G
RA
TU
IT
A
AÑO 001 EMISIÓN 013
AREQUIPA Y SU
a ,en
el ma
porque e n el m ar la vida e s mas bro s sa
r se go z a
VERANO
m u cho m as
“Cuando el compromiso se lleva en el nombre”
MOQUEGUA
Un pollo entero a la leña cocido en horno ecológico más papas fritas, ensaladas y salsas, y una botella de vino borgoña para celebrarlo.
navidad El
MEJOR lugar para hacer llegar su marca a nuevos clientes...
Alvarez Thomas 118 esq. Palacio Viejo - Cercado - Delivery al 201620
Llega el verano, la arena, la playa, el mar, los viajes, las vacaciones, las escapadas fueras de la ciudad.
Puedes encontrar T+ en: Alianza Francesa de Arequipa Santa Catalina, 208 Biblioteca del Cultural Rivero, 415 Chicken Palace Ă lvarez Thomas, 118 LibrerĂas Crisol C.C. Real Plaza Arequipa Av. EjĂŠrcito, 1009 - Tda. 130 LibrerĂas San Francisco San Francisco, 102 Hatunpa Ugarte, 208 Club Internacional Av. Bolognesi s/n LibrerĂas Flores C.C. PanorĂĄmico Mercaderes, 224 - Tda. 01 Tambo de Bronce Puente Bolognesi, 333 Interior 6 El Super PiĂŠrola, 108 y Plaza de Armas s/n Zeta Bookstore Parque Lambramani tda. 238 Pizzeria Marengo Santa Catalina, 210 LibrerĂa El Lector Calle San Francisco 213 Todas las unidades de Easy Taxi
Llega tambiĂŠn con ello un cambio de ritmo en la vida de muchos de nosotros. Momentos para compartir con los niĂąos, que estarĂĄn mĂĄs tiempo en casa. Las cosas mĂĄs importantes de la vida muchas veces las aprendemos fuera del colegio, en el hogar, conviviendo con los nuestros, o cuando tenemos la posibilidad de salir de nuestra rutina y entrar a algĂşn taller, para adquirir nuevas habilidades. Es importante por eso darles espacio y tiempo a los que queremos. EnseĂąar no solo con el ejemplo, sino tambiĂŠn con una sonrisa, con la alegrĂa de vivir. Recuerdo que las horas mĂĄs bonitas de mi infancia fueron las que pase jugando con mis papĂĄs o cuando nos Ăbamos de excursiĂłn. Esos momentos en que se puede enseĂąar a cĂłmo armar una carpa o cĂłmo usar una brĂşjula, hacer una fogata, etc., son impagables. Y si no lo sabemos, es buen momento para aprenderlo juntos.
05 Arequipa y su verano 08 El trovador Erick Tejada 10 PelĂculas para ver bajo el sol 14 La obra de arte en masa 18 El arte en el 2013 22 La travesĂa de ser editor 02 de enero
BĂşscanos en
:
revistatemasa
de 2014 REVISTA T+
qp@gmail.co
m
Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa 6DQ )UDQFLVFR ‡ Sitza Spa $Y 3DUUD $ ‡ Anuschka CafĂŠ EsotĂŠrico Calle 6DQWD &DWDOLQD ,QW ‡ Centro Cultural Peruano Italiano 6DQWD 0DUWKD ‡ Tienda Quiksilver C.C. Parque Lambramani 7GD ‡ Catarsis Coffee Art 6DQ $JXVWtQ HVT 9LOODOED ‡ CrepĂsimo Santa Catalina 208
EN BREVES
04
En el sector Salud usaron sueldos de trabajadores para pagar incremento de haberes de médicos y en diciembre se quedaron sin dinero para aguinaldos y salarios de todo el personal. Ministerio decretó aumento, pero no destinó partida presupuestal en ninguna región.
La Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur), informó que el país tiene un déficit de guías de turismo formales. Perú cuenta con 10 mil guías de turismo formales y requiere de 25 mil para la creciente demandad turística. El turismo en el Perú crece a más de 10% anual.
A un mes de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emita el fallo sobre el diferendo marítimo con Chile, los representantes de los partidos políticos se comprometieron a respaldar una postura común ante la Haya.
Mijail Kalashnikov, ingeniero y legendario inventor de la AK-47, fue enterrado con honores militares en Moscú. El famoso fusil de asalto es considerado una de las armas más difundidas en el mundo luego de la Segunda Guerra Mundial.
En Denver (Colorado) 42 negocios están autorizados de vender marihuana para consumo recreativo, sin recomendación médica. Denver es una de las 19 municipalidades y 7 condados de Colorado que permitirá la venta minorista a personas mayores de 21 años.
DIRECTOR GERENTE Oscar Montero DIRECCIÓN EDITORIAL Martín Zúñiga Chávez martinzunigach@gmail.com REDACCIÓN Augusto Carrasco / Edward de Ybarra COLABORADORES Jorge Bedregal La Vera / Luis Alvarado / Milagros Melgar / José Gabriel Valdivia DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN Sandino Abarca & Fernando Arce CORRECCIÓN Leo Cáceres MARKETING Carla Astoquilca Hecho del Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-14913 Tiraje: 5000 ejemplares. Editado por: Corporación Vistaprevia EIRL Calle República de Chile 329 La Negrita Arequipa Impreso por: Grupo Montero EIRL Calle República de Chile 329 La Negrita EIRL
AREQUIPA Y SU VERANO Una vez una amiga soci贸loga not贸 durante un corso de agosto que las arequipe帽as ten铆an fuertemente arraigada la cultura de los pantalones blue jean. Todas las damas que portaban diminutas faldas para las danzas festivas mostraban una palidez blanquecina en las piernas que contrastaba fuertemente con el bronceado de los rostros.
06
TEMAS
Ilustración por: Sandino Abarca Texto por: Jorge Bedregal La Vera
Solamente en el verano y en la costa, las arequipeñas perdían pudores citadinos y conservadores y se desprendían de ropas oscuras y pesadas para que el sol alegremente jugueteara sobre sus dermis. La cultura playera en Arequipa hasta casi finalizar el siglo pasado, se circunscribía exclusivamente a los meses veraniegos y era más bien modesta. Mientras en Lima las proximidades del verano implicaban una explosión de colores chirriantes, ventas febriles de toallas playeras, bloqueadores y bronceadores, baldes para construir castillos de arena, pareos, trajes de baño de todas las formas y colores, canciones específicas que cantaban la alegría del verano y la preocupación para elegir el lugar dónde poder asar el cuerpo bajo el intenso sol veraniego; en Arequipa la cosa era mucho más sobria. El escoger la playa no era cosa de preferencias fortuitas. De acuerdo a la prosapia y los apellidos, los arequipeños pudientes y de renombre, esos de rancia aristocracia e ínfulas patricias usaban sus palacetes en Mejía durante el verano. Allí sonrosados y bullangueros niños correteaban por la playa y el exclusivísimo club de los socios, los adolescentes bronceados y hormonales se lucían por las calles en la noche haciendo las travesuras propias del rango y el status y los adultos en un desfile interminable de ritualidad densa visitaban y eran visitados por sus pares. En Mejía se establecieron las primeras leyes discriminatorias que obligaban a las «nanas» a usar la playa sólo cuando los socios se retiraban al atardecer y todo el tiempo tenían que estar con un uniforme de acuerdo a su labor y lugar en la jerarquía. Las noches en el club fueron parrandas interminables y allí (antes que en Arequipa o Lima) recalaban artistas de talla internacional para el solaz de los asociados. Cuando un despistado veraneante osaba ingresar a los espacios reservados para los miembros de esos clanes de poder, las miradas no ocultaban el desasosiego ante la presencia de un extraño y los celosos vigilantes de la playa se encargaban de recuperar el espacio para la tranquilidad de los integrantes del selecto círculo mejiano.
