Nº 169 / noviembre 2013
JAMS
Revista AQUA / Año 25 / noviembre 2013
169
PescaSur 2013
Navegando a la sostenibilidad Completa cobertura a la exposición y conferencia internacional
SOLUCIONES GLOBALES PARA EL FUTURO DE LA ACUICULTURA
www.aqua-sur.cl
más d e
1.co m0p0añ0ía s
re p re s e nt a d a s
de más 0
4 0 0 s . e 9 1 visita nt país2es
% 0 6 e s pa cio fe ri a l
PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS BOMBA SPARUS™, EFICIENTE CONSUMO DE ENERGIA, ESPECIAL PARA ACUICULTURA
co m p ro m et i d o
Ofreciendo un flujo de agua altísimo en un empaque silencioso, eléctricamente eficiente y con una construcción duradera, la bomba Sparus es ideal para aplicaciones comerciales
VIII VersIón 22 al 25 de Octubre de 2014. Puerto Montt, Chile.
Contrata antes del 31 de diciembre y obtendrás
una mejor ubiCaCión y un descuento especial
de acuicultura. El diseño hidráulico innovador de la bomba Sparus mueve el agua de manera eficiente y silenciosa. En condiciones típicas de funcionamiento, ofrece el flujo de agua más alto de cualquier bomba de alto rendimiento con bajo consumo de electricidad. Gracias a sus tornillos internos de acero inoxidable y un sello mecánico
NUEVA!
sólido, la bomba Sparus es lo suficientemente resistente para las más exigentes aplicaciones comerciales de acuicultura.
Para reserVa y Venta de stand Viviana Ríos • vrioso@editec.cl • (56-2) 2757 4264
Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939 Para ordenar por internet: PentairAES.com Email: PAES.General@Pentair.com Correo: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA © 2013 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. All Rights Reserved.
oRGaniZa
auspician
medio oficial
Feria en tiempos de reflexión
Contenidos
Aunque los tiempos no están para celebraciones, la feria PescaSur 2013 cumplió con ser un lugar de exhibición de tecnologías y de análisis de los principales temas pesqueros.
/ noviembre2013
07
Editorial.
08
EXPO+Conferencia: Llamados a la sostenibilidad colmaron PescaSur 2013.
13
La EXPO+Conferencia en cifras.
14
Conferencia internacional: Un análisis conjunto a la nueva Ley de Pesca.
18
Dra. Lisa Borges: “Lo que están desarrollando acá en materia de descartes es vanguardista”.
22
Sociales: Encuentros de PescaSur 2013.
24
Expositores: Acompañando al sector pesquero.
28
Motores marinos: Eficiencia energética y responsabilidad ambiental
32
Trabajadores pesqueros: A diversificar o innovar.
37
Acuicultura + Pesca.
40
TCT.
42
Austral Capital Partners y Aurus: La apuesta por las algas en Chiloé.
Paralelo a la feria se realizó la conferencia internacional, evento de dos días que congregó a 20 charlistas nacionales e internacionales y cerca de 250 asistentes.
14 La Dra. Lisa Borges es uno de los máximos referentes pesqueros a nivel mundial y por ello su visión de la Ley de Descartes de la Unión Europea llamó la atención en la conferencia de PescaSur.
18 A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
3
Contenidos
/ noviembre2013
El impacto social de las pesquerías
Los menores volúmenes de captura no solo han impactado a las empresas. Los principales afectados han sido los trabajadores, tanto de la industria como del sector artesanal.
46 La gran experiencia acumulada en la industria del salmón permitió al chileno Rubén Álvarez llevar sus conocimientos a latitudes tan lejanas como Arabia Saudita.
50
En 2007, el costo de producir un kilo de salmón en Chile era de US$2,5. Hoy dicho valor se a elevado a US$4,3 y por sobre nuestros competidores. ¿Cómo pasó esto?
46
Rubén Álvarez, de National Prawn Company: Cultivando en el Mar Rojo.
50
Por alza de costos: En busca de una mayor eficiencia.
55
Chile vs Noruega: Cuestión de costos.
57
En Puerto Varas: Expertos entregaron una mirada multisectorial del SRS.
62
Pensando glocal.
64
Floraciones de algas: Propiedades bio-ópticas del fitoplancton con énfasis en dinoflagelados fotosintéticos.
68
Salmones Chaicas: La piscicultura que asombra a la industria acuícola mundial.
73
Negocios.
75
Sector en cifras.
80
Nuestra revista.
Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Cristián Alvial, Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna Villagra • Corresponsal Centro Sur: Cristian Fuentes • Corresponsal Zona Norte: Ricardo Jeria • Redacción Comercial: Karina Jiménez • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Morgan Impresores S.A.
ISSN
0716-7431
AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gerente Editorial: Pablo Bravo P. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos. A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
5
TransporTamos sus ideas y proyecTos
Viajes Corporativos Business Trips
Por qué ElEgirnos
respuesta máximo en 3 horas Viajes nacionales e internacionales Reservas de hoteles en línea y en forma global Arriendo de autos y seguros de viajes
www.sah.cl EnglisH AssisTAnCE iF rEquirED
ACrEDiTACionEs
ATEnCiÓn 24 HorAs - 7 DÍAs DE lA sEMAnA
ACREDITACIONES
CONTÁCTENOS
Teléfonos: (56-2) 2 369 9249, (56-2) 2 369 9250 E-mails: c.opazo@southamericanholding.com alex@southamericanholding.com
AgrAdECEmOS A NuESTrOS CliENTES quE hAN CONfiAdO EN NuESTrA ExpEriENCiA
Editorial
H
ace pocos días bajó el telón la EXPO+Conferencia PescaSur 2013, evento cuyos organizadores, el Grupo Editorial Editec, quisieron realizar a pesar del mal momento por el que atraviesa la industria pesquera nacional. La idea fue ofrecer un escenario donde todos los actores de la actividad extractiva
pudieran reunirse cara a cara para analizar la evolución que han presentado las capturas en el último tiempo y que, por ejemplo, al mes de agosto llegaron a 1,8 millón de toneladas, un 28,8% menos que en igual periodo de 2012. Además, la instancia permitiría reflexionar respecto de las implicancias que tiene la nueva Ley de Pesca que, para quienes no participaron de su discusión parlamentaria, todavía tiene alcances desconocidos. Y así fue. Los más de 1.600 visitantes que tuvo el encuentro realizado en Concepción (Región del Biobío), una cifra menor que en las versiones anteriores representativa del momento que vive la actividad extractiva, pudieron conocer las tecnologías que presentaron los proveedores asistentes en la versión 2013 de la feria. Allí destacaron motores más eficientes, artes de pesca que disminuyen los descartes, sistemas que mejoran la cadena de frío y nuevos empaques que, en definitiva, son
Una feria de reflexión y
análisis parte de las herramientas que requiere el sector para optimizar sus faenas y darles más valor y un mejor uso a productos que cada día son más escasos. Por su parte, la conferencia internacional logró reunir a 20 representantes del mundo público, privado (industrial y artesanal) y científico, quienes entregaron sus puntos de vista respecto de la implementación de la ley y de su potencial impacto tanto en las pesquerías como en la vida de las cerca de 60.000 personas ligadas directamente a la actividad. En la oportunidad se destacó la reciente nominación de los 28 integrantes de los comités científico-técnicos, instancia esperada por industriales y artesanales y que permitirá cambiar el modelo utilizado tradicionalmente al momento de establecer los rangos máximos y mínimos en los cuales se moverán las capturas de los principales recursos pesqueros desde 2014. Con la nueva figura, el volumen de las cuotas dependerá de un criterio científico más que de uno político, económico o social y que, como reconoce la mayoría de los involucrados, terminó por afectar la
R E V I S TA
A Q U A
sostenibilidad del sector. En el ámbito industrial se resaltó el paso desde los Límites Máximos de Captura por Armador a las Licencias Transables de Pesca, mientras que se llamó a poner atención en los posibles alcances de la Regulación de la Pesquería Artesanal. También se hizo alusión a las sanciones que contempla el nuevo marco regulatorio y que son mucho más duras y específicas que las existentes. En definitiva, la actividad pesquera de Chile está frente a un momento crucial que determinará su existencia y tanto la feria como la conferencia de PescaSur contribuyeron con un punto de en-
La actividad pesquera de Chile está frente a un momento crucial que determinará su existencia y tanto la feria como la conferencia de PescaSur contribuyeron con un punto de encuentro que permitió la conversación, la adquisición de conocimientos y la formación de una visión moderadamente optimista.
cuentro que permitió la conversación, la adquisición de conocimientos y la formación de una visión moderadamente optimista para una industria que está tejiendo sus redes hacia el futuro.
Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
7
Especial
8
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Especial
EXPO+Conferencia
Llamados a la sostenibilidad marcaron PescaSur
2013 C
on la visita de más de 1.600 personas se cerró el telón de la EXPO+Conferencia PescaSur 2013, instancia que se realizó en el centro de eventos SurActivo de la ciudad de Concepción (Región del Biobío) y que durante dos días convocó a autoridades, empresarios, trabajadores, académicos y estudiantes del sector pesquero con el objetivo de reinyectarle dinamismo a una actividad que hoy sufre con la escasez de sus recursos. Fue así que a lo largo del encuentro organizado por el Grupo Editorial Editec, auspiciado por Simma y patrocinado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y la Municipalidad de Hualpén, los diferentes representantes del sector centraron sus llamados en la sostenibilidad. El presidente de la Asipes, Luis Felipe Moncada, manifestó que PescaSur fue organizada en un año donde la pesca enfrenta uno de los escenarios más complejos de su historia. “El compromiso por realizar este encuentro se debió precisamente para fomentar la recuperación de las pesquerías.
LOS DISCURSOS, ACUERDOS Y TECNOLOGÍAS QUE SE VIERON DURANTE LA CITA INTERNACIONAL ESTUVIERON SEÑALADOS POR UN SOLO CONCEPTO: MANTENER UN SECTOR QUE CREZCA RESPONSABLEMENTE.
Y he ahí la importancia de la EXPO, donde se presentaron tecnologías; y la conferencia, para debatir conocimientos y experiencias que persigan ese objetivo”, comentó Moncada. Y es que en la oportunidad se recordó que actualmente en Chile un total de 15 pesquerías están en plena explotación, es decir, el recurso se administra de manera sostenible; diez están sobreexplotadas (entre estas el jurel, merluza común, merluza de cola, congrio dorado del norte y bacalao de profundidad norte y sur), lo que implica que si no se toman las medidas necesarias existe un riesgo de agotar o colapsarlos en el mediano plazo; y finalmente, dos se encuentran agotadas (sardina española y besugo). “Esta situación ha dejado ver la necesidad de mejorar los A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
9
Especial
procesos de diseño de políticas e implementación de instrumentos de manejo, priorizando a los criterios y las recomendaciones científicas por sobre las consideraciones políticas, sociales o comerciales en la toma de decisiones”, argumentó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, asegurando que “este es el momento de probar una real voluntad de cambio y comprobar que cuando hablamos de sostenibilidad estamos dispuestos a aceptar los cambios y esfuerzos que ello acarrea”.
EXPO Con la visita de más de 1.600 personas, el pasado jueves 10 de octubre se cerró el telón de la EXPO+ Conferencia PescaSur 2013, instancia que se realizó en el centro de eventos SurActivo de la ciudad de Concepción.
Víctor Lobos, intendente de Biobío, región que ha acogido a PescaSur desde sus inicios, comentó que la pesca no solo ha sido una de las actividades más importantes para el territorio que representa sino que para todo el país. “Teniendo en cuenta que en el Biobío se capturan las especies de mayor relevancia comercial, como autoridad hemos buscado que esta región sea una fuente constante de investigación e innovación para el sector”, aseveró Lobos, mientras recorría los stands que las compañías expositoras desplegaron para presentar sus últimos avances en materia de sostenibilidad. Entre las tecnologías que concitaron mayor atención se encontraron los motores de alta eficiencia y potencia (ver informe técnico en esta misma edición). De igual manera, destacaron los relacionados con el adecuado manejo de los peces. Una empresa que ha estado trabajando fuertemente en este último aspecto mencionado es Cflow S.A., la cual incluso desplegó un stand exterior para que los visitantes pudieran apreciar en detalle sus productos. El director ejecutivo de la
compañía, Arnstein Johansen, explicó que con la puesta en marcha de la nueva Ley de Pesca los estudios específicos para cada embarcación son aún más rigurosos, por lo que continuamente están en conversaciones con los clientes para garantizar el máximo cuidado de los recursos. “A pesar del delicado estado de la pesca nos hemos mantenido fieles, y si queremos volver a poner de pie a la actividad todos debemos contribuir. Es por esto que no estamos escatimando tiempos ni recursos en desarrollar tecnologías que persigan buenas prácticas a la hora de desplazar los peces”, aseguró Johansen. Otra de las áreas que busca mejorar la calidad del pescado y que llegue en las mejores condiciones a tierra son los sistemas de refrigeración. Una de las empresas que presentó este tipo de insumos fue Frionórdica, la que específicamente durante PescaSur se centró en exhibir chillers y condensadores marinos, máquinas de hielo en placas, silos para almacenar hielo y sistemas de Recirculación de Agua de Mar (RSW, por sus siglas en inglés) en embarcaciones y plantas. El gerente de Operaciones de la firma de origen noruego, Mario Correa, enfatizó que “la correcta conservación de los peces en las embarcaciones y plantas hoy forma parte de las bases internacionales de cuidado pesquero, y es un punto donde como país no debemos quedar ajenos, menos ahora que por fin la sostenibilidad es protagonista”. Otro de los tópicos relevantes que pudieron apreciarse en PescaSur fue el relativo a la seguridad, el cual ha mostrado avances importantes para reducir o evitar accidentes de los hombres de mar.
CUADRO 1
PREMIADOS
10
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Pero PescaSur 2013 no solo se remitió a generar negocios y conocimientos que permitan alcanzar la sostenibilidad, sino que también tuvo espacios para reconocer aportes y trabajos de los actores del mundo extractivo. El primer reconocimiento PescaSur correspondió al “Trabajador destacado”, que recayó en José Ocares Brantes, quien en 2005 ingresó a la entonces Pesquera Itata (hoy Blumar Seafoods). El ingeniero civil industrial químico de la Universidad de Santiago, con 22 años de experiencia en el sector pesquero, actualmente se desempeña como jefe de Planta
de harina y aceite de pescado de la mencionada empresa. El intendente de Biobío, Víctor Lobos; y el presidente de la Asipes, Luis Felipe Moncada, fueron los encargados de entregarle el premio, destacando su “calidad como trabajador comprometido con su quehacer laboral en todos los sentidos”. El segundo reconocimiento correspondió a la “Innovación Tecnológica”, y fue para el ingeniero de ejecución en construcción naval y licenciado en ciencias de la ingeniería, Herberto Moscoso Marín. Su primer trabajo fue como jefe de la Sección de Estructuras e
Instalaciones de Equipos del Departamento de Ingeniería en los Astilleros de la Armada (Asmar) en Talcahuano (Región del Biobío), para luego ser contratado por Astilleros Arica S.A. con el objetivo de crear y desarrollar el Departamento de Ingeniería, compañía donde trabaja hasta hoy. Los encargados de entregarle el reconocimiento fueron el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea; y el gerente general de la Sonapesca, Héctor Bacigalupo, quienes concordaron en el “constante optimismo” que Moscoso ha evidenciado durante su extensa carrera profesional.
Especial
Durante la inauguración del encuentro, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, destacó que la nueva Ley de Pesca permitirá darle una mayor sostenibilidad al sector extractivo del país.
En este sentido, ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada) ofreció a los visitantes sus embarcaciones de rescate para garantizar la seguridad en el mar. Según explicaron sus representantes, los botes plegables de trabajo están diseñados para desarrollar actividades en las condiciones más demandantes y con altas potencias relativas de propulsión. Aseveraron que al ser un producto nacional es asequible en materia de costos, y su calidad está garantizada, tanto con tubos inflables como de fibra de vidrio. En esta línea también se centró Prosub Ltda., la que desplegó artículos náuticos, equipos de buceo, servicios submarinos y tour operador, todos productos que, según el gerente de Operaciones, Marcos González, “son desarrollados desde la base de la seguridad para quienes los operan”. Por otra parte, debido al colapso de las pesquerías, algunos pescadores han tenido que hacer modificaciones importantes en materia tecnológica para cambiar sus especies de captura. Una firma que se ha potenciando en esta área es MARCO Industrial, tanto en la línea de equipos electrónicos, sonares, radares, GPS, bombas de pesado, huinches, transmisiones marinas, toma fuerzas, bombas y motores, entre otros. También poseen ecosondas, las cuales pueden servir para discriminar las distintas especies de pescado o para determinar la dureza del fondo marino. En tanto, sus radiobalizas certificadas contienen los datos de la embarcación dentro de una memoria, la cual se activa una vez que se moja la válvula hidrostática, sale de su contenedor a través de un flotador que emite una señal satelital con todos los datos de la embarcación y reportando la condición en la que se encuentra.
Como auspiciador oficial de PescaSur 2013, Simma S.A. presentó un amplio portafolio de insumos y servicios donde resaltaron las cadenas y cabos, compresores, generadores, grúas, mangueras y fittings.
“HAY QUE MANTENERSE UNIDOS” Si bien esta feria fue de menor tamaño que en años anteriores, la mayoría de los expositores y visitantes valoraron estar presentes, tanto para interactuar con los actores históricos del sector como también para generar nuevos contactos y futuros negocios. De acuerdo con el gerente general de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín, la versión 2013 de PescaSur reflejó el delicado momento por el cual está atravesando la actividad y, en este sentido, agradeció a quienes se hicieron presentes “con tecnologías y servicios que nos ayudarán a recuperar las pesquerías y volver a posicionar a la pesca como una de las actividades económicas y sociales más importantes del país”. Por su parte, el presidente de la Confepach, José Barrios, dijo que en momentos de crisis “es cuando más nos debemos mantener unidos”; eso sí, subrayó que para sobreponerse no basta solo con palabras de buena crianza ni acciones de un grupo reducido “sino que todos en conjunto debemos remar hacia el mismo lado, tanto artesanales, industriales y la autoridad”. Es de esperar, entonces, que este sector retome su dinamismo, el que deberá ir acompañado del uso racional de los recursos pesqueros existentes, para lo cual es imprescindible una institucionalidad que esté centrada en los objetivos de conservación y recuperación de las especies. Q A Q U A
Entre las tecnologías que concitaron mayor atención se encontraron los motores de alta eficiencia y potencia. De igual manera, destacaron los relacionados con el adecuado manejo de los peces.
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
11
Infografía
PescaSur 2013
LA EXPO + CONFERENCIA EN CIFRAS En el centro de eventos Sur Activo de Concepción (Región del Biobío), se realizó la EXPO + Conferencia PescaSur 2013, evento organizado por el Grupo Editorial Editec y que congregó a diversos representantes del sector extractivo del país.
EXPO
33
150
Stands
Empresas representadas
16
5.000 m2
Países participantes
Totales
1.600 Visitantes
CONFERENCIA
23
21
250
Expositores (incluye mesa redonda)
Charlas
Asistentes
PRINCIPALES TEMAS
“Nueva Ley de Pesca en Chile y sus implicancias”
“Capturas totales y políticas de descarte”
“Sostenibilidad de los recursos pesqueros”
“Regulaciones y medidas voluntarias para la competitividad de la industria” Revista Aqua
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
13
Especial
Conferencia internacional
Un análisis conjunto a la
nueva Ley de Pesca
DESDE QUE SE OFICIALIZÓ LA NUEVA LEY DE PESCA NO HABÍA EXISTIDO UNA INSTANCIA DONDE TODOS LOS ACTORES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA ANALIZARAN PÚBLICAMENTE LOS ALCANCES DE LA NUEVA NORMATIVA. LA CONFERENCIA INTERNACIONAL PESCA SUR 2013 FUE EL LUGAR IDÓNEO.
