Nueva era 32 on line boletín del centro de investigaciones precolombinas

Page 1

nueva era

32

Boletín del CIP

Museo del Castillo de la Real Fuerza de la Habana Por el Lic. Ariel G. Ponce

ISSN Digital | 2314 - 2626 ISSN OnLine | 2451-7437

1 | Boletín CIP nº32 2016


Nueva Era - boletín CIP en Facebook, te gusta

2 | Boletín CIP nº32 2016


EN ESTA EDICIÓN DICIEMBRE 2016 Temas a tratar - Por Teresita de Haro

E

El tiempo pasa, inexorablemente transcurre... se nos escapa de las manos y así es que estamos recién dejando atrás el 2016. Esperamos este boletín les acompañe durante el inicio del 2017, repasando algunos temas relacionados con el bicentenario. En primera instancia "Nicolás Perrupato" en Bicentenario: modelo para armar ¿qué ponemos, que sacamos, cómo ensenamos? Reflexiona sobre las efemérides y la construcción del discurso en torno a ellas. En este caso el 9 de Julio en su bicentenario. A continuación, ya despidiéndonos del bicentenario, Martín Fioretti con el artículo María Guadalupe Cuenca, la informante enamoradanos muestra desde otra perspectiva a los hombres de la revolución. Señala el importante rol de la esposa de Mariano Moreno en su vida y cómo a través de ella y sus cartas nos llegan en el tiempo detalles de la vida cotidiana y de la política del momento. En nuestra entrevista, Ariel Ponce charla con el museólogo Oireniel Sorres sevila, del Museo del Castillo de la Real Fuerza de La Habana, en Cuba. Como todos los años compartimos con ustedes una reseña de nuestro Coloquio Binacional argentino-peruano, siendo este el onceavo. Para nosotros es un orgullo poder hacerlo, ya que significa años de trabajo ininterrumpido al servicio de la comunidad. Por otra parte, realizamos un ReconocimientoalDr. Mario Silveira, llevado a cabo durante el coloquio. Finalmente les acercamos algunas noticias de lo acontecido en el mundo durante el 2016 y les deseamos que el 2017 sea un año en el que haya menos de odio y violencia y más tolerancia y comprensión. En definitiva, todos estamos subidos al mismo barco y de todos nosotros depende poner lo mejor de cada uno a favor del bien común.

Publicación del Centro de Investigaciones Precolombinas Ayacucho 632, CABA., C.P. 1026, TE. 15-58142463 REPÚBLICA ARGENTINA Número 32 - Año XIV, diciembre 2016 Buenos Aires, Edición Digital. ISSN Digital: 2314 - 2626. ISSN OnLine: 2451-7437 anticip2008@yahoo.com.ar

04 08 12 20 23 24 María Teresita de Haro Dirección

Ezequiel Galichini Redacción

Lucas Julián Schneider

BICENTENARIO: MODELO PARA ARMAR

Nicolás Perrupato

LA INFORMANTE ENAMORADA

Martín Fioretti

MUSEO DEL CASTILLO DE LA REAL FUERZA

Entrevista por Lic. Ariel G. Ponce

72 HORAS ANALIZANDO AMÉRICA LATINA

Ezequiel Galichini

RECONOCIMIENTO AL DR. M.J. SILVEIRA

María Teresita de Haro

NOTICIAS

Noticias seleccionadas para esta edición de Diciembre del 2016

Foto de tapa Jordi Mas i Caballe, extraída de Wikipedia

Comité editorial Yanina Aguilar María Victoria Fernández Giorgina Fabron Adriana Echezuri

Comité Científico Liliana Barela Marcela Tamagnini María Laura Gili Mariano Ramos Graciana Pérez Zavala María Andrea Runcio (Perú)

Dirección de Arte

3 | Boletín CIP nº32 2016


BICENTENARIO: MODELO PARA ARMAR Nicolás Perrupato

¿Qué ponemos?, ¿qué sacamos?, ¿cómo enseñamos?

L

as efemérides obligan. Son la excusa perfecta para obligarnos a los profesores a dialogar con los discursos que se tejen y destejen en torno a una fecha. Son el momento de asumir que lo nuestro debería ser trabajar conmoviendo el sentido común para que el estudio del pasado sea menos anecdotario complaciente y más diagnóstico del presente. Puntualmente la fecha que aún brota en publicaciones, eventos y jornadas es el 9 de Julio. Se celebra, conmemora o rechaza, pero la fecha está ahí incólumne en rituales escolares más o menos progresistas que nos hacen tropezar una y otra vez con imágenes estancas que ahorran problemas y abonan al discurso de una nación argentina que no estaba entre las opciones de los actores de la época. Pensar estos puntos y, sobre todo, qué quisiéramos seleccionar de esta argamasa de sentido es la tarea de cada comienzo de Julio que nos desafía a la conformación de nuevas narrativas históricas.