Los arequipeños de la clase media, también con ínfulas y prosapias, elegían Mollendo donde en sus playas de arena gris se armaban verdaderas ciudadelas de tela y bambú para alquiler de los veraniegos visitantes. Allí, familias enteras establecían su vivac y mientras los menores correteaban felices, transcurría una parafernalia festiva de tallarines verdes con bistec, huevos duros, sandías rojas y apetitosas, helados de colores indescriptibles ofrecidos por vendedores que portaban un colorido barril de madera y litros de cerveza. Los fines de semana lentos trenes de verano partían al mar desde la nublada Arequipa con una carga colorida de vecinos que apenas llegar a la estación mollendina, se lanzaban en feroz carrera tratando de agarrar una carpa con vista al mar y con vecinos adecuados. Todos se conocían, todos se saludaban. Allí se establecieron empresas, negocios, matrimonios y divorcios con lo expedito que puede ser el momento del verano. En la noche, Mollendo tenía su «tontódromo» donde los jóvenes y adultos paseaban para mirar y ser vistos, fumando cigarrillos rubios y tomando infames mezclas de ron con gaseosa. Las parejas optaban por largos paseos por el malecón y las parejas más urgidas se internaban en la oscuridad de la playa para sus escarceos románticos. Muchas familias y grupos de jóvenes alquilaban la carpa no sólo para las mañanas calurosas, sino también para la noche para ahorrarse el pago de los alojamientos. Al día siguiente cuando el sol empezaba a calentar la arena, se veía los rostros demacrados por los excesos de la noche anterior y las ojeras solían denunciar largas temporadas sin dormir. Los demás, primero tímidamente y luego con cada vez más entusiasmo, elegían playas más extensas, más encantadoras y más solitarias. Camaná y la Punta de Bombón era un espacio para muchos que tenían parientes en el lugar, para los que abominaban de las multitudes bullangueras en Mollendo o que no serían recibidos con cartel de bienvenida en Mejía. Las cosas fueron cambiando al finalizar el milenio. Camaná se fue convirtiendo en el refugio de cada vez más buscadores del verano perfecto. Mejía se mantuvo con su cuota alta de aristocrática cultura que sólo se fue rompiendo con carnavales desatados y caóticos y Mollendo permaneció así, con ese universo extraño que tiene desde siempre. Al finalizar el verano, los arequipeños volvían a sus espacios habituales. Mejía permanecía con muy pocas familias y muchos negocios cerrados, Mollendo era recuperado por sus habitantes a quienes apenas se les veía durante el trasiego veraniego y Camaná volvía a ser esa ciudad calma de negocio agrícola. El gris que sigue al sol radiante daba a la playa un aura de romanticismo y soledad que nunca fue aprovechado por los mistianos que sólo durante el verano se acordaban que estos lugares existen tan cerca de nosotros.
07
PODUCTO CULTURAL
Dicen que cada amanecer trae un nuevo comienzo y tal vez cada año nuevo sea entendido como una oportunidad de comenzar una nueva vida. El relato que el maestro peruano Julio Ramón Ribeyro ofrece en Los Geniecillos Dominicales encaja en este imaginario y lo desborda con genialidad: Ludo Tótem decide renunciar a su trabajo en La Gran Firma un 31 de diciembre. Con el dinero de su liquidación este joven, perteneciente a una abandonada clase media limeña, empieza un viaje desesperado hacia la degradación retratando la decadencia de una Lima que va desfigurando su rostro y su destino. Todo comienza con una fiesta de año nuevo y el estilo perfecto de Ribeyro para contar la historia, convierte a esta novela en un puerto clave de la literatura nacional. Otro personaje que se encuentra al límite es el joven aprendiz de poeta García Madero, quien comienza un extraño viaje en un Chevrolet Impala una nochevieja de 1975, acompañado por una joven prostituta llamada Lupe y por los poetas real visceralistas Ulises Lima y Arturo Belano. Este es el punto de partida para la gran historia que firma el chileno Roberto Bolaño bajo el título de Los Detectives Salvajes. A partir de esa noche, los poetas Belano y Lima se dedican a la búsqueda implacable de Cesárea Tinajero, una misteriosa escritora desaparecida de quien guardan como única pista un enigmático poema. Gran parte de la historia se centra en intentar saber qué pasó finalmente con estos personajes que se embarcaron en un viaje sin retorno. Una novela perfecta que puso a Roberto Bolaño en el centro de la literatura mundial y que hizo despegar su carrera antes de que dejara este mundo por culpa de una terrible enfermedad. Jack Kerouac es considerado un escritor de culto. Su novela En el camino (On the road) fue la punta de lanza de la generación Beat y ha influenciado a escritores, músicos y artistas de todo el mundo desde su publicación en 1957. Esta novela que es autobiográfica narra las aventuras que vivieron el mismo Kerouac y su gran amigo Neal Cassady a quien presenta como Dean Moriarty en esta novela escrita a ritmo de Be Bop y bajo ese famoso recurso que le ha permitido viajar a gran parte de jóvenes en todo el mundo: el autostop. Una novela que brilla como una luz sobre el oscuro cielo del gran desencanto que atravesaba Norteamérica y sus jóvenes atrapados en aquella época. Inspiradora e iniciática, con grandes momentos que dejan imágenes y frases perfectas para cuando se necesita de un consejo o una motivación para atreverse a salir a la calle y enfrentar al mundo. «No sabía a donde ir excepto a todas partes» dice Kerouac como invitándonos a dejar aquella prisión de la rutina para invitarnos a celebrar la vida viviéndola al máximo, como diría Reynoso, llegando «hasta las últimas consecuencias de una vida intensa».
Tres al hilo:
Viajar es dejarlo todo atrás
08
PERFIL
Texto por: Augusto Carrasco
Ilustración por: Sandino Abarca
Erick Tejada es un reconocido actor social de la ciudad de Arequipa. Un sociólogo que ha participado activamente en investigaciones y movilizaciones. Es, además, una de las voces que ha logrado hacerse escuchar en el enmarañado tejido de esta ciudad que crece a discreción. Su disco Canciones Peregrinas es una de las promesas de redención que la trova entrega para el 2014. Así comenzamos este año, con nueva energía y buena música.
DE LAS CAN De buena fe comienza el disco que el trovador ofrece como un manifiesto «… porque es posible mirar con ojos abiertos lo que pasa en rededor y argumentar sin rubor canciones con fundamento, como la negra Mercedes cantó y hacer una trova épica más que una balada exótica…». Al parecer, su formación académica le ha permitido desarrollar una sensibilidad distinta para acercarse a la realidad y contar lo que sucede. El trovador explica mejor esta situación: «Ejercer la sociología de una manera colectiva le da un contexto diferente a lo que se hace. Por eso uno termina haciendo estas canciones y no una balada». Erick está por cumplir 30 años. No se siente poeta ni se siente cansado, a pesar de las buenas letras de las canciones que firma y a pesar de haber trajinado por los caminos de la academia y la bohemia durante gran parte de su juventud. Antes de ser trovador Tejada fue un estudiante del desaparecido colegio Newton, aunque la mayoría de las cosas que necesitaba las aprendió en casa, gracias a sus padres, a quienes dedica este primer disco. La música fue un viento que atravesó su infancia con tempranas nubes. Los padres del trovador dejaban correr las melodías de compositores latinoamericanos en el hogar. Así, Erick Tejada, comenzó a adentrarse en esa tradición musical de seis cuerdas y elaboradas letras. A la edad de 15 años encontró en Silvio Rodríguez
09
PERFIL el mejor pretexto para conocer la Nueva Trova Cubana. A pesar de su gran apego a este género musical, no fue hasta la universidad en que pudo practicarlo. «En la universidad aprendí a tocar y cantar. Como no entrábamos a clase nos poníamos a tocar». Y no paró. Erick Tejada comenzó a interpretar los temas de músicos que le marcaron y se hizo de un repertorio que le permitió presentarse en diversos escenarios. Aunque él se sentía cómodo con los covers, mucha gente le pedía temas propios. Ésa fue la razón principal por la que Tejada comenzó a escribir sus propias canciones. Así comenzó la aventura de la composición. Este año eligió 12 temas y decidió producir este disco en Lima, donde actualmente radica. Dicen que la trova es del pueblo, tal vez por eso no resulte
Si usted siente curiosidad por escuchar el disco puede contactar con Erick Tejada por los siguientes medios: Facebook: www.facebook.com/erick.tejada.peru Sound cloud: www.soundcloud.com/erick-tejada-peru Celular: 958050644
NCIONES PEREGRINAS extraño saber que el productor de este disco sea el reconocido ERICK TEJADA Ricardo Silva, integrante de la reconocida agrupación Del Pueblo Del Barrio. «Ricardo le ha dado otra sonoridad con Sociólogo, trovador elementos más vinculados a ritmos peruanos. Aunque la propuesta en vivo es guitarra y voz… y una silla» comenta el trovador sobre este disco producido de manera independiente Cumpleaños: 9 de marzo y que aún no ha sido presentado oficialmente al mundo. «Vino a inundar la arena tu corazón de poeta», le canta Tejada a Javier Heraud, punta de lanza de la generación del 60, en una de las canciones más emotivas del álbum. La poesía peruana es una constante en el disco, así es posible escuchar al trovador hablando de César Vallejo o tomando versos prestados de Juan Gonzalo Rosé. Tejada también sabe colocarnos al borde de reflexiones muy certeras sobre este país que aún no define su identidad y pelea consigo mismo. No faltan las canciones de amor y las referencias a temas más personales y cuestionamientos sobre lo que estamos haciendo con la vida que se nos ha regalado. Los arreglos de Silva le entregan atmósferas afroandinas sobre las cuales la voz de Tejada planea hasta aterrizar sobre el puro sentimiento de la esperanza. Si es que algo tiene Tejada y nos contagia en esta entrega, es eso: esperanza. Una esperanza en el ser humano y en lo que es capaz de hacer cuando se propone alcanzar el bien común. «Es una empresa de grandes dimensiones. Toda la gente que tiene algo que aportar tiene que hacerlo. La consigna tiene que ser producir, crear» comenta, antes de ponerse de pie y continuar su camino hacia la realización de grandes ideales.
