TERCIOPELO Junio 2015. Año 3 ISSN: 2250 - 7477
Ellas, que votan, fuman y usan pantalones…
Los 20s por el mundo
Batik y Art Deco
Esos locos años... Dos mujeres y los rugientes '20
1920s
Editorial Por
Analía Yaker Valle Directora editorial
Popularmente conocidos como “los locos años '20” la década que siguió a la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) fue realmente un ejemplo de revoluciones estéticas y sociales, las primeras de un siglo que estaría marcado por ellas. Cada década del siglo pasado puede reconocerse a través de los cambios en la silueta femenina, y, los de 1920 fueron no sólo impactantes sino transgresores. La imagen femenina cambió de forma significativa a consecuencia de la guerra. Los peinados dejaron de ser complicados recogidos y por primera vez en toda la historia la mujer llevó el cabello corto...muy corto, acompañado por una estética corporal muy influenciada por la funcionalidad de la apariencia varonil; estilo conocido en francés como a la Garçonne, (a lo muchacho). Mujeres liberadas de la opresión física y mental del corset victoriano, se movían en una sociedad que poco a poco debió aceptar los nuevos roles que habían logrado y los hábitos que adoptaron tales como conducir, hacer ejercicio y fumar o beber alcohol en sitios públicos, tan comunes para nosotros hoy en día pero que para aquellos años fueron causa de múltiples quejas y controversias. Y no sólo de los largos cabellos y las cinturas diminutas lograron liberarse. En está alocada década, las piernas femeninas cobraron importancia y hasta diría existencia. Tras haber estado ocultas bajo metros y metros de tela de variados volúmenes, la falda se acortó hasta la rodilla, exponiendo las pantorrillas a la vista y proveyéndoles un gran impulso a la industria de las medias. Hombres y mujeres abandonaron las formalidades de manos enguantadas y milimétricos pasos de vals, para dejarse llevar por los frenéticos movimientos musicales del jazz, el charleston y la sensualidad provocativa del tango. Se podría decir que en diez años cambiaron más cosas que en un siglo. Y en esta época de nuevos roles sería justamente una mujer de orígenes humildes, trabajadora incansable y con un temperamento sin igual, la que sumaría varios cambios esenciales más al listado, que aún hoy siguen teniendo absoluta vigencia. Gabrielle “Coco” Chanel hizo que las clases altas se vistan con materiales baratos; hizo que las siluetas curvilíneas, apretadas y trajes complejos sean cosa del pasado; convirtió un simple vestido negro en un ícono permanente y una pieza clave en el guardarropas femenino; conjugó como nadie funcionalidad y simpleza con elegancia sin igual. Mezcló perlas reales con joyas de fantasía (bijouterie), imponiendo el uso de ésta última hasta hoy. Una década de cambios cruciales para la sociedad, para las mujeres que ayudaron a crear nuestra realidad de hoy.
1
STAFF DE TERCIOPELO Directora Editorial Analía Yaker Valle Editora Agustina Fornasier Jefe de arte y diseño gráfico Dacio Luna Álvarez Columnistas Bárbara Brizzi Delia Etcheverry Agradecemos la colaboración en este número de Aquiles Ducet Mavrakis ISSN: 2250 - 7477
Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado
Edición Junio 2015
Sumario 4 En pantalla 6 Entretejidos 10 Ayer y hoy
12 Imagen del mes 13 Música 16 Por el mundo
3
En pantalla Por Bárbara Brizzi
