Revista LIGNUM 2012 | N° 135

Page 1

Empresa Integrante del Grupo Editorial Editec

Madera laminada

Camino a la consolidación Año 22 Nº 135 Septiembre 2012 www.lignum.cl

• Bonos de carbono: Un negocio de nicho aún

• Frederick Price, de LP • Martín Hurtado: “Los arquitectos • IWF: Resurge el Chile: “Nuestro próximo mercado maderero están cada vez más fascinados paso es la vivienda en 3D” en Estados Unidos con la madera”



Entrevista

23

Mario Wagner:

“La madera no tiene límites”

en esta edición 10 Portada Madera laminada:

Camino a la consolidación

3 4 18

32

39

Editorial Lignum al día Reportaje Los secretos de la madera laminada Semana de la madera Vitrina abierta para la madera Columna técnica Stadhaus N1:

51

Opinión Madera y construcción:

la visión del CTT-Corma Por Enrique Escobar, gerente del CTT-Corma.

53

Actualidad Nueva empresa fabricará chapas decorativas Sustentare

56

Bonos de carbono:

el edificio más alto construido en madera Por Miguel Carcacia, arquitecto y máster en tecnología y construcción.

47

Reportaje Renovación constante

Entrevista “Nuestro próximo Frederick Price: paso es la vivienda en 3D”

iSSn 0716 - 8624 LIGNUM es una publicación de TechnoPress S.A., empresa integrante del Grupo Editorial Editec.

65 71 74 78 80

Pinturas, sellantes y adhesivos:

27

Un negocio de nicho aún internacional Resurge el mercado maderero en EE.UU. Sector en cifras negocios Summary Índice avisos

43 Entrevista “Los arquitectos están cada vez más fascinados con la madera”

Martín Hurtado:

Director: Eduardo Morales V. Editor: Felipe González M. Consejo Editorial: Carlos Cabaña, Jorge Correa, Enrique Escobar, Javier González, Hans Grosse, Mario Hermosilla, Marcos Iampaglia, Roberto Izquierdo, Fernando Raga, Ricardo Schaffner Juan Eduardo Undurraga y Roy Wotherspoon. Estadísticas: Jorge González E. Fotografías: Archivo LIGNUM. Traducción: TechServe. Gerente General y Representante Legal: Margarita Vergara L. Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Gloria Azócar R. Impresión: Morgan Impresores S.A. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Certificado PEFC Este producto proviene de bosques gestionados de forma sustentable y fuentes controladas PE FC/24-31-1800

www.pefc.org

Septiembre

2012

/

Lignum

1



editorial

E

n la prensa nacional se ha debatido últimamente acerca de la alternativa entre plantaciones o bosque nativo. Mucha agua ha pasado bajo los puentes y mucho se ha escrito sobre el tema. Desde los albores de la República, las políticas públicas estuvieron, consistentemente, orientadas a estimular el despeje de terrenos para la agricultura y a la obtención de madera para obras públicas y la construcción. Por su parte, la actividad de los privados durante la Colonia y el siglo XIX estuvo orientada esencialmente hacia el aprovechamiento de la madera de los bosques naturales para el abastecimiento de energía. Las estimaciones indican que en este período fueron “explotadas” unas cinco millones de hectáreas entre las provincias de Colchagua y Palena.

una política forestal que contempló control administrativo, capacidad de inventario y la contratación de profesionales especialistas para efectuar investigaciones indispensables en el campo de los productos forestales y madereros. Esta preocupación culminó en 1961, año en que el Fondo Especial de las Naciones Unidas aprobó una petición de Chile, creando el Instituto para el Desarrollo de los Recursos e Industrias Forestales, designado en lo sucesivo como Instituto Forestal. En lo sucesivo se abrieron los espacios para el debate de la alternativa entre bosques nativos y plantaciones. Una primera reflexión en torno al tema la brindó el pequeño artículo llamado “La alternativa entre bosques naturales y

Plantaciones versus bosque nativo: un Una circunstancia fortuita permitió que en 1906 el ingeniero forestal alemán Konrad Peters llegara a Chile contratado por la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota .Con los reducidos medios con que se disponía en esa época, y gracias a su esfuerzo personal, él logró la forestación con Pino radiata de una vasta zona entre Plegarias y Maquehua. Se puede señalar que Peters fue el iniciador de la forestación y manejo de las primeras plantaciones industriales de pino y eucalipto realizadas en Chile, siendo, por ello, uno de los principales impulsores del desarrollo forestal que tiene hoy el país. La consistencia de las políticas públicas derivó en que la Corporación de Fomento de la Producción financiara en 1944, en conjunto con el Servicio Forestal de Estados Unidos, la evaluación de los bosques nativos de Chile mediante el estudio “Forest Resources of Chile, as a Basis for Industrial Expansion”, también conocida como la Misión Haig. Sus resultados arrojaron cifras de 16 millones de hectáreas de superficies de bosques nativos en Chile. Esta iniciativa apuntaba a mantener un monitoreo de esos recursos, pero lamentablemente diversas circunstancias hicieron que este trabajo no fuera objeto de seguimiento, en el sentido de mantener un inventario en el tiempo que permitiera monitorear el recurso y sus tendencias en forma continua. El resultado es conocido: el recurso fue degradado y sobreexplotado sin que la comunidad nacional se diera cuenta de ello, dañando severamente el potencial del bosque nacional. No obstante lo anterior, en Chile se fue creando una conciencia clara del valor y potencial de los recursos forestales existentes en el país. De esta manera, se fue implementando

debate superado plantaciones “, de Eladio Susaeta S. (1966). Luego, Hernán Cortés S. publicó acerca de la tala de Araucarias en Lonquimay y, finalmente, el Colegio de Ingenieros Forestales A.G. elaboró en 1996 un compendio titulado “El Debate Forestal en Chile”. Las plantaciones y el rol tanto del sector público como privado en torno a ellas han posibilitado la maduración de las políticas públicas relativas al control y estímulo de la silvicultura del bosque nativo y las propias plantaciones. Los propietarios de plantaciones, por su parte, han impulsado la certificación del manejo sustentable y la consiguiente cadena de custodia, con impactos positivos en tres pilares fundamentales: el medio ambiente, la comunidad y la economía. Seguir discutiendo la validez de uno u otro recurso ya es un ejercicio estéril. Esto recuerda una caricatura del gran grabador francés Gustavo Doré, representando la figura de un parlamentario con los brazos en alto, angustiado por una discusión muy prolongada, quien señalaba: “ustedes aún están deliberando, señores, y ¡Catilina a las Puertas de Roma!”. Llegó el momento de pasar el debate a otro nivel, orientado por la mayor y abundante información científica objetiva disponible en la actualidad. El desafío es abrir espacios para el desarrollo de modelos sustentables de boques naturales y plantaciones orientados a incrementar y optimizar los beneficios privados, sociales y ambientales provenientes de los bienes y servicios generados por los ecosistemas forestales.

Septiembre

2012

/

Lignum

3


lignum al día

XXVI Jornadas Forestales Entre Ríos, Argentina Organizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina (en el recinto de INTA Concordia), participarán expositores nacionales e internacionales, quienes se enfocarán en silvicultura, mejoramiento y práctica de manejo para disminuir los daños por el frío a distintas especies forestales. También se discutirán casos de cosecha mecanizada y actualización de leyes laborales, situación y perspectiva del mercado de madera, e industria de madera de eucaliptos, entre otros temas. El último día se realizará una visita de campo. Teléfono: 0345 429 0000 E-Mail: jornadasforestales@correo.inta. gov.ar Web: www.inta.gov.ar/concordia 9 al 11 de octubre

45° Congreso y Exposición Internacional de Celulosa y Papel São Paulo, Brasil Centrado en los grandes desafíos en la investigación y tecnología de materiales lignocelulósicos y de celulosa y papel, en este evento anual se analizan las tendencias tecnológicas y los descubrimientos científicos a nivel internacional. Además, es una instancia ideal para el intercambio de informaciones y experiencias, dado que se esperan unos 600 especialistas y técnicos del sector. Teléfono: 55 11 3874-2700 E-Mail: congresso@abtcp.org.br Web: www.abtcp.org.br 4 al 7 de octubre

10ª Expo Forestal Puebla, México Reunir a más de 50.000 visitantes y a más de 400 expositores de 14 países, son los desafíos de la 10ª Expo Forestal México Siglo XXI. Bajo el lema “Bosques Sustentables, Sociedad Responsable”, en el encuentro se exhibirá la oferta de productos y servicios relacionados con la industria forestal. Además, se desarrollarán conferencias, talleres y encuentros de negocio. (sigue en página 6)

4

Lignum

/

Septiembre

2012

Evento se realizará el jueves 18 de octubre

Todo listo para el V Encuentro LIGNUM Titulado “Pymes y grandes compañías proyectándose hacia el 2032”, el V Encuentro LIGNUM (www.elignum.cl) se realizará en el hotel Dreams, de Valdivia, donde nueve analistas, empresarios, ejecutivos y especialistas abordarán diversas temáticas relacionadas con el sector forestal. En la actividad, que se llevará a cabo el jueves 18 de octubre, participarán como expositores Eduardo Vial, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf); Osvaldo Leiva, vicepresidente nacional Pymemad AG; Fernando Raga, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma); Hans Grosse, director ejecutivo del Instituto Forestal; Roberto Fantuzzi, presidente de la Asociación Gremial de Exportadores de Manufacturas (Asexma); Roberto Izquierdo, presidente de Comasa S.A.; Rodolfo Tirado, gerente general de Ignisterra S.A.; Rodrigo O’Ryan, gerente general de John O’Ryan Surveyors; y Robert Flynn, Director, International Timber de la consultora estadounidense RISI.

En el marco del V Encuentro LIGNUM, que es organizado por Editec, está contemplada la realización de una gira a terreno, que se desarrollará el viernes 19 de octubre. Hay dos opciones. La primera es una visita a la Planta de Celulosa Valdivia, de Arauco, en donde además los participantes podrán conocer el funcionamiento del aserradero. Luego, en la tarde, se visitará una operación de debobinado de Eucalyptus nitens, en la planta que Infodema S.A. posee en Valdivia. La otra opción es visitar un rodal manejado de bosque nativo para la producción de madera; conocer una plantación de Eucalyptus nitens podado y manejado, y visitar la planta de Madexpo Ltda. en Osorno, donde procesan esta especie. Los cupos, tanto para la conferencia como las para las visitas técnicas, son limitados. Más información sobre el programa de la conferencia en www.elignum.cl.

Lignum.cl • CMPC apuesta por crecer en paneles en Chile, Sudamérica y Estados Unidos • SAG trabajará con nuevo control biológico de avispa de la madera • Forestal Mininco detalla estrategia y procedimientos para solucionar conflictos • Con presentación de estudio de anfibios, Arauco lanza su Política de Biodiversidad • Financiarán ideas sostenibles en comunidades vecinas a áreas protegidas

nacional

Agenda

4 y 5 de octubre


lignum al día

Conaf Maule y FSC

Realizaron taller de capacitación en certificación forestal Una de las primeras actividades desarrolladas en el marco de un convenio suscrito el año pasado entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el sello de certificación Forest Stewardship Council (FSC) fue la realización en Talca del taller “Certificación Forestal FSC y Manejo Forestal”, en el que participaron 25 profesionales y técnicos pertenecientes a Conaf Región del Maule. El taller se desarrolló los días 23 y 24 de agosto, y se ejecutó a través de una modalidad teórica y otra práctica. La primera jornada estuvo a cargo de Andrés Venegas, profesional de la Unidad de Certificación de la Gerencia Forestal de Conaf, quien analizó aspectos y criterios vinculados al proceso de certificación, así como indicadores y verificadores asociados. Posteriormente, se realizó la ponencia de Pablo Huaiquilao, director de FSC-Chile y miembro de la Cámara Social, quien se refirió a las instancias de participación y consulta pública en el sistema. La jornada finalizó con un plenario, donde los asistentes plantearon sus consultas e inquietudes. Luego se realizó una visita a las instalaciones y predios de Forestal Niblinto, empresa ubicada en la precordillera de la Provincia de Linares, que se dedica principalmente al cultivo de bosques de Pino radiata y Eucalyptus globulus. El año 2008 entró en el proceso de certificación forestal, y hoy es una de las 19 empresas forestales certificadas bajo FSC en Chile. “Por medio de este taller, Conaf pudo contestar en forma clara cuáles son los alcances

de la certificación FSC, gracias al amplio contacto que tiene a nivel nacional con medianos y pequeños propietarios”, declaró Oscar Spichiger, gerente de Operaciones de Forestal Niblinto Ltda. “Con esto se ayuda a conseguir mejores niveles de prácticas forestales y mejorar las posibilidades de mercado para los productos. Conaf tiene un interés especial en la certificación FSC, ya que gran parte de los criterios del estándar tienen que ver con su misión de velar por el cuidado de la flora y fauna, y de los bosques de alto valor de conservación”. El ejecutivo explicó que Forestal Niblinto se certificó con FSC porque “refleja, en gran medida, los valores de la empresa para asegurar la continuidad a lo largo del tiempo de una manera ambiental y socialmente responsable”. Por su parte, Andrés Venegas destacó que en Conaf la certificación forestal se percibe como un instrumento que contribuye no solo

a la sustentabilidad del sector –al elevar los estándares de las prácticas de manejo forestal– sino también a la gestión institucional, por ejemplo, en materia de fiscalización y control. “Los sistemas de certificación cuentan con programas de auditorías anuales realizados por cuerpos certificadores acreditados independientes que vigilan el desempeño de las empresas y propietarios forestales, según los estándares de manejo forestal certificados. Ello genera un escenario de menor riesgo de incumplimientos de la normativa forestal vigente, lo que permitiría focalizar los recursos públicos hacia las zonas de mayor riesgo de incumplimiento en el país”, puntualizó. Agregó, además, que uno de los principales desafíos para los profesionales de Conaf es generar condiciones favorables para que los pequeños y medianos propietarios forestales puedan acceder a este tipo de instrumentos y, con ello, permitir el ingreso a nuevos y mejores mercados.

Cartas

Escribanos al correo cartas@lignum.cl. Revista LIGNUM se reserva el derecho de edición.

Septiembre

2012

/

Lignum

5


Teléfonos: 01 (246) 466 35 78 - 79 E-Mail: reservaciones@expoforestal.org Web:www.expoforestal.org/ 25 al 27 de octubre

19 al 21 de noviembre III Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías Pucón, Chile Esta es la tercera versión de este evento sobre nuevos usos de biomasa forestal, agrícola y microalgal como fuente para la producción de biocombustibles, productos químicos, bioenergía y biomate(sigue) (sigue) (sigue) (sigue en página 8)

Lignum

/

Septiembre

2012

Con le presencia del director ejecutivo de la Conaf, Eduardo Vial, como invitado especial, el 5 de septiembre se realizó la segunda sesión de Consejo Editorial de Revista LIGNUM de este año. En el encuentro, realizado en el hotel Radisson de Santiago, se analizaron diversos temas de interés relacionados con los desafíos del sector forestal chileno, muchos de los cuales serán abordados en futuras ediciones de la revista.

En esta oportunidad, asistieron a la reunión Carlos Cabaña, Jorge Correa, Enrique Escobar, Javier González, Hans Grosse, Mario Hermosilla, Roberto Izquierdo, Fernando Raga, Ricardo Schaffner y Roy Wotherspoon. No pudieron participar Marcos Iampaglia y Juan Eduardo Undurraga. En representación de LIGNUM participaron Eduardo Morales (director), Felipe González (editor) y Pablo Bravo (gerente editorial de Editec).

De izquierda a derecha: Enrique Escobar, Mario Hermosilla, Roberto Izquierdo, Pablo Bravo, Ricardo Schaffner, Felipe González, Roy Wotherspoon, Hans Grosse, Jorge Correa, Carlos Cabaña, Javier González, Fernando Raga y Eduardo Morales.

Lignum.cl • Paraguay: Instituto Forestal Nacional pretende reforestar 450.000 hectáreas en 15 años • Ecuador: Un subsidio del 75% para incentivar la siembra de los árboles comerciales • Uruguay: Mujica anunció instalación de nueva planta celulosa • Empresarios forestales de Chile echan raíces en tierras colombianas • IP lanza proyecto para reciclar papel y cartón en México

Internacional

Fenafor 2012 Lima, Perú Fenafor es una feria creada especialmente para atender las necesidades del sector maderero y de la mueblería y carpintería. Esta cuarta versión reunirá a la más diversa gama de máquinas, equipos, insumos y servicios para la transformación de la madera y fabricación de muebles. Además, se presentará el Salón del Carpintero, con demostraciones a cargo de empresas especializadas en la materia. Contacto: fenafor@fenafor.com Teléfono: 51 1 360 0433 Fax: 51 1 360 0693 Web: www.fenafor.com 12 al 16 de noviembre 8th IUFRO International Conference Lincoln University, Nueva Zelandia Ubicada a menos de media hora de la ciudad de Christchurch, el campus de la Universidad de Lincoln será la sede de esta conferencia internacional centrada en las técnicas de silvicultura para especies de Nothofagus de distintas edades, y optimización de la producción y plantaciones de pinos mediante la integración de los recursos forestales. También se abordarán temas como los servicios ecosistémicos y el aporte de las plantaciones y del sector forestal en el marco del cambio climático. Contacto: Glenn Stewart: Glenn. Stewart@lincoln.ac.nz Web: www.lincoln.ac.nz

6

Nueva reunión del Consejo Editorial de LIGNUM

Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

Agenda

lignum al día


En “Safari de Aserraderos”

LIGNUM en Finlandia Por Felipe González, enviado especial a Finlandia Abiertos, transparentes e innovadores. Así fueron calificados los aserraderos finlandeses por quienes participaron a fines de agosto en el proyecto “Safari de Aserraderos a Finlandia”, organizado por Niina Fu y revista LIGNUM. En la ocasión, Sergio Carrasco y Fidel Carrasco (Radiata del Maule), Rogelio Vorphal (CMPC), Joaquín Quinteros (Arauco), Marcelo Cifuentes (Arauco) y Felipe González (LIGNUM) visitaron a fabricantes finlandeses de tecnología para el sector del aserrío, tales como Valon Kone Oy (especializado en la fabricación de descortezadores), FinScan Oy (proveedor de equipos de escáner de visión para

Fotografía Felipe González M., LIGNUM

lignum al día

aserraderos), Heinola Sawmill Solutions (diseña y fabrica líneas completas de aserrío y aserraderos llave en mano), y Hew Saw (compañía que elabora sistemas de sierras partidoras múltiples). La delegación chilena tuvo acceso a las fábricas de estas empresas, visitando los talleres y las líneas de producción. Además, conoció de primera fuente las características y bondades de la tecnología finlandesa, en reuniones que en algunos casos se extendieron por horas. Junto con responder numerosas preguntas acerca de los detalles y las especificaciones técnicas de los equipos y máquinas, los anfitriones invitaron a los participantes del Safari a presenciar el desempeño de los mismos en terreno. De esta manera, se realizaron visitas a diversos aserraderos, tales como Versowood Oy, Koskisen Oy, Misawa Sawmill Ltd., y Vapo Timber Oy. En ellos el foco estuvo centrado en apreciar el desempeño de los descortezadores, escáneres,

sistemas de corte, trozado, optimización y clasificación, entre otros. Una de las características de los aserraderos visitados –según se pudo constatar– es el gran nivel de automatización de las líneas y que en las plantas trabajan muy pocos operarios en comparación con lo que ocurre en Chile. Y la tecnología empleada, evidentemente, tiene mucho que ver en esto.

Más información del “Safari de Aserraderos a Finlandia” en la próxima edición de revista LIGNUM.

Un cambio histórico en el sector forestal

hacia el manejo sustentable de sus bosques naturales y artificiales.

Las grandes empresas forestales están llevan a cabo profundos cambios en sus relaciones con las comunidades, el medio ambiente y la sociedad en general. Este proceso, de carácter voluntario, ha implicado abrirse y transparentar todas sus actividades con la comunidad, yendo mucho más allá de las exigencias legales impuestas por la legislación forestal y el Estado.

Otro cambio de gran trascendencia que han asumido las empresas es la limitación de las talas rasas, que afectan seriamente los suelos, el agua y el paisaje del sur. Forestal Arauco se ha comprometido a no intervenir superficies de más de 200 hectáreas y Forestal Mininco a no más de 300 hectáreas continuas; ello como tamaño máximo y en situaciones especiales, ya que el tamaño medio de estas cortas es de aproximadamente 25 hectáreas.

Después de décadas de sustitución de bosques nativos por diversos motivos, como la expansión de plantaciones de pino y eucalipto, en algunos casos amparada por el propio Estado, estas empresas han parado totalmente esta práctica y se han comprometido a restaurar más de 25 mil hectáreas de bosques naturales, sustituidos a partir de 1994. Esto implica un esfuerzo gigantesco, dados los elevados costos de restauración con especies nativas. Con este proceso podemos decir que Chile se ubica entre los pocos países del mundo que han frenado la destrucción de sus bosques naturales y que han iniciado el camino

Por otra parte, estas empresas han incorporado el “concepto del paisaje” en sus planes de ordenación forestal, lo que significa reducir más las talas rasas, haciendo intervenciones proporcionales al paisaje y de menor escala en todas las zonas visibles a los caminos públicos del sur. Establecer criterios de paisaje en el manejo de las plantaciones tendrá efectos muy positivos en el turismo, la biodiversidad y en la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas del sur. Las empresas también han adquirido importantes

compromisos de conservación, declarando grandes áreas de bosques nativos como Áreas de Alto valor de Conservación, de acuerdo a los criterios del FSC. Sólo Forestal Arauco considera incorporar más de 60 mil hectáreas a esta categoría, y ello implica un significativo aporte al turismo, al paisaje y a la conservación de la biodiversidad. En síntesis, las grandes empresas forestales están iniciando un proceso de cambios muy profundos y con efectos de largo plazo sobre la sociedad y el medio ambiente. Se trata de un proceso que podría ser histórico para el sur del país y un ejemplo para otros sectores productivos. Chile vivió sus primeros 150 años bajo continua destrucción e incendios de bosques, y los últimos 50 años bajo un proceso de reforestación sustentado solamente en criterios economicistas y de corto plazo. Hoy vivimos, quizás, el inicio de una nueva fase del desarrollo forestal basado en la sustentabilidad social y ambiental de los bosques. Luis Otero Ingeniero forestal. Presidente del Colegio de Ingenieros Forestales Los Ríos.

Septiembre

2012

/

Lignum

7


Agenda

lignum al día

riales, así como para la transformación de biomasa en productos de interés científico y/o comercial. La conferencia es organizada por la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) y el Centro de Biotecnología, ambos de la Universidad de Concepción, y del Núcleo Científico Tecnológico en Biorrecursos (Bioren) de la Universidad de La Frontera. Contacto: Cristian Fuentes Teléfono: 56 41 2661820 E- Mail: contacto@biorrefinerias.cl Web: www.biorrefinerias.cl 22 y 23 de noviembre

Simposio sobre eucaliptos genéticamente mejorados Pucón, Chile El Infor y la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (Iufro) organizan el simposio llamada “Eucaliptos genéticamente mejorados para aumentar la competitividad del sector forestal latinoamericano”, en el cual se abordarán temas como la silvicultura y el manejo y mejoramiento genético para pulpa y madera sólida de eucalyptus; y modelos bioeconómicos y biotecnología para el mejoramiento da la especie, entre otros. Web: http://congresoeucaliptos.infor.cl/ index.php/es/ 26 al 29 de noviembre III Congreso Iberoamericano de Protección de la Madera Concepción, Chile Con el apoyo del Departamento de Ingeniería en Maderas de la Universidad del Biobío, la Red Iberoamericana de Protección de la Madera (Ripma) organiza este evento, el cual abordará áreas temáticas que incluyen, entre otros temas, pudrición y preservación de la madera, termitas y otros insectos xilófagos; prevención y control de la mancha azul; estabilidad dimensional; tratamientos, recubrimientos, agentes retardantes del fuego, protección por diseño; nuevas tecnologías, nuevas metodologías de ensayos, medio ambiente, normativa y legislación. E-Mail: jnavarre@ubiobio.cl Web: www.ubiobio.cl/cipromad/

8

Lignum

/

Septiembre

2012

ABS Diseño & Muebles

Madera de larga vida Por Alejandra Bluth Solari Los muebles de madera siempre se ven bien, pero si hay un lugar donde lucen especialmente atractivos y elegantes, es en la cocina y el baño. Y precisamente para esos ambientes están pensados los muebles que diseña, fabrica y vende la empresa chilena ABS Diseño & Muebles. Con más de diez años de trayectoria, cuenta con una tienda ubicada en el barrio alto de Santiago y una planta productora en Lo Espejo, donde un equipo de diseñadores y de personal que opera maquinarias de avanzada tecnología –italiana, en su mayor parte– dan vida a distintas líneas de muebles y accesorios para cocina, baño, clósets y laboratorios. En estos resaltan las puertas, cajones, repisas y cubiertas fabricadas en maderas nobles, combinadas con tableros MDF, melanina y aglomerados, además de cubiertas de granito y exteriores enchapados en madera o en materiales como el PVC. Adicionalmente, ofrecen una completa línea de accesorios para cada ambiente, como campanas extractoras, hornos, lavaplatos y cocinas encimeras, entre muchos otros. “La mayoría de nuestros diseños para muebles de cocina y baño son originales, pero otros son adaptaciones de líneas extranjeros”, reconoce Miguel Angel Arriaza, gerente comercial de la empresa. ABS Diseño & Muebles utiliza madera de mañío, castaño, raulí, Pino oregón canadiense, encina,

cedro, coigüe y Pino radiata, la cual es adquirida a proveedores nacionales debidamente autorizados. Arriaza confiesa que conseguir proveedores confiables, que vendan maderas nativas certificadas y secas, con no más de un 10 ó 12% de humedad, “es una de las mayores dificultades de este negocio”. Agrega que las maderas son correspondientemente tratadas con barnices y lacas de poliuretano, para darle larga vida a cada producto. El cliente elije el mueble que más le gusta de las líneas de diseño que ofrece la empresa, y lo manda a fabricar. Según el ejecutivo, “el valor agregado que nos distingue es la calidad del diseño y la fabricación del producto, que responde a las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes, y en los colores y materiales que cada uno escoge”. Entre los clientes destacan particulares y empresas como viñas, fábricas de alimento, compañías forestales y laboratorios. En general, revela que ellos solicitan mayoritariamente muebles de raulí, pero también piden mucho Pino radiata y, en algunas ocasiones, Pino oregón. A su juicio, la preferencia por la madera se debe a que si son bien fabricados, los muebles duran mucho más que los elaborados en otros materiales. “Incluso, después de varios años se los puede volver a barnizar y quedan como nuevos, algo que con muebles de otros materiales no se puede hacer”, afirma. Pero también admite que esta larga vida útil y la nobleza del material tiene un costo, y eso se nota en los precios de los productos; los muebles de madera son, claramente, más caros que los de plástico, fierro o acero. “Cuestan más, porque su elaboración requiere de mano de obra calificada y una mayor cantidad de procesos que hace más lenta y compleja su producción”.


lignum al día

Grandes consumidores de energía serán protagonistas de Expobioenergía 2012 Biomun (Bioenergía para Municipios) y Conecta Bioenergía, jornadas dirigidas a los grandes consumidores de energía térmica y eléctrica, son las principales apuestas de Expobioenergía 2012, tal y como anuncia el presidente de la feria, Javier Díaz, quien destaca la importancia que tiene el potenciar la comunicación para informar al consumidor final de las ventajas que aporta la bioenergía para los usuarios. Esto, porque los organizadores de la 7ª edición de esta feria (que se realizará del 22 al 25 de octubre) quieren dar a conocer los beneficios de las aplicaciones de la biomasa para usos energéticos, por ejemplo, en alojamientos turísticos, la industria agroalimentaria y los bloques de vivienda. Asimismo, aseguran que los pequeños y medianos municipios encuentran en la biomasa no solo una fuente de energía más barata y sostenible, sino que además una fuente de empleo. Al respecto, Díaz asegura que ésta genera mucho empleo y de forma continua, “hasta 135 puestos de trabajo por cada 10.000 habitantes, frente a nueve derivados del uso de combustibles fósiles”. Por su parte, el director de Expobioenergía, Jorge Herrero, destaca que “cualquier industria, empresa o instalación de cualquier sector que en su proce-

so productivo necesite calor, aunque solo sea para la climatización de sus instalaciones, puede ahorrarse hasta un 50% de su factura energética de gasóleo, gas o electricidad, desde el primer día de funcionamiento”. Herrero revela que hay ejemplos de lo anterior en empresas que ya utilizan biomasa en industrias cosméticas, almacenes, cocinas industriales, granjas, carpinterías, talleres y, sobre todo, en edificios comunitarios, polideportivos, colegios, hospitales, consultorios, residencias, balnearios y complejos hoteleros, entre otros. Parte de esto se podrá apreciar en Expobioenergía, evento que se realiza en Valladolid (España) y que espera recibir a unos 15.000 visitantes profesionales de más de 40 países. En la muestra, se exhibirán equipos, tecnologías y servicios relacionados con la biomasa y las energías renovables. También se realizarán charlas y presentaciones técnicas.

