta revista, posee un carácter multidisciplinario que busca sensibilizar nuestras mentes jóvenes por medio de una visión alternativa del mundo. Ante dicha visión, podremos alcanzar nuestro principal objetivo que es, convertirnos en un espacio editorial que sirva para la difusión del pensamiento crítico universitario. En Paradigmáticos esperamos consolidarnos como un espacio antagónico de la imposición mediática y de información que ofrecen los medios tradicionales de comunicación. Ofrecemos un espacio libre, plural y crítico donde la juventud pueda formar parte de este proyecto editorial, edificado por las distintas opiniones, expresiones y análisis de todos nuestros colaboradores y lectores. Queremos escucharte y fomentar la construcción de opiniones informadas sobre los temas que acontecen en nuestra sociedad.



09

IURIS VINCULUM: Los mexicanos de segunda clase

14

LA MANO INVISIBLE: ¿Existe un crecimiento en las PyMEs por medio del microcrédito?

19

SUBJETIVIDADES: La Red de Seguridad

24

CONTRASTES: La quimera del oro negro

29

PERSPECTIVAS: La carne de los hombres

33

REFLEXIONES VISUALES: Liberando la esperanza



IURIS VINCULUM

M

Por Rubén Alvarez Escobar Balcázar éxico es un país que se ha caracterizado a lo largo de la historia por abrir sus puertas a los extranjeros que buscan una nueva vida, en muchas ocasiones escapando de gobiernos opresores o de condiciones desfavorables. Solo por mencionar algunos ejemplos, durante la Guerra Civil española, en 1936, llegaron a México más de 25 mil refugiados ibéricos; de igual forma, en el año de 1948, durante la guerra entre Israel y Líbano, miles de ciudadanos libaneses llegaron a México escapando del conflicto armado. Estas personas que llegaron a México conforme pasó el tiempo se fueron convirtiendo en ciudadanos mexicanos, ellos y sus descendientes fueron abrazando la cultura y la forma de vida del mexicano, llegando a apreciar y amar esta tierra. De acuerdo a datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al año 2010 existían 961 mil 121 personas que, habiendo nacido en otro país, tienen su residencia permanente en territorio mexicano. Es decir, tenemos a casi un millón de personas en el país que, después de cinco años de residencia continua, podrían solicitar su carta de naturalización. De igual manera, conforme a datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en los últimos siete años

9


IURIS VINCULUM se han expedido, en promedio, 3 mil 728 cartas de naturalización por año, siendo el año 2007 en el que más se expidieron, y 2010 en el que menos nuevos naturalizados hubo.

forma de discriminación elevada a rango constitucional. Siguiendo con el argumento, la gravedad del asunto radica en que la discriminación a la que hago referencia en el presente escrito no solamente es violatoria de tratados internacionales, sino de otras disposiciones constitucionales, por tanto, tenemos tanto una violación a la normativa internacional como una flagrante incongruencia constitucional.

Ahora bien, el art. 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que la nacionalidad mexicana se adquiere por dos formas: por nacimiento o por naturalización. Ahora bien, ¿de dónde surge entonces la afirmación de que en México hay mexicanos de primera y de segunda? La primera incongruencia, en el plano constitucional mexicano, la encontraLa afirmación se sustenta en el hecho mos en el hecho de que el art. 1º Consde que un mexicano por naturaliza- titucional, párrafo quinto, establece ción, en general, no puede aspirar a una prohibición de enorme imporpuestos de función pública o de elec- tancia: la prohibición de ser objeto de ción popular, violando con esto diver- discriminación por, entre otras, origen sas disposiciones de la misma Cons- nacional. ¿Entonces de dónde surge la titución mexicana y de instrumentos idea de separar a los mexicanos depenjurídicos internacionales en los que se diendo su lugar de nacimiento? consagran los derechos políticos. La segunda incongruencia, en la que Si estamos dándole la nacionalidad se vincula con el derecho internaciomexicana a un extranjero, ¿por qué dár- nal, tiene su fundamento en el hecho sela a medias?, ¿acaso un extranjero es de que el mismo art. 1º Constitucional, incapaz de sentir el mismo amor por la párrafo primero, establece que las perNación mexicana? sonas en territorio mexicano gozan de El derecho a ocupar un puesto de fun- los derechos humanos que la Constitución pública o de elección popular es ción y los tratados internacionales de un derecho político consagrado a ni- los que el Estado Mexicano sea parte. vel de tratados internacionales, al no Hasta este punto no hay incongruengarantizar el derecho en comento, encontramos que existe en México una

10


IURIS VINCULUM cia, pues la Constitución no le otorga al naturalizado el derecho de ser elegible para muchos cargos de la función pública, por tanto al no haber derecho reconocido en la norma, entonces no resulta incongruente que dicho derecho les sea negado. Sin embargo, en el párrafo segundo del mismo artículo constitucional, encontramos aquello que lo cambia todo, me refiero, claro, al principio de los derechos pro personae, es decir, los derechos a favor de la persona; dicho lo anterior, encontramos en el párrafo en comento que “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. Es decir, que si en los tratados internacionales de los que México es parte encontramos una disposición que “mejore” la condición de un derecho humano reconocido en la Constitución mexicana, deberá aplicar lo contenido en el instrumento jurídico internacional, pues se favorece “la protección más amplia”.

rechos Civiles y Políticos, el cual en su artículo 25, inciso b), establece el derecho universal de las personas a “ser elegidos en elecciones”. Al momento de adherirse a un instrumento jurídico internacional, los Estados tienen la prerrogativa de formular reservas, para hacer que una parte del tratado no les sea vinculante; de igual manera pueden hacer declaraciones interpretativas, las cuales sirven para resolver de antemano la obscuridad creada por la dualidad de disposiciones legales. Uno podría pensar que todo este asunto se podría resolver mirando las reservas o las declaraciones interpretativas formuladas ante el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, pero no, en realidad no se tocó ese punto al momento de signar y ratificar el tratado, entonces la inconsistencia persiste.