Dos mujeres y los rugientes '20 Una década con gran personalidad. Años ruidosos. Días como por una pendiente lodosa, pero terminando de charleston, ley seca, gangsters y brillo. Brillo en los siempre, con un final aleccionador donde, generalmente, vestidos y también en la “pantalla de plata”. En estos años ella muere, o él muere, o ambos mueren. Fin. de entreguerras, las mujeres consiguieron una libertad e independencia de la cual no habían gozado, Otra cara que se llevó las miradas prácticamente nunca. Se cortaron el pelo, manejaron de la década fue la de Clara Bow. autos, dinero y fueron actrices de cine. Con un estilo bastante distinto al de Louise Brooks, encarnó al Una de las caras más emblemática de prototipo de la “flapper”, esa la década fue, sin duda, la de Louise clase de mujer que había Brooks, una actriz del cine mudo caracterizado F. Scott Fizgerald que, habiendo nacido en Estados (1896 - 1940) en sus obras como Unidos e iniciado su carrera en Berenice a la garçon (1920), Hollywood hizo el camino inverso al Flappers y filósofos (1920) y, tal de muchos colegas de su época. vez la más difundida El Gran Después de haber sido descubierta en Gatsby (1925) en la que analiza y, un plató de filmación en cierta forma, critica la hollywoodense, fue tentada a sociedad adinerada de su época. trabajar en Alemania y allí hizo la Las flappers son las jóvenes desenfadadas que se cortan el que, seguramente, será su película pelo y las faldas, beben alcohol, manejan a altas más famosa: Lulú o la Caja de velocidades, se maquillan profusamente y, sobre todo, Pandora (G.W.Pabst – 1929). Con un típico desarrollo de frecuentan lugares donde se baila charleston y shimmy, película en la que a la protagonista se la caracteriza como iniciando una moda que se irá popularizando y dejando de “vampiresa”, la historia cuenta la vida ser mal vista. Una actriz no tan popular como la Bow, de una artista de vaudeville que, al llamada Olive Thomas encarnó, en 1920, a una casarse con un hombre muy adolescente en la película respetable, vinculado con la prensa, escrita por Frances desencadena un drama que va en Marion, The Flapper. De picada hasta terminar con la trágica ahí podría venir la muerte de ella a manos de Jack el popularización del Destripador. El estereotipo de la término. “vampiresa” o “vamp” había sido caracterizado en el cine dinamarqués Volviendo a Clara Bow, a partir de la película La bailarina vampiro de 1911, ella había sido llamada la dirigida por August Blom y protagonizada por Clara “chica it”, “chica ello” o Pntoppidan. A partir de allí, una larga saga de “mujeres “it girl” por la escritora fatales” pasarían por las pantallas de todo el mundo. Elinor Glyn, justamente en Dentro de ella, Lulú cabe perfectamente, y cumple con su libro “Ello” (o “It”, en todos los requisitos de la “vamp” o “devoradora de su idioma original). Allí, hombres”: una bella mujer que lleva al hombre a la ella escribe: “Ello, ese extraño magnetismo que atrae a perdición, generalmente haciéndole gastar ingentes ambos sexos...Descaradamente, con autoconfianza, sumas de dinero, haciéndolo desbarrancar en su vida, indiferente al efecto que produce”. Clara Bow
4
protagonizó la película It en 1927, llegando así a la cumbre de su popularidad. En este film encarnaba a una desenfadada vendedora de tienda
pantalla actores venidos del teatro o que, además de rostros interesantes, tuvieran una forma de hablar acorde con las nuevas técnicas.
que termina atrapando al dueño y casándose con él. El mismo año tuvo otro papel protagónico en Alas, dirigida por William Wellman, primer film de la historia en ganar un Oscar como mejor película.
Tal vez la aparición más “resonante” haya sido la del león de la Metro Goldwyn Mayer que ya había sacudido su melena en el cine mudo, pero que ahora podía rugir a sus anchas. Dicen que se llamaba Jackie aunque le decían Leo y es, seguramente, la cara más vista y popular de la pantalla grande.