Masisa compró empresa Rexcel, de México La compañía Masisa adquirió en México de activos del grupo KUO, consistentes en líneas de tableros de partículas/MDP, recubrimiento y planta de resinas de la sociedad Rexcel, ubicadas en Lerma, Chihuahua y Zitácuaro, en un precio de US$ 54 millones, más el capital de trabajo operativo, a la fecha de cierre.

terrenos y las marcas comerciales Rexcel, Panelart y Wilsonart, entre otras. Masisa informó en agosto que el cierre de la compraventa, el traspaso de los activos de Rexcel a Masisa México y el pago del precio respectivo están sujetos a la autorización de la Comisión Federal de Compe-

Las líneas de tableros de partículas/MDP poseen una capacidad nominal de 460.000 m3 por año. También la adquisición contempló líneas de melaminas, de impregnación e impresión de papel, de laminados decorativos de alta presión, plantas de resinas con una capacidad de 24.000 toneladas por año, y los

tencias de México. La compra de los activos de Rexcel se suma a otros proyectos en curso para el crecimiento de la compañía en tecnologías y capacidades productivas para el revestimiento de tableros en Brasil y Chile, y para la

Los organizadores esperan la participación de empresas y marcas de una veintena de países, como Alemania, Austria, Dinamarca, Italia, Finlandia, Holanda, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Suecia y también de Estados Unidos. Según Herrero, “si tuviéramos que destacar un tipo de tecnología, este año la cadena de valor de la biomasa térmica estará muy bien representada con los líderes del sector: equipos de aprovechamiento forestal, producción de pellets, calderas industriales, domésticas y estufas de pellets”. www.expobioenergia.com

integración en la fabricación de resinas en México con la compra de la planta de Arclin (hoy Masnova Química de México), inversiones que totalizan un monto aproximado de US$ 39 millones. Esta compra y los otros proyectos de crecimiento antes mencionados serán financiados mediante un aumento de capital en Masisa, por un monto de US$ 100 millones. “Con esta compraventa de Rexcel, Masisa aumenta su presencia en el mercado mexicano, en el cual vemos atractivas oportunidades, además de importantes sinergias con las actuales operaciones de Masisa en México. A su vez, las otras inversiones mencionadas, nos permitirán fortalecer nuestro liderazgo en innovación y productos de valor agregado en países de alto crecimiento”, dijo Roberto Salas, gerente general corporativo de Masisa.

Septiembre

2012

/

Lignum

9


portada

L

a madera laminada es como una viga maestra. Sostiene sobre sí el peso de varias de las construcciones más emblemáticas de este siglo y del anterior. Y su historia es una de altos y bajos, aunque hoy exhibe una tendencia estable de crecimiento. Es que sus diversos beneficios –tan valorados en Europa– hoy son cada vez más apreciados en Chile, país que construye poco en madera, pero donde paulatinamente ha estado cambiando esta situación. Esa es la impresión de algunos expertos y actores de la industria, quienes recuerdan que los orígenes de este producto en el país se remontan a la década del 60, cuando surgieron nombres como el de Germán Tamm, quien comenzó a fabricar madera laminada en Concepción usando la experiencia y tradición alemana. Por ese entonces, Europa tenía un gran desarrollo en la fabricación y uso del material, ya que gracias al descubrimiento de los adhesivos

Madera laminada

Camino a la

consolidación 10

Lignum

/

Septiembre

2012


portada sintéticos industriales, después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo el despegue de esta tecnología. Otra persona que contribuyó a su establecimiento fue Vicente Pérez, ingeniero que desde el Instituto Forestal (Infor) desarrolló la investigación que permitió, posteriormente, caracterizar las propiedades de diseño y las normas de fabricación y cálculo estructural, las que se utilizan hasta hoy. “Esto permitió dar un salto cualitativo, porque situó al producto al nivel de otros materiales importantes para la construcción, como el acero y hormigón”, comenta Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, empresa que fabrica y exporta este producto. Sin embargo, no fue hasta la Expo Sevilla de 1992 que la madera laminada generó impacto a nivel nacional. En aquella oportunidad, los arquitectos Germán del Sol y José Cruz usaron este material para construir el pabellón chileno, el cual albergó en su interior un iceberg traído desde la Antártica chilena, iniciativa que concitó interés mundial. Así lo recuerda Martín Hurtado, arquitecto y académico de la Universidad Católica, quien asegura que la madera laminada es uno de sus materiales favoritos. “Como material constructivo ésta se venía utilizando desde hacía muchos años, pero fue en la Expo Sevilla cuando obtuvo su consagración en el mundo de la arquitectura. Le devolvió a la Polideportivo Universidad Central.

Poco a poco este producto estructural ha ido ganando terreno como material de construcción en Chile. Se estima que a futuro su uso debería aumentar aún más, ya que posee una serie de atributos y ventajas que la posicionan de mejor forma que competidores como el acero y el hormigón. Por Alfredo Galleguillos Castro

Septiembre

2012

/

Lignum

11


17 y 18 de octubre de 2012 Hotel Dreams Valdivia

www.elignum.cl

Pymes y grandes compañías proyectándose hacia el 2032 E-Lignum 2012 pasará revista a los problemas y vías de desarrollo de la PYME forestal nativa, de plantaciones e industrial.

Programa Módulo 1 Qué viene en el sector forestal chileno • El Nuevo Proyecto de Incentivo a la Forestación 2012-2032. • Charla Central. El Mundo de las Pymes: orientaciones para una participación proactiva. • Las PYMES Forestales, una visión desde la perspectiva de nuestra actividad. • PYMES madereras y sus perspectivas estratégicas. • Qué hay de nuevo en el competitivo mercado de la fibra y la biomasa. Módulo 2 INSCRÍBASE

• Rosa María Gajardo, Tel.: (56-2) 757 4286, (56-2) 757 4289, rgajardo@editec.cl AUSPICIOS

Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al (56-2) 7574239 o escríbanos a ventas@editec.cl

auSpiCiaDORES

MEDiO OFiCiaL DiGiTaL

MEDiOS OFiCiaLES naCiOnaLES

ORGaniza

experiencias recientes en el sector forestal chileno • La participación de Pymes forestales en mercados competitivos. El posicionamiento de la LENGA, una madera nativa. • Pyme forestal y maderera y sus perspectivas de desarrollo a través del I+D+i. • Control de calidad y cantidad: Factores clave en proyectos de generación con biomasa. • La biomasa forestal, puente entre el recurso forestal y la generación de energía eléctrica. Complejidades y experiencias.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

contacto@elignum.cl


portada

2

1

Las escuelas de arquitectura han ido

motivando a las nuevas generaciones a investigar las potencialidades que ofrece la madera laminada como elemento de construcción. madera la posibilidad de ser considerada por los arquitectos para hacer obras importantes, sacándola de un injusto segundo plano al que había sido relegada, principalmente por desconocimiento y por la falta de empresas que la produjeran técnicamente bien”. El ingeniero calculista José Acevedo –coautor del libro “Madera Laminada. Arquitectura, Ingeniería y Construcción”– comenta que tras la construcción del pabellón nacional en Sevilla, muchos arquitectos y clientes finales comenzaron a abrirse a la idea de edificar sus proyectos con este producto, lo que produjo un significativo aumento de la demanda y el consiguiente surgimiento de nuevos provee-

dores, con mayores estándares de calidad. Se produjo, así, un verdadero círculo virtuoso.

El rol de la tecnología Con el paso del tiempo se ha ido incrementando el uso de la madera laminada en Chile. Acevedo –quien ha participado como jurado en el Concurso de Arquitectura en Madera que desde hace algunos años organiza el Centro de Transferencia Tecnológica de la Corporación Chilena de la Madera (CTT Corma)– dice que el pabellón de Sevilla fue un paso importante en la difusión del material, y que poco a poco las escuelas de arquitectura han ido despertando la curiosidad de las generaciones más jóvenes a través

3

1. Aeropuerto de Chacalluta. 2. Edificio Conaf, Coquimbo. 3. Gimnasio de la Universidad de Tarapacá, Arica

de talleres y concursos, para motivarlos a investigar las potencialidades que ofrece este producto como elemento de construcción. Dice que no ha sido fácil, ya que “son pocos los arquitectos que se interesan por construir en madera, porque es un poco más complejo y demanda más trabajo que el diseño con materiales alternativos”. Una situación que ha ayudado a revertir este hecho es la tecnología. Martín Hurtado, por ejemplo, dice que desde principios de la década del 90, la irrupción del diseño asistido por computadores ha facilitado la confección de planos más complejos, con más detalles, como los de las construcciones con madera. “Antes era bastante complicado dibujar a mano todas las matrices de cortes de las piezas y partes que conforman el mecano de una obra en madera laminada. Con los programas tipo Autocad, los arquitectos pueden aumentar la velocidad de elaboración de proyectos que antes solo podían imaginar”, explica.

Septiembre

2012

/

Lignum

13


portada Pabellón de Chile, en Exposevilla ‘92.

Otro impulsor de la madera laminada en Chile ha sido la industria del vino. Son varias viñas las que han optado por construir vigas con este material para establecer las bases estructurales de sus edificaciones, como bodegas, salones y centros de elaboración. Uno de los ejemplos más característicos es la Viña Pérez Cruz, que con muros y pilares de madera en forma de ondas rompió con la tradición arquitectónica criolla. “En el período comprendido entre 1997 y 2010 se deben haber construido no menos de 50 obras para empresas relacionadas con la vitivinicultura”, apunta Martín Hurtado.

no fue hasta la Expo Sevilla de 1992 que la madera laminada generó impacto a nivel nacional.

14

Lignum

/

Septiembre

2012

Las viñas se identificaron con la estética y materialidad de la madera laminada. “En obras industriales, no donde se va a guardar maquinaria, sino en aquellas donde se van a traer visitas, con equipamiento inox, construir con madera laminada es como hacer un mural gigante. Son estructuras para mostrar”, afirma José Gómez, gerente general de Ingelam, proveedor del rubro.


portada

Se ha demostrado que la madera laminada tiene un muy buen comportamiento frente

al fuego (mejor que el acero, por ejemplo), ya que tiene más resistencia y como estructura resiste más tiempo sometida a altas temperaturas.

Otras viñas que eligieron este material son Santa Emiliana, Morandé, Matetic, Casa Lapostolle y Conosur. En todas ellas, la madera laminada juega un rol preponderante, porque “viste” la estructura. Estos factores, más otros, han permitido que –según cifras proporcionadas por el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco– el mercado de la madera laminada se haya duplicado en Chile durante los últimos ocho años. Charles Kimber estima que este año la producción nacional de este producto estaría llegando a volúmenes de entre 14.000 a 15.000 m3. De este total, la división especializada Hilam, de Arauco, aporta con 8.500 m3 por año.

han encargado de derribar ese mito (como los realizados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología del Departamento de Comercio de Estados Unidos). “Pese a lo que piense la gente, se ha demostrado que la madera laminada tiene un muy buen comportamiento frente al fuego. Ésta se tiende a autoextinguir y presenta una resistencia estructural que dura más tiempo sometida a altas temperaturas, ya que con el fuego forma una capa de carbonización que actúa como aislante natural y que detiene su avance”, señala Ernesto Hernández, socio y gerente de proyectos de la empresa Lamitec, fabricante de madera laminada encolada,

que además ofrece servicios de ingeniería estructural y montaje. El especialista explica que la velocidad de carbonización de la madera laminada es de 0,8 mm por minuto, lo que implica que una sección va a perder unos 4 cm por lado al cabo de una hora. “Se puede decir que si sobredimensiono un elemento de madera laminada en cuatro centímetros por cada lado, este elemento puede exponerse durante una hora al fuego y no va a colapsar. No pasa lo mismo con el acero, que si alcanza los 480ºC, colapsa”. Otro de los factores que ha influido en un mayor uso de la madera laminada es el aspecto económico. “El acero ha subido su precio”, dice Hernández, quien agrega que en luces de más de 30 metros (distancia entre apoyos), la utilización de elementos estructurales de madera laminada representa ahorros de hasta 15% en comparación con soluciones similares en acero. “Si se involucra el concepto

Principales actores Del total de la producción nacional

Hilam y haber puesto a disposición de

Lamitec es otra empresa que se ha

de madera laminada Chile (poco

los profesionales catálogos con tablas

especializado en la madera laminada.

menos de 15.000 m3 anuales), casi un

de cálculo y de diseño de conexiones.

Ernesto Hernández, socio y gerente de

tercio se destina a mercados externos,

Además, definió una estrategia de

básicamente abastecidos por Arauco,

desarrollo de montajistas.

proyectos de la compañía, dice que

Coincide con esta apreciación el ingeniero Juan Acevedo, quien plantea que en los últimos diez o doce años se ha producido el mayor auge de este material. “Las empresas elaboradoras han crecido tanto, que incluso han abierto las puertas para explorar otros mercados”.

Competitiva en costos

unos 8.500 m3 por año.

elementos a pedido, con la capacidad de implementar proyectos específicos,

uno de los principales proveedores del

Charles Kimber, gerente de Asuntos

que abarcan desde el diseño hasta el

país, con una producción anual cercana

Corporativos y Comerciales de Arauco,

montaje de las obras.

a los 4.800 m3. “En los últimos seis

Una ventaja de la madera laminada es que permite generar las formas que los arquitectos siempre habían soñado. “Por ejemplo, hacer una cubierta ondulada. En acero u hormigón, las dificultades técnicas y los costos la convertirían en algo muy complejo y caro de realizar. En cambio, usando madera laminada basta con tener el diseño y las matrices para las prensas”, dice Martín Hurtado, quien también participa desde hace años como jurado en el concurso que organiza el CTT de Corma (ver entrevista en esta edición). Si bien los aspectos estéticos siempre han jugado a favor de la madera laminada, una de las barreras que impidió su proliferación como elemento estructural fue la creencia de que no soportaba los efectos del fuego, al menos no tan bien como uno de sus competidores más fuertes, el acero. Sin embargo, estudios realizados alrededor del mundo se

con vigas de tamaños estandarizados. Esta compañía ingresó al mercado de la madera laminada en 2001, y hoy fabrica

recuerda que hace una década “la industria estaba compuesta por fabricantes con una limitada capacidad de respuesta, con oferta de madera seca y que el grado requerido para fabricar madera laminada era escasa y la infraestructura

si bien son relativamente jóvenes en

Otras empresas, más pequeñas, se han especializado en la elaboración de

Este es el caso de Ingelam, cuyo gerente general, José Gómez, explica que al ser parte de un holding liderado por una empresa constructora (GHG), su aproximación al negocio de la madera

el mercado, ya que comenzaron en el rubro en 1990, por volumen y cantidad de proyectos se han transformado en

años hemos crecido a tasas de 20%”, destaca el ejecutivo, quien plantea que la madera laminada tiene aún mucho espacio para crecer, tanto en Chile como en otros países de la región.

muy precaria”.

laminada es más integral. “Somos

El ejecutivo destaca que el gran mérito

madera laminada, Entregamos desde la

de Arauco fue haber introducido cam-

asesoría previa al proyecto hasta la eje-

bios en el negocio, masificando la ma-

cución especializada de la obra. Incluso,

dera laminada y su uso. Así, la compañía

hacemos proyectos llave en mano”. En

creó una marca llamada Hilam y generó

la planta de la empresa, ubicada en

una oferta de productos estandarizados

Lampa, producen mensualmente del

que ingresó al mercado a través de

orden de 220 m , aunque pueden llegar

de grandes dimensiones, donde ha

distribuidores especializados. Otra

a volúmenes de entre de 300 a 350 m .

demostrado ser mucho más competitiva

innovación fue haber estandarizado

Han ejecutado proyectos tanto en Chile

que otros productos”, acota el ejecutivo

las dimensiones de los productos

como en el extranjero.

de Lamitec.

mucho más que sólo un proveedor de

3

3

Explica que este desarrollo se debiera producir, especialmente, en proyectos como gimnasios, iglesias, estadios, casinos de campamentos mineros, bodegas industriales e, incluso, aeropuertos. “La tendencia es a preferir la madera laminada en recintos techados

Septiembre

2012

/

Lignum

15


portada Numerosas viñas se han identificado con la estética y materialidad de la madera laminada.

completo, es decir, desde las fundaciones hasta la protección contra el fuego, el ahorro puede aumentar y oscilar entre un 20% y un 30%”, asevera especialista. Esto último se explica gracias a otro de los atributos de la madera laminada: su baja relación peso/volumen comparada con los materiales alternativos. Juan Acevedo explica que al tener menor densidad (solo 500 a 550 kg/m3, versus los 8.000 kg/m3 del acero y 2.400 kg/m3 del hormigón), los elementos estructurales de madera laminada requieren fundaciones más reducidas. “Ello tiene implicancias tanto en los costos, que pueden disminuir solo por este ítem en un

Otro atributo de la madera laminada es

su baja relación peso/volumen comparada con los materiales alternativos, como el acero y el hormigón. Esto tiene impacto directo en los costos.

Sin título-1 1

16

Lignum

10%, como en los tiempos de construcción”, explica el ingeniero. Esta misma característica juega a su favor frente a la ocurrencia de sismos, ya que este material “disipa la energía”, mientras

30-05-12 12:33

/

Septiembre

2012


portada 1

2 3

que el acero y el hormigón “chocan” con el movimiento y generan más daño. Según Acevedo, esto resulta especialmente importante en piezas que soportan grandes pesos, como las vigas en grandes luces (domos y gimnasios, por ejemplo). En estos casos, la madera laminada resiste de mejor forma las ondulaciones de la tierra y evita, en lugares de alta aglomeración de personas, desastres mayores. José Acevedo agrega que antes la madera laminada era más cara, pero que esto ha cambiado. Lo anterior, ha permitido que este material se esté usando cada vez más, especialmente en grandes luces, como galpones industriales, gimnasios, piscinas y casinos. “Por ejemplo, acabo de calcular la estructura con madera laminada de la futura Medialuna de Lautaro. Son 70 metros de luz, muy parecido al Arena Santiago, pero todo en madera”, comenta. Las piscinas son otro nicho donde este material es preferido. Ocurre que al techar recintos con piscinas, el ambiente interior se torna rico en cloro, por razones obvias. “Esto implica –según José Gómez– que el aire se vuelva corrosivo, lo que causa daño estructural en las vigas de acero. Lo mismo acurre con las estructuras de hormigón armado, ya que el cloro se introduce hasta las vigas de fierro, generando un daño que es más difícil de descubrir y reparar. Todo esto se soluciona construyendo con madera, que no sufre corrosión”. Otro motor de la expansión del mercado de la madera laminada ha sido la “arquitectura verde” o “sustentable”. Al respecto, Martín Hurtado señala que es una tendencia ori-

1. Iglesia de San Francisco. 2. Piscina gimnasio Las Brisas de Santo Domingo. 3. Spa de Providencia.

Desde el punto de vista medioambiental

la madera no compite con otros materiales de construcción, ya que es renovable y su huella de carbono es significativamente más baja. ginada por la preocupación internacional que existe por el calentamiento global, provocado por los gases efecto invernadero. En este sentido, explica que la utilización de materiales con menor huella de carbono se ha transformado en una necesidad de muchos arquitectos y constructores alrededor del mundo. El especialista comenta que, según estudios internacionales, para producir un metro cúbico de este material se requiere de entre 500 y 600 kw. La energía utilizada, en el caso del hormigón, sube a 2.200 kw por metros cúbico; la del acero a 7.000 kw; y la del aluminio a 22.000 kw. “Si a eso le agregamos que la madera es un recurso renovable, que en el caso de Chile proviene de bosques manejados sustentablemente, y que la madera laminada

se puede reutilizar y reciclar, se llega a la conclusión de que, en realidad, el producto se defiende por sí solo”. Aunque las razones para preferirla pueden ser más, todavía queda mucho para masificar a la madera laminada en Chile. Según Juan Acevedo, “el verdadero auge vendrá cuando veamos que en los parques, en los recintos públicos y en las grandes obras se ocupa madera laminada. La misión es sacarla de los espacios privados, donde solo unos pocos pueden palparla, y dejar que todos la conozcan y prefieran. Solo entonces la madera laminada comenzará a vivir su era dorada”, dice. Y en esta labor, muchos actores de la industria coinciden en que el sector público tiene mucho que hacer.

Septiembre

2012

/

Lignum

17


reportaje

L

a madera laminada está siendo hoy un fuerte competidor del acero y el hormigón en muchos proyectos constructivos de envergadura, dadas sus características técnicas, económicas y ambientales. En Chile, últimamente se ha podido ver su uso destacado en bodegas de viñas, gimnasios de colegios, piscinas techadas, medialunas e, incluso, en infraestructura de aeropuertos, lo que da cuenta de que este producto está penetrando poco a poco en el mercado chileno. Pero, ¿qué hace más valiosas a estas láminas de madera que van encoladas con adhesivos de alta resistencia con respecto a otros tipos de madera, como la aserrada? Aunque la lista de beneficios es larga, hay dos que son gravitantes: su moldeabilidad y las dimensiones que puede alcanzar como elemento estructural. A diferencia de una madera sólida tradicional, que se encuentra en vigas de dos o tres metros, por ejemplo,

Los secretos de la madera

laminada

18

Lignum

/

Septiembre

2012


reportaje este producto maderero puede fabricarse de largos que superan los 30 metros. Más aún, se está elaborando con curvaturas especiales, las cuales responden a las exigencias de arquitectos y constructores que están innovando en el ámbito de la construcción. En otras palabras, gracias a la tecnología la madera laminada está ampliando los límites de la naturaleza. José Gómez, gerente general de Ingelam, empresa que se ha especializado en la fabricación de este producto, destaca que posee todas las características de la madera, es decir, es liviano y cálido, pero pueden obtenerse tamaños de piezas que serían imposibles de lograr en largos normales provenientes de un aserradero. Explica que el Pino radiata en Chile se consigue de 3,20 ó 3,50 metros de largo, pero que en madera laminada se pueden hacer elementos que llegan a medir 30 metros de largo, y en secciones de 185 mm de espesor y alturas de hasta 1,80 o dos metros. “Es imposible conseguir piezas de madera aserrada, o en condiciones naturales, con las dimensiones o las formas que uno puede obtener con madera laminada”, destaca Gómez. El experto, además, añade que la madera laminada es un elemento completamente confiable, porque en la sección y en el largo cumple con todos los parámetros de cálculo que se le asignan; no así una madera aserrada, la cual a veces presenta nudos o fallas, lo que puede provocar problemas en términos de la resistencia esperada. Tur-Bus, Los Vilos.

Vigas de hasta 30 metros que pueden curvarse –según los requerimientos de constructores y arquitectos– posicionan a este producto en un sitial privilegiado. Como es de esperar, su proceso de fabricación es peculiar y complejo. Por Alfredo Galleguillos Castro

Septiembre

2012

/

Lignum

19


reportaje

2

1

3

Algunos fabricantes ofrecen impregnación

al vacío con un preservante que protege la madera laminada contra insectos y humedad.

“La madera laminada, en cambio, tiene una sección homogénea, con un comportamiento estructural óptimo”, explica. “Al estar constituida por piezas delgadas, que pueden ser curvadas previamente, el proceso de fabricación permite producir elementos

Madera laminada encolada Es la unión de piezas de madera de largo superior a los 30 cm. a través de sus cantos caras y extremos, con su fibra en la misma dirección, conformando un elemento no ilimitado en escuadría ni en largo, y que funciona como una sola unidad estructural.

20

Lignum

/

Septiembre

2012

de formas variadas, obteniendo productos con diversos diseños arquitectónicos, que presentan excelentes condiciones estructurales y estéticas”, agrega Gómez. Similar es la visión del arquitecto Alexander Fritz, académico de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad Católica y coautor del libro “Madera Laminada. Arquitectura, Ingeniería y Construcción”. Asegura que no se trata de una madera “común y corriente”. El especialista –que ha participado en varios proyectos constructivos relacionados con la madera como material de construcción– destaca que la industria nacional de madera laminada se rige por las normas NCh2148

1. Viña Alma Viva. 2. Polideportivo UNAB, Viña del Mar. 3. Gimnasio de la Universidad de Tarapacá, Arica.

y NCh2150, referidas a la fabricación y selección de la materia prima. La primera se refiere a “Madera Laminada EstructuralRequisitos o Inspección” y la segunda a “Madera Laminada Encolada - Clasificación mecánica y visual de madera aserrada de Pino Radiata”. Además, la industria se somete a la norma NCh2165, sobre “Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de Pino Radiata”.

