AÑO 21 - LIGNUM Nº 124 Marzo 2011
Año 21 Nº 1 24 Marzo 2011 www.lignum.cl
Libro 124.indb 1
• El clamor de las pymes por el abastecimiento
• Bosques: El tesoro verde
• SAG contiene plaga que ataca a eucaliptos
• BAVC: El nuevo impulso a la conservación de bosques
16-03-11 12:11
MAKING MORE OUT OF WOOD Innovative ∙ Efficient ∙ Trendsetting Increased productivity, optimization of capacities, flexibility in the deployment of human resources and machinery… the international drive to innovate and upgrade starts at LIGNA HANNOVER. Whether it’s intelligent technology for woodworking and timber processing, or how to make the most of energy-efficient machinery and equipment – LIGNA HANNOVER showcases the solutions that the forestry and wood industries need to meet the challenges of the future.
Deutsche Messe ∙ Messegelände ∙ 30521 Hannover Tel. +49 511 89-0 ∙ Fax +49 511 89-32626
LIG11_AD-210x275_lignum.indd 1 Libro 124.indb 2
ligna.de
07.03.11 10:19
SIEMENS.indd 1
21-02-11 16-03-11 14:00 12:11
Celulosa
30
Plantas de celulosa y medio ambiente: Mejora constante
en esta edición
10 Portada
Montes del Plata invertirá U$S 1.900 millones en Uruguay
1
Contenido
3
Editorial
4
Lignum al día
16
Reportaje Bosques: El tesoro verde
24
medio Ambiente El nuevo impulso a la conservación de bosques
54
Actualidad El SAG contiene plaga que ataca a eucaliptos
61
Sector en cifras
64
negocios
66
Summary
68
Índice de avisadores
37
42
iSSn 0716 - 8624 LIGNUM es una publicación de TechnoPress S.A., empresa coligada de Fundación Chile.
Pymes
El clamor de las pymes por el abastecimiento
41
Opinión Desafíos sectoriales para el 2011 Por Julio Torres C., secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
49
Economía El dólar y las pymes: Amenaza cambiaria
53
Opinión ¿Por qué se siguen quemando los bosques? Por Fernando Raga, presidente de la Corma
En Bosques Arauco:
Ideas que se concretan
Comité Editorial: Compuesto por destacados representantes y líderes de opinión del sector forestal de Chile. Director: Aldo Cerda M. Editor: Felipe González M. Periodista: Camila Vásquez S. Fotografías: Archivo LIGNUM. Traducción: TechServe. Gerente General y Representante Legal: Margarita Vergara L. Gerente de Administración y Desarrollo: Jorge Tapia M. Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Gloria Azócar R. Impresión: Morgan Impresores S.A. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
Marzo
Libro 124.indb 1
Reportaje
2011
/
Lignum
1
16-03-11 12:11
Libro 124.indb 21 FITECMA.indd
16-03-11 14-01-11 12:11 12:44
11 12:44
EDITORIAL
Todo cambio es bueno… si es en la
dirección correcta Por Aldo Cerda M., director de Revista LIGNUM.
A
nn Wroe, la editora de obituarios de The Economist, señalaba que la ampolleta incandescente vería en muchas partes del mundo sus últimos días en el 2011 y que a pesar de su gran ineficiencia, ésta era amada hasta por los poetas. Frases como “se le prendió la ampolleta” perderían su sentido ante las fluorescentes, que son más virtuosas, pero brillan de manera más débil. Esta situación la podemos expandir a otras áreas de la vida. Los cambios organizacionales anunciados en CMPC son de naturaleza casi tectónica, pero aparte de obedecer a una vieja regla de retiro en la compañía, apuntan además en la dirección correcta. Hernán Rodríguez proviene de Forestal Mininco, el brazo forestal del grupo y, por ende, entiende cuál es el core business del negocio: disponibilidad segura y creciente de fibra a costo competitivo. Francisco Ruiz Tagle es un gran y adecuado sucesor, porque los desafíos que enfrentará son de naturaleza distinta a los que enfrentó Hernán. Más que aumentar en eficiencia, las empresas forestales deben volver a conectarse con las comunidades de las que son parte. No habrá posibilidad de un negocio sustentable si la gente no hace propios los éxitos de las empresas insertas en sus territorios. Y Francisco es una buena cabeza para liderar este proceso de “contrarreforma”.
dejan de lado estereotipos, prejuicios y constructos teóricos. Escuchar al otro importa y ahí está la base para empezar a buscar la semilla de la solución a muchos problemas que el sector enfrenta. ¿Alguien hubiese pensado en el pasado que era natural que el presidente de la Corma estuviera destinando tanta energía a buscar soluciones innovadoras al problema de abastecimiento de los pequeños y medianos productores industriales del sector? Ese es sólo un pequeño, pero muy ilustrativo ejemplo de los cambios que van en la dirección correcta. Hasta puedo contarles que Fernando Raga elaboró un documento notable que sintetizo como “Tompkins puede tener razón”, y donde busca espacios de acuerdo y trabajo conjunto en pos de un mundo que crezca de manera más responsable y sostenible. Notable. Estamos enfrentando un mundo nuevo y provocadoramente desafiante. No le temamos a este nuevo escenario. En él se notan claramente las oportunidades. Es sólo cosa de mirar y escuchar. Pero con la mano en el corazón y no en el bolsillo.
Winston Churchill dijo que todo cambio es bueno, siempre que sea en la dirección correcta. Pero, ¿cómo saber cuál es la dirección correcta? “Mmm, ahí está el secreto”, diría mi buen amigo Daniel Contesse. Porque ese secreto tiene más de arte que de ciencia, ya que involucra a las personas, y las motivaciones de ellas son más complejas que los meros incentivos económicos con que muchos simplifican las relaciones humanas. Numerosos técnicos como Daniel se hacen grandes estrategas, gerentes, políticos, académicos o pastores, cuando abandonan el mundo de las certezas y se abren con curiosidad casi infantil a escuchar el peso de su experiencia conectándose con las personas y
Marzo
Libro 124.indb 3
2011
/
Lignum
3
16-03-11 12:11
LIGNUM AL Día
Fimma Brasil 2011 Bento Gonçalves, Brasil Décima edición de la Feria Internacional de Máquinas, Materias Primas y Accesorios para la Industria del Mueble, organizada por la Asociación de las Industrias de Muebles del Estado de Río Grande do Sul, ubicado en el sur de Brasil. Además de la exposición, Fimma tiene eventos internos como el Proyecto Comprador y el Programa Al-Invest, para la promoción de negocios entre distintos mercados internacionales. Teléfono: 55 54 2102 2450 Fax: 55 54 2102 2452 E-mail: fimma@fimma.com.br Web: www.fimma.com.br 5-8 abril
II Mediterranean Forest Week Avignon, Francia Este evento reunirá a las partes interesadas que trabajan en o para los bosques mediterráneos, como Efimed, FAO, GFIA, PlanBleu y CTFC, entre otros, con el objetivo de proporcionar una plataforma dinámica donde la comunidad científica, los responsables políticos y los principales interesados debatan en torno a temas estratégicos para el sector. Web: www.efimed.efi.int/portal/events/ mfw2011/ 13 - 15 abril
Expoforest 2011 (Brasil) Mogi Guaçu, Brasil Esta feria forestal, que tendrá un enfoque en la producción de madera, está dirigida a todos quienes se relacionan con las plantaciones forestales (establecimiento, cosecha, transporte, etc.). En el evento, que se realizará en un área de 118 hectáreas de plantación de eucaliptos de propiedad de International Paper, en el interior de São Paulo (Mogi Guaçu), también se desarrollará el Segundo Encuentro Brasileño de Silvicultura. Teléfono: 55413049 7888 E-mail: contacto@expoforest.com.br Web: www.expoforest.com.br 29 abril-1 mayo
Feria del Bosque, la Madera y la Leña Temuco, Chile La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO AG) organiza la primera Feria del Bosque, la Madera y la Leña. (sigue)
4
Libro 124.indb 4
Lignum
/
Mar zo
En reemplazo de Arturo Mackenna
Hernán Rodríguez fue nombrado gerente general de Empresas CMPC El directorio de la compañía también aceptó la renuncia presentada por Sergio Colvin Trucco al cargo de gerente general de CMPC Celulosa. En una sesión de directorio realizada el 6 de enero, Empresas CMPC aceptó la renuncia de Arturo Mackenna Iñiguez al cargo de gerente general de la compañía, hecho que se hará efectivo a partir del 28 de abril del presente año. El ejecutivo, quien se desempeñó por 24 años en ese cargo, seguirá ligado a la compañía, como director de Empresas CMPC y de sus filiales Tissue y Celulosa. En su reemplazo asumirá el actual gerente general de Forestal Mininco, Hernán Rodríguez Wilson (en la foto), quien ingresó a CMPC en 1987. Ingeniero Civil Industrial y Master of Business Administration (MBA) especializado en Finanzas y Negocios Internacionales en la Universidad de California (UCLA), Rodríguez llegó a la compañía como ingeniero de estudios, y luego fue nombrado gerente de Finanzas de Empresas CMPC en 1997 y gerente general de Forestal Mininco en el 2004.
El directorio de la compañía también aceptó la renuncia presentada por Sergio Colvin Trucco al cargo de gerente general de CMPC Celulosa, la cual se hará efectiva a partir del próximo 1° de mayo de 2011. En el futuro, Colvin seguirá ejerciendo como director de las filiales Celulosa y Papeles y será presidente del directorio de CMPC Celulose Riograndense de Brasil.
Más cambios El directorio de Empresas CMPC también aprobó otros cambios en las gerencias generales de las filiales (los cuales se harán efectivos a contar del 1° de mayo próximo), que serán lideradas por las siguientes personas: CMPC Forestal: Francisco Ruiz Tagle Edwards, quien desde el año 2007 se desempeña como gerente general de CMPC Productos de Papel. CMPC Papeles: Eduardo Serrano Spoerer, quien desde el año 2002 se desempeña como gerente general de Tissue Chile. CMPC Tissue: Jorge Morel Bulicic continúa en su cargo, el cual desempeña desde el año 2000. CMPC Productos de Papel: Asumirá Jorge Navarrete García, quien desde el año 2002 se desempeña como gerente general de Forsac S.A. Gerente de Finanzas y Desarrollo Corporativo: Este cargo continuará siendo ejercido por Luis Llanos Collao.
Lignum.cl • Escasez de capital humano calificado impide impulsar la I+D+i en el sector agrícola y forestal • Gobierno coreano toma contacto con Chile para inversión forestal • Buscan especies forestales más adecuadas para secano interior en el Maule • A mediados de abril se entregaría puente mecano sobre el río Biobío • Industria forestal deja atrás efectos del terremoto y busca retomar ventas pre crisis subprime • Chile conmemoró a sus brigadistas forestales
nacional
Agenda
21- 25 marzo
Las áreas protegidas establecidas por ley abarcan un 13% de los bosques del mundo. Fuente: FAO
2011
16-03-11 12:11
lignum al día
Línea II de Planta Arauco comenzó a operar Era la única unidad industrial de la compañía que aún no se recuperaba de los efectos del terremoto del año pasado. A un año del terremoto, y luego de una serie de reparaciones y pruebas, la línea II de la Planta Arauco comenzó a operar normalmente, tras haber concluido con éxito su proceso de marcha blanca, que se inició durante la primera quincena de febrero. La Línea II de la Planta Arauco, que tiene una capacidad de producción de 500 mil toneladas anuales de celulosa, era la única unidad productiva de Arauco cuya normalización estaba pendiente tras sufrir daños ocasionados por el terremoto de febrero de 2010. Matias Domeyko, gerente general de Arauco, dijo que están “muy satisfechos que a casi un año del terremoto, que generó un impacto muy grande tanto en nuestras personas, la comunidad, como en las instalaciones, podamos tener normalizadas todas nuestras operaciones, lo cual también significa un apoyo importante para las comunidades”. MIT.pdf
1
25-02-11
12:54
Mar zo
Libro 124.indb 5
2011
/
Lignum
5
16-03-11 12:11
Agenda
LIGNUM AL Día
En esta muestra, que permitirá el encuentro de fabricantes, proveedores y profesionales de este rubro, se exhibirá equipamiento, tecnología, productos y servicios relacionados con el sector de madera y la leña. Teléfono: 056 045 403 122 Fax (056) (045) 403 123 E-mail: exposiciones@sofo.cl Web: www.sofo.cl 2-5 mayo
Anzif 2011 Auckland, Nueva Zelanda Conferencia que abordará el crecimiento y futuro del sector forestal en el Pacífico Sur y que está dirigida a los encargados de las políticas forestales, gestores y profesionales de esta región. Abordará temáticas de cambio climático, tala ilegal y un fuerte enfoque en las expectativas sociales, culturales y económicas de los bosques en esta región. Teléfono: 64 9 428 4783 E-mail:colleen@eventmergers.co.nz Web: www.anzifconference.co.nz
A fines de marzo opera nueva fábrica de cartones de CMPC A fin de mes comenzará a funcionar la fábrica de cartones corrugados Envases Roble Alto de CMPC, ubicada en el sector de Pichil, distante a 17 kilómetros de la ciudad de Osorno. Según detalló el jefe de planta, Germán Hernández, las labores comenzarán en marcha blanca. “Hoy estamos en el montaje de máquinas en el interior.
Por lo mismo, esperamos colocar a funcionar la fábrica a fines de marzo”, dijo. La planta implicó una inversión de US$ 24 millones y su producción estará destinada a atender la industria consumidora interna de cajas de la zona sur del país, entre las que destacan los lácteos, salmones, carnes y hortofrutícola.
Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC, comenta que tomaron la decisión “de estar en la zona sur en donde están nuestros clientes, porque esto nos permite atenderlos y entender mejor sus negocios”. Además, por su ubicación y cercanía con el paso fronterizo Cardenal SamoréPuyehue, la planta también les permitirá la posibilidad de atender a clientes en Argentina.
25- 28 de mayo
30 mayo- 3 de junio
Ligna Hannover 2011 Hannover, Alemania Desde el 30 de mayo al 3 de abril se realizará en Hannover, Alemania, la feria más importante a nivel mundial del sector maderero, en donde se exhibirán las últimas novedades en maquinaria y herramientas para la industria forestal, la silvicultura y la bioenergía. En esta ocasión, el lema de esta tradicional feria –que se realiza cada dos años– es "Sacarle más provecho a la madera".
(sigue)
Lignum.cl • España: Confemadera pide medidas el consumo
para incentivar
• Uruguay: Reclusos trabajarán en tareas de prevención de incendios forestales • Los bosques mundiales poseen la clave para estabilizar el clima • Brasil planea aumentar el área de bosques plantados a 9 millones de hectáreas antes de 2020 • La industria forestal de Finlandia aumentó un 12% su producción en 2010 • Tasa de deforestación se redujo en América Latina y el Caribe en la última década
Internacional
Interzum Colonia, Alemania Muestra internacional para los proveedores de la industria del mueble y el diseño interior, que se realiza cada dos años en Colonia, Alemania. Los organizadores calculan que en la edición de 2011 participarán como expositores más de 1.400 empresas, ocupando una superficie total de exposición de 152.000 m2. Contacto en Chile: Antje Wandelt Teléfono: 56 22 03 53 20 Fax: 56 22 03 53 25 E-mail: info@hf-chile.com Web: www.interzum.com
(sigue)
6
Libro 124.indb 6
Lignum
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:11
lignum al día
Por restricciones a la compra de tierra
Brasil puede perder millonarias inversiones en el sector forestal En el 2010 miles de millones de dólares en inversiones relacionadas con el sector de la madera se perdieron en el país. *Por Martina Faleiros, editora asistente de PPI América Latina, una publicación de RISI que cubre los mercados y precios de celulosa y papel en Latinoamérica.
A pesar de que Brasil es un país extremadamente competitivo en la producción de madera, su compleja legislación ha estado impidiendo la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Ya en el 2010, miles de millones de dólares en inversiones relacionadas con el sector de la madera se perdieron en el país. Esto comenzó a ocurrir a partir de agosto del año pasado, cuando el gobierno federal impuso nuevas restricciones para la compra de tierras por parte de inversionistas extranjeros, frenando la entrada a Brasil de capitales extranjeros y de inversionistas institucionales como las TIMO (Timber Investment Management Organizations). “Gracias a la nueva legislación, tengo US$ 6.000 millones de posibles inversiones en madera que están parados en mi oficina, ya que nuestros clientes quieren tener certeza de que podrán invertir en el país, o si tendrán que escoger otros países”, dice el director de desarrollo internacional de STCP, Roberto Bonse. Acerca de los términos de la nueva legislación –que todavía no están completamente claros– se establece que los extranjeros y las empresas del exterior tienen prohibido
adquirir propiedades mayores de 250-5.000 hectáreas, dependiendo de la región. El director de RISI para el sector de la madera, Bob Flynn, dice que los inversionistas institucionales están, en forma creciente, saliendo de América del Norte para obtener el suministro de madera, y que en el 2010 –y muy probablemente este año también– escogieron invertir en Australia, donde los riesgos son menores. “América del Sur todavía es competitiva, pero si el problema con los propietarios extranjeros de tierra no es resuelto, Brasil no será un destino escogido”, afirma Flynn. Esta opinión es compartida por el CEO de Consufor, Ederson de Almeida. “El capital extranjero todavía está disponible y los inversionistas buscan oportunidades globalmente; por eso, países como Uruguay, Australia y Nueva Zelandia se beneficiarán de las restricciones brasileñas”, comenta. Consufor estima que si esta ley se hace efectiva, el sector forestal perderá unos US$ 3.000 millones en inversiones en los próximos cuatro años. “Esta cantidad sería mayor si consideramos las inversiones industriales en el sector forestal. Los precios de la tierra también deberían caer, reduciendo el valor de las compañías”, comenta el ejecutivo. Para Brazil Timber, una TIMO activa en el país, la inestabilidad legal de Brasil afectó fuertemente sus negocios en el segundo semestre de 2010. De acuerdo con Henrique Arets, ejecutivo de la empresa, Brasil se
está convirtiendo en un país de riesgo, con instituciones frágiles. “Debido a esto, los inversionistas están cancelando proyectos aquí y buscando otros lugares para colocar sus recursos”, dice. Brazil Timber tenía un acuerdo para invertir US$ 250 millones para plantaciones de eucalipto este año, el cual fue cancelado. Según Aldo de Cresci Neto, socio del estudio Fleuri Malheiros, Gasparini, de Cresci e Nogueira de Lima, esta legislación no es constitucional, por lo que probablemente va a haber novedades este año. “Nadie va a detener las inversiones en Brasil, pero los riesgos sí aumentarán”, dice el abogado. Esta oficina, por ejemplo, tiene tres clientes que actualmente están cerrando acuerdos con TIMO´s para el abastecimiento de madera. “Dos de ellos son del sector de la celulosa y el otro es una empresa de madera; los acuerdos bordean los US$ 600 millones y consideran 150 mil hectáreas de bosques”, dice Cresci. Consufor estima que actualmente el área total de tierras que poseen las TIMO en Brasil alcanzan las 600 mil hectáreas, de las cuales unas 260 mil ha son plantaciones. “De este total, aproximadamente el 60% está localizada en el sur de Brasil y la mayor parte son plantaciones de pinos, con el 65% de la superficie”, revela Almeida. Comparada con el área total plantada en Brasil, que alcanza 6,8 millones de hectáreas, solamente el 3,2% pertenece a las TIMO. “Antes de la nueva legislación sobre inversiones extranjeras, nuestras estimaciones indicaban que las TIMO internacionales iban a invertir US$ 4.000 millones en el país en los próximos años, lo que involucraba 500 mil hectáreas de plantaciones, pero eso no va a suceder o podría atrasarse”, estima el ejecutivo de Consufor.
Los bosques del mundo almacenan 289 gigatoneladas de carbono solo en su biomasa. / Fuente: FAO
Mar zo
Libro 124.indb 7
2011
/
Lignum
7
16-03-11 12:11
Agenda
LIGNUM AL Día
Contacto en Chile: Antje Wandelt Teléfono: 56 22 03 53 20 Fax: 56 22 03 53 25 E-mail: info@hf-chile.com Web: www.ligna.de 5-9 julio
Fitecma Buenos Aires, Argentina Feria internacional de madera y tecnología y que abarca toda la gama de proveedores de la industria de la madera y del mueble. Es organizada por la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera Argentina (Asora) y se realizará en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. Al igual que en ocasiones anteriores, se realizarán una serie de actividades paralelas, como seminarios, talleres y charlas. Este año, la construcción con madera tendrá un rol protagónico. Teléfono: 54 11 5235-0011 E-mail: fitecma@asora.org.ar Web: www.fitecma.com.ar
Los bosques y árboles se plantan para distintos fines y constituyen aproximadamente un 7% del área total de bosque, equivalente a 264 millones de hectáreas.
Muebles
Potenciando la calidez de la madera Dos muebles de madera destacan en la tienda de diseño Cómodo, un ejemplo de cómo este material se está imponiendo en la fabricación de muebles en el país. La tienda de diseño Cómodo, ubicada en el Drugstore de Providencia (Santiago), se ha convertido en una plataforma de difusión para los diseñadores chilenos y extranjeros. En ella se pueden encontrar toda clase de objetos, muebles y accesorios novedosos y de diseño exclusivo. Una sección importante de la tienda está orientada específicamente a los muebles creados por diseñadores chilenos. En relación con los materiales, el director general de Cómodo, Christian Erdmann, comenta que la madera está tomando cada vez más protagonismo en la fabricación de muebles y explica que la calidad de la madera ha influido en que se esté masificando este material para el diseño. “Desde que Chile se transformó en una plataforma comercial hace un par de años, en el que entran y salen productos de distintas partes, podemos contar con una gama de madera mucho más interesante de la
Fuente: FAO
Tablao / País: Chile Diseñador: Christian Erdmann. Diseñador Industrial UDP, Máster en Diseño Industrial de la Universidad de Nebrija en España, experto en materiales y soluciones constructivas. Dimensiones: 90 x 120 x A40 cm. Materiales: Cuerpo MDF, chapa encina, laca semibrillo. Patas madera nativa: Marupá, Roble Boliviano, Palo María. Patas macizo encina.
empresas fabrican madera de calidad”. Para este mueble, el diseñador jugó con las tonalidades de la madera. Por esto, conjugó Roble boliviano, Marupá, Palo María. “La idea es que la madera se destaque por su veta, calidez y por el tono”. El cuerpo del mueble es de MDF enchapado en encina natural, al igual que el interior, repisas y cajones. Las patas son macizas en encina.
que había antes y de mejor calidad”, comenta. Erdmann agrega que los clientes demandan la calidez que les aportan los muebles de madera en sus ambientes. “Los clientes están buscando la naturalidad que otorga la madera en los espacios, ya que la relación que se genera entre la madera y los espacios modernos es única”. En relación con las tendencias, Erdmann sostiene que actualmente lo más demandado es la combinación de madera y lacas de colores en muebles. A continuación, dos fichas de los principales muebles de madera que se exhiben en Cómodo:
Repisa Árbol / País: Chile Diseñador: Pablo Valle, diseñador Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Dimensiones: 160 x 27 x A160 cm. Materiales: Repisas en MDF, enchapado encina, laca incolora semibrillo, lacado PU brillo medio. En este mueble, el diseñador quiso replicar la naturaleza en el interior de los espacios. El director de Cómodo, Cristián Erdmann, explica que este librero con forma de árbol está fabricado en MDF enchapado en encina y tiene un fondo lacado que asemeja al follaje del árbol y que sirve para ser anclado en el muro. “La forma que trabajó viene inspirada en el árbol, pero con una deconstrucción a nivel geométrico absoluta”, explica.
El diseñador de este mueble, Christian Erdmann, cuenta que para la creación de este mueble se inspiró en el tablao español para bailar flamenco. “Es un machimbrado que funciona muy bien en el piso”, dice. Agrega que para sus ejecuciones siempre le ha gustado trabajar con madera. “Tengo una fijación por este material, sobre todo desde que en Chile hartas
8
Libro 124.indb 8
Lignum
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:11
lignum al día
Fundación Chile reorganiza sus áreas de innovación Con el objetivo de responder más satisfactoriamente a las nuevas y complejas demandas y requerimientos de los mercados nacionales e internacionales, Fundación Chile reorganizó este año sus tradicionales áreas de innovación. En términos de gestión y tecnologías, la organización pasará desde una estructura vertical (forestal, recursos marinos y agroindustria) a otras de naturaleza horizontal, lo cual permitirá ofrecer propuestas hechas a la medida a nivel de productos, servicios y proyectos. Así, los nuevos espacios temáticos de acción serán Sustentabilidad, Biotecnología & Alimentos, Digitalización y Capital Humano. La nueva mirada sistémica profundizará el ámbito de los negocios y empresas, a cargo de Andrés Pesce, y potenciará los aspectos comerciales y de relación con los stakeholders, creando una Gerencia Comercial y de Asuntos Corporativos, que liderará Aldo Cerda, quien seguirá como director de revista LIGNUM. Según explicaron en la entidad, ambos promoverán la relación con inversionistas, clientes, empresas e instituciones, e impulsarán transversalmente el liderazgo de Fundación Chile en el desarrollo de los temas donde participa. En el caso de las nuevas áreas propiamente tales, Sustentabilidad contará inicialmente con dos gerencias: Agua y Medio Ambiente, a cargo de Juan Ramón aviso pesco trazado.pdf 1 08-09-10 Candia; y Energía y Cambio Climático, dirigida por Mar-
cela Angulo. El área de Biotecnología & Alimentos será abordada mediante la gerencia de Alimentos, dirigida por Sylvie Altman; y contará además con dos Centros de Excelencia: Metrología Química, liderado por Gabriela Massiff, y Desarrollo Acuícola, cuyo gerente será Luis Pichott; Capital Humano estará conformado por Innovum, a cargo de Hernán Araneda; y Educación, dirigido por José Weinstein. En el caso de Digitalización, el interés de Fundación Chile obedece al creciente fenómeno mundial en tecnologías de información y crecimiento de banda ancha. El diseño de la estrategia se encuentra en proceso de desarrollo y, por ende, a futuro se determinará el formato de su implementación. En temas de apoyo interno organizacional, Fundación Chile contará con dos gerencias: Operaciones y Finanzas, cuyo gerente será René Esquivel; y Personas, a cargo de Katherine Noack.
Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile.
Esta nueva estructura –agrega Marcos Kulka– “nos permitirá refinar el modelo de negocios para transformar innovaciones y desarrollos tecnológicos en emprendimientos
Según Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, “el país ha alcanzado un nivel de desarrollo que hace que sus demandas tecnológicas y de innovación sean también más sofisticadas. Es por esto que queremos prepararnos como organización de forma más pertinente y eficiente para enfrentar los nuevos desafíos que vienen; y poder identificar y tomar ágilmente las oportunidades que se están presentando en el mercado, generando propuestas de valor más acordes al nuevo 15:27 contexto global y local”.
productivos; y capturar oportunidades tecnológicas y de innovación más globales y robustas. Tendremos un acercamiento más estratégico hacia nuestros clientes. Nos acercaremos más al mundo del emprendimiento, ya que es un eje central que definirá el éxito de implementación de nuestras propuestas en el mercado… Este nuevo esquema de organización nos permitirá consolidar nuestra marca y prepararnos para futuras contribuciones de capital”.
Mar zo
Libro 124.indb 9
2011
/
Lignum
9
16-03-11 12:12
PORTADA
E
l 2011 comenzó con muy buenas noticias para el sector forestal de Uruguay. Tras un largo período de espera –y con el antecedente de haber visto fracasar la intención de la española ENCE de construir una fábrica de celulosa en el país– finalmente Montes del Plata, empresa controlada en partes iguales por la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, anunció en enero de este año una inversión de US$ 1.900 millones en Punta Pereira, departamento de Colonia, para la construcción de una planta de celulosa, un puerto y una unidad generadora de energía en base a recursos renovables. El anuncio de este negocio fue de tal relevancia –se trata de la mayor inversión privada en la historia del país– que se realizó en la sede de la Presidencia de Uruguay y contó con la presencia de las máximas autoridades nacionales y de la empresa. “Estamos contentos de ver que este proyecto se materializa. Es el resultado del arduo
Fábrica de celulosa estará operativa el 2013
Montes del 10
Lignum
Libro 124.indb 10
/
invertirá U$S 1.900 millones en Uruguay
Mar zo
2011
16-03-11 12:12
PORTADA trabajo del equipo de Montes del Plata, del respaldo de sus accionistas –Stora Enso y Arauco– así como del trabajo conjunto con las autoridades nacionales y de Colonia. Hoy comienza una nueva etapa donde pondremos nuestros mayores esfuerzos para construir un proyecto de excelencia”, manifestó Erwin Kaufmann, gerente general de esta compañía, que comenzó a operar formalmente el 1 de octubre de 2009. En tanto, el CEO de Stora Enso, Jouko Karvinen, dijo que la producción de celulosa basada en plantaciones forestales “es uno de los pilares de nuestra estrategia y este proyecto contribuye en gran medida para el cumplimiento de los objetivos de crecimiento de nuestro negocio”. Está previsto que la construcción y operación de la planta de celulosa tenga impacto económico y social de relevancia en el país. De hecho, Montes de Plata detalló que durante la fase de construcción se empleará un promedio de 3.200 trabajadores, alcanzando un máximo de 6.000.
Abastecimiento
La planta de celulosa debería estar operativa en el primer trimestre de 2013. El abastecimiento de fibra de eucalipto provendrá, en su mayoría, de las plantaciones forestales que Montes del Plata posee en nueve departamentos del país (Colonia, Durazno, Flores, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Soriano y Tacuarembó).
Plata
La inversión de la empresa conjunta entre la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso contempla la construcción de una planta de celulosa, un puerto y una unidad generadora de energía.
Por Felipe González M.
M a r z o M 2a 0r z1 o1 2/ 0 L1 i 1g n/ uLmi g n u m
Libro 124.indb 11
11
16-03-11 12:12
PORTADA
La planta de celulosa debería estar
operativa el 2013, y tendrá capacidad de producción de aproximadamente 1.300.000 ADt/año.
La compañía cuenta con 250.000 hectáreas de tierra, de las cuales aproximadamente 120.000 ha están plantadas. En los próximos años la empresa seguirá plantando en su patrimonio, el cual calificaron como suficiente para garantizar el autoabastecimiento hasta finales de esta década (hasta el momento en que se logre autoabastecer totalmente la planta, Montes del Plata deberá comprar en el mercado alrededor del 20% de la madera que se procesará). Además, Montes del Plata le confidenció a LIGNUN que no tienen proyectado realizar importantes compras de tierras para forestar por el momento, pero sí aumentar la superficie forestada y realizar asociaciones con productores: arrendamientos, convenios, compra de madera en pie y otras.
Tecnología de punta
En la compañía detallaron que aplicarán “las mejores y más exigentes prácticas del mundo en el manejo de todas nuestras operaciones con especial preocupación por el medio ambiente y la seguridad”.
12
Lignum
Libro 124.indb 12
/
Mar zo
Erwin Kaufmann, gerente general de la empresa
“Montes del Plata asume que sus acciones deben ser sustentables” Entendemos que la fábrica de celulosa va a estar en la mira de los sectores ambientalistas, sobre todo de aquellos que todavía se oponen al funcionamiento de UPM (ex Botnia). ¿Van a tomar precauciones adicionales en relación con el desempeño ambiental de la planta? ¿Hubo exigencias especiales por parte del gobierno de Uruguay en materia medioambiental? Montes del Plata asume que sus acciones –en todos los ámbitos en que se desempeña– deben ser sustentables. Esto implica, entre otras cosas, que los estándares ambientales con los que trabaja son muy estrictos. Además de las disposiciones establecidas en la normativa uruguaya, Montes del Plata se atiene a las exigencias de desempeño ambiental más estrictas, y trabaja para generalizar la certificación FSC al 100% de sus plantaciones antes de fin de año.
2011
16-03-11 12:12
PORTADA Directorio de Montes del Plata Erwin Kaufmann, Johan Lindman, Bernd Rettig, Cristián Infante, Matías Domeyko, Jouko Karvinen, Nils Grafström, Álvaro Saavedra y Franco Bozzalla.
En el proceso de blanqueo se empleará oxígeno y agua oxigenada, minimizando el uso de dióxido de cloro (conocido como ECF-light). Además, aseguraron que están contempladas “las mejores prácticas de recuperación y tratamiento de todos los vertidos intermedios y tratamiento de efluentes mediante una planta altamente eficiente”. Control de humedad
La planta de celulosa entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2013 y su producción se exportará a mercados de Norteamérica, Europa y Asia.
Internacionalización de Arauco El gerente general de Arauco, Matías Domeyco, dijo que están “muy orgullosos de este nuevo paso que damos en el proceso de internacionalización de Arauco. Se trata de un desafío muy importante en el cual esperamos aportar a través de nuestro conocimiento y experiencia en el desarrollo de Uruguay, país que ha tenido una muy activa política de desarrollo del sector forestal. Es un proyecto de gran escala que esperamos se materialice de acuerdo a los altos estándares que caracterizan nuestras inversiones en la región”. El ejecutivo agregó que “como una de las empresas forestales líderes en América Latina, este anuncio reafirma nuestro camino de crecimiento sostenido y de globalización mediante el desarrollo de nuevos proyectos”.
La compañía cuenta con 250.000 hectáreas
de tierra, de las cuales aproximadamente 120.000 ha están plantadas, principalmente con eucaliptos.
Explicaron que la planta proyectada de producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus (mediante proceso Kraft) contará con una capacidad de producción de aproximadamente 1.300.000 ADt/año, y que cumplirá con los niveles de emisiones consideradas en las IPPC-BAT (2001) y la legislación nacional.
Energía
En el proyecto también está contemplada la construcción de una unidad generadora de energía en base a recursos renovables, para autoabastecer la planta de celulosa. Ésta generará entre 160 y 180 MW y puede ser postulada como proyecto dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),
En relación con las autorizaciones ambientales de la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay), entendemos que los estándares utilizados como referencia son los que el país tiene como modelo, ya incorporados a la normativa o próximos a ello. No hubo exigencias especiales sino los estrictos estándares que Uruguay sigue. ¿Cómo califica el nivel de desarrollo de la cadena productiva y de los proveedores en Uruguay, considerando la demanda que va a generar una planta de 1,3 millones de toneladas de celulosa al año? ¿En qué áreas se debe mejorar? En lo que son proveedores de la cadena de valor, Uruguay está bien preparado, si bien hay espacio para mejorar y seguir profesionalizando la gestión y los estándares. En eso, Montes del Plata tiene un
según reglamentación de Naciones Unidas. Esto, porque contribuirá a la mitigación del cambio climático, al proponer fuentes no fósiles de energía. Montes del Plata también construirá un muelle para barcazas para recepción de madera, un muelle para embarcaciones oceánicas para exportación de celulosa y un canal de acceso con conexión al canal Martín García, con una extensión aproximada de 700 metros.
compromiso de generar valor al promover y brindar oportunidades a proveedores del mercado local. ¿Cuáles son los desafíos de Uruguay en el ámbito forestal? En lo forestal existen muchas oportunidades de integración del sector forestal con otros más tradicionales como la ganadería y la lechería. Si bien hay experiencias muy positivas que hemos venido llevando adelante en asociación con productores tradicionales – lecheros o ganaderos– todavía falta que los productores visualicen estas oportunidades y comprendan que la forestación no desplaza otras actividades sino que es un muy buen complemento. Uno de los desafíos que Uruguay debe enfrentar además es el acompañar su crecimiento y desarrollo con una mejora en la infraestructura vial.
Mar zo
Libro 124.indb 13
2011
/
Lignum
13
16-03-11 12:12
PORTADA Es importante recordar que Arauco y Stora Enso fusionaron sus operaciones en Uruguay en el 2009, y que ese mismo año adquirieron la mayor parte de las operaciones del grupo ENCE en el país, consistente en 130.000 hectáreas de terrenos forestales y otras instalaciones como un puerto y una terminal de barcazas, una planta productora de astillas y un vivero. Vivero Montes del Plata dispone de un vivero ubicado en las afueras de la ciudad de Fray Bentos, que tiene una capacidad de producción de 5.200.000 plantines al año. En este vivero, llamado Celestino Mutis, se realizan múltiples actividades que abarcan desde la producción del sustrato y crianza de los plantines hasta su traslado al campo para la plantación. Actualmente, Montes del Plata está construyendo un nuevo vivero de última tecnología en la Estancia M’Bopicuá, en las afueras de la ciudad de Fray Bentos, que permitirá aumentar la capacidad productiva a unos 20 millones de plantines al año. Se prevé que el nuevo vivero esté operando en toda su capacidad a comienzos de 2012. Fuente: Montes del Plata
En el proyecto también está contemplada la
construcción de una unidad generadora de energía en base a recursos renovables, que producirá entre 160 y 180 MW.
Edgardo Cardozo: “Va a mejorar la demanda de madera a nivel nacional” El gerente de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay destaca que el proyecto de Montes del Plata va a constituirse en un fomento para el desarrollo del sector forestal en el país. Muy satisfecho se manifestó el gerente de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, Edgardo Cardozo, tras conocer el anuncio de la millonaria inversión de Montes del Plata en el país. Esto, porque una segunda fábrica de celulosa (la otra pertenece a UPM, ex Botnia) no sólo va a ser importante para la economía nacional, sino que va a constituirse en un impulso para el desarrollo del sector forestal en Uruguay. El ejecutivo recuerda que hace bastante tiempo que estaban esperando que se concretara esta iniciativa. “La primera empresa que habló de instalar una planta de celulosa en Uruguay fue Ence y, lamentablemente, no lo pudo hacer por diferentes causas. Finalmente, Botnia lo hizo y eso ha mejorado la posibilidad de generación de riquezas genuinas como consecuencia de la exportación de productos forestales, en este caso celulosa. Y luego con esta unión de Arauco y Stora Enso se nos había abierto una nueva expectativa y estábamos realmente esperando conocer cuál era la decisión de la nueva empresa (Montes del Plata)”. Cardozo destaca que con este proyecto “va a mejorar la demanda de madera a nivel nacional, lo que es una gran ventaja para nuestros productores”. Y no sólo eso. El gerente de la SPF cree que el proyecto de Montes de Plata va a consolidar a un sector
14
Lignum
Libro 124.indb 14
/
Mar zo
que está ad portas de superar la barrera de los US$ 1.000 millones de exportaciones (al cierre de esta edición, los envíos a octubre bordeaban los US$ 850 millones), lo que sería un gran logro considerando que la industria forestal es relativamente nueva en el país, ya que tiene de poco más de dos décadas de historia. “Después de 200 años de estar exportando carne, recién se lograron pasar los mil millones de dólares en el año 2008. Entonces, sería un logro formidable para la forestación superar eso en tan poco tiempo”, comenta. Edgardo Cardozo también destaca que la actividad forestal está adquiriendo cada vez más relevancia en un país de gran tradición agrícola y ganadera. “Hoy en general la sociedad percibe a la forestación como una actividad económica muy importante, que ha permitido darle vida a mucha zonas del interior del país que no tenían alternativas de producción importantes, que ha generado empleos genuinos y que está creando riqueza”, menciona. El ejecutivo reconoce que Uruguay tiene el desafío de mejorar su infraestructura en términos de transporte y logística. “Creo que vamos por un buen camino, aunque quizás más lento de lo ideal, porque hace muchos años que se está hablando de las necesidades de mejorar la infraestructura de transporte. El sector forestal representa entre el 15 y el 20% del movimiento total que se produce en las carreteras, pero todos los involucrados en el desarrollo del sector agropecuario estamos preocupados de mejorar la infraestructura del transporte, porque en eso nos da la vida. Y en eso estamos, mirando para adelante, ya que tenemos interesantes oportunidades”
2011
16-03-11 12:12
Lignum
Libro 124.indb Lignum 120.indb1530
16-03-11 16:06 12:12 30-07-10
REPORTAJE
N
uestro planeta azul tiene importantes y valiosas tonalidades verdes. Es el color que proviene de las selvas y bosques, que en total cubren el 31% de la superficie del globo, según datos de FAO. Son más de 4.000 millones de hectáreas que equivalen a un promedio de 0,6 hectáreas por cada habitante. De toda esta riqueza, un 30% aproximadamente se explota para la producción de madera y productos no madereros. Este tesoro natural sigue amenazado. El último informe de FAO sobre Evaluación de los Recursos Forestales en el Mundo (FRA 2010), indica que el ritmo de deforestación – principalmente la conversión de los bosques tropicales en tierras agrícolas– da señales de disminución, pero sigue siendo alarmante. El informe revela que en el último decenio, un promedio de 13 millones de hectáreas de bosques por año fueron convertidos en tierras destinadas a otros usos o se perdieron por otras causas, en comparación con los 16 millones de hectáreas por año en la década de 1990.
Bosques: El tesoro verde 16
Lignum
Libro 124.indb 16
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:12
REPORTAJE Esta desaceleración en la pérdida de patrimonio forestal abre esperanzas de avanzar en la lucha contra los principales desafíos ambientales. Sobre todo porque se ven alimentadas con el reporte de esfuerzos conscientes por recuperar a los bosques, ya sea plantándolos en forma planificada o por permitir que el bosque natural expanda sus áreas. El informe FAO constató que la plantación de árboles a gran escala está contribuyendo a reducir la pérdida neta de las áreas boscosas a nivel mundial. Así, durante el período de 20002010 se estima que la disminución neta de superficie llegó a -5,2 millones de hectáreas por año (una superficie de aproximadamente la dimensión de Costa Rica), inferior al nivel de -8,3 millones de hectáreas por año en el período entre 1990 y 2000. Los bosques han probado ser un tesoro natural de incalculable valor, junto con el agua y el aire, en tiempos en que la conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente ha alcanzado una dimensión importante. Sobre todo ahora, en que se los reconoce no sólo en términos de ser una alternativa de desarrollo económico y elaboración de productos manufacturados, sino por el inmenso aporte que realizan en muchos aspectos ambientales, desde embellecer los paisajes y sostener el suelo que nos alimenta y las aguas que nos dan vida, hasta mitigar los efectos del cambio climático global. En efecto, los beneficios ambientales de los bosques plantados se traducen en una amplia gama de externalidades, tales como
La ONU declaró al 2011 como “Año Internacional de los Bosques”, como una forma de potenciar la conciencia mundial sobre la importancia de los recursos forestales y el papel clave que éstos cumplen para enfrentar los actuales desafíos ambientales: calentamiento global, erosión y desertificación, protección de cuencas y contribución al desarrollo y bienestar de las comunidades.
Por Hernán Valdés.
M a r z o M 2a 0r z1 o1 2/ 0 L1 i 1g n/ uLmi g n u m
Libro 124.indb 17
17
16-03-11 12:12
REPORTAJE
protección de suelos, en términos de pérdida evitada de suelo y macronutrientes de nitrógeno, fósforo y potasio; mitigación de gases de efecto invernadero, en términos de volumen de carbono y anhídrido carbónico (CO2) absorbido desde la atmósfera y fijado en la biomasa de las especies forestales, y mitigación de los caudales de crecidas, moderando el volumen de escurrimiento superficial, donde el bosque o la plantación forestal ayuda a que el agua penetre hasta las capas freáticas y no escurra totalmente hacia los cauces. Esta importancia se verá aún más fortalecida e impulsada este año, ya que la ONU declaró al 2011 como el Año Internacional de los Bosques. Eventos, lanzamientos, estudios, difusión de materiales y otras diversas actividades marcarán estos doce meses, en que se espera incrementar la conciencia de proteger a los árboles y áreas boscosas, por su contribución en muchos aspectos al bienestar de la humanidad.
18
Lignum
Libro 124.indb 18
/
Mar zo
“Del bosque se obtiene madera y leña, pero también muchos otros productos como plantas medicinales, hojas, hongos, taninos, tinturas, frutos, raíces y textiles, entre otros. Todo eso está muy poco cuantificado y necesitamos conocerlo para poder darle la relevancia que tiene a nivel mundial”, comenta Hivy Ortiz, oficial forestal de FAO y experta en recursos ambientales.
Limpiando el aire
Entre los productos forestales no madereros provenientes del bosque, “están las setas, frutos silvestres, helechos, hierbas medicinales, productos farmacéuticos y árboles melíferos, entre otros”, dice el Roberto Ipinza, vocero de Bosques para Chile e investigador del Infor en Valdivia. Normalmente son los bosques
terrenos erosionados mediante árboles plantados, surge como uno de los temas más discutidos a nivel mundial en materia de cuidado ambiental.
En la actualidad, uno de los impactos más benéficos que se le reconocen a los bosques, sean éstos naturales o plantados por el hombre, es la mitigación del cambio climático mediante la captura del carbono desde la atmósfera y la fijación de éste en la biomasa forestal. De allí que el interés por conservar los bosques y/o de recuperar
“Las plantas y en especial los bosques, realizan uno de los fenómenos más maravillosos que
Uno de los impactos más benéficos que se
les reconocen a los bosques y las plantaciones es la mitigación del cambio climático mediante la captura del carbono desde la atmósfera y la fijación de éste en la biomasa forestal. naturales los principales proveedores de estos beneficios; no obstante, los bosques plantados no se quedan atrás, en especial por la importante cantidad de toneladas por hectáreas existente de hongos comestibles, en especial del género Suillus y Lactarius.
ocurre en nuestro planeta, la fotosíntesis, donde a través de la luz solar y el CO2 atmosférico, principal gas de efecto invernadero, se forman carbohidratos, los que finalmente forman la madera. Además, como subproducto se libera oxígeno”, explica Ipinza.
2011
16-03-11 12:12
REPORTAJE El informe de FAO FRA 2010 estima que los bosques del mundo almacenan más de 650.000 millones de toneladas de carbono: un 44% en la biomasa, un 11% en madera muerta y hojarasca, y un 45% en el suelo. La ordenación sostenible, las plantaciones y la rehabilitación de los bosques pueden conservar o incrementar los depósitos de carbono en los bosques; por el contrario, la deforestación, la degradación y la ordenación forestal deficiente pueden reducirlos. Lamentablemente, a nivel mundial, los depósitos de carbono en la biomasa forestal disminuyeron en unas 0,5 gigatoneladas cada año entre 2005 y 2010, según FAO. Esto ocurrió principalmente a causa de la reducción del área total de bosque y pese al aumento en las existencias por hectárea en algunas regiones. Como se ve, la urgencia por enfrentar el cambio climático global ha puesto en evidencia la importancia crítica de los bosques, sean naturales o plantados por la industria humana. En pocos lugares esto queda tan de manifiesto como en Chile, en donde, según datos de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), la superficie total de plantaciones
Roberto Ipinza, vocero de Bosques para Chile e investigador del Infor en Valdivia.
los ciudadanos?, ¿cómo se va a distribuir el pago? En fin, son muchas interrogantes aún por resolver, pero ciertamente la posibilidad existe y se está avanzando por ese camino”. Pero mientras se dilucidan estas inquietudes, los árboles siguen contribuyendo a mejorar las condiciones ambientales del planeta, esta vez mediante el uso de su noble producto que es la madera. En una reciente entrevista, Enrique Escobar, gerente del Centro de
Fernando Raga, presidente de la Corma.
Sello verde
Las plantaciones representan una de las medidas más eficaces contra la erosión. asciende a 2,3 millones de hectáreas, lo que permite una captura anual cifrada en más de 40 millones de toneladas de CO2, reduciendo los gases de efecto invernadero y, como beneficio adicional, compensando el 58% de las emisiones totales del país. Esto ha abierto el camino para nuevos emprendimientos ligados a la protección ambiental, convirtiéndose en una alternativa de desarrollo y de ingresos económicos para los países. Así ocurre con las transacciones de bonos de carbono, si bien aún están siguen pendientes varios aspectos, como destaca Hivy Ortiz. “Las principales dudas en este sentido tienen que ver con quién va a medir el carbono; quién lo va a certificar; qué va a pasar con los países que no tienen tasa de deforestación o que no deforestan... ¿se les va a pagar igual y cómo? ¿Y quién va a recibir el dinero, los Estados o
Transferencia Tecnológica de la Madera (CTT) planteaba que países como Nueva Zelandia, Suecia y Canadá han apostado al uso de madera como una alternativa de edificación sustentable, ya que de esa manera es posible ahorrar el 90% de energía en climatización. “Este factor es importante, por la actual dependencia energética que tiene Chile”, señalaba Escobar. Chile ya cuenta con los productos madereros suficientes y de estándar adecuado para aplicar en el país estas ventajas. En efecto, la madera permite una eficaz aislación térmica, acorde con la reglamentación. En definitiva, los árboles y la madera permiten mitigar el cambio climático en distintos frentes.
Recuperación de tierras
Por otra parte, las plantaciones representan una de las medidas más eficaces contra la erosión. Esto, porque al restablecer o
El relevante rol que cumplen los bosques plantados en la recuperación de suelos y en la mitigación del cambio climático estaría ayudando a una mejor percepción por parte de la sociedad hacia la industria forestal. Clave en este proceso ha sido la certificación de las plantaciones con sellos ambientales, que garantizan que los procesos silvícolas así como los productos madereros obtenidos se ajustan a normas internacionales que aseguran el cuidado por el entorno y la protección de los bosques naturales. Fernando Raga, presidente de la Corma, dice que Chile tiene un 70% de sus plantaciones certificadas, mientras que en el mundo esa cifra fluctúa entre el 5% y el 7%. Chile se destacó como un país pionero en este sentido, al crear el sello de certificación forestal sustentable Certfor, el cual fue homologado posteriormente por el sistema europeo PEFC, el de mayor superficie certificada en el mundo. Este sello, explica Roberto Ipinza, investigador del Infor, ha resultado clave para grandes y medianas empresas, sobre todo para el desarrollo y la consolidación de los mercados internacionales. “Pero hoy no es suficiente –agrega–, pues ha surgido en forma imparable el sello de manejo forestal sustentable FSC. Muchas empresas medianas y pequeñas ya lo tienen y las grandes empresas forestales están haciendo importantes esfuerzos para alcanzarlo; quizás mañana surja el FSC plus y así sucesivamente”.
Mar zo
Libro 124.indb 19
2011
/
Lignum
19
16-03-11 12:12
REPORTAJE incrementar la cobertura arbórea, mediante plantaciones, se recupera y aumenta la fertilidad del suelo, optimizando su capacidad para retener la humedad, estructura y contenido de nutrientes. Conjuntamente, disminuye la lixiviación (pérdida de elementos mediante el arrastre de aguas), proporcionando abono verde y agregando nitrógeno. Por lo tanto, en la actualidad plantar árboles en terrenos desnudos o deteriorados y donde no es posible otro uso que el forestal, es reconocida como una tarea de primera prioridad en la lucha por la preservación ambiental. Ello, porque así disminuye el flujo rápido de las aguas lluvia, regulando de esta manera el caudal de los ríos y mejorando la calidad del agua, al reducir el depósito de sedimentos en las aguas superficiales.