C
erca de 250 personas llegaron al centro de eventos SurActivo de Concepción (Región del Biobío) con el objetivo de asistir a la Conferencia Internacional PescaSur. La cita era crucial. Por primera vez desde que fue promulgada la nueva Ley de Pesca –a principios de este año– se reunían los sectores público, privado y la academia para analizar conjuntamente los alcances de una normativa que promete darle sostenibilidad a la actividad extractiva, pero que, a su vez, traerá una gran cuota de ajustes que provocarán más de algún dolor de cabeza. “Creo que la Ley de Pesca es buena, pero su implementación será dolorosa”, dijo el presidente de la Confepach, José Barrios, durante la mesa redonda que tuvo la primera jornada. Sin embargo, el vicepresidente del mismo gremio, Miguel Ángel Hernández, fue más gráfico al expresar que
14
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
“la ley dejará más náufragos que navegantes”. La razón de las contundentes aseveraciones se deben a la paulatina implementación de una serie de reglamentos que contempla la nueva Ley de Pesca y que afectarán, de una u otra forma, tanto al mundo industrial como al artesanal. Por ejemplo, están los reglamentos que se relacionan con la fiscalización y donde destacan el de información, “que está en contraloría para el proceso de toma de razón y que contempla nuevas exigencias para el sector, como el uso de la bitácora electrónica, en el caso de los armadores industriales; y bitácora manual, en los artesanales”, dijo la asesora jurídica de la Subpesca, María Alicia Baltierra, destacando, además, la pronta implementación del registro de capturas, la acreditación de origen, la certificación de los desembarques y el uso del posicionador satelital.
Fotografía: EDITEC.
Especial
En la jornada también se ahondó en los alcances que tendrán reglamentos como el de los observadores científicos, el de las especies asociadas a las artes y aparejos de pesca y el de la pesca artesanal. Baltierra destacó el rol que tendrá la ciencia en la definición de las futuras cuotas de capturas, resaltando que el pasado lunes 7 de octubre “se oficializaron los ocho comités científico-técnicos. Estamos felices por haber finalizado este proceso”. En este sentido, también resaltó los avances que han tenido los reglamentos del FIP y evaluadores externos, los programas de investigación, y las normas de presupuesto y evaluación de proyectos del IFOP. Y si bien en la conferencia se destacó el mayor presupuesto que determinó la ley para las entidades encargadas de la investigación pesquera, como el IFOP, igualmente se hizo una reflexión respecto de este ítem. “¿Alcanzarán los
nuevos recursos para abordar los desafíos que implica la ley? Respecto de los comités científico-técnicos, ¿están los investigadores que tienen que estar? Para los desafíos que tiene esta ley no puede faltar ninguno”, analizó el gerente general de Sonapesca, Héctor Bacigalupo.
VISIÓN DE LA CIENCIA La ciencia también participó de este encuentro. Uno de ellos fue el investigador de la PUCV, Dante Queirolo, quien se refirió a la definición de capturas totales (captura total + fauna acompañante + captura incidental) que contiene el nuevo marco legal, resaltando que le faltó una visión más ecosistémica “ya que no es lo mismo el peso con el número de los pescados. No conocer integralmente las capturas totales podría afectar la sostenibilidad de la industria”. También expuso que “los observadores científicos serán basales para A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
15
Especial
el éxito del sector”, y comentó que algunas de las tendencias que veremos en el corto plazo son “los registros electrónicos y las estimaciones digitales gracias al uso de pesaje electrónico, que permitirán contar con sistemas de discriminación y selección, así como a cámaras y fotogrametría”. En tanto, el investigador de la Universidad de New Hampshire, Christopher Glass, compartió con la audiencia sus trabajos en el diseño de nuevas artes de pesca que permiten disminuir la captura incidental y, por supuesto, los descartes.”A través del uso de ventas o grillas hemos reducido los descartes”, manifestó.
SEGUNDA JORNADA Durante la segunda jornada, el primero en tomar la palabra fue el encargado de la División de Investigación Pesquera del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Jorge Castillo, quien explicó que en el marco de la nueva Ley de Pesca la entidad será la encargada de generar la información técnica para que el Ministerio de Economía, previa consulta
16
PATAGON LAND.indd 1
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Cerca de 250 asistentes tuvo la Conferencia Internacional PescaSur 2013.
22-10-13 18:11
Especial
de la industria, indicando que “un mejoramiento de nuestro bienestar debe estar en balance con los recursos naturales y el ecosistema, siendo la sostenibilidad el camino para lograrlo”. Sobre la nueva Ley de Pesca, dijo que no está claro quién audita las decisiones de la autoridad. “La ciencia ha recomendado cosas diferentes a lo que se ha decidido, por lo que no basta solo la intención de escuchar a los científicos, debe existir un instrumento de gestión y control”, enfatizó Sepúlveda.
COMPETITIVIDAD Y MARCO REGULATORIO
a los comités de Manejo y el Científico, tome las medidas administrativas sobre el uso de los recursos. En este sentido, destacó que “los informes de evaluación que entregue el IFOP serán públicos y puestos en la web del instituto, con el fin de darle transparencia al sistema”. Así también se refirió a los desafíos que trae el cambio de paradigma del manejo de los recursos, pasando de un enfoque monoespecífico a uno ecosistémico. A continuación fue el turno del investigador del Centro Copas de la Universidad de Concepción, Luis Cubillos, quien entregó una mirada sobre la situación de los recursos pelágicos pequeños, como la sardina común y anchoveta. Sobre la anchoveta, dijo que desde 2010 a la fecha está en una condición de baja abundancia, con signos de sobreexplotación, ya que se ha alcanzado el límite de referencia. En tanto que “la sardina exhibió desde 2007 en adelante periodos de buen reclutamiento, por lo que aumentó su biomasa hasta 2013, año en el cual disminuye, debido a que no hubo nuevos peces que renovaran el stock explotable”, dijo. De acuerdo con el científico, no hubo sobreexplotación de la sardina, pero se puede llegar a dicho estado si en 2014 no hay nuevos reclutamientos que permitan revertir el nivel por el que atraviesa el recurso este año. El director del Instituto de Investigación Pesquera, Aquiles Sepúlveda, cerró el módulo refiriéndose a la sostenibilidad
Autoridades y representantes del sector industrial y artesanal analizaron conjuntamente las implicancias de la nueva Ley de Pesca.
Cerca de 250 personas llegaron al centro de eventos SurActivo de Concepción con el objetivo de asistir a la Conferencia Internacional PescaSur, encuentro que se realizó la tarde del miércoles 9 de octubre y la mañana del día siguiente.
El cuarto módulo del encuentro fue abierto por la jefe del Departamento de Comercio Sustentable de ProChile, Paula Moreno, quien explicó que los atributos de sostenibilidad para productos del mar son instrumentos de diferenciación y posicionamiento en los mercados internacionales. Resaltó el aumento de la exportación en los cuatro años de moluscos, crustáceos y pescados no salmónidos, los cuales están destinados esencialmente al consumo humano directo. Finalmente, hizo un llamado en materia de sostenibilidad, “de manera de seguir siendo competitivos internacionalmente, pero cuidando los recursos pesqueros y a las personas”. Mario Tapia, abogado socio de asesorías jurídicas Carcelén, Tapia y Cía., fue el encargado de cerrar esta sesión, indicando que a partir de 2010 Chile cuenta con un nuevo marco institucional medioambiental con una serie de organismos como el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del mismo ramo y el Consejo de Ministros, entre otros. En lo que concierne a la actividad pesquera, explicó que deben someterse a un estudio de impacto ambiental los proyectos de explotación intensiva del recurso hidrobiológico, como las actividades de la acuicultura y las plantas procesadoras de estos recursos. “La operación pesquera extractiva no debe someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, salvo los buques factoría por tratarse de plantas de proceso en el mar”, indicó el abogado.
DESPEDIDA Para dar término a la conferencia, que consideró la participación total de 23 representantes nacionales e internacionales, se dirigió a los asistentes el gerente general del Grupo Editorial Editec, Cristián Solís, quien agradeció a la audiencia el interés por el evento, así como a los patrocinadores y auspiciadores por su colaboración, dejando a todos invitados para la próxima PescaSur 2015. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
17
Entrevista
“Lo que están desarrollando acá en materia de
descartes es vanguardista”
LA EX ASESORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL PARA ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESQUEROS DE LA COMISIÓN EUROPEA SOSTIENE QUE EL ENTREGARLE PROTAGONISMO A LA OPINIÓN PÚBLICA POR SOBRE LOS ACTORES DEL SECTOR LE PUEDE TERMINAR COSTANDO CARO A LA UE.
E
s una de las investigadoras pesqueras más reconocidas en el mundo y su extenso currículum la ha llevado a encabezar estudios para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés),
18
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
así como exponer en importantes encuentros como AquaVision 2012 (Stavanger, Noruega, durante los días 11 y 13 de junio) y el Congreso Mundial de Pesca del mismo año (Edimburgo, Reino Unido, entre los días 7 y 11 de mayo), además de liderar grupos técnicos de trabajo tan determinantes como el encargado de establecer las regulaciones de descartes en las pesquerías del mar Báltico. Fue así que los organizadores de PescaSur 2013 pensaron inmediatamente en ella para que formara parte de la conferencia internacional que se realizaría en el marco del evento. El tópico elegido fue: la política de descartes en la Unión Europea (UE) y su extrapolación con Chile. De sus 41 años de vida, 23 los ha dedicado a especializarse en pesca y acuicultura, es decir, desde que concluyó la educación secundaria. “En Portugal –su país natal– es
Fotografía: EDITEC.
Entrevista
Dra. Lisa Borges
fácil verse atraída por las ciencias del mar, si se considera que el consumo per cápita anual de pescados y mariscos alcanza los 60 kg –es el primero en la UE–”, comenta la Dra. Lisa Borges, mientras recuerda su paso estudiantil por la Universidad de Algarve donde obtuvo su primer título profesional en Biología Marina y Pesquerías. Luego vino su master en Ciencias del Mar de la Universidad de Porto, también en la nación lusa, para posteriormente, entre los años 2002 y 2005, doctorarse en Zoología de la Universidad Nacional de Irlanda con la tesis “Descartes en pesquerías demersales: Metodologías, cuantificación y modelado”, la que le valió prestigio internacional. Tras ser asesora de la Dirección General para Asuntos Marítimos y Pesqueros de la Comisión Europea entre 2007 y 2010, pasó a las filas de FishFix, consultora con base en
Bruselas (Bélgica) encargada de desarrollar políticas sostenibles de carácter internacional y con la cual se ha mantenido ligada a las iniciativas pesqueras de la UE. En un correcto español, donde además de su idioma nativo (portugués) se suman el inglés, francés y holandés, esta eminencia pesquera conversó con AQUA sobre el tema que los últimos meses ha copado su agenda: la prohibición de los descartes que entre 2015 y 2017 entrarán en vigencia en el territorio comunitario europeo. ¿Cuáles son sus razones para llamar al Parlamento Europeo a postergar la puesta en marcha de la nueva política de descartes? En 2006 iniciamos en el PE las conversaciones para establecer una Política Pesquera Común (PPC) donde se A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
19
Entrevista
Es decir, sigue faltando esa “pata” de la masa para que la construcción de ideas sea integral. En este sentido, destaco la nueva Ley de Pesca en Chile donde existió una “Mesa Pesquera” y un largo trámite donde son más que menos los actores del sector que se han sentido escuchados.
La Dr. Lisa Borges, una de las investigadoras pesqueras más reconocidas en el mundo, estuvo presente en el primer día de la Conferencia Internacional PescaSur 2013.
“Lo que están desarrollando acá en materia de descartes es vanguardista. Esto porque el programa de monitoreo, investigación y vigilancia permitirá recopilar antecedentes técnicos, incluso mejores que los que tenemos en Europa”.
incluían lineamientos concretos sobre descartes, los cuales hoy siguen siendo legales pero sujetos a diversas normas que persiguen un buen manejo de los recursos. Con el tiempo hemos ido desarrollando conocimientos y tecnologías para esto, sin embargo, cuando en 2010 se inició una agresiva campaña pública –gestada por un grupo de chefs británicos– donde se llamaba a prohibir los descartes, los trabajos en el PE tomaron un nuevo rumbo. Los parlamentarios se vieron presionados por la opinión pública y comenzaron a discutir para prohibirlos de raíz, restándole protagonismo a los miembros del mundo pesquero a la hora de establecer las regulaciones. Ahora bien, valoro el que se escuche a la gente, puesto que mientras más visiones se tenga de un tema, mejor; más aún cuando se trata de recursos naturales que le competen a todos. Lo que no comparto es que se haya ido dejando de lado a quienes se han desempeñado históricamente en el rubro, puesto que es necesario escucharlos para responder a los sesgos en que puede incurrir la opinión pública. En Chile la nueva Ley de Pesca le otorga facultades resolutivas a la ciencia por sobre lo que digan la autoridad política y los dirigentes. ¿Cuán escuchados están siendo los científicos en la UE? La ciencia y los investigadores tienen un rol preponderante en el territorio comunitario europeo. Hoy, por sus manos pasa la mayoría de las iniciativas de ley y sus postulados son escuchados en mesas de trabajo donde participan todos los actores de una actividad productiva. En la pesca está ocurriendo lo mismo, y lo agradecemos sin embargo, no es así con los representantes de las compañías pesqueras.
20
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
¿Qué le parece la nueva Ley de Pesca de nuestro país y, específicamente, en las regulaciones atingentes a los descartes? Lo que están desarrollando acá en materia de descartes es vanguardista. Esto porque el programa de monitoreo, investigación y vigilancia permitirá recopilar antecedentes técnicos, incluso mejores que los que tenemos en Europa, donde aún faltan muchos datos duros para establecer conjeturas. En definitiva, en Chile contarán con buena información científica antes de establecer las medidas, lo que es fundamental, y es lo que considero que, en el caso europeo, le puede terminar costando caro si la prohibición entra en marcha tan pronto como está estipulado (2015). ¿De qué manera esta prohibición de descartes en la UE puede impactar en los productos del mar que son importados por los 27 países miembros? Considerando que las principales naciones que envían pescados y mariscos a la UE no prohíben por completo los descartes, por lo menos así no debiera ser en el mediano plazo, las repercusiones de la nueva política adoptada por la UE recaerían en aquellos países que menos parámetros de sostenibilidad tienen en sus leyes. En este escenario, Chile tiene un potencial enorme, ya que sus productos serían vistos como “verdes” y extraídos en aguas donde se aboga por el cuidado de los recursos. ¿Cómo avizora el futuro de la pesca mundial? La sobreexplotación es un hecho, y si no se toman las medidas ahora ya, estaremos condenando nuestro futuro a vivir sin pescados y mariscos, lo que no solo tiene implicancias sobre nuestra alimentación y salud, sino que serían catastróficas en términos ecosistémicos. Es por esto que es imperioso regular la pesca ilegal, especialmente en aguas internacionales, como las del continente africano donde los barcos “piratas” les están ganando la batalla a las autoridades o, sin ir más lejos, lo que ocurre en el Pacífico Sur con la captura desenfrenada de especies como el jurel. El llamado es a todos a tomar conciencia ahora que aún estamos a tiempo. Q
Especial
Encuentros de PescaSur 2013
1
2
Las ferias siempre son momentos ideales para conversar con autoridades, colegas o amigos y PescaSur 2013, tanto en su EXPO como en su conferencia internacional, no fueron la excepciรณn. A continuaciรณn algunas imรกgenes de los encuentros vividos en el evento que se realizรณ en Concepciรณn. Q
4
3
5
7
22
A Q U A
6
8
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Especial
Fotografías: José Luis Saavedra - AQUA.
9
10
1: Andrés Daroch, Leonidas Romero, Audito Retamal y Sergio Henríquez. 2: Felipe Palacio, Mario Delannays, Luis Felipe Moncada, María Alicia Baltierra y Jan Stengel. 3: Edith Saa y Paul Weber. 4: Eric Riffo, Hugo Roa, Juan Carlos González. 5: Celeste Ruíz de Gamboa, Ricardo Cortés, Esperia Bonilla y Valeria Carvajal. 6: Gerardo Balbontín y Maximiliano Alarma. 7: Pablo Galilea y Juan Luis Ansoleaga. 8: Claudio Palma, Marianne Hermann e Ian Lozano. 9: Andrés Tagle, Mark Stengel y Andrés Fosk. 10: Arturo Arteaga, Oscar Alvear y Álex Castillo. 11: Gladys Romero y Enrique Cisterna. 12: Ernesto Lagos, Cristián Muñoz, Leoncio Toro y Jorge Condeza. 13: Francisco Zapata, Cristián Tapia, Miguel Ángel Hernández, Nelson Pincheira y José Barrios. 14: Eugenio Arellano, Ricardo Cortés y Cristián Solis.
11
12
13
14
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
23
Especial
Expositores presentes
5
1
2
6
7
10
11
14
15
Para nadie es desconocido que el sector pesquero del país está atravesando por un difícil momento. Sin embargo, 33 empresas igualmente apostaron por estar presentes en la reciente versión de PescaSur para mostrar sus tecnologías y servicios que ayudan, en parte, a una mejor gestión de la actividad. Q
Expositores
Acompañando al sector
pesquero 24
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Especial
Expositores presentes 3
1.
Afrisan
2.
ASMAR
3.
Banff Bombas
4.
Biodiversa
5.
CAV
6.
Cflow Chile
7.
Chileexpress
8.
Cintac
9.
Demarka
10.
Dimarsa
11.
Diario El Sur
12.
Editec
13.
Elite Empresas
14.
Entel
15.
Finning
16.
FrioN贸rdica Refrigeraci贸n
17.
Jet
4
8
9
12
13
16
17
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
25
Especial
Expositores presentes 1
4
5
9
10
14
26
A Q U A
2
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
1.
Johnson Industries
2.
Kaufmann
3.
Manantial
4.
Marco Industrial SpA
5.
Notus
6.
Nova Seguridad
7.
Prosub
8.
Sack
9.
Saesa
10.
Sernapesca
11.
Scania
12.
Sherwin Williams
13.
Simma
14.
Subpesca
15.
Tecpipe
16.
Tell
Especial
Expositores presentes 3
6
7
8
11
12
13
15
16
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
27
Informe técnico
Motores marinos
Eficiencia energética y responsabilidad
ambiental PESCASUR 2013 DEJÓ VER LA NECESIDAD QUE TIENEN ARTESANALES E INDUSTRIALES POR TECNOLOGÍAS QUE AHORREN COMBUSTIBLE Y REDUZCAN LAS EMISIONES CONTAMINANTES. LOS PROVEEDORES, POR SU PARTE, DEMOSTRARON ESTAR EN SINTONÍA.
E
n el último tiempo las constantes alzas de precios en los combustibles han puesto en una difícil situación al sector pesquero. Es que, actualmente, las embarcaciones destinan alrededor de un 30% de sus costos de explotación a este ítem, siendo el mayor insumo para las compañías. A esto se suma la preocupación por el medio ambiente, lo que ha llevado a los proveedores a la necesidad de
28
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
construir soluciones integrales que persigan ambos objetivos. El ex presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), Hugo Arancibia, quien en la actualidad se desempeña como consultor, explica que los desafíos económico-sociales del rubro extractivo se pueden resumir en tres puntos: la reducción o limitación de las
Fotografía: EDITEC.