Entiendo, por ejemplo, el hecho de que el derecho a ser votado le sea negado a los extranjeros, pues esto atentaría en contra del orden público mexicano al violar el principio de soberanía ante el hecho de pensar en ser gobernados por una persona que le debe obediencia a una bandera distinta de la mexicana. Así las cosas, la respuesta la encontra- Sin embargo, el caso del mexicano por mos en el Pacto Internacional de De- naturalización es muy diferente, pues al aspirante a obtener la Carta de Naturalización mexicana se le pide, de

11


IURIS VINCULUM

acuerdo al artículo 19, fracción II, de la Ley de Nacionalidad, formular renuncias a “obediencia y fidelidad a cualquier Estado extranjero”, entre otras renuncias que se le imponen.

connacionales fuera del país; sin embargo, parece que nuestras exigencias no concuerdan con el trato que le damos a los extranjeros aquí mismo. Si exigimos respeto para nuestros connacionales, me parece que es necesario Me parece que el hecho de que un primero que analicemos el trato que extranjero venga a nuestro país, re- estamos dando a los inmigrantes en nunciando a su nacionalidad de ori- nuestro país. gen, con la voluntad de convertirse en mexicano, puede hablarnos de un Y es que no lo entiendo, si un extranvínculo más fuerte incluso que el que jero viene a México y cumple con los sienten muchos mexicanos por naci- requisitos que pide la Secretaría de Remiento hacia ésta hermosa Patria. laciones Exteriores para naturalizarse mexicano (que no son pocos), ¿por México es un país que cuenta con un qué tratarlo como mexicano inferior al gran número de connacionales vivien- mexicano por nacimiento? Todo esto do en el extranjero, en materia consular me lleva a poner una pregunta sobre siempre ha sido prioridad la exigencia la mesa para la reflexión del lector: ¿es de respeto de los derechos de nuestros México un país xenófobo?

12


IURIS VINCULUM

Fuentes de información Colaboradores. 2013. Inmigración libanesa en México. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_libanesa_ en_M%C3%A9xico#Historia (11 de julio de 2013). Dirección de Asuntos Jurídicos. 2013. Estadísticas de permisos Art. 27 Constitucional y documentos Art. 30 Constitucional. Secretaría de Relaciones Exteriores. http://www.sre.gob.mx/index.php/estadisticas-de-documentos-art-30-constitucional (13 de julio de 2013). España Exterior. 2006. El exilio español en México se extingue setenta años después entre respeto, dolor y olvido. CEPAM. http:// cepam.cesga.es/article.php3?id_article=247 (10 de julio de 2013). H. Congreso de la Unión. 1917. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados. http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf (13 de julio de 2013). H. Congreso de la Unión. 1998. Ley de Nacionalidad. Cámara de Diputados http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/53. pdf (13 de julio de 2013). INEGI. 2010. Indicadores seleccionados de la población nacida en otro país residente en México, 1950 a 2010. INEGI. http://w w w3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default. aspx?t=mdemo63&s=est&c=23634 (13 de julio de 2013). Organización de las Naciones Unidas. 1981. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Orden Jurídico Nacional. http:// www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/ D47.pdf (13 de julio de 2013).


LA MANO INVISIBLE

Por David Cirne Macuil

H

ace años con la experiencia del Grameen Bank, se logró que personas de escasos recursos pudieran impulsar su propio negocio a través del microcrédito, las cuales eran incapaces de obtener crédito a través de la banca tradicional o por otro lado; quedaban a la deriva de los prestamistas o usureros que por lo general su costo de financiamiento que incurrían las personas era y aun es mucho mayor. En el caso de México las micro, pequeñas y medianas empresas (MPyMEs) son un factor y motor importante para el desarrollo económico y sustentable para el país, ya que según datos del censo 2009 del INEGI, el 95% de las empresas totales son microempresas y

14

aportan un 15% del Producto Interno Bruto, mientras que las pequeñas empresas representan un poco más del 3% de las empresas totales y producen mas del 14% del PIB. Estas dos estratificaciones son las que toman un papel importante en el tema de micro financiamiento. De acuerdo con Conde Bonfil (2003), las MPyMEs son las que debido a que los propietarios de las mismas no son sujetas a crédito, tienden a usar fuentes de financiamiento informales, lo cual dificulta su desarrollo y crecimiento. Actualmente existen Grupos Solidarios (GS) que son los que llevan los servicios financieros a estas zonas marginadas o que carecen de fuentes de financiamiento alternativas.