Fomento público El aporte ambiental que realizan bosques
permita realmente que la biomasa proveniente
naturales y plantados podría verse fortalecido
de bosques naturales y plantados se convierta
mediante políticas públicas que fomenten el
en la ERNC más importante para el país, ya que
desarrollo forestal, una actividad que ha sido
es una energía neutral en carbono.
clave en el crecimiento económico del país. En efecto, durante los últimos diez años, este
Propender a que todas las actividades pro-
sector ha generado aproximadamente el 13%
ductivas deban medir la huella del carbono y
del total anual de los retornos por exporta-
después de optimizar el proceso de la eficiencia
ciones que realiza Chile (hoy representa el
energética y las mejoras tecnológicas respec-
7,8% de los envíos totales), constituyéndose
tivas se creen las condiciones para compensar
en la segunda actividad económica más
las emisiones a través de la captura de CO2
importante del país después de la minería,
por plantaciones forestales.
y la primera basada en un recurso natural renovable. Asimismo, actualmente el sector
Crear incentivos económicos para que,
forestal representa el 3,1% del Producto
dentro de ciertos márgenes, la locomoción,
Interno Bruto (PIB) del país.
edificios públicos y actividades emisoras de gases efectos invernadero puedan compensar
Roberto Ipinza explica que la lluvia, cuando no es interceptada por copas de árboles, cae violentamente sobre el suelo y escurre rápidamente hacia riachuelos y ríos, los que finalmente van a dar al mar. “La presencia de árboles disminuye la energía de caída de la gota de lluvia, permitiendo un tránsito lento, primero por los tallos y luego por el suelo, posibilitando que el agua se infiltre en el suelo y que pueda alimentar los acuíferos o reservorios de agua. De esta forma, los bosques cumplen un importante papel en la regulación hídrica a través de la alimentación de los acuíferos”.
De ahí que el fomento estatal debiera estar entre
mediante el establecimiento de plantaciones
las prioridades para apoyar en especial a los
secuestradoras de CO2 durante todo su ciclo
medianos y pequeños propietarios forestales.
de vida.
A su vez, las temperaturas más frescas y los ciclos húmedos y secos moderados bajo los árboles constituyen un microclima favorable para los microorganismos y la fauna, y pueden ayudar a prevenir la formación de laderas. “Los bosques pueden albergar distintas especies de aves y animales silvestres. Los bosques plantados pueden mejorar la interconectividad, debido a la fragmentación que exhiben los bosques naturales gracias al aumento de la frontera agrícola, por la reconversión frutal, agrícola y ganadera”, señala Ipinza.
“También es posible establecer estándares
bosques plantados, las buenas prácticas para
como los de países de la ODCE, luego aplicar
los bosques naturales y las certificaciones de
elemento de mercado y/o políticas públicas
manejo forestal sustentable para los pequeños
para alcanzar dichas metas. Los compromisos
y medianos productores forestales.
En este sentido, el Roberto Ipinza, investigador del Infor, propone una serie de medidas que van
Plantar árboles para los ambientes urbanos,
en esta línea. El experto señala que en Chile los
ya que actúan como barreras de ruidos y
incentivos y excepciones tributarias han dado
barreras contra la contaminación y acercan el
buenos resultados en el aporte ambiental de las
árbol a la gente.
plantaciones forestales, por lo que se puede escoger ese camino. Otras líneas pueden ir por
Mejorar significativamente los aportes del
el lado del comercio de derechos de emisión,
fomento por hectárea para la Recuperación
a través de mercados voluntarios de carbono a
del Bosque Nativo.
escala nacional y promovidos desde entidades como el comité de inversiones extranjeras.
Establecer líneas de acción a través de Corfo para apoyar las buenas prácticas forestales para
Lo anterior ha sido clave para recuperar suelos en Chile. Así lo advirtieron ya en el siglo XIX, donde la gravedad de la erosión impulsó la reforestación con especies exóticas. “La erosión es el problema ambiental más serio de Chile y no se le ha dado la importancia
20
Lignum
Libro 124.indb 20
/
Mar zo
20-20 obligan a reducir los gases de efecto invernadero en un 20 % como mínimo, toman-
Promover instrumentos públicos que faciliten
do el año 2007 como base para la proyección
los encadenamientos productivos bajo el
al año 2020”.
concepto de equidad social y propendan hacia el desarrollo regional.
Otras iniciativas que a juicio de Ipinza, el país podría aplicar, son las siguientes:
Por último, explica el investigador, “es necesario destacar que la minería a lo largo de su
Crear incentivos financieros para la construc-
historia y hasta hoy ha generado un profundo
ción basada en madera. “Una casa de madera
pasivo ambiental, pero felizmente tiene una
puede ahorrar cerca de 25 toneladas de CO2
oportunidad en el sector forestal, ya que a
equivalente y mejora la calidad de vida”.
través de su interacción, la minería puede mitigar su huella de carbono, y, por otro,
Crear incentivos financieros para establecer
promover el cultivo de árboles genéticamente
plantaciones dendroenergéticas. Esto debería
aptos para reverdecer el desierto, es decir,
estar coordinado con una nueva ley corta que
reverdecer el país”.
2011
16-03-11 12:12
REPORTAJE
Leña y madera
Otro de los aportes ambientales más evidentes que hacen los bosques naturales y plantados, por su visibilidad inmediata es la provisión de leña para combustible. En el caso de las plantaciones esta ventaja logra efectos adicionales, ya que al explotarse para usos en energía o calefacción, disminuye la presión de los bosques naturales como fuente de combustible. En efecto, las plantaciones ofrecen la mejor alternativa de explotación para satisfacer la demanda de biomasa para la producción de calor y energía, pues generan productos más uniformes y comercializables. Además, por su ubicación y logística, representan claras ventajas y facilidades para acceder a sus productos, en comparación con los bosques naturales. “Es necesario decir que las plantaciones son bosques con intención: madera y/ energía, por eso son bosques plantados. Los bosques naturales pueden generar
AUTOMATIC, PRECISE, CUTTING-EDGE 3D LASER SYSTEM FOR THE SOLID VOLUME MEASUREMENT OF WOOD LOADS ON VEHICLES SISTEMA LÁSER 3D, PRECISO Y AUTOMÁTICO, PARA LA MEDICIÓN DE VOLUMEN SÓLIDO DE CARGAS DE MADERA SOBRE VEHÍCULOS
EXPOFOREST 13-15 APRIL 2011 BRAZIL STAND B2
Las temperaturas más frescas
y los ciclos húmedos y secos moderados bajo los árboles constituyen un microclima favorable para los microorganismos y la fauna, y pueden ayudar a prevenir la formación de laderas.
que tiene. El Pino radiata fue traído a nuestro país, porque hace más de un siglo ya había una tremenda erosión, producto de una agricultura desmedida, y lo que se buscaba era un mecanismo que permitiera recuperar los suelos. Por lo tanto, el uso forestal del pino vino después”, dice Fernando Raga, presidente de la Corma.
Photo: LOGMETER® 4000 INSTALLATION IN THE STATES Foto: INSTALACIÓN DEL LOGMETER® 4000 EN EE.UU.
FREE TRANSPORTATION AVAILABLE FROM EXPOFOREST FAIR 2011 TO A LOGMETER® 4000 INSTALLATION AT AN INTERNATIONAL PAPER MILL NEARBY. TRANSPORTE GRATIS DISPONIBLE DESDE LA FERIA EXPOFOREST 2011 A UNA INSTALACIÓN DEL LOGMETER® 4000 EN UNA PLANTA CERCANA DE INTERNATIONAL PAPER.
De esta manera, la reforestación con especies exóticas ha hecho posible la recuperación de 1,76 millones de hectáreas que estaban degradadas, correspondientes al 84% de lo plantado hasta hoy, según datos del gremio forestal.
RESERVATIONS/RESERVAS: dacyra.rocha@woodtechms.com www.woodtechms.com
Sin título-1 1
Libro 124.indb 21
Mar zo
2011
/
Lignum
21
07-03-11 17:34
16-03-11 12:12
REPORTAJE Fernando Raga señala que la agroforestería, actividad que mezcla la producción agrícola con las plantaciones forestales, reporta beneficios en ambos sentidos. “Los árboles sirven como cortinas cortavientos, lo que aumenta la productividad porque evita que se reseque el suelo; además, se puede hacer un manejo eficaz de la plantación, estableciendo dos o tres corridas de árboles, de manera de cortar la más madura y dejar las otras para que sigan creciendo y ayudando al control de los vientos”.
sus beneficios ambientales y productivos a través de su dinámica natural, la cual puede ser mejorada a través de la intervención humana, siempre y cuando ésta se haga bajo el concepto de sustentabilidad”, dice Ipinza. Como ejemplo, menciona que la tecnología europea de la ordenación forestal puede originar estos beneficios en forma perpetua, y en especial si esto se lleva a cabo bajo las directrices de iniciativas que persiguen hacer una silvicultura cercana a la naturaleza, “pero siempre desde una perspectiva de productos forestales”. En el caso de Chile, tal como explica el experto de Infor, se consumen alrededor de 12 millones de metros cúbicos anuales de leña, lo que equivale a un cubo de madera de 3,4 kilómetros x 3,4 kilómetros. “Ello implica aproximadamente seis millones de toneladas consumidas anualmente, dependiendo de la especie y su humedad. Hoy en día, en algunas regiones la leña proveniente de especies naturales está siendo reemplazada paulatinamente por oferta de bosques plantados, principalmente de eucaliptos”, dice. Lo anterior resulta clave, ya que si bien prácticamente el bosque nativo no se utiliza con fines industriales, algunos pequeños propietarios lo extraen para vender su madera como combustible, deteriorando el bosque. En 2003 se usaron en Chile más de 7 millones de metros cúbicos de bosque nativo para leña, mientras que el uso industrial llegó a los 654 mil metros cúbicos.
22
Lignum
Libro 124.indb 22
/
Mar zo
De ahí que resulte mucho más beneficioso utilizar, para fines energéticos a nivel residencial, bosques plantados en lugar de naturales, ya que además se obtienen efectos adicionales de tipo económico y social. Las plantaciones comunitarias para la producción de leña y forraje, cerca de los poblados, facilitan el acceso de los usuarios a estos bienes, y, a la vez, ayudan a aliviar la
Raga añade que en otros países, como Nueva Zelandia, se está desarrollando una agroforestería más intensiva en que se permite la introducción de ganado a bosques plantados y que tienen especial aptitud para la convivencia con animales de pastoreo. Cuando los árboles alcanzan una cierta edad, se permite que el ganado entre al bosque, logrando una combinación virtuosa, porque el ganado crece mejor al estar protegido por sombra y no se deshidrata. Además, el ganado aporta abono al terreno y se come la maleza, permitiendo que el árbol tenga un mejor crecimiento. “Esto no es masivo en Chile y podría ser un
Los árboles y la madera permiten mitigar el cambio climático en distintos frentes.
presión sobre la vegetación local, que puede ser la causa del corte y pastoreo excesivo. El pastoreo se establece, generalmente, en terrenos marginales o inapropiados para la agricultura (por ejemplo, terrenos forestales existentes o zonas deterioradas); mientras que las plantaciones originan un uso beneficioso y productivo de la tierra, que no compite con los usos más productivos.
Sinergias en los cultivos
Otras actividades relacionadas con el uso de la tierra también pueden verse beneficiadas por los bosques. Como las plantaciones tienen un efecto moderador sobre los vientos y ayudan a asentar el polvo y otras partículas del aire, al incorporar los árboles a los sistemas agrícolas pueden mejorarse las cosechas gracias a sus efectos positivos para la tierra y el clima.
uso combinado que tuviera mayor acogida. Aunque estamos hablando de terrenos que tienen alternativas de uso ganadero y agrícola y los bosques, en su mayoría, están plantados en terrenos no aptos para agricultura sino que se trata de cerros, laderas, en la precordillera, con topografías no llanas y en suelos de secano, que son terrenos configurados como no arables y con aptitud únicamente forestal”, afirma el presidente de Corma. Como se aprecia, los programas de reforestación pueden constituir una eficaz medida dentro de una política pública, ya que generan beneficios no sólo estéticos, sino también ambientales y económicos, pues los árboles entregan productos útiles y actúan como barreras protectoras contra el viento o para estabilizar las laderas, controlar la erosión,
2011
16-03-11 12:12
REPORTAJE facilitar el manejo de cuencas hidrográficas, proteger las orillas de los ríos o fijar las dunas de arena. El riesgo que no puede evitarse es el surgimiento de eventuales conflictos sociales por temas como la tenencia de las tierras y el acceso a los recursos. Sin embargo, es clave en este sentido el desarrollo de políticas públicas que otorguen incentivos a la conservación y abran posibilidades a la explotación sustentable de los recursos. En efecto, el principal producto del sector forestal en el mundo es la madera, por lo cual iniciativas como la reciente prórroga del Decreto 701 para fomento forestal apuntan en la línea de mantener el apoyo a la actividad de reforestación y a la recuperación de suelos que están en vías de degradación o ya degradados. De esta manera, no sólo podrá continuar el fomento a una industria que ha sido clave en el desarrollo nacional, sino que, además, se fortalece la protección ambiental de los bosques naturales, ya que disminuye la presión por explotar estos últimos recursos.
Al respecto, Fernando Raga señala que “una hectárea de plantación permite conservar de ocho a diez hectáreas de bosque nativo de la cosecha, ayudando a la conservación de la biodiversidad. Esto, gracias a los altos rendimientos que se obtienen con especies exóticas”. Actualmente, el 99% de la madera que se produce en Chile proviene de plantaciones. A nivel mundial, y en contrapartida, esta cifra alcanza sólo al 35% del suministro global de madera. Roberto Ipinza añade que los bosques plantados y certificados aportan la madera de una industria forestal que exporta a más de 120 países y una canasta de varios cientos de productos. Además, destaca que es una fuente de trabajo directo e indirecto y que genera un ingreso-país por exportaciones de aproximadamente US$ 5.000 millones al año, aproximadamente. “Las maderas deben provenir de las plantaciones, porque esto nos permite reservar los bosques naturales para otros servicios,
Los programas de reforestación pueden constituir
una eficaz medida dentro de una política pública, ya que generan beneficios no sólo estéticos, sino también ambientales y económicos.
como pueden ser los ingresos por servicios ambientales y la explotación de recursos que aún no hemos cuantificado, pero que sabemos que podrían representar un alto valor en el mercado, en que las áreas forestales y selvas aportan recursos para medicina, gastronomía y textiles, entre otras”, concluye Hivy Ortiz, de la FAO.
Mar zo
Libro 124.indb 23
2011
/
Lignum
23
16-03-11 12:12
MEDIO AMBIENTE
H
ace un par de años no era común que las empresas forestales trabajaran en conjunto con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dedicadas a la conservación del medio ambiente. Sin embargo, con el paso del tiempo esto ha ido cambiando, sobre todo tras el surgimiento de una revalorización –a todo nivel en la sociedad– de la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza y de los ecosistemas más frágiles o amenazados. Esta preocupación por el cuidado del medio ambiente no sólo ha impulsado el desarrollo de iniciativas privadas y voluntarias dedicadas a la conservación de los recursos, sino que en el caso del sello FSC (Forest Stewardship Council) –proceso que están llevando a cabo Masisa, CMPC y Arauco– incluye la identificación, consulta, manejo y monitoreo de los Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC) que poseen en sus predios. Esta exigencia, que está estipulada en el Principio 9 del esquema FSC, dice textualmente que “las actividades de manejo en
Predio Santa Herminia. Comuna San José de la Costa. Masisa.
Por parte de las empresas forestales
El nuevo impulso a la co n
bosques 24
Lignum
Libro 124.indb 24
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:12
MEDIO AMBIENTE AAVC Alto Escuadrón. CMPC.
BAVC deberán mantener o incrementar los atributos que definen dichos bosques. Las decisiones referentes a los BAVC deberán tomarse siempre dentro del contexto de un enfoque precautorio”.
Valor biológico y cultural
Pero, ¿qué son los BAVC? Según Rodrigo Catalán, coordinador del Programa de Bosques de WWF Chile, una de las entidades que está impulsando la identificación de los BAVC en el país, se trata de bosques y otros ecosistemas naturales que tienen una importancia sobresaliente y crítica desde el punto de vista biológico, social y/o cultural. En Chile, algunos ejemplos de BAVC son los bosques de ruil en la Cordillera de la Costa del Maule; las microcuencas cerca de Loncoche,
que son hábitat del huillín (nuestra nutria de agua dulce); los bosques de araucaria que abastecen de piñones y son lugares de importancia cultural para las comunidades pehuenches en Lonquimay; el nacimiento de los esteros en la Cordillera de Nahuelbuta, que abastecen de agua a Angol; y los extensos bosques siempreverde de la Cordillera de la Costa de la Provincia de Osorno. Aunque existen muchos otros BAVC en el país (algunos de estos bosques se encuentran resguardados en parques y otras áreas protegidas, y otros se ubican en zonas que se han destinado a usos productivos, como, por ejemplo, en las plantaciones forestales), no se sabe con exactitud cuántos hay ni dónde están todos. “El único referente que tenemos es que para Masisa, el 17% de sus predios
contienen BAVC, según la identificación preliminar”, explica el coordinador de la WWF.
Predio Chepu Butalcura. Chiloé, Masisa.
Sin embargo, comenta que existen estudios y procesos que pueden ser útiles, como, por ejemplo, los Sitios Prioritarios definidos en la Estrategia Nacional de la Biodiversidad, a cargo del Ministerio del Medio Ambiente. Eso sí –aclara Catalán– los BAVC incorporan otros valores, como los servicios ecosistémicos (producción de agua, control de la erosión) y los valores sociales y culturales. Además, estos se pueden identificar a un nivel más local o predial que otras clasificaciones regionales o nacionales (ver recuadro 1). Es importante destacar que estas áreas de conservación pueden ser aplicadas en bos-
Las grandes compañías chilenas están abo-
o nservación de
cadas a la identificación y cuidado de los Bosques de Alto Valor de Conservación que poseen en sus predios, como parte de sus requerimientos de certificación.
Por Camila Vásquez S.
Mar zo
Libro 124.indb 25
2011
/
Lignum
25
16-03-11 12:12
MEDIO AMBIENTE
Rucamanqui. CMPC.
ques a distintas escalas. Por ejemplo, en un predio, un BAVC puede constituir una parte pequeña de un bosque más grande o puede ser un área completa de manejo forestal.
Oportunidad para las empresas
Para la WWF, la identificación de los BAVC implica una gran oportunidad para las empresas forestales, ya que otorga la posibilidad de mejorar sus relaciones con comunidades vecinas al proteger, por ejemplo, cuencas abastecedoras de aguas, zonas de protección contra aludes, lugares de recolección de productos forestales no madereros o sitios de significación cultural. “La sociedad en su conjunto apreciará a las empresas que apoyan la protección de los
Los BAVC son bosques y otros ecosistemas naturales que tienen una importancia sobresaliente y crítica desde el punto de vista biológico, social y/o cultural. bosques y áreas de alto valor para Chile, complementando el rol del Estado en las áreas protegidas públicas”, agrega Catalán. Estas oportunidades también han sido captadas por las compañías forestales. Jorge Correa, gerente forestal de Masisa, señala que esta iniciativa implica para la empresa una mayor sustentabilidad del negocio en el largo plazo, adelantarse a restricciones futuras, profundizar aún más en nuestras relaciones con las comunidades vecinas y, por último, “liderar el manejo forestal responsable en el país”.
Recuadro 1. Cómo identificar a los BAVC Para poder identificarlos, los BAVC se agrupan en seis categorías: • Concentraciones significativas a escala mundial, regional o nacional de valores de biodiversidad (incluye áreas protegidas, especies raras o en peligro, y especies endémicas, entre otras). • Bosques extensos a nivel de paisaje, y significativos a escala mundial, regional o nacional. • Áreas forestales ubicadas dentro de o que albergan ecosistemas únicos, amenazados o en peligro de extinción (semejantes a las publicadas en el Libro Rojo de Conaf). • Áreas de bosque que proporcionan servicios básicos ambientales en situaciones críticas (como protección de cuencas y control de erosión). • Áreas de bosque fundamentales para suplir las necesidades básicas de las comunidades locales (que provee productos para subsistencia o de salud). • Áreas de bosque críticas para la identidad cultural tradicional de las comunidades locales (por ejemplo, un cementerio mapuche).
26
Lignum
Libro 124.indb 26
/
Mar zo
De hecho, esta empresa ha sido pionera en este proceso, ya que hace poco dio a conocer públicamente un estudio (ver recuadro 2) en donde identificaron los BAVC que existen en la totalidad de su patrimonio. El informe arrojó como resultado que de los 731 predios que posee la empresa en Chile, al menos en 125 de ellos existe identificación de atributos de conservación, lo que corresponde a un 17% del total de su patrimonio, que es de 145.972 hectáreas. Correa comenta que el trabajo realizado con WWF fue muy interesante, “ya que nos permitió, además de rectificar en su mayoría los BAVC presentes en nuestros predios, avanzar aún más en el fortalecimiento de las competencias en las temáticas ambientales de conservación de la biodiversidad, la relación con las comunidades y el rescate de los valores culturales, aspectos fundamentales para el desarrollo del manejo forestal sustentable”. CMPC también está en la misma senda. Según afirma Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC, al identificar los BAVC “se logra una mayor conciencia interna respecto del reconocimiento de los valores en cuestión, y luego, externamente, una significativa contribución a cuidar y
2011
16-03-11 12:12
MEDIO AMBIENTE
Recuadro 2. Los resultados de Masisa En el año 2006 Masisa firmó un acuerdo de trabajo con WWF
Jorge Correa, gerente forestal de Masisa, explica que el análisis
en el marco de un reconocimiento que recibieron por parte de
pudo determinar la presencia de agrupaciones de predios
esa ONG, llamado “Líderes por un planeta vivo”.
(clusters) asociados a uno o varios atributos de conservación. Uno de ellos es el área Mahuidanche-Queule-Toltén, donde
El acuerdo implicó realizar una evaluación sistemática de todo el patrimonio forestal de Masisa en Chile para identificar los Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC). Para esto, dividieron la investigación en cuatro etapas: identificación, prácticas de manejo, monitoreo y consulta.
que Masisa posee un patrimonio de 145.972 hectáreas, de las cuales la categoría de áreas de protección y bosque nativo corresponde a 44.472 hectáreas (30,5% del patrimonio). Dentro de esta última categoría, hay 27.278 ha que son de
acrecentar los valores que crecientemente emergen en la sociedad”. El ejecutivo agrega que “la conservación de los bosques naturales, en general, es parte indisociable del desarrollo sostenible e integral de CMPC, crecientemente demandada por sus grupos de interés”. Por ello –como parte de las exigencias para obtener la certificación forestal– CMPC se encuentra actualmente identificando los Bosques de alto Valor de Conservación
ha (18% del área) son de hábitat del Huillín. Además, se logró determinar que tienen predios con más de un atributo de conservación aplicable, como es el caso de
Dentro de los resultados de la primera etapa, el estudio informa
Predio Santa Herminia. Comuna San José de la Costa. Masisa.
se agrupa un patrimonio de 15.760 ha, en las cuales 2.799
Pisos Vegetacionales de Luebert y Pliscoff, con menos de un 10% de representatividad en el Snaspe, lo que equivale a un
Trehualemu, Santa Herminia y Chepu–Butalcura. El ejecutivo de Masisa explica que este estudio es un avance en la incorporación de una metodología de mayor profundidad, que les permitió ratificar, en su mayoría, la identificación que Masisa desarrolló con anterioridad en el marco de la certificación FSC (obtenida en el 2004).
18,7% en el patrimonio total de la empresa. Además, destaca que para el estudio se hizo un trabajo en Además, Masisa posee en su patrimonio 731 predios desde la VII
conjunto con la sociedad civil. “Ha sido un proceso enri-
a la X Región y el análisis arrojó que al menos en 125 de ellos
quecedor y desafiante, ya que aprendemos el uno del otro y
existe identificación preliminar de atributos de conservación, lo
nos abre nuevas oportunidades de continuar un trabajo en
que corresponde a un 17% del total de predios de la empresa.
conjunto en el futuro”, dice.
que se encuentran en sus predios (ver recuadro 3). Arauco es otra compañía que está haciendo un trabajo minucioso al respecto. Andrés Camaño, gerente Corporativo de Medio
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de la compañía, explica que tienen un camino recorrido, ya que al estar certificados con el sello chileno Certfor (homologado internacionalmente por PEFC) lograron identificar en sus predios las denominadas
Recuadro 3. CMPC, en proceso Como parte de las exigencias del estándar FSC para obtener la certificación forestal, CMPC se encuentra actualmente identificando los Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC) que están en sus predios. Hasta la fecha CMPC ha identificado 19 BAVC que contienen atributos económicos, sociales (culturales) y ambientales. Además, aproximadamente otros 400 BAVC ya están identificados y en el proceso de validación técnica y social, explica Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC. El ejecutivo agrega que en cuanto a los atributos biológicos y ambientales, estos BAVC protegen y conservan especies valiosas de fauna (Huillín o nutria de agua dulce, carpintero negro y otros) y flora (relictos de bosques nativos valdiviano y maulino, especies en extinción como ruil, pitao y araucaria, entre otras). En relación con los atributos socioculturales, García detalla que los BAVC identificados protegen y conservan lugares de alta significación para vecinos, comunidades mapuche y público en general, como fuentes de agua y lugares con connotación religiosa o cultural, por ejemplo.
“Todas estas áreas cuentan con planes especiales de conservación y protección que CMPC ha implementado, con la correspondiente validación técnica y social, según los cuales se otorga prioridad a los sistemas de prevención y protección contra incendios y otros daños posibles”, agrega García. La extensión de los 19 BAVC identificados hasta la fecha en CMPC totaliza 6.120 hectáreas, distribuidas entre las regiones del Maule y Los Lagos. De ellos, siete corresponden a atributos biológico-ambientales y los doce restantes corresponden a atributos socioculturales, de los cuales once están asociados a la cultura mapuche. Además, la empresa posee en Chile 147.000 hectáreas destinadas a la protección y conservación de la biodiversidad; 58.000 ha corresponden a bosque y vegetación nativa, y 89.000 a cuencas, cursos de agua, flora y fauna y áreas de alto valor ambiental. CMPC informó que estos recursos están siendo estudiados y reclasificados en detalle en la actualidad, a través de un convenio con la Universidad de la Frontera de Temuco.