Informe técnico
capturas, los incrementos en el valor del combustible y los mayores requerimientos medioambientales. El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, ahonda que se deben aplicar medidas de ahorro que busquen obtener una menor demanda de energía y un mejor aprovechamiento de la existente. “Así se podrá conseguir una reducción en el consumo y paralelamente en las emisiones de las embarcaciones,
Actualmente las embarcaciones destinan alrededor de un 30% de sus costos de explotación a este ítem, siendo el mayor insumo para las compañías.
lo que ayudará a tener una actividad más sostenible”, subraya la autoridad.
OFERTA En la EXPO+Conferencia PescaSur 2013, la demanda fue precisamente por insumos que permitan ahorrar combustible y, a la vez, ser amigables con el medio ambiente. En este contexto, los proveedores de motores marinos fueron protagonistas. A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
29
Informe técnico
En el encuentro se pudo apreciar que en los motores de dos tiempos se han introducido cambios, como son los flappers o válvulas rotativas, la admisión directa al cilindro o al cárter controlada por válvulas de lengüetas (Reed-valve) y válvulas de escape controladas electrónicamente, entre otros, que han incrementado notoriamente su potencia y rendimiento lo que conlleva a la reducción en buena medida de las emisiones contaminantes.
El gerente general de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín, comenta que en línea con la puesta en marcha de la nueva Ley de Pesca, los actores del sector han puesto a la misma altura la preocupación por el combustible con la relacionada con el medio ambiente. “Es una búsqueda integral por hacer las cosas mejor y tomar medidas que garanticen la recuperación de las pesquerías”, argumenta Balbontín. En ese sentido, el guía de pesca con mosca Freddy Cárdenas sostiene que en un mediano plazo no sería “raro” ver a embarcaciones pesqueras utilizando motores impulsados por Energías Renovables No Convencionales, como la solar. “Es una tendencia que ya se vislumbra en el rubro turístico y no sería descabellado pensar en extrapolarlo a la pesca. Eso sí, una vez que sus precios los tornen competitivos con las energías de origen fósil”, vislumbra el representante de lodges emplazados en la comuna de Cochamó (Región de Los Lagos). Por ello, la oferta de motores marinos que buscan garantizar la eficiencia energética y el cuidado ambiental es variada y está disponible para su comercialización en Chile. A continuación, podrá revisar los datos de contacto de estos proveedores. Q
MOTORES MARINOS EFICIENCIA ENERGÉTICA Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Dimarsa Náutica Av. El Tepual 3041. Puerto Montt. Teléfono central: (+56) (65) 2292736 Fax: (+56) (65) 2292761 www.dimarsa.cl
A través de su División Náutica, Dimarsa tiene la representación en Chile de Yamaha, y sus motores fuera de borda van desde los 15 Hp a los 200 Hp, además de ofrecer el motor marino diésel modelo ME130STM. El gerente de dicha división, Álvaro Karmy, asegura que la empresa busca en sus productos cumplir con todos los estándares de baja emisión de contaminantes, como la Norma Euro 5.
30
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Informe técnico
Johnson Industries Chile Av. Raúl Labbé 12613, of. 403. Lo Barnechea, Santiago Teléfono central: (+56) (2) 28696029. Fax: (+56) (2) 29548214 www.ji.cl En el negocio de motores marinos Johnson Industries tiene en nuestro país la representación de Parsun, firma de origen chino que replica los motores fuera de borda de Yamaha. El ejecutivo de ventas de Johnson Industries Chile, Christian Jordán, explica que tienen a disposición del mercado chileno motores de cuatro y de dos tiempos que van desde los 15 Hp a los 90 Hp. Detalla que están importando el motor Parsun F9.9BMS de cuatro tiempos, 9,9 Hp, dos cilindros y 323 cm3, que con un peso de entre 49 kg y 53 kg, tiene un consumo de combustible de 3,5 lt/hr. “Hemos tenido una gran acogida de los clientes, fundamentalmente de los pescadores artesanales que buscan reducir sus consumos combustibles y, consecuentemente, generar conciencia por el medio ambiente”, dice Jordán.
Kaufmann Chile Av. Gladys Marín 5830. Estación Central, Santiago. Teléfono central: (+56) (2) 27202649. Fax: (+56) (2) 27202611 www.kaufmann.cl
Kaufmann es la concesionaria que en Chile representa a la alemana Mercedes-Benz y que en PescaSur expuso sus motores marinos que van desde los 100 Hp a los 500 Hp. El product manager Power Systems de la compañía, Julio Oviedo, asevera que en los últimos 30 años los pescadores artesanales han utilizado motores vehiculares Mercedes-Benz que han sido reacondicionados para aplicación marina.
“Hoy, en cambio, les ofrecemos una amplia línea de productos con equipos originales Power Systems, los que operan bajo las normas internacionales ISO, que entre sus ejes fundamentales persigue el respeto por los recursos”, precisa el ejecutivo de Kaufmann.
Scania Chile Panamericana Norte 9850. Quilicura, Santiago. Teléfono central: (+56) (2) 26361600. Fax: (+56) (2) 27386060 www.scania.cl Scania no quiso quedar ausente de PescaSur 2013 y con el lema “bajas emisiones ahora y siempre” presentó su amplia gama de motores marinos, donde destacaron los de 12 litros con un rango de potencia desde los 300 Hp a los 700 Hp y los de 16 litros que desarrollan Hp desde los 525 a los 800. “Nuestro Sistema Electrónico de Gestión de Motor (EMS, por sus siglas en inglés) está diseñado para resistir condiciones severas de uso y es, por lo tanto, extremadamente confiable y contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones”, asegura el jefe de Marketing y Comunicaciones de Scania Chile, Javier Campos.
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
31
ANTE LAS BAJAS PROYECCIONES QUE TIENE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, TANTO AUTORIDADES COMO DIRIGENTES LLAMAN A PESCADORES Y TRABAJADORES A BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS QUE LES PERMITAN GENERAR RECURSOS Y SEGUIR EN EL RUBRO.
Trabajadores pesqueros
A diversificar o
innovar H 32
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
•
ace poco más de diez años los desembarques pesqueros significaban unos 6 millones de toneladas anuales mientras que hoy la cifra no supera los 2,5 millones. Irremediablemente, las
w w w. s u s t e n t a r e. c l
menores capturas han traído consigo una serie de cambios al interior del sector industrial y artesanal y, especialmente, en la empleabilidad de los trabajadores y la capacidad de generación de recursos por parte de los pescadores.
Las menores capturas han traído consigo una serie de cambios al interior del sector industrial y artesanal y, especialmente, en la empleabilidad de los trabajadores y la capacidad de generación de recursos por parte de los pescadores.
La adversa situación que viene enfrentando el sector extractivo, concentrado en la Región del Biobío, se viene evidenciando desde hace un tiempo a través de las encuestas de empleo que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas. Es así como en su último análisis correspondiente a los meses de julio-agosto-septiembre la tasa de desocupación de la mencionada región alcanzó un 7%, cifra superior en un 1,3% a la tasa nacional (5,7%). En la oportunidad la institución gubernamental detalló que el sector pesquero registró la reducción de 1.320 personas empleadas solo en el último trimestre. En relación con lo anterior, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (Ferepa), René Chaparro, grafica la situación con que su sector “es el que más está sintiendo la falta de recursos”, detallando que “hay un serio problema económico y social que está afectando a toda la actividad pesquera, y no solo es el caso
LARAQUETE: RECONVERSIÓN A LA ACUICULTURA CUADRO 1
Fotografía: Antonio Aranis.
de un recurso específico, son todos. Me cuesta pensar en uno que esté sano”. Esta federación agrupa a cerca de 6.000 pescadores de los cuales, entre un 15% a 20% se ha visto obligado a migrar hacia otras actividades. “A nuestros representados le hemos dicho que se preparen y busquen una nueva forma de subsistir, sin salir necesariamente del rubro, pero que innoven
Al sur de Concepción (Región del Biobío), específicamente en la caleta de Laraquete, se está ejecutando un proyecto que busca que los pescadores artesanales puedan cultivar -a escala productiva- los recursos choro zapato y cholga. Según lo informado, el primer paso es sembrar unos 10 millones de semillas de cholgas y 2,5 millones de choro zapato, abarcando una superficie total de 100 hectáreas en diez líneas de cultivo. La iniciativa, que es financiada por la Cruz Roja chilena y japonesa, cuenta con la autorización de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la asistencia técnica de la Universidad de Concepción. El director zonal de Pesca y Acuicultura de la Región del Biobío, Mario Delannays, explica que el principal objetivo de este proyecto “es potenciar el desarrollo de la acuicultura de mitílidos en la región, mediante la realización de actividades de fabricación de anclajes y fondeos, faenas de instalación, control y producción de semillas, actividades de siembra, control productivo, seguimiento y cosecha”. En tanto, la asesora técnica de la Universidad de Concepción, Jessica Cabrera, dice que “la instalación de esta infraestructura flotante permitirá a los pescadores de Laraquete desarrollar otra actividad económica distinta a la pesca y así generar ingresos durante todo el año, ya que el cultivo de mitílidos no se ve afectado por condiciones meteorológicas o por el sistema de vedas”.
w w w. s u s t e n t a r e. c l •
n o v i e m b r e
2 0 1 3
/ A Q U A
33
Fotografía: EDITEC.
El intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos.
con los pocos recursos que quedan y que empiecen a dar valor agregado para obtener mayores ingresos”, sostiene el dirigente. Por su parte, el presidente del Sindicato de Tripulantes de la Región del Biobío, Mario Carrillo, realiza un diagnostico de la situación actual y puntualiza que “hemos perdido aproximadamente 500 puestos de trabajo. En tanto, en las plantas industriales unas 1.400 personas han quedado cesantes, siendo en su mayoría mujeres”.
PLATAFORMA SOCIAL A través del Fondo de Administración Pesquero del Ministerio de Economía, la nueva Ley de Pesca considera la implementación de la llamada “plataforma social”, o sea, la realización de diversos programas de fomento y desarrollo, además de iniciativas relacionadas con capacitaciones, reinserción laboral, proyectos de investigación y restauración de hábitat para especies hidrobiológicas, entre otras. Para el intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, la situación actual tiene que dar paso a una nueva forma de ver este sector. “Se tiene que mirar la extracción de productos del mar de una manera distinta e innovadora, ya que es lo único que puede salvar a la pesca. Sentarse a esperar que los recursos se recuperen naturalmente puede significar muchos años”, afirma la autoridad. Además, Lobos recalca que “a través del fondo de administración pesquera, Sercotec y otras líneas, hay una serie de programas para la innovación, reconversión e incorporación de tecnología al sector”.
Sin embargo, Mario Carrillo es crítico de la situación ya que, según explica, “la plataforma social de la nueva ley destinó alrededor de $5.700 millones para el sector artesanal, en tanto que al sector industrial se le asignaron $200 millones. Con ese financiamiento no se pueden realizar los planes de reconversión que tenían planeados, como capacitar al personal para operar en la marina mercante, en cabotaje de salmones en el sur o en soldadura”, sostiene el dirigente, agregando que “las medidas de mitigación no existen. En el papel están, pero en la práctica no hay nada. No existe ninguna organización sindical de la región que haya sido adjudicada por un curso”. En tanto, el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada, explica que están conscientes de la problemática social de la crisis, recalcando que “la Ley de Pesca trae medidas de mitigación sociales para que los trabajadores puedan reconvertirse y trasladarse a otras actividades”. No obstante, el dirigente gremial reconoce que, de acuerdo con la información disponible, “las medidas de mitigación no estarían funcionando, habiendo una serie de beneficios que aún no se han entregado”. Se puede destacar que la nueva Ley de Pesca indica que los fondos para estos planes de mitigación provienen del pago de las patentes que la industria pesquera cancela al Estado y que ascienden a más de US$32 millones anuales. De cualquier forma, y mientras no se recuperen las capturas, el llamado del sector a sus bases y trabajadores es a buscar nuevas oportunidades. Q w w w. s u s t e n t a r e. c l •
A través del Fondo de Administración Pesquero del Ministerio de Economía, la nueva Ley de Pesca considera la implementación de la llamada plataforma social, o sea, la realización de diversos programas de fomento y desarrollo.
n o v i e m b r e
2 0 1 3
/ A Q U A
35
P U B L I R R E P O R TA J E
AislApol s.A.
RefoRzando su capacidad pRoductiva paRa la industRia del salmón
Los envases elaborados por esta compañía son sometidos a rigurosos controles de calidad para asegurar higiene e inocuidad, resistencia mecánica, aislación térmica y trazabilidad entre otros, desde la materia prima y en el control de producción, hasta las cajas terminadas.
construcción, paneles frigoríficos, envases para otras industrias como el embalaje para línea blanca, laboratorios, couriers y aplicaciones especiales para construcción, entre otras. Además de destacarse por la capacidad productiva, esta empresa cuenta con controles de trazabilidad, normativos, medioambientales, y de buenas prácticas laborales, para lo cual posee una serie de certificaciones que lo avalan . “En diciembre del 2012 nos re-certificamos iso 9001, y además tenemos la certificación de Conducta Responsable entregada por la Asociación de industriales Químicos (Asiquim)”, sostiene Rueda. Dentro de sus últimas innovaciones, esta empresa implementó un nuevo sistema de impresión para las cajas –en conjunto con 3M– donde se asegura la calidad visual de la impresión de los logos corporativos de los clientes. “Aislapol tiene un know how importante en todo lo que es desarrollo de productos y soluciones, ya que constantemente buscamos estar un paso adelante”, concluye Rueda.
Con el objetivo de cubrir las necesidades del negocio de las salmonicultoras en el sur de Chile, Aislapol s.A., empresa proveedora de envases de poliestireno expandido del Grupo BAsF, ha reforzado su capacidad productiva, entregando una respuesta mucho más amplia de la que tenían hace un año. siendo uno de los principales proveedores de envases para la industria del salmón fresco, en esta compañía prevén que en los próximos meses se verá un incremento del consumo de estos productos por efectos estacionales. “El año pasado hubo una sobredemanda, por la fuerte y rápida recuperación de la industria, sin embargo, ahora contamos con una mayor capacidad para entregar una mejor respuesta a nuestros clientes”, sostiene Rodrigo Rueda, Gerente zonal de Aislapol.
Contacto Ventas E-mail : adriana.hernandez@basf.com Fono Contacto : + 56 65 232 1612 / + 56 65 232 1611 Web : www.aislapol.cl
su inmejorable capacidad aislante, su bajo peso y su facilidad de moldeo, han convertido a este producto en sinónimo de aislación térmica, embalaje liviano, racional y seguro. según destaca el ejecutivo, en lo general, el poliestireno, por sus cualidades antes mencionadas, siempre ha representado la mejor relación precio calidad para la exportación de productos frescos. De acuerdo con Rodrigo Rueda, la demanda por envases es afectada en la medida que cambien las proporciones de las exportaciones de fresco y congelado. “Mientras exista un buen precio de salmón fresco en Estados Unidos y Brasil, y los productores privilegien esta presentación, este segmento va a crecer por sobre el crecimiento de los productos congelados, para lo cual ya nos encontramos más fortalecidos”, estima. AcercA de AislApol la compañía, que lleva haciendo poliestireno hace más de 40 años en Chile, cuenta con una gama de negocios que involucra a las áreas de la
Acuicultura + Pesca
En Puerto Montt
Grupo Editorial Editec abrió nuevas oficinas El Grupo Editorial Editec, casa editorial de los medios AQUA y organizadora de las ferias AQUA SUR y PESCA SUR entre otros productos, volvió a demostrar su interés por seguir colaborando con el desarrollo del sector acuícola-pesquero. Es así que con una nueva inversión adquirió una moderna oficina en la capital acuicultora de Chile y desde la cual articulará la labor informativa y de investigación que se dirige a los cinco continentes. Las nuevas dependencias, ubicadas en Freire 130 (oficina 201), Puerto Montt (Región de Los Lagos), no solo brindarán mejores condiciones y espacios laborales para los seis trabajadores de la empresa en la ciudad, sino que además fomentarán su actividad con los otros sectores que cubre, como el energético y forestal. Así lo explicó el gerente general del Grupo Editorial Editec, Cristián Solís, quien subrayó la evolución de la compañía en el área acuícola-pesquera. “En 1995 AQUA comenzó con oficinas en Santiago y en
2002 abrimos nuestra primera sucursal en Puerto Montt. Así hemos ido creciendo y consolidándonos en el sector acuícola-pesquero hasta llegar a estas nuevas instalaciones de 100 metros cuadrados”, recordó el ejecutivo. De igual manera, aseguró que en todo este tiempo se han dedicado “a hacer un periodismo responsable y de calidad, por lo que estas nuevas oficinas representan el cumplimiento de un deseo largamente anhelado por el equipo editorial y comercial de Editec”, añadió Solís. Mayor información sobre Editec S.A. se puede encontrar en el sitio www.editec.cl www.aqua.cl
Los principales ejecutivos del Grupo Editorial Editec, junto con el equipo humano de Puerto Montt, inauguraron las oficinas.
52 socios en total
Granja Marina Tornagaleones ingresó como nuevo socio a SalmonChile La empresa productora de salmón y trucha Granja Marina Tornagaleones ingresó a SalmonChile A.G como asociado y también formarán parte del directorio. De esta manera, el gremio quedó compuesto por 52 socios entre productores y proveedores, representando el 80% de la producción nacional. Según se informó, la compañía integrará además el directorio de SalmonChile
ya que los nuevos estatutos señalan que todas las empresas productoras con proceso de engorda tienen derecho a un cupo. De esta forma, las empresas que compondrán esta instancia son Australis Mar; Empresas Yadrán; Salmones Aysén; Camanchaca; Salmones Cupquelán; Salmones Friosur; Salmones Magallanes; PacificStar; Ventisqueros; Blumar; Mainstream Chile; Multiexport; Marine
Harvest; Los Fiordos, AquaChile y la incorporación actual de Tornagaleones. El gerente general de SalmonChile, Cristián Moreno, comentó que “Tornagaleones es una empresa de vasta experiencia en la producción de salmón a nivel nacional y sin duda podrán aportar en esta materia para conformar un equipo que nos permita afrontar los múltiples desafíos que tenemos”. www.aqua.cl
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
37
Evonik Degussa Chile ┃ Avenida Apoquindo 3600 Piso 9, Santiago de Chile ┃ T: 2-4468449 ┃ Mail: infochile@evonik.com calishot Aqua (09_2013) 180X122 mm.pdf
1
03-10-13
22:56
Acuicultura + Pesca
Sector acuícola-pesquero
Lamentan deceso de Javier Zaldívar Larraín A principios de octubre del presente año se conoció del fallecimiento del ingeniero de dilatada trayectoria en el sector acuícola-pesquero, Javier Zaldívar Larraín, quien, desde el ángulo científico aplicado, apoyó la gestión e investigación para el sector, tanto del sector público como del privado. Al respecto, la Sociedad Nacional de Pesca lamentó la partida de Larraín, lo que calificó como una gran pérdida no solo para el sector pesquero, sino que para el país. “Científico de profundos conocimientos y estudios, se convirtió en uno de los más
grandes expertos chilenos en la óptima producción de harina de pescado y se especializó en los beneficios del Omega 3. Sin embargo, siempre mantuvo la misma sencillez y amabilidad que le permitió tener amigos en los más diversos sectores”, expreso la entidad en el comunicado. “La Sociedad Nacional de Pesca expresa sus condolencias a su esposa, a sus hijos y a sus nietos. Zaldívar será siempre recordado con inmenso afecto y reconocimiento por su trascendente www.pescaaldia.cl aporte”.
