5 minute read
Género Iniciativa Spotlight
El tiempo de darse cuenta
La Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas, lanzó dos campañaspara invitar a reflexionar sobre cómo se construyen las masculinidades y poner fin a la desigualdad y a la violenciacontra las mujeres.
Advertisement
TEXTO MARÍA SOL ABICHAIN ¿De qué hablamos cuando hablamos de masculinidades? En principio, esta palabra está asociada al conjunto decaracterísticas consideradas propias del hombre. Y en los últimos tiempos surgieron ta, que realizó el año pasado, junto con la cantante Lali Espósito, destinada a chicas de entre 13 y 17 años para brindarles herramientas y así poder detectar las primeras señales de violencia en las relaciones sexo afectivas, pero en esta oportunidad poniendo el foco del trabajo en los hombres. otras definiciones, como la de Eleonor Faur. En su libro Masculinidades y Desarrollo Social advierte que la #AmigoDateCuenta masculinidad no es innata al hombre, sino que se cons- ¿Qué pueden hacer los varones para poner fin a las viotruye, se aprende y se lencias contra niñas y practica culturalmente y mujeres? Bajo esta condentro de las sociedades. signa, la campaña busca
Es por este motivo que interpelar a los adolesla Iniciativa Spotlight centes para que se anipropone, con sus dos men a cuestionar el macampañas, #AmigoDa- chismo, desarmar los teCuenta y #YoMeOcu- mandatos de la masculipo, repensar las formas en nidad violenta, las relaque los niños, adolescen- ciones de desigualdad y tes y hombres se vinculan los códigos de compliciy los roles que se les asig- dad que casi siempre son nan dentro de la socie- la raíz de la violencia de dad. “Buscamos promo- género. “Buscamos que ver una fuerte reflexión varones les hablen a sobre el peso de los mandatos con los que “El trabajo y la otros varones porque entendemos que es crecen los varones y cómo estos generan re- promoción de mensajes mucho más efectivo”, resume Serafinoff. laciones desiguales y violentas que vulne- destinados a varones es Tiago PZK, artista urbano; Beltrán Horan la autonomía y la libertad de niñas y fundamental para risberger, comunicador y activista LGTB+; mujeres”, asegura Valeria Serafinoff, coordinadora de Spotlighten Argentina.Y agrega: “Consideramos que el trabajo y la promoción de mensajes destinados a varones es fundamental para avanzar en la avanzar en la erradicación de la violencia de género.” Valeria Serafinoff, Bruno Rodríguez, activista contra la crisis climática y ecológica; Lucas Bruera, jugador de Futbolistas Unidxs que da charlas y capacitaciones sobre el machismo, la desigualdad y la violencia de género, y Aguserradicación de la violencia de género”. Iniciativa Spotlight. tín Pérez Marchetta, sociólogo de Salta que
Los últimos datos del Observatorio de coordina espacios para adolescentes y jóvelas Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven indi- nes pensados para la reeducación de las masculinidades. can que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020 Los cinco influencers son las caras de dos spots y cinco hubo en Argentina 255 femicidios. El 64,7 por ciento- tutoriales animados que aportan herramientas concretas ocurrió en la vivienda de la víctima y en el 64,4 por para promover la reflexión y el cambio de comportamienciento de los casos el femicida fue la pareja o ex pare- to en temas como las complicidades en los grupos de amija. Esta realidad es la que impulsó a la Iniciativa Spo- gos, el acoso y el consenso en las relaciones sexuales, la tlighta dar continuidad a la acción #AmigaDateCuen- participación de varones en las tareas hogareñas y de cui-
A través de un grupo diverso de varones,la campaña #AmigoDateCuenta busca interpelar a los adolescentes para que se animen a cuestionar el machismo y desarmar los mandatos de la masculinidad violenta.
dados, los mandatos que censuran la afectividad entre amigos y cuáles son los privilegios de los que gozan los varones, cómo identificarlos y ponerles fin.
MarianaIsasi, oficial de enlace en el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), cuenta que todos tienen un recorrido en la defensa de los derechos humanos y específicamente en la lucha por la igualdad de género. “Elegimos un grupo diverso de varones para difundir este mensaje, porque queríamos transmitir la idea de que existen las masculinidades en plural, que hay tantas masculinidades como personas que deseen construirlas”, suma Serafinoff.
#YoMeOcupo
A pocos minutos de su lanzamiento, un spot que muestra a distintos perfiles de hombres realizando tareas domésticas se viralizó y generó un debate que inundó las redes sociales: ¿por qué es importante hablar de carga mental? #YoMeOcupo, la campaña dirigida a hombres de 30 a 50 años, logró el objetivo de instalar la conversación entre varones acerca de su rol en casa y visibilizar el impacto que tiene en las mujeres lo que implica pensar, planificar y coordinar las tareas del hogar y de cuidado.
En Argentina, la Encuesta Permanente de Hogares remarca que, mientras que las mujeres dedican 6,4 horas diarias a las tareas del hogar, los hombres sólo lo hacen 3,4 horas. A ello debe sumarse que el 84 por ciento de los hogares monoparentales están a cargo de mujeres, lo que refuerza aún más esa sobrecarga.
La serie de spots y materiales para redes sociales de la campaña aborda con humor lo naturalizado que está en la sociedad que estas tareas son responsabilidad de las mujeres. “Los ayudadores” son los cuatro protagonistas de los videos que torpemente representan a los varones que “sí se ocupan de realizar las tareas del hogar, lo hacen si se lo piden o esperan a que les den indicaciones: ser ayudador no alcanza. Esperar a que te lo pidan tampoco, es una de las ideas centrales”, resumen desde la Iniciativa Spotlight.
“Es necesario que las mujeres reconozcan que parte de su agotamiento cotidiano tiene que ver con esa carga, pero también, que los varones se involucren en tratar de definir esquemas más equitativos en la distribución de tareas vinculadas con el hogar”, asegura Serafinoff.