Mar zo
Libro 124.indb 27
2011
/
Lignum
27
16-03-11 12:12
MEDIO AMBIENTE
Para la WWF, la identificación
de los BAVC implica una gran oportunidad para las empresas forestales, ya que otorga la posibilidad de mejorar sus relaciones con comunidades vecinas Áreas de Alto Valor Ambiental (AAVA), las cuales contemplan la presencia de fauna y flora amenazada, grandes núcleos boscosos y corredores, y humedales y sitios prioritarios de conservación en el contexto de la estrategia de biodiversidad nacional. La compañía logró identificar 32 AAVA, que cubren casi 3.000 hectáreas desde Vichuquén hasta La Unión. “La biodiversidad de estas áreas está compuesta por una amplia Recuadro 4. El caso de Arauco Arauco realizó una preauditoría FSC el año 2009, y se encuentra en el proceso de cierre de las brechas encontradas en la primera etapa. “El objetivo es certificar el 100% del patrimonio de Arauco en Chile y para esto no hay una fecha exacta, aun cuando esperamos que el proceso que estamos llevando a cabo nos permita llamar a la auditoría principal en algún momento del 2011”, explica Andrés Camaño, gerente corporativo de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de Arauco. El ejecutivo agrega que el proceso se realiza en forma abierta y participativa, ya que actualmente están desarrollando los Foros Abiertos (www.foroabierto.cl), un espacio de diálogo entre Arauco y la comunidad, en el que participan las comunidades, trabajadores, líderes sociales, técnicos, académicos y ejecutivos; con el fin de compartir sus conocimientos y llegar a soluciones conjuntas capaces de reunir los diversos puntos de vista. “De esta manera las soluciones que encuentren estos grupos que tendrán que ser técnica, ambiental y económicamente factibles serán evaluadas por Arauco para su posterior implementación”, sostiene el ejecutivo. En cuanto a las iniciativas orientadas a la conservación, uno de los casos más representativos de este esfuerzo tiene que ver con el llamado “zorro de Darwin”. Arauco, en conjunto a un grupo de científicos de la Universidad de Los Lagos, está desarrollando una investigación acerca de esta especie, la cual incorpora cámaras de alta definición para determinar uno de los mayores enigmas acerca de este carnívoro: cómo se comporta y cuáles son sus desplazamientos, dos aspectos clave para avanzar hacia un programa de conservación adecuado que pueda frenar la inminente desaparición de uno se los animales más característicos de la fauna silvestre del sur de Chile
28
Lignum
Libro 124.indb 28
/
Mar zo
Rodrigo Catalán, de la WWF, dice que la sociedad en su conjunto apreciará a las empresas que apoyan la protección de los bosques y áreas de alto valor para Chile, complementando el rol del Estado en las áreas públicas protegidas.
gama de especies de flora y fauna en peligro de extinción, bosques nativos y humedales”, afirma Camaño. Detalla que entre las especies de flora protegidas destacan el queule, pitao, michay rojo, valdivia gayana, alerce y ciprés, y que el huemul, hullín, zorro de Darwin, ranita de Darwin (entre otras) son parte de la fauna que forma parte de estas reservas, “las que incluyen además bosques maulinos, de selva valdiviana, araucaria y relictos costeros de olivillo y cuatro humedales, los que constituyen sitios prioritarios para la estrategia país en materia de medio ambiente”. Actualmente, y como Arauco esté en proceso de certificación con FSC, la certificadora debe revalidar estas áreas, ya que exige además factores socioambientales, como cuencas de agua potable y sitios de interés mapuche. “Estas variables están siendo incorporadas en la nueva propuesta, así como la identificación, manejo y monitoreo de los BAVC”, explica Camaño.
Hacia un sello conservacionista
Según Rodrigo Catalán, para avanzar en este proceso de identificación y también para evitar duplicaciones de esfuerzos por parte de las empresas forestales, varias instituciones están proponiendo que se desarrolle un proceso que defina cuáles son los sitios de alto valor de conservación que deben ser
Jorge Correa, gerente forestal de Masisa, destaca que este proceso les ha permitido fortalecer la relación con las comunidades y el rescate de los valores culturales, “aspectos fundamentales para el desarrollo del manejo forestal sustentable”.
protegidos en el sur del país, ya que al no existir una interpretación nacional el proceso se basa en interpretaciones propias de los usuarios, quienes deciden los criterios para conservar. “Esto representaría un hito muy relevante a nivel nacional y para ponerlo en marcha pensamos impulsar consultas con expertos y organizaciones sociales que nos lleven a un estándar nacional y a una guía para los BAVC en Chile”, dice. Catalán agrega que las empresas que están haciendo este proceso han tenido que consultar a expertos y estudios internacionales, para así adaptarlos a las necesidades chilenas. “Las empresas quieren producir, los conservacionistas quieren proteger y las comunidades y los trabajadores quieren que se respeten sus derechos”, dice Catalán. En este sentido, explica que la certificación es un camino para que producción, conservación y derechos sociales sean compatibles. “Se hace cargo de la mayoría de los temas controversiales como la sustitución de bosque nativo, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los trabajadores y los impactos de las operaciones forestales. En un contexto de bandos opuestos, FSC llega a Chile como una oportunidad de avanzar y llegar a acuerdos”, concluye el representante de la WWF.
2011
16-03-11 12:12
CELULOSA
Las fábricas de celulosa han dado un giro radical a sus procesos, implementando tecnologías amigables con el medio ambiente: usan cada vez menos energía en el ciclo productivo, recuperan y reutilizan productos químicos, limpian los desechos y reemplazan los químicos contaminantes por otros que no afectan la calidad del agua, del aire y del suelo. Chile no escapa a esta realidad. Por Alejandra Bluth Solari.
D
esde la instalación de la planta Laja de CMPC en 1959 –la primera de celulosa Kraft blanqueada para exportación que hubo en Chile– hasta hoy, la industria de celulosa nacional ha experimentado una evolución tan imparable como relevante para el desarrollo del país; de 100.000 toneladas de pulpa química producidas el año 1960, se pasó a casi 5 millones de toneladas en 2010, volumen que es principalmente para exportación.
Plantas de celulosa y medio ambiente
Mejora
constante Pero estos logros no han sido gratis. El proceso de producción de celulosa requiere de instalaciones de gran envergadura donde se manejan procesos altamente complejos y tecnificados y, como toda actividad industrial, impacta al medio ambiente por el uso de productos químicos que generan emisiones atmosféricas y residuos líquidos
y sólidos que pueden alterar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Por esta razón, las empresas se han visto en la obligación de tomar medidas para mitigar al máximo el impacto ambiental de cada una de las etapas del proceso, preocupándose de no perder productividad ni eficiencia.
Mar zo
Libro 124.indb 29
2011
/
Lignum
29
16-03-11 12:12
CELULOSA Así, se han implementado estrategias que disminuyen la producción de residuos y sistemas de tratamiento de desechos que aumentan el control de los procesos, en contraposición con las tecnologías anteriores, “que exigían mayor energía para una determinada producción de celulosa, y mayor consumo de recursos naturales para sustentar esta demanda”, indica Rodrigo Díaz, gerente regional de Celulosa y Papel de Siemens en Chile, filial de la multinacional alemana especializada en el desarrollo de aplicaciones de ingeniería eléctrica y electrónica para la industria.
Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC.
De esta manera, y siguiendo las tendencias mundiales, han incorporado modificaciones tecnológicas que mejoran la eficiencia y aumentan el control de los impactos ambientales en todas sus áreas de procesos, aplicando el concepto de sustentabilidad e incrementando la capacidad de diseño de sus plantas para mejorar su eficiencia y la calidad Montes del Plata y su apuesta de última generación Una planta de celulosa de última generación construirá en la localidad de Punta Pereira, en Uruguay, la empresa Montes del Plata, joint venture entre Arauco y Stora Enso, que estará operativa en 2013. Con una inversión que alcanza los U$S 1.900 millones, el proyecto incluye un puerto, una unidad generadora de energía y una moderna planta de celulosa que espera producir 1.300.000 ADt al año de celulosa Kraft de fibra de eucalyptus. Promete ser la más moderna del mundo, ya que utiliza la más reciente tecnología existente para la fabricación de celulosa, basada en la gestión responsable de los recursos renovables y en las tecnologías de producción BAT’s, amigables con el medio ambiente y que conservarán la calidad del agua, el aire, la tierra y la biodiversidad, y usando la energía de modo racional.
del producto. Esto ha implicado minimizar la producción de residuos con modernos sistemas de tratamiento de efluentes, reducir el consumo de agua y de energía, y capturar y reutilizar material particulado a través de precipitadores electrostáticos, eficientes tecnologías de combustión, lavadores de gases y un ajustado monitoreo y control de los depósitos para la disposición de excedentes sólidos.
“Las nuevas tecnologías apuntan a la baja en los costos de producción, al aprovechamiento máximo de los recursos y a formular un proceso eficiente con ventajas competitivas con respecto a las empresas que no evolucionan en este sentido”, agrega Jorge Hemmelmann, subgerente de Química y Medio Ambiente de Linde Gas AGA S.A., empresa que ofrece diversas soluciones para la industria de celulosa, desde deslignificación y lavado de pulpa con control de alcalinidad hasta estabilización de Ph para control de dureza.
Así se ven los riles en Nueva Aldea.
“La planta utilizará la tecnología y técnicas más avanzadas en el sector de pulpa de celulosa, cumpliendo con la más exigente normativa internacional al respecto”, dice el chileno Erwin Kaufmann, gerente general de Montes del Plata. “Para los constructores de estas fábricas, cada nueva construcción impone desafíos nuevos y la aplicación de mejoras y de soluciones aprendidas en el proyecto anterior. Estos aprendizajes se incorporan en un proceso de mejora continua, de modo que cada nueva planta, aún ateniéndose a la misma tecnología y procesos productivos de plantas anteriores, conlleva mejoras que la hacen superior”. Desde su diseño, la nueva planta contempla cumplir con todas las medidas de mitigación de impacto ambiental en sus procesos productivos, como los niveles de emisiones consideradas en las IPPC-BAT (2001) y la legislación nacional de Uruguay, así como blanqueo con oxígeno y agua oxigenada minimizando uso de dióxido de cloro, reducción de generación de efluentes en el proceso, recuperación de productos químicos y efluentes intermedios para su posterior reutilización, la valorización energética de la biomasa y sistemas eficientes de tratamiento de efluentes. “Nos proponemos hacer más eficiente el uso de los insumos y la energía, minimizando y mejorando las características de las emisiones”, agrega Kaufmann. Por su lado, la unidad generadora que abastecerá de energía a la planta generará entre 160 y 180 MW y, a fin de mitigar el cambio climático, funcionará en base a recursos renovables y no con fuentes fósiles de energía, aportando al sistema eléctrico del país su excedente de potencia.
30
Lignum
Libro 124.indb 30
/
Mar zo
Gracias a la tecnología se han implementado estrategias que disminuyen la producción de residuos y sistemas de tratamiento de desechos que aumentan el control de los procesos.
2011
16-03-11 12:12
CELULOSA Las empresas, además, se han adecuado a las nuevas exigencias ambientales para acceder a nuevos mercados, certificando procesos y productos, y ocupándose de la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores con la adhesión a normas de certificación de calidad como ISO 9001, de certificación ambiental ISO 14001, de seguridad ocupacional OHSAS 18001, de gestión analítica ISO 17.025 y del mecanismo de Cadenas de Custodia, que asegura la vinculación entre plantaciones manejadas sustentablemente y el producto que se ofrece a los clientes. “Enfatizamos el desarrollo sustentable de productos forestales a lo largo de todo el ciclo productivo, desde las plantaciones hasta el cultivo, cosecha y cada uno de los procesos industriales y comerciales que hacen de la madera un recurso renovable”, afirma Marcelo Stocker, gerente de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del Área Celulosa de Arauco. Similar es la política de CMPC. “Para abordar los desafíos ambientales, junto
Rodrigo Díaz, gerente regional de Celulosa y Papel de Siemens en Chile.
Ramiro Peralta, presidente del Directorio de la Asociación de Celulosa y Papel de Chile (ATCP).
Para asegurar que sus procesos cumplen con las
exigencias medioambientales, Arauco y CMPC Celulosa adhieren a las IPPC-BAT’s (Best Available Techniques), parámetros objetivos diseñados en el año 2001 para evaluar el desempeño ambiental de los procesos en las plantas de celulosa.
Mar zo
Libro 124.indb 31
2011
/
Lignum
31
16-03-11 12:12
CELULOSA
La eficiencia en el uso del agua en esta industria está
aumentando; en la actualidad, se consumen sólo 40 m3 de agua por tonelada de producto, mientras que en la década de 1980 el consumo era de alrededor de 130 m3/ton.
Andrés del Pozo, gerente de negocios de Energía y Medio Ambiente de la filial de Alfa Laval en Chile.
con incorporar gradualmente las mejores tecnologías disponibles, CMPC Celulosa ha promovido un cambio cultural entre sus trabajadores, contratistas y subcontratistas para que la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la seguridad tengan la misma jerarquía que la eficiencia económica”, dice Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC. De hecho, asegura que para competir con éxito en el mercado internacional no sólo deben ser eficientes desde el punto de vista económico sino que, además, “exhibir un desempeño ambiental acorde con los tiempos”.
(Best Available Techniques), parámetros objetivos diseñados en el año 2001 para evaluar el desempeño ambiental de los procesos en las plantas de celulosa. “Las BAT’s definen los niveles más avanzados y efectivos en materia de control de emisiones de las plantas de celulosa y papel”, explica García. Se trata de un extenso documento, elaborado a petición de la Comisión Europea por el Consejo Directivo del IPPC (Integrated Pollution Prevention and Control), cuyo objetivo final es servir como estándar para la fijación de normas de emisiones para esta industria.
Para asegurar que sus procesos cumplen con las exigencias medioambientales, Arauco y CMPC Celulosa adhieren a las IPPC-BAT’s
En las BAT’s se describen tanto las tecnologías a utilizar, como el diseño, construcción, operación, mantenimiento y eventual abandono, al término de su vida útil, de estas plantas industriales. “Nuestra visión ambiental apunta a una evolución permanente mediante la incorporación de las mejores técnicas disponibles, e incluso en nuestras plantas más recientes los desempeños ambientales han sido mejores que los definidos en las BAT’s”, asegura el ejecutivo de Arauco. En opinión de Ramiro Peralta, presidente del Directorio de la Asociación de Celulosa y Papel de Chile (ATCP), los chilenos podemos estar tranquilos, ya que los proyectos industriales de las plantas de celulosa en el país en
Patrones de medición Los parámetros principales para medir las descargas de efluentes líquidos (Riles) de las plantas de celulosa son: • Total de Sólidos Suspendidos (TSS): Mide las partículas suspendidas en el agua. Un exceso de TSS es perjudicial para la vida acuática al obstruir las agallas de los peces y disminuir la fotosíntesis. • Demanda Bioquímica de Oxígeno (BOD o DBO): Mide el grado en que el material vertido consume el oxígeno disuelto en las aguas de descarga. Usualmente es medido después de 5 días, por lo que se conoce como Demanda Bioquímica de Oxígeno (BOD5 o DBO5). Un exceso de consumo de oxígeno es perjudicial para la supervivencia en el medio ambiente acuático. • AOX: Mide la concentración de compuestos orgánicos clorados, como compuestos halógenos con capacidad de formar enlaces orgánicos. • pH: mide la acidez. Su resultado ideal debe aproximarse a neutro.
32
Lignum
Libro 124.indb 32
/
Mar zo
los últimos 20 años son los más modernos del mundo, tanto en cuanto a procesos como a materiales utilizados. “Todas y cada una de las tecnologías que se han implementado en las plantas de celulosa del mundo para respetar el medio ambiente están operativas en Chile y abarcan todo el proceso productivo de la celulosa, desde la recuperación de las aguas y de lavado de rollizos en el patio de maderas, hasta eficientes etapas de lavado de pasta café para una mejor recuperación de reactivos y, por ende, una menor descarga a través de efluentes, menor Kappa para alimentar al blanqueo con el fin de reducir la demanda de oxidantes, mayor recuperación de filtrados para una menor demanda de agua fresca, y un mejor aprovechamiento de aguas calientes, que reducen el consumo de vapor y el de petróleo, todo esto en el marco de un área de control de procesos y de especialidades químicas muy estrictos y eficientes” .
No más cloro
La innovación tecnológica más trascendental implementada por esta industria es en la etapa de blanqueo de la celulosa que, durante años, se realizó agregando cloro elemental a la pasta de celulosa, el cual luego se descargaba en los efluentes líquidos derivados del proceso. Hoy se utilizan las tecnologías ECF-light (Elementary Chlorine Free), que usan reactivos químicos oxidantes libres de cloro elemental, como el dióxido de cloro (ClO2). Esto, luego de que investigaciones científicas desarrolladas en la década de los 80’ en los países escandinavos demostraran que la reacción química del cloro con la materia orgánica origina dioxinas o furanos, compuestos organoclorados altamente nocivos para el medio ambiente, ya que son difíciles de degradar. El dióxido de cloro, en cambio, produce una cantidad mucho menor de compuestos orgánicos clorados, los que al tener menor peso molecular son fácilmente biodegradables y no producen dioxinas. “Gatilla una reacción de oxidación que rompe la estructura anillada de la lignina y forma compuestos orgánicos solubles al agua, no bioacumulativos ni persistentes”, declara Jorge Hemmelmann. “Con esta innovación, las empresas de celulosa han disminuido considerablemente los niveles de contaminación de sus efluentes y emanaciones atmosféricas”, agrega el experto. Asimismo,
2011
16-03-11 12:12
CELULOSA comenta que cada vez se usan dosis más altas de oxígeno y peróxido de hidrógeno (H2O2-agua oxigenada) en el proceso, con miras a erradicar definitivamente a cualquier derivado del cloro en el proceso.
Sistema de recuperación de calor vía intercambiadores de calor Alfa Laval.
Sistema de deshidratado de lodos Alfa Laval.
Además, desde 1999, en el proceso de baño, para evitar el manchado de la madera, está prohibido el uso de fenoles clorados como el pentaclorofenol y el pentaclorofenato de sodio, productos que generan residuos líquidos de alta toxicidad que infiltran el suelo, y que han sido reemplazados por otros productos alternativos. Linde Gas AGA S.A., por ejemplo, ofrece desde los años ’90 un sistema patentado de lavado de pulpa con dióxido de carbono (CO2) que actualmente es utilizado en más de 40 líneas de fibras Kraft y líneas de sulfito. “Aumenta la calidad y capacidad del lavado, y disminuye el impacto sobre el medio ambiente, ya que mejora la calidad del vertido final, cuya conductividad final se ve disminuida”, explica Hemmelmann, quien detalla que, además, el CO2 agregado a las lavadoras de pasta marrón tiene un favorable impacto en la remoción de compuestos orgánicos e inorgánicos de la pulpa. El CO2 es económico, ya que no demanda costos indirectos de operación y mantenimiento, y es inerte a temperatura ambiente, mientras que el ácido sulfúrico, usado tradicionalmente en este proceso, es corrosivo y desprende vapores tóxicos, por lo que su manejo reviste peligro de quemaduras. La aplicación del oxígeno para la deslignificación o eliminación de la lignina de la madera antes del proceso de blanqueo de la celulosa ha sido otro gran avance. “El oxígeno reduce la cantidad de agentes con compuestos clorados que se usan posteriormente, y mejoran notablemente la calidad de los efluentes”, declara el ejecutivo de Linde Gas AGA. Concuerda con esto Ramiro Peralta, quien explica que la implementación de deslignificación con oxígeno y la erradicación del cloro gas también apuntan a utilizar una menor cantidad de dióxido de cloro. El proceso puede ser efectuado con oxígeno en torres presurizadas, utilizando celulosa a consistencia media, o con oxígeno a consistencia media en un reactor atmosférico. “Esta primera etapa de blanqueo constituye
un estándar del proceso de producción de pulpa de papel, y su beneficio en los costos de producción es evidente”, señala Hemmelmann. En Chile, AGA ha implementado este sistema en las plantas Arauco, Valdivia y Nueva Aldea, de Arauco, y en las plantas Santa Fe y Laja, de CMPC. “Además, el uso de oxígeno antes de la etapa de cloración proporciona una deslignificación equivalente a una reducción del 30% al 50% del número Kappa de pasta no blanqueada, y al remover cerca del 50% de la lignina en una primera etapa, se reduce la carga del material orgánico disuelto en los efluentes”, dice Hemmelmann. Detalla que gracias a la deslignificación con oxígeno y a las mejoras en el lavado posterior de la celulosa cruda, el contenido de lignina en la pasta de celulosa ha disminuido de un 4,5% en los años ’70 a un 1,5 % en la actualidad.
Agua reciclada
Las nuevas tecnologías de las plantas de celulosa han dejado obsoletos los tratamientos llamados de “fin de tubería”, que trataban los desechos recién al final del proceso de producción. Así, los Residuos Líquidos Industriales (Riles) con compuestos tóxicos que llegaban a los tratamientos de efluentes, donde los antiguos procesos mecánicos eran incapaces de retenerlos y degradarlos, hoy son neutralizados para disminuir la presencia de sustancias dañinas para el medio
ambiente. “El buen desempeño de las torres de enfriamiento, así como los tratamientos secundarios y terciarios, permiten cumplir a cabalidad la legislación vigente en cuanto a la emisión de descargas líquidas”, sostiene Ramiro Peralta. El objetivo de un tratamiento de efluente es reducir la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno o Demanda Biológica de Oxígeno), del agua residual mediante un proceso biológico, es decir, disminuyendo el contenido orgánico del agua. Para cumplir con este propósito, los microorganismos utilizan la materia orgánica biodegradable como fuente de nutrientes y energía para su propia propagación y mantención, produciendo compuestos inocuos y/o utilizables como agua, gases y materia celular. “Los fabricantes de celulosa han estado constantemente a la vanguardia en los procesos de purificación de sus aguas residuales”, dice Jorge Hemmelmann. “Ha habido un importante avance en el control de la DBO mediante tratamientos que estimulan este proceso aumentando el
Otro punto importante que consideran
las actuales plantas de celulosa es la recuperación y reutilización de desechos y subproductos de la madera que son tratados para autoabastecerse de energía eléctrica. Mar zo
Libro 124.indb 33
2011
/
Lignum
33
16-03-11 12:12
CELULOSA Proyecto Laja II, CMPC.
número de microorganismos encargados de la descomposición de la materia orgánica que generan las condiciones ambientales ideales para su crecimiento, tales como, oxígeno, pH, temperatura, nutrientes”, agrega. Una empresa que se ha especializado en el desarrollo de tecnología de deshidratado de lodos es la sueca Alfa Laval, proveedor de soluciones y equipos para fabricación de celulosa en algunas plantas de Arauco y CMPC. El sistema consiste en tambores espesadores y centrífugas decantadoras de alto rendimiento, con innovaciones mecánicas de última generación y sistemas de control automático con enlace a equipos auxiliares que deshidratan los efluentes en el tratamiento de lodos primario, secundario y terciario. La gracia es que reducen los costos de tratamiento de aguas residuales mediante sistemas de espesamiento (reduciendo el volumen de lodo en un 90%) y de deshidratación (utilizando la fuerza centrífuga para extraer los líquidos de los sólidos). “El volumen de lodo que generan las plantas de celulosa es alto, por lo que la eficiencia energética en el funcionamiento de los equipos como los costos de operación relacionados con productos químicos necesarios en el proceso forman parte de nuestra tecnología llamada G3”, señala Andrés del Pozo, gerente de negocios de Energía y Medio Ambiente de la filial de Alfa Laval en Chile. En Arauco aseguran que sus plantas de tratamiento de efluentes cuentan con modernos sistemas de lodos activados que reducen las concentraciones y descarga de Riles, cuyos
parámetros se encuentran muy por debajo del DS 90 que norma estas descargas. “Este proceso produce un efluente limpio por purificación, sedimentación y extracción de lodo biológico”, indica Marcelo Stocker. “Además, la implementación del sistema de monitoreo y recolección de pérdidas de proceso, con una inversión de US$ 1,6 millones, ha permitido mejorar la capacidad de recuperación de derrames en el circuito productivo y reducir de este modo el flujo de efluentes”, detalla el ejecutivo. Los compuestos clorados provenientes del proceso de blanqueo pueden ser controlados por medio de su purificación en un scrubber. Además de realizar monitoreos a los Riles, en conformidad con regulaciones para las
emisiones líquidas a cuerpos de aguas superficiales (D.S.90/2000), a partir del año 2000 se aplica en Chile la normativa de emisión para sólidos, líquidos y gases, entre los que se cuentan los gases sulfurados TRS que generan las plantas de celulosa y cuya emisión puede ser controlada por medio de un proceso de recolección, precipitación electroestática y lavado de gases para retirar las sustancias sulfuradas y otras, hasta ser finalmente incinerados. Por ejemplo, para reducir las emisiones de gases de dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), gases TRS y material particulado, principales fuentes de emisiones de una planta de celulosa, se utilizan altas concentraciones de licor negro, lo cual
Tecnologías limpias En 1999 las industrias de celulosa firmaron el primer Acuerdo Nacional de Producción Limpia del país, que incorporó a su gestión ambiental factores como mejorar la calidad de los residuos utilizando tecnologías de tratamiento para los Riles como clarificación, decantación, filtrado, neutralización de pH y tratamiento biológico por medio de lodo activado. Los tratamientos de Riles apuntan a la biodegradación bacteriana de los efluentes, lo que los vuelve completamente inocuos al ser vertidos en ríos y cursos de agua. Se categorizan en función de su grado de intensidad en primarios, secundarios y terciarios: Tratamientos primarios: Clarificadores gravitacionales para la separación de sólidos suspendidos, principalmente fibra.