Por nueva Ley de Pesca
Ministerio de Economía dio a conocer conformación de nuevos comités científicos para pesca A principios de octubre el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, dieron a conocer los nombres de los 28 expertos que conformarán los ocho Comités CientíficoTécnicos de pesca, cumpliendo con uno de los principales objetivos de la nueva legislación: poner los criterios científicos por sobre las consideraciones económicas y políticas. Es así como el Comité de Recursos Bentónicos (locos, erizos) quedó compuesto por Jorge Toro Yagui, Chita Guisado Aránguiz, Pedro Pizarro Fuentes, Carlos Molinet Flores, Exequiel González Poblete y Roberto San Martín Valdebenito (sin derecho a voto). El Comité de Pesquerías de Pequeños Pelágicos quedó integrado por Ciro Oyarzún González, Guido Plaza Pastén, Rubén Alarcón Muñoz, Jorge Oliva López (sin derecho a voto) y José Cañón Canales (sin derecho a voto). En tanto, en el Comité de la Pesquería Pelágica de Jurel se nombró a Marcelo Oliva Moreno, Hugo Arancibia Farías, Miguel Araya Christie, Ricardo Galleguillos González, Jorge Oliva López (sin derecho a voto) y Sergio Núñez Elías (sin derecho a voto). Para el Comité de Recursos Demersales Zona Centro-Sur
(merluza común) se nombró a Julio Lamilla Gómez, Ciro Oyarzún González, Dante Queirolo Palma, Sergio Neira Alarcón, Aquiles Sepúlveda Oróstica (sin derecho a voto) y Claudio Gatica Molina (sin derecho a voto). Por su parte, el Comité de Recursos Demersales Zona Sur-Austral está compuesto por Hugo Arancibia Farías, Rubén Alarcón Muñoz, Rodrigo Wiff Onetto, Sergio Neira Alarcón, Luis Pichott de la Fuente (sin derecho a voto) y Arnaldo Zúñiga Valenzuela (sin derecho a voto). El Comité de Recursos Demersales de Aguas-Profundas será integrado por Carlos Moreno Meier, Ciro Oyarzún González, Patricio Arana Espina, Rodrigo Wiff Onetto, Julio Lamilla Gómez y Aquiles Sepúlveda Oróstica (sin derecho a voto). Mientras que en el Comité de Recursos Crustáceos Demersales (Langostinos, camarones) participarán Hugo Arancibia Farías, Rubén Alarcón Muñoz, Patricio Arana Espina y Dante Queirolo Palma. Finalmente, el Comité de Recursos Altamente Migratorios, Condrictios y Biodiversidad lo integran Julio Lamilla Gómez, Ciro Oyarzún González, Marco Retamal Rivas, Sergio Núñez Elías (sin derecho a voto) y Ludwig Ziller Helmut (sin derecho www.pescaaldia.cl a voto).
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
39
Ciencia y tecnologías
TCT-AVSCHILE ES UNA PUBLICACIÓN QUE CONTIENE UNA REVISIÓN SINTÉTICA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS DE INTERÉS PARA LOS DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL, Y QUE CUENTA CON EL AUSPICIO DE BIOMAR, CRANDON, INTESAL DE SALMONCHILE, MARINE HARVEST CHILE Y NOVARTIS, Y EL PATROCINIO DE AQUA.
www.avs-chile.cl
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
TRUCHA ARCOÍRIS: MICROBIOTA PERSISTENTE EN EL LARGO PLAZO Se refiere a síntesis publicada en la edición Agosto II/2013 de TCT-AVSChile (www.avs-chile.cl). Wong S., Waldrop T., Summerfelt S., Davidson J., Barrows F., Kenney B., Welch T., Wiens G., Snekvik K., Rawls J., Good C. Un equipo de investigadores vinculados a diversos organismos estadounidenses concluyó que el intestino de la trucha arcoíris posee una gran microbiota central que persiste en el largo plazo, incluso después de realizar alteraciones en la dieta y las condiciones de cultivo. El proyecto “Aquacultured rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) possess a large core intestinal microbiota that is resistant to variation in diet and rearing density” probó si las diferencias a largo plazo en las condiciones de cultivo y la dieta, solos y en combinación, conducían a alteraciones en el rendimiento de los peces, bienestar, calidad del filete o microbiota intestinal. Para ello se utilizaron dietas de harina de pescado y basadas en granos, a dos densidades de cultivo. A pesar de los marcados cambios en salud y rendimiento del pez, las variaciones realizadas, en términos de dieta y densidad de cultivo, no fueron suficientes para alterar significativamente un núcleo inesperadamente grande de microbiota en el intestino de la trucha arcoíris de cultivo. Los factores que determinan el gran tamaño de este núcleo bacteriano aún se desconocen y son tema de interés para futuras investigaciones.
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD VIRUS CAUSANTE DE IPN: TRANSMISIÓN EXPERIMENTAL DE MEJILLÓN A SALMÓN En la edición Agosto II/2013 de TCT-AVSChile (www.avs-chile.cl) se publicó un resumen de este trabajo realizado, en Estados Unidos, por los investigadores Molloy S. D., Pietrak M. R., Bricknell I. y Bouchard D. Mientras las exportaciones de mejillón en Chile han aumentado en lo que va del año, la industria salmonicultora apuesta a un segundo semestre con mejores resultados. Y aunque en Chile no es una práctica muy común, en el mundo se han estado desarrollando cultivos integrados con salmónidos, cuyos principales beneficios se asocian a la reducción del impacto ambiental de la salmonicultura. En este sentido, los investigadores que participaron en “Experimental transmission of infectious pancreatic necrosis virus from the blue mussel, Mytilus edulis to cohabitating Atlantic salmon (Salmo salar) smolts” evaluaron la capacidad del mejillón para bio-acumular y transmitir IPNV a smolts de salmón Atlántico. Con este fin, se incubaron mejillones en agua que contenía IPNV viable; tras dos horas de exposición, se detectaron virus viables de IPNV en glándulas digestivas, carga viral que aumentó significativamente con el paso del tiempo. Se encontró IPNV en fecas y glándulas digestivas de mejillones, luego de 7 y 18 días, respectivamente. Finalmente, al hacer cohabitar mejillones expuestos a IPNV con smolts, el resultado fue una transmisión del virus a baja frecuencia.
40
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Ciencia y tecnologías
SALUD Y BIENESTAR ANIMAL FUENTES DE PARÁSITOS EN CENTROS DE CULTIVO CHILENOS La presencia de piojos de mar constituye uno de los principales desafíos en la producción de salmones y truchas en Chile. La edición Junio II/2013 de TCT-AVSChile (www.avs-chile.cl) sintetiza un estudio publicado por Kristoffersen A., Rees E., Stryhn H., Ibarra R., Campisto J., Revie C., St-Hilaire S. Tras iniciar un comienzo de año con importantes desafíos en términos sanitarios y una considerable presencia de cáligus en la producción salmonicultora local, con cargas en niveles críticos durante el primer semestre, las publicaciones relacionadas con este tema han sido las más demandadas por los lectores y suscritos a TCT-AVSChile. Entre ellas está el trabajo “Understanding sources of sea lice for salmon farms in Chile” resultado de un esfuerzo mancomunado entre entidades noruegas, canadienses e Intesal de SalmonChile. Anteriormente se han realizado investigaciones que han demostrado la importancia que tiene la densidad de cultivo sobre las cargas parasitarias de los peces. Pero ahora, con el fin de conocer mejor las fuentes de piojo de mar y los factores que afectan a la presión de infección en salmones de cultivo en Chile, este equipo observó que el nivel de estadios juveniles de piojos de mar era más alto en centros cercanos a plantas de proceso y centros de acopio, lo que fue respaldado por una correlación positiva entre el nivel de estadios juveniles de piojos del salmón en un centro y el número de hembras grávidas en centros vecinos, a una distancia de 30 km, dos semanas antes. Esto constituye un aporte para la elaboración de planes de manejo y control del parásito considerando tratamientos coordinados entre centros de cultivo y centros de acopio; y otorga directrices para el desarrollo de medidas preventivas de la parasitosis previo a la siembra de peces.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
SOBRE EL COBRE Y EL CULTIVO DE SALMÓNIDOS Un grupo de investigadores de Korea (Cha B., Kim H., Bae J., Yang Y., Kim D.) participó en este trabajo relacionado con redes tejidas con aleación de cobre, cuya síntesis se publicó en la edición Septiembre I/2013 de TCT-AVSChile (www.avs-chile.cl). Mientras en Canadá una empresa salmonicultora anunciaba, a principios de año, que cambiaría sus antiguas mallas de nylon por unas de polietileno de alta densidad, en Chile el tema ha sido la implementación de jaulas con mallas de aleación de cobre. El estudio “Analysis of the hydrodynamic characteristics of chain-link woven copper alloy nets for fish cages” da fe del interés que constituyen las redes de cobre para investigadores y productores, como alternativa a las redes de tela. Parecen constituir ciertas ventajas pero es importante estudiar su comportamiento y desempeño en las jaulas y en condiciones de cultivo. Esta investigación obtuvo los coeficientes de arrastre y elevación de nueve redes con enlaces de cadena tejidos con aleación de cobre, y de tres redes sin tejidos de aleación. Para ello, se expusieron las redes a un canal de agua circulante, donde se realizó un análisis estructural; se sometieron a distintas velocidades y ángulos de interacción. Y los resultados mostraron similitud entre los dos tipos de redes, aunque se observaron variaciones en la eficiencia de las estructuras de la red para reducir la resistencia cuando se estableció una corriente con un ángulo de entrada de 90°.
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
41
Diversificación
Austral Capital Partners y Aurus
La apuesta por las algas en
Chiloé DOS FONDOS DE INVERSIÓN CHILENOS ESTÁN CENTRANDO SUS ESFUERZOS EN FORMALIZAR Y HACER CRECER LA INDUSTRIA DE LAS ALGAS EN EL PAÍS. LA IDEA ES APROVECHAR EL GRAN POTENCIAL QUE TIENEN LAS “PLANTAS MARINAS” Y QUE VAN DESDE LA NUTRICIÓN HUMANA Y ANIMAL HASTA LOS BIOCOMBUSTIBLES.
E
n marzo de 2011 revista AQUA publicaba una entrevista al gerente general de BAL Chile S.A., Yuki Kashiyama, donde el ejecutivo de origen japonés entregaba antecedentes respecto del recién iniciado proyecto Consorcio BAL Biofuels que, con el apoyo financiero del Ministerio de Energía y la Corfo, busca “capturar” los azúcares de las macroalgas para generar biocombustibles y de esta forma aportar a la diversificación de la matriz energética del país. Desde esa fecha en adelante mucha agua ha pasado bajo el puente. Por ejemplo, el consorcio junto con la Univer-
42
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
sidad de Los Lagos inauguró en 2012 el Centro Experimental de Algas en Puerto Montt (Región de Los Lagos) con la idea de profundizar sus investigaciones. Además la empresa ha solicitado nuevas concesiones para el cultivo de macroalgas (poseen solicitudes en trámite por más de 4.000 hectáreas en el mar interior de Chiloé) y avanzó en un plan para generar alianzas dentro y fuera del país. Sin embargo, y a pesar de la fuerte inversión realizada y esfuerzos en todo ámbito, los resultados en materia de biocombustibles han avanzado más lento de lo esperado. A pesar de que lo anterior puede desmotivar al común
Diversificación
de los mortales, muy por el contrario, el proyecto ha tomado un segundo aire con el ingreso de nuevos inversionistas que están avivando el fuego y, es más, se han posibilitado nuevas oportunidades comerciales en base al uso de algas.
MÁS CAPITALES Posterior al desarrollo de BAL Inc. y BAL Chile, en Chile nacían dos fondos de inversión: Austral Capital Partners y AURUS Bios, ambos especializados en el desarrollo e incentivo a la creación de empresas tecnológicas con potencial de desarrollo de negocios innovadores a nivel global. “A poco andar desde nuestra apertura en Chile, abrimos una oficina en Palo Alto, California, Estados Unidos, con la idea de llevar empresas nacionales al mercado norteamericano, e invitar a empresarios de ese país a invertir en el nuestro”, dice el socio-gerente de Austral Capital Partners y director de BAL, Felipe Camposano Lorenzini. Fue en esa búsqueda que dieron con BAL Inc., “compañía que tenía un vínculo natural con Chile ya que, más allá del desarrollo de
las tecnologías de conversión, uno de sus grandes desafíos era el acceso a biomasa y donde nuestro país tiene muchas oportunidades”, agrega Camposano, quienes advirtieron la oportunidad que tenían ante sí y rápidamente ingresaron a principios de 2009 junto con fondos norteamericanos y europeos. Pero al igual que ha ocurrido con otros proyectos similares alrededor del mundo, en 2012 BAL bajó las revoluciones, se replanteó y se decidió por una ruta más larga –pero más segura– para llegar al mismo destino: la generación de biocombustibles. “Nos dimos cuenta de que, manteniendo nuestro foco inicial, podíamos utilizar la misma plataforma tecnológica y productiva para generar otros productos intermedios igual de atractivos y que nos permitirían ir financiando nuestras operaciones y la investigación de mediano y largo plazo”, comenta Camposano. “La apuesta de los socios es de largo plazo y por ello el gran objetivo de los biocombustibles se mantiene; sin embargo, en el corto y mediano plazo iremos desarrollando A Q U A
El proyecto ha tomado un segundo aire con el ingreso de nuevos inversionistas que están avivando el fuego y, es más, se han posibilitado nuevas oportunidades comerciales en base al uso de algas.
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
43
Fotografía: EDITEC.
Diversificación
El gerente general del Consorcio BAL Biofuels, Cristián Díaz Cuevas; el gerente de Administración y Finanzas del Consorcio BAL Biofuels, Daniel Chamorro: y el socio-gerente de Austral Capital Partners y director de BAL, Felipe Camposano Lorenzini.
otros productos a partir de las algas que tengan una etapa de bioconversión más rápida y con menores costos de inversión inicial. Además, esto nos permitirá ir validando la tecnología”, afirma el gerente general del Consorcio BAL Biofuels, Cristián Díaz Cuevas. En la carpeta de nuevos productos que BAL maneja se encuentran desde diferentes presentaciones de algas para consumo humano y animal, pasando por químicos, vitaminas y nutracéuticos. Pero para pavimentar el camino que permitirá a BAL conquistar sus objetivos de corto y largo plazo, sus ejecutivos, investigadores y socios están focalizados en dos áreas: nuevos mercados y la generación de las bases que permitirán crear una verdadera industria de las algas.
44
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
CIMENTANDO LAS BASES Según cifras de la FAO, el planeta cosechó poco más de 19 millones de toneladas de plantas acuáticas o algas en 2010, volumen que significó ventas totales por US$5.651 millones. De ambas cifras, China representó un 57% en términos de volumen y un 45% en valor. Con estos antecedentes, y reconociendo la gran tradición del gigante asiático en esta área, los representantes de BAL no la pensaron dos veces y partieron al otro lado del planeta. “Estamos en procesos de conversaciones con inversionistas e investigadores chinos”, reconoce Camposano, quien comenta que la idea es lograr un traspaso de conocimientos en el cultivo de las algas “tal como sucedió con Japón y los salmones en Chile” y que,
Diversificación
En 2012 el consorcio junto con la Universidad de Los Lagos inauguró el Centro Experimental de Algas en Puerto Montt.
luego, cuando se tengan los productos, los apoyen con los canales de comercialización.
nuevos técnicos o líderes en cultivos de algas”, cuenta Díaz. A su vez, se están relacionando con otras empresas
La otra área de trabajo se desarrolla a nivel interno.
del sector para enfrentar conjuntamente desafíos como la
Y es que si bien se sabe que Chile cuenta con todos los
disponibilidad de mano de obra o las normativas que está
fundamentos para ser una potencia mundial en acuicultura,
planeando el Gobierno y donde la gran promesa ha sido la
donde también se consideran las algas, el sector de las
Ley de Bonificación al Repoblamiento y Cultivo de Algas que
plantas marinas de nuestro país se ubica tímidamente en
se está tramitando hoy en el Congreso.
el lugar número diez del escalafón mundial y muy lejos de naciones como China, Indonesia y Filipinas.
Al respecto, Camposano se muestra esperanzado respecto del impacto que podría tener la nueva regulación ya que
La buena noticia es que a nivel local la actividad ha ido
“este tipo de iniciativas es fundamental para desarrollar una
aumentando su importancia silenciosamente y hoy se ubica
industria nueva que tiene tantas dificultades para levantarse
como la tercera más importante, luego de los salmónidos y
por su cuenta. Estamos seguros que esto permitirá generar
la pesca. Basta con decir que en 2012 las empresas ligadas
mecanismos que hagan más sostenible y responsable la
lograron retornos por US$222 millones, principalmente gracias
actividad relacionada con las algas”.
a los buenos resultados logrados por los productos derivados
Adicionalmente, el también director de BAL agrega que
de las algas como el agar, polímeros, carrageninas y alginatos.
“nuestra expectativa es que en el futuro esta ley permita
Todo lo anterior a pesar de que en Chile no existe una industria
configurar un modelo de negocios basados en la colaboración
estructurada e, incluso, no se cuenta con una ley específica.
entre empresas grandes y de menor tamaño, incluyendo a
Entonces, para contar con la suficiente materia prima
pescadores artesanales, todos insertos en un ecosistema
que permita generar sosteniblemente los productos de corto
que incluya el apoyo del Estado y que genere beneficios
y largo plazo que BAL planea, es que uno de los focos que
para todos en la región y el país”.
la empresa considera fundamentales –a través del proyecto
Y claro, los representantes de Austral Capital y de BAL,
apoyado por Corfo– tiene que ver con la intención de iniciar
junto con los otros integrantes del sector, tienen sus fichas
un trabajo con estudiantes de nivel técnico y con pescadores
puestas para que tanto las acciones que están desarro-
artesanales de Chiloé. “En este sentido, para nosotros es muy
llando individualmente como la nueva normativa permitan
importante lo que haremos en términos de formación de capa-
consolidar una apuesta de largo plazo que entregue a los
cidades, ya sea para aumentar la masa crítica de especialistas
mercados nuevos productos y, por qué no, al país una nueva
disponibles como también para fortalecer la formación de
alternativa para la matriz energética. Q A Q U A
Los representantes de Austral Capital y BAL tienen sus fichas puestas para que tanto las acciones que están desarrollando individualmente como la nueva normativa permitan consolidar una apuesta de largo plazo que entregue a los mercados nuevos productos.
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
45
Entrevista
Cultivando en el Mar Rojo
CERCA DE OCHO MESES SE TARDÓ ESTE EX SALMONICULTOR EN TOMAR LA DECISIÓN DE TRASLADARSE A ARABIA SAUDITA PARA INICIAR LA DIVERSIFICACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DEDICADA AL CULTIVO DE CAMARÓN. EL ENFOQUE SOCIAL DEL PROYECTO FUE LO QUE DETERMINÓ CAMBIAR LAS FRÍAS AGUAS CHILENAS POR LA CALIDEZ DEL MAR ROJO.