Un libro: Los ríos profundos de José María Arguedas Una película: Sigo Siendo de Javier Corcuera Un disco: Cascabel de Jorge Millones
TEMAS
10
LA PLAYA
Año: 2000. Director: Danny Boyle
Si lo que deseas para este verano es encontrar un lugar misterioso donde puedas tomarte un descanso de las cosas mundanas de la vida, entonces debes mirar esta película y hacerte una copia del mapa con el que Leonardo DiCaprio encuentra una cuasi secreta isla a donde llegan viajeros de todo el mundo con ganas de pasarla bien.
i m o c e r + Revista T s a l u c í l e p 10 l e r a r a p e r para p
TIBURÓN
Año: 1975. Director: Steven Spielberg
Típico: Vas a la playa para divertirte pero un tiburón de ocho metros de longitud y tres toneladas de peso comienza a comerse a tus amigos impidiendo que disfrutes del verano. Entonces Roy Scheider irá tras el escualo para enseñarle que «esto es Esparta». O algo así. Inconfundible e inigualable música del maestro John Williams para esta película que marcó un punto de referencia en la historia del cine y las vacaciones familiares.
COCKTAIL
Año: 1988. Director: Roger Donaldson
Ser chef está muy de moda, tanto que ya cansa. La profesión (¿es una profesión? ) que sigue manteniendo un espíritu más joven es la de barman. Porque no hay nada que inspire más a la juerga que preparar licores en la playa. Tienes que mirar esta película y luego tomar un curso de verano de bartender. Si no la haces en Jamaica te queda Mejía, Mollendo o Camaná. Recuerda: «Siempre nos quedará Camaná».
CONTRACORRIENTE
Año: 2010. Director: Javier Fuentes-León
Esta no es una historia de parejas imaginarias aunque podría serlo. La verdad es que esta es una de las más bellas y dramáticas historias de amor que el cine nacional ha entregado hasta la fecha. Desarrollada en un pueblo pesquero de Cabo Blanco y con un reparto que demuestra una increíble madurez esta historia ha sido merecedora de muchos halagos y premios en todo el mundo. Para ti, que viste Brokeback Mountain con tu mejor amigo una tarde de febrero.
EL TALENTO DEL SR. RIPLEY
Año: 1999. Director: Anthony Minghella
La tensión que va generando el filme a medida que Matt Damon se va camuflando y va estirando mentiras que ya no soportan el peso de sus consecuencias es perfecta. No hay otra palabra para describir la actuación de Damon como el Sr. Ripley: espectacular. Junto a un reparto aparecido en los sueños más húmedos de cualquier director respetable, esta historia transcurre en costas italianas mostrando el encanto de la vida mediterránea.
TEMAS
11
ienda:
s verano
500 DÍAS DE VERANO
Año: 2009. Director: Marc Webb Sí, tal vez ya la has visto, luego de que tu pareja te ha dejado y has dicho algo así como «bien, la vida continúa». O tal vez solo te has deprimido más. Aunque no es una película playera, el título verdadero es 500 days of summer y no cabe duda de que Zooey Deschanel es el verano ideal para cualquier pervertido cinéfilo. Altamente recomendable para este summer en que te quedarás en casa por culpa de las responsabilidades de siempre.
MÁNCORA
Año: 2008. Director: Ricardo de Montreuil Desde que Ricardo de Montreuil comenzó a dirigir los videclips de Campo de Almas se sabía que había que seguirle el paso. Máncora es su segundo largometraje y presenta a Jason Day como un joven que tras la sorpresiva muerte de su padre se pierde en un mar de conflictos que tratará de olvidar viajando a Máncora, una de las más conocidas playas peruanas en donde siempre es verano.
LA SAGA DE PIRATAS DEL CARIBE
Directores: Gore Verbinski, Rob Marshall, Joachim Rønning, Espen Sandberg Si eres de los que ama el mar, la aventura y el ron, entonces ya has visto esta saga que ofrece a uno de los más divertidos personajes que Hollywood ha entregado: el astuto pirata Jack Sparrow. Aunque las películas han ido yendo en picada a medida que avanzaban, la fuerza de estos personajes y sus entretenidas aventuras te dejan pegado a la pantalla. Mírala antes de ir a armar tu castillo de arena en Punta de Bombón.
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Año: 1999. Dirección: Michael Hoffman Para los amantes de las comedias románticas bien hechas, esta adaptación de la obra de William Shakespeare muestra las mágicas historias de amor dos parejas nobles, de unos cómicos despreocupados y un grupo de miembros del mundo de las hadas. Mírala si te quedas una tarde de lluvias en Arequipa, porque esta historia tiene el poder de calentarlo todo.
PONYO
Año 2008. Dirección: Hayao Miyazaki Traducida bajo el cachoso nombre de El secreto de la sirenita, esta película lleva la firma de uno de los más grandes narradores de historias del mundo. Miyazaki nos regala una mágica narración, extraída desde el centro mismo del mar. Un relato de amor puro y sincero como no se había contado antes. Ideal para verla en familia una de estas tardes frías de verano arequipeño.
12
TEMAS
El Océano Pacífico acaricia con sus a cantidad de hermosas playas para e
PLAYA CAMANÁ La provincia de Camaná, famosa por la calidad de su arroz y sus frejoles o por sus exquisitos platos a base de camarón y machas, es uno de los lugares favoritos de los arequipeños para pasar el verano. Es importante recalcar que las playas de Camaná fueron las primeras que le presentaron la grata experiencia del mar a nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa. Las Tortugas, Cerrillos, El Chorrito, La Punta, Las Cuevas, Panamito, Marisol; son algunas de las playas más visitadas de Camaná en esta época del año. Para quienes buscan conocer un poco más pueden visitar ese maravilloso lugar llamado Caleta de Quilca en el distrito del mismo nombre. Si tiene tiempo puede visitar las Lagunas de Pucchun, el Museo Arqueológico José María Quimperen, El cardo o El Mirador del Inca, ubicado en la margen derecha del río Camaná. Si va con niños puede visitar el Parque Acuático que tiene una gran variedad de juegos para que usted disfrute un agradable momento familiar. Está ubicado en el sector de Cerrillos, entre las playas Las Cuevas y La Punta. No olvide probar una buena capisca de camarón, un batido de frejoles o un delicioso plato de sudado de machas.
13
TEMAS
aguas el lado más caluroso de la costa arequipeña, que posee una gran el deleite de los veraneantes de Arequipa y del mundo.