LA MANO INVISIBLE En México, las entidades que pueden llevar a cabo actividades de microcrédito son organizaciones de la sociedad civil, sociedades anónimas, SOFOLES, SOFOMES, SOFIPOS, sociedades cooperativas, uniones de crédito, sociedades mercantiles e incluso bancos; siempre y cuando este bajo su marco legal. En este sentido, los microcréditos son programas de concesión de pequeños créditos a los más necesitados de entre los pobres para que estos puedan poner en marcha pequeños negocios que generen ingresos. Por lo tanto los microcréditos son creados para emprendedores, micro y pequeñas empresas en su mayoría. Alrededor del mundo el sector microfinanciero ha presentado altas tasas de crecimiento, en el 2007 a nivel mundial las instituciones microfinancieras atendieron cerca de 64 millones de clientes, con el cual se colocó aproximadamen-

te 32 mil millones de USD en créditos; en ese mismo año la tasa de crecimiento de las IMF’s supero el 40%, siendo en Europa del este y en Asia Central donde se registró un crecimiento del 60%, mientras que en América Latina y el Caribe fue alrededor de un 38%.

los microcréditos son creados para

emprendedores, micro y pequeñas

empresas

en su mayoría. A lo largo de los años, varios autores han demostrado que la intermediación financiera, en especial las micro-finanzas, conlleva a un desarrollo en países, comunidades o poblaciones de estratos sociales con ingresos inferiores; el cual logra un desarrollo y una mejora en la calidad de

vida de las personas al crear su propio negocio. Sin embargo, también existen situaciones en las que los programas de que los microcréditos solo empobrecen mas a los pobres y crea más desigualdad en los distintos estratos sociales. Muchos de los éxitos y grandes avances de las micro y pequeñas empresas a través de las instituciones micro financieras, se dan en países y regiones ya desarrollados, donde sus sistemas financieros han quedado consolidados a lo largo del tiempo. Sin embargo en economías emergentes o en pleno desarrollo, tal como es el caso de México y el resto de América Latina, la posibilidad de encontrar ciertos errores es más común. Ortiz, Cabello y De Jesús utilizan el término de mercados incompletos a una “falla de mercado importante en las finanzas” (2009). Las fallas en las micro financieras pueden ser

15


LA MANO INVISIBLE

por diversos factores, ya sean externos o internos que el desenvolvimiento de las instituciones. Una de ellas son las fallas metodológicas, que se refiere a la mala aplicación de los procesos para otorgar créditos, y lo cual lleva al fracaso de las instituciones o que los micro empresario incurran en deudas que no puedan pagar. Otro caso muy importante, es sobre los fraudes que se generan en las instituciones; ya sea a niveles de la dirección, donde los funcionarios son los que cometen estos abusos; y por otro lado los que se generan a nivel de la fuerza comercial (Marulanda, 2009).

A nivel directivo, se han encontrado casos donde los altos funcionarios abusan de su poder beneficiándose del dinero otorgado a estas instituciones y que lo usan para sus intereses personales sin recuperar dicho dinero y dejando en quiebra las IMF’s.

en relación con los fines obtenidos. En base a este estudio podemos suponer que en México a pesar de que existen muchas IMF’s que “hacen bien su trabajo”, todavía existen algunas que aun no logran impulsar al sector microempresarial, y por lo tanto no existe un desarrollo para Verónica Rodríguez, en las empresas, para las su libro “Un acercamien- personas y familias que to a la eficiencia del micro de ellas dependen. financiamiento en México” hacen un estudio para Así, a pesar de que exismedir la eficiencia de las ten diversos programas micro financieras en Mé- microfinancieros en México. El término de efi- xico que han logrado ciencia lo definen como grandes resultados, y que el aprovechamiento de además han sido particirecursos, asegurando una pes de la generación de correcta distribución de empleo y autoempleo. los medios empleados Así también, el lograr

Las fallas en las microfinancieras pueden ser por diversos factores, ya sean externos o internos.

16


LA MANO INVISIBLE

que algunos usuarios de los servicios microfinancieros hayan mejorado sus condiciones de vida y en su comunidad, existen muchos otros que han quedado sobre endeudados. No obstante, las instituciones microfinancieras no son la herramienta clave para erradicar la pobreza, Conde Bonfil en su libro “Realidad, mitos y retos de las Microfinanzas en México” explica que la pobreza es un fenómeno multidimensional, y que si bien las microfinanzas pueden generar ingresos, no pueden resolver los otras dimensiones.

factor que necesiten para desarrollarse, sino lo que hace falta es la inclusión financiera en estas zonas marginadas, es decir, necesitan más servicios financieros además del crédito y el ahorro. En otras palabras, se tiene el concepto de que las microfinancieras están enfocadas a estratos sociales de bajos ingresos y estos no tienen la capacidad de ahorrar, sin embargo estas personas son capaces de ahorra, solo es necesario ofrecerles los servicios correctos y que ellos necesitan.

Gracias a estos prograFinalmente, el otorga- mas se puede mostrar que miento de créditos hacia bajo un control y estricta los pobres puede no ser el vigilancia, los microem-

presarios con pequeños créditos pueden iniciar y hacer crecer sus pequeñas y medianas empresas y que además el microcrédito es un factor que puede ayudar al desarrollo de estas, ya que sin un crédito existirían barreras para que nuevas empresas entraran y generaran mayor empleo. Sin embargo existen también instituciones microfinancieras que solo endeudan a los usuarios con costos de financiamiento elevados, y la mayoría de estos casos son debido a la falta de vigilancia y regulación, especialmente en las economías emergentes, tal es el caso de México y América Latina.

Las instituciones microfinancieras no son la herramienta clave para erradicar la pobreza.