E
n la película “La pesca del salmón en Yemen”, Fred Jones –papel interpretado por Ewan McGregor– es un británico que forma parte del Centro Nacional para el Fomento de la Acuicultura. Cuando una consultora que representa a un acaudalado jeque yemenita pide su ayuda para cumplir con la visión de este hombre de introducir el cultivo del
46
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
salmón en este desértico país, Fred rechaza la idea y la cataloga como inviable. Sin embargo, y tras una serie de sucesos, el proyecto da buenos resultados y, de paso, cumple con el anhelo de su gestor. Si bien esta es una historia ficticia, con ribetes mucho más dramáticos, bien podría asemejarse a la historia que el chileno Rubén Álvarez está viviendo en Arabia Saudita
Entrevista
estado ligada a Marine Harvest Chile, empresa que lo reclutó desde las mismas aulas en 1988 y donde permaneció hasta 2011. Dentro de ese periodo realizó una pasantía de dos años en Escocia y dos más en Noruega, siempre bajo el alero de la misma organización. “Creo que pasé por todos los cargos productivos que una persona puede tener en una empresa salmonicultora”, sostiene.
Rubén Álvarez, de National Prawn Company
desde hace poco más de dos años, cuando tomó la decisión de viajar más de 20 horas en avión para establecerse en la ciudad de Jeddah, y hacerse cargo de la unidad de peces de una empresa con más de 30 años de experiencia en el cultivo de camarón. La trayectoria en la industria de este ingeniero en Acuicultura de la Universidad de Antofagasta siempre ha
¿Cómo y cuándo surgió la oportunidad de irse al Medio Oriente? Todo se inició a fines de 2010 cuando un head hunter me contactó. Yo no tuve ningún interés por varios meses hasta que empecé a conocer los detalles del proyecto. En ese tiempo yo estaba bastante ocupado con la crisis del virus ISA y, por lo tanto, mi cabeza estaba un 100% en eso. Me tuvieron bastante paciencia porque fueron más de ocho meses tratando de convencerme. Viajé a ver el proyecto a fines de marzo de 2011 y la verdad es que me fascinó. Me pareció interesante que sea una empresa con experiencia en el rubro acuícola, pero también me impresionó la visión de los dueños, quienes tienen el objetivo de ser una de las compañías acuícolas más grandes del mundo con diversas especies. Partí prácticamente solo, con un británico que está a cargo del Área Pisciculturas. Actualmente tengo a ocho chilenos trabajando conmigo. En 2014 espero traer unos diez a 15 más que aún se encuentran en el sector salmonicultor chileno y que están dispuestos a tomar grandes desafíos. ¿Podría comentar aspectos de la compañía donde está trabajando? La empresa se llama National Prawn Company (NPC) y es probablemente la mayor productora de camarón a nivel mundial. El holding lo componen cinco empresas. Yo estoy a cargo del área de peces, pero se espera contar con varias unidades de negocio independientes. Existe un proyecto de microalgas, que también se va a conformar como una empresa. Hay otra dedicada al área de la construcción y Sales and Marketing que es la encargada de hacer el trading. El Gobierno local se puso como meta producir un millón A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
47
Entrevista
Rubén Álvarez, al medio de la fotografía, con parte del equipo que está desarrollando el proyecto acuícola.
de toneladas en los próximos 15 años. De ese volumen, nosotros esperamos aportar el 10%, llegando a las 100.000 toneladas en los siguientes diez a 15 años. Específicamente, ¿en qué consiste su trabajo y con qué especies? Actualmente estamos cultivando el barramundi o Asian Seabass, especie con la que cosecharemos unas 2.000 toneladas a fines de este año. En 2014 el volumen aumentaría a 10.000 toneladas. Posteriormente vamos a cultivar Amberjack, que es una seriola. Tenemos en carpeta otras cuatro especies que esperamos desarrollar, porque obviamente esas 100 mil toneladas no pueden venir desde una sola especie. Sabemos que la compañía tiene proyectos acuícolas con un enfoque más social. ¿Podría comentar de qué se trata esto? Yo diría que más de la mitad de las ganancias de la compañía se van hacia obras de caridad. Las tres familias propietarias de la empresa son personas muy ricas y, por lo tanto, ponen el dinero pero también mucho corazón. Ellos creen en la acuicultura como un negocio a largo plazo y están seguros de que el reino de Arabia Saudita se va a beneficiar con el cultivo en el Mar Rojo. Además, estiman que hay que ayudar a países musulmanes que están en condiciones menos favorables que ellos. Por lo tanto se eligió a un país africano, en este caso Mauritania, para desarrollar cinco proyectos de inversión, en el cual nosotros participamos con dos, uno de maricultura 48
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Hoy, el ejecutivo chileno está concentrado en la producción de barramundi o Asian Seabass. Posteriormente, la compañía se diversificaría hacia el cultivo de Amberjack, una especie de seriola.
“Actualmente estamos cultivando el barramundi o Asian Seabass, especie con la que cosecharemos unas 2.000 toneladas a fines de este año. En 2014 el volumen aumentaría a 10.000 toneladas”.
(peces y moluscos) y otro de cultivo de camarones. Allí esperamos entregar fuentes laborales, vivienda e insumos básicos como agua potable, educación y salud. El otro proyecto está en Sudán del Norte. Yo viajé recientemente, ya que el presidente de NPC tiene alrededor de 1.000 hectáreas para hacer agricultura. Nuestras conversaciones van orientadas a aprovechar esa ventaja y a producir materia prima para las dietas de peces. ¿Cómo ha aplicado la experiencia del salmón a sus nuevas responsabilidades? Todo lo que sé es en base a la industria salmonicultora chilena y tratamos de no cometer los errores de los trabajos previos. Debido a esta experiencia, he tenido la fortuna de poder ayudar a escribir las regulaciones de acuicultura para este país, las cuales no existían. Hemos hecho dos viajes a Chile con delegaciones de árabes, donde nos reunimos con gente del sector salmonicultor y de Gobierno, quienes se portaron muy bien, entregando una buena imagen de la actividad. ¿Cómo ha sido su experiencia en su nueva ciudad? No ha sido mayor problema, porque ya he vivido dos veces fuera de Chile y mi filosofía es que tienes que disfrutar de lo que el nuevo país te ofrece y no quedarte pegado en lo que dejaste atrás. Me gusta mucho aprender de la nueva cultura donde estoy inserto. La convivencia con personas de otras naciones ha sido tremendamente enriquecedora, por lo que estoy disfrutando mucho mi estadía en este lugar. Q
Producción
Por alza de costos
En busca de una
mayor eficiencia
EN EL ÚLTIMO AÑO LA INDUSTRIA DEL SALMÓN HA EVIDENCIADO UN AUMENTO PROMEDIO DE SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN. LA APLICACIÓN DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO, SUMADO A UN EMPEORAMIENTO DE LA SITUACIÓN SANITARIA, SERÍAN LOS RESPONSABLES DEL ACTUAL ESCENARIO.
T
ras el impacto que significó la propagación del virus ISA y la caída de los precios a nivel mundial, ahora la industria salmonicultora chilena se está viendo enfrentada al incremento de los costos de producción, donde los precios internacionales no han contribuido a compensarla. Según lo exhibido en sus análisis financieros, en promedio, las siete compañías que cotizan en la Bolsa han subido en un 41% sus costos de producción en los primeros meses de 2013, mostrando un Ebitda (indicador que refleja las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) negativo. Es que si antes de la aparición del virus ISA el costo en Chile era cercano a los US$3,2/ 50
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
kg ex jaula, hoy bordea los US$4,4/kg, cifra mayor a la que registra Noruega, nuestro principal competidor, revirtiendo así una tendencia que por años tuvo a nuestro país en cerca de US$1 por debajo del país nórdico. Desde la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile) descartan que exista una crisis de competitividad y lo atribuyen a parte del proceso normal de una industria que debe ir adaptándose a las nuevas realidades que son esencialmente dinámicas. “Tanto la industria en Noruega como en Chile poseen complejidades sanitarias, territorios, estructuras industriales e idiosincrasias muy distintas y dinámicas; por ende, si bien en lo grueso el ciclo productivo del salmón es el mismo, una comparación de la estructura de
Fotografía: Claudio Tapia.
Producción
costos es muy compleja para que tenga validez”, comenta el gerente de SalmonChile, Cristián Moreno. El gremio estima que desde 2007 los costos han aumentado cerca de un 25%, principalmente en la producción de salmón Atlántico.
CAUSAS DEL AUMENTO La aplicación de la nueva normativa ha representado un cambio en la estructura de costos de las compañías, las que han tenido que invertir en diferentes puntos de su cadena de producción, ya sea a través de los descansos, desinfecciones, implementación de sistemas de ensilaje, requisitos de entrega de información (y contratación de personal asociado), entre otros. “Asimismo, la inversión en
mejores y más eficaces tratamientos sanitarios, una mayor inversión en tecnología y aplicación de esta en los diferentes procesos conllevan un costo, que es parte de un proceso lógico de una industria en pleno desarrollo”, sostiene Moreno. El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, dice que entre los factores que tiene a los costos chilenos por sobre los de Noruega son el incremento de los tratamientos sanitarios, la mayor mortalidad y peores factores de conversión. “Al disminuir los días de alimentación, el crecimiento de los peces se ve fuertemente afectado”, dice. Asimismo, actores de la industria consultados por AQUA comentan que las nuevas medidas no han generado un mejor resultado productivo sino que, incluso, lo ha empeorado. De hecho, advierten que actualmente la industria tiene la misma cantidad de biomasa viva de 2007, con cerca de 400.000 toneladas, sin embargo, los costos son un 50% superiores que en esa época y donde cerca de US$0,30/kg se explicaría solo por las regulaciones. Otros personeros, en tanto, aseveran que el aumento de los costos es mucho mayor que la cifra mencionada anteriormente, lo que se advierte en los gastos que las empresas están incurriendo para combatir las enfermedades. Se habla de que los costos de un tratamiento contra cáligus van entre US$0,5 y US$0,6/kg. En su estado de resultados del primer semestre de 2013, Empresas AquaChile registró un Ebitda de –US$33,1 millones, cifra que contrasta con la ganancia de US$25,2 del mismo periodo de 2012. Según lo explicado por la compañía, lo anterior de debe “principalmente a la disminución en los márgenes de las especies cultivadas, en especial de salmón Atlántico y trucha”. La firma agrega que “parte de la biomasa de peces de salmón Atlántico y trucha se vio afectada por una mayor presencia de cáligus en la industria y en ciertos barrios productivos donde la compañía mantenía su biomasa, lo que se tradujo en mayores costos de tratamientos contra este parásito; un mayor factor de conversión de alimento y un menor crecimiento en aquellos centros de cultivo más afectados por su presencia, obteniendo menores pesos de cosecha; una menor dilución de costos fijos, y limitando la optimización comercial del mix productivo”. Por su parte, Multiexport Foods tuvo un Ebidta negativo de –US$23,5 millones, mientras que en 2012 ganó US$4,4 millones. Para dicha compañía, los mayores costos de producción están relacionados con el aumento de los precios de materias primas para la fabricación de alimento, así como el deterioro en el performance productivo de los peces en cultivo. “El aumento de niveles de biomasa en engorda en A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
51
Tampoco hay que dejar de lado el alza que ha experimentado el precio del alimento, el cual representa más del 50% de los costos de las compañías productoras, principalmente debido al incremento de los precios de la harina y aceite de pescado a nivel mundial.
Chile sigue presentando una desafiante situación productiva y sanitaria a nivel industria, lo cual se ha traducido en mayores mortalidades, extensión del ciclo productivo, mayores gastos de control de enfermedades y menores rendimientos de producción”, explica la empresa. En Australis Seafoods, el costo de venta el segundo semestre de 2013 alcanzó US$ 95,2 millones, es decir, un 19% por sobre el mismo periodo del año anterior, lo que se explica principalmente por el deterioro de la situación sanitaria en la Región de Aysén, producto de mayor concentración de biomasa en el agua, aumento de precio en las materias primas que ha influenciado en el alza del precio del alimento para peces, y a mayores costos en servicios de proveedores, a raíz de una mayor demanda general de la industria. “Esta importante alza en costos se ha visto parcialmente compensada por cambios generados durante el periodo por la empresa, tales como: menores costos de logística, estrategias de alimentación, mejores eficiencias en los procesos y control de la producción y reducción de niveles de inventario de producto terminado”, sostiene el reporte de la empresa entregado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Tampoco hay que dejar de lado el alza que ha experimentado el precio del alimento, el cual representa más del 50% de los costos de las compañías productoras, principalmente debido al incremento de los precios de la harina y aceite de pescado a nivel mundial. Por ejemplo, en mayo de este año la harina de pescado en todas sus variedades (estándar, prime y super prime) promedió un valor de US$1.847 la tonelada, cifra mayor a la registrada el mismo mes del año pasado cuando llegó a US$1.281 la tonelada. Si bien se habla de una problemática a nivel industria, existen compañías que no están atravesando por este desafiante panorama. “Afortunadamente, tenemos una situación saludable. Los costos de producción se explican principalmente por aumentos en las pérdidas o bajas en los crecimientos y malas conversiones. Ese escenario es favorable en Atlántico y coho; mientras que los resultados de truchas han sido más variables el último tiempo, lo que se ha reflejado en peores resultados en algunos centros puntuales”, comenta el gerente Técnico de Ventisqueros, Pablo Mazo.
EXPERIENCIA EXTRANJERA En Noruega existen algunos elementos establecidos en la normativa que se pueden considerar favorables si se comparan con lo que sucede en Chile y que contribuyen a mantener controlados los costos. Un ejemplo puede ser el permitir la limpieza 52
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Producción
de redes in situ, con menos restricciones que como se hace en Chile, lo que es una fortaleza de Noruega. Además, ellos tienen un incentivo para mantener las redes limpias, mientras que en nuestro país eso está condicionado. No obstante, en el país nórdico está permitido mover peces desde un centro a otro, lo que se considera una práctica poco recomendable. “Nuestras limitaciones en ese sentido son una fortaleza en cuanto a restringir una mala práctica”, estima Mazo. El costo promedio de los últimos meses en el país nórdico fluctúa entre los US$4/kg a US$4,1, y de acuerdo con lo manifestado por las compañías del rubro en sus estados financieros, esto se debe a las medidas que han implementado al respecto. En el caso de Salmar, el enfoque en la calidad del smolt, la reducción de las tasas de mortalidad, las estrategias de alimentación y el mejoramiento del desempeño de sus plantas de cosecha y procesamiento, han contribuido a desarrollar una actividad cada vez más costo-eficiente. “En Salmar tenemos el objetivo claro y tremendamente ambicioso de ser la empresa salmonicultora más costo-eficiente del mundo”, asegura Yngve Myhre, presidente y CEO de la compañía noruega. En el caso de Grieg Seafood, han destinado parte importante de sus inversiones a la producción de smolt, la cual representa la iniciativa más relevante de la firma para reducir sus futuros costos de producción. En Canadá, en tanto, los costos del sector salmonicultor están asociados a la mano de obra. “Pese a esto, tenemos la gran ventaja de la proximidad con Estado Unidos, lo que en cierta forma regula este ítem”, sostiene la directora ejecutiva de la Alianza Canadiense para la Industria Acuícola (CAIA, por sus siglas en inglés), Ruth Salmon. En esta nación el costo de producción está por debajo de los US$4,3/kg, cifra que se ha mantenido estable. La diferencia está en que para llegar a Estados Unidos ellos tienen que sumar solo US$0,20 a US$0,30 a dicho monto, mientras que en Chile este se eleva a US$1 o US$1,5 del costo. “Nuestro principal tema es que en Canadá tenemos una producción plana desde los últimos 13 años, por lo que no hemos podido crecer y abastecer la creciente demanda”, asegura Salmon.
TRABAJO CON LA AUTORIDAD En SalmonChile están planificando un trabajo normativo con las autoridades para evitar que algunas regulaciones se sobrepongan entre sí, aumentando con ello los costos y la operatividad de los diferentes procesos. Cristián Moreno dice que se creó una correcta regulación para enfrentar la
crisis del virus ISA, que ha sido eficaz en evitar un problema sistémico como el que se vivió. “Lo que corresponde entonces es una revisión de la regulación a la luz de la experiencia, para asegurarnos de que no solo sea eficaz sino también eficiente”, puntualiza. Un avance se dio a principios de octubre, cuando los integrantes de la Comisión Nacional de Acuicultura (CNA) conocieron la propuesta de modificación de la normativa sanitaria que considera un ordenamiento territorial de las concesiones de acuicultura elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). “La propuesta de otorgar la facultad a la Subpesca para relocalizar las concesiones de salmón y trucha al interior de las agrupaciones de concesiones de acuicultura, considerando el resguardo de los aspectos sanitarios y medioambientales, fue valorada positivamente por los comisionados. Esto representa una herramienta muy importante en el proceso de ordenamiento de la salmonicultura”, sostiene el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea. Parte de los mayores costos están dados por un empeoramiento de la condición sanitaria y donde el cáligus aparece como el principal responsable. Por ejemplo, un baño contra el parásito cuesta aproximadamente unos US$30.000.
Si antes de la aparición del virus ISA el costo en Chile era cercano a los US$3,2/ kg ex jaula, hoy bordea los US$4,4/kg, cifra mayor a la que registra Noruega, nuestro principal competidor.
MEDIDAS Las compañías ya están implementando medidas que permitan regular sus costos. Gerardo Balbontín asegura que la disminución de la biomasa es clave a la hora de lograr dicho objetivo. “En 2011, cuando la industria tuvo los mejores índices productivos, teníamos 100.000 toneladas menos en el agua, por lo tanto es la conclusión más obvia”, dice. Además de racionalizar la producción, los salmonicultores concuerdan en que hay que aumentar la calidad de los peces, ya que con eso debiera bajar el costo asociado a combatir problemas sanitarios. En Ventisqueros están intentando mantener los costos controlados en base a buen manejo sanitario y nutricional, apostando a implementar las prácticas que les dan mejores resultados productivos, y elevando al máximo la calidad de los peces que transfieren al mar. Sin embargo, un aspecto relevante para algunos productores se relaciona con la idea de repensar su estructura regulatoria y en especial aquellos temas que tienen que ver con la forma en que se utilizan los recursos, particularmente con la organización de los “barrios” existentes y sacar aquellas medidas que hoy solo representan costos y que poco contribuyen. Como han adelantado los mismos ejecutivos, la industria continuará trabajando para mantenerse competitiva, mientras se han anunciado reuniones público-privadas para analizar aquellos aspectos normativos que son o no un aporte al desarrollo sustentable. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
53
EMULSIÓN INYECTABLE ALPHA JECT® 5-1 Vacuna contra: IPNv, ISAv, P. salmonis, V. ordalii and A. salmonicida. Calidad en la que puede confiar.
www.pharmaq.cl
Infografía
Chile vs Noruega
Cuestión de costos
Los costos de producción de la industria del salmón de Chile se han venido incrementando fuertemente en los últimos años y han llegado a ser, por ejemplo, mayores que los de su principal competidor, Noruega. Esta situación, que está afectando importantemente la viabilidad del sector, tendría sus razones en la implementación de la nueva normativa acuícola y de un empeoramiento de la situación sanitaria.
