@TCAEAlmeria
PSP
TEMA 8: APOYO PSICOLÓGICO AL NIÑO Y ADOLESCENTE ENFERMOS EL NIÑO ENFERMO LA ENFERMEDAD El punto de vista de los niños en relación con la enfermedad y la salud es tremendamente variable y depende de la etapa vital que estén atravesando. PRIMEROS MESES: o No existe una idea de la enfermedad. o Ante molestias aparecen el llanto y el movimiento corporal. o Es difícil identificar la causa del llanto. 1 A 3 AÑOS: o Sus reacciones dependerán de las experiencias previas. o En caso de no haber tenido experiencias previas relacionadas con la enfermedad, su imaginación sustituirá al conocimiento. PREESCOLAR o La causa de la enfermedad se relaciona con mucha frecuencia con un mal comportamiento (desobediencia) y la separación se vive como el castigo merecido; por tanto, el niño se sentirá culpable. o La enfermedad reporta ventajas, como poder faltar a clase, recibir regalos, etc. ESCOLAR o Es capaz de diferenciar entre salud y enfermedad. o Pide ayuda a los mayores cuando se encuentra mal. o Tiene en cuenta la opinión de los demás. o Reconoce los inconvenientes de la enfermedad. LA HOSPITALIZACIÓN La hospitalización supone una experiencia traumática a cualquier edad y en el niño puede llegar incluso a alterar su crecimiento y desarrollo. PROTESTA: Chilla y llora llamando a su madre; cualquier intento de calmarlo resulta inútil. DESESPERACIÓN: Está triste y poco activo. No acepta que se acerquen para confortarlo y demuestra poco afecto. Puede aparecer regresión: el niño se chupa el dedo o se acaricia el pelo. NEGACIÓN: Demuestra alegría e interés por el entorno, lo que parece indicar cierta mejoría. Aumenta su comunicación verbal. Parece despreocupado, ignora a la madre cuando esta vuelve a verle. Pueden aparecer regresión y represión. ADAPTACIÓN: El personal sanitario y los padres colaboran en el cuidado del niño. Este presenta actitudes positivas y equilibradas, en función de la etapa del desarrollo en que se encuentre. En el hospital se deben explicar las normas de funcionamiento y su finalidad, siempre teniendo en cuenta la capacidad de comprensión del niño, para que no presente ideas erróneas. El niño reacciona intensamente y se resiste a las experiencias dolorosas; por eso también se le deben explicar los procedimientos que se le van a aplicar, dejando claro si van a resultar dolorosos o no. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENFEREMDAD Y EN LA HOSPITALIZACIÓN TIPO DE ENFERMEDAD: o Aguda: No provoca grandes desajustes, salvo intervenciones quirúrgicas. o Crónica: Se dispone de más tiempo para cambios y limitaciones. Aparece rabia e impotencia. REACCIONES DE LOS PADRES: o Alarma e indefensión (nervios y bloqueo. o Actitud pasiva. o Actitud positiva (protección y cooperación). PERSONALIDAD DEL NIÑO: o Cambios frecuentes de humor. o Enfado ante situaciones poco importantes.