5 | Rubén Fontana
TIPOGRAFÍAS P O R R U B É N F O N TA N A En 1994 reinicia regularmente su actividad como tipógráfo. Diseña para la revista tipoGráfica el programa alfabético Fontana. Esta fuente es de las primeras que se proyectan contemplando las particularidades formales y funcionales del idioma español y es también pionera en Latinoamérica en diseñarse para el uso exclusivo de una edición masiva. El sistema Fontana ND, de 30 variables de color y ancho, fue adquirido por Neufville Digital para su distribución mundial, además de esto en 1997 comienza su ciclo de conferencias «La formación del diseñador y la práctica profesional», organizado con motivo de cumplirse diez años de la aparición de la revista tipoGráfica, durante este tiempo no sólo sus diseños, también sus tipografías adquirieron mucho renombre, ya que asistieron más de 1600 personas de Argentina y países cercanos. FONTANA Diseñada originalmente entre 1994 y 1995 como rasgo para la revista tipoGráfca, su segunda versión fue corregida en el año 2001. Actualmente se está planteando un nuevo diseño con objetivo de optimizar su forma y rendimiento. CHACO Es una tipografía para señales, títulos y textos. Diseñada con la intención de diferenciar los signos entre sí, algunos trazos verticales, se manifiestan con el peso invertido. PALESTINA Esta pensada para adaptarse funcionalmente a la composición de textos y títulos. Para su realización se tuvo en cuenta el funcionamiento de la Trade Gothic en su versión en metal. La versión itálica se debate entre la estructura utilizada para la romana y ciertos rasgos cursivos que le aportan estilo. Junto al alfabeto se diseñaron misceláneas especiales y motivos que se adaptan a cada uno de los cinco colores. DISTÉFANO Fue diseñada entre 2012 y 2013 esta nueva familia tipográfca presenta variaciones de color e inclinación en versiones