Costos de producción de un kilo de salmón Atlántico 2007-2013 2007 2009 2011 2012 2013
US$ 2,50 US$ 3,20 US$ 3,8 US$ 4,0 US$ 4,3
US$ 3,02 US$ 3,35 US$ 3,7 US$ 3,9 US$ 4,0
Cáligus promedio/pez por especie por año 2008-2013*
feb
jun nov feb
2008
jun nov feb
2009
jun nov feb
2010
jun nov feb
2011
20,53
Salmón Atlántico
jun nov feb
2012
jun
feb
2013
jun nov feb
2008
jun nov feb
2009
jun nov feb
2010
jun nov feb
2011
jun nov feb
2012
jun
14,93
Trucha
feb
2013
jun nov feb
2008
jun nov feb
2009
jun nov feb
2010
jun nov feb
2011
jun nov feb
2012
jun
(*) a agosto de 2013
Salmón Coho
3,83
2013
Mortalidad mensual por especie por año 2008-2013* Salmón Coho
13,72% Salmón Atlántico
Trucha
4,81%
(*) a agosto de 2013
8,05%
feb
jun nov feb
2008
jun nov feb
2009
jun nov feb
2010
jun nov feb
2011
jun nov feb
2012
jun
2013
feb
jun nov feb
2008
jun nov feb
2009
jun nov feb
2010
jun nov feb
2011
jun nov feb
2012
jun
2013
feb
jun nov feb
2008
jun nov feb
2009
jun nov feb
2010
jun nov feb
2011
jun nov feb
2012
jun
2013
Principales costos derivados de nueva normativa
Bioseguridad
Producción por barrios
Mayor calidad de smolt
Tratamiento cáligus
Logística
Fuente Intesal
Revista AQUA A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
55
PUBLIRREPORTAJE
NUEVOS ANTIFOULING SEAVOYAGE DE SHERWIN WILLIAMS Mayor duración: hasta 60 meses en el agua Sherwin Williams presentó en Pescasur su nueva línea de Antifouling para barcos SEAVOYAGE con tecnología SPC (Self Polishing Copolymer): sistema autopulimentante de liberación gradual en el agua por reacción química de hidrólisis, disolviéndose en forma controlada. El resultado es una pintura antifouling más estable en el tiempo, llegando hasta 60 meses de duración en el agua.
Estos productos son fabricados por Sherwin Williams con tecnología y licencia de Nippon Marine Paints (Japón), líder en este segmento con pinturas de eficiencia comprobada para todo tipo de embarcaciones y en diferentes condiciones de navegación alrededor de todo el mundo.
Su terminación extremadamente lisa disminuye el coeficiente de roce del casco durante el desplazamiento, generando un ahorro de combustible y facilita la remoción del fouling, pues este no puede adherirse con firmeza.
Adicionalmente Sherwin Williams, líder en pinturas y revestimientos para uso industrial, presentó varias innovaciones en protección anticorrosiva bajo condiciones extremas de uso, como las que se presentan en ambientes marinos:
Inicialmente la empresa está lanzando dos tipos de antifouling autopulimentante:
•Duraplate 301, producto con tecnología Europea que además de gran adherencia, resistencia a la humedad y larga vida útil, presenta características sobresalientes como:
• SeaVoyage 300 SPC, diseñado para barcos de velocidad mayor a 10 nudos y alta actividad, y • SeaVoyage 500 SPC para uso general en barcos de actividad normal. Esta nueva línea se completa con un antifouling CDP (Polímero de Desgaste Controlado) con duración de 36 meses en el
agua, con una tasa de desgaste estable y predecible.
- Alta tolerancia a la oxidación; puede aplicarse sobre sustratos recubiertos de óxido, evitando su eliminación mediante métodos mecánicos y/o químicos. - Desarrollado para ser usado con preparación de superficies con sistema W.J. (Hydrojet), que día a día es más demandado para reducir el impacto ambiental de estas faenas. Junto a una completa línea de productos de alta tecnología y eficiencia comprobada, Sherwin Williams ofrece el mejor servicio y asesoría integral, desde la especificación del proyecto, evaluación en terreno, asesoría post venta, entrenamiento y capacitación permanente a clientes e incluso servicio de aplicación por medio de contratistas capacitados y supervisados directamente por la empresa, de modo de asegurar un resultado óptimo.
- Aplicación con alta humedad, incluso bajo punto de rocío. Así se gana tiempo pintando sobre superficies húmedas, navíos en el agua o incluso de noche. No se necesita esperar que la superficie esté seca, reduciendo costos, tiempos de espera y retrasos por el clima.
Teléfonos: Casa matriz: 2-2540 0000 • Concepción: 41- 223 3030 • Puerto Montt: 65-2220110
www.sherwin.cl
Eventos
En Puerto Varas
Expertos entregaron una mirada multisectorial del
SRS
AUNQUE TANTO EL SECTOR PÚBLICO COMO EL INTESAL TIENEN PROGRAMAS QUE APUNTAN A CONTROLAR Y VIGILAR LA BACTERIA QUE TIENE UNA ALTA INCIDENCIA EN TRUCHA Y SALMÓN ATLÁNTICO, LAS CONCLUSIONES INDICAN QUE TODAVÍA FALTA MUCHO POR CONOCER E INVESTIGAR.
E
l hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los Lagos) fue el lugar elegido para la realización de las “II Jornadas de Investigación en Salmonicultura: Ciencia para una mejor industria”, evento que duró tres días y que fue organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile. El encuentro, al que asistieron representantes del sector salmonicultor, autoridades e investigadores, concluyó con la realización del seminario “SRS: Una mirada global para una visión de futuro”. En el marco de la última actividad, el gerente de Intesal, Matías Medina, expresó que “el SRS constituye un gran desafío por ser una bacteria intracelular ampliamente
distribuida en la zona sur y la principal enfermedad bacteriana de salmónidos en Chile”. Además, dijo, “produce altas mortalidades en todas las especies cultivadas” y daños que afectan al pez y a su calidad como alimento. El ejecutivo se refirió al “Plan SRS” implementado por Intesal, el cual busca establecer una estrategia a mediano y largo plazo para disminuir las pérdidas directas e indirectas atribuidas a SRS para todas las especies de salmón cultivadas en el país. Entre sus principales desafíos se encuentra el definir acciones concretas, efectivas y consensuadas para comenzar a aplicarlas a la brevedad. Por su parte, el jefe del Área Salud de Intesal, Rolando Ibarra, expuso sobre la “Situación actual de SRS en la indusA Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
57
Eventos
tria del salmón de Chile”, donde comentó que, según datos propios, la trucha ha sido la especie más afectada y donde, por ejemplo, en el mes de agosto “el 28% de la mortalidad fue atribuida a SRS”. Ibarra añadió que el SRS siempre ha estado presente, pero que a partir de 2009 ha ido incrementando su prevalencia. Además, presenta una alta estacionalidad que comienza generalmente en el mes de octubre.
¿QUÉ SABEMOS? Por su parte, el profesor de Microbiología e Inmunología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore, Estados Unidos, Dr. Abdu Azad, habló de “Rickettsias: Una perspectiva global”. El experto ha basado su investigación en el entendimiento de enfermedades de transmisión por vectores, específicamente en la interacción y ecología entre artrópodos y enfermedades rickettsiales. Comentó que la Rickettsia es una enfermedad nacida de antrópodos que afecta la salud de humanos y animales. Añadió que todavía falta descifrar la diferencia entre Rikettsia patogénica y no patogénica; mientras que los genes que codifican la virulencia no han sido identificados. Por su parte, Sergio Marshall, director del laboratorio de Genética Molecular, Inmunología y Bioinformática de la Universidad Católica de Valparaíso, expuso que la Piscirikettsia salmonis es un sistema complejo porque se conoce muy
58
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
El hotel Patagónico de Puerto Varas fue el lugar elegido para la realización de las “II Jornadas de Investigación en Salmonicultura: Ciencia para una mejor industria”, evento que duró tres días y que fue organizado por el Intesal.
Eventos
poco de la bacteria. “Existe mucha información acumulada pero poca información integrada”, dijo, añadiendo que es sorprendentemente compleja, versátil y con un potencial adaptativo significativo. “Recién estamos comenzando a conocer la biología del agente, por lo que se necesita más investigación”. Luego fue el turno de la médico veterinaria de la UPEI, MSc y PhD en Epidemiología de la University of Guelph, Canadá, Dr. Sophie Saint-Hilaire, quien expuso sobre la “Epidemiología de SRS en Chile”. La experta se refirió al trabajo que ha desarrollado en conjunto con Intesal, donde ha colaborado activamente en el estudio epidemiológico de enfermedades prevalentes en Chile como cáligus, ISA y SRS. Sobre SRS, dijo que el primer objetivo fue evaluar las estrategias de manejo para aumentar la resistencia del huésped y reducir la exposición a la enfermedad. De esta forma, se analizaron las estrategias de vacunación y de tratamientos.
Entre las conclusiones de los estudios, destacó que existe un alto riesgo de adquirir SRS en los últimos dos años, donde cerca de un 60% a 70% de los centros reportan al menos un mes de SRS. Dijo que el aumento de temperatura y biomasa incide en la aparición de SRS. Por su parte, el profesor de Inmunología y Patología de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, Dr. Oriel Sunyer, realizó una presentación sobre la “Inmunología de mucosas en peces: Avances e implicaciones para el control de enfermedades”, oportunidad en la que manifestó que muchas vacunas experimentales no funcionan porque existe desconocimiento sobre el sistema inmunológico en peces. Sunyer sostuvo que diferente de lo que se creía hasta 2010, se ha demostrado que en peces la respuesta inmunitaria contra antígenos induce dos tipos de inmunoglobinas, la IgM y la IgT. Mientras que IgM es la principal inmunoglobina producida en respuestas sistémicas (plasma), la inmunoglobina IgT es principalmente producida en superficies mucosas (intestino, piel). Así, IgT parece ser el homólogo funcional de la IgA de mamíferos y aves. Agregó que la identificación de una inmunoglobina específica de superficies mucosas (IgT) así como la producción de anticuerpos contra la misma, está permitiendo evaluar la contribución de IgT en la respuesta inmunitaria en contra de patógenos que utilizan superficies mucosas para la infección del pez. En tanto, la capacidad de medir respuestas de IgT específicas permitirá evaluar la capacidad de las vacunas de inducir buenas respuestas de IgT en superficies mucosas. “Este es un punto fundamental para la futura mejoría de vacunas de peces, ya que la mayoría de los patógenos de peces utilizan superficies de mucosa para invadir e infectar al pez”, expresó. El académico recomendó la medición de respuesta IgT sobre todo en superficies mucosas, especialmente cuando se utilizan rutas de inmunización que puedan estimular estas superficies (vacunas, o inmunoestimulantes administrados oralmente o por baño). Sin embargo, aclaró que todavía falta determinar “cuál es el papel de IgT en respuestas inmunitarias contra SRS; entender cómo el SRS interacciona con el sistema inmune en salmónidos; y desarrollar reactivos para identificar los componentes en su respuesta inmunitaria”. También consideró crítico incorporar el estudio de respuestas de IgT en todas las vacunas presentes y futuras en salmónidos.
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
59
Una visión especializada de la acuicultura y la pesca. InformacIón actualIzada sobre: • Productos acuícola-pesqueros • Productos de extracción, cultivo y sus presentaciones. • Productos, equipos y/o servicios • Empresas productoras y proveedoras
• Asociaciones e instituciones • Personas relacionadas (who is who) • Certificaciones • Estadísticas acuícola-pesqueras
Visítenos en: www.directorioaqua.com
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
DIRECTORIO AQUA MEDIA H.indd 2
26-04-13 16:34
Fotografía: Alex Arroyo.
Eventos
crobiana de Piscirikettsia salmonis”, oportunidad en la que habló respecto a cómo está la resistencia bacteriana en Chile. “Estamos en las etapas iniciales, ya que recién se están viendo las técnicas para evaluar si es o no resistente y, por ende, lo que queremos proponer es que nos pongamos de acuerdo en las técnicas, evaluemos la situación y recién ahí generar un programa nacional para evaluar la resistencia en la industria”. Según dijo, “la resistencia bacteriana es un fenómeno universal y transversal, con la cual debemos saber convivir y generar mecanismos de vigilancia y eventualmente control”. Sostuvo que, a través del estudio efectuado, se entra en una primera propuesta de definición de valores de corte para P. salmonis.
PROGRAMAS Y GENÉTICA Solo en el mes de agosto, el SRS fue responsable del 28% de las mortalidades en trucha.
TRATAMIENTOS Posteriormente, el gerente de I+D de Vaxxinova (Noruega) Dr. BjØrn KrØssØy, expuso acerca del “Estado y tendencias en vacunas de peces: Implicaciones para el control de SRS”. Según dijo, se necesita entender que la enfermedad y su desarrollo no solo dependen de los patógenos sino que hay una interrelación entre este, el huésped y el medio ambiente, ya que por sí solos no representan problema. Para continuar con la jornada, el científico principal del Instituto de Investigación Marina y profesor adjunto de la Universidad de Bergen, Noruega, Ole Samuelsen, habló sobre “Terapia antimicrobiana para el control de enfermedades bacterianas en salmónidos”. El investigador dijo que el objetivo de la terapia es mejorar el bienestar de los peces, limitar la pérdida económica para el productor y en esa perspectiva se necesitan tratamientos que sean costo-eficientes, para lo cual también se requiere una optimización de la dosis para que tenga el mejor efecto. Expresó que para poder hacer este tipo de cálculos teóricamente lo que se necesita son datos farmacocinéticos y farmacodinámicos, que al combinarlos pueden entregar una idea de la dosis adecuada para tener un buen efecto del tratamiento. Para culminar la jornada matutina, el médico veterinario y Magíster en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Sergio Contreras, se refirió a la “Sensibilidad antimi-
El SRS siempre ha estado presente, pero que a partir de 2009 ha ido incrementando su prevalencia. Además, presenta una alta estacionalidad que comienza generalmente en el mes de octubre.
La jefe de la Unidad de Salud Animal del Sernapesca, Alicia Gallardo, se refirió a los resultados del programa sanitario específico de control y vigilancia de Piscirikettsiosis, el cual comenzó a operar a fines de 2012 y que, gracias a la colaboración de las empresas, ha permitido “conocer de mejor forma la enfermedad, saber que existe una alta prevalencia de esta y que la trucha es la especie más afectada”, dijo la autoridad. En cuanto a los desafíos, Gallardo mencionó el escalamiento del programa, mejoramiento de los incentivos para la notificación y el potenciamiento de herramientas específicas, como las buenas prácticas en el uso de antimicrobianos.
CONCLUSIONES Como cierre, el gerente del Intesal se refirió a algunas de las conclusiones que dejó la jornada técnico-científica de tres días. Dentro de ellas destacó la reducción de las brechas de conocimiento fundacional. “Tenemos que avanzar en la ecología microbiana, saber cómo se transmite la enfermedad, conocer la variabilidad genotípica y fenotípica y abordar los mecanismos metabólicos del proceso de infección”, dijo Medina. A su vez, llamó a estandarizar los protocolos en todo lo relacionado con las medidas de control y vigilancia, a lograr una mayor coordinación, a conocer y entender lo que sucede en el pez y fomentar el desarrollo específico de aspectos como “la extensión de la inmunidad, vacunas de última generación y la producción de nuevos antibacterianos”, entre otros. Finalmente, Medina aseveró que, dentro del Plan SRS que está llevando adelante la entidad, ahora comenzarán a trabajar en la sistematización de recomendaciones y diseño de estrategia, “lo que debería estar en noviembre” para, luego, iniciar la fase de implementación de las estrategias. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
61
Fotografía: Sanja Gjenero.
Opinión
Pensando
glocal LAS GRANDES FARMACÉUTICAS NO ESTARÍAN PREOCUPADAS DE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA SALMONICULTURA NACIONAL. POR ELLO, EL LLAMADO ES A OCUPAR LOS CONOCIMIENTOS LOCALES, CON UNA VISIÓN GLOBAL, PARA DAR RESPUESTA A, POR EJEMPLO, LOS DESAFÍOS SANITARIOS.
Por Hernán Aguilera, gerente División Veterinaria de Anasac.
62
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Opinión
E
n la reunión de expertos de la FAO de 2009, realizada en Roma (Italia), se sacaron cuatro grandes conclusiones. Para 2050 seremos 9 billones de habitantes y donde el 70% de dicha población vivirá en las urbes. Adicionalmente, en 2030 tendremos una población de clase media de aproximadamente 1,2 billones de personas y el consumo de proteína (toda y de cualquier tipo) pasará de 40 a 52 kg anuales. Podríamos pensar que estos datos solo son buenas noticias para aquellos países que nos destacamos en la producción de algún tipo de proteínas pero, sin embargo, si a esta ecuación le agregamos escasez de agua, contaminación de mares, cambio climático y exigencias como inocuidad alimentarias, claramente la única manera de resolver la demanda será con más tecnologías en los alimentos, en genética y en la producción y salud animal. Ahora bien, ¿es interesante para el resto del mundo desarrollar I+D para el segmento salmonicultor? Al parecer la repuesta es no, pues los grandes laboratorios de Estados Unidos, Europa y Japón invierten en los segmentos más grandes y conocidos, como los bovinos, cerdos y pollos. En Chile, nosotros sí hemos decidido involucrarnos en esta industria. Tenemos la suerte de pensar global pero con un actuar local. Con esto quiero decir que nos hemos destacado por tener una visión de mundo glocal. Para el segmento de las farmacéuticas se abre un sinnúmero de oportunidades que nos permiten responder a las grandes preguntas respecto de la epidemiología. Todo en la naturaleza se va modificando, también bacterias y virus que cambian sus estructuras para enfrentar al medio en el que se encuentran, lo que las hace cambiar día a día, epidemiológicamente hablando. Por ello se vuelve imperante considerar las condiciones de cada medio en que habitan. Otra gran pregunta se relaciona en cómo hacer más eficiente y robusto a un pez que es carnívoro, pero cuya dieta contiene más y más componentes de origen vegetal. Nada nuevo es decir que la industria farmacéutica veterinaria en Chile es definitivamente
Hernán Aguilera.
Los productores son los llamados a aumentar los niveles de bioseguridad, mientras que las empresas farmacéuticas locales deben entregar las nuevas herramientas y, finalmente, están las instituciones del Estado, que se deben ocupar de agilizar los procesos de registro y aumentar la vigilancia sanitaria.
acuícola, pues este segmento representa cerca del 65% de su valor monetario y, dentro de este, las vacunas para salmón significan cerca del 24%. Es aquí donde debería estar el foco de los futuros desarrollos. Claramente los clientes finales quieren un alimento más sano e inocuo y una herramienta para eso es la medicina preventiva y la epidemiología. La industria chilena ha liderado este camino y no por casualidad. Las empresas nacionales con conocimiento global han innovado localmente, han hecho propia la estrategia glocal y han sido exitosos. Tan positivos han sido los resultados que estos modelos de innovación se están exportando a otros países. Otra manera de ver cómo funciona el concepto glocal es a través de las condiciones de los peces en el agua en Chile, que tienden hacia una mayor densidad y, por lo tanto, se ha apreciado un aumento en la incidencia de enfermedades acuícolas. Nosotros somos los que tenemos que enfrentar esta situación y no serán las empresas extranjeras las que nos den las soluciones. Lo anterior no es para alarmarse, solo implica un trabajo coordinado entre los sectores público y privado. En este sentido, los productores son los llamados a aumentar los niveles de bioseguridad, mientras que las empresas farmacéuticas locales deben entregar las nuevas herramientas y, finalmente, están las instituciones del Estado, que se deben ocupar de agilizar los procesos de registro y aumentar la vigilancia sanitaria. Afortunadamente, Chile tiene muy buena experiencia en el manejo de enfermedades animales (influenza aviar) y este éxito se ha logrado con materia gris local. Somos un país productor de proteínas para el mundo y tenemos que enfrentar una creciente demanda por nuestros alimentos, situación mucho más compleja que en el pasado, ya que hoy no solo se busca producir cantidad, sino que también calidad relacionada con exigencias ambientales, de residuos y de impacto social. Este desafío solo lo lograremos resolver si pesamos global y actuamos local, y esa es, precisamente, la visión que tenemos en Anasac. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
63
Colaboración
Floraciones de algas
Propiedades bio-ópticas del fitoplancton con énfasis en dinoflagelados fotosintéticos
ENTRE OTROS RESULTADOS, ESTE PROYECTO PERMITIÓ OBSERVAR UNA RELACIÓN EMPÍRICA Y LINEAL ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA A Y LA ABUNDANCIA DE A. CATENELLA EN CEL/ML, LO QUE FACILITA EFECTUAR ESTIMACIONES DE ESTOS PARÁMETROS PARA EVENTOS EN EL MAR.