17


LA MANO INVISIBLE Fuentes de información Alpízar, C., & Gonzalez-Vega, C. (2006). El sector de las microfinanzas en México. Mexico: Programa de Finanzas Rurales. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marulanda Consultores and Development Alternatives Inc. (DAI). (Marzo de 2011). Microfinanzas en Mexico: Estudio. Recuperado el 10 de 2012, de Econpapers: http:// idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36451542 Bercovich, N. (2004). El microcrédito como componente de una politica de desarrollo local: el caso del Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM), en la Ciudad de Buenos Aires. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL. Camino, D., & Lara, J. (2004). Microfinanzas y desarrollo económico en América Latina: El papel de las instituciones públicas de cooperación. Economia y Desarrollo, 83-105. Font i Vidal, A., & Moslares García, C. (2008). Definición de un modelo evolutivo para las entidades de financiación inclusiva. Revista de Fomento Social, 481-508. Green, C. J., & al., e. (2006). FINANCE FOR SMALL ENTERPRISE GROWTH AND POVERTY REDUCTION IN DEVELOPING COUNTRIES. Journal of International Development, 1017-1030. Marulanda, B. e. (Junio de 2009). Lo bueno de lo malo en microfinanzas: Lecciones aprendidas de experiencias fallidas en America Latina. Millán Valenzuela, H. (2009). Pobreza y microfinanzas : una evaluación de impacto.Mexico: El Colegio Mexiquense. Nawai, N. &. (2011). The Importance of Micro Financing to the Microenterprises Development in Malaysia’s Experience. Asian Social Science, 226-238. Vereda del Abril, A. (2001). Microcrédito y Desarrollo: Aportaciones del microcrédito para la erradicacion de la pobreza y el inicio del desarrollo que toma la opcion de las mayorías. Recuperado el Octubre de 2012, de Fundacionfide.org: http://www.fundacionfide.org/upload/53/45/ Microcreditos_y_Desarrollo_AVA.pdf


SUBJETIVIDADES

Un modelo de desarrollo social para comunidades indígenas

E

Por María Cicero Benítez l presente escrito propone la utilización de un modelo específico de Desarrollo Participativo llamado La Red de Seguridad para mejorar el rumbo del desarrollo social en comunidades indígenas del país. Los proyectos de desarrollo social en comunidades indígenas en México no solamente son inefectivos pero la mayoría de las veces son irrespetuosos hacia la cultura y atentan contra la extinción de las mismas. Me parece sumamente preocupante que los mismos proyectos que argumentan estar cuidando y preservando culturas indígenas son los que terminan afectándolas cada vez más.

La población indígena del país presenta indicadores agudos de pobreza y los índices más bajos de desarrollo humano, es decir altos índices de mortalidad materna y neonatal, acceso limitado a centros de salud y facilidades de primer nivel, entre otros marcadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2012). Entendamos en este caso por comunidades indígenas a las poblaciones originarias que fueron

19


SUBJETIVIDADES conquistadas por el occidente y sometidos por “estados modernos”, se les llama indígenas tanto a los grupos como a sus individuos (Chazaro, 2012). El pueblo Tarahumara de la Sierra de Chihuahua constituye un ejemplo sumamente interesante de una comunidad indígena muy rica en aspectos culturales, que ha podido mantener, casi íntegramente su cosmovisión a pesar de la influencia occidental.

Es imposible obviar el hecho de que el sector de la población que se encuentra en los puestos administrativos para manejar los proyectos de desarrollo, es parte de una elite política y económica del país. En su mayoría perciben que los problemas de los grupos indígenas son “culturales” y que se resolverán cuando “dejen sus costumbres y se integren a la modernidad”. Por esta razón considero importante replantear la manera en la que se llevan a cabo los proyectos desEl problema, es que a través de los años de su gestación y replantear la actitud las poblaciones indígenas han recibido de la sociedad en cuanto a sus perceppasivamente proyectos en los que nun- ciones de los grupos indígenas. ca creyeron, en ningún momento se les preguntó si estaban de acuerdo. Se implementaron “soluciones” que sin La Red de Seguridad es duda fueron temporales y que nunca fueron compartidas por los supuestos un proyecto de Desarrollo beneficiarios ¿Cuánto tiempo le va a Participativo porque ha tardar a la política de desarrollo social nacional aceptar que su política actual reverenciado dentro de sus es de extinción paulatina?

protocolos la importancia de la adaptación intercultural y sensibilización cultural.

Lamentablemente, muy pronto será demasiado tarde. Almanza (2012) menciona que en México la idea de integrar al indígena a la modernidad, negando su derecho a la diferencia cultural, ha estado presente tanto en la Utilizaré el modelo de La Red de Segucolonia, como en el periodo indepenridad de One Heart World-Wide como diente y posrevolucionario, incluyenejemplo de una iniciativa de desarrollo do por supuesto el presente. social en México que SI está funcio-

20


SUBJETIVIDADES nando y explicaré como podemos re- cambio que nace de los mismos actoplicarla para mejorar los resultados de res involucrados en el problema y por otros programas. lo tanto el triunfo del mismo es percibido como algo propio, algo por lo que Si bien no pretendo presentarla como vale la pena luchar continuamente. única, considero que es una alternativa factible. La Red de Seguridad es un One Heart México (OHM) es una proyecto de Desarrollo Participativo asociación civil que trabaja con porque ha reverenciado dentro de sus la población Tarahumara en los protocolos la importancia de la adap- municipios Serranos de Chihuahua. tación intercultural y sensibilización El número de fallecimientos infantiles cultural, además este proyecto ha lo- es superior a los 50 por cada 1,000 grado su objetivo principal, que es dis- nacimientos y a pesar de que los minuir los índices de mortalidad ma- Tarahumaras constituyen solamente terna y neonatal. el 3% de la población del estado, representan el 38% de las muertes maternas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Es un cambio que nace de [CDI] y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2006). los mismos actores

involucrados en el problema y por lo tanto el triunfo del mismo es percibido como algo propio. La diferencia de este programa, es que se deriva de la participación activa de los actores locales y no de factores externos. El éxito ya no se percibe como resultado de alguien ajeno a la comunidad o procedente de ayuda extranjera. Ahora, es un