Clasificado y secado La madera de Pino radiata es clasificada visualmente, según la especificación del uso de la pieza a fabricar o la clasificación mecánica que permita asegurar una mayor resistencia final con elementos más esbeltos. “En caso de un uso decorativo, la madera, además, es seleccionada cuidadosamente por su apariencia”, dice Fritz. Un punto esencial del proceso es el abastecimiento de madera seca en cámara. Al respecto, el socio y gerente de proyectos


reportaje

Fuente: Ingelam.

de Lamitec, Ernesto Hernández, explica que “el nivel de humedad es un factor que se considera crítico para establecer la resistencia y durabilidad posteriores de los pilares o vigas”. Posteriormente, viene una etapa de clasificación y mejoramiento de la madera. Aquí, se separan los trozos con nudos o defectos, de acuerdo con los estándares de la NCh 2150. Luego se aplican cortes, de modo de dejar solo los segmentos que aseguren las tasas de tensión y elasticidad definidos para el material en la NCh 2165. Juan Acevedo, consultor en cálculo estructural, explica que en esta etapa también se separan los trozos de madera en categorías. “Dependiendo de los pesos que tengan que soportar las vigas, se usa madera grado A ó B. La primera se orienta a partes donde el elemento soporta más peso”, apunta. Siguiendo la clasificación anterior, se procede con la etapa de fabricación de las láminas. En esta fase la madera se corta en piezas de anchos fijos, largos variables y espesores definidos por la norma. Luego, estos se unirán por sus cantos, caras y extremos, en donde se disponen cortes endentados (finger joint), de modo de optimizar la solidez estructural de los elementos.

Después estas láminas se cepillan hasta que queden lisas. En esta etapa, los poros de la madera se abren, lo que genera las condiciones ideales para la aplicación de adhesivo. Tras ello se emplea el adhesivo en cada una de las caras de las láminas, las que se unen hasta lograr el ancho y alto del elemento. Posteriormente, las secciones se introducen en prensas, las que cumplen el rol de consolidar el adhesivo y las láminas. Las prensas utilizan matrices que pueden otorgar formas especiales, de acuerdo a las especificaciones del diseño solicitado por el cliente. Además, el lugar se mantiene a una temperatura determinada, factor clave para una correcta fijación del pegamento. “Para que fragüe el adhesivo, esta etapa puede prolongarse fácilmente unas seis u ocho horas”, indica Hernández. Una vez “curado”, el material se introduce por una cepilladora, máquina encargada de eliminar las últimas diferencias de altura. Así se generan los despuntes para que la viga quede absolutamente lisa y preparada para su transporte a la obra, antes de su montaje. Opcionalmente, algunos fabricantes ofrecen impregnación al vacío con un preservante que protege la madera laminada contra

insectos y humedad. Este es el caso de Arauco, por ejemplo, que dispone de un producto a base de un solvente orgánico (LOSP), que permite tratar elementos ya terminados. Alexander Fritz destaca que todo el proceso está ceñido a un acucioso control de calidad. De hecho, ISO tiene un estándar específico para la gestión de procesos de elaboración de madera laminada con Pino radiata, el que ha sido adoptado por los principales fabricantes chilenos. Este proceso implica el control de los contenidos de humedad de la madera, la temperatura en la zona de producción y la humedad relativa del aire. Para ello, se Proceso de fabricación de la madera laminada encolada Clasificación de la madera Endentado Unión finger Cepillado de láminas Encolado Prensado Cepillado final-terminación Protección final Fuente: Lamitec

Septiembre

2012

/

Lignum

21


reportaje emplean termohidrógrafos, con el objetivo de supervisar continuamente la temperatura y la humedad relativa del aire en las zonas de almacenaje, producción y fraguado. También se utilizan xilohigrómetros, los cuales miden el contenido de humedad de la madera. A lo anterior, se agregan equipos para mecanizar empalmes mediante uniones dentadas en las láminas, equipos para medir el grosor de las láminas, “planeadoras” para mecanizar superficies; e instrumentos para pesar y mezclar la resina.

Pegado complejo El adhesivo es todo un capítulo aparte en la historia de la madera laminada. La mayoría de las empresas importa este insumo, aunque en Chile hay proveedores para la industria de la madera. El más usado es el fenol-resorcinol-formaldehído, aunque la tendencia es reemplazarlo por otros más amigables con el medio ambiente, como la urea-melamina-formaldehído.

Sin título-1 1

22

Lignum

“Hace 20 años había dos adhesivos: la ureaformaldehido, que era un adhesivo interior incoloro, y el fenol-resorcinol-formaldehido, que era de uso exterior y que formaba una línea negra. La urea fue quedando de lado y se siguió utilizando el resorcinol, hasta que apareció un adhesivo nuevo que se llama urea-melamina-formaldehido”, dice Ernesto Hernández. Las ventajas de este último es su resistencia a la humedad al ser ocupado en productos expuestos al exterior y porque genera una línea incolora. A ello, se suma el hecho de que las emanaciones de formaldehido son mucho más bajas, es decir, casi no se percibe el olor cuando se está aplicando. “En el caso del fenol-resorcinol-formaldehido,

el olor provoca incluso congestión en los ojos. Hoy, en Europa también se están prohibiendo las emanaciones del formaldehido, lo que ha llevado a que se esté pasando definitivamente a la urea-melanina, que ya no contiene formaldehido, y es ahí donde nosotros estamos trabajando”, asegura el ejecutivo de Lamitec. Aunque solo una selecta clase de técnicos, que lleva más de 15 ó 20 años en el negocio, conoce la totalidad de los secretos de la elaboración de la madera laminada, el apego a las normas que especifican hasta los más mínimos detalles del proceso de producción hace que la madera laminada chilena sea un producto confiable, y que cuenta con un gran potencial de desarrollo futuro.

Ventajas • Terminación cálida y acogedora. • Alta resistencia en relación a su peso. • Fácil de montar y simple de unir.

• Resistente al fuego y la corrosión. • Bajo coeficiente de dilatación por temperatura.

30-08-12 17:24

/

Septiembre

2012


ENTREVISTA

De gran experiencia en proyectos con madera laminada encolada, este ingeniero civil dice que las restricciones de este material vienen por el lado del transporte y la manipulación. “Una fábrica no puede construir cosas más grandes que las que puede mover internamente”, reflexiona. Por Felipe González M.

M

ario Wagner es un reconocido ingiero civil que ha trabajado en numerosos proyectos de madera laminada encolada en Chile, primero en una fábrica llamada Tradema y, luego, en proyectos estructurales en “oficinas de ingenieros amigos”, confiesa. Quienes lo conocen dicen que él es uno de los que más conoce este material en el país. Por esta razón, lo entrevistamos para conocer su punto de vista y también su visión crítica acerca del presente y futuro de la madera laminada en Chile.

Mario Wagner Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

Mario Wagner

“La madera no tiene

límites” ¿Cuáles son las estructuras de madera laminada más importantes del país y las que tienen mayor visibilidad pública? Desde el punto de vista de lo espectacular, yo diría que el Pabellón de Chile en

Sevilla. Eso, como imagen pública. Ahora, desde el punto de vista comercial, creo que lo más relevante fue haber introducido la madera laminada en Minera Escondida, en los años ochenta. Ese fue un paso que permitió desplazar a la estructura metálica

Septiembre

2012

/

Lignum

23


Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

ENTREVISTA mente agresivos. Entonces, hubo una buena disposición de la empresa para cambiar el proyecto original y construirlo en madera. Eso comenzó con el casino del campamento y luego con un bloque de dormitorios. Después, Escondida le fue dando espacio para la construcción de piscinas cubiertas y gimnasios en distintos frentes. Actualmente en toda el área minera se mueven muchos metros cúbicos de madera laminada encolada, en todo tipo de estructuras. ¿Qué otra obra emblemática destacaría usted? Todo lo que han hecho José Cruz, Martín Hurtado, Juan Sabbagh y Andrés Elton, arquitectos que percibieron lo propio de la madera y que supieron sacarle partido en su arquitectura. No es que hayan transformado soluciones clásicas en otros materiales a la madera, sino que lo que han hecho no podría haberse realizado en otro material que no fuera la madera laminada. Otro hito relevante para el desarrollo de esta industria en nuestro país es la creación de

La madera, en cambio, se saca del árbol, donde cumplía una función de sostén. Y eso le otorga atributos distintos. Es un material grato a la vista y al tacto. Afirmarse en una columna de madera en invierno o verano es muy distinto que hacerlo en una columna de hormigón o acero, que en invierno se congela y en verano se quema. La madera, en cambio, va a ser siempre grata, en toda época. Es suave, tiene vetas y refleja que tuvo vida. Y con una arquitectura talentosa resultan estructuras espectaculares. ¿Y qué le diría a la gente que dice que la madera no es tan firme o resistente? Esa gente no ha mirado la naturaleza. Hay que fijarse en los árboles, sobre todo en los milenarios. Un material que es capaz de mantener la fronda a 60 metros de altura durante cientos de años, resistiendo vientos, sismos, lluvias y “bicharracos” de todo tipo no puede producir desconfianza. Incluso el Pino radiata, que es un material industrializado obtenido de cultivo, desde que se planta hasta que se corta está 20 o más años desarrollándose y creciendo. Ha tenido una

“La madera es un material cálido, distinto,

ya que, de partida, en su momento tuvo vida. Eso contrasta y se refleja en muchas cosas puntuales con respecto al acero y el hormigón”. Wagner dice que el principal problema de la madera es que no es un material barato.

como solución en el casino y en bloques de dormitorio. Fue un hito, porque ahí es donde se mueven las grandes inversiones. Además, es una solución que hoy se ocupa mucho en la minería. ¿Cómo se logró dar este paso? Eso ocurrió porque un ingeniero llamado Spartaco Magnolfi había hecho su memoria en madera, y estando en una empresa que era contratista de la minera propuso cambiar una solución diseñada originalmente en acero por una en madera. ¿Cómo logró convencer a la industria de generar ese cambio? Primero, porque no era una empresa chilena, sino que norteamericana. No olvidemos que en Estados Unidos hay una cultura importante en relación con los beneficios que significa construir en madera en ambientes química-

24

Lignum

/

Septiembre

2012

una planta piloto de fabricación de madera laminada encolada por parte del Instituto Forestal hace prácticamente tres décadas, la cual impulsó la creación de las primeras plantas de producción de madera laminada encolada. Estaba ubicada en la calle San Pablo a la altura de Lourdes (Santiago) y en su creación fue decisiva la participación del ingeniero Vicente Pérez Galaz, uno, si no el más importante responsable del desarrollo y divulgación de esta tecnología en Chile.

Material con vida

¿Cuáles son las principales ventajas o atributos de la madera laminada que la hace ser un material especial? La madera es un material cálido, distinto, ya que, de partida, en su momento tuvo vida. Eso contrasta y se refleja en muchas cosas puntuales con respecto al acero y el hormigón, que son materiales artificiales.

prueba de carga de dos décadas; ¿qué otro material te puede dar esa garantía? Lo que hay que saber después es cómo procesarlo, clasificarlo y utilizarlo para que uno trate de reproducir cómo funciona en la naturaleza –pero tan perfecto nunca va a ser. Entonces, uno tiene que tratar de imaginarse cómo funciona en el árbol, e intentar reproducir eso en la estructura. Todo esto, obviamente, con sus límites. ¿Por qué cree que ha costado lograr que despegue el uso de la madera laminada en Chile? Si comparamos con lo que ocurría hace 20 años, yo creo que ha despegado espectacularmente. El principal problema es el costo; no es un material barato. Cuesta por lo menos cuatro veces más que la madera aserrada normal. Y eso, a la hora de la toma de decisiones en los proyectos en


ENTREVISTA Chile, que siempre se basan en el mínimo costo directo, espanta. En ese sentido, es un material que pierde a priori. El acero siempre le va a ganar, por lo tanto, tienen que haber otras consideraciones para que la madera gane.

“Un material que es capaz de mantener la

fronda a 60 metros de altura durante cientos de años, resistiendo vientos, sismos, lluvias y “bicharracos” de todo tipo no puede producir desconfianza”.

¿Cómo cuáles? ¿De qué forma puede ser más competitiva? Por ejemplo, el que esté en equilibrio químico con el medio ambiente. Usted ponga madera al lado de la costa y no le va a pasar nada. El acero, en cambio, al año ya va a estar corroído y en un par de años va a estar en el suelo. Disponga de madera en grandes dimensiones a la acción del fuego y se va a asombrar por la cantidad de horas que va a resistir antes de tener un problema de colapso. El mall de Concepción ardió casi 30 horas tras el incendio que la afectó y todo lo que era acero se desplomó, y en las fotos uno apreció que lo único que se ve es la estructura de madera, que se mantuvo airosa. Quemada, pero resistiendo. No colapsó. Al fuego, la madera laminada en grandes dimensiones tiene ventajas considerables en relación con el acero. Se protege sola y no requiere inversión especial para su protección. ¿Cómo ve el futuro de la madera laminada? Lo veo muy bien. El problema es que en Chile las fábricas han dado la pelea por su cuenta, y ven al otro productor como un competidor o enemigo, siendo que éste es el acero o el hormigón. Si ellos se hubieran unido y hecho una asociación de productores de madera laminada encolada, se les habría simplificado por tres o cuatro la inversión y la tarea de masificar su uso se habría simplificado. En otros países hay asociaciones de madera laminada encolada, y esa es la que financia la investigación y la promoción, pero también obliga a sus socios a respetar ciertos niveles cualitativos mínimos que den garantía de que el producto que sale es de altísima calidad, independientemente de quién lo produzca. Acá en Chile, el que quiere produce madera laminada; en otros países entrar a este “club” cuesta y requiere pasar por una serie de etapas muy rigurosas. Eso implica que los productos lleven un sello institucional –no de la fábrica– que garantice el producto. Lo que falta es una especie de certificación, y que la gente sepa que si compra madera

laminada en Punta Arenas, Temuco, Arica o Santiago, el producto le va a garantizar siempre propiedades confiables y fijas. Desde el punto de vista del producto en sí mismo, ¿hasta dónde puede llegar la madera laminada? Hasta donde la imaginación lo lleve. Las restricciones no son de fabricación, sino que de transporte y manipulación. Una fábrica no puede construir cosas más grandes que las que puede mover internamente. Y después, desde el punto de vista de la longitud y altura, uno está limitado por las restricciones de circulación en la ciudad y en carretera. Entonces, diría que el máximo transportable debería estar en torno a los 33 metros. El material no tiene límites, las restricciones vienen por el lado de la infraestructura, por decirlo de alguna forma. Desde el punto de vista teórico uno podría hacer vigas de 60 metros, sin ningún problema. El problema es cómo tomarlas después de haberlas fabricado, transportarlas a obra y luego colocarlas.

La revolución que hizo la madera laminada encolada cuando la introdujeron a principios del siglo 20, época en que se creó la primera patente (pero ya se hacía antes), es que rompió el esquema de las dimensiones del tronco. Uno antes no podía sacar piezas más grandes que lo que daba el tronco. La ventaja ahora es que uno usa como materia prima un material barato, que es la tabla, la que se va acumulando y la cual se le puede dar curvatura y sinuosidades, dependiendo de la técnica de procesamiento. No hay barreras con este material.

Campamento María Elena, de SQM, Región de Antofagasta.

¿Qué otro desarrollo es posible alcanzar, por ejemplo, en relación con su durabilidad? Si usted garantiza que no se va a humedecer durante períodos prolongados después de construida, en condición seca puede durar miles de años. Hay ejemplos de construcciones de la antigüedad que fueron bien hechas y en las cuales se respetó esa receta tan simple. Si construyo con madera seca (o si se humedece que tenga una capacidad de secarse rápidamente), este material no tiene límites.

Septiembre

2012

/

Lignum

25


ENTREVISTA ¿Qué opina de la calidad y disponibilidad de la madera en el país? Yo pienso que es buena, sobre todo por el comportamiento que tuvieron las estructuras de madera laminada encolada después del terremoto pasado. Hasta donde yo sé, no hubo ningún colapso en estructuras de madera en áreas donde en la vecindad se cayeron estructuras de hormigón. ¿Es muy distinta la madera laminada que se fabrica en Chile comparada con la que se produce en e Hemisferio Norte? Desde el punto de vista de la ingeniería estructural estamos en pañales… diría que a unos 30 años de lo que ocurre en Europa. Esto se debe a que en Chile los grandes “cerebros” se han ido todos al hormigón y al acero. La madera siempre ha sido vista como un material del patio trasero, o para las emergencias después de grandes desastres. Y en el mercado, el porcentaje de lo que se construye en madera versus el hormigón o el acero debe ser 2% o 3%. Entonces, por casuística, todas las inquietudes en ingeniería están orientadas hacia otros materiales. Para cambiar esto tendríamos que enviar a jóvenes talentosos a capacitarse afuera, a países como Alemania y Nueva Zelandia,

“Desde el punto de vista de la ingeniería

estructural estamos en pañales… esto se debe a que en Chile los grandes ‘cerebros’ se han ido todos al hormigón y al acero”.

por ejemplo, donde hay conocimiento a raudales.

Campamento María Elena, de SQM, Región de Antofagasta.

AUTODESCARGA

EN 8 MINUTOS

SEMIREMOLQUES DE ALUMINIO CON PISO MÓVIL

SUCURSAL LOS ANGELES: AV. LAS INDUSTRIAS 4430 Sin título-2 1

26

Lignum

TELEFONO: (043) 542 144 07-09-12 16:19

/

Septiembre

2012


ENTREVISTA

El gerente general de Louisiana Pacific Chile evalúa la penetración que el OSB ha tenido en el mercado nacional, y su impacto en el enfoque y en la manera de construir en Chile. Además, revela cuáles son los próximos pasos de la empresa en el país. Por Alejandra Bluth Solari

H

ace diez años, la empresa de origen estadounidense Louisiana Pacific (LP) hacía debutar a un nuevo actor en el mercado de la construcción chileno: el tablero OSB. Hoy, el producto se ha consolidado con un alto nivel de demanda, y la filial de la compañía en el país, LP Chile, saca cuentas alegres, porque sigue siendo la única empresa que elabora este tablero en el territorio nacional, con sus plantas de Panguipulli y Lautaro.

Frederick Price, gerente general de LP Chile. Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

Frederick Price

“ Nuestro próximo paso es la vivienda en

3D” La primera fabrica OSB y otras especialidades, y la segunda solo produce OSB. Entre ambas plantas alcanzan un nivel de producción aproximado de 18.000 m3 por mes, siendo 14.000 m3 de OSB y 4.000 m3 de especialidades. El mercado principal del OSB fabricado en Chile es el doméstico. También exportan a países vecinos como Argentina y Perú, y cada cierto tiempo a China.

Septiembre

2012

/

Lignum

27


ENTREVISTA El éxito del tablero se asocia al sistema de la construcción americana para viviendas –que en la compañía llaman CEA (Construcción Energitérmica Asísmica) y que se basa en OSB–. En la empresa lo destacan por su economía y rapidez para construir, y también por la calidez y versatilidad arquitectónica que confiere a las construcciones, lo que –aseguran– la ha posicionado muy bien en el mercado americano. “LP es una empresa focalizada en la tecnología del OSB, y nuestra vocación es hacer productos para construir mejor, basándonos en nuestros conocimientos del OSB y sus variantes”, revela el gerente general de LP Chile, Frederick Price. “Dado el éxito de la tecnología constructiva asociada al OSB confiamos en que éste seguirá penetrando en el mercado, porque es un producto joven y le queda espacio para seguir creciendo”.

En LP destacan al OSB por su economía y rapidez para construir, y también por la calidez y versatilidad arquitectónica que confiere a las construcciones.

SKC Rental.indd 1

28

Lignum

/

¿Cuál es su evaluación con respecto a la penetración del OSB en Chile? Consideramos que hasta ahora ha sido exitosa, ya que en un periodo de diez años

06-09-12 13:08

Septiembre

2012


ENTREVISTA

“El OSB es barato, versátil y muy manejable. Ha revolucionado la construcción, porque la torna intuitiva, permitiendo una rápida comprensión de ella en todos los niveles de una empresa constructora”.

el OSB se ha instalado como un producto para la construcción de viviendas totalmente conocido y aceptado en el país. Es usado transversalmente en todos los estratos económicos de la construcción, y ha provocado un avance significativo en cuanto a la velocidad de construcción. También ha generado una nueva materialidad en cuanto a la forma de construir, que hoy es totalmente diferente a cómo se construía hace una década, y ha permitido la exploración económica de nuevas posibilidades arquitectónicas. ¿A qué características del producto se le atribuyen la aceptación del OSB en el mercado? El OSB es barato, versátil y muy manejable. Ha revolucionado la construcción porque la torna intuitiva, permitiendo una rápida comprensión de ella en todos los niveles de una empresa constructora: permite construir con más rapidez y a un menor costo por metro cuadrado, e industrializa el total o parte de la vivienda con menos trabajos en obra debido a su capacidad para generar módulos transportables, permitiendo fabricar –hasta este momento– muros, pisos y techos en fábricas, para luego transportarlos

hasta el lugar de edificación. Lo anterior se traduce en ahorros significativos y en que se obtiene una calidad superior a la que se logra cuando la construcción se realiza totalmente en terreno. El panel también permite un diseño arquitectónico más versátil, con mayor altura de cielo (espacialidad) a un costo lineal, mayor seguridad en la obra para sus trabajadores y menor costo de postventa. En general, permite una obra más limpia, con menos pérdidas y con mayor facilidad para corregir errores en obra, usando materiales fáciles de almacenar, contar y controlar. Además, el producto es fácil de transportar, no tiene fecha de vencimiento, se trabaja con herramientas conocidas por todos y permite

soluciones habitacionales muy cómodas, térmicas y livianas. Todas estas características son muy apetecibles en Chile, en donde existe una variedad muy amplia de climas y que, además, es un país sísmico. Una casa bien construida con OSB, ya sea con una estructura de madera o metal, o con panel SIP, se comportará muy bien durante un sismo sin aumentar el costo de construcción. Por otro lado, el OSB es un producto ecológico, ya que en su fabricación se requiere menos energía que para fabricar la mayoría de las otras tecnologías de construcción. También hay que destacar que el producto muere en forma noble, ya que en su mayor parte está compuesto por madera, y esta vuelve

“Ahora vamos por la vivienda masiva en 3D,

es decir, una vivienda que sale de la fábrica prácticamente lista para ser habitada, lo que aumenta la productividad en forma significativa y mantiene la calidad en variadas formas arquitectónicas”. a la naturaleza sin mayores problemas una vez que haya terminado su vida útil que, en el caso de una casa, supera los 50 años.

El desarrollo futuro de LP Chile está en la exploración de productos con terminación exterior incluida.

¿Existe más espacio para crecer en el país? Nuestra estimación es que el año 2016 ó 2017 el país requerirá más OSB que la capacidad actualmente instalada, por lo que nuestro principal desafío es convertir el sistema de construcción en Chile para aumentar la demanda del producto. Estamos convencidos que el OSB será un producto de primera necesidad en la construcción nacional, y que más y mejores casas se construirán con él. ¿Cuáles son las proyecciones a mediano y largo plazo en relación con

Septiembre

2012

/

Lignum

29


Original aviso Lignum 2012_25x8,5_fin.pdf

1

21-08-12

15:42

entreViSta

el desarrollo y la penetración de este producto en Chile y otros mercados relevantes para la compañía? Nuestras proyecciones son positivas. LP ha contribuido al desarrollo del país con el OSB, debido a que ha generado una nueva y mejor forma de hacer las cosas en la construcción de viviendas. Chile, en los últimos años, se ha convertido en un referente para muchos países en Sudamérica y el mundo, y profesionales de todo el orbe vienen a estudiar y a ver cómo hacemos las cosas y qué soluciones aplicamos a muchos problemas de la sociedad, como la construcción de viviendas. Nosotros estamos convencidos de que Chile será un modelo a seguir en esta tecnología, y que eso nos proyectará mas allá de este país.

“El año 2016 ó 2017 el país

requerirá más OSB que la capacidad actualmente instalada, por lo que nuestro principal desafío es convertir el sistema de construcción en Chile para aumentar la demanda del producto”.

www.representaciones.cl Avenida del Valle Norte 857, piso 4, Ciudad Empresarial –Huechuraba, Santiago, Chile Tel: +56-2-414 25 63 - Mail: contacto@jce.cl

30

Lignum

/

Septiembre

2012

Entendemos que LP Chile tiene planes de instalar una nueva planta en el país. ¿Qué nos puede adelantar de esa iniciativa; cuándo podría estar lista, qué capacidad tendrá y dónde estará ubicada? LP Chile se ha esforzado siempre por mantener la oferta por delante de la demanda para asegurar abastecimiento y precios bajos. Nuestras estimaciones indican que deberemos contar con otra planta de OSB para el año 2016 o, a más tardar, a comienzos del 2017. La capacidad de la planta está en estudio en este momento, pero deberá ser no menos de 150.000 m3 año y no mayor a 300.000 m3 anuales. La ubicación también está bajo estudio, pero contamos con espacio suficiente en ambos lugares en donde ya operamos. Las definiciones más precisas se obtendrán una vez que se finalicen los estudios de mercado y abastecimiento.


ENTREVISTA

“Nuestras estimaciones indican que

deberemos contar con otra planta de OSB para el año 2016 o, a más tardar, a comienzos del 2017”.

¿Se puede esperar algún tipo de innovación con respecto al OSB, o este producto no debería sufrir variaciones en el futuro? La motivación de LP es crear productos para construir mejor. Nuestra empresa tiene vocación de OSB en cuanto a desarrollar tecnologías que le permitan fabricar tableros estructurales económicos con madera de baja especificación y, en ese sentido, está siempre innovando y creando nuevas posibilidades. El desarrollo futuro está en la exploración de productos con terminación exterior incluida, tales como nuestra familia SmartSide de revestimiento exterior. Las novedades que vienen tendrán como objetivo facilitar y economizar aún más la vivienda, permitiendo aumentar la industrialización. En relación con el proceso productivo, ¿cuáles son los costos más relevantes para la fabricación de OSB? En la fabricación de OSB la madera es muy relevante. Le siguen los adhesivos y la ener-

gía. En algunos productos especiales, como la familia Smartside, la materia prima más importante es el sello que va en el exterior y que actúa como una piel que deja salir el vapor pero no entrar el agua, y que además protege contra los efectos de los rayos UV. ¿De dónde proviene la materia prima con la cual fabrican OSB? La materia prima principalmente es local, salvo ciertos adhesivos muy especiales que son importados de Estados Unidos. ¿Cómo ha sido la operación en Ponta Grossa, Brasil? ¿Tienen planificado realizar nuevas inversiones en el extranjero? Siempre una expansión fuera del país es difícil, ya que requiere madurez organizativa y gran dedicación del equipo gerencial. Aprender de otras culturas requiere esfuerzo y tiempo, pero con el apoyo de los profesionales de Brasil, la gran cooperación de nuestra corporación en los Estados Unidos

La otra oferta de LP En los últimos cuatro años, LP Chile ha introducido al mercado nuevos materiales de construcción con el objetivo –según confiesan– de facilitar tanto el diseño de soluciones constructivas como el trabajo en obra, además de aportar facilidad para la industrialización de la vivienda. Los principales productos son: • Vigas Doble T ( I-Joist ), que tienen un alma de OSB y cabeceras de madera. Con un largo de hasta doce metros, permiten implementar soluciones constructivas de gran luz, y facilitan la construcción de pisos y techos. Estas vigas son certificadas APA y fabricadas en EE.UU. • Paint Panel es un panel pintable de uso interior basado en tecnología OSB con un revestimiento que lo hace liso, por lo que cumple normas estructurales y viene listo para ser pintado y terminado, facilitando la obra. • Tablero OSB Wrap, que cumple con ser estructural y, además, incluye el papel de recubrimiento House Wrap, que permite acelerar la obra gruesa y garantiza permeabilidad de vapor interior y la impermeabilidad del agua exterior. • Panel Colonial, apto para uso exterior protegido e interior. De un acabado atractivo, se lo puede barnizar y pintar, y acorta los tiempos de terminación de la obra.

