Tec Review Edición | 15. Ciudades inteligentes

Page 98

(¿Qué dices?)

Las travesuras de la letra “h” Seguro ya has sido víctima de los términos hacer, echar y otros más. Hay palabras que suenan igual, pero no significan lo mismo POR SANDRO COHEN

¿

Cuántos errores fatales podremos meter en cuatro o cinco renglones? Haber… Bien echas las cuentas, serán muchos. ¡Hay! Y si le hechamos ganas de veras, podríamos a ser de cuenta que serán montones, ¡y solo eh hechado mano de tres verbos! ¿He, qué tal? Es lógico que se den estas confusiones porque no se trata de errores de sintaxis ni, propiamente, de gramática. Son simples errores (algunos los llaman horrores) de ortografía. Sólo se dan en la escritura. Leídos en voz alta, aquellos renglones que contienen las faltas suenan exactamente iguales a como sonarían con la ortografía correcta, y significan lo mismo. Pero si no cambia el sentido, ¿es importante señalar estos errores? ¡Por supuesto! Las letras que usamos o dejamos de usar en el momento de escribir son muy importantes. Primero, porque se trata de una convención que compartimos todos los que nos comunicamos en español por escrito. Sin esta convención, todo el mundo escribiría como se le pegara la gana, y tendríamos que descifrarnos para entendernos, un poco a la manera de los niños que tienen que ir letra por letra cuando empiezan a leer. Segundo, porque hay una historia detrás de cada grafía, y ésta incluye el sentido de las palabras. En estos tres verbos comunes y corrientes —hacer, echar y haber— se encierra una historia que nos viene por lo menos desde el latín, si no antes. Si no tenemos cuidado al escribir, podemos equivocarnos precisamente porque hechar y echar son homófonos, igual que a ver y haber, hacer y a ser. Modifican verbos, Entre sí estos verbos nada tienen que adjetivos y otros adverbios; ver. Haber, siempre con h, es el auxiliar no tienen terminaciones que empleamos en los compuestos, como (desinencias) como los hemos escrito. Es irregular. La bronca suradjetivos, que cambian ge cuando olvidamos que empieza con h, según número y género. a diferencia de a ver, que es una expresión Muchos terminan con que usamos cuando expresamos extrañeza (¡A ver, a ver! ¿Qué barbaridad estás –mente, pero no todos. diciendo?), o cuando queremos hacer algo Por ejemplo, despacio y manifiesto (¿No me entendiste? A ver…). rápido, bien y mal. Y cuando gritamos ¡Ay!, se trata de una El adverbio es invariable. exclamación, y nada tiene que ver con el Ojo, rápido también puede verbo haber: “¡Ay! ¡Ya no hay huevos!”. La ser adjetivo: Ella es primera persona singular es problemática, rápida con la pistola. he (como en he terminado), porque mu-

96

TEC REVIEW

ENERO / FEBRERO 2018

ILUSTRACIÓN: VALERIA ÁLVAREZ

Los adverbios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.