OHM reconoce que para poder lograr un impacto duradero, todos sus programas deben de ser sustentables, culturalmente sensibles y sobre todo que construyan la capacidad de los miembros de la comunidad para prevenir las muertes relacionadas con el embarazo y el parto. ¿Qué significa todo esto? Básicamente que es un programa diseñado para no crear dependencia de la comunidad hacia la organización, respeta la opinión de la gente con la que trabaja y la manera en la que se hacen las cosas. Tomar en cuenta las perspectivas internas de la comunidad y

21


SUBJETIVIDADES

utilizar modelos de comunicación intercultural horizontal podría aplicarse a diferentes problemáticas, en otras poblaciones indígenas del país. Este modelo tiene como meta empoderar a comunidades para convertirse en actores de cambio para sus mujeres y bebés recién nacidos. Los miembros de la comunidad entonces pueden asumir la responsabilidad del éxito del proyecto (One Heart World-Wide, 2013). Una vez que el proyecto se ha integrado en la cotidianidad de la comunidad, la presencia física de la organización, ya no es necesaria. El conocimiento y el “modus operandi” se han infiltrado en la comunidad de manera cotidiana. Esta es la diferencia de La Red de Seguridad con los modelos verticales utilizados normalmente en el país, permite que a largo plazo, los resultados obtenidos sean sostenidos y sustentables. Lo más importante es que al romper el esquema del paternalismo dependiente del estado, se permite que dentro de la misma comunidad se adopten maneras de resolver los problemas, en este caso la mortalidad materna. Estas

22

maneras son congruentes con la cultura, no solamente porque son diseñadas y adaptadas de esta manera, sino porque son creadas y diseñadas por la comunidad misma. Las carencias y conflictos que hay en las comunidades indígenas no se resolverán hasta que se reconozcan las verdaderas causas y raíces de la pobreza. Los modelos asistencialistas y sumamente etnocéntricos de la mayoría de las organizaciones de desarrollo social no contribuyen a la solución, sino al problema. Los beneficios de replantear los procesos de comunicación intercultural para el acercamiento a comunidades indígenas serían de suma importancia para la efectividad en los proyectos de desarrollo social del país. Enfatizo la importancia de la sensibilización cultural en este contexto y el uso de un modelo de desarrollo participativo. Propongo como un acercamiento a la solución utilizar La Red de Seguridad como uno de los modelos viables y efectivos para lograr está transformación en el diseño de los proyectos de desarrollo social del país.


SUBJETIVIDADES

Fuentes de Información Almanza, H. (2012) Sierra Tarahumara: La raíz de la pobreza sí es política. El Heraldo de Chihuahua 24 de Marzo 2012. (1ª, 2ª y 3ª parte) Recuperado el 25 de Octubre del 2013 http://goo.gl/bxFbk1 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo [CONEVAL]. (2012) Avances y Retos de la Política de Desarrollo Social de México. México D.F. www.coneval. gob.mx Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo. [CONEVAL] (Noviembre, 2012) Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México D.F. www. coneval.gob.mx Cházaro, E. (2012). Integración del Modelo Pedagógico basado en la Sabiduría Nativa. (Tesis inédita de licenciatura) Cerrando el círculo del aprendizaje. Puebla: UDLAP One Heart World-Wide (2013). Programs. Recuperado de http://www.oneheartworld-wide.org/index.php/ programs/ One Heart World-Wide (2012). Annual Report for Donors 2012. San Francisco, CA: One Heart World Wide. Recuperado de http://goo.gl/iPnS2y


CONTRASTES

E

Por Lizbeth Gutiérrez Sauceda n el contexto del fracaso de la transición democrática, con el regreso del PRI al poder, observamos un panorama de incertidumbre en el futuro de nuestro país. Hoy en día, el FMI prevé para México un crecimiento de apenas 1.2%, siendo que apenas en agosto de este año, la Secretaría de Hacienda manejaba las expectativas sobre un 1.8% de crecimiento; lo anterior sin tomar en cuenta las exageradas predicciones iniciales de un crecimiento esperado del 3.5%. (Moctezuma 2013)

protagonista. Ante esta situación han surgido interrogantes la siguiente: ¿Se estará creando intencionalmente un escenario catastrófico para ejercer una manipulación de la opinión pública en favor de la aceleración de la aprobación de las reformas estructurales? Con el planteamiento de reformas de carácter tan impopular; medidas como el incremento y la aplicación de nuevos impuestos y participación privada en paraestatales, parece difícil conseguir el favor de la ciudadanía sin una estrategia precisa y eficaz.