Situar la fecha Para 1816, sabemos, la revolución iniciada en 1810 —la búsqueda del autogobierno que tenía dos caras: autonomistas e independentistas— estaba en crisis: realistas americanos y tropas españolas vencieron en cada rincón del continente a excepción de la región rioplatense. 1816 es el año más negro de la revolución americana. Esta región —también lo sabemos— estaba dividida entre la Liga de los Pueblos Libres y las Provincias Unidas. Este contexto de fragmentación y la intransigencia peninsular para recuperar sus colonias explican en parte el salto hacia delante de los congresales que constituyen una nación libre e independiente del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, siempre expresando la precariedad de los consensos en aquella época en la que otros países siguen con atención la situación: Portugal, con su corte recién mudada a Brasil, Inglaterra con sus eternas gestiones diplomáticas —y el antecedente de las invasiones, que mostró la buena recepción de varios actores locales— y Estados Unidos que se encargará de bloquear las iniciativas bolivarianas porque representarían un peligro para su destino manifiesto1.

4 | Boletín CIP nº32 2016


Nicolás Perrupato

REPENSAR EL SENTIDO COMÚN PARA QUE EL ESTUDIO DEL PASADO SEA, AÚN MÁS, DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE

Declaración de Independencia

Combate de San Lorenzo

5 | Boletín CIP nº32 2016


BICENTENARIO: MODELO PARA ARMAR

Revisar los documentes Si vamos al Acta de Independencia leemos que refiere a las Provincias Unidas en Sud América, como cantamos con el himno2. Lo primero a pensar es qué unía a estas provincias: el pegamento más efectivo parecería volver a ser el espanto… Y aquel espanto es lo que se evidencia a la brevedad cuando se proclame el Fin de la revolución y el principio del orden. En palabras de Gabriel Di Meglio, el Congreso procuró afianzar el giro conservador.3 Por otra parte, vemos que habla de una nación libre e independiente. Hablamos entonces de una independencia nacional pero esa nación, evidentemente, no era la argentina, porque esta es un producto que se irá amasando a lo largo del siglo XIX símbolo a símbolo, guerra a guerra y que, por suerte para nosotros, está inacabada: será lo que querramos que sea. Tenemos entonces la tarea de pensar un mapa distinto: el mapa del siglo XIX es fiel prueba de un continente plurinacional, plurilinguístico y multiétnico. Así también lo prueban las traducciones del acta al quechua y al aymara.

Qué hacer Concluimos con Raúl Fradkin en que terminó por imponerse una memoria fragmentada de lo que había sido una historia común, una memoria dividida por los marcos territoriales que esos estados lograron delinear a lo largo del siglo XIX. (…) resulta imprescindible recuperar esa historia común de los americanos del sud. Nunca falta el argentino que se lamente porque supuestamente “perdimos” los territorios que integraban el Virreinato:

l

Respecto de la campaña antibolivariana de Estados Unidos, se puede consultar aquí: http://www.bcnbib.gov.ar/uploads/Boletin-127.pdf

2

Dicho sea de paso, algo lindo a trabajar son las modificaciones del himno nacional a lo largo de la historia, que nace como Marcha Patriótica y a mediados del XIX toma el nombre de Himno Nacional Argentino para luego ser acortado ya en el siglo XX.

6 | Boletín CIP nº32 2016

sería bueno advertir que si algo se perdió en aquellos años fue la posibilidad de que la independencia derivara en la formación de un estado independiente que integrara los pueblos del sud de la América.4 Si este es el diagnóstico queda trabajar más que en el anecdotario deminonónico en las continuidades en el presente de esta, nuestra historia. ¿De qué somos independientes hoy y de qué no? ¿De qué manera sortear la dependencia si no es con integración regional? ¿Qué hay detrás de todos estos escollos a la hora de recuperar nuestra historia? En función de cómo respondamos estos interrogantes es que encontraremos la mejor forma de pensar aquel hecho y hacer un balance. Así también tendremos la oportunidad de ver cómo conmemoraron el mismo hecho distintos gobiernos: cómo durante el rosismo se reivindicó más la independencia que la revolución de mayo, cómo siempre se vivió a 1810 como un hecho de la ciudad de Buenos Aires, qué lugares se eligieron para el acto —Tucuman, Plaza de Mayo y Av. Libertador como los tres lugares en los que se festejó— y cómo se llevó a cabo el festejo —la constante de los militares marchando como expresión de la patria en vez de un pueblo festejando como sí sucedió en 2010.Cada lectura, un guiño. Cada elección, una orientación. Solo así nos ubicaremos mejor en el presente para pensar futuros posibles. <

Bibliografía DI MEGLIO G Algunas claves de la Revolución en el Río de la Plata (1810-1820). Estudos Ibero-Americanos, PUCRS, v. 36, n. 2, p. 273, jul./dez. 2010. FRADKIN R Americanos del Sud, Miradas sobre el bicentenario de la independencia CANTO MAESTRO N 27, 2016

3

DI MEGLIO G Algunas claves de la Revolución en el Río de la Plata (1810-1820). Estudos Ibero-Americanos, PUCRS, v. 36, n. 2, p. 273, jul./dez. 2010.

