![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
El principal objetivo del museo es mostrar la cultura precolombina y la de los pueblos originarios americanos a través de su exhibición permanente y temporales, que son el patrimonio material que nos permite acercar a la comunidad con el pasado y el presente de los pueblos de América. Cada propuesta de estas muestras busca cumplir con un alto estándar estético y rigor curatorial, tanto en su museografía como en los contenidos que se entregan a los públicos.
¿Qué hace tan particular al Museo Chileno de Arte Precolombino?: Una de las principales características es que sus piezas no fueron escogidas por razones científicas o antropológicas, tampoco enciclopédicas, sino conforme al criterio eminentemente estético del donante. De allí deriva el nombre de museo “de arte”, para distinguirlo de uno de antropología, arqueología o etnografía.
Advertisement
En el MChAP se exhiben piezas de toda América. Chile Antes De Chile: Esta exhibición muestra el arte de los distintos pueblos originarios que han habitado el territorio chileno desde hace 14 mil años. En la sala se despliegan 300 objetos en 17 grandes vitrinas y otras unidades expositivas. La exposición está dividida en cinco regiones geoculturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Rapa Nui (Isla de Pascua), y además cuenta con otra temática que lleva como nombre “Chile bajo el imperio de los Inkas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330211331-40ce4135fee1a46cded6950fde289d0b/v1/834acd8ae6bb57c9473de82304616b93.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la exposición se da a conocer la importancia de los conocimientos y saberes americanos precolombinos para la valoración de nuestras diversas identidades actuales. El propósito de esta muestra es celebrar a las primeras sociedades humanas que habitaron los diferentes paisajes que hoy constituyen la República de Chile, y también dar a conocer sus logros, su arte y sus creencias. Abarca el período precolombino, llegando hasta sus descendientes, los actuales pueblos originarios.
Segundo Piso
La bienvenida a la exposición permanente América precolombina en el arte la da el monumental mapa metálico de Norteamérica, América Central, el Caribe y Sudamérica, con las principales áreas culturales y sociedades indígenas que se desarrollaron antes del contacto con los europeos. Mapa del continente americano sin los límites políticos que hoy dividen a sus países.
Conscientes de la importancia del chamanismo en la historia de la humanidad y de la fascinación que la figura del chamán y su oficio ejercen en la sociedad moderna, se presenta la primera muestra sobre el tema en Chile.
Distribuidas en siete salas, que totalizan una superficie de 740 m2, se exhiben aproximadamente 700 piezas precolombinas. La muestra busca representar la diversidad de los pueblos americanos mediante sus obras de arte, procurando equilibrar una aproximación estética con otra temática, pero sin descuidar el contexto histórico, geográfico y cultural de los objetos.
El punto de partida del recorrido es una sala introductoria, donde se exhiben las piezas que el Museo estima son sus obras maestras. Al final de esta sala, el visitante puede dirigirse hacia la derecha y recorrer las vitrinas dedicadas a las áreas Intermedia y Mesoamericana, o bien, dirigirse hacia la izquierda, para recorrer aquellas consagradas a las áreas Surandina, Andes Centrales, Caribeña y Amazónica. Mapas y cuadros sobre el área cultural correspondiente a cada sala proporcionan información espacial, temporal y cultural.
El itinerario incluye una sala dedicada al arte textil, considerado por muchos como un “Arte Mayor de los Andes”. Un segundo recorrido, más corto y exclusivamente temático, puede hacerse circulando por los pasillos exteriores de las salas.
El MChAP está a una cuadra de la Plaza de Armas. Es el punto de inicio para cualquiera que quiera hacer un recorrido por la historia. Desde el Precolombino, pasando por la Casa Colorada (cuando reabra prontamente), el Museo Histórico Nacional y la Catedral. A 7 minutos caminando del Centro Cultural la Moneda, a 12 del Museo Nacional de Bellas Artes y a 15 del MAVI UC. La estación del Metro más cercana es Plaza de Armas. Está frente al Palacio de Tribunales, el antiguo edificio que albergó a El Mercurio (hoy Espacio M) y el ex Congreso Nacional.
Todo esto se estableció donde hubo una importante ocupación del periodo incaico y donde -lo que conocemos hoy como calle Bandera- pasaba el Camino del Inca. En la raíz de nuestra historia, donde habitaron pueblos indígenas de Chile Central conocidos arqueológicamente como la cultura Aconcagua.