Al borde de la recesión, el “nuevo” gobierno busca la aprobación de las Reformas Estructurales que México necesita. El “Pacto por México” es el

Es debido a la incidencia que tienen la Reforma Hacendaria, la Reforma Educativa y la Reforma Energética en la vida diaria de los mexicanos, que la

24


CONTRASTES discusión de las mismas y la toma de decisiones en torno a ellas están estrechamente relacionadas con la calidad y las particularidades de nuestra democracia. La Reforma Energética y la discusión en torno a la participación de la ciudadanía en su deliberación influyen de manera muy importante en el análisis teórico de la democracia mexicana. La idea de la democracia participativa, como contraposición de la democracia representativa, se hace objeto de análisis a partir de dicha discusión, junto con el elemento del corporativismo como un fenómeno democrático contradictorio. Hablar de participación del sector privado para el incremento de la productividad es quizás el talón de Aquiles de la opinión pública en el tema del petróleo. Al momento del debate sobre consultar a la ciudadanía sobre el tema del petróleo, se

contraponen dos principios de la democracia: la participación y la representación. Bajo el argumento de que, “el Senado y la Cámara de Diputados, constituidos democráticamente a través del voto de los mexicanos, tienen la soberanía para determinar de manera autónoma e independiente el destino de las iniciativas propuestas por el presidente”, Peña Nieto dice no al referendo propuesto por actores como Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, en esta línea de coyuntura. (Proceso 2013) Es cierto que, al menos en el dogma, vivimos en una república “democrática, representativa y federal”. Votamos, elegimos a nuestros representantes y cada quien continúa con lo que es de su interés. Pero como lo dice Giovanni Sartori, al hablar de éste conflicto teórico democrático: “votar es votar y nada más; no es suficiente para considerarlo <<tomar parte>>

[porque ese es el significado de participación], que es compromiso y esfuerzo activo”. Como elemento sustancial de éste análisis, cabe mencionar que, como así lo señala el politólogo italiano, “la participación es la esencia de las microdemocracias, [y hablando de las macrodemocracias, como la mexicana, es] la levadura infraestructural de la superestructura del conjunto…” (Sartori 2007) Partiendo de éste principio plantearé la siguiente interrogante: ¿Queremos un país donde la opinión de los ciudadanos resulte irrelevante bajo el falaz argumento de que estamos debidamente representados? De no tomarse en cuenta a la ciudadanía, podríamos perder mayor credibilidad en la democracia. La quimera del oro negro, como mito de identidad, puede socavar algunos de sus pilares.

25


CONTRASTES La estatización del petróleo es uno de los sucesos históricos más importantes en el ideario colectivo del mexicano: el “divorcio paraestatal” no es un asunto fácil de digerir para la mayoría de los mexicanos y la opinión pública no debería de ser irrelevante ante esta situación. Además de que no es fácil de manejar la idea de la inversión privada en paraestatales, debido al historial de fracasos que tenemos en los intentos privatizadores en búsqueda de eficiencia: TELMEX, Canal 40, IMEVISION, IMECINE etc. La presidencia parece muy entusiasmada con la inversión privada, pero parece tenerle miedo a tocar a PEMEX en su estructura administrativa. El mito de la “Reforma Energética” como panacea y clave del desarrollo económico y bienestar social del país no debería hacer que el “Pacto por México” se convierta

26

en un fin en sí mismo a costa de una discusión verdaderamente democrática. Es en éste punto donde aparece el cuestionamiento a la representación, pues, aparentemente, no hay un verdadero intercambio de perspectivas por parte de nuestros representantes. El historiador Lorenzo Meyer lanza ésta lapidaria afirmación, al hablar del desarrollo político mexicano como una “tragedia persistente”: “Dentro del Congreso quienes deciden son los

Al momento del debate sobre consultar a la ciudadanía sobre el tema del petróleo, se contraponen dos principios de la democracia: la participación y la representación.

dirigentes de los partidos, el legislador común y corriente no tiene nada que hacer ahí, [ ] Entonces se pasa del Congreso al Pacto por México [ ] el Congreso es ficción, la realidad es el Pacto por México”. (Meyer 2013) Si lo anterior es verdad, serán los principales protagonistas miembros de “El Pacto por México”, quienes van a decidir el destino de los mexicanos, subordinando al poder legislativo en su conjunto. Entonces, ¿Estamos representados realmente? Si no estamos debidamente representados y tampoco somos debidamente consultados parece que, a final de cuentas, el interés del ciudadano no importa a nadie dentro de las estructuras del poder. Además de este conflicto entre los principios de representación y participación, el debate de la cuestión energética toca cuestiones de derechos


CONTRASTES fundamentales democráticos. Uno de ellos, quizás el más importante sea el derecho de asociación que permitió la fundación de sindicatos en defensa de los trabajadores desde la era posrevolucionaria. Sorprende que un asunto de tal envergadura, no haya sido incorporado en la propuesta; la reforma aún no ha presentado como parte medular de ella el asunto de la corrupción en la que se encuentra inmerso PEMEX. Lo anterior es entendible debido a que el corporativismo está íntimamente ligado al derecho a la asociación, que es una de las garantías fundamentales de las democracias liberales (Requejo Coll 2008). Pero partiendo de los principios democráticos, la verticalidad en la que han caído nuestros sindicatos, que ahora parecen empresas dedicadas a enriquecer y robustecer el poder de sus líderes, se hace

urgente democratizar y transparentar sus estructuras pues de otra manera, solo disolviendo el sindicato petrolero se resolvería dicho asunto. Tal acto, atentaría contra uno de los derechos fundamentales en nuestro país, como lo es el derecho de asociación. De lo anterior se puede deducir que tanto la verticalidad y las prácticas poco transparentes de los sindicatos, como la acción de disolver un grupo político, por parte del gobierno, son posturas antidemocráticas que afectan directamente el funcionar cotidiano de nuestra democracia ambivalente. El proceso decisional entorno a las llamadas “Reformas Estructurales” está estrechamente ligado con las particularidades a nuestro modelo democrático, porque pone de manifiesto la vulnera-

bilidad de los principios y derechos democráticos. Esta vulnerabilidad se ve ejemplificada en el debate sobre la consulta ciudadana en torno al petróleo y en el manejo de la cuestión del sindicato petrolero; la quimera del oro negro ha de ser tratada en cada una de sus partes. Dichos ejemplos tienen influencia en la materialización de los principios democráticos de participación y representación, así como en el ejercicio de los derechos fundamentales de las democracias liberales, como lo es el derecho a la asociación. Considero necesaria la profundización y ampliación del análisis en torno a las reformas que actualmente se discuten en el Congreso y entre quienes conforman el “Pacto por México”, desde un enfoque mucho más democrático, para el mejoramiento de la democracia mexicana en su conjunto.