ASde arequipa P A R A
MOLLENDO Mollendo, capital de Islay, es conocida por albergar uno de los grandes puertos del Perú: Matarani, y por contar con una extensa red de playas que bajan desde la misma ciudad hasta la frontera con Moquegua. Sus dos playas principales están numeradas, así la Playa 1 es la más cercana al pueblo y cuenta con un Parque Acuático y un Complejo Turístico. En la Playa 2 se realizan los conocidos conciertos llamados «Playazos», bajo la vista paciente del legendario Castillo Forga. La Playa 3 está más alejada y usted puede encontrar allí más espacio para relajarse. Albatros, Bareta, Las Rocas, Las Vegas, Arizona, son algunas de las playas que también ofrece Mollendo, para que pueda disfrutar de momentos apacibles y distendidos. Uno de los principales atractivos de quienes buscan alguna aventura extra es la Caleta de Catarindo donde puede nadar con tranquilidad y practicar la pesca. PUNTA DE BOMBÓN El distrito de Punta de Bombón es también, junto a Mollendo, parte de la provincia de Islay. Ofrece un circuito de playas agradables y tranquilas. A diferencia de las playas de Mollendo o Camaná que gozan gozan de de una unasaturasatura
EL
M U N D O
da concurrencia, las playas y el pueblo de Punta de Bombón suelen estar más despejados y asegurar a los visitantes un sereno y reconfortante viaje. Boca del Río, Catas, Bombón, La Punta, Quebrada Honda, Cardones, el Muelle, Las Cuevas, Hierba Buena, son algunas de las playas a las que puede acercar sus vacaciones. En el malecón de la playa de Punta de Bombón puede encontrar una variedad de sitios donde probar la buena gastronomía que ofrece este distrito. Si está buscando una caminata bonita puede ir en busca del mirador del Cristo Blanco en el cerro tutelar del pueblo llamado Punta Bandurrias. También puede visitar las lagunas de Punta de Bombón, donde se desarrollan variadas actividades turísticas que puede disfrutar sobre todo de diciembre a marzo.
Distancia de Arequipa a sus playas: Mollendo a 130 Km Mejía a 142 Km Punta de Bombón a 150 Km Camaná a 180 km
TEMAS
14
La obra de arte en masa: el universo del Pop Art El Pop Art fue un estado de ánimo. El signo de una época que había entronizado el consumismo como ideal de progreso. El Pop se encargó de llevar al mundo del arte todo aquello que antes era tachado como ordinario. Lo kitsh, lo funcional, lo cotidiano, lo popular. El Arte Pop, un arte que captaba el instante, ha sido y sigue siendo uno de los movimientos más influyentes del siglo XX. Texto por: Luis Alvarado
El artista estadounidense Andy Warhol decía: «La esencia del movimiento pop era que cualquiera podía hacer cualquier cosa, así que todos pretendíamos hacer de todo». Dicha sentencia refleja mejor que ninguna no solo el espíritu de un movimiento sino también el de una época. Los años sesentas fueron un momento de transformación cultural que tuvo en el Pop Art a uno de sus principales iconos. La idea de que «cualquiera podía hacer cualquier cosa» hacía referencia, por un lado, a una desjerarquización cultural por la cual las diferencias entre «alta cultura» y «cultura de masas» empezaron a perder sentido, el Pop Art se encargaba de reflejar ese nuevo escenario socio-cultural que la emergencia de los medios de comunicación, con sus anuncios y su construcción efímera de estrellas mediáticas, había hecho posible. Por otro lado, esa desjerarquizacion habla también de un momento en el que la definición del arte entró en un estado crítico, justamente por obra de Warhol y de sus celebres «Cajas de brillo», las cuales, literalmente, fueron sacadas del centro comercial directo a la galería de arte para ser expuestas, en un gesto que homenajeaba al ready made de Marcel Duchamp y a la vez llevaba la situación a límite: la confusión entre obra de arte y objeto de consumo había tocado fondo.
TEMAS
Estrellas mediáticas Era justamente aquello lo que volvía al pop provocador. Su manera de aproximarse a las imágenes provenientes de la cultura de masas estaba teñida de ironía. Una celebración del glamour y a la vez de la decadencia, irreverencia que los hacia un movimiento fresco en comparación al expresionismo abstracto previo, del cual se distinguían. A la seriedad oponían el vacio emocional, el anonimato, la carencia de cualquier subjetividad. Antes que exorcizar demonios, los artistas pop querían ser máquinas de ensamblar productos, encarnaban la velocidad maquinal consumista, el trabajo en serie, etc, no por nada el taller de Andy Warhol llevaba por nombre «Factory». Eran también una suerte de nuevo realismo que reivindicaba por igual el comic, los avisos publicitarios, la fotografía y la trama de la imprenta. Ahí está el trabajo de Roy Lichtenstein y Sigmar Polke que hicieron del tramado toda una estética personal. O el de Eduardo Paolozzi, Peter Blake o Richard Hamilton y sus collages de fotografías, avisos y logos que no ocultaban su deuda con el dadaísmo de Kurt Schwitters. Pero también el Pop era un asunto de iconos culturales. Marilyn Monroe, Elvis Presley, los billetes de dólar, la Coca Cola, la bandera y en general toda imagen que haya conocido la reproducción masiva o haya cumplido una función de mero deco-
15
rado del hogar pasaba ahora a ser parte del universo Pop. Un juego iconográfico que exacerbaba la pulsión c o n s u mista de una época. Ahí están también los trabajos de Ray Johnson, Jasper Johns y James Rosenquist. Erotizados El Pop y la publicidad parecían ser casi lo mismo. De hecho el Pop era una manera crítica y hasta burlona de hacer evidentes los mecanismos publicitarios. Los trabajos de Marisol, Tom Wesselmann, David Hockney o Allen Jones exponen de modo paródico el servilismo ante el cual, como consumistas, mantenemos con la publicidad, que nos vende fantasías y modos de vida ilusorios. El deseo como una estrategia de venta. La erotización de los productos, que ya había sido advertida por Man Ray, otro precursor de este movimiento, se convierte en tema clave del Pop. Valga recordar las ya míticas portadas que Warhol realizó a grupos de rock como Velvet Underground o los Rolling Stones, en el caso de estos últimos, su disco Sticky Finger (1971) era ilustrado con una bragueta de pantalón. El Pop tenía esa mordacidad que a la vez sintonizaba con una nueva generación, una juventud que crecía escuchando rock y viendo televisión y dejaba atrás
las buenas conductas para dejarse ser a la libertad de los sentidos, primitivo y moderno a la vez, el nuevo sujeto de la cultura de masas. La idea de Marshall McLuhan de «el medio es el mensaje» resonaba en el mundo del Pop de manera total. Pero esa euforia consumista tenía un filo cínico. El trabajo de Claes Oldemburg, por ejemplo, expresa esa obsolescencia y fugacidad de la tecnología y los objetos cotidianos, sus esculturas blandas parecen graficar aquella máxima de Warhol acerca de que en el futuro todos tendremos quince minutos de fama. Sus esculturas (un teléfono, un inodoro, etc) literalmente se chorrean, como si el fuego del tiempo las derritiera, pero a la vez activan una dimensión erótica que seduce, y son esas dos caras las que hablan por el Pop, un movimiento que se desarrolló en Estados Unidos e Inglaterra y se extendió por todo Europa, Asia y también Latinoamérica y se entronizó como uno de los más influyentes de la historia dado su alcance mediático. Abrió los cajones de lo amateur, del todo puede hacerse, no respetó ninguna jerarquía y dio inicio así a lo que algunos han dado en llamar arte posmoderno. Ante todo y como hemos dicho líneas arriba, el Pop fue un estado de ánimo, el signo de una época veloz y peligrosa.
