@TCAEAlmeria
TOE
TEMA 3: ANATOMÍA Y FUNCIÓN DE LA REGIÓN OROFACIAL ANATOMIA E HISTOLOGIA DENTAL. TIPOS DE DIENTES Y FISIOLOGÍA DENTAL. Por su forma y función los dientes se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares.
Incisivos: Sirven para cortar los alimentos por sus bordes afilados. Presentan la corona en forma de pala con un borde cortante llamado borde incisal. Ocupan la parte anterior y central de los maxilares. Son 8 piezas, 4 en cada maxilar, 2 en cada semiarcada: un incisivo central y otro lateral. Son uniradiculares. Los superiores son más grandes que los inferiores. Caninos: Se les llama también cúspides o colmillos y están colocados por fuera de los incisivos, al lado de los laterales, delante de los molares en la dentición de leche y delante de los premolares en la permanente. Tienen una corona cónica (con cúspide puntiaguda) y sirven para desgarrar los alimentos. Su número es de 4, 2 en cada arcada dentaria. Son de raíz única. Premolares: Se les llama también bicúspides. Sirven para triturar los alimentos y están situados a continuación de los caninos y antes de los molares. Son 8 piezas, 4 en cada arcada. Los primeros premolares superiores tienen raíz doble y los demás la tienen única. Molares: Se denominan también multicúspides; suelen tener entre 3 y 5 cúspides, aunque generalmente son 3. Sirven para triturar y moler los alimentos finamente y ocupan la parte más posterior de las arcadas dentarias. Son 12 piezas, 6 en cada maxilar. Los superiores tienen tres raíces y los inferiores tienen 2. El tercer molar también se llama muela del juicio o cordal. En un esquema de las arcadas dentarias, la situación de las piezas dentarias de un adulto es la siguiente:
(se considera al paciente visto de frente)