27


CONTRASTES

Fuentes de información Animal Político. Lozoya, por consensos para Reforma Energética. México, 19 de Marzo de 2013. Animal político. Reforma Energética: ¿La panacea para México? México, 4 de Abril de 2013. Meyer, Lorenzo, entrevista de Marco Antonio Martínez. México: Democracia autoritaria. (25 de septiembre de 2013). Moctezuma, Héctor. El extraño manejo de la economía. 11 de Octubre de 2013. Proceso. Responde Peña a AMLO y dice no a consulta sobre Reforma Energética. México, 6 de Octubre de 2013. Requejo Coll, Ferran. Democracia Liberal y Estados de Bienestar. 2008. Sartori, Giovanni. ¿Qué es la Democracia? Madrid: Santillana, 2007.


PERSPECTIVAS

s usgo sobre la m e v e s : n a de rañ itud se enma a de los ciervos, especie uil im s la y r a ent to y “El lug en la cornam bres, y el extraño zoófi s a t n la p , s a a la om conch stro de los h ejante tanto o r m l e s e e n r e b c a o s h los hierba iedades que p o r p s 7) la , e n xtapo ( Foucault, 2 ” l. a im n a l a planta como

Por Daniela Carral Cortés

F

oucault se refiere, a una de las 4 figuras principales de semejanza que existían en el siglo XVI, la conveniencia. Bien menciona el autor de “Las palabras y las cosas” que en el siglo XVI como lo dice el título de su libro, existía una relación intrínseca entre las palabras y las cosas, a tal grado que se llegaban a confundir entre ellas.

podemos imaginarnos el musgo sobre las conchas y sobre los cuernos de los ciervos, y podemos consecuentemente imaginarnos el musgo sobre los rostros de los hombres. La imagen no es ajena, pensamos en algo entre verdoso y café, que cubre los ojos y la boca de “un alguien o un algo”. Realmente nunca hemos visto hombres así. No viven por nuestra cuadra, no los hemos visto en las películas de estreno, sin embargo, si podemos llegar a imaginarnos un “hombre-planta”. Algo recordamos, algo nos remite.

Queda muy claro lo que dice Foucault Que el hombre del siglo XVI, pudiesi pensamos en sus ejemplos en forma ra pensarse como un hombre-plande imágenes, ya que casi enseguida ta, habla de la relación inmediata de

29


PERPECTIVAS éste con su medio. Y es que el hombre a lo largo de los años, ha existido en un mundo que ha sufrido cambios, ha sido presa de él, ha fundamentado su existencia en el medio que le rodea.

y en las latas de conserva? ¿Dónde encuentra el hombre actual su materia? Si pensamos en el arte contemporáneo, sabemos que tiene fundados sus cimientos en el siglo pasado, ¿Será el urinario de Duchamp de 1917, el primer intento del hombre por añadirse a la nueva “materia”? ¿Qué habrá pensado ya no el crítico de arte y el intelectual, sino el espectador común al caminar por los pasillos de la galería y hallarse con ese particular objeto?

El hombre añadido a su medio y a los objetos que lo rodean, añadido a la cornamenta de los ciervos y a la hiedra de las conchas. Una obsesión constante por añadirse a lo material, añadirse a las rocas, al pasto y a los árboles. Hallar en la materia de ellos, la suya. Darle sentido a su propia carne, a su pelo, a sus ojos y a sus uñas. Y es que Particular si se piensa que para un es¿Dónde más se puede ver el hombre, pectador común “La Fuente”, no era sino es que en las rocas y las estrellas? distinta a “la fuente” de su casa o a “la ¿Qué sentido tiene tener cabellos que caen, sino pueden vivir éstos en compañía de las hojas de los árboles marchitos? ¿Porqué se le ha dado al hombre, esa delicadeza en sus manos y en su hocico, si éste no puede ladrar como los hocicos de las bestias? Ese mismo hombre del siglo XVI, se encuentra ahora deambulando por las calles de las grandes ciudades. ¿Será ese mismo hombre-planta, ahora un “hombre-botelladeplástico”? El mismo hombre que en el siglo XVI, buscaba consuelo para la particularidad de su carne ¿dónde la encuentra ahora? ¿En las botellas de plástico y en las pantallas planas? ¿ En los pasteles dietéticos