“Estamos seguros de que el futuro traerá nuevas inversiones en otros países”, dice Frederick Price.

y el aporte de lo aprendido en Chile, nuestra aventura en Brasil ha caminado cada vez mejor, y estamos en un proceso de conversión neta. Toda nuestra energía está concentrada en producir el cambio en el sistema constructivo de ese país, y en eso estamos avanzando, ya que nuestra planta produce cada vez más y mejor OSB. Bajo este prisma, LP siempre está analizando nuevas posibilidades, y estamos seguros de que el futuro traerá nuevas inversiones en otros países, a medida que logremos ir convirtiendo la tecnología de construcción en Sudamérica. ¿Cuál es el siguiente paso del OSB en Chile? Ahora vamos por la vivienda masiva en 3D, es decir, una vivienda que sale de la fábrica prácticamente lista para ser habitada, lo que aumenta la productividad en forma significativa y mantiene la calidad en variadas formas arquitectónicas. Chile es un país en progreso constante, en donde la mano de obra especializada en el ámbito de la construcción será cada vez más cara y más escasa, lo que obligará a las empresas a incorporar cada vez más tecnología para competir. El futuro del OSB va de la mano con el desarrollo del país.

Septiembre

2012

/

Lignum

31


SEMANA MADERA

N

i ellas mismas podían creerlo. Mientras una nutrida barra de amigos, compañeros y familiares las vitoreaba, María Angélica Valente, Melissa Nickelsen y Romina Capelli, alumnas de 4° año de arquitectura de la Universidad Finis Terrae, recibían incrédulas y emocionadas los premios por haber ganado el primer lugar en la séptima versión del Concurso de Arquitectura en Madera que organizó el Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera de la Corporación Chilena de la Madera (CTT-Corma) con el patrocinio de los Ministerios de Educación, Obras Públicas y Vivienda, además de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA). El segundo lugar recayó en los alumnos de la Universidad del Desarrollo Agustín Zegers, Diego Alamos, Karen Renner, Trinidad Bordachar y Catalina Quezada, que elaboraron el proyecto “Vivienda para el pescador”. El tercer lugar también lo obtuvo

Vitrina

abierta para la madera 32

Lignum

/

Septiembre

2012


SEMANA MADERA

Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

la Universidad Finis Terrae, con el proyecto “Cautín reintegrado”, de los alumnos Gonzalo Arriagada y Bruno Dezerega. Además, hubo, como todos los años, tres menciones honrosas, que recayeron en alumnos de la Universidad del Desarrollo y de la Universidad Católica de Chile. Las alumnas no tuvieron que decidirse a participar en el certamen, ya que este año el taller que contempla su malla curricular consistía en proponer un proyecto para el Concurso de Arquitectura del CTT-Corma, por lo que todo su curso se dividió en equipos y se embarcó en el proyecto. Al final se hizo una preselección entre todos los proyectos, y de los tres elegidos dos participaron en el concurso. Las alumnas confiesan que experiencia en madera tenían, pero poca. “Tuvimos un curso en el que trabajamos con madera, pero fue por opción personal, no porque se nos exigiera”, reconoce Melissa Nickelsen. A las tres les gusta el material: “Es fácil de trabajar, porque se usan módulos y se adapta a cualquier tipo de arquitectura, así es que no supone un desafío mayor, aunque como en Chile casi no hay experiencia de construcción en madera nos costó un poco encontrar información específica, por ejemplo, normas técnicas para diseñar las plantas, pero contamos con la ayuda de nuestros profesores guia”, señala María Angélica Valente. Guiadas por los profesores Pablo Talhouk y Hernán Fournies, las tres integrantes del equipo ganador desarrollaron el proyecto

Solo caras sonrientes se pasearon este año en la Semana de la Madera convocada por el CTT-Corma. Las de los estudiantes ganadores de los concursos de arquitectura y diseño, la de los expositores que hablaron de las bondades constructivas de la madera y la de los ejecutivos de empresas forestales que expusieron sus productos, todos seguros de estar aportando lo suyo para que la construcción en madera en Chile se encamine a ser una realidad. Por Alejandra Bluth Solari

Septiembre

2012

/

Lignum

33


Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

SEMANA MADERA

Cristián Valdés, presidente del jurado del Concurso de Diseño en Madera.

La Semana de la Madera se ha consolidado

como un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura, diseño y construcción en madera en Chile. “Vivienda para la pendiente”, una edificación pensada como casa-habitación para los obreros de la zona minera de Copiapó. En el trabajo demostraron cómo una estructura en altura se puede adaptar a las pendientes a través de módulos que se adecúan al terreno, despegándose del suelo y evitando, así, los movimientos de tierra. “Hicimos un análisis y nos dimos cuenta que, a pesar de que en Chile el 80% del terreno es con pendiente, las ciudades siempre son emplazadas en terrenos planos”, dice María Angélica Valente. “La zona de Copiapó es un terreno con pendiente, y como se está poblando mucho debido a las faenas mineras, nos pareció el lugar ideal para ubicar nuestro proyecto y demostrar que es posible construir en un terreno de esas características y armar una ciudad de forma longitudinal a lo largo de la pendiente”. Las alumnas acertaron bien en sus análisis, ya que como explica el arquitecto Juan Pablo Dyvinetz, miembro del jurado del concurso en representación del Departamento de

34

Lignum

/

Septiembre

2012

Arquitectura de la división de Edificación Pública del Ministerio de Vivienda, el premio fue otorgado por unanimidad. “El jurado evaluó el correcto uso de los materiales, la innovación y el concepto que proponían los proyectos”, explica. También se analizaron aspectos cómo su adaptabilidad a un clima y condición específica, y fue unánime la opinión de que el proyecto ganador está muy bien concebido y materializado, sin nada que objetarle. Las ganadoras obtuvieron un premio de $1.600.000 y la posibilidad de realizar una pasantía en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, para obtener capacitación en el uso de conectores fabricados por la empresa Simpson Strong-Tie, uno de los socios del CTT-Corma (ver recuadro). Además, podrán visitar obras de edificación en altura en madera y conocer la tecnología empleada para la construcción con este material.

Un hito La premiación se dio en el marco de la Semana de la Madera que organizó el CTT-

En la Estación Mapocho se exhibió una muestra con los proyectos que participaron en los concursos de arquitectura y diseño en madera.

Corma en la Estación Mapocho, a fines de agosto, y que se ha consolidado como un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura, diseño y construcción en madera en Chile. Además del concurso de arquitectura, el evento incluyó una exposición de empresas proveedoras de productos para la construcción, diseño y mueblería en madera. Y no solo eso. “Agregamos el Concurso de Diseño en Madera para que los estudiantes de los últimos años de la carrera de diseño industrial se contagien del gusto por la madera y tengan la oportunidad de experimentar trabajando con ella”, explica Francisco Lozano, presidente del CTT. A su juicio, la Semana de la Madera se ha convertido en un punto de encuentro entre profesionales, estudiantes y el mundo privado, donde las empresas relacionadas con la construcción pueden mostrar los avances y productos vigentes en el mercado, y exhibir nuevas tecnologías y aplicaciones


SEMANA MADERA

El Concurso de Arquitectura recibió 56

Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

proyectos, de 250 alumnos provenientes de 17 universidades del país. Los ejecutivos también tuvieron algo que decir. Daniel de Witt, subgerente de Estrategias de Marketing de CMPC Maderas, cree que “una de las grandes misiones que tenemos como industria es lograr que se construya más en madera, porque Chile es una potencia forestal y estamos tratando de que se usen nuestros productos”.

De menos a más

contemporáneas en el diseño y construcción en madera. “La idea es crear un polo y un hito anual donde distintos públicos puedan conocer las tendencias en torno al uso de la madera en construcción, mueblería, diseño, ingeniería e innovación, y abrir un espacio en el que los estudiantes, que serán los profesionales del mañana, tengan la oportunidad de conocer los avances tecnológicos”, dice. Paralelamente, ofrecieron charlas y exposiciones profesionales internacionales del ámbito de la arquitectura y diseño en madera, como Zoe Coombes, arquitecta de la Universidad de Columbia, y el arquitecto y urbanista francés Edouard Francois. También participaron el arquitecto y artista finés Sami Rintala, quien se ha destacado por sus instalaciones de alto impacto y por la enseñanza en el arte de la arquitectura en diversas universidades; el diseñador del mismo país Simo Puintala, y los arquitectos chilenos Eduardo Castillo y José Cruz, este último ganador del premio “Spirit of Wood Architecture Award 2008”. Hubo consenso acerca de lo relevante que es realizar este tipo de instancias. El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica, Mario Villa, dice que la importancia de la

Semana de la Madera es radical, porque tenemos la paradoja de que pesar de ser un país maderero, en Chile este material no ha sido valorado. Por esto, cree que este encuentro es una oportunidad para que los constructores y arquitectos puedan conocer las ventajas radicales que posee la madera.

En sus siete años de realización, han participado más de 1.300 alumnos en el Concurso de Arquitectura en Madera. En esta versión, se desarrollaron proyectos de viviendas en altura –de hasta cuatro pisos– que usen la madera como material estructural e, idealmente, que tuvieran una especificación de vivienda. Se recibieron 56 proyectos, de 250 alumnos provenientes de 17 universidades. “Construir un edificio

Premio Simpson Strong-Tie. Conectores y más La empresa estadounidense Simpson Strong-Tie (www.strongtie.com) se asoció con la Corporación Chilena de Madera (Corma) y su Centro De Transferencia Tecnológica (CTT) para otorgar el premio a los ganadores del Concurso de Arquitectura. De esta manera, la compañía auspiciará el transporte aéreo, terrestre, alojamiento, comidas y será la sede de los ganadores en Pleasanton, California, durante una semana. Las ganadoras realizarán una gira tecnológica, visitando los laboratorios de investigación de la compañía, una empresa de arquitectura de primer nivel en California, así como también obras emblemáticas de estructuras de madera diseñados por la empresa.

Simpson Strong-Tie se ha especializado en la construcción de tecnología y conectores que sirven para la edificación con madera. Estos productos han sido testeados en los laboratorios de última generación que posee la compañía en California, Estados Unidos, donde son sometidos a pruebas que determinan la resistencia y fuerza de edificaciones a escala frente a terremotos y huracanes, por ejemplo. “Hemos realizado muchas pruebas que reproducen las condiciones a las cuales se ven enfrentados las construcciones en madera frente a terremotos y huracanes. Tenemos un laboratorio muy moderno donde podemos simular cualquier terremoto que haya ocurrido en cualquier parte del mundo. De esta

manera, comparamos el desempeño de las edificaciones con conectores versus los que no tienen estos productos”, dice Cyndi Chandler, de la firma Simpson Strong Tie, quien agrega que el objetivo tras la asociación con el CTT de Corma, al patrocinar el concurso, es que exista más conciencia en el país de que se puede construir con madera en forma segura y resistente. “La madera es cada vez más popular en Chile y la gente está construyendo más con ella, por lo que nosotros queremos ser parte de esto”, agrega la ejecutiva, quien visitó el país la semana pasada. La oferta de la compañía incluye conectores, cierres, sistemas de fijación con resistencia lateral, de anclaje y de reparación de concreto, entre otras.

Septiembre

2012

/

Lignum

35


Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

SEMANA MADERA

María Angélica Valente, Melissa Nickelsen y Romina Capelli, alumnas de 4° año de arquitectura de la Universidad Finis Terrae, ganaron el primer lugar del Concurso de Arquitectura en Madera que organizó el el CTTCorma.

En sus siete años de realización, han participado

más de 1.300 alumnos en el Concurso de Arquitectura en Madera. En esta versión, se desarrollaron proyectos de viviendas en altura, de hasta cuatro pisos. de cuatro pisos en madera es un desafío”, dice Lozano, quien agrega que esto surge “en respuesta a un país sísmico como el nuestro, que enfrenta la necesidad de edificar soluciones habitacionales institucionales y comerciales en ciudades cada vez más densamente pobladas”. Por su parte, el arquitecto Martin Hurtado, presidente del jurado, explica que este concurso ya está incorporado en las mallas curriculares de las carreras de esta especialidad, y que eso se notó en la calidad de los proyectos presentados. “La vivienda es el área donde más se construye en madera en Chile y no lo habíamos abordado anteriormente, porque nos parecía poco novedoso. Sin embargo, con el concurso nos dimos cuenta que hay margen de creatividad suficiente”. “Este concurso ha ido de menos a más, y hoy se encuentra en un muy buen nivel”,

36

Lignum

/

Septiembre

2012

asegura Juan Pablo Dyvinetz, que ha sido jurado del concurso en reiteradas ocasiones. “Fue muy grato comprobar cómo ha ido mejorando la calidad de los proyectos en cuanto a su propuesta, a la presentación de las maquetas y de las láminas, y a la manufactura de la presentación en general. Hoy vemos proyectos mucho más exigentes, donde los profesores le han inculcado a los alumnos maneras de resolver temas específicos como las cubiertas y las uniones entre las estructuras, temas que años atrás no se consideraban y que hoy demuestran el buen nivel alcanzado para hacer que los proyectos sean construibles y se puedan concretar en la realidad, más allá del concepto poético de construir en madera, que puede ser un mero volador de luces”.

Todo por hacer En tanto, la primera versión del concurso de Diseño en Madera se orientó a los estudian-

tes de esta disciplina de las diversas escuelas de diseño de las universidades del país. El arquitecto Cristián Valdés, presidente del jurado, dice que “el diseñador debe estar siempre preocupado de manejar una serie de estrategias para acercarse los especialistas que lo ayuden a concretar su idea, y eso está muy ligado a la producción, un tema de alta complejidad que no se aborda en las escuelas de diseño desde el principio”. Valdés añade que Chile tiene todo para ser un país que diseñe extensivamente en madera y que podría exportar objetos diseñados en este material. “En esta era en que están de moda la huella de carbono y se aúnan esfuerzos por combatir el cambio climático, la madera va a volver en gloria y majestad como material constructivo, porque es noble y sustentable. Por esto, hay que aprovechar que en materia de diseño todavía está todo por hacer en madera”. Además de Cristián Valdés, el jurado estuvo integrado por su padre, Cristián Valdés Eguiguren -Premio Nacional de Arquitectura 2008 y creador de las sillas Valdés- el arquitecto y diseñador Miguel Eyquem, el arquitecto y conductor del programa de televisión “City


Semana madera Tour”, Federico Sánchez; el arquitecto Mauricio Léniz y el director general de la empresa de muebles Fernando Mayer, Italo Rossi. Los participantes podían trabajar en conjunto con alumnos de ingeniería o arquitectura, con los proveedores de materiales y con otros especialistas en un marco de colaboración interdisciplinaria para diseñar una casa rodante con chasis metálico sobre la cual se montaban las estructuras de madera. Algunos de los requisitos eran que el proyecto tuviera dimensiones, volumen y desplazamiento con capacidad para seis habitantes, permitiendo su uso con gran simpleza y comodidad. “Fue un desafío y una oportunidad para quienes participaron, ya que no existen precedentes ni experiencia en diseño en madera de casas rodantes”, agrega Valdés. Los alumnos debieron desplegar todas sus habilidades para el diseño y también para la ingeniería. Además, debían escoger entre

una amplia oferta de materiales con los cuales trabajar, como madera estructural graduada mecánicamente, OSB, terciados estructurales, vigas I-Joist, paneles SIP y madera laminada, entre otros. “La madera tiene un peso propio bajo que hace que la estructura sea más liviana, y eso es importante para la eficiencia asociada a una casa rodante. Con otros materiales, los vehículos estarían obligados a transportar un peso muy grande”, afirma Enrique Escobar, gerente del CTT-Corma. El concurso recibió nueve proyectos. Una buena cifra para ser su primer año, según el

presidente del jurado. “Nuestra misión ahora es seguir entusiasmando y convocando a los profesores de las escuelas de diseño para que el próximo año aumente el número de proyectos participantes”, declara. Agrega que tuvieron muy buena llegada a nivel de directores y docentes de las escuelas, pero que les costó mucho llegar a los alumnos, y eso es un aspecto a analizar para mejorar. “Si queremos formar buenos diseñadores en madera tenemos que ponerlos a competir para desarrollar la creatividad, y por eso vamos a reunirnos con los directores de carrera para analizar lo bueno y lo malo de esta versión y así ir puliendo los erro-

La primera versión del concurso de Diseño en

Madera se orientó a los estudiantes de esta disciplina de las diversas escuelas de diseño de las universidades del país.

Septiembre

2012

/

Lignum

37


Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

SEMANA MADERA

Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

El primer lugar del Concurso de Diseño fue declarado desierto debido a que ningún proyecto cumplió con todos los requisitos exigidos.

La Semana de la Madera proyecta seguir Francisco Lozano, presidente del CTT-Corma.

res para tener una mayor convocatoria el próximo año”. Finalmente, el jurado eligió un segundo y tercer (que obtuvieron alumnos de 4° año de Diseño Industrial de la Universidad del Biobío), ya que el primer lugar fue declarado desierto debido a que ningún proyecto cumplió con todos los requisitos exigidos en cuanto al correcto y apropiado uso de la madera y tableros en el proyecto. “Preferimos declarar desierto el primer lugar y ser consecuentes con lo que habíamos exigido”, dice Valdés. “Los proyectos que sí

38

Lignum

/

Septiembre

2012

creciendo, y para ello el próximo año se baraja la posibilidad de premiar, además, la mejor memoria o el mejor cálculo estructural

cumplieron con la mayor cantidad de requisitos planteados fueron los que obtuvieron el segundo y tercer lugar”.

Concurso de Arquitectura, que hoy es un referente a nivel nacional; de a poco nos vamos a ir afirmando”.

A juicio de Francisco Lozano, esto da cuenta de la seriedad del concurso. “Son certámenes exigentes, y fue muy bueno ver el interés que concitó entre los estudiantes. Hubo mucha inquietud, se hicieron muchas preguntas y se prepararon muchos proyectos que al final no se presentaron, pero eso es algo que suele suceder al principio de convocatorias como ésta y que también nos pasó con el

Entretanto, la Semana de la Madera proyecta seguir creciendo, y para ello el próximo año se baraja la posibilidad de premiar no solo los concursos, sino también la innovación en madera, como la mejor memoria o el mejor cálculo estructural. Según declara Francisco Lozano, quieren “ser un centro de desarrollo en torno a la madera en todas sus aplicaciones”.


COLUMNA TéCNICA

De 30 metros de altura, en esta obra se utilizaron paneles estructurales de madera contralaminada, elaborados por medio de sucesivas capas de tablas de abeto rojo cruzadas y encoladas entre sí. Por Miguel Carcacía V., arquitecto y máster en tecnología y construcción.

E

n Londres se encuentra el edificio de madera contralaminada más alto del mundo, el Stadthaus N1.

Este edificio es todo un hito. Para lograr su construcción definitiva tuvieron que pasar muchos años de diseño y planificación, no solo a nivel de proyecto sino que también en el ámbito normativo. Fue durante el año 2000 cuando se tomó la decisión de diseñar un edificio de seis plantas construido con madera como material

Stadthaus N1: el edificio más alto construido

en madera estructural. Se creó un prototipo, llamado TF 2000, el que sirvió de base para un cambio en la normativa constructiva para edificios en madera en Inglaterra. Esto se logró debido a que este modelo a escala

real demostró tener altas prestaciones en cada uno de los puntos analizados.

Teniendo un marco normativo claro y preciso, la compañía proveedora de madera

Septiembre

2012

/

Lignum

39


COLUMNA TéCNICA El edificio se estructura básicamente por medio de paneles de madera contralaminada que generan los muros de carga.

El segundo aspecto considerado para proyectar el edificio fue establecer un diseño altamente industrializable, que permitiera reducir drásticamente los tiempos de montaje y construcción. Esta característica implica una disminución importante en los costos finales de la obra, lo que, en la práctica, le significó a la madera ser competitiva en comparación con otros materiales constructivos utilizados de forma convencional, como el hormigón y el acero.

Fue decisivo establecer un

diseño altamente industrializable, que permitiera reducir drásticamente los tiempos de montaje y construcción. Esto implicó una disminución importante en los costos finales de la obra. KLH, junto con otros asociados, decidió crear un nuevo ícono en el área de la construcción, a partir de la utilización de paneles estructurales de madera contralaminada, elaborados por medio de sucesivas capas de tablas de abeto rojo cruzadas y encoladas entre sí. Con 30 metros de altura, el Stadthaus N1 se desarrolló teniendo en consideración dos aspectos fundamentales. El primero fue establecer materiales de bajo impacto ambiental en su construcción. Para ello se escogió a la madera como material predominante. Clave en esta decisión es el hecho de que este producto proviene de un recurso natural renovable, es decir, que puede reproducirse, cosecharse, emplearse y reutilizarse, con un elevado grado

40

Lignum

/

Septiembre

2012

estructural. Además, es el único material vivo que se utiliza en la construcción, el cual no solo reduce a cero las emisiones de CO2, sino que también lo puede almacenar. Otro aspecto relevante es que al final de su vida útil el edificio puede ser desmontado fácilmente y sus partes pueden reutilizarse en otra construcción o simplemente ser usadas como fuente de calor.

El edificio se estructura básicamente por medio de paneles de madera contralaminada que generan los muros de carga, así como losas de entrepiso, generando una estructura rígida trabada basada en las colmenas. Las celdas formadas por los distintos paneles se disponen alrededor de un núcleo central de rigidización vertical, conformado por los ascensores y escaleras. El proceso de montaje es bastante rápido y eficiente: solo se necesitaron de cuatro a seis operarios para montar los ocho pisos de madera en tan solo 27 días. Esta celeridad en el montaje –generada por los altos niveles de industrialización del edificio– produce, como consecuencia, un impacto menor Los ocho pisos de madera se montaron en 27 días.


COLUMNA TéCNICA

Este edificio es todo un hito. Para lograr su

construcción definitiva tuvieron que pasar muchos años de diseño y planificación, no solo a nivel de proyecto sino que también en el ámbito normativo.

en el entorno densamente poblado del lugar, lo que se refleja en una baja ostensible en la entrada y salida de materiales y en la generación de residuos propios de la obra. También hubo una disminución de ruidos en relación con una obra convencional. Para poder llevar a cabo este montaje en forma rápida, se utilizaron elementos de unión de fácil fijación. Para ello se usaron única y exclusivamente ángulos metálicos fijados por tornillería en cada una de las distintas uniones de los paneles de madera.

los paneles. Para ello, se emplearon máquinas de control numérico totalmente robotizadas, originando elementos con una exactitud milimétrica y con tolerancias mínimas a la hora de montar cada uno de los paneles. Para poder satisfacer las necesidades de la obra fueron utilizados 950 m³ de madera contralaminada, cantidad no menor si se considera la empleada en edificios de entramados ligeros en Canadá y Estados Unidos.

La torre residencial de nueve plantas con 29 departamentos consta de ocho pisos de La elaboración de los paneles fue desarrollada paneles macizos de madera contralaminada, en las fábricas de KLH, utilizando tecnología de donde se albergan tres departamentos por nivel. En planta baja la estructura es de punta para determinar el tamaño, los cortes y AV REP JOHN DEERE REV LIGNUM 12,2X18 COL.ai 30/08/2012 16:14:21 huecos que Opuede contemplar cada uno de hormigón armado, la cual da forma a un gran

Septiembre

2012

/

Lignum

41


COLUMNA TéCNICA

La protección frente al fuego es considerada

de vital importancia en este edificio. Todos los muros y entrepisos poseen un revestimiento de lana mineral y placas de cartón-yeso, los cuales impiden la exposición directa de la estructura. zócalo que distribuye de forma homogénea los esfuerzos horizontales del edificio al terreno. Por otra parte, la estructura de hormigón actúa como protección del edificio en el caso de un incendio o explosión en los cuartos de máquina, o si se produce un impacto por agentes externos. La protección frente al fuego es considerada de vital importancia en este edificio. Todos los muros y entrepisos poseen un revestimiento de lana mineral y placas de cartón-yeso. Estos materiales impiden la exposición directa de la estructura. Es así como interiormente existe la sensación de estar en un edificio convencional, lo que produce una aceptación mayor a la hora de vivir en un edificio de madera, teniendo en cuenta los prejuicios que hay en relación con la madera y el fuego. Además, los núcleos verticales de los ascensores y las escaleras poseen un recubrimiento especial de hormigón, lo que garantiza una resistencia al fuego de 120 minutos. Otro tema interesante de mencionar es el rendimiento acústico del edificio. En general, las estructuras de madera generan muy altos índices de protección frente al ruido aéreo o por impacto. A diferencia de las estructuras convencionales de madera, los paneles macizos de madera

42

Lignum

/

Septiembre

2012

contralaminada cuentan con una mayor compacidad del material, generando un mejor rendimiento acústico, el cual no se encuentra totalmente desarrollado si no se consideran capas adicionales de algún aislante acústico. En el caso del Stadthaus N1, se emplea lana mineral en muros, entrepisos y falsos techos. Para controlar el ruido por impacto, en las uniones de paneles se insertan bandas elásticas que impiden la trasmisión del ruido. Además, en los forjados se emplearon gomas acústicas y una capa de compresión de hormigón,

la cual, a su vez, ayuda como protección frente al fuego. Con el fin de aislar las vibraciones producidas por los ascensores, se consideraron muros dobles de madera contralaminada y placas de yeso-cartón, transformándose en un muy buen sistema de aislación acústica. Esta estrategia de protección supera, con creces, lo exigido en mitigación de sonidos en las normas para edificios residenciales. Como cerramiento de fachada se emplearon 5.000 paneles pixelados de madera reciclada que simulan la luz y sombra de Londres. Al ser un edificio vanguardista, el proyecto se transforma en un referente claro a la hora de enfrentar un proyecto de esta altura. Considerando que la madera es el material predominante en esta obra, muchas de las experiencias adquiridas en este edificio servirán para modificar las normas para este tipo de edificaciones. Es por ello que este y otros edificios de mediana altura en el mundo se encuentran parcial o totalmente monitoreados para mejorar a futuro las técnicas y los sistemas empleados, una gran ayuda para el avance tecnológico de la construcción en madera.

A diferencia de las estructuras

convencionales de madera, los paneles macizos de madera contralaminada cuentan con una mayor compacidad del material, generando un mejor rendimiento acústico.