34
Lignum
Libro 124.indb 34
/
Mar zo
Tratamientos secundarios: Lagunas aeróbicas y reactores de lodos activados para disminuir la materia orgánica de los efluentes. El tratamiento consiste en una unidad constructiva conformada por dos reactores con una película biológica de cama móvil (MBBR) y un estanque de lodos activados (AST). “Es un proceso de tratamiento biológico aeróbico efectuado por biomasa adherida a un soporte (MBBR) y biomasa suspendida (AST) que recibe el nombre de Biofilm Activated Sludge (BAS) o Biopelícula de Lodos Activados”, explica Jorge Hemmelmann, Subgerente de Química y Medioambiente de Linde Gas AGA S.A. Tratamientos terciarios: Abaten el color de los Riles. Los principales parámetros de emisiones aéreas son material particulado, óxidos de nitrógeno (Nox), dióxido de azufre (SO2), Gases TRS, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
2011
16-03-11 12:12
CELULOSA Son varias las empresas expertas en tratamientos químicos que realizan aportes para mejorar aún más los parámetros de medición a la calidad de los efluentes. Una de ellas es Siemens, que provee equipos, sistemas y servicios para tratamiento de aguas especialmente ideados para plantas industriales de celulosa, papeles y paneles. De hecho, las plantas de celulosa de Arauco y CMPC reducen la contaminación ambiental causada por sus aguas residuales con los sistemas móviles de intercambio iónico, el neutralizador de gases y los equipos de desionización y de osmosis inversa de esta compañía. “Reutilizan el agua residual tratada para diferentes procesos, como riego, enfriamiento y alimentación, tratamiento de aguas de caldera, reinyección de agua de pozo y desalinización, optimizando el consumo y necesidades de este recurso cada día más escaso”, apunta Rodrigo Díaz.
aumenta la temperatura de combustión en la caldera y hace que el sodio en fase gas reaccione con el dióxido de azufre en presencia de oxígeno, produciendo sulfato de sodio (Na2SO4) y disminuyendo la generación de dióxido de azufre (SO2). Para contrarrestar la contaminación, se adicionan lavadores o depuradores de gases que retiran el remanente de SO2 y parte del material particulado. También se usan los equipos precipitadores electrostáticos, que ionizan el 99,9% del material particulado y lo remueven en electrodos suspendidos. Existen, también, calderas de bajo olor que regulan la concentración del licor negro y las entradas de aire para la combustión, de forma tal de minimizar la emisión de dióxido de azufre. Los Riles de carácter alcalino, en tanto, son tratados con ácidos convencionales para su ajuste de pH, ya que los tratamientos biológicos se inhiben ante pH básicos. Hasta ahora, la alternativa era usar ácido sulfúrico. “Linde Gas AGA ha invertido esfuerzos para implantar en Chile la técnica de control de pH que se lleva a cabo en Europa y Estados Unidos, la cual se basa en la disminución de pH a partir de CO2, gas que forma ácido carbónico al contacto con el agua y produce una baja de pH en los efluentes”, declara Hemmelmann. La tecnología –agrega– está siendo implementada en la planta Arauco de Celulosa Arauco.
El reciclaje del agua disminuye el elevado consumo de este recurso que hasta ahora realizaba la industria de celulosa en sus diferentes procesos, como lavado y refrigeración. Hoy, la eficiencia en el uso del agua en esta industria está aumentando, ya que en la actualidad se consumen sólo 40 m3 de agua por tonelada de producto, mientras que en la década de 1980 el consumo era de alrededor de 130 m3/ton. “En todas nuestras plantas se han implementado torres de enfriamiento que permiten disminuir el consumo de agua fresca, más otros proyectos de mejoramiento interno dentro del proceso productivo, que ha llevado a disminuir el uso de energía y consumos específicos de agua fresca”, señala Marcelo Stocker, de Arauco.
Energía de sobra
Para controlar la emisión de gases TRS, la industria de celulosa se ha visto obligada a reducir sus índices de emisiones atmosféricas mediante el uso de nuevas tecnologías y procesos que evitan originar esos gases y, en caso de producirlos, ayudan a su captura y destrucción a través del uso de precipitadores electroestáticos, ciclones, filtros y absorbedores, así como de un sistema de monitoreo en línea para el control operacional. “En sus plantas, Arauco recolecta, limpia y destruye los gases no condensables mediante su incorporación y quema en el horno de cal, en donde son tratados térmicamente a una temperatura de entre 800 y 1000 C°”, explica Stocker.
Otro punto importante que consideran las actuales plantas de celulosa es la recuperación y reutilización de desechos y subproductos de la madera que son tratados para autoabastecerse de energía eléctrica. “Mayor eficiencia energética significa un menor consumo de combustibles y de recursos naturales para generarla, con menos emisión de contaminantes al ambiente”, señala Rodrigo Díaz. “Por su matriz energética diversificada basada en energías renovables, las plantas de celulosa mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de centrales térmicas, que influyen en el cambio climático y neutralizan el calentamiento global”, agrega el ejecutivo de Siemens. Esto se ejecuta con evaporadores que remueven el agua que se encuentra en el licor negro proveniente del proceso de cocción y lo transforman en licor negro concentrado, cuya parte orgánica es quemada en la caldera recuperadora, y luego conducida a un turbogenerador para generar electricidad que la planta necesita, mientras el excedente de energía se exporta al Sistema Interconectado Central (SIC) del país. “Para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, aprovechando la logística existente para el transporte de madera y los residuos de biomasa que se generan en las plantas de celulosa, CMPC ha instalado calderas de poder de última generación que utilizan este combustible para producir vapor de alta presión que es inyectado en turbogeneradores que producen energía eléctrica a partir de estas fuentes renovables de energía, las cuales tienen un efecto neutro en la generación de los gases efecto invernadero”, señala Gonzalo García. Seeger Engineering, empresa alemana de ingeniería con 30 años de experiencia en el rubro de proyectos con biomasa, desarrolla y ofrece en Chile proyectos a la medida de cogeneración de energía para la industria de celulosa, aserraderos y empresas madereras. “Las plantas de celulosa son consumidoras muy importantes de energía, y hasta hace unos dos años se abastecían de fuentes externas en forma de fuel oil o gas natural”, explica Herwig Ragossnig, gerente de Seeger Engineering para América Latina. Hoy, sin embargo, dice que “producen su propia energía renovable a través de la utilización de sus residuos, como licor negro, cortezas o astillas, sin recurrir a fuentes de energía
Mar zo
Libro 124.indb 35
2011
/
Lignum
35
16-03-11 12:12
CELULOSA dañinas para el medio ambiente, y son autosuficientes en términos energéticos”. Así sucede en las plantas Arauco y Nueva Aldea, de Arauco, “que se autoabastecen de energía limpia y sustentable mediante la utilización de derivados de la madera, como lignina, y biomasa forestal, como combustible de cogeneración neutro de carbono de bajo costo. Esto no sólo genera beneficios ambientales, sino que nos permite ofrecer nuestros excedentes al SIC y participar del mercado de Bonos de Carbono”, afirma Marcelo Stocker. Siemens también ofrece equipos para generación de energía, desde la transmisión y la distribución, hasta aplicaciones y servicios que ahorran electricidad. De hecho, las plan-
Son varias las empresas
expertas en tratamientos químicos que realizan aportes para mejorar aún más los parámetros de medición a la calidad de los efluentes.
tas de celulosa de CMPC y Arauco optimizan su consumo de energía eléctrica con los sistemas y la tecnología de accionamiento eléctrico de este compañía, específicamente a través de motores y turbogeneradores de alta eficiencia, variadores de frecuencia para modular procesos, y un software de trazabilidad y supervisión industrial que ayuda a disminuir en hasta un 7% los costos operativos relacionados con la eficiencia eléctrica. Este software calcula el potencial de ahorro energético y el tiempo requerido para recuperar una inversión, y puede adaptarse a la planeación de nuevas plantas o la modernización de las existentes. “Está diseñado para la operación de motores de velocidad constante y de velocidad variable, cuando se usan con convertidores de frecuencia. Para su análisis, el programa no sólo registra el accionamiento individual, sino la transmisión completa”, indica Díaz. Los nuevos motores NEMA (sigla en inglés de la Asociación Estadounidense de Fabricantes Eléctricos) de Siemens, en tanto, alcanzan eficiencias máximas gracias a su rotor de cobre inyectado, que reduce pérdidas. “En
36
Lignum
Libro 124.indb 36
/
Mar zo
contraste con las técnicas convencionales, las transmisiones eléctricas usadas en conjunto con los convertidores de frecuencia funcionan de acuerdo con la demanda”, agrega el ejecutivo. Esto adquiere relevancia en la operación de ventiladores, bombas o compresores, pues el ahorro es del orden del 60% y, en casos excepcionales, hasta del 70%. El ejecutivo agrega que, por otra parte, los biogases resultantes de la purificación de aguas residuales también se utilizan para generar energía, lo que, su vez, disminuye las emisiones de CO2 de la planta en favor del medio ambiente”. A la optimización energética en las plantas de celulosa también contribuye Alfa Laval con sus equipos de condensación de vapor a plantas de cogeneración y sus sistemas de recuperación de calor vía equipos intercambiadores, que recuperan la máxima energía posible de la mayoría de los fluidos de procesos, contengan o no fibras, con reducidos costos de instalación y mantenimiento. “El uso de la energía en las plantas de celulosa se puede optimizar mediante la recuperación de calor”, sostiene Del Pozo. “Por ejemplo, un efluente a alta temperatura que se envía a la planta de tratamiento de efluentes puede ser usado para calentar otro fluido sin utilizar energía adicional”, sostiene.
Mejoras continuas
Las empresas no han escatimado en gastos en relación con sus inversiones medioambientales. En CMPC, el monto de éstas en los últimos cinco años es de US$ 200 millones para las plantas de tratamiento de efluentes, incorporación de sistemas de control de emisiones aéreas como olores, material particulado, ruido y gases que contribuyen al efecto invernadero, cierre de circuitos para mejorar el consumo de agua y mejoras en la eficiencia energética. “La planta Santa Fe II cuenta con todos los avances tecnológicos definidos por las BAT’s, y cumple rigurosamente con este estándar mundial”, admite el secretario general de Empresas CMPC. Y agrega que las plantas con más años en funcionamiento, como Laja, están en una etapa de modernización de todas sus instalaciones industriales, la que contempla, en su primera fase, la construcción de una nueva caldera recuperadora y de una nueva planta de evaporadores para retomar
el nivel de producción de 370.000 toneladas anuales que tenía la planta hasta antes de la crisis económica mundial. García explica que además está contemplada la reconversión de la actual caldera recuperadora a caldera de biomasa, la instalación de un nuevo turbo generador y los servicios anexos, optimizar el tratamiento de Riles e instalar un nuevo difusor. Junto con eso, CMPC reconvirtió las tecnologías de su planta Pacífico para hacerlas amigables con el medio ambiente, implementando un proyecto por más de US$ 55 millones. “En un esfuerzo adicional por sustituir combustibles fósiles, la planta Pacífico está utilizando hidrógeno en su horno de cal, el que se genera como subproducto de la producción del clorato de sodio”, añade el ejecutivo. El desempeño ambiental de las plantas chilenas es monitoreado en forma permanente por las autoridades en función de las obligaciones de control y reportes que emanan de las Resoluciones de Calificación Ambiental que autorizaron sus operaciones. “Los organismos sectoriales realizan una estricta fiscalización de que cada parte del proceso de producción de celulosa cumpla con la legislación ambiental vigente, y han verificado que esta industria está fuertemente comprometida con la sustentabilidad”, dice Ramiro Peralta. Arauco, por su lado, se somete a la evaluación externa para demostrar que el desempeño productivo de sus plantas de celulosa no afecta al medio ambiente. “Hemos incorporado la verificación externa como una herramienta para fiscalizar el cumplimiento de nuestros compromisos y promover mejoras continuas en la gestión ambiental”, añade Stocker. Para Erwin Kaufmann, gerente general de la compañía Montes del Plata, empresa conjunta entre Arauco y Stora Enso que anunció la construcción de una planta de celulosa en Uruguay (ver recuadro y reportaje de portada), “gracias a estas nuevas tecnologías, la industria de celulosa realiza en todo el mundo una producción totalmente sustentable y ambientalmente amigable, sin que hoy se requiera una mejora específica para eliminar o sustituir procesos indeseables. Aun así, el sector vive en un proceso de mejora continua en pos de la excelencia, lo que implica que permanentemente se estén estudiando y aplicando mejoras en todos los procesos”.
2011
16-03-11 12:12
ACTUALIDAD
Originario de Australia, el Thaumastocoris peregrinus, más conocido como chinche del eucalipto, llegó al país en el 2009. Afortunadamente, el Servicio Agrícola y Ganadero logró introducir exitosamente en Chile un enemigo natural de esta plaga, por lo que se apronta a transferir esta tecnología a otros países donde no se ha podido contener. Por Felipe González M.
L
a globalización y la apertura de las fronteras al comercio internacional tienen su lado negativo, al menos en lo que se refiere a la protección fitosanitaria del país. Esto, porque si en la década de los sesenta y setenta ingresaron una y dos plagas al país, respectivamente, en el nuevo milenio esta cantidad aumentó a 13, según datos aportados por la Controladora de Plagas Forestales S.A. (CPF). “En un mundo globalizado no hay barreras fitosanitarias que impidan el movimiento de las plagas y enfermedades forestales”, dijo Osvaldo Ramírez Grez, gerente del CPF, en un seminario realizado a fines del año pasado.
El experto detalló que existen distintas vías para el ingreso y establecimiento de plagas cuarentenarias, como embalajes, productos, plantas, barcos, pallets y personas. Por esto,
A través de control biológico clásico
SAG contiene plaga que ataca a
eucaliptos
Mar zo
Libro 124.indb 37
2011
/
Lignum
37
16-03-11 12:13
ACTUALIDAD se hace necesario un monitoreo continuo, con estrategias de control y prevención, ya sea en puertos, plantas industriales y, por supuesto, en bosques y plantaciones. Esto lo saben muy bien en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo del Estado encargado de evitar la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar a la agricultura. Para ello, han establecido diversos controles que operan en los puntos de entrada al país, en vía terrestre, aérea y marítima. Pero a veces las plagas sortean con éxito este tipo de controles. Así quedó demostrado el 2009, cuando el SAG detectó la presencia de
Marcos Beéche, jefe del Subdepartamento Vigilancia y Control Oficial Forestal del SAG.
Recuadro 1. Potencial dañino • Árboles adultos de eucalipto. • Altas poblaciones de la plaga. • Defoliación parcial o total. • Reducción de la tasa fotosintética de las hojas. • Reducción del crecimiento. • Mortalidad de árboles. Fuente: SAG
38
Lignum
Libro 124.indb 38
/
Mar zo
El Thaumastocoris peregrinus o chinche
del eucalipto mide entre 2 y 3 mm y es muy dañino, porque succiona la savia de las hojas del árbol, provocando que estos se debiliten y mueran.
una nueva plaga en el país en un bosque de protección ubicado en la Región Metropolitana (Fundo “El Tapihue”, Camino Polpaico-Til Til). Gracias a su Programa de Vigilancia, hallaron a unos insectos comúnmente conocidos como chinches del eucalipto o Thaumastocoris peregrinus Carpintero y Dellapé, en unas trampas llamadas stickers o tableros pegajosos, que estaban localizadas en un olivo, situado a pocos metros de un Eucalyptus globulus. Originarios de Australia, estos insectos miden entre 2 y 3 mm y son muy dañinos, porque
succionan la savia de las hojas de eucalipto, provocando que los árboles se debiliten y mueran (ver recuadro 1). “Se produce una defoliación total o parcial y pueden generar una gran mortalidad”, dice Marcos Beéche, jefe del Subdepartamento Vigilancia y Control Oficial Forestal del SAG. Además, por su gran capacidad de reproducción, el chinche del eucalipto no sólo puede ser muy dañino desde el punto de vista fitosanitario, sino que se ha registrado casos en que dificultan las labores en las faenas forestales, “ya que al ser millones se meten en todas partes y entorpecen el trabajo”, confiesa el experto del SAG.
La sorpresa fue mayor para el SAG cuando descubrieron que esta plaga no ha podido ser controlada en otros países donde se ha propagado, como Brasil, Uruguay, Argentina, Sudáfrica y Zimbabue.
2011
16-03-11 12:13
ACTUALIDAD El especialista cree que la vía probable de diseminación internacional de esta plaga fue por contaminación de medios de transporte aéreo, terrestre y de cargas.
entre otras. El documento agrega que el control químico resulta difícil, ya que no hay productos registrados para estos chinches. Además, detalla que “la mejor opción para combatir este tipo de plagas es el control biológico, pero hasta la actualidad se desconoce qué insecto podría ser utilizado para ese fin y qué investigadores están buscando en su lugar de origen”.
Beéche además revela que en el SAG se demoraron casi un mes en determinar el tipo de insecto que es y que la sorpresa fue mayor cuando descubrieron que este bicho no sólo se reproduce y multiplica con mucha facilidad, sino que esta plaga no ha podido ser controlada en otros países donde se ha propagado, como Brasil, Uruguay, Argentina, Sudáfrica y Zimbabue.
Eso era hasta ahora. Ocurre que el SAG trajo desde Australia a un enemigo natural del chinche del eucalipto. Se trata de una avispa (Cleruchoides noackae), que actúa como agente de control biológico.
Enemigo natural
Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), el Thaumastocoris peregrinus se detectó por primera vez fuera de Australia en el año 2003, específicamente en Sudáfrica. Esta plaga ha atacado varias especies de eucalipto y sus híbridos, incluyendo Eucalyptus camaldulensis, E. globulus, E. tereticornis, E OR AV INDUSTRIA 18X12,2.pdf viminalis, E. grandis, E. dunnii, y E. saligna,
Según comenta Beéche, este insecto corresponde a un parasitoide de huevos del chinche de los eucaliptos, por lo que la hembra de esta microavispa benéfica ubica a través de sus sentidos los huevos frescos (de no más de dos días), en cada uno de los cuales inserta su ovopositor, colocando dentro del huevo de la plaga su propio huevo, en donde se desarrolló la larva y luego la pupa del controlador biológico, para luego emerger un adulto de su interior, matando a la plaga en el proceso. El experto añade que desconoce por qué a la fecha no se ha logrado establecer exitosa-
Recuadro 2. Antecedentes biológicos • El huevo es una pequeña cápsula aplanada, de color negro. • Los huevos son depositados en forma agregada por diferentes hembras en las irregularidades de las hojas. • La hembra puede oviponer en promedio alrededor de 60 huevos durante su vida. • Las ninfas son gregarias. • El ciclo de vida dura alrededor de 4-5 semanas durante el verano, presentando varias generaciones al año. 1
14-07-10
• Fuente: SAG
18:11
Mar zo
Libro 124.indb 39
2011
/
Lignum
39
16-03-11 12:13
ACTUALIDAD Colecta semanal de adultos de T. peregrinus.
Esta plaga no es erradicable, pero se
puede contener a través del control biológico clásico, que consiste en encontrar a su enemigo natural y dejarlo en su hábitat. mente el parasitoide Cleruchoides noackae en los otros países que lo han intentado. “En el caso de Chile, hemos tenido éxito en el desarrollo de programas de control biológico de plagas forestales, principalmente debido a que el SAG cuenta con un equipo de profesionales altamente dedicado y con experiencia en la vigilancia y el control de plagas forestales, además de disponer de laboratorios e instalaciones de cuarentena de alto nivel (Laboratorios SAG/Lo Aguirre), lo que ha posibilitado estos resultados”. Asimismo, dice que en las estrategias de desarrollo de programas de control biológico de plagas forestales se ha priorizado de manera relevante el estudio y conocimiento de la biología de las plagas y sus enemigos naturales, “además de la necesidad y conveniencia de
realizar la colecta de enemigos naturales directamente en sus áreas de origen, lo que ha permitido obtener material biológico en cantidad y calidad fitosanitaria adecuados”. Esto, también, les ha dado la posibilidad de establecer una comunicación directa con los especialistas que trabajan en el mismo tema en otros países.
Convivir con el enemigo
Marcos Beéche reconoce que esta plaga no es erradicable, pero que se puede hacer un programa para contenerla, para que no haga
Recuadro 3. Transferencia tecnológica En el SAG están conformes con el trabajo realizado, ya
Vegetal del Cono Sur) están muy interesados en conocer la
que son los primeros en implementar con éxito el control
forma en la cual este programa ha sido desarrollado en el
biológico para el chinche del eucalipto, el cual tiene la
país, particularmente en cómo se logró la colecta, crianza
ventaja de que es permanente en el tiempo, no contamina,
y el establecimiento de Cleruchoides noackae, enemigo
evita plagas secundarias y tiene una relación costo-beneficio
natural de la plaga. “Por esta razón, en la actualidad se está
muy favorable.
elaborando un programa de vigilancia y control del chinche
Por esta razón, en estos momentos se encuentran analizando
del Cosave, a través del cual se plantea la transferencia
hacer una transferencia tecnológica a otros países que no
tecnológica y de pie de cría del controlador biológico que
han logrado controlar la plaga del chinche del eucalipto.
los países requieran, con miras a colaborar y participar en
del eucalipto que involucraría a todos los países miembros
daño, a través del control biológico clásico, que consiste en encontrar a su enemigo natural y dejarlo en su hábitat. “Desafortunadamente no es posible garantizar que el chinche de los eucaliptos no se disperse hacia las plantaciones comerciales de eucalipto del sur del país, debido a que se estima que este es un insecto que no es posible de erradicar, debiendo ser mantenido bajo un programa de supresión mediante control biológico, con el propósito de reducir su potencial de daño”, dice. En relación con las medidas adicionales que debe realizar el SAG para mantener esta plaga bajo control, menciona que las medidas fitosanitarias que se están realizando corresponden a la vigilancia específica en plantaciones de eucalipto del país, “destinada a la detección oportuna y precoz de cualquier nuevo brote de la plaga, a fin de implementar su control biológico en cualquier nueva área de infestación, además de su seguimiento biológico en aquellos sectores donde está presente, a objeto de conocer su comportamiento en las condiciones del país”.
forma activa en el mejoramiento del patrimonio fitosanitario
40
Al respecto, Marcos Beéche, jefe del Subdepartamento
de la región, de tal forma de que se puedan mitigar los
Vigilancia y Control Oficial Forestal del SAG, reconoce que
daños a las plantaciones de eucaliptos en todos los países
los otros países miembros del Cosave (Comité de Sanidad
mediante control biológico”.
Lignum
Libro 124.indb 40
/
Mar zo
En todo caso, Beéche reitera que hoy esta plaga está bajo control en Chile y que ahora sólo corresponde esperar a que “opere la naturaleza”.
2011
16-03-11 12:13
opinión
opinión
Desafíos
sectoriales para el 2011 de la industria no pase por afectar la mano de obra o el medio ambiente. Ese es un desafío que a todos nos gustaría suscribir.
Por Julio Torres C., secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
E
l sector forestal corresponde al conjunto de actividades económicas, sociales y ambientales que realizan las comunidades, organizaciones, empresas y el gobierno, relacionadas con la conservación, aprovechamiento y transformación de los bienes, servicios y valores que generan los bosques y sus ecosistemas asociados. A partir de una definición tan amplia, surge la interrogante de si se pueden establecer desafíos transversales que agrupen todos los intereses que el sector forestal representa. ¿O sólo existen desafíos específicos, muchas veces percibidos como antagónicos? ¿Acaso asumimos como propios, todos quienes formamos parte del sector forestal, el desafío de aumentar el estándar del transporte de carga de 45 a 60 toneladas en las carreteras, para la industria forestal? A pesar de su relevancia, parece un enfoque demasiado específico dentro de un análisis sectorial. Por otra parte, el incremento de la competitividad es el desafío permanente de la industria forestal. Algo más complejo como desafío sectorial “productivo” sería enfrentar la pérdida de competitividad (o incluso la desaparición) de las pymes madereras debido a la concentración de la industria forestal. ¿Cómo logramos esto? Parece un interesante desafío, algo más integrador que el anterior. O bien, lograr que el aumento de competitividad internacional
Siguiendo con una separación gruesa al interior del sector forestal, también podemos plantear que uno de los principales desafíos incumplidos sigue siendo la conservación de los bosques, entendido esto no como el aseguramiento de una superficie mínima o la prohibición de su sustitución; sino más bien en cuanto a revertir su deterioro y degradación. Sobre lo que se viene el 2011, precisamente la conservación de los bosques y de la biodiversidad será un tema de discusión. Todo parece indicar que como sector, perderemos el protagonismo que hemos tenido en materia de conservación del patrimonio natural del país a través de la Conaf. Con seguridad, la pérdida de la administración de las áreas silvestres protegidas del Estado incrementará la errada percepción sobre el sector forestal, como un sector productivista, sólo defensor del crecimiento y antagonista a la conservación. Somos industria y conservación, una mezcla de ambas. Pero esto parece demasiado complejo de entender para legisladores y público en general. A toda costa nos quieren desmembrar, separar en componentes más simples: o conservación o producción, pero por favor no las dos cosas, porque los confundimos. Esta incapacidad de entender al sector forestal en su integración más compleja, hace que seamos un sector dividido en la opinión de la gente. A partir del 2011 también estaremos aún más divididos en la institucionalidad que nos administra. Dado lo anterior, pareciera que el principal desafío que arrastramos hace ya bastante tiempo es darle una identidad a nuestro sector. Generar una mejor imagen hacia la comunidad, sin renunciar a defender el uso de los recursos naturales como algo válido y necesario. Pero entendiendo que la aceptación de la comunidad es de la mayor importancia para gestionar adecuadamente los recursos forestales.
