2 minute read
Acuerdo mundial para uso sostenible de BIODIVERSIDAD EN ALTA MAR
Tras largos años de negociaciones sobre el mar, se firmó en la naciones Unidas el primer acUerdo sobre los océanos para proTeger la biodiversidad en alTa mar, y regUlar la pesca en esas agUas, el TUrismo y sobre Todo la minería sUbmarina. 03-04-05
Fotografía: Pexels, banco de fotos.
Advertisement
ED. 48 SEXTO AÑO EDITADA EN IQUIQUE MARZO 2023
Director y Representante Legal: Reinaldo Berríos González. - Periodistas: Eduardo Cisternas, Andrea Suárez, Mariela Muñoz. - Gerente Comercial: Víctor Vial. - Fotografías: Eduardo Miralles, Franco Miranda, Hernán Pereira. FotoPortada: Banco de fotos Pexels. - Colaboradores: MauricioTorres,Andrea Riquelme, Damián Lo, Pablo MendezQuiros,JuanÑanculefHuaiquinao,TizianaPalmiero,AnaVallejosCotter,KatrinPretterebner,RobertoRuiz,Guadalupe Bécares. - Arte y Diseño: Camila Berríos Cárcamo. - Imprenta: Valente, Santiago, que sólo actúa como impresor.
Estado Ausente
Ante los AgitAdos díAs que hAn vivido los pueblos del AltiplAno de nuestrA región, Al menos un pAr de cosAs hAn quedAdo clArAs A lA luz de lAs visitAs de lAs AutoridAdes lA AusenciA de estAdo y de políticAs públicAs que se hAgAn cArgo de lAs múltiples fAlenciAs que se presentAn de mAnerA endémicA. ojAlá que lA crisis, como se dice de mAnerA cliché, tAmbién surjAn oportunidAdes.
Protagonistas Insitu
J. Antonio Baeza: Investigador en Biología Integrativa y 14 Evolutiva de Organismos Marinos, profesor de la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, Estados Unidos.
Juan Ñanculef Huaiquinao: Investigador e Historiador 11 Mapuche. Ingeniero en Administración de Empresas. Estudia el sentido y cosmovisión de las comunidades mapuches.
Rodrigo Tisi: Profesor asociado del DesignLab de 12 la UAI. Su trabajo ha sido un aporte a distintas escuelas de arquitectura, diseño y artes, tanto en Chile como en el extranjero.
21 25
Carole Sinclaire: Arqueóloga, Universidad de Chile y Magíster en Arqueología y Prehistoria 12 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en el Museo Chileno de Arte Precolombino desde su creación.
Ana Vallejos Cotter: Licenciada en Artes y
Humanidades PUC y MA en Proceso
Creativo NUI. Busca formas de poner la creatividad al servicio de la naturaleza.
Tiziana Palmiero: Musicóloga. Arpista y directora de
Capilla de Indias. Master en Musicología y Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Franco Miranda: Fotógrafo, nacido en Iquique, actualmente trabaja en series de 26 paisajes, mostrando la diversidad de escenas de la región de Tarapacá. Desde la costa hasta al altiplano.
Guadalupe Bécares: Periodista y Activista Responsable de Contenidos Editoriales. 21 29 gramos.net. Trabajó en La Opinión de Zamora y ha formado parte de la revista y Asociación Cultural Buscarruidos.
Katrin Pretterebner: Doctora en Biología Marina, 26 Universidad Austral de Chile. Asistente de políticas en asuntos marinos y pesca en la Comisión Europea.
Revista Tarapacá Insitu es una publicación mensual, de carácter independiente y está destinada a destacar la ciencia, la innovación, la cultura y el patrimonio de la región de Tarapacá. Inscripción y depósito legal número 031/2022 en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile. Inscripción Propiedad Intelectual N°A-298497 Tarapacá Insitu se distribuye por la vía de suscripciones y en forma gratuita en diversos puntos de la región de Tarapacá. Si Usted tiene sugerencias, observaciones y planteamientos de temas a tratar, escríbanos al correo: dirinsitu@gmail.com. Contacto Comercial +56 9 58734143 ahora, la pesca en alta mar estaba al margen de la regulación internacional. Por esta razón el acuerdo es considerado como histórico.