30

Marcel Duchamp “Fountain” 1917


PERSPECTIVAS

Andy Warhol “Campbells cans” 1962

sus esperanzas, un reflejo de la época que se vive. En “Las palabras y las cosas” habla Foucault de las figuras de la semejanza, que existían sola y exclusivamente en el siglo XVI. ¿Pero no será que hoy se vive algo similar? ¿No será que el hombre de ahora se busca por igual en sus objetos plásticos?¿Y Los “simples objetos” a partir de ese se añada a ellos como el musgo a los momento serían una sensación, las cuernos de los ciervos? latas de “Campbells” y los jabones “Brillo” ocuparían las paredes de los Bien claro lo rectifica Foucault, al decir museos. Los artistas comenzarían a que la semejanza de las palabras hapensar en sus objetos cotidianos como cia las cosas era un código simbólico en sus nuevas musas. Se obsesionarían que existía sólo en el siglo XVI, el cual con ellos a tal grado, que no sería sufi- fue desapareciendo poco a poco con ciente uno solo, sino que se necesita- el surgimiento del “individuo”. Pero ría uno y después otro, y después el si- ¿Porqué no olvidar por un momento guiente. La repetición y la seriación de a Foucault? ¿Porqué no olvidar que vilos objetos desde ese momento, serán vimos en un siglo fragmentado y desmembrado? ¿Porqué no hallar consueesenciales para el artista moderno. lo para el abismo solitario de nuestra Y es que el arte siempre ha sido un re- carne, en las llantas y envases PET, en flejo de la sociedad, de sus miedos, de las latas de comida y en los urinarios? fuente” del vecino o del vendedor de enfrente. Tal vez ese espectador común se halla sentido ofendido y burlado. Sin embargo “La Fuente” fue la primera obra moderna que tendría su fundamento en ser justamente eso, un objeto común y corriente.

31


PERSPECTIVAS

Fuentes de información Foucault, M. (2010) “Las palabras y las cosas” Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores, México. Duchamp, M. (1917). “Fountain”. Recuperado de: http://tiogilito.es/DUCHAMP%20Y%20LA%20MUERTE%20 DE%20LAS%20VANGUARDIAS.htm Warhol, A. (1962). “Campbells Cans”. Recuperado de: http:// arquie.wordpress.com/tema/


REFLEXIONES VISUALES

Por Eduardo García Algunas de éstas fotografías participaron en una convocatoria de migración realizada por cuartoscuro.

33


REFLEXIONES VISUALES

La caravana de Madres de Centroamericanos Desaparecidos en Tránsito por México, Liberando la Esperanza, se integró en 2012 por 38 mujeres y hombres originarios de Nicaragua, Honduras, Guatemala y el Salvador. La trayectoria comenzó en el Ceibo, Tabasco el 15 de octubre, para terminar el 3 de noviembre en Tapachula, Chiapas.

Dos camiones de pasajeros, durante 28 paradas, llevaron a los familiares de centroamericanos desaparecidos durante 19 días por 23 ciudades de México, como Tierra Blanca, Tampico, Puebla e Ixtepec. Sólo cinco mujeres lograron reunirse con sus seres queridos, incluso después de 30 años de ausencia.

34


REFLEXIONES VISUALES

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que, tan sólo entre abril y septiembre de 2010, 11 mil migrantes procedentes primordialmente de Centroamérica fueron secuestrados. Otros informes apuntan que entre 2009 y 2011 se registraron 21 mil 90 secuestros, en promedio, por año.

De acuerdo a la Secretaría de Gobernación (Segob), entre 2006 y 2012 unas 26 mil personas desaparecieron en México; de estos números, los transmigrantes fueron excluidos. Por su parte, el Movimiento Migrante Mesoamericano, grupo organizador de las últimas caravanas -incluida la última en 2013- tiene un estimado de 70 mil personas centroamericanas desaparecidas en territorio mexicano.

35


REFLEXIONES VISUALES El presbítero Alejandro Solalinde Guerra ha denunciado que la violencia sistemática y generalizada que sufren los migrantes en su paso por México ha convertido la situación en una crisis humanitaria. Diversas organizaciones e investigaciones mencionan que muchos migrantes cuyo parecido es desconocido han sido utilizados para convertirse en sicarios, o bien, para integrarse a las largas cadenas de esclavitud forzada, trata de personas, tráfico de órganos o para trabajar como “burros” (transportadores de estupefacientes), entre otras actividades.

Ante esta situación, la Caravana de Madres de Centroamericanos Desaparecidos en Tránsito por México, Liberando la Esperanza, también se convirtió en una denuncia colectiva. Las voces de las mujeres que integran la caravana se han unido también para denunciar secuestros, homicidios, abusos sexuales –de acuerdo al informe Víctimas Invisibles, de Amnistía Internacional, seis de cada 10 mujeres son violadas en su trayecto-extorsiones y dificultades de acceso a la justicia que sufren sus connacionales en territorio mexicano.

36


REFLEXIONES VISUALES El primer grupo de familiares que comenzó a buscar a sus desaparecidos surgió en 1999 en la comunidad de Progreso, Honduras. A partir de ese momento, hombres y mujeres han comenzado a organizarse alrededor de la búsqueda de los ausentes. Asimismo, estas personas se han visto obligadas a cambiar sus actividades cotidianas para convertirse en locutores, tesoreros, oradores, forenses, abogados, además de madres y padres de los que se quedan, de los que están por irse –la situación de pobreza, violencia y exclusión son la principal causa de expulsión de migrantes. Honduras ha sido catalogada como el país con el mayor número de asesinatos en el mundo, sin una situación de guerra declarada La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la opinión consultiva 18/03, indica que la condición de indocumentado no puede convertirse jamás en un fundamento para que no se obtenga acceso a la justicia y al debido proceso. Por su parte, la Comisión de trabajo sobre desapariciones forzadas e involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su misión a México, acusó al gobierno de carecer de mecanismos y voluntad para establecer una política de lucha contra la desaparición forzada, la cual contenga la búsqueda de cuerpos, la identificación de restos y la exhumación de cuerpos.

37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.