Por Alejandro Clément (*), Pamela Carbonell, Felipe Pérez y Marcela Ávila. (*)Corporación Privada para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat y Plancton Andino Ltda. Chile.
64
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
E
n forma simple, las floraciones de algas se pueden definir como un incremento repentino y notable de la abundancia de fitoplancton comparado con el nivel promedio en el mar, además de considerar un periodo que puede ser observado debido al cambio de color en las aguas costeras superficiales así como en el océano abierto (Morel A. 2008). De que estas floraciones sean nocivas o no es otro problema, el cual, obviamente, no se puede determinar en forma simple y requiere de monitoreo e identificación de las especies, agentes nocivos y/o tóxicos.
Fotografía: Pablo García.
Colaboración
En todo caso, lo que primero interesa es detectar de manera eficiente la ocurrencia de una floración o bloom y actualmente se logra adecuadamente con métodos ópticos in situ o in vivo (Cullen et al. 1997, Roesler & Boss 2008), incluyendo mediciones de producción primaria y parámetros fotosintéticos usando Fluorometría de Altas Tasas de Repetición (Kolber et al. 1998,Suggett et al. 2004) en tres longitudes de onda 450, 530 y 624 nm de excitación de las moléculas de clorofila a de células vivas de fitoplancton (Oxborough K., et al. 2012), entre otros métodos.
OBJETIVO GENERAL Con lo anterior como base, el proyecto MR10I1004 “Desarrollo de una tecnología de detección rápida de Alexandrium catenella mediante herramientas bio-ópticas”, financiado por el Programa Marea Roja, del Fondef, y donde participan las empresas Seal Ltda., Australis Mar S.A., y Camanchaca S.A., busca desarrollar herramientas bioópticas de las propiedades de las células fotosintéticas móviles del dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella con el objeto de generar un “finger print” taxonómico de detección rápida y automatizada. A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
65
Líder en Calidad y Confiabilidad por • Proyecto Acuicolas en planta y a bordo de manejo de salmones, hielo líquido y bomba de vacío.
• Construcción naval: mantención, reparación y modificaciones de barcos.
• Venta de equipos y repuestos de área naval industrial, forestal, minero e industria acuicola.
40 años
• Reparación de unidades propulsoras, equipos auxiliares, cajas de engranaje, sistema de Gobierno, azimutales y hélices transversales.
ContACtos:
santiago: Fidel oteiza 1956 Piso 13, Providencia. Fono: (56-2) 27189400, e-mail: geren.scl@asenav.cl Concepción: Megacentro san Pedro, oficina 2-M, san Pedro de la Paz. Fono: (56-41) 246-9222, e-mail: concepcion@asenav.cl Valdivia: Av. España 1135, Fono: (56-63) 2363100, e-mail: fernandotessada@asenav.cl Puerto Montt: Bernandino 1057, módulo 11, Parque san Andrés. Fono (56-65) 2560612, e-mail: puertomontt@asenav.cl
ASENAV.indd 1
21-10-13 17:02
Colaboración
En los últimos años se han publicado múltiples trabajos enfocados en la caracterización taxonómica del fitoplancton a través de métodos bio-ópticos y bio-físicos. Se destaca el estudio de MacIntyre et al. 2010 que efectúan un completo análisis y recopilación de información referida a caracterización taxonómica en el fitoplancton a través de fluorescencia espectral y su variabilidad. Por tanto, en el marco del proyecto se efectuaron experimentos, mediciones y análisis del dinoflagelado Alexandrium catenella de células motiles de cultivo en laboratorio de lo siguiente: clorofila a con espectrofotometría y fluorómetro in situ con excitación a 470 nm y emisión a 695 nm; Coeficiente de Absorción Específico del dinoflagelado de células de cultivo; mediciones de Backscattering en dos longitudes de onda: 470 nm y 660 nm (retro-dispersión de luz); mediciones de fluorescencia activa de clorofila a con Fluorometría de Altas Tasas de Repetición, Curvas de Inducción y de Luz en diferentes condiciones experimentales y de la curva de crecimiento poblacional; y, finalmente, análisis de imágenes de células vivas en microscopio fotónico.
FIGURA 1
RELACIÓN ENTRE CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA A (MG/M3) Y ABUNDANCIA DE A. CATENELLA
Fuente: Plancton Andino.
OBSERVACIONES FINALES
METODOLOGÍA En el marco del proyecto, muestras de cultivo de A. catenella se filtraron y se extrajeron con acetona 90%, a través de filtros de fibra de vidrio de 0,7 micras y 47 mm de diámetro. La corrección del nivel base (baseline) del espectrofotómetro se efectúa aire con aire y con acetona 90% en haz de referencia. Se restó la absorbancia de 750 nm a todas las lecturas para corregir el “scattering” de las células fitoplanctónicas y otras partículas. A un grupo importante de muestras (n= 52) de A. catenella se les realizó mediciones de clorofila a y abundancia celular o concentración (células/mL), resultados que se grafican en Figura 1. En la oportunidad se observó una buena correlación y linealidad entre las variables R2 = 0,9269, no obstante en bajas concentraciones de A. catenella, las estimaciones pueden tener un mayor error. En todo caso, esta aproximación empírica sirve para estimar la abundancia de células de A. catenella a partir de mediciones de clorofila a. A modo de ejemplo, a 3,5 mg/m3 de clorofila a en el agua debería existir del orden de 1.000 células de A. catenella/mL, suponiendo una floración monoespecífica, o al menos con alta dominancia del dinoflagelado.
Alejandro Clément.
El proyecto permitió observar una relación empírica y lineal entre la concentración de clorofila a y la abundancia de A. catenella en cel/mL, lo que facilita efectuar estimaciones de estos parámetros para eventos en el mar, especialmente aquellas floraciones intensas, siempre y cuando la comunidad fitoplanctónica esté principalmente dominada por el dinoflagelado, como son los casos de las mareas rojas. Además, se describen varios resultados bio-ópticos relacionados con células de A. catenella, y en particular se analiza una serie de espectros del coeficiente de absorción específico como una propiedad óptica inherente de este dinoflagelado. Estos espectros permiten conocer las absorbancias máximas en distintas longitudes de onda del espectro visible y, además, contribuyen a conocer en parte la actividad fotosintética, como también para mejorar algoritmos usados en detección remota con sensores en satélites. Se puede destacar que actualmente se están procesando bases de datos de resultados del FRRF3 con el objeto de buscar el “finger print” taxonómico de A. catenella, incluyendo curvas de luz para la obtención de parámetros fotosintéticos de las células del dinoflagelado A. catenella. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
67
Producción
Salmones Chaicas
La piscicultura que asombra a la industria acuícola
mundial
CREADA CON EL OBJETIVO DE ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO DE OVAS DE SALMÓN ATLÁNTICO DURANTE TODO EL AÑO, EL PROYECTO INCLUYE UN PROGRAMA GENÉTICO ENFOCADO EN LA RESISTENCIA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INDUSTRIA Y MAYOR EFICIENCIA EN LA ETAPA DE MAR.
C
orría el año 2007 cuando las seis compañías salmonicultoras más importantes de Chile –Mainstream, Salmones Multiexport, Empresas AquaChile, Camanchaca, Los Fiordos y Marine Harvest Chile– decidieron reunirse cada cierto tiempo para evaluar el impacto en la industria de los desafíos sanitarios a los que se estaba viendo expuesta y buscar soluciones en forma conjunta para enfrentarlos. Conocido como el “grupo de los seis” o G6, intentaron implementar planes de manejo para controlar el cáligus. Sin embargo, al poco tiempo, comenzó la crisis de ISA
68
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
y el G6 se dedicó casi por completo a tratar de frenar su propagación. Cuando Torben Petersen tomó la decisión de dejar la dirección de Marine Harvest Chile en 2008, propuso al G6 formar en Chile una empresa de ovas de salmón Atlántico libre de enfermedades y disponibles todo el año, principalmente, para reducir o eliminar el riesgo de seguir importando enfermedades. Si bien existía consenso para crear una iniciativa en conjunto, en la medida que el ISA avanzó, las compañías tuvieron otras prioridades, dejando esta idea en carpeta. Solo
Fotografía: EDITEC.
Producción
los principales accionistas de Empresas AquaChile manifestaron su interés en continuar evaluando su factibilidad, siendo finalmente estos junto a Petersen los encargados de levantar el proyecto, el cual tuvo una inversión cercana a los US$23 millones y que, además de ovas, incluyó la producción de smolts (entre 100-120 gr.), básicamente para el abastecimiento de la salmonicultora. En una primera instancia, uno de los mayores desafíos fue encontrar el financiamiento en medio de la crisis del ISA. Fue ahí donde el proyecto contó con el apoyo del Rabobank y el Expocredit Fund de Dinamarca. Luego vino la fase de los permisos y concesiones, lo cual no fue fácil ni mucho menos rápido. De esta forma, la construcción de la piscicultura comenzó el 15 de agosto de 2011 en el sector de Chaicas (Región de Los Lagos), a 34 km de Puerto Montt, en una ubicación considerada cercana a la capital regional y que, por lo mismo, representa un valor en sí mismo cuando se trabaja con personal altamente calificado. Con un entorno privilegiado y un camino asfaltado
El proyecto tuvo una inversión cercana a los US$23 millones y que, además de ovas, también considera la producción de smolts de entre 100-120 gr.
prácticamente hasta la puerta, otra de sus ventajas radica en que posee tres fuentes de agua: mar, río y aguas subterráneas (noria). La planta está separada por áreas limpias y sucias, e incluye un sistema de tratamiento de lodos. Utilizando tecnología de recirculación y biofiltros, esta piscicultura es única en el mundo, ya que no hay otra que tenga el ciclo completo bajo este sistema. “Su magnitud es mucho mayor a lo que uno está acostumbrado a hacer de una vez, ya que hay algunas pisciculturas que se han construido por etapas,
TABLA 1
SALMONES CHAICAS EN NÚMEROS Volumen de estanques
8.000 m3
Volumen total instalado
14.000 m3
Total de trabajadores
55
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
69
Producción
mientras que Chaicas se hizo en una sola, lo que significó todo un desafío a la hora de abordar la instalación simultánea de buena manera”, comenta el gerente general de Billund Aquaculture Chile, Marcelo Varela, compañía a cargo del diseño del sistema de recirculación de la instalación. Desde el punto de vista tecnológico, la clave está en el control de temperatura y fotoperiodo, ya que todos los sistemas, independiente de su producción, controlan estas variables, utilizando bombas de calor. Otra de sus características está en su reducido uso de agua. “Una piscicultura tradicional con tecnología de flujo abierto habría utilizado entre 8.000 y 10.000 m3 de agua por hora. Nosotros estamos usando del orden de 140 a 160 m3 por hora”, menciona Torben Petersen. Toda el agua que entra en la producción ha sido irradiada con un alto nivel de luz ultravioleta, mientras que aquella que sale es microfiltrada y tratada con ozono. La primera producción comenzó con el ingreso de ovas en marzo de 2012. El objetivo de la compañía es llegar a producir 120 millones de ovas por año, en dos ciclos productivos; y 5 millones de smolts durante el mismo periodo, en cinco ciclos productivos.
PROGRAMA GENÉTICO Uno de los aspectos que destaca el ejecutivo de origen danés es que el proyecto incluye un programa
70
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Se estima que en 2015 la piscicultura estaría a capacidad completa. Actualmente se encuentra a un 70% de su objetivo, tanto en smolt como para ovas.
genético a cargo del Consorcio Empresarial de Genética y Desarrollo Biotecnológico para la Industria Salmonicultora, Aquainnovo, enfocado en la resistencia de las enfermedades prevalentes que existen en la industria, como son el ISA, SRS, IPN y cáligus. “Chaicas fue construida con once unidades de producción independientes, todo con el fin de asegurar la bioseguridad del lugar”, comenta, y agrega que el tiempo invertido en producir reproductores en sistema cerrado es entre dos años y medio y tres años y medio, por lo que es necesario que en ese periodo no se contaminen con alguna enfermedad de alto riesgo. Actualmente tienen 120 estanques para las familias genéticas, de 0,6 m3 cada uno, con temperaturas que oscilan entre los 8-15°C.
FASES DE PRODUCCIÓN En la etapa de incubación de ovas para la producción de smolts, cuentan con cinco gabinetes Comphatch, con una capacidad para 1.700.000 alevines en su fase final de absorción de saco. “La temperatura puede variar de 4 a 10°C, mientras que en la etapa de primera alimentación podemos trabajar entre 10 a 18°C”, agrega. Una vez que los peces llegan a los 4 a 5 gr., se van a la etapa de alevinaje y esmoltificación. Según lo explicado por Petersen, todos los estanques de estas etapas son cerrados individualmente, lo
Fotografía: EDITEC.
Fotografía: EDITEC.
Producción
El objetivo de Salmones Chaicas es llegar a producir 120 millones de ovas al año.
que permite controlar el fotoperiodo, facilitando así el proceso de esmoltificación. En tanto, las ovas están en cuatro salas de incubación, donde se puede manejar la temperatura de forma individual, lo que permite controlar el tiempo de disponibilidad de ovas. “Típicamente, un desove se distribuye sobre un periodo de un mes y medio, pero aquí podemos variar el tiempo de incubación a cuatro meses, lo que significa que de un desove podemos tener ovas disponibles durante cinco a seis meses, y como tenemos una programación de dos desoves por año con tres grupos de reproductores, nos va a permitir tener disponibilidad de ovas todo el año”, cuenta Petersen. En tanto, la etapa de engorda, orientada a la producción de reproductores, cuenta con dos sectores, una donde llegan peces de 1 kg a 1,5 kg; y otra de 5 kg a 5,5 kg. Desde ahí se trasladan a las líneas de reproducción donde llegan a pesar por sobre los 10 kg. Torben Petersen explica que mientras estaban diseñando el proyecto formaron, junto con Empresas AquaChile, cinco grupos de peces de tres líneas genéticas ya establecidas por esa compañía para reproductores en agua dulce, con el fin de evitar que lleguen desde el mar y ser contaminados de ISA. De esos stocks dos lograron entrar. El primer grupo tuvo su primer desove en Chaicas empezando el 7 de marzo de este año, con una producción de 26 millones de ovas ojo.
El segundo desove comenzó en agosto y será entregado en noviembre, con 2 millones de ovas-ojo. El tercer desove comenzará en diciembre de este año. En tanto, el primer grupo nacido y desovado en Chaicas está programado para agosto del próximo año.
El proyecto incluye un programa genético a cargo de Aquainnovo, enfocado en la resistencia de las enfermedades prevalentes que existen en la industria, como ISA, SRS, IPN y cáligus.
PROYECCIONES Dado el tiempo necesario para crear la biomasa de reproductores, se estima que en 2015 la piscicultura estaría a capacidad completa. Actualmente se encuentra a un 70% de su objetivo, tanto en smolt como para ovas. Dentro de este año producirán unos 28 millones de ovas, mientras que en 2014 la producción se incrementará a 60 millones. En tanto, en smolts bordearán los 5 millones. Petersen adelanta que en el próximo año realizarán las primeras ventas de ovas a clientes fuera de AquaChile, y en 2015 estarán en el mercado todo el año. “Estamos creando la biomasa de reproductores que se necesitan para llegar a ese nivel de producción, la cual ya está creciendo en las distintas secciones de la planta. Estamos confiados en cumplir las metas”, concluye. De esta forma, Salmones Chaicas espera abastecer a la industria nacional con ovas libres de enfermedades, convirtiéndose así en un referente a nivel mundial, con tecnología de punta y con un programa genético de primer nivel. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
71
Negocios
DLC SpA
Empresas RTI
Planta elaboradora de gel packs amplía su capacidad productiva
Inauguran nuevas instalaciones en Concepción Con el objetivo de acrecentar aún más su compromiso con la industria acuícola-pesquera, Empresas RTI agrupó todos sus servicios en sus nuevas instalaciones ubicadas en Avenida Gran Bretaña Nº4561, Parque Empresarial del Bio Bio en la ciudad de Concepción (Región del Biobío). En el lugar, de 2.100 m2 y donde se desempeñan diez personas, están emplazadas las oficinas comerciales y administrativas, salas de venta, capacitación, bodega de repuestos y accesorios, servicio técnico.
El gerente general de la compañía, Jaime de la Cruz.
La empresa elaboradora de gel, DLC SpA, con presencia en la industria pesquera y acuícola, anunció la reciente inauguración de un nuevo túnel de congelamiento, lo cual le permitirá duplicar su capacidad productiva y congelada a tres millones de geles al mes. Esta nueva unidad de congelamiento, de 80 m3, se suma a los dos túneles de 40 m3 cada uno con los que ya cuenta la compañía. El gerente general de la compañía, Jaime de la Cruz, dice que “DLC SpA nació en 2011 con la idea de profesionalizar este tipo de productos y servicios”. Con esto en mente, al año y medio de haber nacido, la empresa ya estaba certificada con la norma ISO y es el único productor de gel que cuenta con resolución sanitaria. El empresario comentó que el desarrollo de un sistema para entregar gel packs congelado en cajas desechables, el cual hoy es utilizado por cerca del 70% de la industria salmonicultora local, va en la dirección de aportar con soluciones creativas a esta nueva industria. “Esto le ahorra muchos problemas al cliente, porque se evita el riesgo de la contami-
nación cruzada y el control y eventual pérdida de bandejas”, asegura. Según De la Cruz, la demanda de gel packs para la industria salmonicultora se verá incrementada en un 30% para el año 2014. “Si bien no se va a incrementar la oferta de salmón chileno, en la medida que haya un buen precio de salmón fresco en Estados Unidos, este segmento va a crecer y para eso nos hemos preparado”, estima.
3
túneles de congelamiento posee la compañía.
“Nuestra trayectoria de 22 años en el mercado nos consolida como una empresa sólida y comprometida con el proyecto GLP Vehicular. Contamos además con certificación ISO 9000–2008 para la conversión de vehículos y con la certificación del Ministerio de Transportes para la conversión a GLP entregada por el Centro de Control y Certificación Vehicular según consta en Decreto N° 2102 publicado en el Diario Oficial”, expresaron desde la propia compañía, agregando que “con estas nuevas instalaciones, Empresas RTI busca satisfacer todavía más las necesidades de sus clientes, prestar un servicio integral, mantener un stock de repuestos, accesorios y equipos de acuerdo con las demandas”. “Todo este compromiso ha llevado a RTI a formar fuertes lazos comerciales y de servicio con prestigiosas marcas, como Yamaha, Fassi, Emaresa, Autogas Italia, entre otras, además de potenciar sus propias marcas y productos orientadas al rubro náutico e industrial”, comentó a AQUA el gerente comercial de Empresas RTI, Marco Neira.
Lureye capacitó a su personal en seguridad laboral / Por tercera vez consecutiva: Siemens Chile renovó su compromiso con los negocios éticos / Nutreco busca duplicar los volúmenes de alimento para peces.
