Tec Review | Edición 37. Emergencia climática: última llamada

Page 86

Lab

CLONACIÓN DE ÁRBOLES INVESTIGADOR El director del Centro de Bioingeniería del Tec en Querétaro, Ashutosh Sharma, lideró el proyecto. TECNOLOGÍA Para la clonación se utilizó la técnica de micropropagación. Pocas plantas y cultivos se han podido comercializar así. FUTURO Este sistema puede ser una solución a la agricultura del siglo XXI e, incluso, una herramienta para salvar plantas endémicas.

EL BOSQUE DE LOS CLONES El Tec generó una solución sustentable y avanzada para clonar árboles maderables POR ANDREA MENCHACA

84

TEC REVIEW

TECR-37-LAB.indd 84

SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2021

UNOS 2,000 ÁRBOLES de la especie llamada paulownia tapizan un terreno de ocho hectáreas en Amealco, Querétaro, en el centro de México, como resultado de un proyecto que emprendió el Tec de Monterrey con la empresa Materra Forestal. Son árboles clonados, creados a través de micropropagación, un conjunto de técnicas que toman secciones de tejido o estructuras de una planta para cultivarlas en condiciones artificiales y, así, generar plantas completas, genéticamente idénticas. La tecnología para este proyecto fue desarrollada en el laboratorio del Centro de Bioingeniería del Campus Querétaro, que dirige Ashutosh Sharma, luego de que Materra Forestal buscara al Tec para solicitar su ayuda.

FOTOS: RAFAEL LUNA

8/30/21 10:46 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.