En este escenario corremos con desventaja, ya que cortar árboles nunca tendrá una buena percepción. Esto, a pesar de que no sólo se cortan sino que también se plantan y protegen; pero eso no es noticia. La falta de identidad no sólo afecta nuestra relación con la comunidad, también determina nuestra vinculación con los tomadores de decisión. Los legisladores, por ejemplo, plantean visiones extremadamente críticas de la industria forestal, como se constató el año 2007 en la sesión especial de la Cámara de Diputados sobre las implicancias sociales, laborales, económicas y medioambientales de la industria forestal y de la celulosa en nuestro país. Fue una sesión durísima para la industria forestal. Estas mismas críticas han surgido durante la discusión de la prórroga del D.L. 701. Asimismo, basados en una percepción reduccionista de nuestra actividad, los mismos legisladores no han reconocido el rol fundamental del sector forestal en la conservación de la biodiversidad, al plantear que el futuro sistema de biodiversidad y áreas protegidas, dependa del Ministerio del Medio Ambiente, eliminando una de las principales y más destacadas funciones que el Servicio Forestal del Estado (Conaf) ha realizado en las últimas décadas. Esta falta de identidad, finalmente ha terminado afectando la matricula de los ingenieros forestales, precisamente los profesionales llamados a enfrentar los desafíos del sector. Junto con una reducción del 500% de la matricula en diez años; han surgido profesiones orientadas a la conservación que no hacen otra cosa que segmentar al sector y darle la razón a quienes sólo entienden al sector forestal como un proveedor de bienes madereros con impactos ambientales y sociales. Romper esta percepción es tal vez nuestro principal desafío. Lograr una identidad definida, asumiendo nuestros aciertos y debilidades, debe a la larga generar una validación social y ambiental para nuestro sector.
Mar zo
Libro 124.indb 41
2011
/
Lignum
41
16-03-11 12:13
PYMES
D
icen no sentirse representadas por el “éxito” de ese sector forestal chileno que en los últimos años ha impuesto récords en términos de exportaciones. También aseguran que ha sido muy dañino que se les haya puesto en el mismo “saco” de las grandes compañías forestales, lo cual habría cegado a las autoridades y políticos, quienes no han podido comprender realmente cuáles son sus problemáticas y necesidades. Y esto, confiesan, les ha generado una pérdida de identidad y, más complejo aún, el hecho de que no sean objeto de entrega de ayuda y subsidios por parte del Estado. “Cuando hablas con una autoridad de este país uno se llega a asustar de la visión que tienen en relación con el sector forestal, porque creen que está todo bien. Eso no nos interpreta. La comunidad tiene que enterarse de que hay un sector que tiene un negocio muy claro y definido, que es el de la celulosa, y otro muy distinto, que es de las pymes madereras, el cual tiene vida, pero ha estado oculto y ha ido desapareciendo”, explica Luis
De pino
El clamor de las por el aba s
pymes 42
Lignum
Libro 124.indb 42
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:13
PYMES Arriagada Ellis, de Forestal Las Arenas Ltda., quien alguna vez trabajó en una de las grandes compañías antes de emprender el desafío de formar una pyme, la cual –asegura– vive una realidad muy particular. Arriagada explica que, a diferencia de las grandes compañías forestales, las pymes madereras de este país han pasado por momentos muy complejos en los últimos años, especialmente tras el colapso del mercado de la remanufactura en Estados Unidos, que prácticamente sucumbió como consecuencia de la crisis subprime. La situación para este sector se agravó aún más cuando se restringió el acceso a los mercados de exportación tradicionales, luego de que se manifestara la crisis económica y financiera global. En definitiva, han sido muchos los años en los cuales lo han pasado muy mal, pero ellas se niegan a morir, al menos sin dar la pelea. Y es precisamente ese deseo de surgir y emprender lo que generó la formación de Pymemad, gremio que representa a diversas pequeñas y medianas empresas madereras de las regiones del Maule y Biobío (con intenciones de expandirse a Los Lagos), el cual ha estado muy activo desde su formación, hace dos años aproximadamente, tratando de reencantar a un sector caracterizado por la desunión, el desánimo y la postergación. “Estamos hablando de una nueva pyme, renovada, donde ha habido un cambio generacional, con profesionales de mucha trayectoria y recorrido”, dice Arriagada, quien
Representantes de su asociación gremial sostienen que para poder proyectarse e invertir necesitan tener certeza de la disponibilidad futura de materia prima, y no depender de las políticas de venta inestables que les proporcionan las grandes
a stecimiento
compañías. Por Felipe González M.
M a r z o M 2a 0r z1 o1 2/ 0 L1 i 1g n/ uLmi g n u m
Libro 124.indb 43
43
16-03-11 12:13
PYMES
La madera de pino se ha convertido en un bien escaso.
al igual que otros directores de Pymemad, se ha impuesto la misión de unificar a un sector que –asegura– todavía tiene mucho que entregar.
Chile forestal para todos
Una de las prioridades de Pymemad es solucionar un problema que se ha convertido en una piedra en el zapato para el desarrollo de las pymes madereras: “lograr un abastecimiento seguro, constante y a precios de mercado”, dice Jorge Díaz, de Biowood Chile S.A., quien también es director de la organización gremial en la Región del Biobío. Ocurre que la principal carencia de estas pymes madereras –que en su mayoría no poseen patrimonio forestal propio– es que no tienen certeza acerca de si van a tener la materia prima que necesitan para poder producir. Así de simple, y de complejo a la vez. “Tenemos todas las ganas y la energía para emprender, pero necesitamos acceder al abastecimiento hoy, que es la primera piedra
44
Lignum
Libro 124.indb 44
/
Mar zo
de tope que tenemos, y saber cuál va a ser la disponibilidad a mediano y largo plazo”, confiesa Díaz. “Con esa información vamos a poder proyectar nuestras instalaciones e ingeniería, y ver en qué tipo de equipos vamos a invertir”, añade.
hasta ahora hemos escuchado solamente declaraciones de buenas intenciones”, dice Arriagada, quien es muy crítico, porque a su juicio hoy no existe un sistema de información regular que les permita conocer exactamente “cuánto palo hay y dónde está”.
Pymes critican que se les haya puesto en el
mismo “saco” de las grandes compañías forestales, lo cual habría cegado a las autoridades y políticos, quienes no han podido comprender realmente cuáles son sus problemáticas y necesidades.
Estos empresarios revelan que han logrado reunirse con autoridades sectoriales de Conaf e Infor y que les han solicitado acceder a la información que posee el Estado en relación con la ubicación y extensión de los bosques y plantaciones que existen en el país. “Pero
El abastecimiento –agrega Díaz– “es una necesidad transversal para todas las pymes, una realidad desde la Séptima a la Décima Región. Teniendo ese mapa podemos ubicar nuestras organizaciones, el tipo de tecnología para procesar, determinar a
2011
16-03-11 12:13
PYMES En concreto, piden tener acceso al mapa de la disponibilidad forestal por zona, para saber cuánto hay, qué cantidad van a consumir las grandes compañías, cuánto es lo que queda y, en definitiva, poder dilucidar qué capacidad tienen las pymes para absorber ese volumen. Pero tener acceso a la información de oferta o disponibilidad de materia prima de pequeños y medianos propietarios forestales es sólo una parte del problema. Pymemad pide que la autoridad intervenga y regule la relación que tienen las pequeñas y medianas empresas madereras con las grandes compañías, propietarias de la mayoría de los bosques existentes en el país.
qué producto podemos acceder, es decir, proyectarnos”. Similar es la postura de Fernando Rosselot, director de Pymemad Región del Maule, quien confiesa que la falta de abastecimiento se ha convertido en un freno para la expansión y proyección en el tiempo de la pyme maderera en el país.
“Queremos decirles, en forma muy amigable, que hay un sector que quiere cosas concretas y claras, en las cuales solicitamos tener oportunidades de compra a valores de mercado sin condiciones, es decir, nosotros venderemos los productos a quienes queramos, gracias a nuestra propia gestión comercial. No queremos ser una ‘caja negra’ en la cual al final te ponen el precio de compra y de venta. Eso ocurre, y ha hecho que la pyme muera. Al final, te transformas en un contratista sin ninguna posibilidad de hacer gestión. Eso tiene que cambiar, queremos políticas claras. ´Chile, país forestal´, no puede ser sólo de dos o tres compañías”, sentencia Arriagada. Y agrega: “exigimos claridad de parte de las grandes compañías en relación con su política de excedentes y de compra hacia los terceros”. Según Fernando Raga, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma),
La principal carencia de las
pymes madereras es que no tienen certeza acerca de si van a contar con la materia prima que necesitan para poder producir.
El plan de la Corma El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Fernando Raga, explica que el gremio que representa se encuentra elaborando proyectos para solucionar el tema del abastecimiento en el país, ya que “el ámbito de suministro de madera aserrable de pino a partir de forestadores medianos y pequeños va claramente en disminución, pues hoy día es más rentable plantar eucaliptus. Cualquier solución será difícil y tomará tiempo, porque estamos enfrentando una megatendencia económica que apunta en sentido opuesto”. Detalla que en la Corma pretenden paliar la situación por dos vías: generar un poder comprador que permita a los sectores pyme participar en igualdad de condiciones con otros concurrentes mayores en las licitaciones de bosques en pie; y generar un fondo forestador con pino, cuya producción pueda ser adquirida en primera opción por las pymes madereras. “Si bien es un proyecto de largo plazo, ya cuando se produzcan raleos se generará una palanca para fortalecer negociaciones con las empresas pulperas, que permitan obtener volúmenes aserrables por la vía de intercambios”, comenta. Raga agrega que están iniciando conversaciones exploratorias con fondos de inversión y entidades de fomento estatales “para ver si logramos dar forma a estos proyectos”.
HR
PROCESADOR DE TROZOS PEQUEÑOS
Reaserradora Horizontal
SVS
TVS
Aserradero Vertical de 1 cabezal
Aserradero Vertical Doble
EG
Canteadora Sierra Múltiple
GANE DINERO CORTANDO TROZOS PEQUEÑOS FORESTAL DEL PACIFICO AZUL LTDA
Desde 1992 en Chile | Producción Pino | Chacabuco 765, Valdivia - Chile | Tel. +56-63-211482 | www.woodmizer.cl aviso_woodmizer.indd 2
09-06-10 16:49
Mar zo
Libro 124.indb 45
2011
/
Lignum
45
16-03-11 12:13
PYMES
Fernando Rosselot, director de Pymemad Región del Maule, confiesa que la falta de abastecimiento se ha convertido en un freno para la expansión y proyección en el tiempo de la pyme maderera.
“el problema del abastecimiento en madera de pino aserrable es una situación real y no sólo afecta a Pymemad, sino que a todas las pymes madereras, incluyendo las asociadas a Corma”. Raga explica que el principal problema es que la superficie plantada con pino no ha crecido en los últimos doce años y que, incluso, ha disminuido levemente. “Los forestadores independientes, que constituían el principal suministro de los madereros no integrados, han ido reemplazando sus plantaciones de pino por eucaliptus, porque es más rentable y esto ha ido reduciendo el universo de suministro de los madereros. Las grandes compañías, para mantener el suministro de sus plantas de celulosa, aserraderos y tableros, han realizado grandes inversiones en plantaciones de pino para compensar esta reducción, asumiendo una pérdida de oportunidad por no haber forestado con
eucaliptus, como hacen los medianos y pequeños forestadores”. El presidente de la Corma agrega que, por otra parte, segmentos madereros como Pymemad no han efectuado inversiones en forestar (por razones atendibles de falta de capital,
posiblemente), limitándose a desarrollar su negocio con la madera existente, en un ámbito de suministro que va claramente en disminución. “Efectivamente, segmentos como Pymemad o nuestros asociados pyme no pueden
Fernando Raga, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma).
El presidente de la Corma explica que
el principal problema es que la superficie plantada con pino no ha crecido en los últimos doce años y que, incluso, ha disminuido levemente. 46
Lignum
Libro 124.indb 46
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:13
PYMES proyectar su negocio en base a las políticas de venta de las compañías integradas, las que además estarían en su perfecto derecho si decidieran utilizar toda la madera de sus bosques en proyectos industriales propios; y por lo mismo, no parece un camino lógico plantear exigencias y condicionantes a dichos propietarios de bosques, más allá de los acuerdos comerciales que se puedan lograr. Creemos que el problema hay que afrontarlo en forma distinta (ver recuadro con el proyecto de la Corma para solucionar el tema del abastecimiento)”.
Darle valor al pino
Derogar la mediagua En Pymemad están convencidos de que la madera debe ser un producto transversal, que no se asocie a la vivienda social, “porque eso le ha hecho mucho daño a Chile y al sector”, dice Luis Arriagada, quien lamenta que luego del terremoto no se haya posicionado a la madera “como nuestro gran estandarte de desarrollo”. Explica que hoy las empresas están en condiciones de fabricar productos de calidad, madera sólida, impregnada, bien terminada y sustentable, tal como ocurre en países desarrollados como Suecia, Canadá, Nueva Zelandia o Estados Unidos, donde se construye mucho con este material. Por esta razón, Luis Arriagada no duda en afirmar que “con el Hogar de Cristo se ha institucionalizado el ‘callampismo’ y esto nos ha hecho un daño tremendo a nosotros y a la madera; esto de la vivienda social para mí debiera derogarse”.
Los directivos de Pymemad Biobío explican que hay un asunto muy relevante en relación con la materia prima. Aseguran que la madera –la conversión industrial del trozo en un aserradero– es, en realidad, un subproducto para las grandes empresas, las que están orientadas al negocio de la astilla-celulosa.
precisamente las pymes quienes están llamadas a desarrollar productos de especialidad y, en definitiva, a darle un valor agregado al Pino radiata chileno.
En este sentido, Arriagada dice que quedó demostrado, tras el terremoto pasado, que las grandes empresas no aprovecharon la
coyuntura para posicionar a la madera como un material constructivo de excelencia, ya que éste no sería su “core business”.
Representantes de Pymemad consideran que son
El tema de fondo es que las pymes consideran que son precisamente ellas quienes están llamadas a desarrollar productos de
Mar zo
Libro 124.indb 47
2011
/
Lignum
47
16-03-11 12:13
PYMES
Pymemad pide claridad de parte de las
grandes compañías en relación con su política de excedentes y de compra hacia los terceros. especialidad y, en definitiva, a darle un valor agregado al Pino radiata chileno, sobre todo pensando en las distintas posibilidades que ofrece en el ámbito de la construcción. “Necesitamos espacio para promover el desarrollo de esta pyme industrial, especialista en abastecer nichos de mercado y
alejada de lo que es el commodity”, dice Díaz, quien enfatiza que históricamente ha sido este sector, el de los pequeños y medianos, el que ha creado productos de especialidad y desarrollado los mercados de exportación.”Nosotros podemos darle otro estatus al Pino radiata chileno y no sólo dejarlo para embalaje”, agrega el empresario. Un hecho muy ilustrador que revela la poca importancia que se la ha dado en el país a quienes están trabajando en el desarrollo de la madera como negocio principal, según estos representantes de Pymemad, es que se haya fomentado la construcción de mediaguas tras la emergencia provocada por el terremoto. Esto, aseguran, fue un craso error y un flaco favor que se les hizo a los industriales que trabajan en la transformación de la madera. “Llama la atención que este sector, tan exitoso en algunas cosas, no haya sido capaz de demostrar todo lo que se ha avanzado en las últimas décadas en términos de tecnología para la construcción en madera. ¿Cómo seguimos ofreciendo mediaguas, una solución de hace 20 ó 30 años? ¿Acaso no ha habido un desarrollo de una línea constructiva en madera y de un uso responsable de ella? ¿Quién entiende que mega-compañías hayan estado ofreciendo mediaguas, siendo que sus plantas de remanufactura estuvieron paradas
o a “media máquina”?, se pregunta Díaz. Este empresario se queja de que no hubo un espacio para que pymes como la suya ofrecieran una solución mejor. “Hay una responsabilidad compartida, nuestra, de los políticos, de las empresas y del sector”, agrega. “Nosotros queremos tomar ese desafío y dar a conocer todo el desarrollo que ha habido en estas últimas décadas, pero necesitamos espacio”. Pero nuevamente surge el tema del abastecimiento. Algunas pymes madereras necesitan invertir en equipos, otras modernizar sus instalaciones o simplemente ampliarse. El capital para eso, dicen, está ahí, al alcance de la mano (aunque no a través de Corfo u otras instancias estatales, critican). El problema es que los inversionistas o capitalistas echan un pie atrás cuando ven que los empresarios no pueden garantizar flujos futuros de abastecimiento de materia prima. Arriagada es categórico: “Queremos acceder a las materias primas y el resto lo ponemos nosotros; pondremos nuestras inversiones y buscaremos nichos de mercado, pero necesitamos la oportunidad y una política de apoyo de parte de las grandes compañías y del Estado. No estamos pidiendo limosna, pero queremos algo serio y de verdad, y no que nos pasen bosques quemados o productos de mala calidad, y que se respeten los precios de mercado. Pedimos comunicación y convivencia. Podemos ser complementarios, pero queremos una complementariedad de verdad. Hay que tener la visión para que aquello ocurra”.
Las pymes y el impacto social A los directivos de Pymemad les llama la atención que después de tanto tiempo de desarrollo del sector forestal y maderero en Chile cada vez haya menos interés en estudiar carreras relacionadas con la industria. “Algo está pasando”, dice uno de los directores del gremio en la Región del Biobío, Javier Díaz. En este sentido, comenta que ellos creen en el desarrollo de una pyme potente, capaz de absorber muchos técnicos y profesionales. “Nosotros podríamos dar un salto cuantitativo y cualitativo en términos de empleo. Ahí ganaríamos todos como país, y las grandes compañías tendrían un mercado estable y más diversificado donde comercializar sus productos del bosque”, comenta el empresario, quien lamenta que, sobre todo en su región, se esté desperdiciando el camino recorrido hasta ahora, de un sector que tiene mucha tradición y que ha sido líder en el ámbito forestal y maderero.
48
Lignum
Libro 124.indb 48
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:13
economía
Analistas y expertos estiman que el precio del dólar, de continuar bajo, complicará la existencia de las pequeñas y medianas empresas nacionales.
Por María Paz Águila.
E
l pasado 5 de enero, el Banco Central dio inicio a su plan de intervención en el mercado cambiario local con el objetivo de disminuir los efectos de la caída del dólar. Esto significa la compra programada de la divisa norteamericana por un total de US$ 12.000 millones entre enero y diciembre de 2011. Tal como lo explicó el mismo ente emisor, la iniciativa busca “llevar las reservas internacionales hasta un nivel
El dólar y las pymes
Amenaza cambiaria compatible con los valores observados en economías similares a la chilena. Asimismo, esta medida debiera suavizar los efectos del ajuste cambiario a que ha estado sometida nuestra economía”. Tal fue la repercusión de la medida –aplaudida por todos los sectores exportadores– que,
apenas se puso en marcha, el billete verde experimentó un alza de $22,3, alcanzando el mayor crecimiento diario en al menos una década. El subgerente de la División Corporativa de ForexChile, Cristián Gebauer, explica que la intervención del Banco Central era bastante
Mar zo
Libro 124.indb 49
2011
/
Lignum
49
16-03-11 12:13
economía esperada por el mercado en general. “Si bien el consenso era en el intervalo $450-$460, lo que buscó el ente emisor fue sorprender al mercado. Pero la medida era necesaria para darle calma a los sectores exportadores, principalmente al agrícola y el agropecuario”. Para el presidente de la Asociación de Exportadores (Asoex), Ronald Bown, la intervención del Banco Central fue una medida correcta en lo inmediato, “pero debe venir acompañada con acciones complementarias, que permitan a los pequeños exportadores sacar frutos de la internacionalización de nuestra economía. Por ejemplo, en lo que se refiere a controles de capitales especulativos para garantizar una mayor efectividad de la medida, porque no creemos que el tipo de cambio deba ser determinado por aquellos que pretenden hacer ganancias con el carrytrade”, enfatiza.
Cómo enfrentar el futuro El subgerente de la División Corporativa de ForexChile, Cristián Gebauer, entrega algunos tips para aprender a convivir con un dólar bajo: ¿De qué manera los exportadores pueden enfrentar un período prolongado de dólar bajo? La mejor manera de enfrentar los períodos prolongados del peso apreciado es mejorar la gestión de la empresa. Esto se puede lograr a través de la diversificación de las monedas en las que se exporta, para no estar sujetos a una sola, como es el caso de la divisa norteamericana. También se puede convertir la contabilidad en dólares y asumir la mayor proporción de costos en dólares y dejar sólo la mano de obra en moneda nacional. Además, la empresa podría buscar calces naturales en sus operaciones y adquisición de deuda y/o activos. Son medidas que podrían ayudar a mejorar el bajo tipo de cambio, pero lo principal es una política de cobertura clara que sea proactiva. ¿Es una utopía pensar en volver a un dólar cercano a los $600 en el mediano plazo? En el peor de los casos, la crisis de deuda soberana en Europa podría complicarse aún más el primer semestre del 2011. Si el Viejo Continente no logra adelantarse a los temores de los inversionistas para que el riesgo de los países no se siga incrementando, hará más costoso a los países el contraer más deuda. Esto podría generar incertidumbre en los mercados, afectando la recuperación económica. Además, podría sumarse Estados Unidos en la crisis de deuda soberana, ya que también presenta altos índices de endeudamiento y continúa con el déficit fiscal, al igual que los países europeos. En este caso, la situación se haría insostenible y el único que podría salvarlos sería China. Bajo estas circunstancias el dólar podría superar tranquilamente los $600, pero en este escenario, aunque con una baja probabilidad de ocurrencia, la economía mundial se vería fuertemente afectada y, por lo tanto, las exportaciones deprimidas.
50
Lignum
Libro 124.indb 50
/
Mar zo
El desplome del tipo de cambio se
agudizó tanto a fines del año pasado, que ya se hablaba de que estaba poniendo en riesgo el modelo exportador chileno, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Los efectos de la baja
Al hacer una revisión del comportamiento del dólar durante el 2010, queda en evidencia que exhibió, primero, una alta volatilidad y, luego, una notoria tendencia a la baja. El valor de la divisa a principios del año pasado anotó $506, para luego superar los $592 y finalizar en torno a los $470. “La baja del dólar a nivel internacional se debe, principalmente, al debilitamiento de la economía estadounidense y a la fortaleza que muestran los países emergentes. Si no fuera por el fuerte crecimiento de estos países, el escenario económico mundial estaría en una situación bastante más frágil. También es importante la recuperación en los precios de las materias primas, que el año pasado mostraron un incremento sustantivo, lo que implica mayores ingresos a los países”, explica el ejecutivo de ForexChile. El desplome del tipo de cambio se agudizó tanto a fines del año pasado, que ya se hablaba de que estaba poniendo en riesgo el modelo exportador chileno, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Las industrias que más se han visto perjudicadas son aquellas intensivas en mano de obra, como la agricultura, que en rubros como la horticultura y fruticultura representa más del 40% de los costos. “El sector más afectado fue el agrícola, ya que los precios no mostraron repuntes, como sí lo hicieron los productos forestales, gracias a la recuperación de las economías emergentes”, dice Cristián Gebauer. En este sentido, el analista explica que la mayor parte de las empresas de la industria forestal tienen contabilidad en dólares, “por la misma razón de la estructura de costos, en donde los productores le transfieren los riesgos a los proveedores, lo que les permite estar expuestos lo menos posible a las variaciones del tipo de cambio”.
Medidas
Para intentar capear los efectos negativos que ha traído la baja del dólar, los esfuerzos de las compañías exportadoras se han concentrado en bajar los costos; buscar una mayor eficiencia en los procesos productivos y de gestión; tomar menores riesgos en los
2011
16-03-11 12:13
economía
Salvavidas para pymes exportadoras El Ministerio de Hacienda y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), lanzaron el 19 de enero una campaña pública de difusión para promover el uso de las coberturas cambiarias por parte de las Pymes exportadoras. Esta iniciativa tiene por objetivo difundir los beneficios de estas opciones de cobertura, que garantizan un valor mínimo o máximo para el tipo de cambio, frente a las fluctuaciones que experimente la divisa. De esta manera, el gobierno y las cinco instituciones financieras que participan en ella –Banco de Chile, BCI, BBVA, Santander y Corpbanca– buscan apoyar el desarrollo de las pymes, informándoles sobre las herramientas disponibles para manejar los riesgos cambiarios y los beneficios asociados a su uso, de manera que las empresas puedan planificar sus operaciones anuales, sin que sus retornos se vean afectados por la volatilidad de las monedas. Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores:“cuando la pérdida de competitividad es producida por un deterioro del tipo de cambio de más de 10%, no hay forma de compensar eso en el corto plazo”.
ForexChile, por su parte, en conjunto con AvalChile –la primera provee coberturas cambiarias y la segunda es una sociedad de garantía recíproca– firmaron en diciembre pasado un acuerdo para avalar las líneas que se le entregan a las empresas. Esto permite que compañías con ventas menores a 150.000 UF puedan acceder al mercado de los instrumentos derivados para las coberturas de riesgos cambiarios. Además, les prestan asesorías para la política de cobertura, lo que les ayudaría a afrontar de mejor manera las variaciones bruscas.
De acuerdo con las proyecciones de ForexChile, el
alto precio que se espera para el cobre este año va a impulsar al dólar hacia la baja, frente a las monedas emergentes y ligadas a los commodities.
Qué son y cómo operan Las opciones cambiarias son contratos entre dos partes, que establecen un derecho para el comprador (cliente) y una obligación para el vendedor (banco), que permiten limitar el precio del dólar ante posibles bajas o alzas, determinando un valor mínimo o máximo de este. Las opciones sobre tipo de cambio, más simples, se denominan call (derecho a comprar) y put (derecho a vender).
proyectos y centrarse en aquellos con mejor rentabilidad, y tratar de subir los precios de venta para compensar, en algo, los menores márgenes debido al tipo de cambio.
Estos contratos establecen que —previo pago de una prima— el comprador tiene el derecho de comprar (opción call) o de vender (opción put) dólares a su fecha de vencimiento, al tipo de cambio fijado en el contrato previamente suscrito. A modo de dato, en25/8/09 Chile existen 800.000 pymes, aviso italquimOK.fh10 11:22 Pagina 1 pero sólo alrededor de un 5% utiliza algún mecanismo de cobertura cambiaria.