Había comenzado en el cine a los 14 años. Tenía un encanto directo y espontáneo, con su pelo rojo, sus ojos enormes y su boca bien delineada. Entre 1922 y 1933 trabajó en 60 films, lo que da la idea de su popularidad y la aceptación que tuvo entre el público del momento. Su vida alocada, sus romances, su afición a las drogas y el alcohol, como sucedía con casi todos los actores y actrices contemporáneos, provocaba gran interés entre sus seguidores, que devoraban las revistas y sus películas. Dicen que solía pasearse en autos descapotables con perros con pelaje del mismo color de su cabellera. Poco antes de morir en 1965 (había nacido en 1905), le dijo a un periodista sobre su vida en los años '20: “Teníamos individualidad. Hacíamos lo que queríamos. Nos acostábamos tarde. Nos vestíamos como mejor nos parecía. Hoy en día las estrellas son sensatas y no arruinan su salud. Pero nosotros nos lo pasábamos mucho mejor”. En 1927 fue lanzado el cine sonoro, lo que provocó la caída y desaparición de muchos de los astros y estrellas más populares del momento. La dicción poco clara, con acento muy marcado o ceceosa hizo que actores y actrices muy en boga hayan desaparecido de forma estrepitosa. Llegaron, entonces, a la
5
Entretejidos Por Delia Etcheverry
Batik y Art Deco El Batik es una de las técnicas de teñido por reserva, consistente en aplicar sobre la tela capas de cera en las regiones donde no se desea teñir (zonas reservadas), para luego realizar un baño de tintura. Con esta técnica milenaria se logra una muy rica variedad de matices y diseños con una estética característica. Además, la propiedad que tiene la cera de resquebrajarse una vez endurecida, permite que en el posterior teñido se dibujen líneas quebradas o "craqueladas". La palabra Batik se cree que deriva de la palabra “ambatik” que en lengua javanesa significa “tela con pequeños puntos”; “tik "significa pequeño punto, gota. La palabra se registró por primera vez en Inglés en la Encyclopedia Britannica de 1880, en la que se escribe “battik”, aunque en el archipiélago de Indonesia durante la época colonial holandesa se lo denominaba, según documentación, de distintas formas como: “mbatek”, “mbatik”, “batek”(que significa tatuaje) y “batik”. Esta particular técnica de teñido de tela es una forma de arte muy antigua. Los descubrimientos muestran que ya existía en Egipto en el siglo cuarto antes de Cristo, donde fue utilizado en las telas para envolver las momias. También se han encontrado piezas en Turquía, la India, China, Japón y África Occidental. En Java, Indonesia, la técnica podría haber sido usada con anterioridad y se cree que es una tradición nativa, propia de esta región. En Europa la técnica se conoció gracias a que durante aproximadamente dos siglos, la isla de Java fue ocupada y administrada por la Compañía de las Indias Orientales Holandesas.
7
Al desaparecer dicha compañía en 1798, Java y el resto de sus posesiones pasaron automáticamente a manos del gobierno holandés. Pero fue recién a comienzos del siglo XX cuando los artesanos, seguidores del movimiento Art Noveau empezaron a trabajar con la técnica.
Madame Pangon. 1923. Vestido y parasol de batik
En la Exposición Internacional de Artes Decorativas (Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes), celebrada en París en 1925, unas 16.000 personas presenciaron el resurgimiento de las artes decorativas, que sería conocido con el nombre de Art Déco.
En el terreno textil, fue muy amplia la variedad de tejidos expuestos, con diseños inspirados en las bellas artes, en el arte popular, o incluía motivos decorativos de lugares exóticos, como Persia, de África, Egipto o Europa central. Dentro de ese amplio espectro, fueron destacables los trabajos en batik, que se hicieron sobre terciopelo, seda o algodón, ornamentando chales, pañuelos, bufandas, bolsos, murales y biombos. A partir de allí numerosos diseñadores inspiraron sus creaciones en base a su práctica, tanto en Europa como en América. Algunos de ellos de esa época, fueron Madame Pangon, que introdujo la técnica en la moda francesa, o los españoles Victorina Durán, que obtuvo importantes premios usando Batik, tanto a nivel nacional como internacional y representó a su país en la exposición antes mencionada, y Francisco Pérez Dolz que después de practicar esta técnica en Holanda y Alemania, la enseñó en España y escribió “Manual de Batik” publicado en 1925. En América del norte, trabajaron en la técnica, para esa misma época, diseñadoras textiles tales como Lydia Bush Brown, Ruth Reeves, Marion
El Batik “Tulis”, que en indonesio significa “dibujado”,
Dorn. Técnica del batik
se refiere al tipo de trabajo realizado bajo un proceso completamente manual, en el que la calidad del diseño
Se utilizan por lo general telas de algodón o seda, de
depende directamente de la artesana, puesto que son
modo que puedan absorber la cera y en lo posible deben
ellas, las mujeres quienes realizan con destreza el dibujo,
ser de alta densidad de hilos (densamente tejidas), para
mientras que los hombres generalmente son los
que se conserve el intrincado diseño. La tela debe lavarse encargados del teñido. Para aplicar la cera caliente se utiliza el “Canting”, que es un recipiente de cobre con un antes de la aplicación de la cera. Antiguamente era golpeada con una madera o planchada para que fuera
mango de bambú corto y se cree es una invención
suave y flexible, y así recibir el mejor diseño de cera.
puramente de Java. Con este implemento que tiene cierta inclinación, se dibuja el diseño en la tela y se lo suele llamar lápiz de cera. Para asegurar que el patrón esté bien definido, la tela se encera en ambos lados, y por lo tanto un Batik Tulis es reversible.