16
RELATO
Relato por: Milagros Melgar
—En el nombre del padre… Frente, pecho, hombros y besó la cruz de sus dedos índice y pulgar, dejó caer la flor marchita y aquél sonido, ahogado sobre la tierra húmeda de llanto, violó los poros de la tumba y los ecos de la muerte se filtraron y estallaron en su mente… Cuando tenía veinte, el mundo alrededor dio el inesperado giro de más de trescientos grados y me mostró «lo real», habían arrancado la inocencia de mis ojos y de mi piel como si le arrancaran la rosa al Principito, un dolor detonante, absoluto, mío; aquel dolor al que le di vida y del que me hice dependiente. Pasaban los años, en los que jamás evité la mutilación de mis pétalos, un exquisito y extraño gusto masoquista sin duda. Dejé que el azar los arrancara uno a uno, una afiebrada y absurda necesidad que iba por encima de las líneas del bien, con el fin de sentir el perfecto final: «Me quiere». Nadie, en el insano juicio de su amor más veraz, mencionó la frase; y lo que es peor y más probable, nadie la sintió. Para dar unos cuantos detalles de todo ello, me hace falta mencionar que en mi búsqueda constante del amor, cumplí con el protocolo de «mujer enferma enamorada», envié cartas sublimes en exceso, hice regalos de todo tipo, llamé indiscriminadamente, envié mensajes en todos los contextos, perdoné traiciones, me arrodillé más de quince veces abrazada a las piernas del verdugo, caminé descalza bajo la lluvia de enero desde Misti en Yanahuara hasta San Francisco, en el centro de esta no tan blanca ciudad, —para mí, teñida de sangre desde ayer, o anteayer— respiré el aliento de hombres desconocidos en hoteles de medio pelo, y de hoteles conocidos con hombres de medio pelo, comí a besos a los novios de «mis amigas» —mujercitas que tenían un afán optimista de conocerme como si se tratase de un experimento en sus aburridas y triviales vidas—. «Es tan rara», ilusas y mentalmente disminuidas, me vestí y desvestí tantas veces como una cualquiera, como lo que fui a partir de los veinte, y juro que antes tenía aquello que me repetía mi abuela Victoria: moralidad. —«Tu padre no tiene pizca de moralidad», recitaba, probablemente conociéndole aún menos que yo; desde pequeña, con las aberrantes actitudes de su hijo entre otras cosas, entendí claramente el término «moral». He vuelto a dar un giro de más de trescientos grados desde hace dos semanas, todo ha sido increíble, el viernes antepasado en el funeral de mi hermano, llegó un muchacho que creí sería mi perfecto final, lo vi, y estaba segura: era él. Sentí tal fascinación… y la idealización nuevamente me invadió, él era abogado, lo supe por las gafas de lunas rectangulares, su porte intelectual, su demorado caminar. Se llamaría Renato, de unos treinta y dos años, se acercaría a mí en algún momento para darme el pésame, y se quedaría a mi lado, hablaríamos, tendría que abrazarme cuando llegara un momento emotivo y yo me desarmara en llanto, luego de unos días me invitaría a salir, y el pródromo propio del enamoramiento no tardaría en aparecer. Pasó efectivamente todo lo que, desde el fondo de mi alma,
estuve deseando las horas del viernes. Fue perfecto, tan real, lo más sensato que había vivido desde los veinte, sentí todas las formas de amor en su presencia, lo más emotivo era verme a mí misma transfigurada en un boceto de amor, una tarjeta que sentenciaba mi felicidad absoluta, su nombre era Orlando y nos casábamos el cinco de diciembre próximo. Mi abuela Victoria estaría tan contenta, me dije, y en ese instante fue que, precisamente su voz, la voz de mi abuela muerta, felicitándome por el magnánimo evento irreal, me advirtió que, o había estado soñando todo el tiempo o había perdido el sentido. Aquello ocurrió el día del funeral, permanecí en mi habitación sumergida en el sopor de mi tristeza, amargura, odio, y hasta la patética esperanza de ser parte de una historia en la que se puede revertir todo en el blanco de una hoja nueva; ahora no estoy segura del tiempo exacto que transcurre en la penumbra de la realidad o en el dulzor de los sueños; han habido ocasiones en las que he vuelto a ver a Orlando, y hemos conversado mucho, al principio era muy atento y romántico como la primera vez, pude escuchar animosamente su voz dulcísima pronunciando un «te quiero», tomar mis manos y desbaratar toda posibilidad de sonambulismo, pero el desorden ha llegado amenazante últimamente y Orlando se ha mostrado distante y frío, ha mentido muchas veces. Tal parece, ha decidido no venir a visitarme ni en la penumbra ni en el dulzor. Fue ayer, o anteayer que sentí una inconmensurable ansiedad, un ardor incontrolable de sentimientos, una exacerbación de mis prioridades hacia él, una escalofriante y desgarradora necesidad de ver nuevamente sus ojos grandemente negros y perfectamente redondos, pedirle una explicación, o deshacerme de él, de mí. La conciencia de mis días en penumbra y de mis noches morbosas solo sumaron la clara hipótesis de que vivir no era lo mejor de lo peor. Era una incongruencia. El descontrol sucedió al análisis, y elegí lo que por fin hizo que el destino deje de triturarme el alma, ¿Cerrar mis ojos y no poder verlo más? Esa no era una opción para mí, era imprescindible verlo de nuevo. Maté a mi padre, al hijo de doña Victoria López, mi abuela. Ella con su voz metálica me ha soplado al oído y me ha dado la solución. Veré a Orlando, vendrá al funeral porque es amigo de la familia, el amigo que nunca atinadamente pudo presentarme en vida mi hermano fallecido, pero que Victoria, mi abuela desde su otra dimensión me acerca, diciéndome: «Dos pájaros de un tiro, adiós a la inmoralidad». Mientras espero frente al cadáver: —En el nombre del padre… Frente, pecho, hombros y besó la cruz de sus dedos índice y pulgar, dejó caer la flor marchita y aquél sonido, ahogado sobre la tierra húmeda de llanto, violó los poros de la tumba y los ecos de la muerte se filtraron y estallaron en su mente…
COLUMNISTA
17
Finalista del COPÉ de poesía 2013
Texto por: José Gabriel Valdivia Ilustración por: Fernando Arce
Augusto Carrasco nació en Arequipa el año 1985. Lo vi por primera vez en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor como alumno de la especialidad de Educación Artística. Posteriormente me sorprendió con la edición del fanzine El pasto verde, donde daba muestras de su interés por la poesía. Un tiempo después organizó un evento de carácter cultural y de integración de las artes llamado Construye. También apadrinamos una librería El niño oxidado y luego publicaría su primer libro de poemas Poetas Perdidos en 1985. Este año 2013, en la Feria Internacional del Libro, presentó un texto en formato sugestivo y sugerente con el nombre de Parabens. En el mes de noviembre, el jurado calificador del Premio Internacional Copé de Poesía lo seleccionó como finalista entre más de 600 trabajos presentados. Recientemente forma parte del grupo de jóvenes que promueven la revista T+. Para la presentación de Parabens escribí un breve comentario que hoy comparto con ustedes, apreciados lectores: La escritura del poemario Parabens tiene un formato de travesía por la página en blanco, ayudado por la bitácora del grafismo inventado por los programas de navegación electrónica. Su ritmo ya no es plenamente cardiaco, tiene un ritmo acompasado por las notas de la cibervida. Pero esto no impide que la sensibilidad de sus hojas de árbol se defienda y busque las oquedades por donde se puede arrugar el rostro del panel del computador o erizar la piel de los renglones navegantes de las grafías. En este sentido, Parabens de Augusto Carrasco se inscribe en la nueva sensibilidad que corroe la poética circu-
lante entre los jóvenes del llamado momento Post 2000. Los versos que se ajenan y desajenan de este mundo postmoderno y neoliberal, están concentrados en la sección Enciende un infarto. En ella se encuentra la palabra pura de la poesía de Augusto, afectuosamente llamado «Arbusto» por sus contemporáneos. Los versos adquieren un movimiento inusitado como si las letras se desplazarán una tras otra igual que pequeñísimos insectos, pero también sugiriendo lo diminuto del ser humano en medio de los objetos astronómicos y en su inevitable tránsito vital por la tristeza. O en la parte Cemiterio, escrita de ese modo para buscar desencuentros léxicos y a la vez expresivos, como queriendo referirse al cemento o al espacio para los muertos. En esta, el tema es la felicidad y el poema-emblema de este libro, por su esencia lírica remozada y herrumbrada de humanidad, se la trata desde una tierna ironía. Y todo el poemario parece ser un homenaje al gran maestro y mártir de la poesía peruana, Carlos Oquendo de Amat, quien nos prohibía estar tristes y pedía leer sus Cinco metros de poemas (1923) como quien monda una fruta. Augusto Carrasco entresaca —cual sensible jardinero— las más dóciles fibras de su ser para dejarnos con una temperatura enternecida de ansiedad, de infinitud, de felicidad en nuestro corazón. Y Parabens se constituye en una constelación de versos y en un manojo de felices i tiernas ramas lanzadas sobre un esperanzado pasto verde, hoy amarillado y renegrido. Agradecido.