Compuesta
Libro 124.indb 51
C
M
Pero Ronald Bown es pesimista: “cuando la pérdida de competitividad es producida por un deterioro del tipo de cambio de más de Y CM MY CY CMY K 10%, no hay forma de compensar eso en el
Mar zo
2011
/
Lignum
51
16-03-11 12:13
economía meses, ampliando el diferencial de tipos respecto a Estados Unidos. “Nuestra primera impresión es que el dólar se va a estabilizar. Si bien no en $550 como nos hubiera gustado, pero tampoco en $450, que hubiera sido muy dañino para todos los sectores exportadores ligados al dólar. La idea es que el dólar oscile en un rango más alto, cercano a los fundamentos de largo plazo y no a las fuerzas especulativas de corto plazo. Y para el resto del año, creemos que Estados Unidos va a traer buenas noticias en el plano económico que van a tender a fortalecer el dólar”, augura el presidente de la Asoex.
corto plazo. Todas las empresas del sector están aplicando estrategias para elevar su productividad, pero éstas toman tiempo en dar sus frutos”.
trabajando en mejores sistemas de inocuidad. Son muchos los frentes que estamos abordando para mejorar la competitividad del sector”, asegura.
Sin embargo, explica que, por ejemplo, las empresas exportadoras de frutas están invirtiendo en la mecanización de sus procesos –donde sea posible–, para hacerlos más eficientes. Además, están capacitando a los trabajadores con el uso de medios probados en el aumento de productividad, tales como las Guías de Autoevaluación por Competencias Laborales y el Sistema de Medición y Avance de la Productividad. “Y en paralelo estamos permanentemente abriendo mercados, impulsando la plantación de nuevas variedades de fruta o
Proyecciones
De acuerdo con las proyecciones de ForexChile, y considerando que el dólar se mueve con un alto grado de correlación con el cobre, que este año se espera se transe en niveles de US$ 4,50 a US$ 5,00 –lo que mantendría la debilidad del dólar frente a las monedas emergentes y ligadas a los commodities– la economía chilena crecería entre un 5,5% y un 6,5%, tal como lo ha proyectado el Banco Central. En cuanto a los tipos de interés, estos seguirían aumentando en los próximos
El subgerente de la División Corporativa de ForexChile añade que para el primer semestre del año proyectan un peso fortalecido en niveles de $460-470. “La intervención impidió que el dólar llegara a transarse bajo los $450, lo que es muy favorable para los sectores exportadores. Pero para el segundo semestre vemos un dólar en niveles de $500 por las expectativas que podrían darse de alzas de tasas en Estados Unidos para el 2012 y por una recuperación económica, lo que también podría suceder en Europa”. En este sentido, dice que en el corto plazo no advierte una depreciación de la moneda local, pero sí a mediano plazo se podría ver la luz al final del túnel. “De todas maneras, los exportadores debieran acostumbrarse a vivir con un tipo de cambio más bajo, en niveles de $500. Ese es el costo de la mejora en la situación económica”, concluye Gebauer.
Propuestas de la Asoex El presidente de la Asociación de Exportadores (Asoex), Ronald Bown, enumera algunos puntos de la Agenda Pro-Competitividad propuesta al gobierno para enfrentar el tipo de cambio: 1. Instalar un poder comprador de divisas en el Ministerio de Hacienda, por medio de una Ley de Endeudamiento Contingente en moneda nacional equivalente a US$ 30.000 millones, lo cual redundaría en la creación de un Fondo de Estabilidad Competitiva. 2. La introducción de un cambio en la forma de cálculo de la Regla Fiscal, que excluya el precio del cobre y del molibdeno del cálculo de ingresos permanentes del Fisco, porque lo único que esto hace es crear la falsa ilusión de riqueza (licencia para gastar), pero lo que en verdad ocurre es que al Fisco se le genera un enorme déficit en
52
Lignum
Libro 124.indb 52
/
Mar zo
pesos y un enorme superávit en dólares, que lo obliga a liquidar dólares en el mercado. 3. Mejorar la competitividad del país, por medio de un programa instalado en el Ministerio de Economía, que tenga metas y plazos claros, para abordar las falencias competitivas estructurales (ésta es una medida de mediano y largo plazo). 4. R eorientar los esfuerzos de ProChile a Asia y la cuenca del Pacífico. Hoy la mayor parte de la demanda mundial de alimentos se encuentra en esta zona y su tasa de crecimiento es la mayor de los grandes bloques económicos. Esto implica mayores recursos para ProChile, más oficinas comerciales en esa zona y una gran campaña de imagen país que le permita a nuestros productos de exportación elevar sus precios y depender menos del tipo de cambio.
2011
16-03-11 12:13
opinión
¿Por qué se siguen quemando
los bosques?
Por Fernando Raga C., presidente de la Corporación Chilena de la Madera.
C
ada verano, los incendios forestales sorprenden a la población con imágenes de bosques en llamas, destrucción y del esfuerzo de los brigadistas de Conaf y empresas privadas tratando de combatir el fuego que muchas veces amenaza viviendas y la vida de las comunidades cercanas. Cada verano, diversos actores –entre ellos las empresas forestales a través de Corma– llevan a cabo campañas para prevenir los siniestros y hacen constantes llamados a la población para que eviten caer en conductas de riesgo que puedan desencadenar un incendio, apelando al gran daño ambiental y también económico que se produce cuando se quema un bosque. Sin embargo, aún seguimos enfrentándonos a este flagelo que en un 99 por ciento es ocasionado por el hombre y que genera anualmente daños en 50 mil hectáreas en promedio –de las cuales 20 mil corresponden a plantaciones de empresas forestales– y pérdidas por sobre los US$ 60 millones para el país y altos perjuicios medioambientales. De acuerdo a cifras de Corma, en la actual temporada se han registrado 1.080 incendios entre las regiones Del Maule y Los Ríos. Si bien este número es un 20,4% menos respecto del año pasado en la misma fecha, el cual llegó a los 1.357 incendios, la superficie afectada aumentó un 130,6% comparado con la temporada anterior, totalizando 4.442 hectáreas. Estas cifras reflejan que lo realizado en preven-
ción aún no rinde los frutos deseados. Experiencias pasadas nos han demostrado que cuando han ocurrido grandes incendios se ha generado gran preocupación nacional, lo que lleva a proponer proyectos para reformar la situación existente y compromisos de inversión, entre otras iniciativas, las que lamentablemente una vez pasada la emergencia, no se concretan y se continúa con una situación marcada por una legislación inadecuada y por la falta de medidas efectivas que permitan avanzar en la solución de este relevante problema. Por otra parte, la existencia de una mayor coordinación entre los actores públicos y privados que se relacionan con esta materia, permitiría un mejor uso de recursos que son limitados. Cada año se invierten alrededor de US$ 24 millones en la protección del recurso forestal a nivel nacional. De esta cifra, dos tercios lo aportan las empresas forestales, que tienen la responsabilidad de proteger el 10% del patrimonio susceptible de ser dañado, lo que no tiene comparación con el Estado, que aporta un tercio, para proteger el 90% del territorio restante. En la práctica, las empresas forestales efectúan una contribución adicional al combatir incendios de particulares vecinos a sus bosques. Para la Corporación Chilena de la Madera es urgente avanzar en materia legislativa, la que debiera considerar algunos aspectos centrales, como es darle la prioridad que requiere a este tema, de forma de poder incrementar los recursos asignados por el Estado. Asimismo, se considera que la estrategia debiera orientarse a la prevención y el combate temprano de incendios en su fase incipiente, de modo de evitar que alguno se transforme en un siniestro de gran magnitud, lo que de acuerdo a los técnicos ha demostrado ser la forma más eficiente de control. En segundo lugar, se debe incorporar a todos los propietarios rurales en el cuidado de sus bosques, quienes deben hacerse cargo de desarrollar acciones de prevención con distintos niveles de exigencia, de
acuerdo al riesgo temporal y espacial de sus predios. Muchos de los incendios comienzan en predios de pequeños propietarios o en lugares cercanos a caminos, sectores que no están incorporados a sistemas de protección, pero cuyo daño se extiende hacia otros predios, tanto de pequeños propietarios como de medianas y grandes empresas, provocando enormes pérdidas para otras personas que en muchos casos no pueden protegerse. En este sentido, es vital que todos los habitantes tomen conciencia de la responsabilidad que les cabe en evitar conductas que lleven a ocasionar siniestros que pueden resultar devastadores para una gran superficie y afectar casas y poblados que pueden encontrarse a gran distancia del foco del incendio. Por otra parte, sabemos que cuando llega el invierno este tema disminuye en visibilidad y relevancia pública, por lo que consideramos que la prevención debe asumirse como un concepto amplio, incluyéndose estas materias como asignatura obligatoria para los alumnos de enseñanza básica, así como también promover su difusión en los medios de comunicación no sólo durante las temporadas de ocurrencia y avanzar en modificar la impunidad civil y penal de los causantes de incendios forestales que hoy existe. Tanto el país como el sector forestal merecen actualizarse en la protección de su recurso forestal, así como emprender campañas que efectivamente lleven a la población a vincularse con este tema y a contribuir en su cuidado, contando con leyes modernas y adecuadas en cuanto a prevención, fiscalización y sanciones para quienes no las respeten. El sector forestal –el segundo exportador y el primero basado en un recurso natural renovable–, ha tardado más de tres décadas en construir su patrimonio y en consolidarse en los mercados internacionales. No dejemos que actitudes irresponsables y la falta de una normativa adecuada atenten con todo lo que se ha construido como país en este ámbito.
Mar zo
Libro 124.indb 53
2011
/
Lignum
53
16-03-11 12:13
REPORTAJE
E
n un negocio cada vez más dinámico y competitivo como el forestal, se hace necesario buscar fórmulas para hacer cada vez más eficientes y productivos los procesos, maximizando el uso de los recursos y minimizando las externalidades negativas de las operaciones. Generalmente, los procesos de innovación surgen en las gerencias de las empresas o están basadas en las “mentes brillantes” de expertos que poseen un sinnúmero de postgrados y distinciones académicas. Esto, que podría denominarse como un proceso de innovación impulsado “desde arriba”, no siempre resulta o tiene el alcance que se desea. Por esta razón, la empresa Arauco diseñó un programa, denominado Excelencia Operacional, el cual ha sido definido como un sistema de mejoramiento continuo participativo y enfocado, que busca alcanzar los más altos estándares de negocio, seguridad y medio ambiente. La gran novedad de este programa es que genera no sólo todas las condiciones para
Capacitación en terreno Forestal Celco.
Proyecto de Excelencia Operacional de Bosques Arauco
Ideas
que se concretan 54
Lignum
Libro 124.indb 54
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:13
REPORTAJE que las ideas surjan “desde abajo”, es decir, a partir de los trabajadores y operarios de las empresas que laboran día a día en terreno, ofreciendo sus servicios para la compañía mandante, sino que para que se materialicen aquellas que tienen potencial de desarrollo.
Según explica Rodrigo Solís, el proyecto se puso en marcha con una fase piloto donde participaron 24 empresas de servicios que trabajan para esta área de Arauco, las cuales pertenecen a cuatro áreas productivas: cosecha, transporte, caminos y empresas de raleo.
Este programa también es participativo, porque busca que cada trabajador contribuya con sus ideas al mejoramiento de una operación, y enfocado, porque se centra en aquellos aspectos más importantes de cada proceso y que generalmente se resumen en los indicadores de negocio, medio ambiente y seguridad.
Puesta en marcha
El programa de Excelencia Operacional debutó en el área forestal de Arauco (Bosques Arauco, Forestal Celco y Forestal Valdivia) el año 2009 (previamente la iniciativa se implementó en el área de aserraderos y luego en celulosa y paneles) y cuenta con un equipo de trabajo que delinea las directrices y que encabeza su coordinador general, Rodrigo Solís, en representación de Forestal Arauco, además de un representante de cada filial (José Ramón Reyes, por Forestal Valdivia; Francisco Pozo, por Bosques Arauco; y Juan Pablo Ventura, responsable de Forestal Celco). “El coordinador general coordina a los tres responsables de cada filial y tiene la responsabilidad de diseñar y velar por la implementación del modelo en toda al área forestal, mientras que cada coordinador de estas filiales debe replicar lo mismo en sus respectivas reparticiones”,
Una vez definidas las empresas que participarían del proyecto en su etapa piloto, Arauco efectuó una capacitación formal tanto a los ejecutivos de éstas como a sus trabajadores, detallándoles en qué consiste la Excelencia Operacional, cuáles son sus herramientas de utilización, los objetivos que persigue y los tiempos en que se desarrollará. Todo ello, complementado con inducciones en terreno. La puesta en marcha se inicia con la generación de ideas de mejoras por parte de cada una de las empresas de servicio y, posteriormente, se constituye un grupo de personas de estas mismas compañías que evalúa las propuestas, junto con el coordinador respectivo, para seleccionar aquellas con potencial real de desarrollo. Las que son aprobadas se evalúan formalmente por un equipo de “mejora” y, luego, implementadas si corresponde. Rodrigo Solís dice que esta iniciativa fue todo un éxito, ya que en la etapa piloto se presentaron 380 ideas, de las cuales 100 tenían potencial de mejora realizable, y cerca de 30 se concretaron como proyectos. El ejecutivo explica que en esta fase, se aportaron ideas con el fin de mejorar los procesos
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad, la compañía forestal implementó un programa en el cual las empresas de servicio y sus trabajadores juegan un rol fundamental, ya que son ellos quienes proponen mejoras e innovaciones en los procesos. Algunas ideas resultaron tan buenas, que ya se están implementando con éxito, tanto en Chile como en el extranjero. Por Juan Pablo Aracena.
M a r z o M 2a 0r z1 o1 2/ 0 L1 i 1g n/ uLmi g n u m
Libro 124.indb 55
55
16-03-11 12:13
REPORTAJE productivos que desarrollan los trabajadores y que van directamente relacionados con sus empresas. “En este sentido, Arauco aspira a trabajar con empresas de servicio más competitivas y sustentables en el mediano plazo, capaces de mejorar sus procesos por medio de las herramientas que aporta la Excelencia Operacional, el trabajo conjunto y el reconocimiento a los aportes realizados”, dice. Pero el proyecto de Excelencia Operacional no se quedaría en una etapa piloto. Fue así que Arauco definió pasar a la segunda etapa, denominada “Expansión”, a la cual incorporó a más empresas de servicios, alcanzando un total de 200. De acuerdo con Solís, en esta fase se recurrió al apoyo de consultores para implementar el modelo en estas entidades. La etapa de expansión, iniciada en noviembre de 2010, se extenderá por seis o siete meses para concluir aproximadamente en junio de este año. En esa fecha esperan contar con la participación de la totalidad de las empresas de servicios forestales, para luego finalizar con el concurso anual de Excelencia Operacional, que reconocerá y premiará a las mejores ideas presentadas en todas las filiales de Arauco. Pero el desafío no se detiene, según adelanta Rodrigo Solís, ya que con posterioridad a este concurso “esperamos pasar a la tercera etapa, que consiste en la incorporación de empresas de servicios de otros procesos de nuestra empresa, como, por ejemplo, viveros, abastecimiento externo o administración, con lo cual completaríamos un ciclo”.
Ideas en ejecución
A continuación, algunas de las ideas más innovadoras que están siendo ejecutadas en el marco del proyecto de Excelencia Operacional:
ENCARPE DE TOLVAS EN CAMIONES DE TRANSPORTE Rapidez y seguridad Una de las empresas que formó parte del proceso de Excelencia Operacional es Constructora Huequecura Ltda., cuyos servicios se orientan a labores vinculadas con las áreas forestales y civiles.
en ambos extremos y, luego, las otras dos puntas se amarran con un cordel con el peso necesario para poder pasarlas hacia el otro extremo de la tolva del camión. Al pasar la malla y cubrir la totalidad de la tolva con ésta, se debe liberar la cuerda soltando las puntas, por lo que los elásticos se amarran en los extremos de la tolva.
Con sede en Concepción, desde 2002 presta servicios a faenas silvícolas, entre las que destacan la preparación de suelos, raleo mecanizado con extracción y acopio. Además, desarrollan obras civiles, donde realizan nivelaciones, movimientos de tierra, tranques o túneles. A todas ellas se agregan el carguío y transporte de áridos.
Finalmente, el conductor revisa el encarpado, verificando que las esquinas se encuentren lo suficientemente amarradas y que la tolva esté completamente cubierta. Posteriormente, el despachador deberá verificar el proceso completo y entregar la guía de despacho.
Fue precisamente en esta última actividad donde surgió una de las ideas para participar del proceso innovador. Se trata del Sistema de Encarpe de Tolvas de Camiones desde el suelo. Según su gerente general, Riccardo Gillio Marchitello, la propuesta tenía como principal objetivo evitar los accidentes ocasionados al momento en que los trabajadores suben a la tolva a realizar esta labor sobre la carga. La idea, explica, fue “obtener un mayor rendimiento y, sobre todo, evitar accidentes que se producían a más de dos metros de altura”.
El gerente general de Constructora Huequecura explica que también trabajaron en otras propuestas, como aquella idea planteada por uno de sus conductores, que consistió en confeccionar e instalar “un ángulo” en el borde las tolvas de los camiones para evitar los derrames de material en los trayectos. A juicio del ejecutivo, éste se aplicó con “óptimos resultados y gracias a dicho procedimiento fue posible ahorrar el tiempo que anteriormente se utilizaba en la limpieza de los bordes de la tolva, previo a la instalación del encarpado”.
La iniciativa se implementó en todos los camiones de la empresa que transportan áridos, escorias y otros materiales que requieran ser cubiertos con una malla para evitar derrames durante los trayectos. Esta nueva modalidad de encarpado se inicia con la verificación de la posición del viento, ya que debe efectuarse en la misma dirección que éste. Posteriormente, se amarran las puntas de la malla en los anillos o agarres del camión
Otra propuesta consistió en la instalación de cámaras de vigilancia en los camiones de combustibles y que también arrojó resultados auspiciosos, “ya que fue posible evitar maniobras riesgosas al transportar sustancias peligrosas. Asimismo, se evitaron robos, procedimientos mal realizados y trayectos que no correspondían, lo que significó una máxima utilización del equipo”, asegura Guillio.
Encarpe de tolvas Constructora Huequecura.
56
Lignum
Libro 124.indb 56
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:13
REPORTAJE
Este programa es participativo, porque
busca que cada trabajador contribuya con sus ideas al mejoramiento de una operación. RODILLO DE ESLINGAS Y CARRO DE MANTENCIÓN DE GRÚAS: Más eficiencia en transporte y carga Para el gerente de Servicios Forestales Katango Ltda., José Manuel Alcaíno, con la puesta en marcha del programa de Excelencia Operacional “se pueden observar los resultados y estudiarlos para compararlos con la gestión anterior, lo que nos permite ver cuáles son las mejoras que debemos realizar a futuro”. Según el ejecutivo de esta empresa del rubro transportes y carguío ubicada en San José de la Mariquina (Región de Los Ríos), permanentemente están “innovando y buscando soluciones creativas y prácticas a nuestras operaciones que nos ayuden en cuanto a productividad y seguridad, por lo que en el momento en que se nos acercó la unidad de gerencia operacional de Arauco, en las primeras reuniones nos dimos cuenta que hablábamos de lo mismo”. Agrega que sus objetivos eran muy similares, en cuanto a mejorar productividad y seguridad, por lo que comenzaron a trabajar muy de la mano en este tipo de ideas, “pero en un estilo más formal”, con informes, cifras y análisis de resultados. Actualmente, la empresa se encuentra trabajando en al menos seis ideas, pero son dos las que ya han sido aprobadas e implementadas. La primera se trata de un rodillo para enrollar las eslingas o cintas utilizadas al amarrar las cargas de los camiones y que reemplazaron a
Carro mantención grúas Servicios Forestales Katango.
las cadenas que se utilizaban anteriormente. Según Alcaíno, “tras la descarga y al momento de guardar dichas eslingas teníamos el problema que se enredaban y formaban una especie de paquete de cinta. Fue así que de uno de nuestros conductores nació la idea de crear este rodillo manual, que se incorpora al camión para poder enrollar rápidamente”. Explica que con la utilización de este rodillo ahora tienen “algo compacto que se puede guardar de mejor manera, lo que ayuda a la operación, ya que ganamos tiempo y las eslingas duran mucho más. Esto, además, nos permite que la gente trabaje de forma más ordenada al momento de amarrar la carga sobre el camión, lo que sin duda nos ha dado excelentes resultados”. Otro de los beneficios obtenidos tras la utilización de este rodillo a base de una manivela es que disminuye el desgaste físico para quien realiza la operación, especialmente en la época de invierno, cuando abunda la lluvia y el barro. De esta forma, “se maximiza el tiempo, pues las 12 ó 13 eslingas con que cuenta cada camión se enrollan de forma ordenada en no más de diez segundos por cada una”, detalla. El balance realizado por Servicios Forestales Katango es positivo, ya que –según comenta su gerente general– “las ideas implementadas han nacido de nuestra gente y las personas que se han involucrado en el desarrollo de esto lo ven como una satisfacción, debido a que una idea de ellos se materializa en la empresa y también puede generar un grado de admiración entre sus pares”.
Rodillo enrollador eslingas Servicios Forestales Katango.
PISTOLA DE PINTADO DE TRONCOS: Ahorro y precisión Al menos 20 ideas recogieron los ejecutivos de Forestal Antilemu por parte de sus trabajadores en el marco del programa de Excelencia Operacional. Según detalla el gerente de Operaciones de esta empresa especializada en la cosecha de Pino radiata y eucalipto, Christian Saelzer, la experiencia ha sido una “excelente posibilidad para poder crecer”.
(continúa)
En la etapa piloto se presentaron 380 ideas, de las cuales 100 tenían potencial de mejora realizable, y cerca de 30 se concretaron como proyectos.
Pistola pinta palos Forestal Antilemu.
Mar zo
Libro 124.indb 57
2011
/
Lignum
57
16-03-11 12:13
REPORTAJE
El ejecutivo de esta empresa basada en Concepción, en la cual trabajan 210 trabajadores y cuya producción mensual alcanza a los 55 mil metros cúbicos, dice que una de las ideas que desarrollaron fue el mejoramiento de la pistola pinta-cuenta palos en base a aire comprimido que se utiliza en la marcación de rollizos en las faenas de cosecha. De esta forma, se fabricó un sistema que posee un extintor relleno de aire comprimido, más una pistola de pintado provista de un depósito de pintura. Christian Saelzer recuerda que el sistema utilizado previamente consistía en una varilla o palo que se untaba dentro de un tarro de pintura para iniciar el marcado de tronco por tronco o palo por palo, lo que permitía contar la cantidad de madera que se producía y el stock que quedaba en la faena.
Palos pintados con pistola Forestal Antilemu.
Asegura que con esta innovación los beneficios han sido variados, ya que se trata de “un sistema cerrado, es decir, la pintura que se utiliza va inserta en la pistola en un depósito de no más de 500 ml con pintura diluida al agua, evitando sus derrames”. Además de su impacto positivo en el medio ambiente, dice que se aprecian beneficios operacionales, ya que el sistema cuenta con un contador tipo ‘azafata de avión’. Este sistema permite que cada vez que el trabajador presione el gatillo para marcar un palo, un marcador cuente correlativamente la cantidad marcada. De esta forma, el conteo es más exacto y elimina las desviaciones por error. “Se trata de un gran aporte, considerando que en muchas ocasiones el stock de madera supera los ocho mil metros cúbicos y la cantidad de palos es inmensa”, sostiene. En cuanto a los beneficios económicos de la “pistola”, Saelzer agrega que sólo utiliza ¼ de la pintura que se necesitaba antes, ya que ésta se diluye en agua y, al contar con un dispersor en la punta, hace que se optimice su cantidad para utilizar”. El ejecutivo asegura que los trabajadores quedaron bastante contentos tras participar en este proyecto. “Esto se debe a que se les escuchó, pues anteriormente y en variadas oportunidades ellos tenían ideas, las comunicaban a sus jefes de faenas o supervisores directos, pero no eran recabadas o transmitidas a la gerencia o la cúpula. Por lo tanto, con este sistema se generó una retroalimentación entre la gerencia de Forestal Antilemu, nuestros trabajadores y Bosques Arauco, es decir, un triángulo virtuoso”.