8
Para satisfacer la creciente demanda y abaratar costos, a mediados del siglo XIX se comenzó a aplicar la cera con sellos de cobre. En este caso, la tarea la suelen realizar los hombres. Finalmente quisiera destacar que es en Indonesia, concretamente en la isla de Java, donde esta tradición ha alcanzado su mayor grado de refinamiento, a tal punto de ser declarada en el 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad gracias a su gran valor en simbolismo y elementos culturales asociados a las costumbres y tradiciones indonesias.“Las técnicas, el simbolismo y los elementos culturales asociados al Batik –tejido de algodón y seda teñido a mano– jalonan la existencia de los indonesios desde su nacimiento hasta la muerte: los niños pequeños son transportados en canguros de Batik ornados con símbolos destinados a traer la buena suerte, y los difuntos son amortajados con sudarios de Batik. Los atuendos de Batik con motivos diseñados para la vida diaria se suelen llevar en los medios profesionales y universitarios, y otras variantes con motivos especiales se destinan a los vestidos de boda, las mujeres embarazadas, los teatros de marionetas y otras formas de expresión artística. Las prendas de Batik desempeñan incluso un papel importante en determinados rituales como las ofrendas en las que se arroja “Batik real” en el cráter de los volcanes. El Batik lo tiñen artesanos, orgullosos de su oficio, que dibujan los motivos sobre el tejido trazando líneas y puntos con cera caliente. Ésta resiste a los tintes vegetales
Entretejidos
9
y de otro tipo, lo cual permite a los artesanos efectuar el teñido de forma selectiva, empapando la tela con una solución de color, quitando luego la cera con agua caliente y repitiendo la operación del empapado con soluciones de otros colores tantas veces como desean. La gran variedad de motivos traduce la diversidad de influencias, que van desde los caracteres de la caligrafía árabe hasta las composiciones florales europeas, pasando por los fénix chinos, los cerezos en flor japoneses y los pavos reales indios o persas. Transmitido con frecuencia de padres a hijos a lo largo de generaciones, el arte del Batik no sólo está íntimamente ligado a la identidad cultural del pueblo indonesio, sino que además expresa su creatividad y espiritualidad a través del significado simbólico de sus colores y diseños.” Http://www.unesco.org/culture
Ayer y hoy Por Agustina Fornasier
Ellas, que votan, fuman y usan pantalones… vuelto imperioso y necesario. Muchas mujeres, luego de la Primera Guerra Mundial, debieron ocupar en las fábricas los lugares que otrora eran privativos de los hombres. Los nuevos roles que debieron asumir ameritaban, exigían vestimentas funcionales y cómodas, lejos de las prendas utilizadas apenas 15 o 20 años atrás. Las más osadas se atrevieron a usar los primeros pantalones, impuestos por Coco Chanel, pero no fue sino hasta la década del '50 que comenzaron a lucirlos masivamente y desde entonces, para siempre. El crack económico mundial de 1929, ese “Jueves Negro” donde la bolsa de Estados Unidos sufrió su peor caída, dio por terminada la década más transgresora que se había vivido hasta el momento. Lo siguiente fue la Gran Depresión y una nueva época mucho más austera debido a la crisis existente. En pocos años celebraremos el centenario de esta década maravillosa donde las mujeres adquirieron una libertad hasta ese momento desconocida. Y sin embargo, uno podría preguntarse cuánto falta aún para lograr la plena y completa igualdad. Se logró mucho hasta ahora. A partir de los años 20 las mujeres empezaron a ser grandes protagonistas de la historia del mundo y de su propia historia personal. Sufragio femenino, igualdad ante la ley, nuevos lugares de trabajo, puestos ejecutivos, derechos reproductivos, liberación sexual, democratización de la moda y tanto más. Y sin embargo… hace poco menos de un mes fuimos testigos y parte de una masiva marcha para visibilizar y exigir leyes y justicia porque aún hoy, pleno siglo XXI, todavía existe y de forma cada vez más cruenta, violencia contra las mujeres por ser mujeres. #niunamenos
Los cambios que se produjeron en la vestimenta femenina durante la década del '20 fueron cambios que tienen sus orígenes ya a fines del siglo XIX. Durante esta época, la indumentaria refleja como nunca la cultura, la política y la sociedad de aquellos tiempos. Es la primera gran revolución femenina, cimentada desde lo social, a través de los movimientos sufragistas decimonónicos; desde lo político, por la Primera Guerra Mundial y también incluso desde la moda, con la supresión del rígido corsé. Atrevidas. Intrépidas. Emprendedoras. Descocadas. Fumadoras. Desvergonzadas. Sueltas. Estos y tantos otros adjetivos les caben a las mujeres a las que les tocó vivir allá por los vibrantes años 20. Una época de liberación y de búsqueda de nuevos rumbos, en un mundo que ya había vivido la Gran