LO BONITO
18
TEMAS
LA PROPUESTA DE LA TRANSFORMACIÓN
EN EL ARTE Texto por: Edward De Ybarra
LLEVANDO LA NUBE DEL RECUERDO En el mes de junio se expuso «Alturas», una muestra individual que antes que nada, buscaba mostrar la obra del artista, pintor, grabador y sobresaliente dibujante, Luis Solorio (Cusco, 1955). Se compuso de 50 obras repartidas en óleos y grabados (intaglio y xilografía) que lucían la maestría del artista a través de su representación de personajes y espacios de un universo altiplánico que se nutre de su memoria de niño y adolescente, etapa de su vida que vivió en Juliaca y de la cual conserva un recuerdo, que a pesar de su posterior estadía en Lima, Suiza, Japón y Arequipa, parece permanecer inalterable en su trazo y su color. La transformación aquí se ha dado en el plano real, pues Juliaca ya no es la de antes y las prácticas culturales y escenas cotidianas que plasmó Luis en esta serie de cuadros ya no se muestran necesariamente iguales en la actualidad de la ciudad puneña. Aunque ha sido migrante gran parte de su vida, en sus obras, el desarraigo no parece tener lugar, pues en ellas aún se vislumbra la vida cultural de un grupo humano al cual él perteneció y documentó en su retina de niño y adolescente, y que plasma en sus imágenes a través de las cuales el público asiste a ese universo particular. La muestra se realizó en el MAC - Arequipa LA DIVERSIDAD DE LOS MÚSICOS AMBULANTES El Grupo Cultural Yuyachkani, palabra quechua que significa «estoy pensando, estoy recordando», llegó en mayo para presentar en el Teatro Municipal una función de Los Músicos Ambulantes, obra teatral que cumplía 30 años de existencia. Basada en Los Saltimbanquis de Luis Enríquez y Sergio Bardotti y Los músicos de Bremen de los Hermanos Grim. La obra tiene como personajes principales a cuatro animales: el Burro de la sierra, el perro Chusco de la costa, la gallina Plumosa de Chincha y la gata Michicha de la selva. Estos van apareciendo en la obra y encontrándose en un viaje que los aparta de las ciudades donde vivían y que los conduce hacia Lima. Aunque los cuatro participan del mismo proceso de migración, en el camino sus diferencias sociales y culturales entrarán en conflicto y tensión, y una vez en la ciudad de Lima, en la que se dispersan en un primer momento y todos son tratados y excluidos con el mismo rechazo, es que se verán en la necesidad de generar un espacio afectivo ante la conciencia del sufrimiento común. Los conflictos se transforman en integración y música. Diversidad cultural, migración, integración y exclusión, son algunos de los temas sobre los cuales esta obra reflexiona a través del júbilo y la comedia musical. A la obra se sumó un taller dictado por las actrices Teresa Ralli y Ana Correa, junto al director Miguel Rubio Zapata. MIGRACIÓN Y RECONFIGURACIÓN La muestra Colectiva «Entornos Reconfigurados. Tránsitos artísticos de una nueva contemporaneidad», cuya curaduría estuvo a cargo de Gabriela Germaná
TEMAS
19
Hacemos un recuento de cinco actividades artísticas que fueron promovidas por instituciones que operan en el centro de la ciudad y que trataron de forma diferente, a través de diversos lenguajes y propuestas, situaciones que exceden su ámbito y discursos que se sumergen en fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos como: el proceso de la migración en el Perú y sus consecuencias culturales; el testimonio de la vida de comunidades indígenas frente al cambio climático; la diversidad cultural; el encuentro en las artes de lo popular con lo contemporáneo; la expresión individual de un mundo que ya no existe. Cinco propuestas que consideramos fueron resaltantes pues plantearon, en la buena presentación de sus formas y contenidos, experiencias desde donde se pudo pensar diferentes fenómenos, en los cuales el concepto y la necesidad de transformación tienen una presencia fundamental. y que originalmente se expuso como parte de la muestra Lima 04, que a fines de enero se exhibió como parte de la reinauguración del MAC-Lima, se pudo ver entre el 08 de mayo y el 04 de junio en la galería del CCPNA. Primitivo Evanán Poma, (Ayacucho, 1944), Elena Valera (Loreto, 1968), Paloma Álvarez (Lima, 1974) y Luis Torres (Lima, 1984) fueron los artistas que integraron la muestra y que representan a dos diferentes generaciones: los migrantes y los hijos de los migrantes, que forman parte de los complejos procesos de reconfiguración y transformación social y cultural producidos en la capital como consecuencia de los grandes flujos de migración interna que se dieron en el Perú en diferentes momentos del siglo XX. En cuanto a la expresión visual, esta muestra reflejaba en la obra del primer par de artistas, cómo sus formas y contenidos culturales de migrantes habían transitado de una expresión colectiva y anónima a otra individual y personal, motivo por el cual habían dejado de ser tratados como artesanos para pasar a ser considerados artistas. La otra pareja de creadores, hijos de inmigrantes, de alguna forma realizaban un viaje de retorno a las técnicas, materiales y contenidos propios de sus antepasados para desarrollar una propuesta donde sin embargo era reconocible su formación académica. Pero más allá del proceso creativo de estos cuatro artistas, las obras buscaban representar el complejo proceso migratorio que les ha tocado vivir en carne propia y en el que desarrollan discursos y prácticas culturales que van y vienen, se reconfiguran y transforman, en ese transitar que continúa. LA CUMBIA PSICODÉLICA El 2013 quizá ha sido el mejor año para Los Chapillacs, banda formada en Arequipa hace unos 7 años y que tuvo la oportunidad de telonear a Los Fabulosos Cadillacs en su última presentación aquí, el pasado 14 de agosto; lo cual impulsó su proyección a nivel internacional siendo incluidos un par de meses después en un ranking de las 11 mejores bandas psicodélicas tropicales, realizado por una página de MTV (www.mtviggy.com). El día 29 de agosto, ofrecieron un concierto con ingreso libre en el teatro del CCPNA y, aunque no era el mejor lugar para escucharlos, se pusieron con un conciertazo en el que tocaron de principio a fin su álbum Odisea Cumbia
3000. Su polifonía es resultado de un encuentro fructífero entre la música popular urbana encumbrada sobre todo en sectores marginales, como la chicha o la cumbia tropical, con una propuesta psicodélica más contemporánea que ha conseguido transformar el sonido de Pascualillo en música que encuentra acogida en circuitos alternativos e internacionales. Al igual que su nombre que es un ensamblaje construido con partes de la Virgen de Chapi, Los Shapis y Los Fabulosos Cadillacs, su sonido es producto del encuentro de diferentes referentes culturales locales, nacionales e internacionales. VOCES INDÍGENAS EN BUSCA DE SOLUCIONES «Conversaciones con la Madre Tierra / Voces indígenas sobre el cambio climático», es una muestra multimedia e itinerante que estuvo abierta al público del 7 al 22 de mayo en la galería de arte Luis Bouroncle Barreda de la Alianza Francesa de Arequipa. Es un proyecto realizado por las organizaciones: Land is Life, Conversations du Monde e InsightShare, que busca «amplificar las voces indígenas en el discurso global del cambio climático» usando la fotografía y el audiovisual participativo como sus principales herramientas para el registro y presentación del testimonio de diferentes integrantes de comunidades indígenas que en diferentes partes del mundo tratan de sobrevivir y detener la transformación ambiental, que ellos no han provocado y que los afecta directamente debido a su estrecha relación con la naturaleza, y además luchan por no ser desplazados de su espacio de vida por los criterios de desarrollo implantados por las grandes potencias estatales y empresariales. En este marco el 10 de mayo se realizó un conversatorio con representantes de Docuperú, Amnistía Internacional Perú, La Defensoría del Pueblo y pobladores de La Algodonera, del distrito de Olmos, Lambayeque, que presentaron un documental y hablaron de la situación de desalojo por la que está pasando este poblado. Otro de los medios utilizados para difundir su discurso fue un estupendo catálogo, donde se sintetiza su discurso visual, social y político.
TEMAS
LO BUENO
20
Dirigido hace un lustro por Frank Abugattás Gutiérrez, el cineclub David. W. Griffith termina el 2013 habiendo programado ciclos durante los 12 meses del año, ha sido sede de tres festivales, lugar de estreno de cintas locales y gestionado la presentación del director argentino José Campusano, el crítico y editor Claudio Cordero y el equipo de Asociación Transcinema. Un trabajo destacable que lo está estableciendo como el principal espacio en Arequipa donde poder acceder a funciones de cine no comercial y contemporáneo, además de hacer posible una plataforma de presentación, discusión y aprendizaje en torno al mismo.