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
73
Medio oficial
LÉANOS EN:
www.aqua.cl
CONtACtO: FRANCESCA MASSA Teléfono: (56-65) 2348 912 Email: fmassa@editec.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
AVISO PROD ONLINE.indd 1
22-10-13 16:57
Sector en cifras
A C U I C U L T U R A
Y
P E S C A
A agosto
Los precios de la harina de
pescado
y su buena salud
P
ara nadie es desconocido que la pesca a nivel mundial, y particularmente en Chile, no está pasando por su mejor momento. Cada vez es menos lo que se captura y, por lo tanto, los volúmenes de los productos relacionados con la reducción y los dirigidos al consumo humano directo van en bajada. En el caso de la harina de pescado el hecho es patente. Si a agosto de 2012 se exportaron 218.445 toneladas, durante los primeros ocho meses del presente año se enviaron solo 168.802 o un 23% menos. Sin embargo, y dentro de lo negativo del escenario, la menor disponibilidad ha traído aparejadas
buenas noticias. Se trata de los mayores retornos experimentados. Es que mientras en la temporada del año anterior se lograron ventas por US$289 millones, en el actual periodo de análisis los retornos fueron por US$310 millones o un 7% más. Lo anterior estaría reforzado por los mayores precios promedio que se vienen elevando desde 2009, año cuando se alcanzó US$1.000/t para luego elevarse hasta los US$1.680/t y caer en los siguientes años a valores de US$1.440/t (2011), US$1.420/t (2012). Para los primeros ochos meses de 2013 el precio promedio ha sido de US$1.820/t. En este punto se puede destacar que,
algunos expertos indican que la harina comenzaría a evidenciar una caída de sus valores, al igual como está sucediendo con las harinas vegetales. De cualquier forma, se puede destacar que tal como en los primeros ocho meses del año pasado, durante la presente temporada el ranking de exportadores de harina de pescado fue liderado por la empresa del grupo Angellini, Corpesca. A agosto, la compañía envió más de 63.000 t que le reportaron ventas por US$115 millones. Mucho más atrás le siguieron Pesquera Pacific Star, con 26.530 t y US$43 millones; y Camanchaca, con 20.530 t y US$35 millones. Q A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
75
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Enero-Agosto 2012-2013 Exportaciones por especie / Enero-Agosto 2012-2013 PRODUCTO POR ESPECIES
TOTAL SALMÓNIDOS Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
Part. 2013 (%)
2012
2013
Var. (%)
Part. 2013 (%)
2012
2013
Var. (%)
2.020.219,3
2.244.191,8
11,1
100,0
312.304,5
367.615,4
17,7
100,0
6,5
6,1
-5,6
948.145,0 415.073,2 1.500,5 3.262,4 652.238,2
1.431.944,4 302.520,4 5.442,8 S/E 504.284,2
51,0 -27,1 262,7 -100,0 -22,7
63,8 13,5 0,2 N/C 22,5
140.325,6 75.995,9 221,8 332,9 95.428,3
201.053,5 84.297,1 1.168,1 S/E 81.096,7
43,3 10,9 426,6 -100,0 -15,0
54,7 22,9 0,3 N/C 22,1
6,8 5,5 6,8 9,8 6,8
7,1 3,6 4,7 S/E 6,2
5,4 -34,3 -31,1 N/C -9,0
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Agosto 2012-2013 (ordenados por monto 2013) EXPORTADOR
MONTO (miles de US$ FOB) 2012
2012
2013
Var. (%)
17,7
100,0
6,5
6,1
-5,6
43.833,1
31,9
11,9
6,1
6,3
3,2
25.210,6 34.904,2 26.230,3 19.057,5 15.821,3 21.709,4 13.938,9 15.879,2 14.985,6 136.045,3
34,1 9,1 36,5 124,4 65,2 6,2 -10,3 29,1 37,6 3,2
6,9 9,5 7,1 5,2 4,3 5,9 3,8 4,3 4,1 37,0
8,1 6,4 5,4 7,5 7,6 5,1 6,7 6,4 5,6 6,6
7,8 5,6 5,8 6,2 7,2 4,6 6,8 5,7 5,5 6,1
-3,5 -13,1 6,0 -17,7 -4,3 -9,7 1,1 -11,7 -1,2 -8,0
Part. (%)
2012
2013
11,1
100,0
312.304,5
367.615,4
275.598,9
36,1
12,3
33.220,7
196.053,5 194.892,4 151.047,5 117.361,9 114.534,7 99.949,7 94.520,4 90.180,4 82.226,2 827.826,2
29,5 -5,2 44,6 84,6 58,1 -4,1 -9,2 14,1 36,0 -5,1
8,7 8,7 6,7 5,2 5,1 4,5 4,2 4,0 3,7 36,9
18.799,8 31.979,5 19.218,3 8.492,5 9.575,8 20.445,7 15.533,3 12.297,1 10.887,2 131.854,6
2.244.191,8
PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)
Var. (%)
2013
TOTAL 2.020.219,3 Empresas AquaChile S.A. (AquaChile S.A. + Salmones 202.457,0 Chiloé S.A. + Aguas Claras S.A.) Salmones Multiexport S.A. + Multiexport Food S.A. 151.430,6 Mainstream Chile S.A. + Cultivos Marino Chiloé 205.585,4 Los Fiordos S.A. 104.426,1 Ventisqueros S.A. 63.578,5 Camanchaca S.A. 72.444,5 Grupo Acuinova Chile S.A. 104.210,9 Salmones Blumar S.A. 104.137,5 Australis Mar S.A. 79.052,3 Marine Farm G.M.T. 60.475,4 Otros Exportadores 872.421,1
CANTIDAD (t netas) Var. (%)
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
Exportaciones de salmónidos por mercado /
Siembras y cosechas por especie / Enero-Agosto 2012-2013
Enero-Agosto 2012-2013
PRODUCTO POR ESPECIES
MONTO 2012 3,4%
CANTIDAD 2012
12,0% 3,4%
14,1%
2013
Var. (%) 2012-2013
30.754.203
53.376.803
73,6
0,111
0,111
0,0
35.805.792
29.091.936
-18,8
0,185
0,210
13,6
88.947
163.240
83,5
4.987
4.882
-2,1
69.973
84.860
21,3
2.752
2.801
1,8
SIEMBRAS
15,0% 42,8%
27,6%
2012
16,8%
Salmón Atlántico N° Siembra acumulada (millones) Peso promedio de siembra acumulado (kg) Trucha
42,9%
N° Siembra acumulada (millones)
Estados Unidos Japón Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados
MONTO 2013 18,3%
22,1%
COSECHAS
23,0%
Cosecha acumulada (t netas) Peso promedio de cosecha acumulado (kg) Trucha Cosecha acumulada (t netas) Peso promedio de cosecha acumulado (kg)
17,9% 29,6%
23,7% Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.
/
22,9%
6,6%
18,3%
A Q U A
Salmón Atlántico
CANTIDAD 2013
33,0%
6,7%
76
Peso promedio de siembra acumulado (kg)
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Fuente: Información proporcionada por SGS Chile basada en proyecciones. Representatividad base de datos Salmón del Atlántico 83,5% y Trucha Arcoiris 81,0%, estimada a base de cosechas Subpesca acumulada a junio 2012.
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero-Agosto 2012-2013 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
TOTAL CHORITOS Conservas
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
118.554,0 105.937,9 12.616,1
145.756,4 126.845,6 18.910,8
22,9 19,7 49,9
100,0 87,0 13,0
47.058,6 44.708,3 2.350,3
51.119,7 47.880,0 3.239,7
8,6 7,1 37,8
100,0 93,7 6,3
2,5 2,4 5,4
2,9 2,6 5,8
Var. (%) 13,2 11,8 8,7
Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Agosto 2012-2013 (ordenados por monto 2013) EMPRESAS
TOTAL Blueshell S.A. Pesquera Trans Antartic Ltda. Camanchaca S.A. Saint Andrews Smoky Delicacies Toralla S.A. FYS Chile S.A. Pesquera Cataluna S.A. Soc. Comercial Ria Austral Ltda. Sudmaris S.A. South Pacific korp S.A. Otros
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
118.554 16.115 10.432 9.863 10.733 9.917 6.706 4.371 7.669 5.122 5.654 31.971
145.756 16.535 16.265 12.848 12.439 10.233 9.155 8.667 8.358 8.066 7.678 35.512
23 3 56 30 16 3 37 98 9 57 36 11
100 11 11 9 9 7 6 6 6 6 5 24
47.059 6.466 1.969 3.975 4.764 3.477 3.060 1.930 3.144 2.199 2.049 14.028
51.120 6.170 2.886 4.951 4.768 3.375 3.461 3.181 2.999 3.227 2.686 13.416
9 -5 47 25 0 -3 13 65 -5 47 31 -4
100 12 6 10 9 7 7 6 6 6 5 26
2,5 2,5 5,3 2,5 2,3 2,9 2,2 2,3 2,4 2,3 2,8 2,3
2,9 2,7 5,6 2,6 2,6 3,0 2,6 2,7 2,8 2,5 2,9 2,6
13 8 6 5 16 6 21 20 14 7 4 16
Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Agosto 2012-2013 (ordenados por monto 2013) PAÍSES
TOTAL España Italia Francia Otros
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
118.554 32.569 11.208 18.959 55.818
145.756 46.131 15.290 15.034 69.302
23 42 36 -21 30
100 32 10 10 16
47.059 10.148 4.806 8.624 23.480
51.120 13.023 5.662 6.189 26.246
9 28 18 -28 19
100 25 11 12 16
2,5 3,2 2,3 2,2 2,6
2,9 3,5 2,7 2,4 2,8
13 10 16 11 9,9
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).
Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Julio 2012-2013 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
TOTAL Algas secas Productos derivados
MONTO (miles de US$ FOB) 2012
2013
138.596,8 60.904,0 77.692,8
168.039,7 84.022,0 84.017,7
CANTIDAD (t netas)
Var. (%) 21,2 38,0 8,1
2012
2013
49.749,0 44.510,3 5.238,6
53.059,6 48.045,1 5.014,5
PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%) 6,7 7,9 -4,3
2012
2013
2,8 1,4 14,8
Var. (%)
3,2 1,7 16,8
13,7 27,8 13,0
1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.
Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Julio 2012-2013 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO
Abalones Ostiones Turbot Ostras Cholgas
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
2012
2013
Var. (%)
2012
2013
Var. (%)
11.010,6 7.658,1 986,3 150,2 1,7
11.710,8 5.248,3 526,0 287,2 2,7
6,4 -31,5 -46,7 91,2 55,8
328,1 509,5 139,2 3,1 5,6
324,1 384,1 75,3 5,2 8,4
-1,2 -24,6 -45,9 69,9 50,7
33,6 15,0 7,1 48,8 0,3
36,1 13,7 7,0 54,9 0,3
7,7 -9,1 -1,5 12,5 3,4
Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
77
Suscríbase a ReVistA AQUA en 3 simples pasos 1
Ingrese a nuestro sitio web www.aqua.cl
2
Llene el formulario de suscripciones haciendo click en el banner relacionado Reciba Revista Aqua en su oficina
3
Le llegará un e-mail de notificación indicando que ya está suscrito por un año a nuestra revista.
Ya eres parte de
La revista se distribuye en forma gratuita* sólo para: • • •
Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y Pesqueras que cultivan,extraen,comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos. Docentes de Educación superior de las carreras del rubro Acuícola y Pesquero Ejecutivos de Organismos oficiales relacionados * La revista será enviada sólo a la dirección de la empresa
CONTACTOS: • Rubén Villarroel: rvillarroel@editec.cl • Atención Clientes: atencionclientes@editec.cl
www.aqua.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
AvisoAQUA-Suscripciones Media H.indd 1
18-10-13 13:44
Sector en cifras
Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com
RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero-Julio 2012-2013 Exportaciones por sector / Enero-Julio 2012-2013 SECTOR
MONTO (miles de US$ FOB)
TOTAL GENERAL PESCA ACUICULTURA
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
2.813.704,7 757.397 2.056.308
3.059.361,1 819.162 2.240.199
8,7 8,2 8,9
100,0 26,8 73,2
771.173,1 385.972 385.201
819.193,1 371.691 447.502
6,2 -3,7 16,2
100,0 45,4 54,6
3,6 2,0 5,3
3,7 2,2 5,0
2,4 12,3 -6,2
Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Julio 2012-2013 LÍNEA DE ELABORACIÓN
TOTAL GENERAL CONGELADO FRESCO REFRIGERADO HARINAS ALGAS Y SUS DERIVADOS ACEITE CONSERVAS OTROS (1)
MONTO (miles de US$ FOB)
CANTIDAD (t netas)
PRECIO (US$/kg FOB)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
Part. (%)
2012
2013
Var. (%)
2.813.704,7 1.646.342,5 554.983,2 251.237,1 138.596,9 55.424,6 67.535,9 99.584,5
3.059.361,1 1.647.588,9 723.955,4 286.902,0 168.039,8 81.680,9 76.239,7 74.954,4
8,7 0,1 30,4 14,2 21,2 47,4 12,9 -24,7
100,0 53,9 23,7 9,4 5,5 2,7 2,5 2,5
771.173,1 383.491,1 86.340,6 193.008,4 49.748,9 37.344,3 12.328,0 8.911,8
819.193,1 447.743,9 98.313,4 155.385,9 53.059,6 44.220,1 13.537,3 6.932,9
6,2 16,8 13,9 -19,5 6,7 18,4 9,8 -22,2
100,0 54,7 12,0 19,0 6,5 5,4 1,7 0,8
3,6 4,3 6,4 1,3 2,8 1,5 5,5 11,2
3,7 3,7 7,4 1,8 3,2 1,8 5,6 10,8
2,4 -14,3 14,6 41,8 13,7 24,5 2,8 -3,2
(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.
Exportaciones pesqueras por país de destino /
Precio promedio harina de pescado Perú y Chile /
Enero-Julio 2012-2013 (ordenado por monto 2013) MONTO 2012
CANTIDAD 2012 21,0%
30,4%
Julio 2012 a Julio 2013
PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB
10,8%
2.000
21,4%
6,8%
Estados Unidos Japón China Brasil Rusia Otros
33,0%
MONTO 2013 33,5%
24,2%
1,9%
5,3%
17,0%
CANTIDAD 2013 11,4%
16,9%
5,4% 9,0%
19,2%
1.619
1.600 1.500 1.457
1.501
1.552
1.503
1.609
1.505
6,1% 4,4%
1.620
1.896 1.844
1.848
1.869
1.813
1.821
1.815
1.815
1.748 1.685
1.644
1.503
1.400 1.300
1.374
1.200 1.100
44,7%
1.840
1.727
1.700 Precio (US$/Ton)
6,9%
1.859
1.864
1.800
1,9%
8,6%
1.942
1.900
43,6%
Harina Chile
1.0000
Harina Perú
Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. 2013 2012 M e s e s
16,6%
Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.
Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Julio 2013 FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.
HARINA DE PESCADO Especificación
Chile (US$/t)
Perú (US$/t)
Harina standard (FAQ 64%)
1.645
1.450 (*)
Harina prime (SD 67/120)
1.730
1.606
Harina super prime (SD 68/500)
1.932
1.648
SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.
Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 1 3
79
Nuestra revista
Índice de Avisadores
Revista AQUA se publica nueve veces al año en los meses de febrero/marzo, abril, mayo, junio, julio/agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Nombre Empresa
Avisador
ALAS20 www.alas20.com
34
Anasac www.anasac.cl
49
AquaSur 2014 www.aqua-sur.cl
T3
ASENAV S.A. www.asenav.cl
66
ASMAR www.asmar.cl
70
Nombre Empresa FAV
Avisador 38
www.fav.cl Fimar Trading
60
www.fimar.com.pe Honda Motor de Chile S.A.
54
www.honda.cl Lota Protein S.A.
T4
www.lotaprotein.cl Maqsur
44
www.mqs.cl
VENTAS Gerente Comercial: Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4212, (56-9) 9748 7275 Jefe de Ventas: Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4258, (56-9) 6468 3561 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: (56-65) 2348 912, (56-9) 7479 0735 Agente Zona Norte: Marcela Maldonado E-mail: mmaldonado@editec.cl Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 9017 1700 Suscripciones: Rubén Villarroel E-mail: rvillarroel@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4222, Ferias: Viviana Rios E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: (56-2) 2756 5264 DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: (56-2) 2756 5400 Puerto Montt: Benavente 840 Of. 903. Teléfono: (56-65) 2348 912
BASF Chile S.A. www.basf.cl
36 Medios Digitales Aqua
Bata Industrials www.bataindustrials.cl
4
Patagon Land / Central Lake
Biomar www.biomar.com
Pentair Aquatic Eco-Systems 58
Crandon Chile www.bioment.cl
12
Demarka S.A. www.demarka.cl
34
Directorio Aqua www.aqua.cl
60
DLC SpA www.solucionesdlc.cl
52
Emaresa S.A. www.inamar.cl
78
Emperor Aquatics Inc. www.emperoraquatics.com
66
Evonik Degussa Chile S.A www.evonik.com
38
Ewos Chile Alimentos Ltda. www.ewos.com
21
Pharmaq AS Chile Ltda.
RTI
12 www.rti.cl
Sherwin Williams Chile S.A.
A Q U A
n o v i e m b r e
Simma S.A.
74
www.simma.cl Suscripciones Aqua
78
www.aqua.cl Veterquimica
1
www.veterquimica.com Viajes South American Holding
Weir Vulco www.weirminerals.com
LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE
R E V I S TA
D E
L A
I N D U S T R I A
M I N E R A
E N
A M E R I C A
L AT I N A
Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl
2 0 1 3
56
www.sherwin.cl
6
www.southamericanholding.com
L A
R E V I S TA
/
54
www.pharmaq.cl
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
A Q U A
T2
www.pentair.com
Antofagasta: 14 de Febrero 2065, Of. 502 Teléfono: (56-55) 267 931
80
16
www.patagonland.cl
2
CIBA www.ciba.cl
74
www.aqua.cl
72
SOLUCIONES GLOBALES PARA EL FUTURO DE LA ACUICULTURA
www.aqua-sur.cl
más d e
1.co m0p0añ0ía s
re p re s e nt a d a s
de más 0
4 0 0 s . e 9 1 visita nt país2es
% 0 6 e s pa cio fe ri a l
PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS BOMBA SPARUS™, EFICIENTE CONSUMO DE ENERGIA, ESPECIAL PARA ACUICULTURA
co m p ro m et i d o
Ofreciendo un flujo de agua altísimo en un empaque silencioso, eléctricamente eficiente y con una construcción duradera, la bomba Sparus es ideal para aplicaciones comerciales
VIII VersIón 22 al 25 de Octubre de 2014. Puerto Montt, Chile.
Contrata antes del 31 de diciembre y obtendrás
una mejor ubiCaCión y un descuento especial
de acuicultura. El diseño hidráulico innovador de la bomba Sparus mueve el agua de manera eficiente y silenciosa. En condiciones típicas de funcionamiento, ofrece el flujo de agua más alto de cualquier bomba de alto rendimiento con bajo consumo de electricidad. Gracias a sus tornillos internos de acero inoxidable y un sello mecánico
NUEVA!
sólido, la bomba Sparus es lo suficientemente resistente para las más exigentes aplicaciones comerciales de acuicultura.
Para reserVa y Venta de stand Viviana Ríos • vrioso@editec.cl • (56-2) 2757 4264
Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939 Para ordenar por internet: PentairAES.com Email: PAES.General@Pentair.com Correo: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA © 2013 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. All Rights Reserved.
oRGaniZa
auspician
medio oficial
Nº 169 / noviembre 2013
JAMS
Revista AQUA / Año 25 / noviembre 2013
169
PescaSur 2013
Navegando a la sostenibilidad Completa cobertura a la exposición y conferencia internacional