Guerra. Ya desde finales del siglo XIX, las mujeres empezaron a exigir sus derechos y conquistaron lugares en la sociedad que hasta ese entonces les habían estado vedados. Siglos enteros habían transcurrido en los cuales los hombres, salvo honrosas excepciones, fueron quienes manejaron y administraron el mundo, la casa y la mujer. La indumentaria acompañó ese status quo y ellas vestían ajustadísimos corsés y crinolinas que limitaban el andar y reflejaban la poca movilidad física y social con la que contaban. Entrado el siglo XX y gracias Paul Poiret, uno de los más grandes diseñadores, la mujer logró liberarse del corsé y de las faldas amplísimas. Y luego, ya con Coco Chanel en escena, la moda femenina sufrió –o mejor dicho, gozó-, de su primera gran transformación. Vestidos sueltos, el talle a la cadera, el largo por encima de los tobillos, collares de perlas, maquillaje y pelo corto. Una nueva mujer y un nuevo estilo que se había 10
Imagen del mes
12
Música Por Aquiles Ducet Mavrakis
Esos locos años 20 A comienzos de los años '20 New York y Chicago eran las ciudades con mayor número de músicos de Jazz, la mayor parte de ellos emigrados de otras zonas de los Estados Unidos, en las que se había acabado con los barrios en los que se daban cita tanto el Jazz Jelly Roll Morton como la prostitución y el alcohol. En estos años, aparecen los que serán considerados, más tarde, los creadores de obras maestras del jazz, destacando sobre todo Jelly Roll Morton o King Oliver. Casi al mismo tiempo aparece Louis Armstrong, quien había tocado en el grupo de Oliver en sus inicios. Fueron los años en los King Oliver que tanto solistas como orquestas se disputaban el trono del género. La gran orquesta de Paul Whiteman, que tuvo gran éxito con su versión de Rhapsody in Blue de George Gershwin, conocida sobre todo por su enorme Porgy & Bess; y la de Duke Ellington que compuso gran cantidad de temas y fue crucial en el desarrollo del género. Volviendo a King Oliver, fue en 1923 cuando formó su famosa “Creole Jazz Band”y comenzaron la zaga de grabaciones históricas del jazz. A pesar de las dificultades técnicas de sonido de los primeros registros de jazz, no deja de sorprender cómo en el breve lapso de unos escasos minutos, aquellos músicos eran
capaces de inventar y crear auténticas obras maestras. En ese marco, Louis Armstrong a la cabeza de los “Hot Five” y Creole Jazz Band luego “Hot Seven”, consiguió que el jazz pasara definitivamente, a ser una música adulta, instaurando la preeminencia individualista del improvisador sobre el grupo orquestal. Ya durante la segunda mitad de la década, las orquestas con mayor número de músicos y con base en el jazz, se hicieron populares, y la improvisación colectiva que distinguía el estilo Dixieland se encontró fuera de moda y restringido a pequeños grupos. Un gran exponente del Dixieland fue el cornetista Bix Biderbake, fallecido a los tempranos 24 años por alcoholismo, pero en su corta vida ha sido fundamental su aporte al jazz de ese entonces, al igual que el guitarrista Eddie Condon, también sucumbido al alcohol a temprana edad,
consecuencias nefastas de la época. Otro clásico de la época fue el Ragtime, uno de los elementos genealógicos más decisivos junto al Blues, que no ha dejado de estar presente a lo largo del jazz. Los Rags fueron esencialmente una especialidad de pianistas. Su apogeo se sitúa entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. Los Rags eran una música de 13
Terciopelo procedencia europea con un estrecho parentesco con los bailes y marchas entonces en boga. En una época en la que aún no se había expandido el fonógrafo, los rollos de pianola sirvieron para difundirlo. El Rag constituyó un punto de partida clave para la aparición de los primeros estilos pianísticos de jazz, en particular el estilo stride. Los pianistas criollos y negros de aquella zona, cuyo eje geográfico era New Orleans como consecuencia del cruce de culturas, desarrollaron sus acumulaciones rítmicas y la independencia entre ambas manos sobre el teclado sirvió para comenzar a introducir variaciones. La incorporación de la tradición del Blues y el hecho de tener que tocar para el baile, favorecieron paulatinamente el desarrollo del piano-jazz, inequívocamente orquestal. Por su parte el Charleston tuvo su apogeo en los años ´20 siendo una variedad de Foxtrot. Sus comienzos fueron en Charleston (Carolina del Sur), siendo una forma de diversión después de la primera Guerra Mundial. También tuvo gran importancia en Europa, sobre todo en París, a partir del musical Running Wild en 1923. Josephine Baker fue una gran exponente del género en el “Folies Bergiere” de esa ciudad en los años ´20. El Charleston fue un estilo muy vital y alegre, pero su corta duración de tan solo una década se debió en gran
medida por la irrupción de la era del Swing en los años ´30, con Benny Goodman a la cabeza, pero eso ya es otra historia.