UN AÑO DE CINE
Y
NO COMERCIAL
CONTEMPORÁNEO
EN EL CINECLUB
DAVID W. GRIFFITH Texto por: Edward De Ybarra
El cineclub David W. Griffith del Centro Cultural Peruano Norteamericano, cumplió en 2013 cinco años de actividad constante, luego de que Frank Abugattás asumiera su dirección en el 2009 y lo reavivara. «Existía, creo, ya desde la década de los noventa, pero había dejado de estar activo hace mucho tiempo», dice. Ahora, de enero a diciembre, realiza hasta tres ciclos por mes en dos diferentes sedes: el teatro de la institución, ubicado en calle Melgar 109 y la biblioteca, sita en calle Rivero 415. Su programación ha excedido ya hace tiempo la sola proyección de cintas y ha incluido presentaciones, conversatorios y talleres, convirtiéndolo en la plataforma principal de difusión, en Arequipa, de cine no comercial y contemporáneo. El año anterior, que apenas se ha terminado, el cineclub dedicó ciclos a la obra de Theo Angelopoulos, Sergio Leone, Jan Švankmajer, entre otros, e incluyó en su programación actividades de especial importancia para el desarrollo de la realización cinematográfica local y además concretó alianzas que hicieron posible la visualización en pantalla grande de cine que de otra forma no se podría ver en Arequipa, En marzo realizó un ciclo especial con una selección de los cortometrajes premiados por el Dicine en los años 2011 y 2012 y organizó una serie de estrenos de las cintas locales: Metanoia (2013), ópera prima en largometraje de ficción de la directora Cecilia Cerdeña; Cable a Tierra (2013), ópera prima en largometraje documental de Karina Cáceres; y Sueños inducidos, cortometraje de ficción de Pierre Pastor Givera. Cintas, las dos primeras, que luego
iniciaron diferentes recorridos por algunos festivales y encuentros nacionales e incluso internacionales y que han destacado a sus directoras como dos de las pocas mujeres que realizan cine fuera de la capital. Continuando una alianza que sostienen desde el 2012 con los organizadores en la capital del Festival Internacional de Cine Lima Independiente y el local Colectivo Audiovisual Okupas, en junio fueron sede de la tercera edición de dicho evento, motivo por el cual el director argentino José Campusano estuvo en nuestra ciudad para presentar su cinta Fango (2012) y realizar el conversatorio: «La estrategia de los clusters audiovisuales, modos alternativos de producción de cine y alianzas estratégicas». De forma similar en octubre se proyectaron 11 cintas como parte de la programación fuera de Lima del II Festival Iberoamericano de Cine Digital FIACID. En ese marco, Claudio Cordero, director del proyecto y también de la revista especializada Godard, presentó el número 33 de dicha publicación, suceso al cual le dedicamos una nota más extensa en el número 003 de nuestra revista (pág 09). Al mes siguiente, en colaboración con Asociación Transcinema y Asociación Monopelao, se desarrolló el TransLAB-Arequipa, laboratorio de cine de No ficción, en el que se desarrollaron clases maestras, asesoría de proyectos y un ciclo programado como muestra especial del nuevo Transcinema Festival Internacional de No ficción. También le dedicamos una nota más extensa a este evento en nuestra emisión 004 (pág 11). Gracias a la colaboración entre el cineclub David W. Griffith y diferentes asociaciones locales y de la capital, responsables estás últimas de los festivales internacionales que recientemente han aparecido en Lima como alternativas de corte especializado y que tratan de cubrir necesidades no resueltas por el renombrado Festival de Cine de Lima, ha sido posible que se pueda ver en Arequipa cintas de cine independiente, digital y de No ficción, actuales y de calidad, que no se encuentran en la cartelera de las salas de cine comercial ni tampoco en el comercio de películas pirata. Es por ello, que esta plataforma se está convirtiendo en un espacio fundamental para el público cinéfilo local.
TEMAS
Las dos principales escuelas de Arte de Arequipa, un año más, no han tenido ninguna presencia en el desarrollo cultural de la ciudad. La Carlos Baca Flor, sigue siendo escenario de conflictos entre los grupos que se disputan el poder de la institución, agravado desde marzo del 2012, cuando se anunció su posible incorporación a la ley universitaria que este año podría ser remplazada por una nueva ley. Ante esto La Asamblea Nacional de Rectores, sin hacerse responsable de la deplorable situación actual de las universidades del país, ha emprendido una campaña en contra de lo que podría ser su desplazamiento del poder y su necesaria adecuación a un nuevo sistema que exige calidad y anuncia medidas para desaparecer los centros universitarios deficientes. La UNSA, con su escuela de arte incluida, no se libra de este contexto y con sus huelgas a lo largo del año es una de las candidatas a transformarse para sobrevivir. Mientras tanto aparecen dos nuevas promociones de artistas visuales. Texto por: Edward De Ybarra
Al igual que en otros años, en la última quincena del mes de diciembre, estuvieron expuestas dos muestras colectivas especialmente significativas. Las que reúnen la obra de las salientes promociones de alumnos que egresan de ambas escuelas, la de la UNSA y la Carlos Baca Flor. Una con grado universitario y la última en proceso de incorporarse a la ley universitaria, cuando ésta parece estar a unos meses de ser reemplazada por una nueva ley que creará una Superintendencia que revisaría la calidad del servicio educativo y exigiría el cumplimiento de ciertos requisitos que deben asegurar la calidad educativa de las instituciones universitarias y que de no cumplirse, éstas desaparecerían como tal.
pos tridimensionales orgánicos y cuya personalidad se la otorga precisamente la pincelada y el color. La galería del Palacio Municipal, ubicado frente a la Plaza de Armas, fue el espacio que albergó la obra de los egresados de la Carlos Baca Flor, donde se expuso, en conjunto, la obra de sus alumnos de pintura y escultura. Con algunas ausencias, pues se excluyó de la muestra el trabajo de algunos alumnos, lo cual no nos permite abordarla como verdaderamente representativa de la promoción. De lo expuesto destaca el trabajo de Nicolás López Aroni, cuya obra publicamos en nuestra emisión 009 (pág 24), y que se inscribe en la tradición pictórica paisajista realizada principalmente al aire libre y que privilegia la plasticidad de los materiales, por ejemplo, haciendo manifiesto en sus óleos realizados con espátula, la pastosidad del mismo y la transparencia y soltura de la acuarela en su trabajo con esta técnica. De los excluidos podemos rescatar el trabajo de Raúl Yupa Mayta, de quién también publicamos una obra en nuestro número 005 (pág 24). Un caso poco convencional pues su obra demuestra un uso personal de la técnica, irrespetando el virtuosismo académico y utilizando materiales baratos y de desecho que recoge y transforma en propuestas abstractas de color y movimiento que en algunas obras se presentan como una suerte de organismo pictórico que va invadiendo progresivamente cualquier superficie. Su obra está en la frontera de lo que puede ser verdaderamente bueno y lo que puede ser verdaderamente una basura, y es quizá en esa manifiesta incertidumbre donde radica uno de sus valores.
LAS ESCUELAS
DE ARTE NO SE HACEN UNA
En la exposición que se inauguró el 16 de diciembre, en las galerías de la casona Chaves de la Rosa, integrada por alumnos de la promoción 2009 - 2013 de la Escuela de Artes de la UNSA, sobresale la obra de tres mujeres. Romina Rojas Ludeña, que propone una estética grotesca y cargada de sugerencias sexuales, agresiva y divertida al mismo tiempo, con el agregado de presentar las dos dimensiones de su pintura en soportes que ingresan casi a lo tridimensional con la utilización de varios planos, altos relieves, y juegos visuales acentuados con la manifiesta y fuerte presencia de la materia pictórica en sus personajes, de alguna forma perversos en infantiles a la vez.
Leslie Marleny Ascencio, en cambio, nos presenta una suerte de espacios o maquetas donde los materiales que configuran a sus personajes y los elementos de los escenarios en los que los ubica, sugieren una poesía del objeto infantil bien cuidado, entre nostálgico, lúdico e inocente. La pintura en su caso es solo un elemento escenográfico, siendo pequeños muñecos y objetos los principales soportes de su obra. Mery Laccacta Alccahuaman, por su parte, cruza diferentes soportes bidimensionales entre sí, para ir estructurando composiciones espaciales que tienen quizá su principal atractivo en que sin dejar de ser pintura sugieren una presencia de cuer-
Conociendo en cierta medida el sistema educativo de estas instituciones, siendo ex alumno de ambas, considero que lo que aún continúa siendo valioso en estas dos escuelas es las persistencia, capacidad y dedicación de algunos de sus alumnos. El resto del sistema, con algunas pocas excepciones, está en descomposición desde hace años y esperemos que este 2014 el contexto político pueda determinar las bases de un cambio que inicie pronto.