ENTREVISTA

De gran experiencia en el uso de este material, este reconocido arquitecto cree que el desafío es que la industria fabrique productos masivos, con el fin de que aumente la demanda y, con esto, se reduzcan los costos de construir con madera. Por Felipe González M.

E

l arquitecto Martín Hurtado debe ser uno de los profesionales que más ha promovido el uso de la madera como elemento de construcción en Chile, ya sea como docente en la Universidad Finis Terrae, a través de su oficina Martín Hurtado Arquitectos Asociados, o como presidente del jurado del Concurso de Arquitectura organizado por el Centro de Transferencia Tecnológica de la Corma, realizado en el marco de la Semana de la Madera, evento que se desarrolló a fines de agosto en la Estación Mapocho, Santiago. Fotografía Felipe González M., LIGNUM

Martín Hurtado

“ Los arquitectos están cada vez más fascinados con la

madera” Según Hurtado, tanto en Chile como en el resto del mundo se está construyendo más con madera, ya que este material posee

buenos índices medioambientales en comparación con otros materiales, que tienen una mayor huella de carbono y que, además,

Septiembre

2012

/

Lignum

43


ENTREVISTA no son renovables. “Todo eso ha hecho que desde hace muchos años la madera tenga buena ‘prensa’”, comenta. Otro factor que ha influido en esta tendencia es que a diferencia de lo que ocurría en los año 60-70, época en la cual algunos materiales sintéticos como el plástico y el aluminio causaban furor y eran sinónimo de modernidad, en estas últimas décadas los materiales nobles y naturales, como la madera y la piedra, por ejemplo, están siendo cada vez más demandados, porque son sinónimo de calidad. “Esta tendencia ha repercutido en el mundo de la arquitectura y en las universidades; ahora hay, progresivamente, más gente interesada en la madera”, dice.

Martín Hurtado asegura que no es que sea más caro construir con madera, sino que es más costoso hacer el proyecto.

44

Lignum

/

Septiembre

2012

En este contexto, comenta que un elemento que ha sido decisivo para que los arquitectos estén interesándose más en la madera es el desarrollo de la tecnología, no solo de los productos madereros en sí mismos, sino que en la existencia de programas computacionales que han permitido


ENTREVISTA

“La madera es bastante competitiva,

ya que permite construir en forma muy rápida”. un mayor avance en este sentido. “Los arquitectos estamos construyendo más en madera en los últimos años porque está disponible la utilización de diseño asistido por computadoras, que permite delinear piezas y edificios que antes los podíamos dibujar pero no construir, porque no había manera de hacer el despiece de los elementos. Gracias a eso, hoy se puede hacer el despiece, mandar a construir y que se fabriquen las piezas perfectas, ya que no hay porcentaje de pérdida”. Esto implica –agrega– que el proceso sea más preciso, rápido y que en el mercado cobren lo que corresponde, “situación que explica que hoy exista una mayor fascinación de los arquitectos para construir con este material”. De hecho, Hurtado recuerda que cuando él estudió en la universidad, hace unos 20 años, nunca hizo un taller en madera, ya que no existía. “El año pasado, por ejemplo, en la oferta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, de los diez talleres existentes, ocho eran en madera. A mí me sorprendió; la madera está de moda, ya sea para viviendas, edificios industriales y muebles”.

Derribando mitos En relación con el costo de construir con madera, Martín Hurtado asegura que no es que sea más caro hacerlo con este material, sino que es más costoso hacer el proyecto. “Hay más horas-hombre, por decirlo de alguna manera, ya que si para hacer una obra en hormigón requieres de 50 planos, en madera necesitas 75, es decir, un 25-30% más de desarrollo de detalle. Eso toma un poco más de tiempo, pero la virtud se produce porque la construcción es más rápida, entonces el ahorro viene por ese lado”. El arquitecto dice que su empresa ha participado en muchos concursos en los cuales compiten por precio y plazo de entrega contra otros materiales como el hormigón y acero, por ejemplo, y que la madera es bastante competitiva, ya que permite construir en forma muy rápida. “A veces puede ser hasta

un 50% más rápido que una construcción de albañilería, acero u hormigón. Entonces, ahí hay un ahorro de energía y de costos que hace que la madera sea muy competitiva. Eso ha provocado que en el mundo de la arquitectura industrial –gimnasios, centros comerciales y otros– la madera haya ganado mucho terreno últimamente”. Otro factor a considerar es el precio de referencia de los demás materiales de construcción en el mercado. “El precio del acero, al igual que el del cristal y el aluminio, ha subido mucho últimamente”, confiesa. Hurtado destaca, además, que los costos de mantención han bajado en los últimos años. “Es una gran preocupación de los propietarios, pero hoy está resuelto cómo revestir, proteger y cuidar la madera en

edificios que duran muchos años. Además, ocurre que existen muchos edificios que tienen el esqueleto de madera y que luego se revisten con otros materiales que requieren de cero mantenimiento”. El arquitecto agrega que en ciertas escalas de proyecto, sobre todo cuando se va a construir un colegio, un gimnasio, una bodega de vino, un centro comercial e incluso, edificios industriales, la madera gana. “A nosotros nos ha pasado que cuando vamos a construir un galpón que cuesta lo mismo hacerlo con madera o acero, los clientes la eligen, porque estéticamente es más bonita”. En cuanto a la mano de obra, Hurtado destaca que en Chile hay muy buenos carpinteros y una tradición importante, ya que en el país gran parte de la autoconstrucción se realiza con madera. “Por ese lado, el material tiene su desarrollo natural. No es como si quisiéramos construir con bambú, que nadie lo conoce”.

“Los arquitectos estamos construyendo más en madera

en los últimos años, porque está disponible la utilización de diseño asistido por computadoras, que permite delinear piezas y edificios que antes los podíamos dibujar, pero no construir…”. El desprestigio social Martín Hurtado reconoce que en Chile la madera tiene, en general, una mala imagen, ya que tradicionalmente se la ha asociado con mediaguas y viviendas sociales. Al respecto, critica que “parte del desprestigio social que tiene la construcción de casas en Chile está en las mediaguas, que desde siempre han sido viviendas de emergencia asociadas a conceptos como desechable, barata y ligera”. Explica que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa, donde la construcción es mayoritariamente en madera, en Chile no hemos llegado a eso, “porque también tenemos asociado que la construcción en madera es de mala calidad, con malas terminaciones, que se debe mantener y que eventualmente se puede quemar son muchos los prejuicios, los que obedecen a múltiples factores”. No obstante lo anterior, dice estar convencido de que la madera no necesita un Ministerio de Defensa: “se defiende sola, tanto en sus virtudes como en sus defectos”. Asegura que él no es un “talibán” que cree que la madera lo puede hacer todo. “De hecho, uno reconoce que ésta se tiene que asociar con el acero –mediante los conectores, por ejemplo– y con el hormigón o algún material para todo lo que son las fundiciones. Cualquier construcción es más o menos eso”.

Septiembre

2012

/

Lignum

45


entreViSta

Fotografías Martín Hurtado Arquitectos.

En esta secuencia se observa el proceso de construcción, el exterior y el interior de la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la Universidad Católica en Las Cruces, obra construida por Martín Hurtado Arquitectos.

Otros atributos son que se trata de un material muy liviano y que se puede transportar fácilmente. También destaca que una de las grandes ventajas de la industrialización de la construcción en madera es la rapidez. “Imagínate que es posible construir una casa en 30 días. Eso no compite con nada. Además, si el propietario decide cambiarse de terreno, incluso puede llevarse la casa”. En relación con el futuro, Hurtado dice que está optimista, pero no eufórico. “Todas las cosas toman su tiempo y todos estos factores van a ir ayudando a que la construcción se industrialice más y que aumente el uso de la madera”.

“En ciertas escalas de proyecto, sobre todo cuando se va a construir un colegio, un gimnasio, una bodega de vino, un centro comercial e incluso edificios industriales, la madera gana”.

Según él, el paso que le falta a Chile es que aumente la demanda, ya que con esto se lograría una mayor industrialización y consumo, lo que redundaría en una disminución de los costos. “Por esto, creo que en vez de hacer productos madereros muy sofisticados hay que fabricar materiales que sean lo más masivos posible, para que el consumo aumente.

Por ejemplo, una viga que comprábamos hace 20 años en una barraca venía húmeda, y a los dos meses, le salía un nudo. Esa misma pieza hoy la compras y sabes que viene de un bosque manejado y que es estable y mucho más confiable, con lo cual la calidad de la construcción es mejor, más rápida y con menos porcentaje de pérdida”.

Rol del Estado En el sector se ha dicho que el Estado debería tener un rol protagónico en el fomento de la madera como material de construcción para obras e infraestructura pública. Consultado al respecto, Martín Hurtado dice que el Estado es el que más prejuicios posee, ya que “toda la normativa chilena esta privilegiando la construcción en albañilería o en hormigón en desmedro de la madera, a la cual, de hecho, miran con sospecha. Nosotros hemos tenido muchos problemas con algunos edificios, debido a que la normativa ni siquiera existe, por lo que hemos debido asociarnos a estudios internacionales o adaptar normativas extranjeras. Hay mucho que hacer ahí. El Estado debe dar señales y promover el uso de este material en el país”. Para Hurtado, promover la madera como material de construcción significa generar incentivos para su uso. Por ejemplo, dice que debe considerarse el consumo de kilowatts por metro cuadrado de energía para mantener el confort de una casa y hacer la comparación entre una vivienda de madera y una de hormigón o acero. Al respecto, asegura que la primera posee una muy buena aislación, ya que con un mínimo esfuerzo

46

Lignum

/

Septiembre

2012

se alcanzan índices que pueden ser la mitad o menos que los otros. “Si eso lo llevas a un consumo anual, el gobierno podría considerar que exista una incidencia en el pago de contribuciones o un descuento de impuestos o de permisos, porque finalmente es energía que le estás ahorrando al país. Acá, nuevamente, la madera compite y gana sin problemas”. Agrega que no hay que olvidar que para producir un metro cúbico de madera el consumo de energía es tres veces menor que el que se utiliza para elaborar la misma medida en hormigón, diez veces menor que el acero, y más de 25 veces menos que la energía requerida para producir un metro cúbico de aluminio, “lo que es una cuestión demencial en relación con los índices medioambientales de esos materiales… por eso digo que podría haber un incentivo por ese lado”. Otra aspecto que destaca es que en relación con la madera existen miles de pequeños productores de bosque, “por lo que promover su uso va a beneficiar, además, a mucha gente”.


aplicaciones

El incipiente aumento en la construcción en madera ha obligado a los fabricantes de pinturas, sellantes y adhesivos a desarrollar nuevas tecnologías y renovar su oferta con productos que garanticen máxima durabilidad y calidad en usos estructurales de gran envergadura. Por Alejandra Bluth Solari

U

na señal que confirma el auge incipiente que experimenta en Chile la construcción en madera es la alta demanda por pinturas para barnizarla y de adhesivos para unir y fijar sus estructuras. Todos estos son productos especialmente formulados para construir con madera y orientados a que el material rinda al máximo y se mantenga en buen estado por más tiempo. “Esto demuestra que Chile está en un proceso de introducción y consolidación de la construcción en madera”, declara Alvaro García, gerente regional de ventas de Henkel

Renovación

constante Chile. Lo confirma Héctor Macaya, vendedor técnico de Clariant, empresa que abastece principalmente a las plantas de remanufactura y a las fábricas de puertas, ventanas y muebles. “En los últimos años hemos notado un incremento en el volumen de nuestra producción de adhesivos para la industria maderera en el mercado local. La demanda de las empresas madereras por productos

cada vez de mayor calidad es constante y va en continuo aumento”, dice. Los fabricantes de pinturas y adhesivos procuran satisfacer las necesidades del mercado con una oferta variada, que busca renovarse en base al desarrollo de tecnologías de última generación que prometen máxima calidad y durabilidad.

Septiembre

2012

/

Lignum

47


apliCaCioneS

Fuente: Henkel.

“Básicamente, la renovación se logra a partir de procesos de investigación y desarrollo de tecnologías que se anticipan en atender las nuevas exigencias de los usuarios y respetar

las normativas de construcción implementadas tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, declara García. Agrega que las mejoras apuntan a elaborar adhesivos más compatibles con el medio ambiente, libre de emisiones de agentes nocivos, tóxicos y peligrosos. “Son productos que cumplen con las exigencias de los mercados de exportación, cada vez más competitivos, en especial en lo que a alta productividad y performance de uso final se refiere”. Los adhesivos han ido evolucionando hacia fórmulas avanzadas y específicas para ser utilizadas solo en superficies de madera. “Deben ser productos de base acuosa”, explica Héctor Macaya. “Además de ser amigables con medio ambiente, tienen que tener bajo costo, con valores de resistencia cada vez más altos en las condiciones más exigentes, y ser fáciles de aplicar”. En el caso de Clariant, en general el desarrollo de sus adhesivos se ha realizado con el cliente, “tratando no solo de que sean cada vez más

48

Lignum

/

Septiembre

2012

innovadores y productivos, sino intentando simplificar al máximo su forma de aplicación para aumentar la rentabilidad del negocio”, dice Macaya. Henkel, por su parte, destina más de 5% de sus ventas anualmente a nivel global para desarrollar investigación de materiales para adhesivos que se ajusten a nuevos procesos de aplicación. Según explica García, se realizan mediante proyectos de cooperación conjunta con fabricantes de máquinas y materiales líderes que están presentes en mercados considerados desarrollados en la construcción en madera, como Alemania, Suiza, Austria, Finlandia, Noruega, Canadá, Estados Unidos y Japón. La oferta de la empresa se clasifica por segmentos de mercado. Sus adhesivos base agua apuntan al mercado de fabricación de blanks (uniones endentadas de tablas de madera clasificada), molduras perfiladas, partes y piezas, laminación y fabricación de puertas y paneles de madera de Pino radiata, en su mayoría. Los adhesivos hot melts, en tanto, se orientan al nicho de mercado de muebles, específicamente para aplicación de enchapado de cantos y recubrimiento de perfiles con diversos tipos de materiales, tales como plásticos que simulan el aspecto de la madera (ABS y PVC, por ejemplo). Por último, los adhesivos poliuretanos hot melt reactivos están elaborados para el mercado de la fabricación de paneles estructurales,


aplicaciones

Las pinturas y adhesivos son productos

especialmente formulados para construir con madera y orientados a que el material rinda al máximo y se mantenga en buen estado por más tiempo.

que son combinaciones de yeso-cartón con EPS, OSB, aglomerado y otros materiales. Estos últimos son “los que logran mayor productividad en las soluciones constructivas del mercado inmobiliario”, reconoce García. Explica que en Chile se ha introducido exitosamente el sistema constructivo en base a los paneles prefabricados SIP (Structural Insulated Panels, o Paneles de Aislación Estructural), que permiten construir casas, galpones, bodegas y otras estructuras de manera rápida “y con una notoria mejoría en su eficiencia energética por sus excelentes propiedades de aislación térmica y acústica”.

las tradicionales siliconas o selladores de poliuretano tradicionales disponibles en el mercado”, dice Millam.

Personal capacitado La oferta de pinturas, lacas y barnices para madera también se ha renovado con nuevos productos, como los de la empresa alemana Rhenocoll –especialista en las áreas de revestimientos y sistemas a base de agua– que en Chile representa Química Passol. Están orientados a la industria de la construcción en madera, a los fabricantes de puertas y ventanas de madera, y al consumidor o apli-

cador final. “En las pinturas tradicionales, hemos integrado a la línea de selladores base nitrocelulósica un producto para los maestros y fabricantes de muebles de madera”, explica Jens Meyer, director comercial técnico de Química Passol. Este producto se distribuye solo en formato de tambor “y contiene altos sólidos para que el sellado de la madera de los mueble se haga de la forma más rápida y fácil posible”. La lista de sistemas de productos para aplicación manual e industrial para todo tipo de madera que ofrece la empresa es larga, y va desde la protección de madera química, hasta aceites y lacas a base de agua y revestimientos de cera natural. También ofrece productos alternativos y ecológicos formulados con bases naturales para personas alérgicas y niños –por ejemplo, para proteger juegos infantiles–, protecciones para puertas

Trabajo pesado Franklin International también ofrece una gama de adhesivos y sellantes para obras de construcción exigentes y de alta envergadura. Según explica Mario Ramírez, gerente comercial de Slipnaxos Chile S.A. (empresa que representa a Franklin en el país), la compañía cada año lanza “productos que revolucionan el mercado de los adhesivos con mejores prestaciones y para clientes cada vez más exigentes”. Entre los adhesivos que comercializan destaca una línea de productos elaborada con tecnología a base de solventes y que protege el medio ambiente, “porque no contiene tolueno y cumple con las regulaciones internacionales”, explica Danielle Millam, presidente para América Latina de Franklin International. La compañía también cuenta con otro producto que está orientado al trabajo pesado, el cual –aseguran– ofrece un alto rendimiento, fuerza y versatilidad en construcciones interiores como exteriores, y con una línea para ser utilizada con tableros OSB, plywood y paneles decorativos. En selladores, la oferta más novedosa de la empresa son productos orientados a instaladores de ventanas, puertas, revestimientos interiores y exteriores, techos metálicos, canaletas, y elementos de baño y cocina. “Están fabricados con polímeros de tecnología avanzada, de calidad superior a

Septiembre

2012

/

Lignum

49


aplicaciones Marco Herrera, subgerente de ventas de maderas y Coil Coatings de Ceresita, destaca que ellos trabajan en conjunto con sus proveedores de materias primas y clientes, “lo que nos permite estar siempre mejorando e innovando cada uno de nuestros productos”.

y ventanas de madera como imprimaciones, sistemas para la capa intermedia y capa final en interiores y exteriores, y sistemas de protección de madera en interiores y exteriores que protegen contra la intemperie, los rayos UV, hongos, termitas y otros agentes de pudrición. Meyer agrega que en Alemania y Europa se han establecido normas muy claras y exigentes en cuanto a la aplicación de estos productos, y que la experiencia de Rhenocoll en diferentes zonas climáticas los ha ayudado a fabricar “productos que garantizan la mayor durabilidad, protección permanente y respiración natural de la madera en el exterior”. Eso sí, admite que la mayoría de los productos que la empresa ofrece en Chile usan solventes como matriz, ya que los productos premium para la impregnación de madera elaborados en base de agua tienen poca penetración en el país. “Para introducir productos como la línea base agua es necesario contar con personal capacitado que brinde conocimientos y asistencia técnica, por un lado, y convencer al consumidor de que los productos con valor agregado, aunque sean más caros, se pagan solos a mediano plazo, porque hay que aplicarles menos mantención y los niveles de pudrición son menores, lo que aumenta el valor de la construcción”, comenta.

Construcción en bruto Sipa y Ceresita son otras marcas reconocidas en el ámbito de las pinturas para madera que ofrecen productos como tintas

50

Lignum

/

Septiembre

2012

en polvo o para huecograbado, imprimante (primers) para molduras, puertas y muebles, que pueden ser aplicados con espray, al vacío, con cortina o rodillos. “Enfrentamos el escenario de mayor construcción en madera con innovación de nuevas tecnologías, investigación, desarrollo y un fuerte asesoramiento técnico”, sostiene Sergio Esquivel, subgerente ATC de Sipa. Por ejemplo, dice que hoy cuentan con un laboratorio de investigación y desarrollo con alrededor de 50 profesionales capacitados y de larga trayectoria que se preocupan de especificar

Sobre el futuro, los empresarios del rubro son cautos. “Sin duda que ha habido un aumento de la construcción en madera en Chile, pero no al nivel que todos esperamos, ya que persiste el temor de construir en madera por la errónea creencia de que su durabilidad es limitada”, admite Sergio Esquivel. En ese sentido, Marco Herrera afirma que el trabajo de las empresas proveedoras de pinturas, barnices y productos para madera es generar un cambio de conciencia, mostrando los beneficios de construir en madera y derribando los mitos. “Para eso trabajamos en conjunto con las empresas forestales y capacitando en forma directa y permanente a empresas constructoras, oficinas de arquitectos, constructoras, maestros y usuarios finales”, señala. Jens Meyer, en tanto, dice que el despegue de la construcción en madera en Chile ha sido demasiado lento. “Las construcciones en madera son muy básicas, muy en bruto y con un bajo nivel elaboración”, sostiene.

Las empresas proveedoras están enfrentando

el escenario de mayor construcción en madera con innovación de nuevas tecnologías, investigación, desarrollo y un fuerte asesoramiento técnico. productos y asesorar y capacitar a empresas que así lo requieran. En cuanto a productos de terminación, Sipa y Ceresita cuentan con esmaltes, barnices poliuretanos transparentes brillantes, semibrillantes o en tono mate, todos en base acuosa y con bajos índices de toxicidad. En el área industrial, los productos con mayor demanda son los primers para molduras interiores y exteriores, las tintas y barnices para puertas y ventanas, los stain para vigas laminadas, y las filler, bases de color y barnices curados por luz ultra violeta para paneles.

Sin embargo, Mario Ramírez advierte que la demanda sostenida por la construcción en madera parta viviendas después del terremoto del 27 de febrero de 2010 ha sido sostenida. “La construcción en madera está creciendo, impulsada fuertemente por el boom inmobiliario de este año y, en ese sentido, estamos muy optimistas por las alternativas que nos entrega el mercado para introducir nuevos productos, que son alternativas de mayor calidad superior frente a los productos tradicionales, porque tienen un desempeño superior para aplicaciones prácticas y no afectan al medio ambiente”.


Fotografía Juan Carlos Recabal, LIGNUM

opinión

Madera y construcción:

la visión de CTT-Corma

Por Enrique Escobar, gerente del Centro de Transferencia Tecnológica de la Corporación Chilena de la Madera.

L

a evolución de las necesidades habitacionales del país no sólo es de carácter cuantitativo. Tradicionalmente, la gestión del área vivienda se mide por el número de unidades construidas y el grado en que se ha mitigado el “déficit”. No obstante, hay otra forma de medir necesidades insatisfechas, en cuanto a la calidad, eficiencia y sustentabilidad. Entonces, ¿se puede hablar de calidad, eficiencia y sustentabilidad en una vivienda? Sin duda. Hay un comportamiento térmico medible, que recientes cambios en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones han introducido, mediante normativa relativa a eficiencia energética. Esta materia reviste gran relevancia nacional. Investigaciones efectuadas por Corma, a través del Centro de Investigación y Desarrollo de la Madera de la Pontifica Universidad Católica, permiten demostrar que en Chile es posible construir viviendas usando tecnologías de muro ventilado, la cual reduce hasta en un 70% el costo en calefacción. No obstante, el sistema constructivo que usa tableros de madera para conformar muros (“plataforma”) no excede el 30% de participación de mercado en el país. Ello obedece a factores culturales, pero también a aprensiones con respecto a su contenido de humedad y grado estructural. Es por ello que se está trabajando en una propuesta para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permita certificar la madera, entregando información de trazabilidad completa al usuario, indicando contenido de humedad, grado mecánico (o visual), dimensiones y humedad en origen, entre otras.

Por otra parte, ya existen equipos en el mercado que permiten graduar la madera mecánicamente, con una inversión asequible para productores pequeños, lo que podría introducir cambios en la forma en que los aserraderos gradúan sus productos estructurales, y de esta forma, masificar un producto de calidad para la construcción. Materiales de construcción y sus emisiones de CO2 MATERIAL

MJ/M3

KG CO2/M3

ALUMINIO

517.185

21.600

CEMENTO ACERO MLE

12.005

1.939

245.757

9.749

5.727

-479

Energía contenida y el coeficiente de emisiones de CO2 para materiales de construcción. (MLE= Madera Laminada Encolada . Fuente: “Madera Laminada: Arquitectura, Ingeniería y Construcción, CTT Corma.

Chile no sólo enfrenta desafíos energéticos, sino de sustentabilidad. El país ha sido distinguido con una posición de privilegio en Naciones Unidas, en el marco de su unidad de control de calentamiento global, cuya dirección, hasta hace poco, estaba en manos de un ex-presidente de la nación. No obstante, en el país los índices de sustentabilidad asociados a prácticas constructivas están recién interesando al consumidor y, por ello, su medición es menos frecuente que en otros países de la OECD, encontrándose lejos de un óptimo. Se observa la tendencia a nivel internacional por exigir el uso de materiales sustentables en la cons-

Primera vivienda “cero emisiones” en Inglaterra, con revestimiento de madera y placas captadoras de energía solar. Junio de 2007. Fuente: “Madera Laminada: Arquitectura, Ingeniería y Construcción, CTT- CORMA.

trucción. Y es en este ámbito donde la madera tiene un importante rol que desempeñar, por ser un material completamente renovable y de mínimo gasto de energía en su producción. Hoy se observa un auge cada vez mayor en el uso de la madera aserrada y laminada encolada en elementos estructurales, de revestimientos, muebles y decorativos.

Septiembre

2012

/

Lignum

51


opinión

El CCT-Corma organizó la Semana de la Madera, evento realizado a fines de agosto en la Estación Mapocho, el cual congregó a arquitectos, constructores, empresarios y estudiantes.

El Parlamento Europeo emitió en febrero del año 2006 una declaración en Bruselas, reconociendo el rol de la madera como material constructivo en la tarea de mitigar el OR__Aviso PESAMATIC global. 125 x85mm SEPT(T).pdf 1 calentamiento

De acuerdo con British Columbia Forestry Climate Change Working Group (1), una casa construida con madera y tableros “neutraliza” el equivalente a las emisiones de gases efecto 07-09-12 16:37 que un automóvil emite invernadero (tCO2e) en cinco años de operación diaria. Ello es algo que no pueden exhibir sistemas constructivos alternativos. De acuerdo con “Consortium for Research on Renewable Industrial Materials”, una casa construida con estructura de acero tiene una huella de carbono un 26% más alta que la de madera. En el caso del concreto esta diferencia se amplía a un 31%. La evidencia internacional es abundante y concluyente. Es de esperar que en Chile se desarrollen incentivos tributarios y financieros para que en el futuro las viviendas construidas con menor huella de carbono y mejor eficiencia energética en su uso (vivienda pasiva) permitan a sus propietarios obtener beneficios en términos de pago de contribuciones de bienes raíces y costo financiero de créditos hipotecarios

52

Lignum

/

Septiembre

2012

¿Y qué ocurre en infraestructura? Las pasarelas de madera tienen claras ventajas en términos de peso propio, sismo-resistencia y facilidad de zanjar grandes luces. Sin embargo, las autoridades municipales persisten en experimentos tecnológicos intensivos en metal y hormigón, en forma no estandarizada. En el ámbito normativo, necesitamos modificar las normas de comportamiento sísmico de edificios para que la madera pueda contribuir adecuadamente a la edificación sustentable en altura. A esa tarea estamos dedicados con nuestras universidades asociadas. El país requiere de profesionales y técnicos con una visión y formación renovada. El Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera, CTT, de Corma, realizó este año la “Semana de la Madera”, instancia que persigue convertirse en un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura, diseño y construcción en madera en Chile. Nuestros concursos de Arquitectura y Diseño contribuyen a entregar nuevas habilidades y acercar a la madera a los futuros profesionales de estas áreas. Las empresas de nuestro Centro de Transferencia Tecnológica CTT-Corma compiten entre sí en el mercado. No obstante, trabajan arduamente en forma mancomunada para abordar exitosamente los desafíos mencionados en torno a un bien común superior.