14
Por el Mundo Por Analía Yaker Valle
Los 20s por el mundo Muchas épocas resultan especialmente atractivas a la hora de armar recorridos en Museos o exhibiciones temáticas puntuales. Los años '20 tienen una mística, un halo muy particular que nos sugiere un encanto mezcla de Tiempos modernos, jazz, prohibiciones y transgresiones. Los grandes cambios sucedidos en la apariencia femenina, con piernas a la vista, cabello corto y un inconfundible sello de funcionalidad, simplicidad y elegancia en el vestir que por primera vez se adaptaba a las necesidades reales y no solamente a las ocasiones formales de la alta sociedad. En el año 2012, el Costume Institute del Phoenix Art Museum presentó una exhibición de moda llamada
Espíritu Moderno, mostrando la moda de la década de 1920. Desde vestidos elegantes con detalles de cuentas, sombreros, abrigos y trajes de uso diario. Por supuesto que se hace mención en cada línea de tiempo o retrospectiva sobre la moda del siglo XX en cada exhibición dedicada a la Historia del Traje en Museos especializados o en los de Arte que poseen piezas en las áreas de Vestimenta dentro de sus colecciones. Como es el caso de los siempre mencionados Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo Victoria&Albert de Londres, el Museo del Fashion Institute of Technology, también en Nueva York, o el
16
FIDM (Fashion Institute of Design & Merchandising) en Los Ángeles, el Palais Galliera en París, o el ModeMuseum en Amberes, Bélgica...y así podríamos mencionar a todos los museos más importantes del mundo. Porque todos han reconocido que la vestimenta es fiel reflejo de la sociedad y de la propia evolución humana. Que acompañó y acompaña los desarrollos políticos, económicos, culturales, sociales y claro está individuales; ya que como ningún otro elemento a nuestra mano, la ropa nos ayuda a manifestarnos frente a la mirada del otro. Así es que en un mundo post-Primera Guerra Mundial, la moda de los años '20 logró mostrar esa crucial necesidad de liberarse de la acartonadas y encorsetada apariencia y forma de vida heredada del siglo XIX. Un buen ejemplo es la exhibición realizada en mayo del 2010, por el Costume Institute del MET (NYC) llama American Woman: fashioning a National Identity ( Mujer (Norte)Americana: modelando una identidad nacional). Allí en un recorrido cronológico, tras las exageradas curvas del Ar Nouveau del '900, la sala dedicada a los años '20 es un maravilloso conjunto de prendas y ambientación Art Deco que nos transporta a esa increíble década. Y lo mismo ocurre cuando se agrupan los grandes nombres en el mundo de la moda y Gabrielle “Coco” Chanel es y siempre será una de las grandes creadoras y generadoras de cambios que revolucionaron la vestimenta: un vestidito negro, la bijouterie, una carta con cadena para colgar del hombro, hasta el perfume más comercializado en la historia tienen su sello y nuestra cotidianeidad fue altamente influenciada por ella.
Centro de Moda y Textil
Centrodemodaytextil@gmail.com
centrodemodaytextil@gmail.com
Cursos y talleres
AsesorĂa para estudiantes, vestuaristas e investigadores