LO MALO
21
22
Texto por: Edward De Ybarra Foto por: Nadia Cruz
«Y fue así que te vine conociendo / A trompadas desiguales» escribiría Arthur Zeballos siendo estudiante de literatura, sin darse cuenta que estas líneas quizá estaban anunciando la que sería su futura vida de editor. El verso fue publicado en un pequeño poemario de 40 páginas, elaborado artesanalmente e impreso «en papel bond “Ripax”, de 75 gramos, en caracteres Palladius de 6, 10, 12 puntos» el año 2006 con el nombre de Poemas (sin título). Libro crucial en su vida, que propició, junto a la pérdida de una edición del Fausto de Goethe, las condiciones que configuraron el inició de su travesía. Era el 2006 como se ha dicho y dos situaciones trazarían las líneas de despegue de su carrera como editor: Arthur había formado junto a Kreit Vargas (en ese entonces otro aspirante a poeta) el sello Ediciones Bastardía, un proyecto editorial que surgía junto a otros como El Pasto Verde y Dragostea, cuando empezaban a decaer algunos aparecidos anteriormente como Grita y Cara de Camión. En ese contexto varios de estos sellos universitarios realizarían «La Colectiva 06: Encuentro de Colectivos Literarios». «Días antes había retirado de la biblioteca de la escuela (de literatura) una edición de Fausto que había sido publicada más o menos como en 1924 por la UNAM, ese ejemplar había sido dedicado especialmente para la UNSA. Cuando fui a un programa de televisión para promocionar La Colectiva, se me perdió». Esto sucedió cuando Arthur se había propuesto recuperar cursos en los que se había retrasado y acabar la carrera al siguiente año; pero le negaron el derecho a matrícula hasta que consiguiera una edición igual o de equivalente valor a la perdida. «Váyanse a su mierda, les dije… ¡Dónde iba a encontrar una edición así! ». No le quedó otra que abandonar la carrera esa temporada. «Filonilo Catalina era uno de los promotores de La Colectiva y tenía la intención
PERFIL EMPRESARIAL
Arthur Daniel Zeballos Herrera (Arequipa, 1985) fundó en el 2007 Cascahuesos Editores y fue así como se involucró en un viaje editorial en el cual aún transcurren sus días, empujando ahora la rueda de La Travesía Editora, como el metafórico escarabajo pelotero que ha escogido como símbolo de este su último sello con el cual ha publicado ya ocho libros de narrativa, algunos de los cuales figuran en las listas hechas de lo mejor del año literario 2013.
LA TRAVESÍA DE ARTHUR de que a través de este evento se recauden recursos para generar un fondo editorial. Pero cuando la Colectiva terminó, todos se abrieron y esto no se concretó. Yo me quedé con las ganas de hacerlo». Filonilo Catalina es el seudónimo del poeta Luis Alberto Rodríguez Castillo (Puno, 1974), con quién Arthur viajó ese mismo año a la ciudad de Cusco, a la que llegaron con menos de cinco soles en el bolsillo y en la que vivieron unos días gracias a lo obtenido con la venta de sus poemarios. El suyo, Poemas (sin título), apenas costaba un sol y vendió tantos que llegó a creer que se podía vivir de eso. Sobre ruedas, en el bus de regreso a Arequipa, ya estaba inmerso en la travesía que comenzó luego de que tuviera esa suerte de revelación: ¡Sí, se podía vivir de eso! «Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca / debes rogar que el viaje sea largo», es un verso del poeta Constantíno Cavafis, que bien pudo sonar en el aire mientras en Arthur crecía y crecía la pelota que empezaría a empujar desde aquella vez. Con el tiempo que ya no dedicaría a la universidad, las ganas de continuar el proyecto del fondo editorial frustrado luego de la Colectiva y la certidumbre de que se podía vivir de la literatura, empezó a maquinar la creación de una gran editora. Meses después fundó Cascahuesos (nombre que Filonilo Catalina había usado en publicaciones anteriores y que cedió a esta empresa al mismo tiempo que pasó a integrar su equipo original que se completaba con José Luís Córdova y María del Pilar Carreño). En octubre de 2007 publicarían su primer libro:
TEMAS
23 mento yo me sentía en una película a blanco y negro. Estaba jodido, no sabía si iba a funcionar». Otra vez sobre ruedas, en una combi, en la página de un libro abierto se le hizo la luz, Oswaldo Reynoso había escrito en El escarabajo y el hombre (1970) el diálogo salvador: — ¿Arriesgarás tu vida por un simple escarabajo que empuja mierda? — No lo sé, tengo que ayudarlo. — Para que tarde o temprano se muera, ¿verdad? — Eso no interesa. — Entonces, ¿qué? — La travesía.
A ZEBALLOS Edificaciones Trashumantes (2007) de Oscar Saldívar, el cual marcaría un inicio crudo, pues el público no respondería a lo invertido. Tras varios años, Cascahuesos Editores es, quizá, la editorial independiente arequipeña que ha alcanzado mayor presencia a nivel nacional e internacional, publicando libros sobresalientes como: Teoría de los cambios (2009) de Enrique Verástegui, Figurado y Literal (2009) del poeta cubano José Kozer, Demolido Fuego (2010) de Domingo de Ramos y la antología poética Letra a letra (2011) de Carlos Germán Belli. Figuras brillantes de la poesía peruana y latinoamericana. En el 2012, luego de varios conflictos internos del equipo, Arthur decidió dejar su puesto de editor en la empresa para crear y dirigir Ciudad Editorial S.A.C., con la que arrancó publicando En busca de la sonrisa encontrada (2012), libro de relatos del reconocido escritor Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931), que coeditó junto a Cascahuesos, y que representaría su transición hacía este su último proyecto dedicado principalmente a la narrativa. Aunque le fue bien con su primera publicación, este nuevo inicio estaría marcado esta vez por la incertidumbre. «La vida de editor es paja, pero tiene sus momentos difíciles. En ese mo-
Había encontrado lo que estaba necesitando para iniciar su nuevo sello y colección de narrativa: La Travesía Editora. Ya lleva publicados siete títulos más una reedición coeditada. La serie inició brillantemente con la publicación de La casa del Cerro El Pino (2012), obra que reúne un conjunto de relatos cortos de Óscar Colchado Lucio (Ancash, 1947), que según Luis Aguirre, crítico literario que escribe para Revista Caretas, fue el mejor libro de relatos breves del 2013, incluido en el ranking de este año debido a su tardía presentación en Lima el pasado mes de abril. Nena (2013), conjunto de cuentos y debut literario de Álex Rivera de los Ríos, ha sido considerada una de las obras que ha revelado a una nueva promesa literaria, según el recuento de lo mejor del 2013 para el portal de RPP del crítico Luis Miguel Cangalaya, donde, además, la reedición de Hudson el redentor (2001), de Diego Trelles Paz, coeditada por La Travesía Editora y Animal de Invierno, figura como la mejor del año. Por su parte el libro de cuentos Todos los días son de ceniza (2013) de Fernando Sarmiento ha sido incluido en el recuento anual que Ricardo González Vigil ha publicado en El Comercio. Estos reconocimientos nos permiten decir que este año ha sido auspicioso para el sello editorial y por consecuencia para la literatura promovida desde Arequipa. Un escarabajo pelotero es aquél que hace del estiércol una bola que empuja, de la que se alimenta y en la que siembra sus huevos. Sin esta pelota de mierda quizá no podría vivir. Este pequeño ser es el que ha escogido Arthur como símbolo de su travesía y es el sello visual de la colección que espera incrementar y afianzar este 2014. «Vivo de esto, a veces mal, pero vivo. No sé si el escarabajo soy yo, que empuja la editorial o es la editorial la que me empuja a mí». Los libros publicados po r La Travesía Editora pu eden encontrase en las librerías El Lector, San Francisco, Flo res y en la tienda Pucara Bulls do nde hasta el 6 de ene ro están a la venta con un 30% de de scuento.
CRÓNICA
13
Milagros Romina Rojas Ludeña panterita_864@hotmail.es «La vinculación casi exquisitamente sofocante, para una mente caprichosa como la mía, los avatares tan mortíferos que se desataron en mi ámbito familiar, extravagancias personales que no llegan a lo carnal, me terminan alimentando de una manera casi poética. El juego es una viabilidad segura para buscar la interacción del público, y más con el tema de la sexualidad, obteniendo como objetivo un acercamiento sin miedos, mostrando así que la sexualidad es divertida pero no es un juego». Romina Rojas tiene 21 años, es natural de Arequipa y ha egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín apenas el mes pasado. «Enoclofóbica y emputecida», según sus propias palabras.