ACTUALIDAD

Ubicada en La Araucanía, Foliadora de Maderas Gorbea Ltda. invirtió US$ 2,5 millones en una planta que posee una capacidad de producción de 750 mil m2 mensuales de chapa foliada.

L

a crisis en Europa y el cierre de algunas plantas fue aprovechada por la nueva empresa Foliadora de Maderas Gorbea Ltda. (Folimag), para importar la maquinaria que necesita para elaborar chapas decorativas. Hasta la fecha, ha invertido US$ 2,5 millones en equipos y tecnología, lo que les va a permitir tener una capacidad de producción de 750 mil m2 de chapa foliada. Según explica Francisco Fuchslocher, gerente general de la compañía –que

Nueva empresa fabricará

chapas decorativas Septiembre

2012

/

Lignum

53


aCtualidad

Clasificación de trozos en terreno.

E-Lignum 2012 lo invita a participar de sus Visitas a Terreno

• Charla de Herbert Siebert, presidente de Aprobosque. Iniciativas grupales en la oferta forestal de materia prima. • Discusión de la silvicultura y objetivos de producción. Sergio Saéz, de Aprobosque. • Iniciativas grupales en la oferta forestal de materia prima. Visita plantación de Eucalipto nitens podado y manejado.

Valor inscripción: $35.000 19 octubre de 2012

Visita 2: Valdivia • Mariquina.

Valor inscripción: $30.000

MEDiO OFiCiaL DiGiTaL

ORGaniza

MEDiOS OFiCiaLES naCiOnaLES

• Visita Planta Infodema: debobinado de Eucalipto nitens. Guiada por Fabiola Gómez

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

E-lignum.indd 1

54

Lignum

www.elignum.cl

Visita 1: Valdivia • Máfil • Reumen • Osorno.

INSCRÍBASE

• Rosa María Gajardo, Tel.: (56-2) 757 4286, (56-2) 757 4289, rgajardo@editec.cl

auSpiCiaDORES

19 octubre de 2012

elignum@elignum.cl

12-09-12 14:22

/

Septiembre

2012


ACTUALIDAD

Francisco Fuchslocher, gerente general de Folimag.

Folimag tiene contemplado destinar un 50% de

su producción total al mercado nacional y el resto a países como Estados Unidos, España, Alemania, Italia y Austria. pertenece a Empresas Gorbea, grupo con presencia en el sector agroindustrial–, producirán chapas decorativas que irán de 0,5 a 0,7 mm (dependiendo de la especie), en largos de 1.500 a 4.000 mm, “donde abarcamos clientes que producen paneles enchapados, puertas, muebles y rollos para cantos”.

chilenas en el extranjero. “Especies como el tineo y coigüe son muy valoradas en Europa, especialmente en Alemania e Italia”, asegura. La empresa también intentará desarrollar mercado para el mañío, olivillo, roble, canelo y ulmo. “Los formatos de las chapas serán figurado o mallado, dependiendo lo que quiera el cliente”, detalla.

El ejecutivo, que anteriormente trabajó en Mafolsa (empresa que dejó de operar este año), añade que en la primera etapa solo trabajarán a un turno (250.000 m2 mensuales) y que la planta posee dos foliadoras (una vertical y una horizontal) marca Cremona (de procedencia italiana) y un secador Babcock (alemán), el cual además cuenta con la tecnología press dryer, que permite “planchar” la chapa. Folimag tiene contemplado comenzar a producir a mediados de septiembre.

Además de trabajar con especies nativas, las cuales provienen de pequeños propietarios forestales con planes de manejo distribuidos desde Chiloé hasta Concepción, Folimag elaborará chapas con Pino radiata y eucalipto. El primero, dice Fuchslocher, es muy cotizado en España, “sobre todo si viene de

Pino y nativo

Folimag también intentará desarrollar mercado para el mañío, olivillo, roble, canelo y ulmo.

Una de los objetivos de Folimag –dice Fuchslocher– es promover las especies nativas

Chile, por su color blanco y por la calidad de sus manejos silviculturales, como la poda”. Explica que el pino se lo comprarán a grandes empresas, “donde nos aseguramos trozos libre de nudos, es decir, inicio de poda desde tres o cinco años de edad”. Las chapas de eucalipto, en tanto, se destinarán al mercado nacional y algo a Alemania y Estados Unidos, donde los clientes exigen que sea certificada. Folimag tiene contemplado destinar un 50% de su producción total al mercado nacional y el resto a países como Estados Unidos, España, Alemania, Italia y Austria. A futuro, la empresa pretende abrir nuevos mercados en Asia y Brasil.

Además de producir chapas de tineo y coigüe,

Septiembre

2012

/

Lignum

55


El sector forestal es el que más carbono captura en Chile y, por lo mismo, es el actor principal en el abatimiento de las emisiones de gases efecto invernadero. Pese a este potencial, son pocos los proyectos forestales que se han incorporado al complejo mercado de los bonos de carbono. No obstante, se espera que esta situación cambie en el mediano plazo.

Por Alejandra Bluth Solari

A

l año 2020, el mundo tendrá la nada despreciable tarea de reducir 3,2 gigatoneladas de emisiones de carbono (CO2) anuales producidas solo en el sector energético debido al uso de los combustibles fósiles. “El valor de un mercado que transara esa magnitud de

Bonos de carbono

Un negocio de

nicho aún 56

Lignum

/

Septiembre

2012

www.sustentare.cl


una determinada empresa o entidad. Si el emisor genera menos de lo permitido, deja un margen de permisos de emisión que puede ser vendido a otras entidades que emitieron más del límite establecido. Existen dos tipos de mercados de carbono con distintas opciones para emitir y transar los bonos: el regulado, que impone reglas y procedimientos a fin de lograr la emisión de créditos de carbono, el cual se realiza centralizadamente por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de acuerdo con los marcos formales establecidos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y el voluntario, que no está regido por una obligación regulatoria de cumplir con una meta de reducción de emisiones de GEI, sino que responde a exigencias de mercado, a políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a filantropía, a la necesidad de las empresas de prepararse para cumplir con regulaciones nacionales futuras o a estrategias financieras, entre otras motivaciones. En ambos casos existen sellos certificadores que regulan todo el proceso, como el Verified Carbon Standard VCS), el más popular.

reducciones equivaldría en tamaño a lo que moviliza anualmente la industria forestal a nivel mundial”, dice Aldo Cerda, gerente de asuntos corporativos y comerciales de la Bolsa de Clima de Santiago (SCX), la primera bolsa climática privada del Hemisferio Sur que reduce gases de efecto invernadero (GEI).

para realizar una reducción real, medible y verificable de las emisiones de GEI a la atmósfera. Cada bono representa la reducción de una tonelada métrica de emisiones de CO2 o su equivalente en otro tipo de GEI, y se desarrollan a partir de proyectos que generan energías renovables, eficiencia energética y programas de reforestación forestal.

Para reducir sus emisiones contaminantes, los países firmantes del Protocolo de Kyoto se comprometieron a utilizar los bonos de carbono, los cuales pueden ser entendidos como créditos que se compran y venden

Los bonos de carbono se pueden transar mediante un proyecto que permita reducir emisiones en forma cuantificable o a través del comercio de los derechos de emisión, que establecen un límite de emisiones para

Mientras los países desarrollados solo transan bonos de carbono a través del mercado regulado, porque tienen cuotas fijas que reducir y deben acreditar el cumplimiento éstas, los países en vías de desarrollo pueden ofrecer proyectos de ambos mercados. Para un país como Chile, por ejemplo, es más atractivo el voluntario, ya que permite que las reducciones generadas en el territorio puedan ser contabilizadas en una nación desarrollada que quiera reducir sus emisiones. En otras palabras, una empresa chilena que disminuye sus emisiones de CO2 de manera voluntaria puede vender esta reducción a compañías de países desarrollados que estén obligadas a bajar las propias. Del mismo modo, para cumplir con sus metas de reducción de emisiones, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura de estos gases en países en vías de desarrollo, y acreditar las disminuciones como si las hubiesen hecho en su propio territorio. En el mercado voluntario, las actividades forestales que se contemplan son la fores-

www.sustentare.cl

Septiembre

2012

/

Lignum

57


Los bosques son los mejor preparados para generar bonos de carbono que después puedan transarse en los mercados.

tación y reforestación, tanto de plantaciones como de bosques naturales. En su mayoría, los proyectos tienen que estar relacionados con actividades relativas a Forestación y Reforestación (A/R), Manejo Forestal Mejorado (IFM, por sus siglas en inglés) y a Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación Forestal (REDD+). Aunque el mercado de los bonos de carbono se viene desarrollando a nivel mundial desde 1996, solo en los últimos años ha adquirido más fuerza. Si el año 2002 hubo transacciones cercanas a 70 millones de toneladas, en el 2006 se transaron bonos equivalentes a 522 millones de toneladas dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Es decir, más de un 640% de crecimiento. Andrés Morales, Project Origination Executive de Less Carbon “empresa de servicios financieros presente en Chile desde 2010 que genera proyectos ambientales y desarrolla bonos de carbono a partir de proyectos forestales y de MDL en Latinoamérica, y los comercializa en los mercados internacionales” explica que la viabilidad y rentabilidad de la aplicación de una metodología determinada se ve afectada por el valor del crédito de carbono. “Este negocio debiese ser considerado como uno del tipo

58

Lignum

/

Septiembre

2012

Los bonos de carbono se pueden transar

mediante un proyecto que permita reducir emisiones en forma cuantificable o a través del comercio de los derechos de emisión. boutique, es decir, orientado a mercados específicos en los cuales el precio asignado al carbono no refleje solo el carbono en sí, sino el proyecto como un todo”.

Plantar, plantar, plantar

Agrega que los proyectos de captura de carbono y emisión de bonos de carbono deben contribuir a un desarrollo sustentable del país en el que se desarrollan, y que el retorno económico del negocio está asegurado siempre que se mantenga la capacidad de los bosques para proveer servicios ambientales valorizables, lo que implica que se respete el estilo de vida y la cultura de las comunidades vecinas. En este sentido, anticipa que con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) están analizando la creación de una plataforma de comercialización de créditos de carbono a partir de proyectos forestales en Chile. También revela que están conversando con algunas empresas para comercializar créditos de carbono a partir de proyectos

Durante el proceso (diurno) de fotosíntesis, los árboles liberan oxígeno (O2) a la atmósfera y capturan dióxido de carbono (CO2), el que mantienen almacenado en su madera o biomasa hasta el momento de la cosecha. Al actuar como sumideros de carbono, los bosques absorben un quinto de las emisiones de carbono mundiales y reducen el contenido de CO2 del aire. Además, producen madera para generar biomasa, lo que ayuda a reducir, por sustitución, el uso de los altamente contaminantes combustibles fósiles. Por eso, se dice que los bosques del mundo son los mejor preparados para generar bonos de carbono que después pueden transarse en los mercados. De hecho, los programas de reforestación han resultado ser los más exitosos en este mercado, beneficiando a empresas y operadores forestales con interés

www.sustentare.cl

de plantación en terrenos con presencia de comunidades indígenas.


en mejorar su imagen corporativa, y también a los propietarios de bosques naturales o de suelos factibles de forestar. Por el contrario, la deforestación y la degradación de los bosques contribuyen a aumentar las emisiones de carbono por oxidación de la biomasa y por la alteración del suelo. Pero no cualquier bosque califica. Los proyectos de forestación deben estar registrados bajo las modalidades del MDL, y los bosques tienen que estar certificados para que la captura también esté certificada. Además, es importante destacar que las especies de rápido crecimiento, como el eucalipto y el Pino radiata, capturan muchas más toneladas de carbono que las nativas. También es importante para la captura de carbono la regeneración natural o artificial en bosques degradados, fomentar las plantaciones, mejorar los suelos en zonas de bosques degradados, ampliar el uso del bosque para obtener productos madereros y biocombustibles, aumentar el crecimiento de los bosques con tratamientos silvícolas, establecer plantaciones forestales con fines dendroenergéticos en terrenos sin cubierta vegetal y usar biomasa como sustituto de combustibles fósiles. El objetivo es manejar los bosques para optimizar la captura de

Alejandro Orizola, gerente de Tierras y Desarrollo de Patagonia Sur.

Andrés Morales, Project Origination Executive de Less Carbon.

CO2e atmosférico y generar créditos de CO2e a través de un manejo sustentable “Concretamente, un modelo de aplicación de este mecanismo son los renovales y renovales degradados con potencial de manejo de Roble, Raulí, Roble-Raulí o Coihue”, dice Andrés Morales.

capacidades técnicas especializadas y, sobre todo, tiempo y paciencia.

Proceso largo y complejo Implementar el sistema de venta de bonos de carbono no es no tan fácil ni tan rápido. Desde el diseño del proyecto a la venta de los bonos hay que cumplir una serie de etapas que requieren de una alta inversión,

Se estima que generar un proyecto de este tipo toma de uno a cinco años con costos económicos muy variables, según la magnitud del mismo. El proyecto debe ser sometido, además, a consulta pública y a validación por parte de una entidad operacional que actúa como certificadora. Según Aldo Cerda, los proyectos requieren de una escala mínima para ser convenientes de ejecutar, por los costos que implican. Dice

Proyectos visibles Aldo Cerda dice que a la Bolsa Climática de Santiago (SCX) no le ha ido mal en su propósito de crear y desarrollar la industria de reducción de GEI en Chile vendiendo proyectos de carbono neutral a clientes naturales y a empresas para reducir sus emisiones de CO2. Explica que lo primero que piden los clientes es que sean proyectos chilenos y, luego, que sean forestales, particularmente si son de forestación en zonas “visibles” para la población. “Las empresas quieren demostrar liderazgo en el tema de reducción de sus huella de carbono, y comprar bonos de carbono se transforma en una herramienta de diferenciación”, señala. Por esto, y para que los consumidores finales lo noten, “los proyectos involucrados deben tener un carácter local”. Tampoco le ha ido mal a Patagonia Sur, que a la fecha ha vendido más de 17.000 bonos. “La ventaja es que los bonos tienen una identidad chilena tangible”, dice Alejandro Orizola, gerente de Tierras y Desarrollo de la empresa. Explica que dada la estructura del proyecto no tienen una meta de venta, sin perjuicio de que actualmente cuentan con un inventario de aproximadamente 86.000 bonos. “Los bonos están pensados para todo tipo de compradores, y gran parte de las ventas se han concentrado en empresas de los más variados rubros”, confiesa. Orizola asegura que el interés por el mercado de los bonos de carbono es manifiesto en Chile, y que los resultados están siendo tremendamente atractivos. “La cantidad y tipo de empresas que buscan adquirir bonos varía tanto en su tamaño como en sus motivaciones. Hemos podido reconocer desde aquellas que buscan identificarse con la noción de “patagonia”, hasta aquellas que tienen claras políticas corporativas de sustentabilidad, e incluso algunas que buscan generar beneficios e incentivos para sus propios empleados y clientes”.

www.sustentare.cl

Septiembre

2012

/

Lignum

59


En el mercado voluntario, las actividades

forestales que se contemplan son la forestación y reforestación, tanto de plantaciones como de bosques naturales

que se recomienda que involucren, al menos, 10 mil toneladas CO2 anuales de reducción. El especialista revela que Arauco es un gran actor en este campo, con más de 1 millón de certificados emitidos anualmente provenientes de sus proyectos de cogeneración en base a biomasa, que Masisa ya dispone de un proyecto en esta línea y que CMPC está estudiando desarrollar una experiencia similar a la de Arauco en las nuevas calderas de sus proyectos de expansión industrial. Otra empresa que está ganando experiencia es Patagonia Sur, que desde el año 2010 desarrolla el primer y único proyecto de reforestación sustentable con especies nativas del país, orientado a vender bonos de carbono. La iniciativa contempló la plantación

de aproximadamente 500 mil árboles de especies como coigüe, lenga y ñirre entre abril de 2010 y mayo de 2012. En una primera etapa se han forestado unas 400 hectáreas en el sector de Valle California, propiedad de la empresa ubicada en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos. Alejandro Orizola, gerente de Tierras y Desarrollo de la empresa, revela que junto con el desarrollo de las operaciones forestales, han completado la certificación de una primera instancia con el estándar internacional VCS. Se espera que cada árbol absorba o neutralice 0,35 toneladas de dióxido de carbono durante su ciclo de vida, lo cual resultará en un total de 175.000 toneladas por todo el proyecto. Según Orizola, el aspecto más

difícil para llevar a cabo el proyecto ha sido la falta de antecedentes y experiencias previas en el país y la región. “Nuestra inversión se ha concentrado no solo en el desarrollo de la operación forestal misma, sino también en la generación de estudios y materiales asociados a los procesos de secuestro de carbono según especie, y al proceso de certificación de los bonos”, dice.

Captura forestal El mercado del carbono ha estado consolidándose en el mundo desde el año 2005, y se ha ido aprendiendo sobre la marcha. Aunque en forma incipiente, el sistema ya funciona en distintos países forestales como Nueva Zelandia, donde ha tenido éxito para establecer nuevas plantaciones. En Chile, el sistema comienza a asomarse tímidamente a nivel público y privado, básicamente porque el país no es un actor relevante en las emisiones de GEI a nivel mundial; el año 2009 emitió un 0,23% del total mundial, con 3,8 toneladas de CO2

BIENVENIDO A NUESTRA NUEVA CASA

Edificio Plaza Bellet Antonio Bellet Nº 444, Piso 6, Providencia, Santiago de Chile. LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Plaza_Bellet.indd 1

60

Lignum

/

Septiembre

www.editec.cl

17-08-12 20:44

2012

www.sustentare.cl


per cápita por combustión de hidrocarburos (IEA, 2011). Sin embargo, aunque no está obligado a controlar sus emisiones, voluntariamente lo hace: entre los años 1984 y 2006 capturó 60 millones de toneladas de emisiones, y entre los años 2007 y 2020 el país se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones de carbono, mediante la realización de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (Namas). Todas las reducciones en las emisiones de carbono que Chile implementa se venden a los países desarrollados. “El mayor potencial de venta de proyectos se da en el sector energético y forestal”, dice Aldo Cerda. El rol de los bosques ha sido clave para que el aporte de Chile a las emisiones mundiales sea, hasta ahora, irrelevante. “Esta captura de CO2 en Chile es producto de los bosques que están, y que han servido para la línea de base del país, aunque no fueron plantados ni manejados con el propósito de capturar carbono”, dijo Aída Baldini, gerente forestal de Conaf, durante el seminario “Alternativas de compensación ambiental: Los bosques y su rol en la mitigación del cambio climático”. Sin embargo, hay que considerar que el aumento de la cosecha forestal industrial, la degradación de los bosques nativos y los incendios forestales han disminuido la captura neta de carbono en los bosques chilenos en los últimos años. Además, la CMNUCC (a la cual adhirió Chile en el año 1994) establece que los países deben informar periódicamente sobre sus fuentes de emisión y absorción por sumideros antropógenos de todos los GEI no controlados por el Protocolo de Montreal, así como adoptar programas nacionales que mitiguen los efectos del cambio climático. La Segunda Comunicación Nacional de Chile a la CMNUCC en el balance general del inventario de gases de efecto invernadero señala textualmente que “a nivel sectorial se aprecia la importancia del uso y cambio de uso del suelo y del sector forestal en el caso de las capturas de CO2 en Chile”. Además, se reporta que la contribución bruta de captura de CO2 por los bosques fue de 85 millones de toneladas de CO2eq el año 2000 y de 93 millones de toneladas de CO2eq el año 2006; sin embargo, la captura neta se ha visto progresivamente reducida entre 1984 y 2006.

Patricio Emanuelle, consultor en bosques y cambio climático.

Greg Dunne, fundador, director (CEO) de Less Carbon.

En Chile existe una demanda cautiva para bonos de

carbono de proyectos forestales que despierta el interés por parte de los sectores más emisores de GEI, pero no existe un progreso sustancial en iniciativas REDD+ al nivel de negociaciones internacionales sobre el cambio climático.

“Emitimos carbono, pero gracias a los bosques y plantaciones que ya existen capturamos nuestras propias emisiones”, advierte Baldini. No hay que olvidar, sin embargo, que las emisiones del país están aumentando de manera importante, principalmente por el crecimiento del sector energía y el incremento en el uso de los combustibles fósiles. En 2009, las emisiones per cápita de los chilenos llegaron a 3,83 toneladas de C02, lo que lo ubica en la posición número 68 de contaminación per cápita a nivel mundial. Por otro lado, al adherir al Acuerdo de Copenhague el año 2010, el país asumió el compromiso de reducir en un 20% las emisiones de GEI proyectadas al año 2020, considerándose como línea base el año 2007. Además, se ha impuesto que para el mismo año al menos el 8% de la energía que utiliza debe provenir de fuentes renovables no convencionales. Las posibilidades de que las capturas de CO2 del sector forestal compensen diversos escenarios de emisiones de otros sectores en Chile al año 2020 son auspiciosas. Aldo Cerda explica que el costo marginal de capturar una tonelada de CO2 equivalente (1 t CO2e) mediante forestación es varias veces

menor al costo marginal de reducir la emisión de 1 t CO2e en el sector energía. Por esto, no duda en afirmar que “el sector forestal chileno por sí solo podría llegar a compensar las emisiones totales que el país tiene hoy”. Por esta razón, son muchas las expectativas en torno a la nueva ley de fomento forestal que el 1 de enero de 2013 debe estar vigente en reemplazo del DL 701 sobre las bonificaciones a las plantaciones, el cual expira el 31 de diciembre de este año, ya que la plantación de árboles aportará a la mitigación del cambio climático. Según Patricio Emanuelli, consultor internacional en bosques y cambio climático, la nueva normativa debería establecer que el carbono capturado sea de propiedad del dueño del bosque, “situación que coloca a Chile en un plano por sobre otros países del contexto mundial en los que la propiedad del carbono no es clara y, por ende, se limitan los emprendimientos en la materia, ya que no es claro quién recibirá finalmente los beneficios por la venta de los bonos”. La idea de la Conaf es seguir bonificando a los propietarios y pagándole una renta anual para que mantengan la plantación. “El

www.sustentare.cl

Septiembre

2012

/

Lignum

61


carbono solo podrá venderse en Chile para mitigar las emisiones contaminantes en el país”, dice Aída Baldini. De esta forma, se permitirá su contabilidad en el inventario de gases de efecto invernadero nacional. Según Aldo Cerda, los beneficios de este modelo para el país son evidentes. “Se podría potenciar la forestación de especies nativas en alianza con comunidades indígenas, plantar más y plantar nuevas especies”. Existe, además, un potencial de desarrollo en la materia, principalmente para los pequeños y medianos propietarios bajo el contexto del otorgamiento de incentivos, pero también para los grandes propietarios, ya que el carbono de los bosques es un servicio ambiental complementario a los bienes madereros. “Simplemente es necesario tener

la recuperación del bosque nativo degradado para integrar al mercado de los bonos de carbono. Los esfuerzos se están centrando en recuperar los ecosistemas forestales originarios y el bosque nativo degradado, poniendo particular énfasis en aquellos ecosistemas de mayor interés desde el punto de vista de la reducción de emisiones y de la conservación de la diversidad biológica.

pueden ser manejadas por Conaf, por lo que se visualiza que la generación y comercialización de bonos de carbono de los bosques exóticos y nativos que cumplan con los estándares internacionales del mercado voluntario de carbono son una opción que permitirá dar una alternativa económica a los propietarios de terrenos de aptitud forestal en un alto estado de degradación. Esto, a su vez, redundará en un nuevo impulso a la actividad forestal en el país, aumentando las tasas de forestación y de restauración de bosques naturales, debido a una mayor expectativa económica de los propietarios en función de esta nueva opción comercial.

El factor precio Que tan exitoso sea el negocio de los bonos de carbono depende de factores externos, ya que por lo menos el año 2012 no será bueno para este mercado debido a que el precio de los bonos de carbono está actualmente por el suelo, con apenas US$ 2 la tonelada de CO2e. “Los actuales niveles de precios son insuficientes para alentar inversiones dado que no cubren el costo de la oportunidad del manejo orientado a reducir las emisiones”, asegura Andrés Morales.

De acuerdo con estimaciones de Cerda, existen alrededor de 500 mil hectáreas de terrenos que se podrían forestar para

Los proyectos requieren de una escala mínima para ser convenientes de ejecutar, por los costos que implican. claridad en el cumplimiento de las exigencias del mercado voluntario del carbono al cual se apunta, particularmente en los requisitos de adicionalidad y permanencia, y complementar los objetivos de producción de madera con el objetivo de entregar un servicio ambiental”, afirma Emanuelli. Entre las regiones de O`Higgins y de Aysén existen 1.589.086 hectáreas de suelos degradados desprovistos de vegetación que calificarían como terrenos de aptitud preferentemente forestal. Además, unas 3,5 millones de hectáreas de bosque nativo

aviso italquimOK.fh10 25/8/09 11:22 Pagina 1

capturar carbono, dadas sus condiciones de baja rentabilidad y adicionalidad, lo que podría representar unas 10 millones de toneladas anuales de reducción de CO2 para el país. “El caso del bosque nativo es el área más importante para el desarrollo de proyectos tipo REDD”, dice. Al respecto, prevé que unas 200 mil hectáreas que pudieran ser protegidas asociativamente evitarían la emisión de entre 10 y 15 millones de toneladas de CO2.

