Tema 5: Radiología dental

Page 1

@TCAEAlmeria TOE TEMA 5: RADIOLOGÍA DENTAL Los rayos X se propagan en línea recta a la velocidad de la luz y son invisibles. Atraviesan en mayor o menor grado casi todas las materias que son impermeables a la luz, como por ejemplo la piel y los músculos: poseen gran poder de penetración. Debido a su poder energético actúan sobre las placas fotográficas: la placa impresionada se ennegrece y se obtiene una imagen que se visualiza después del revelado. Éste es el fundamento de las radiografías. Los rayos X, al atravesar la materia, van siendo absorbidos por ella dependiendo de la constitución de la misma. Cada tejido del organismo absorberá una diferente cantidad de RX, al tiempo que permitirá el paso de más o menos rayos a través de él. Posteriormente, cando los rayos llegan a la película radiográfica (placa), similar a los negativos de las radiografías, la impresionan en mayor o menor grado según la cantidad de RX que han pasado. Al revelar la placa se obtiene la radiografía. Una imagen radiográfica humana es la reproducción de una zona corporal donde aparecen áreas o zonas más oscuras (de menor espesor o densidad) y regiones más claras (mayor espesor o densidad). Los huesos, por ser más densos que los tejidos blandos, absorberán mayor cantidad de rayos X, motivo por el que su imagen se verá más nítida y más blanca en la radiografía. Del mismo modo, en la radiografía dental la pulpa dentaria se visualizará más oscura por ser menos densa (radiotransparente), mientras que el esmalte dental aparecerá más claro por su mayor densidad (radioopacidad). LA PLACA RADIOGRÁFICA En una placa radiográfica intraoral nos encontramos con las siguientes partes: Una película o lámina de poliéster cubierta por una emulsión de gelatina y cristales de Bromuro de Plata, sustancia que se ennegrece en el revelado. Esta película se encuentra introducida dentro de: o Un sobre de color negro que evita la exposición de la luz. Todo está envuelto en un plástico resistente a la humedad y de color negro por dentro.

REVELADO DE RADIOGRAFÍAS El revelado de la placa se hace para poder ver la imagen “latente”. Puede ser manual o llevarse a cabo de forma automatizada REVELADO MANUAL Previamente deberán prepararse unos líquidos según indique la casa comercial que los suministra. Debe anotarse la fecha de preparación para cambiarlos cuando caduquen (2 o 3 semanas) o se alteren. El proceso se realiza en una cámara oscura o caja de revelado y provista de una luz roja o ámbar para evitar su velado. Consta de las siguientes etapas: DESEMBALADO (Sin luz): Se sujeta la película por los bordes, sin arañarla ni doblarla. Se tira de la lengüeta de la envoltura plástica externa y se abre. Se tira el papel negro protector y la lámina de plomo, dejando libre la película. Se coge esta con cuidado y se coloca una pinza portaplacas en la esquina para sujetarla. REVELADO (Luz roja): Se realiza sumergiendo totalmente en el baño revelador, sin rozar las paredes de la cubeta. El tiempo requerido depende de la temperatura y tipo de revelador. Transforma la imagen latente producía por los RX en una imagen visual. Se produce mediante una reacción química del líquido del líquido revelador con los cristales de Bromuro de Plata: los que han recibido la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.