58
Lignum
Libro 124.indb 58
/
Mar zo
“Arauco aspira a trabajar con empresas
de servicio más competitivas y sustentables en el mediano plazo...”, dice Rodrigo Solís, coordinador general del proyecto. SISTEMA DE MADEREO VARIABLE S-XXI: Desde el Biobío a Brasil Una de las ideas más exitosas surgidas en el marco del programa de Excelencia Operacional de Arauco se originó en la empresa Servicios Forestales Antumapu Ltda., dedicada al proceso de cosecha con torres de madereo y que cuenta con 203 trabajadores y una producción mensual de 66 mil metros cúbicos. Esto, porque el sistema de “madereo variable S-XXI” no sólo está siendo utilizado en Chile, sino que se exportó a Brasil. De acuerdo con el gerente general de la empresa, Rubén López, la idea de formar parte de esta iniciativa surgió a comienzos de 2010, cuando sostuvieron los primeros encuentros con ejecutivos de la empresa Arauco, quienes les explicaron los detalles del proyecto cuyo propósito apuntaba a generar cambios desde las mismas áreas de producción, es decir, desde donde operan los trabajadores. “Nosotros presentamos el proyecto de Excelencia Operacional a nuestra gente, diseñamos un comité al interior de Antumapu que recogió las ideas del personal y la verdad es que fue una experiencia positiva, ya que tuvo muy buena acogida y donde hubo bastante participación”, asegura López. En este comité participaron, además de él, los dos supervisores de cada línea de producción y un coordinador. Posteriormente, el sistema de trabajo consistió en recopilar las ideas de los trabajadores a través de un formulario, “con la sorpresa que encontramos una gran cantidad de propuestas, desde las más simples hasta otras muy elaboradas y de mayor envergadura”, detalla. El proyecto, denominado “Madereo Variable S - XXI”, es muy innovador en relación
con el sistema tradicional de cosecha de madera a través de torres que se viene realizando en los últimos 50 años. Según comenta López, durante todo el desarrollo forestal iniciado en Chile se ha efectuado el madereo en pendientes de una manera particular, “es decir, partíamos sacando la madera desde la parte superior de la ladera y continuábamos en descenso. Esto traía como consecuencia un daño profundo al suelo, al arrastrar los troncos en contacto con la misma superficie”, detalla. La innovación, explica López, fue “invertir el orden de extracción de los árboles talados”, ya que el sistema tradicional iniciaba el madereo con los trozos más cercanos a la cancha de acopio, que eran a su vez los últimos en ser volteados. De esta manera, el sistema S-XXI, apoyado en nuevas técnicas de volteo, extrae primero los árboles del fondo de la quebrada, que son los primeros en ser volteados. “La nueva modalidad provoca que los árboles que se están madereando siempre se deslicen sobre otros que están en el suelo, eliminando el daño por el roce que origina los grandes surcos de suelo desnudo con la consiguiente erosión y pérdida de suelo. Esta gran ventaja de reducción de la erosión es sólo una que tiene este sistema, ya que operativamente existen varias más”, puntualiza López. Según detalla, las torres de madereo operan con un sistema de cables de acero “tipo teleférico”, sobre los cuales se desliza un carro de aproximadamente 300 kilos que lleva enganchado los árboles cuesta arriba hasta la cancha de selección y acopio, donde son procesados y despachados a los centros de consumo. Tras la presentación de este nuevo sistema de madereo variable, las buenas noticias para Servicios Forestales Antumapu no tardaron en llegar, ya que desde la propia
2011
16-03-11 12:13
REPORTAJE Madereo sobre árboles volteados. Sistema SXXI Servicios Forestales Antumapu.
empresa Arauco les comunicaron “que dieran el proyecto por aprobado y que los recursos estarían disponibles”. Además, les solicitaron que se hicieran cargo de la capacitación a todas sus empresas que disponían de estas torres para enseñarles la nueva metodología. Esta etapa incluyó a unas 450 personas. No pasó mucho tiempo y la idea tomó más fuerza y con ello vino el salto al extranjero, pues también debieron efectuar esta misma capacitación en Brasil. “Como Bosques Arauco tiene faenas en ese país, su gerencia nos solicitó que viajáramos para allá a capacitar a las empresas contratistas. En ese momento nos dimos cuenta de que fue una idea de gran envergadura”, asegura López.
Para Servicios Forestales Antumapu la experiencia ha sido muy positiva: “hemos visto mucha motivación en la gente, con deseos de participar y aportar ideas, que por más simples que parezcan pueden generan cambios importantes”, asegura el gerente general de la empresa. López también destaca que hace un tiempo, un experto francés del sistema de certificación FSC, tras enterarse del proyecto de madereo
variable, se interesó en conocer cómo operaba. “Él nos acompañó a terreno y quedó maravillado, al punto que identificó algunas ventajas para el cuidado del medio ambiente. Según su análisis no existe pérdida de suelo, ya que en el sistema de madereo tradicional éste lo dañaba, pues la madera generaba surcos a lo largo de la ladera en pendiente y ahora no lo hace, por lo que nos comentó que esto revolucionará la cosecha forestal en el mundo”, concluye.
Mar zo
Libro 124.indb 59
2011
/
Lignum
59
16-03-11 12:13
Libro 124.indb 60
16-03-11 12:13
sector en cifras
Enero-noviembre 2010
Aumentan retornos a pesar de caída en China
A
nalizando en detalle el desempeño de las exportaciones del sector forestal chileno entre enero y noviembre del año pasado (al cierre de esta edición, las cifras oficiales sólo estaban disponibles hasta ese período), se llega a la conclusión de que a pesar de la paralización de muchas plantas de celulosa como consecuencia del terremoto de febrero de 2010, el balance de los envíos de este producto –el más relevante de la canasta exportadora sectorial– fue más que positivo. Esto, porque las exportaciones del sector forestal chileno alcanzaron US$ 4.504 millones entre enero y noviembre de 2010, un incremento de casi un 19% en comparación con el año previo (no olvidemos que la celulosa representa casi el 50% de los envíos). Lo anterior obedece, en primer término, a una fuerte alza en los precios de la celulosa, los cuales crecieron entre el 57% y 70% en relación con el mismo período del año anterior. Este incremento no sólo compensó la caída en el mercado chino (las exportaciones de celulosa a este destino disminuyeron considerablemente el año pasado), sino que vino acompañado de un alza de los resultados en otros mercados relevantes para este producto, fundamentalmente en Europa.
Como se puede apreciar en las páginas siguientes de esta sección –y como se anticipó recientemente–, el positivo desempeño de las exportaciones forestales no se sustentó en China, que a pesar de seguir siendo el principal mercado de destino exhibió una disminución de un 18%. En este país, todos los principales productos de exportación obtuvieron una variación negativa, salvo la madera aserrada en tablones de pino, cuyo peso relativo creció en este período, a nivel general. En contraste, los otros principales mercados adquirieron más importancia como destino: los envíos a Estados Unidos crecieron un 7%; a Japón un 9%; a México un 19%; a Italia un 98%; y a Holanda un 70%. Lo más positivo es que se produjo una recuperación en los precios medios nominales de la mayoría de los productos de exportación del sector forestal chileno, lo que junto con una recuperación en los principales mercados de Europa y América del Norte hacen que la tendencia sea favorable. Se trata de un aspecto no menor a considerar, especialmente tomando en cuenta que, a diferencia de los últimos años, el fantasma de la crisis económica global se ha ido desvaneciendo.
Marzo
Libro 124.indb 61
2011
/
Lignum
61
16-03-11 12:13
SECTOR EN CIfRAS MONTO EXPORTADO POR PERÍODO SEGÚN PRODUCTO (US$ MILES) PRODUCTO TOTAL PRINCIPALES PRODUCTOS Pulpa Blanqueada Pino Radiata Pulpa Blanqueada Eucalipto Madera Aserrada Tablones Pino Radiata Tablero Contrachapado Pino Radiata Cartulina Multicapas Estucada S/I Astillas Sin Corteza Eucalipto Pulpa Cruda Pino Radiata Otros
ENERO - NOV 2009 3.788.913 2.690.012 902.887 731.490 247.977 263.559 228.335 170.062 145.701 1.098.901
(%) 100,0 71,0 23,8 19,3 6,5 7,0 6,0 4,5 3,8 29,0
ENERO - NOV 2010 4.504.269 3.284.448 1.048.782 966.541 319.609 298.928 270.631 204.317 175.642 1.219.821
DESTINOS ENERO -NOVIEMBRE 2010
(%) 100,0 72,9 23,3 21,5 7,1 6,6 6,0 4,5 3,9 27,1
27,5
11,4%
TOTAL PRINCIPALES MERCADOS China Estados Unidos Japón México Italia Holanda OTROS PAÍSES
(%) 100,0 58,1 21,6 13,0 8,8 6,6 3,8 4,3 27,5 41,9
ENERO - NOV 2010 4.504.269 2.418.321 666.137 527.007 366.929 297.034 284.780 276.434 21,8 2.085.948
12,3%
China Japón Italia
12,3
11,8
819.703 666.137 27,5% 471.392 436.592 11,8% 241.037 121.801 66.222 54.910 12,3% 27.855 45.057 21,8% 4.444 3.744 8.753 15,2% 4.033 492.718,0 527.007,3 106.961,0 137.531,2 81.578,4 86.627,3 86.952,1 China 80.670,2 Estados Unidos 31.324,5 Japón 33.333,2 México Holanda 23.757,0 Italia 27.463,7 27.671,8 26.633,2 37.224,2 21.450,5 9.080,6 15.739,8 334.750 366.928 170.062 175.192 85.888 84.014 22.956 42.959 21.591 23.515 13.071 17.750 21.182 23.499 22 27 249.333 297.034 53.516 61.074 56.326 50.948 40.597 38.488 20.698 23.162 19.610 20.158 58.587 103.205 143.270 284.780 57.330 144.895 56.121 102.179 9.820 15.033 13.815 13.939 1.191 2.213 4.993 6.522 162.116 276.434 86.323 177.222 32.244 57.090 22.206 23.691 16.212 12.478 1.129 2.237 4.002 3.716
Nota: Se presentan los cinco principales productos por cada país, según monto del último año. Fuente: Infor-Conaf
62
Lignum
Libro 124.indb 62
/
Marzo
VARIACIÓN (%)
11,4%
21
-18,73 -7,38 -49,47 -17,08 61,75 -15,75 -53,93 7,0 28,6 6,2 -7,2 6,4 15,6 -3,8 -42,4 73,3 9,61 3,02 -2,18 87,14 8,91 35,80 10,94 19,13 14,12 -9,55 -5,20 11,91 2,80 76,16 98,77 152,74 82,07 53,08 0,90 85,86 30,62 70,52 105,30 77,06 6,69 -23,03 98,21 -7,15
6% 8%
3% 5%
22%
22
27
21
8
8
8% 27%
21%
Celulosa Arauco y Constitución CMPC Celulosa S.A. Paneles Arauco S.A. Aserraderos Arauco S.A. Cartulinas CMPC S.A. CMPC S.A. 493 Maderas 335 249 Masisa 527 S.A. 367 297 Otros Exportadores
820 666
143 285
162 276
Fuente: Infor-Conaf
8
820
8
EXPORTACIÓN SEGÚN PRINCIPALES MERCADOS 5 3
6
666 493 527 US$ millones
CHinA Pulpa Blanqueada Pino radiata Pulpa Blanqueada Eucalipto Pulpa Cruda Pino radiata Madera Aserrada Tablones Pino radiata Madera Cepillada Pino radiata Otros ESTADOS uniDOS Molduras De Madera Pino Radiata Molduras Mdf Pino Radiata Tablero Contrachapado Pino Radiata Puertas Pino Radiata Tableros Encolados De Canto Pino Radiata Madera Finger Joint (Blanks) Pino Radiata Madera Aserrada Tablones Pino Radiata Marcos Para Puertas Pino Radiata JAPÓn Astillas Sin Corteza Eucalipto Astillas Sin Corteza Eucalyptus nitens Madera Aserrada Tablones Pino radiata Pulpa Blanqueada Pino radiata Pulpa Blanqueada Eucalipto Otros mÉXiCO Tablero Contrachapado Pino radiata Madera Aserrada Tablones Pino radiata Tablero Mdf Pino radiata Cartulina Multicapas Estucada S/I Madera Cepillada Pino radiata Otros iTALiA Pulpa Blanqueada Eucalipto Pulpa Blanqueada Pino radiata Cartulina Multicapas Estucada S/I Tablero Contrachapado Pino radiata Pulpa Cruda Pino radiata Otros HOLAnDA Pulpa Blanqueada Eucalipto Pulpa Blanqueada Pino radiata Tablero Contrachapado Pino radiata Cartulina Multicapas Estucada S/I Pulpa Cruda Pino radiata Otros
ENE - NOV 2010
11,4
Participación exportadores
MONTO EXPORTADO SEGÚN PPALES. PAÍSES DE DESTINO Y PRODUCTO (US$ MILES) ENE - NOV 2009
Estados Unidos México Holanda
Fuente: Infor-Conaf
Fuente: Infor-Conaf
PAÍS
21,8%
15,2%
(%) 100,0 53,7 14,8 11,7 8,1 6,6 6,3 6,1 15,2 46,3
12,3
27,5%
11,8%
MONTO EXPORTADO POR PERÍODO SEGÚN PAíS (US$ MILES) ENERO - NOV 2009 3.788.913 2.201.890 819.703 492.718 334.750 249.333 143.270 162.115 1.587.023
15,2
Ppales. mercados US$ 2.418.321 millones
Fuente: Infor-Conaf
PAÍSES DE DESTINO
21,8
335 367 249
297
285 143
China
EE.UU. Japón
Enero-Nov 2009
México
Italia
276 162
Holanda
Enero-Nov 2010
Fuente: Infor-Conaf
2011
16-03-11 12:13
SECTOR EN CIfRAS MONTO EXPORTADO POR PERIODO SEGÚN EXPORTADOR (US$ MILES) EXPORTADOR
ENERO - NOV 2009
(%)
ENERO - NOV 2010
(%)
TOTAL
3.788.913
100
4.504.269
100
PRINCIPALES EXPORTADORES
2.799.875
73,9
3.479.489
77,2
Celulosa Arauco y Constitución S.A.
1.127.040
30
1.260.390
28,0
Cmpc Celulosa S.A.
662.789
17
938.928
20,8
Paneles Arauco S.A.
266.288
7
342.993
7,6
Aserraderos Arauco S.A.
252.406
7
339.705
7,5
Cartulinas CMPC S.A.
230.122
6
272.499
6,0
CMPC Maderas S.A.
168.082
4
206.930
4,6
Masisa S.A. OTROS EXPORTADORES
93.148
2
118.044
2,6
989.038
26
1.024.780
22,8
Fuente: Infor-Conaf
PRECIOS MEDIOS NOMINALES POR PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS PRODUCTO
Madera aserrada tablas y tablones Pino radiata Madera aserrada basas Madera cepillada finger-joint (blanks) Pino radiata Madera cepillada en bloques Pino radiata Madera cepillada cutstocks Pino radiata Molduras finger-joint Pino radiata Molduras MDF Pino radiata Puertas Pino radiata Marcos para puertas Pino radiata Tableros de particulas Pino radiata Tableros MDF Pino radiata Tableros contrachapados Pino radiata Pulpa blanqueada Pino radiata Pulpa blanqueada eucalipto Pulpa cruda Pino radiata Papel periódico
(%)
ENERO - NOVIEMBRE 2009 2010
UNIDAD
(US$FOB/m3) (US$FOB/m3) (US$FOB/m3) (US$FOB/m3) (US$FOB/m3) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t)
163 161 325 330 404 1.304 937 2.110 1.145 333 439 588 462 402 394 643
198 182 351 387 388 1.467 938 2.095 1.414 368 504 664 726 687 670 585
21,48 13,23 8,21 17,16 -4,09 12,52 0,16 -0,72 23,50 10,39 14,65 12,97 56,99 70,88 69,97 -9,10
Fuente: Infor-Conaf
azul
rojo
Ene - 2008
895,6
705,4
Feb
910,6
712,8
Mar
1154,9 1149,6
900,7
700,7
Abr
895,3
740,4
1319,2
688
630,5
612,2
May
903
723,8
1.904,30
Feb
691,1
645,3
622,4
Jun
883,8
727,3
1.330,10
Mar
694,9
Abr
eses
azul
Ene - 2008
lila
amarillo
800 700
1222,1
654,7
631,9
Jul
904,1
762,2
1.259,90
691,9
662,2
639,9
Ago
926,2
780,3
1.329,30
May
697
685,4
657,4
Sep
948
775,9
1.319,10
Jun
669,1
688,8
674,3
Oct
942,5
791,9
1.301,00
Jul
698,9
707
685,5
Nov
942,5
791,9
1.301,00
Ago
684,5
701,1
708,4
Dic
915,5
713,5
1.217,10
Sep
675,5
689,7
729,4
Ene - 2009
926,9
736,1
1.280,10
Oct
646,8
668,9
723,5
Feb
976
694,3
1.193,30
744,4
Mar
958,9
553
1.175,40
Abr
947,1
519,8
1.091,80
May
941,7
539,9
1.116,90
Jun
Nov Dic
571,3 488,1
696,9 483,5
757,6
600 500 400
Ene - 2009
335,7
345,8
783,4
Feb
346,5
446,4
795,6
926,9
558,3
1.093,10
Mar
325,5
358,5
766,3
Jul
914,8
553,9
1.126,60
Abr
309,2
307,2
627,8
Ago
913,9
563
1.101,80
May
296
304,6
621,1
Sep
924,2
572,8
1.122,80
Jun
302,3
536,4
280,3
517,9
363,2
302,3
544,4
Ene - 2010
605,2
589,2
517,5
Feb
626,3
616,7
555
Mar
639,7
624
546,3
Abr
727,9
656,5
543
Nov Dic
335,3
May
753,5
691,7
589,3
Jun
786,4
740,3
568,7
Jul
771,1
742
586,8
Ago
790,3
751,5
620,7
Sep
763,5
731
620,9
Oct
763,5
717,2
629,9
Nov
756
699,8
655,3
Oct
888,4
561,7
1.147,60
Nov
892,5
584,3
1.196,50
Dic
883,4
599
1.243,00
872
434,2
1.258,10
Feb
886,3
437,2
1.244,80
Mar
Ene - 2010
0
907,8
619
1.288,50
Abr
705,8
698,4
1.335,50
May
938,7
712,7
1.322,70
Jun
990,4
Jul
Ago Sep Oct
Pulpa blanqueada Pino radiata Fuente: Infor-Conaf
Pulpa blanqueada Eucalipto
Nov
Jul Ago Sep Oct Nov
125,7
100
201 0 Feb Ma r Abr Ma y Jun
Oct
200
Ene
535,4
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
540,4
316,3
200 9 Feb Ma r Abr Ma y Jun
537,2
292,6
342,2
Ene
583,2
306,4
322,5
200 8 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
292
333,6
Sep
Ene -
311,7
Jul Ago
300
738,2
1.514,70
1.004,10
740,4
1.591,40
1.042,20
734,9
1.540,80
980,1
721,6
1.594,30
996,6
735,8
1.477,20
Papel Periódico 735,8
733
PRECIOS MEDIOS DE EXPORTACIÓN MOLDURAS, TABLEROS Y REMANUFACTURA (US$ FOB / TON) 2000
1600
1200
800
400
0 -20 0 Fe8b Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago Sep Oct Nov D Ene ic -20 0 Fe9b Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago Sep Oct Nov D Ene ic -20 1 Fe0b Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago Sep t Oct Nov
meses
Ene
PRECIOS MEDIOS DE EXPORTACIÓN CELULOSA Y PAPEL (US$ FOB / TON)
1.382,40
Molduras MDF Pino radiata
Tableros Contrachapados Pino radiata
Marzo
Libro 124.indb 63
Marcos para puertas Pino radiata
Fuente: Infor-Conaf
2011
/
Lignum
63
16-03-11 12:14
negocios
Esem anuncia cambios en su web corporativa Dentro de una estrategia de posicionamiento y con el objetivo de entregar mayor valor a sus clientes, Esem, empresa especializada en servicio técnico electromecánico para la minería y la industria, lanzó una nueva versión de su sitio corporativo en www.esem.cl Dentro de las principales novedades figura su centro interactivo de noticias y su sección de trabajos realizados, que pretende mostrar el know how de la empresa. También, y en forma exclusiva para sus clientes, Esem inauguró un centro de atención en línea exclusivo, en donde cada cliente podrá revisar el avance de sus trabajos, con acceso a fotos y comentarios sobre el servicio que contrató.
“Para nosotros es un orgullo poder anunciar esta nueva versión de nuestro sitio, y contar que estamos trabajando muy fuerte para entregar un servicio de excelencia a todos nuestros clientes, y creemos que con esta nueva herramienta estamos dando un paso decisivo”, dice Mario Magnani, gerente general de Esem, empresa que cuenta con una vasta experiencia en toda la gama de equipamiento electromecánico, como Motores eléctricos, generadores o grupos electrógenos, bombas de agua, reductores y motorreductores y montajes electromecánicos. Además, la empresa es uno de los más importantes Servicios Técnicos Autorizados para motores Siemens del país.
www.esem.cl
Performance Solutions Group
Metso crea nueva empresa para mejorar los procesos en celulosa y papel Con el objetivo de fortalecer sus desarrollos y tecnologías para los sectores de celulosa, papel y fibra reciclada, la compañía europea Metso creó Performance Solutions Group, entidad que ha sido catalogada por ellos como el grupo más grande en el mundo
dedicado al mejoramiento y la optimización de los procesos industriales. En la empresa aseguran que Metso Performance Solutions Group garantiza la obtención de resultados económicos me-
dibles, que ayudan a que la industria de la celulosa y el papel sean más sustentables, desde todo punto de vista. Detallan que la mayoría de las aplicaciones de esta empresa han sido creadas para ayudar a sus clientes a reducir costos de energía y de químicos, por ejemplo. Para ello, se basan en la gran experiencia y trayectoria que posee Metso en la implementación de proyectos y desarrollos de largo plazo, en distintas áreas industriales. Hay que recordar que esta compañía es un proveedor global de tecnología y servicios para la minería, construcción, automatización, reciclaje, generación de poder y con gran trayectoria en las industrias de la celulosa y el papel. La empresa tiene unos 28.500 empleados y está presente en más de 50 países del mundo, entre ellos Chile. www.metso.com
64
Lignum
Libro 124.indb 64
/
Mar zo
2011
16-03-11 12:14
SUSC
SUSC LIGNUM.indd 1 Libro 124.indb 65
22-02-11 12:14 18:06 16-03-11
SUMMARY
10
Joint venture between Arauco and Stora-Enso considers building a pulp mill, a port and an energy unit.
Pulp plant start up in 2013
Montes del Plata will invest US$ 1.9 billion in Uruguay
24 On behalf of forestry companies
Pulp mills and the environment
A new thrust to the conservation of forests
Constant improvement
As part of their certification requirements, large Chilean forestry companies are identifying and watching over the high value conservation forests they have in their properties.
66
Lignum
Libro 124.indb 66
/
Mar zo
29
Modern pulp mills have been investing in environmentally friendly technologies that allow using less energy in the production process; replacement of polluting chemicals for others which do not harm the quality of water, air or soil; and the cleaning of waste, among others. Chilean pulp mills are following this trend.
16 Forests: The Green Treasure
United Nations has declared 2011 as “The International Year of Forests�. The intention is to expand the world awareness about the importance of forest resources and the role they play in facing environmental challenges; such as global warming, erosion and desertification, watershed protection, as well as community development and welfare.
2011
16-03-11 12:14
summary Bosques Arauco’s Operational Excellence Project
Materializing ideas
Pine supply
Small and medium sized companies outcry for raw material
Through classical biologic control
SAG controls pest that harm Eucalyptuses
US Dollar threat
54
With the purpose of improving its efficiency and productivity, the forestry company has implemented a program whereby contracting companies and their employees play an important role by contributing with ideas and innovation proposals. Some of the ideas have been successfully implemented in Chile and abroad.
42
Members of an association that represents small and medium sized companies claim that they need to have certainty about pine availability in order to grow and invest in new technologies.
37
Australian Thaumastocoris peregrinus, better known as the Eucalyptys Bedbug, landed in Chile in 2009. Fortunately, the entity responsible for pest control was able to successfully introduce a natural enemy of the pest in the country. Therefore, it is now getting ready to transfer this technology to countries where the pest has not been contended.
49
Analysts and experts believe that if the price of this currency continues to fall it will complicate small and medium sized companies in Chile.
Mar zo
Libro 124.indb 67
2011
/
Lignum
67
16-03-11 12:14
NUESTRA REVISTA
AÑO 21 - LIGNUM Nº 124 Marzo 2011
Número 124 Año 21
Año 21 Nº 1 24 Marzo 2011 www.lignum.cl
• El clamor de las pymes por el abastecimiento
• Bosques: El tesoro verde
• SAG contiene plaga que ataca a eucaliptos
• BAVC: El nuevo impulso a la conservación de bosques
LIGNUM se publica siete veces al año en los meses de marzo, mayo, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre. Gerente de Administración y Desarrollo: Jorge Tapia M. (jtapia@lignum.cl) PUBLICIDAD Coordinadora Comercial: M. de los Ángeles Otaegui S. (motaegui@lignum.cl) SUSCRIPCIONES Macarena Acevedo (macevedo@lignum.cl) suscripciones@lignum.cl DIRECCION Matilde Salamanca 736, Of. 501, Providencia, Santiago. Fono: (56-2) 756 5400 Fax: (56-2) 756 5450 La revista LIGNUM, el DirectorioLIGNUM.com, www.lignum.cl y el boletín electrónico “LIGNUM al día” son productos de la División Forestal de TechnoPress S.A.
Indice de avisadores Suscripción Revista Lignum
Pág. 65
Elite Empresas www.elite-empresas.cl
39
Pesco www.pesco.cl
9
Emaresa www.emaresa.cl
47
Química Italquim www.quimicaitalquim.cl
51
Feria FIMMA 2011 www.fimma.com.br
23
Representaciones JCE www.representacionesjce.cl
31
Feria FITECMA 2011 www.fitecma.com.ar Feria LIGNA 2011 www.ligna.de
2 Tapa 2
Salfa www.salfa.cl
Tapa 4
Siemens www.siemens.cl
Tapa 3
Finning www.finning.cl
59
Technopress www.technopress.cl
60
LIGNUM www.lignum.cl
15
Wood-Mizer www.woodmizer.cl
45
MIT www.mit.cl
5
Woodtech www.woodtechms.com
21
Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de TechnoPress S.A.
68
Lignum
Libro 124.indb 68
/
marzo
2011
16-03-11 12:14
MAKING MORE OUT OF WOOD Innovative ∙ Efficient ∙ Trendsetting Increased productivity, optimization of capacities, flexibility in the deployment of human resources and machinery… the international drive to innovate and upgrade starts at LIGNA HANNOVER. Whether it’s intelligent technology for woodworking and timber processing, or how to make the most of energy-efficient machinery and equipment – LIGNA HANNOVER showcases the solutions that the forestry and wood industries need to meet the challenges of the future.
Deutsche Messe ∙ Messegelände ∙ 30521 Hannover Tel. +49 511 89-0 ∙ Fax +49 511 89-32626
LIG11_AD-210x275_lignum.indd 1 Libro 124.indb 2
ligna.de
07.03.11 10:19
SIEMENS.indd 1
21-02-11 16-03-11 14:00 12:11
AÑO 21 - LIGNUM Nº 124 Marzo 2011
Año 21 Nº 1 24 Marzo 2011 www.lignum.cl
Libro 124.indb 1
• El clamor de las pymes por el abastecimiento
• Bosques: El tesoro verde
• SAG contiene plaga que ataca a eucaliptos
• BAVC: El nuevo impulso a la conservación de bosques
16-03-11 12:11