Al respecto, Greg Dunne, fundador, director (CEO) de Less Carbon, dice que el mercado del carbono es saludable y está comprobado que funciona, pero últimamente se ha estancado su avance por las dos profundas y seguidas recesiones internacionales, que han relegado al cambio climático a las últimas posiciones en la lista de prioridades de los

Por esta razón, Conaf está impulsando el desarrollo de una estrategia REDD+ destinada a C

62 Lignum / Septiembre 2012 Compuesta

El problema es que existe una sobreoferta y una muy baja demanda. Además, Europa, que es el mayor mercado del carbono en el mundo, está sobreabastecido. A esto hay que agregar que tramitar los proyectos de captura ante las Organización de las Naciones Unidas es caro.

www.sustentare.cl

M

Y

CM

MY

CY CMY

K


gobiernos en las negociaciones internacionales. “Hay mucha división en torno al tema y no se proyecta un progreso futuro mientras el cambio climático no escale posiciones en la lista de prioridades de los países y se adopten políticas al respecto. Los precios de los bonos han bajado tanto, que en este momento ese mercado no tiene peso para implementar políticas contra el cambio climático”. Explica, no obstante, que el año 2013 las cosas podrían tener un vuelco, cuando se realicen subastas para ponerle precio al carbono. “La meta es reducir un 20% de las emisiones de carbono al año 2020, pero el precio del carbono podría aumentar si ese objetivo sube al 30% y si las políticas internacionales intervienen el mercado”. Según Aldo Cerda, la institucionalidad creada por este mercado para transar los permisos de emisión es formidable y muchas de las reducciones son efectivas, pero suman menos de 120 M ton CO2 anuales desde la ratificación del Protocolo de Kyoto el 2005, es decir, menos del 0.5% de lo requerido. En otras palabras, falta mucho por avanzar. “Es un mercado que se ha desarrollado con muchas trabas, y la poca inversión se debe a que los actores del mundo financiero internacional no entienden bien el tema y no son capaces de modelar el riesgo asociado”, comenta. “El eje de acción todos estos años fue que la regulación determinaría una demanda, que esa demanda activaría proyectos de reducción que se transarían en un mercado de commodities y que el sistema proveería las señales para que las reducciones de bajo costo se desarrollaran. El problema es que se confía demasiado en la compleja relación entre gobiernos y menos en la fuerza de los mercados reales para promover y regular externalidades”, dice. A juicio de Patricio Emanuelli, los precios de los bonos generados y transados en el mercado voluntario podrían incrementarse sustancialmente en función de la generación de iniciativas que demuestren los múltiples otros beneficios relacionados con proyectos forestales, como regulación del ciclo hídrico, belleza escénica y mantención de la biodiversidad, frente a opciones de otra naturaleza, como lo son eficiencia

Se pretende incorporar al sector forestal

chileno al mercado de carbono nacional e internacional, estimulando la reforestación en el país.

energética y uso de energías renovables no convencionales.

Se busca modelo En Chile existe una demanda cautiva para bonos de carbono de proyectos forestales que despierta el interés por parte de los sectores más emisores de GEI, pero no existe un progreso sustancial en iniciativas REDD+ al nivel de negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Según Greg Dunne, las barreras de entrada para el desarrollo de proyectos de este tipo son falta de conocimiento, información y entendimiento de parte de los participantes clave, como las comunidades indígenas. También faltarían subsidios, controles de calidad y estándares en el mercado para prevenir actividades inapropiadas o especulativas. “A eso se suman los altos costos de transacción en relación con los potenciales beneficios asociados a largos tiempos de desarrollo antes de la implementación de los proyectos, y a los pocos inventarios nacionales establecidos de los stocks de carbono”, señala. “Han existido algunas iniciativas de proyectos y prototipos muy útiles llevadas a cabo en el marco del MDL y VCS, pero no más que eso”. A juicio de Alejandro Orizola, faltan los incentivos suficientes para involucrarse en proyectos. “La competencia con otras iniciativas en los presupuestos para marketing o responsabilidad social empresarial de las compañías es muy fuerte”, dice. Pese a esto, es optimista en cuanto a que las proyecciones para el mercado en Chile son limitadas, pero positivas. “La generación y desarrollo de proyectos y productos de calidad, la mayor facilidad y reducción de los valores para procesos de certificación y marketing y, por último, el conocimiento y concientización respecto a los beneficios de comprar de bonos de carbono en Chile, apuntan a un aumento en las transacciones asociadas”, comenta. Otros, como Andrés Morales, creen que mientras no se generen capacidades para reducir los riesgos asociados a este negocio,

es difícil que la situación del país cambie. Es el momento de que el sector público fomente el desarrollo de proyectos prototipo en emisión de bonos de carbono y que el gobierno adopte una política de incentivos al sector privado que permita cumplir con el compromiso de reducción de emisiones y huella de CO2”, puntualiza. Como si hubiera oído el llamado, Conaf está estudiando el sistema de comercio de los bonos de carbono para diseñar un Modelo de Generación y Comercio de Bonos de Carbono

del Sector Forestal en Chile (PBCCh) según estándares mundiales como VCS, que sea barato y eficiente y que permita incorporar al sector forestal chileno al mercado de carbono nacional e internacional, estimulando la reforestación en el país. “Para superar estas dificultades, se trabaja bajo el concepto de establecer una plataforma técnica, legal e incluso financiera capaz de reducir los tiempos, costos y requerimientos técnicos para una iniciativa específica que cumpla con los más altos estándares del mercado voluntario de carbono, enfocado principalmente en pequeños y medianos propietarios”, sostiene Patricio Emanuelli. Agrega que todos los elementos que contempla el modelo ya están

www.sustentare.cl

Septiembre

2012

/

Lignum

63


en ejecución, por lo que a fin de año debería estar listo y en etapa de implementación, de modo que los interesados en adherirse a él sepan cómo proceder y a quién recurrir. También revela que están en conversaciones con desarrolladores, empresas privadas y Corfo para avanzar en el financiamiento y definición de tipologías de proyectos de captura de carbono para el sector forestal chileno. A su juicio de Emanuelli, estos avances posicionarán a Chile en el ámbito inter-

nacional como un país “descarbonizado” o “carbono neutral” en el mediano a largo plazo, mientras que en el plano interno el modelo aportará al desarrollo integral y sustentable del sector forestal chileno en su conjunto, compatibilizando el desarrollo económico, social y ambiental en el marco de los recursos forestales del país. “Si se considera solo el aporte a la imagen país, el modelo ya es una ganancia”, indica. A esto agrega que se pone a disposición un nuevo producto para el sector forestal que incrementará

Securitización forestal

Complejo de implementar En 1999, Fundación Chile creó la empresa SIF Sociedad

redujo la cantidad total de hectáreas a forestar a menos de la

Inversora Forestal S.A. para incentivar la forestación en

mitad, y se suspendieron las gestiones por esta vía”, agrega.

predios de pequeños y medianos propietarios entre las regiones del Maule y Biobío a través de una novedosa alternativa: la securitización forestal.

En julio de 2010 Fundación Chile firmó un acuerdo para continuar con el proyecto con el Banco Mundial, un aliado interesado particularmente en la compra de los bonos

Bajo este modelo, se formalizaron contratos de usufructo

de reducción de emisiones de carbono de este proyecto,

con los propietarios para plantar la tierra por un período

ya que éste cumplía con sus criterios de adicionalidad y

de tiempo definido a cambio de un arriendo anual y una

sustentabilidad social y ambiental. “A esto ayudó que el

participación porcentual del resultado de la cosecha final, manteniendo los dueños la propiedad legal de su tierra y recibiendo al final de la cosecha sus predios debidamente reforestados.

y estable como Chile, y que su éxito permitiría contar con un modelo replicable tanto en el país como en Latinoamérica”, dice Carolina Valdobino.

Surgió así un pionero proyecto de generación de créditos de carbono bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) implementado en el marco del Protocolo de Kyoto a partir de plantaciones forestales. Estos créditos fueron vendidos al BioCarbon Fund del Banco Mundial, convirtiéndose en el proyecto de forestación más grande apoyado por este fondo de carbono.

El proyecto involucra cerca de 3.000 hectáreas (más de un 40% corresponden a Pino radiata y, el resto, a Eucalyptus globulus). “Se estima que generarán más de 400.000 toneladas de CO2 equivalente a fines del año 2012”, sostiene la profesional. A medida que crecen, las plantaciones capturan y almacenan

Las primeras plantaciones se realizaron el año 2003 y el último predio se forestó en 2007. Hoy, el proyecto incluye 24 predios plantados con la misión fundamental de proveer bonos de carbono.

carbono, y así funcionarán como sumideros hasta que sean cosechadas, probablemente después del año 2014.”Dado que estas plantaciones fueron establecidas haciendo uso del DL-701, el compromiso con los pequeños propietarios es devolverles sus predios debidamente reforestados”, indica.

“El proyecto buscó financiamiento en los recursos provenientes del incipiente mercado del carbono para forestar más de siete mil hectáreas del secano interior”, explica Carolina Valdobino, directora de Proyectos de Biodiversidad y Cambio

64

proyecto esté inserto en un país en vías de desarrollo seguro

Pese al elevado costo de este tipo de proyectos, es factible repetir la experiencia con las nuevas plantaciones forestales que se generarían en el país a partir del nuevo instrumento

Climático de Fundación Chile. Es así como postuló a la United

de forestación que debería empezar a regir el 1 de enero

States Initiative on Joint Implementation (USIJI) –programa

de 2013. “El aprendizaje adquirido permitiría hacerlo en

piloto, parte del U.S. Climate Change Action Plan, que

mucho menos tiempo”, afirma. De hecho, Fundación Chile

promovía asociaciones entre organizaciones de Estados

está interesada en que se replique iniciativas de este tipo

Unidos y otros países para implementar proyectos que

y de otros proyectos de carbono por el impacto positivo

mitigaran las emisiones de GEI y promovieran el desarrollo

que generan sobre el cambio climático. “Hemos evaluado

sustentable– recibiendo su aprobación en 2000. “Cuando

distintas alternativas para replicar esta experiencia, pero aún

en 2001, USIJI dejó de ser un comprador de créditos se

no se ha formalizado nada concreto”, confiesa.

Lignum

/

Septiembre

2012

www.sustentare.cl

los ingresos de los propietarios de terrenos deforestados y de bosques nativos, ya que a largo plazo los bosques se valorizarían por eventuales aumentos de precios tanto en la madera como en el carbono. “También sería un aporte de ingresos periódicos para los pequeños propietarios, y se daría un impulso a la forestación y al manejo y conservación de los bosques nativos por las mayores expectativas de ingresos y por la disminución de la periodicidad de estos”. Asimismo, el país trabaja con el Banco Mundial en una Estrategia REDD+ que será parte integrante del modelo previsto, y se está elaborando un Proyecto NAMA que será complementario al modelo en elaboración, especialmente en lo referente a métodos de financiamiento a pequeños propietarios. A esto hay que agregar, según Aldo Cerda, que a fines de 2012 estarán disponibles la oferta de bonos de carbono del proyecto de The Nature Conservancy la oferta de certificados del proyecto de securitización forestal que desarrolló Fundación Chile (ver recuadro). “Comenzará, además, la oferta de certificados del proyecto de baja escala provenientes de micorrizas en el secano de las regiones de O’Higgins y del Maule”, indica. Por otro lado, desde marzo pasado el sector académico, público y privado está formulando el proyecto Maps Chile (www.mapschile.cl) que busca potenciar al sector forestal chileno como un sumidero de carbono y definir la postura de Chile en este mercado y cómo participará en él. Concebido como un proyecto gubernamental a dos años plazo, genera, analiza y valida información, modelación e investigación sobre las trayectorias de emisiones de GEI en Chile. Según Andrés Morales, las condiciones en Chile son inmejorables para desarrollar el mercado de los bonos de carbono. “El país cuenta con una buena institucionalidad, con una economía sólida y abierta, con un respeto irrestricto a la propiedad privada y al estado de derecho, con abundantes bosques primarios, renovales y bosques y suelos degradados con posibilidades de manejo y con un sector forestal consolidado y con fuerte capacidad técnica en manejo de bosques”, dice. Por esto, solo falta probar que el sistema es confiable y económicamente viable.


INTERNACIONAL

En la feria IWF, realizada a fines de agosto en la ciudad de Atlanta, hubo consenso en que lo peor de la crisis ya pasó. Por esto, quienes se relacionan con la remanufactura y la transformación de la madera ven el futuro con más optimismo. Texto y fotografías por Felipe González M., enviado especial a Atlanta, Estados Unidos.

A

diferencia de la edición pasada (en el 2010), donde reinaba el pesimismo y la palabra “crisis” era la más reiterada, este año se percibió un mejor ambiente para los negocios en la IWF International Woodworking Machinery & Furniture Supply Fair-U.S.A (IWF), feria que se efectúa cada dos años en Atlanta (Georgia), Estados Unidos, instancia en la cual se reúne toda la industria relacionada con la remanufactura y el procesamiento de la madera. Según datos proporcionados por Jim Wulfekuhle, director de marketing de la IWF, más de 860 empresas provenientes de unos

Resurge

el mercado maderero en EE.UU. 30 países participaron como expositores. Las visitas, en tanto, superaron las 14.000 (1.300 extranjeros). “Esta edición es mucho más grande que la realizada en el año 2010, con mayores espacios en los stands y con

una cantidad superior de charlas y seminarios. Lo visitas también han aumentado, por lo que la industria está muy estimulada con el resurgimiento de la actividad relacionada con el sector maderero”, dijo.

Septiembre

2012

/

Lignum

65


INTERNACIONAL de caja, por lo que aún está costando invertir y gastar. Lo positivo es que la situación está mejorando”.

Más de 860 empresas provenientes de unos 30 países

participaron como expositores en la IWF, cifras que superaron el registro de la edición pasada. Lo anterior se vio reflejado, efectivamente, en stands más grandes y en el retorno de empresas europeas que no asistieron la edición pasada debido a la crisis reinante en el sector. Este fue el caso de Weinig y Homag, por ejemplo, las que con su presencia evidenciaron que en el sector está resurgiendo.

industria de la construcción tiene que mejorar, ya que lleva demasiado tiempo mal. Además, el Presidente Obama creó cuatro millones de empleos, en un gran esfuerzo de gasto público, y con ello creemos que el negocio va a mejorar bastante, ya que la gente va a tener más dinero para gastar, debido a que está trabajando”.

Esta visión es compartida por Phillip Bibeau, director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Productos Madereros (WPMA, que representa a productores de madera, pisos, molduras, puertas y otros productos de la madera), quien aseguró en conversación con LIGNUM que existe más optimismo, “porque la

Según confiesa el ejecutivo, la industria se redujo drásticamente a raíz de la crisis subprime, a partir del 2008. “Entre un 25% y un 30% de las empresas asociadas a nuestro gremio dejaron de operar. Las que sobrevivieron están mejor, pero todavía existen ciertas restricciones en relación con el flujo

Similar es la postura de la directora de marketing y comunicaciones de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Maderera de Estados Unidos (WMMA, por sus siglas en inglés), Mary Helen Sprecher, quien manifestó que “en relación con el mercado estadounidense, varios estudios están indicando que hay crecimientos en ciertas áreas relacionadas con el sector de la madera, como, por ejemplo, el de la construcción de nuevas viviendas, un indicador clave para el sector y un reflejo del devenir económico del país”. Esto también se reflejó en la feria: “la IWF está definitivamente mucho mejor. La participación de nuestros asociados ha aumentado en forma significativa”, confesó. Una visión similar es la de Francisco Figueroa, gerente general de Arauco en Estados Unidos (empresa que participó como expositor en la IWF, con un renovado stand, más grande y mejor ubicado que en años anteriores), quien afirmó que lo peor ya habría pasado. “Este año se está hablando de una iniciación de viviendas de unas 750 mil unidades aproximadamente y, dependiendo de la persona o de la institución que uno le pregunte, el 2013 se iniciarán unas 860 mil unidades, así es que por ese lado los números no se ven malos. Los indicadores de remodelaciones, que también son muy importantes para la industria, especialmente para el retail, son positivos: se espera un crecimiento de entre un 5 a un 10% para el próximo año”, dijo el ejecutivo, quien agregó que “esto no quiere decir que vuelvan los niveles del 2004-2007, pero definitivamente estamos viendo una

Tendencias Al igual que en las últimas ediciones de la IWF, en general se pudo observar que el ahorro de energía sigue siendo una búsqueda permanente, tanto para grandes como pequeños usuarios, por lo que proveedores de distinto sectores se están orientando a ofrecer soluciones en ese ámbito. Mayor precisión en el corte y más aprovechamiento de la materia prima son otras de las mejoras que se pudieron apreciar, ya sea para la fabricación de tableros como para la confección de muebles y productos de la madera. Los proveedores y fabricantes de equipos también están orientando sus desarrollos a la creación de tecnología que permita reducir la generación de residuos o desechos durante el proceso de fabricación de los productos. La idea es sacar el máximo

66

Lignum

/

Septiembre

2012

provecho de la materia prima en el proceso productivo y, en lo posible, utilizar los residuos que éste genera. Y si con esto se minimizan las emisiones o residuos al medio ambiente, mucho mejor. En el ámbito de la madera y de las chapas, los proveedores están destacando características como la consistencia, la apariencia, el diseño y la variedad de colores y acabados. Otras virtudes que están sacando a relucir quienes comercializan materias primas son la versatilidad (Louisiana Pacific, por ejemplo, está promoviendo el uso del OSB para la fabricación de muebles) y la trabajabilidad de las mismas. La idea es que se han propuesto tanto los proveedores de materias primas como los fabricantes de equipos y maquinarias es ampliar los usos y mejorar la calidad de los productos madereros.


INTERNACIONAL tendencia positiva en la recuperación del mercado estadounidense”. Otro productor que señala que el negocio está mejor Brian Saint Germain, de Louisiana Pacific, quien comentó que “la situación para los fabricantes de productos madereros en Estados Unidos está mejorando dramáticamente. Los precios del OSB, por ejemplo, han aumentado mucho en las últimas semanas, lo que es muy bueno para el sector”.

Desafíos

La mejoría en los índices de construcción

de viviendas y de remodelaciones ha levantado el ánimo tanto de productores como de proveedores de la industria de la madera.

En Estados Unidos existe consenso en que aún es demasiado pronto como para cantar victoria. La fragilidad de la economía en Europa y la desaceleración del crecimiento en China son factores que podrían gatillar un freno en la recuperación norteamericana. Además, las elecciones presidenciales agregan otra cuota de incertidumbre. Por esto, tanto los productores como los provee-

La empresa Arauco participó en la IWF con un renovado stand, más grande y mejor ubicado que en ediciones anteriores de la feria. En él, el equipo de la empresa pudo atender a clientes y visitantes.

Maquinaria y equipos de última tecnología para la transformación de la madera se exhibieron en la IWF 2012.

Septiembre

2012

/

Lignum

67


INTERNACIONAL dores del sector maderero están operando con “los dientes apretados”, buscando ser comercialmente agresivos y lo más eficiente posible en términos productivos. En este contexto, una feria como la IWF es el marco ideal para conocer las últimas innovaciones tecnológicas y tendencias de la industria, que siempre han sido un aliado de la industria para su progreso.

Mayor precisión en el corte y más

aprovechamiento de la materia prima son algunas de las mejoras que ofrecieron los fabricantes de equipos y maquinarias, ya sea para la fabricación de tableros como para la confección de muebles y productos de la madera.

Madera legal Determinar el origen y la legalidad de la madera es un requisito cada vez más importante en el mercado estadounidense. “Existe una preocupación para que toda la madera que se compre sea legal. Y está siendo cada vez trascendente que los recursos sean bien manejados y sustentables”, asegura Tom Wilson, miembro de International Wood Products Associaton y dueño de International Specialties Incoporated, empresa que importa madera y productos de madera a Estados Unidos. Al respecto, dice que este mercado es tan grande, que hay de todo y espacio para todos. “Algunos consumidores demandan madera del país, mientras que otros no tienen problemas en importar. Lo que se busca es la madera que sea la mejor para las aplicaciones y para los productos que se están fabricando”. Por ejemplo, explica que la lenga que se importa de Chile sustituye muy bien a cherry, porque posee una ventaja competitiva, ya que cuenta con menos defectos y, por lo tanto, su rendimiento productivo es mayor. “Además, es más barata”, comenta Wilson, quien dice que atributo como estos pesan en momentos en que la economía no está del todo bien.

68

Lignum

/

Septiembre

2012

Además del crecimiento de la economía y del rubro de la construcción, el sector de la madera en Estados Unidos está siendo amenazado por otros factores inquietantes. “Los precios de la energía y de transporte han aumentado un poco últimamente, pero existe un problema con la mano de obra. Cada vez es más difícil encontrar gente joven y bien preparada que esté dispuesta a trabajar en la industria de la transformación de la madera”, dice Phillip Bibeau. Según él, esto se debe a que “hay otros empleos que son más glamorosos” y al hecho de que casi todos los jóvenes quieren ir a la universidad. “Cada día cuesta encontrar plomeros, técnicos o persones que sepan oficios relacionados con el sector de la madera”. Por esto, la WPMA


INTERNACIONAL

En el marco de la feria se realiza un concurso

de diseño de muebles en madera para estudiantes. En esta página, algunas de las obras que se exhibieron en el encuentro.

está apoyando un programa que se llama WoodLinks (www.woodlinks.com, que se está implementando tanto en Estados Unidos como en Canadá), cuyo objetivo es entrenar (y certificar) a los jóvenes con las herramientas técnicas necesarias para que trabajen en el sector, con el objetivo de que ayuden a la industria a mejorar su competitividad. Junto con esto, los productores asisten regularmente a ferias como la IWF, donde es posible encontrar nuevos clientes y proveedores, y enterarse de las últimas tendencias de la industria en los numerosos talleres, concursos y seminarios que se realizan en el marco de este evento.

Septiembre

2012

/

Lignum

69


LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE Grupo Editorial Editec es la editorial técnica y de negocios líder de Chile. Con

34 años de trayectoria sirve a los sectores económicos más importantes del país, entre ellos minería, energía, forestal y acuícola-pesquero. Lo invitamos a conocer nuestro portafolio de productos.

REVISTAS

CONFERENCIAS & EXPOSICIONES

CATASTRO DE centrales y proyectos energéticos

ESTUDIOS & COMPENDIOS

POwER PlAnTS & PROJECTS SURVEY

MEDIOS ONLINE

www.editec.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE


sector en cifras

Enero –mayo de 2012

Exportaciones caen un 10%

U

n nuevo retroceso experimentaron las exportaciones forestales chilenas en el periodo enero-mayo de 2012, al totalizar US$ 2.221 millones, un 10% menos que lo registrado en el mismo lapso del año anterior. Esta caída obedece a una disminución tanto de la demanda de los productos forestales chilenos como de los precios de los mismos. Lo anterior, es una consecuencia directa del enfriamiento de la economía en Europa y China, mercados relevantes para sector forestal nacional. Los envíos a Estados Unidos también registraron una caída importante en el lapso analizado, de un 11%, pero esto obedece principalmente a una disminución de las exportaciones de tableros contrachapados a ese país, producto del incendio que afectó a la planta de plywood de Arauco en Nueva Aldea, a principios de este año. El principal responsable de la baja experimentada por las exportaciones sectoriales es la caída registrada por los envíos de celulosa, tanto de pino como de eucalipto, que disminuyeron entre un 12% y un

18% en el período analizado (hay que considerar que la pulpa representa el 48% de las exportaciones totales del sector). La venta de astillas sin corteza de eucalipto también bajó, un 6%. Lo anterior se refleja en que las exportaciones cayeron en los principales mercados de destino: China, -2,8%; Estados Unidos, -11,5%; Japón, -6,6%; Holanda, -11,5%; Corea del Sur, -16,7%; y México, -6%. Pero no todo es negativo en el recuento de las cifras de este período. Las exportaciones de madera aserrada en tablones se incrementaron en un 10%, con alzas significativas en China y Corea del Sur, principalmente, y los envíos de cartulinas también aumentaron (6%) en el período analizado. Otra noticia positiva es que los envíos forestales a mercados como Venezuela, Canadá, Ecuador, Reino Unido, Australia y Perú han aumentado, lo que da ciertas luces en un entorno en el cual ha primado la incertidumbre en relación con al economía mundial.

Septiembre

2012

/

Lignum

71


SeCtor en CifraS MONTO EXPORTADO POR PERÍODO SEGÚN PRODUCTO (US$ MILES) PRODuCTO

TOTAL PRINCIPALES PRODUCTOS Pulpa blanqueada Pino radiata Pulpa blanqueada Eucalipto Madera aserrada tablones Pino radiata Cartulinas multicapas estucadas s/i Astillas sin corteza Eucalipto Tablero contrachapado Pino radiata Pulpa cruda Pino radiata OTROS Fuente: Infor-Conaf

EnERO - mAYO 2011 2.471.711 1.863.799 574.718 537.451 179.742 136.367 136.777 173.883 124.861 607.912

(%) 100,0 75,4 23,3 21,7 7,3 5,5 5,5 7,0 5,1 24,6

EnERO - mAYO 2012 2.221.062 1.648.542 505.025 455.071 197.403 145.137 129.133 114.551 102.221 572.520

(%) 100,0 74,2 22,7 20,5 8,9 6,5 5,8 5,2 4,6 25,8

Var. (%) -10 -12 -12 -15 10 6 -6 -34 -18 -6

DESTINOS ENERO MAYO 2012 19

China

19%

43%

10%

EE.UU.

10%

PAÍSES DE DESTINO TOTAL PRINCIPALES PAISES China Estados Unidos Japón Holanda Corea del Sur México OTROS PAÍSES Fuente: Infor-Conaf

ENERO - MAYO 2011 2.471.711 1.376.944 446.494 262.326 235.342 147.729 152.809 132.245 1.094.767

(%) 100,0 55,7 18,1 10,6 9,5 6,0 6,2 5,4 44,3

ENERO - MAYO 2012 2.221.062 1.268.368 433.988 232.104 219.914 130.769 127.333 124.260 952.694

6%

(%) 100,0 57,1 19,5 10,5 9,9 5,9 5,7 5,6 42,9

Var. (%) -10 -8 -3 -12 -7 -11 -17 -6 -13

PAÍS

CHINA Pulpa blanqueada Pulpa cruda Eucalipto Madera aserrada tablones Madera cepillada Musgo Otros ESTADOS UNIDOS Molduras de madera Molduras MDF Tablero contrachapado Puertas Tableros encolados de canto Otros JAPÓN Astillas sin corteza Madera aserrada tablones Pino radiata Pulpa blanqueada Madera cepillada Madera finjer joint (blanks) Otros HOLANDA Pulpa blanqueada Tablero contrachapado Cartulina multicapas estucada s/i Parques tablas para pisos Musgo Otros COREA DEL SUR Pulpa blanqueada Madera aserrada tablones Pulpa cruda Tablero encolados de canto Chapa debobinada Otros MÉXICO Madera aserrada tablones Tablero contrachapado Tablero MDF Cartulina multicapas estucada Madera cepillada Otros

ENERO - MAYO 2011 446.494 352.372 48.990 34.278 5.847 460 4.548 262.326 64.870 31.530 54.113 19.064 14.952 77.798 235.342 166.646 28.211 24.173 4.503 3.998 7.812 147.729 124.693 15.808 6.153 375 700 152.809 112.531 22.312 10.923 1.798 405 4.840 132.245 26.840 27.011 21.642 13.041 12. 55.724

Nota: Se presentan los cinco principales productos por cada país, según monto del último año. Fuente: Infor-Conaf

/

Septiembre

2012

ENERO - MAYO 2012 433.988 339.825 43.366 40.651 7.153 1.541 1.453 232.104 69.220 30.617 28.965 18.472 15.076 69.755 219.914 159.978 24.458 20.878 4.574 4.319 5.707 130.769 114.556 8.410 5.060 1.171 516 1.055 127.333 91.373 24.760 6.631 2.616 681 1.271 124.260 26.990 23.382 19.887 14.884 6.700 22.051

VARIACIÓN (%) -2,8 -3,6 -11,5 18,6 22,3 235,0 -68,1 -11,5 6,7 -2,9 -46,5 -3,1 0,8 -10,3 -6,6 -4,0 -13,3 -13,6 1,6 Enero-Dic 8,0 2010 Enero-Dic -26,9 2011 -11,5 -8,1 -46,8 -17,8 37,5 50,7 -16,7 -18,8 11,0 -39,3 45,5 68,1 -73,7 -6,0 0,6 -13,4 -8,1 14,1 -7,8 -60,4

6%

6%

Japón

Holanda Corea del Sur

México

22

29

19

Principales exportadores: US$ 1.729.650 Enero - Mayo 2012

22% 5% 3% 6%

MONTO EXPORTADO SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Y PRODUCTO (US$ MILES)

Lignum

10

Enero - Abril 2012

Otros países

MONTO EXPORTADO POR PERÍODO SEGÚN PAÍS (US$ MILES)

72

10

Principales mercados: US$1.268.368

7%

29%

9% 19%

Celulosa Arauco y Constitución S.A. CMPC Celulosa S.A. Aserraderos Arauco S.A. Paneles Arauco S.A. Cartulinas CMPC S.A. CMPC Maderas S.A. Masisa S.A. Otros exportadores

446

China

Estados Unidos 262

235

Japón 148

Italia Corea del Sur 153

132

434

232

220

131

127

124

Gráfica 9

Exportación según ppales. países Enero - Mayo 2012 446

434

262

232 235

220 148

China

EE.UU.

Japón

131

Holanda

Enero - Mayo 2011 Enero - Mayo 2012

153 127

Corea del Sur

132

124

México

Holan


SeCtor en CifraS MONTO EXPORTADO POR PERÍODO SEGÚN EXPORTADOR (US$ MILES) EXPORTADOR ENERO - MAYO 2011 Pulpa blanqueada Pulpa blanqueada Pulpa Cruda Pino fecha Pino radiata Eucalipto radiata TOTAL Ene - 2008 2.471.711 688 630,5 543 Feb 691,1 645,3 556,4 PRINCIPALES EXPORTADORES 1.927.723 Mar 694,9 654,7 537 Abr 691,9 662,2 519,3 Celulosa Arauco y Constitución S.A. 733.387 May 697 685,4 539,6 Jun 669,1 688,8 523,4 CMPC Celulosa S.A. 510.053 Jul 698,9 707 540 AserraderosAgoArauco S.A. 684,5 181.514 701,1 532,2 Sep 689,7 535,3 Cartulinas CMPC S.A. 675,5 137.371 Oct 646,8 668,9 530,8 Nov 571,3 696,9 516,5 Paneles Arauco S.A. 182.912 Dic 488,1 483,5 485,1 Ene - 2009 335,7 345,8 432 CMPC Maderas S.A. 111.497 Feb 346,5 446,4 390,7 325,5 358,5 371,5 Masisa S.A.Mar 70.989 Abr 309,2 307,2 354,1 May 296 304,6 361,3 OTROS EXPORTADORES 543.988 Jun Fuente: Infor-Conaf Jul

311,7 292 333,6 306,4 322,5 292,6 342,2 316,3 125,7 302,3 335,3 280,3 363,2 302,3 605,2 589,2 Tableros Partículas Pino radiata 626,3 616,7 289,4 639,7 624 279,1 727,9 656,5 274,6 753,5 691,7 320 786,4 740,3 300,2 771,1 742 301,3

371,8 389,9 417,2 458 514 508,6 549,5 564,4 Tableros 573 Contrachapados Pino radiata 705,4 562,4 712,8 692,3 700,7 710,3 740,4 695,6 723,8 725,9 727,3 717,2 762,2 714,5 780,3 706,8 775,9 705,1 791,9 791,9 705,4 713,5 705,1 736,1 709,6 694,3 729,1 553 721,0 519,8 Astillas Eucalyptus nitens 732,5 539,9 741,3 895,6 558,3 721,3 910,6 553,9 724,4 900,7 563 707,1 895,3 690,9 572,8 903 678,0 561,7 883,8 634,2 584,3 904,1 584,7 599 926,2 595,4 434,2 948 576,9 437,2 585,3 942,5 619 609,3 942,5 698,4 712,7 915,5 738,2 926,9 740,4 976 734,9 958,9 721,6 947,1 735,8 941,7 733 926,9 724 914,8 702,5 913,9 707,6 924,2 711,3 888,4 711,4 892,5 715,9 883,4 722,0 754,8 872 728,8 886,3 744,1 907,8 733,0 705,8 726,5 938,7 721,9 990,4 741,5 1.004,10 blanqueada Pino747,8 radiata 1.042,20 788,5 980,1 801,8 996,6 813,9

PRODUCTO Madera aserrada tablas y tablones Pino radiata Madera aserrada basas Madera cepillada finger-joint (blanks) Pino radiata Madera cepillada en bloques Pino radiata 751,5 314,3 radiata Madera cepillada cutstocks790,3 Pino 763,5329 731 717,2 MoldurasSepfiOct nger-joint Pino 763,5 radiata 307 756310,9 699,8 Oct Nov MoldurasNov MDF Pino radiata Dic 776310,9 703,1 Dic 334,4 Ene - 2011 763,8 695,0 PuertasEnePino radiata - 2009 323,6 Feb 759,6 681,2 Feb Marpuertas Pino 772,3 361,5 688,3 Marcos para radiata Mar Abr 348,1 795,7 689,3 Abr 334,1 globulus Eucalyptus 710,8 Tablerosfecha deMayparticulasAstillas Pino829,5 radiata May 327,6 Jun 840,7 709,8 Ene - 2008 1.262,50 Tableros Feb MDF 354,5 Jun Jul Pino radiata849,8 717,7 1.279,00 Jul Ago 323,6 809,9 676,3 Mar 1.291,10 TablerosAgo contrachapados Pino radiata 304,8 Sep 787,5 655,7 Abr 1.317,80 769,3 622,0 Sep Oct 322,9 Pulpa blanqueada Pino radiata May 1.347,80 698,8 576,9 Oct Nov 357,2 Jun 1.382,80 646,3 545,8 Nov Dic 354,3 Pulpa blanqueada eucalipto Jul 1.434,70 Ene - 2012 640,7 525,4 Dic 339,6 Ago 1.458,20 Feb 622,4 519,7 Ene - 2010 354,1 Pulpa cruda Pino radiata Sep 1.432,30 Mar 620,6 543,2 Feb 305,1 Abr 627,8 554,5 Papel periódico Oct 1.441,30 Mar 339,5

(%) 100 77,9 29,3 18,8 9,1 6,5 5,8 4,9 3,4 22,1

Var. (%) -10 -10 -11 -18 12 6 -29 -2 7 -10

Pulpa

ENERO - MAYO 2011 Tableros MDF 214 Pino radiata 462,3 199 448,2 461,3 440 473,4 474,5 417 452,9 463,9 337 444,5 1.430 458,1 455 455978 441,3 2.130 451,5 451,2 1.339 437,6 448,8 373 424,7 470 428,7 412,1 710 453,2 447,5 784 447,4 474,7 693 464,1 469,4 719 469,4 664 442,8 514,2 536,5 517 564 508,3 508,9 502,9 509,1 476,3 483,0 464,9 473,9 448,2 480,0 503,9 492,4 506,1 516,3 515,8 572,4 525,5 516,4 Eucalipto 595,5 527,2 575,2 550,3

Pulpa blanqueada

996,6

ENERO - MAYO 2012 221 221 459 411 439 1.612 999 2.296 1.620 361 553 779 632 545 590 676

Var (%) 2,93 10,99 4,19 -1,50 30,04 12,74 2,12 7,81 21,05 -3,23 17,64 9,72 -19,41 -21,29 -17,95 1,81

y Ma

r Abr

Ma

Dic

012 Feb

Ene

-2

Oct Nov

Sep

Jul Ago

y Jun

r Abr

Ma

Ma

Dic

011 Feb

Ene

-2

Oct Nov

Jul

Ago Sep

y Jun

r Abr

Ma

Ma

Ene

-2

Dic

010 Feb

Gráfica 5

Oct Nov

Sep

Jul Ago

y Jun

r Abr

Ma

Ma

Dic

009 Feb

Ene

-2

Oct Nov

Pulpa Cruda Pino radiata

1.013,6 960,6 965,8 979,8 959,6 964,3 976,3 972,1 967,5 993,3 1.042,4 989,5 1.023,1 997,6 972,7 1.011,7

Ma r Abr

Ma y

Ma y

-2 Ene

r Abr

Dic

Dic

Tableros Contrachapados Pino radiata

012 Feb

v

Oct

No

Oct Nov

Ago Sep

Jul

y Jun

r Abr

Ma

Ma

-2 Ene

Ene

Tableros Partículas Pino radiata

011 Feb

v Dic

Oct

No

Ago Sep

Jul

Jun

y Ma

r Abr

Ma

010 Feb -2

Dic

Oct No v

Gráfica 4

Ago Sep

Jul

Ma y Jun

Ma r Abr

-2

009 Feb

947,5 Precios medios de exportación tableros (US$ FOB/TON) 971,3

Ene

Oct

UNIDAD (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t)

Precios medios de exportación celulosa (US$ FOB/TON)

Dic

Sep

584,2

v

Jul Ago

Jul

Ene

-2

008 Feb Ma r Abr

0

y Jun

225

Ma

450

1.452,80 1.391,80 1.423,8 1.387,7 1.420,2 1.433,2 1.486,0 1.535,0 1.582,3 1.543,9 1.577,1 1.584,0 1.587,5 1.587,5 1.642,7 1.526,9 1.623,2 1.642,7 1.626,2

Ago Sep

y Jun

Ma

008 Feb Ma r Abr

-2

Ene

675

648,4 1.441,30 339,2 309,7 1.372,90 361,8 1.382,50 309,6 1.402,10 412,6 1.345,50 425,2 1.300,80 491,7 1257,2 400 1.246,10 464,2 1.249,60 442,9 1.270,70 461,4 1.279,80 324,8 1.260,00 306,9 1.277,90 331,1 1.279,40 417,1 340,0 1.292,80 363,5 1.338,40 356,5 1.368,40 437,3 1.379,10 343,7 1.437,70 380,6 1.533,70 331,2 1.667,20 429,3 1.618,80 345,7 1.606,30 352,9 1.441,70 347,7

No

Nov Abr May

Fuente: Infor-Conaf May Dic

900

ENERO - MAYO 2012 2.221.062 1.729.650 650.106 416.687 202.922 145.419 129.682 109.165 75.670 491.412

PRECIOS MEDIOS NOMINALES POR PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

Ago Sep Oct Nov Dic Ene - 2010 fechaFeb Ene - 2008 Mar Feb Abr Mar May Abr Jun May Jul Jun Ago Jul Ago Sep

EneJun - 2009 Jul Feb Ago Mar Sep Abr Oct May Nov 900 Jun Dic Jul Ene - 2011 675 Ago Feb Sep Mar Oct Abr 450 Nov May Dic Jun 225 EneJul - 2010 Ago Feb Sep Mar 0 Oct Abr Nov May Dic Jun Ene - 2012 Jul Feb Ago Mar Sep Abr Oct May Nov Dic Ene - 2011 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene - 2012 Feb Mar Abr May

(%) 100 78,0 30 21 6 7 7 5 3 22

Tableros MDF Pino radiata

Precios medios de exportación molduras Pino radiata (US$ FOB/TON) Gráfica 7

1.700 1.275 850 425

Molduras (finger-joint) Pino radiata

Ma

012 Feb

Ene

-2

Ago Sep

Jul

y Jun

Ma

Abr

Ma r

011 Feb

Ene

-2

Dic

Oct Nov

Ago Sep

Jul

Jun

Ma y

r Abr

Ma

010 Feb

Ene

-2

Dic

Oct Nov

Ago Sep

Jul

Jun

y Ma

Abr

Ma r

009 Feb -2

Oct Nov

Ago Sep

Jul

y Jun

Ma

Abr

r Ma

Dic

Ene

Ene

-2

008 Feb

0

Molduras MDF Pino radiata

Septiembre

2012

/

Lignum

73


negocios

Para trabajos complejos

Garmendia presenta línea de protección térmica Garmendia, empresa especializada en seguridad industrial, ofrece soluciones de protección térmica especialmente diseñadas para trabajos complejos en la minería, industria, construcción y empresas salmoneras y forestales, entre otras. Sus productos han sido desarrollados con tecnología diseñada especialmente para brindarles protección y seguridad a los trabajadores, bajo la propuesta de las tres capas de ropa y calzado, ideados según la zona geográfica y actividad. Por lo tanto, en el norte se enfoca a prendas para el sector minero; en las regiones centrales del país la oferta apunta a la industria y a la construcción; y en la zona sur ofrecen productos para la actividad forestal, entre otras.

Empresa alemana elige a Microtec Holz Schiller, uno de los principales fabricantes europeos de madera laminada, tablas libres de nudos y de marcos para ventanas, entre otros, eligió a la compañía Microtec como proveedor. Con el objetico de aumentar la eficiencia y rendimiento en su proceso de producción, la empresa

adquirió el sensor óptico Goldeneye 601, de Microtec, el cual fue diseñado para escanear tablas verdes sin cantear con anchos de hasta 600 mm. En la empresa afirman que éste es el primer proyecto de este tipo en Europa Central que combina escaneo dimensional y de calidad en una misma aplicación. Gracias a esta tecnología, es posible detectar defectos en la madera, tales como diversos tipos de nudos, partiduras, canto muerto, bolsones de resina y descoloramientos, entre otros. En Microtec destacan que este equipo permite hacer un escaneo de la tabla tanto a nivel inferior como superior,

“Garmendia cuenta con una cobertura nacional y, por lo mismo, trabajamos de forma constante para entregarle a nuestros clientes de cada zona una solución integral que se adapte y cubra sus necesidades de pies a cabeza, es decir, presentando las mejores alternativas en ropa térmica y calzado”, explica Richard Morales, product manager Calzado de Garmendia. Como parte de esta solución, la empresa se encarga de asesorar a sus clientes en la elección del equipo adecuado, el cual debe entregar mayor seguridad, evitar la generación de enfermedades y permitir que el trabajador cumpla con sus actividades de forma óptima. Garmendia cuenta con una trayectoria desde 1947,“ofreciendo miles de productos y servicios integrales que buscan responder a las necesidades de protección y seguridad personal de todo tipo de empresas e industrias”, destacan en la compañía, que posee más 23 sucursales a lo largo de todo Chile, desde Arica a Punta Arenas, con expansión en zonas especiales como Chillán, Osorno, Santiago y Concón. www.garmendia.cl

el cual se efectúa mediante una combinación de sistemas de luces LED con una cámara de alto rendimiento. Luego de este proceso, el sistema envía las señales del sensor múltiple, las cuales se combinan para producir una reconstrucción tridimensional en alta resolución. El análisis de la imagen y la detección de los defectos en la madera son entregados en tiempo real y, en base a los resultados de medición obtenidos, la aplicación de optimización determina el corte ideal, de acuerdo con las prioridades requeridas con el propósito de maximizar el valor de la producción en su conjunto. Es importante destacar que antes del corte se determinan dónde están los cantos muertos de las tablas, con el fin de lograr un alineamiento perfecto. Microtec se fundó en 1980 en Italia, y desde entonces ha desarrollado equipos y tecnología que ayudan a optimizar el corte y aprovechamiento de la madera, tanto verde como seca.

www.microtec.eu

74

Lignum

/

Septiembre

2012


negocios

SKC Rental celebró 14 años de existencia El 1º de septiembre fue el aniversario de SKC Rental, empresa especialista en el arriendo de maquinaria y que cumplió 14 años de trayectoria en el mercado. Esta fecha fue conmemorada por la compañía en las distintas sucursales que posee en el país, mediante el desarrollo de diversas actividades internas. A lo largo de estos años, la empresa perteneciente

al Grupo Sigdo Koppers (creada en 1998) ha brindado soluciones productivas a sectores como el forestal, la minería, la construcción y el transporte. Actualmente, SKC Rental cuenta con una cobertura nacional desde Iquique a Coyhaique. Además, está

Soluciones modulares en madera Desde 1996, la empresa constructora Veico, de la comuna de Arauco, ha construido 3.500 viviendas sociales prefabricadas de madera a particulares que se han adjudicado un subsidio del Serviu. Hoy, su desafío es desarrollar una unidad de negocios llamada “Veico Modular”, para fabricar una línea de productos y soluciones de espacios habitacionales modulares en madera, tales como oficinas, plantas libres, dormitorios, vestidores y soluciones sanitarias, entre otros. “Esta nueva línea de negocios pretende transformarse en una alternativa a la construcción tradicional en el sector privado”, comenta Julio Palma, gerente de Planificación y Desarrollo de Veico. Mientras en el caso de las viviendas sociales optan por un sistema mixto, en el cual prearman la vivienda en planta mediante un proceso seriado con tres líneas de montaje para fabricar los paneles, los baños y la techumbre (y luego la transportan semiterminada hasta el lugar de la instalación para montarla y finiquitar los últimos detalles), los productos modulares se fabrican en planta a partir de una especie de cubos de madera, los cuales son muy versátiles y dinámicos para ensamblar. Posteriormente, la construcción se transporta ya lista hasta el lugar de la instalación. Las construcciones tienen dimensiones similares a las de un contenedor.

de elementos prefabricados, en el uso de la madera en estructuras, y en el traslado y montaje de las construcciones modulares, les ha permitido alcanzar un know how en el desarrollo de tecnologías que garantizan una máxima eficiencia energética y un óptimo comportamiento térmico. “El proceso de producción en línea permite desarrollar productos de alta calidad, amigables con el medio ambiente y que se adaptan a cualquier condición climática”, comenta el gerente de Planificación y Desarrollo. En cuanto a las principales ventajas del producto, destacan la rapidez en el proceso de fabricación en línea, lo que reduce en forma importante los plazos y costos de construcción; la adaptabilidad del producto a cualquier entorno o tipo de clima; la resistencia, que permite a la construcción modular soportar en forma óptima los traslados y movimientos con grúa; y la sustentabilidad del proceso de fabricación, en el cual no se generan grandes desperdicios ni contaminación final.

presente en Perú (con sucursales en Chiclayo, Trujillo, Lima, Cusco, Arequipa y, próximamente, en Cajamarca) y Brasil (con sucursales en Curitiba y Joinville).

www.skcrental.cl Esta nueva unidad productiva fue posible gracias al apoyo brindado por el Instituto Forestal (Infor), que ha trabajado con Veico en la aplicación de innovaciones tecnológicas para la construcción de viviendas sociales desde el terremoto del 27 de febrero de 2010. “Infor gestionó la visita al país de expertos de la especialidad de carpintería de la Escuela de Oficios y Ocupaciones de la Industria de la Construcción de Quebec, de Canadá, que trabajaron en nuestra planta y nos transfirieron tecnología constructiva y capacitaron e instruyeron en diversas técnicas de construcción, como el diseño de envolventes”, confiesa Julio Palma. Con el apoyo de los canadienses, Veico construyó 56 viviendas sociales que incorporaron muros con cámara ventilada, solución constructiva que mejora la eficiencia térmica de las viviendas y genera un ahorro importante para sus ocupantes por concepto de calefacción. “Apostamos a desarrollar esta nueva unidad de negocios y a seguir creciendo y transformarnos en una alternativa real de construcción”, concluye Palma.

Según destacan en la empresa, la experiencia adquirida en estos años en la construcción

Septiembre

2012

/

Lignum

75


negoCioS

Salfa destaca bulldozer 850J de John Deere

El 850J también posee un sistema de control total de máquina (TMC), el cual le permite al operador modificar el funcionamiento según sus preferencias. Es decir, gracias a esto puede ajustar la función y la respuesta del desacelerador, las gamas de

La empresa Salfa está comercializando en el mer-

velocidades de avance/retroceso y la modulación

cado local el bulldozer John Deere modelo 850J,

de la dirección, entre otras.

el cual está equipado con hojas SU y ripper, especialmente diseñado para obras civiles, movimiento

Otras características del equipo son su chasis

de tierra, minería y trabajos forestales.

de una sola pieza, el tren de rodaje Dura-TraxTM,

En la empresa destacan que está máquina dispone

acopladores de manguera con anillos “O” de cara

de una serie de innovaciones tecnológicas con

plana y los mandos finales planetarios aislados.

las camisas húmedas de cilindros del motor, los

las cuales mejora la disponibilidad mecánica, se

También cuenta con un tren de mando hidrostático,

reducen los costos de operación y aumenta la

que entrega potencia y control.

productividad. “Una de las grandes novedades del Bulldozer 850J son los controles electrónicos avan-

Salfa tiene una experiencia en el rubro maquinarias

zados, únicos en su categoría, que permiten hacer

de más de 70 años y representa en forma exclusiva

virajes a potencia, contrarrotación y velocidades de

Este bulldozer, además, cuenta con “aliados”

avance variables, entre otras novedades técnicas

complementarios para sus faenas, tales como el

que ofrece este equipo, con lo cual aumenta su

cargador 844, camiones articulados y excavadora

eficiencia y productividad”, enfatiza el subgerente

650, todos los cuales componen la línea de grandes

de Maquinarias de Salfa, José Víctor Amenábar.

equipos de John Deere.

Imatesa destaca su línea de Reductores de Velocidad Imatesa, empresa especializada en desarrollar soluciones electromecánicas para la industria, ofrece una diversa línea de reductores de velocidad.

Por ejemplo, dicen que los reductores de velocidad y motorreductores del Grupo Bonfiglioli son productos de última tecnología, diseñados en base a los “más revolucionarios tratados en resistencia y características de

en Chile a John Deere para equipos de construcción y forestal. La empresa cuenta con sucursales desde Iquique a Punta Arenas, ofreciendo ventas, repuestos originales y servicio.

www.salfa.cl

materiales y fabricados bajo altos estándares de calidad”. En Imatesa destacan que cuentan con una amplia gama de reductores de velocidad, buscando con ello ofrecer a sus clientes siempre la solución más óptima y rentable de una máquina. Los reductores se catalogan por la tipología de sus engranajes, las más usuales son: Sin fin-Corona, Engranajes y Planetarios. También se clasifican por su sistema de fijación, fijo o pendular. “El reductor de velocidad es un equipo esencial para que la velocidad de un motor se adapte a la velocidad necesaria para el buen funcionamiento de la máquina. Por eso en Imatesa ofrecemos las mejores opciones que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes”, dice Luis González, product manager de Transmisores de Potencia.

76

Lignum

/

Septiembre

2012



Summary

10

Step by step this structural product has been gaining field as a construction material in Chile. It is estimated that its usage should grow in the future and therefore compete in a better way with materials such as steel and concrete.

18 The secrets of the laminated wood

Lignum

/

Septiembre

In route to consolidation

23

Thirty meters long beams, which can be bent according to architects and builders’ demands, not only places this product in a privileged position, but reflects that its manufacturing process is peculiar and complex.

78

Laminated wood

27

Mario Wagner

Frederick Price

This industrial civil engineer –with an extended experience in the glued laminated wood construction – analyzes the qualities and potential of this material in Chile. In his opinion, it has regulatory and infrastructure limitations to further development.

Louisiana Pacific Chile’s CEO assesses OSB penetration in the domestic market and its impact on the focus and construction style in the country. He also reveals the next steps of the company in the region.

“Wood has no limits”

2012

“Our next step is the 3D house”

32

39

Open showcase for Stadthaus N1: wood products The world’s tallest In order to promote the wooden building use of wood materials in the construction industry, Corma´s CTT organized the “Wood´s week”, a meeting point for manufacturers, architects, builders and students.

This 30 meter tall structure was built with counteredlaminated structural panels; manufactured by layers of cross and glued together Red fir or Silvertip fir boards.


summary Martin Hurtado

43

With a large experience in using wood, this recognized architect thinks that the challenge for the industry is to manufacture these products massively. Therefore, the demand will increase and the cost of wood construction will drop.

Permanent renovation

47

Despite wood construction in Chile has been growing at a slow pace, paints and adhesives manufacturers are developing new solutions and technologies for wood products that promise added durability and quality.

A new company will manufacture decorative veneers

53

Foliadora de Maderas Gorbea Ltda., located in the south of Chile, invested US$ 2.5 million in a mill with an installed capacity of 750,000 thousand square meters per month of veneers.

Still a niche business

56

The forestry sector in Chile is the largest carbon capturer; therefore, it is the main source of GHGs emissions abatement. Despite this potential, there are only a few forestry projects that participate in the complex carbon credits market. However, it is expected that this situation will change in the near future.

US wood market recovers

65

Several participants in the I n t e r n a t i o n a l Wo o d w o r k i n g Machinery & Furniture Supply FairU.S.A. agreed that the worst of the crisis is over. They say that a positive trend is observed in the wooden and construction industries in the US, which is the second export market for the Chilean forest companies.

“Architects are getting more fascinated with wood�

Paints and adhesives

Carbon credits

Septiembre

2012

/

Lignum

79


nueStra reViSta

AÑO 22 - LIGNUM Nº 135 Septiembre 2012

Empresa Integrante del Grupo Editorial Editec

Número 135 Año 22

Indice de avisadores

Madera laminada

Camino a la consolidación Año 22 Nº 135 Septiembre 2012 www.lignum.cl

• Bonos de carbono: Un negocio de nicho aún

• Frederick Price: “Nuestro próximo paso es la vivienda en 3D”

• Martín Hurtado: “Los arquitectos están cada vez más fascinados con la madera”

• IWF: Resurge el mercado maderero en Estados Unidos

Suscripción Revista Lignum

Pág. 77

11-09-12 11:57

LIGNUM se publica siete veces al año en los meses de marzo, mayo, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre. PUBLICIDAD Coordinadora Comercial: M. de los Ángeles Otaegui S. (motaegui@lignum.cl) SUSCRIPCIONES Macarena Acevedo (macevedo@lignum.cl) suscripciones@lignum.cl DIRECCION Matilde Salamanca 736, Of. 501, Providencia, Santiago. Fono: (56-2) 756 5400 Fax: (56-2) 756 5450 La revista LIGNUM, el DirectorioLIGNUM.com, www.lignum.cl y el boletín electrónico “LIGNUM al día” son productos de la División Forestal de TechnoPress S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de TechnoPress S.A.

80

Lignum

/

Septiembre

2012

3er Congreso Internacional de Marketing Industrial, Universidad de Chile 22 www.cmiuchile.cl Emaresa 44 www.emaresa.cl E-LIGNUM, V Encuentro Forestal 2012 12-54 www.elignum.cl Finning 14 www.finning.cl Frontel- Grupo Saesa 16 www.gruposaesa.cl Grupo Editorial EDITEC 60-70 www.editec.cl LP Building Products-Solhatec Tapa 3 www.solhatec.cl Pesamatic 52 www.pesamatic.cl Pesco 26 www.pesco.cl

Química Italquim www.quimicaitalquim.cl Representaciones JCE www.representacionesjce.cl Salfa Forestal www.salfa.cl Salfa Rent www.salfa.cl Salfa Repuestos www.salfa.cl Scania www.scania.cl SKC Rental www.skcrental.com SKC Transporte www.skctransporte.cl Veto www.veto.cl

62 30 Tapa 2 37 41 Tapa 4 28 2 48




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.