4

FRADKIN R Americanos del Sud, Miradas sobre el bicentenario de la independencia CANTO MAESTRO N 27, 2016


Nicolás Perrupato

commons.wikimedia.org/wiki/File:Acta_Independencia_argentina_quechua.jpg

am-sur.com/am-sur/peru/gs/Campos/07-1_span-kol-wirtschaft-ESP.html

7 | Boletín CIP nº32 2016


LA INFORMANTE ENAMORADA

TÍTULO ORIGINAL María Guadalupe Cuenca, la informante enamorada

Martín Fioretti

M

aría Guadalupe Cuenca fue la esposa de Mariano Moreno, quizás uno de los exponentes más importantes de la Revolución de Mayo de 1810. El esposo de Guadalupe fue secretario de la Primera Junta, quien tomó muchísimas decisiones propias de un proceso revolucionario, fue el creador del órgano propagandístico de la revolución que denominó Gaceta de Buenos Aires, y quien muriera en circunstancias misteriosas en altamar, antes de cumplirse un año de los sucesos de mayo. A Guadalupe la definimos como la informante enamorada, pues tras la salida de Moreno en misión diplomática a Londres, su esposa le escribió una serie de cartas en las que, aparte de poseer un alto contenido íntimo le iba contando los sucesos políticos de Buenos Aires y cómo se iba definiendo la correlación de fuerzas dentro del gobierno. La bibliografía para conocer la vida de Guadalupe es escasa. La principal fuente es la obra de Enrique William Álzaga “Cartas que nunca llegaron. María Guadalupe Cuenca y la muerte de Mariano Moreno”1, publicada en 1967, en donde el historiador rescató quince cartas de Guadalupe Cuenca, de las cuales, once son dirigidas a su esposo, tres a su cuñado Manuel Moreno y una a su hijo Marianito. Otra fuente historiográfica importante es la biografía que realizó Manuel Moreno, hermano de Mariano, “Vida y Memorias de Mariano Moreno”2. Enrique de Gandia, en su obra, “Mariano Moreno. Su pensamiento político”3, destaca un capítulo denominado “La voz de Guadalupe”, en donde analiza las cartas publicadas por William Álzaga, caracterizándolas como una pieza historiográfica de muchísimo valor.

Esta región, de alto contenido indígena, era sede de una de las más prestigiosas Universidades coloniales, a la cual Mariano Moreno se trasladó para doctorarse en leyes. Williams Alzaga nos describe en que circunstancia Moreno conoció a Guadalupe. “Cuenta la tradición familiar que al ver su retrato en la vidriera de un platero, Moreno quedó prendado de su dulzura, de su bondadoso mirar. Averiguó quien era. La conoció. Se casaron.”5 Él tenía 26 y ella 14, siendo normal para la época esa distancia etárea entre el varón y la mujer. Mariano, antes de casarse, obviamente se había graduado en leyes y ya había practicado su profesión en el estudio de otro abogado por dos años, requisito indispensable para ejercer su profesión libremente. Finalmente se casaron el 20 de mayo de 1804, dirigiendo el acto nupcial el canónigo don Matías Terrazas, quien fuera el protector de Mariano y quien lo recibió en su estadía en el Alto Perú. El casamiento, según cuenta Manuel Moreno en la biografía de su hermano, se hizo en secreto de los suegros de Guadalupe, pues no querían causarle ningún disgusto. El 25 de marzo de 1805 nació Marianito, único hijo de la pareja. Al poco tiempo decidieron trasladarse a Buenos Aires, y empezaron su largo viaje. Al llegar a la capital virreinal, Mariano Moreno se acomodó en la sociedad porteña, pues pudo abrir su estudio de abogado, fue nombrado relator de la Audiencia y consejero del Cabildo. Pudieron adquirir una casa en la calle La Piedad, entre la de la Catedral y el Empedrado (hoy Bartolomé Mitre entre San Martín y Florida). A partir de aquí viene todo el proceso de construcción política de Mariano Moreno, que llevó a convertirse en uno de los hombres influyentes de la Revolución de Mayo, y quien liderara una de las facciones políticas de la Junta de Buenos Aires.

Desde otra perspectiva, Vanesa Greco publica “Guadalupe Cuenca y Mariano Moreno. El amor en tiempos de revolución”4, destacando el punto de vista amoroso de las cartas de Guadalupe, pero tendiendo en cuenta también su análisis político. Guadalupe Cuenca nació en el año 1790 en la ciudad de Chuquisaca, que por aquel entonces dependía del Virreinato del Río de la Plata, ciudad ubicada en el Alto Perú.

En estos pocos meses de gobierno, en que Moreno se destaca como nadie, empezaron los problemas internos de la Junta y llevaron al prócer a que renunciara a la misma. Como no fue aceptada, se le encomendó una misión a Londres para obtener apoyo de la potencia europea. El 24 de enero se embarca en la fragata británica Fame, junto a su hermano.

l

WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique (1967) Cartas que nunca llegaron. María Guadalupe Cuenca y la muerte de Mariano Moreno, Emecé, Buenos Aires.

4

GRECO, Vanesa (1999) Guadalupe Cuenca y Mariano Moreno. El amor en tiempos de la Revolución, Planeta, Buenos Aires.

2

MORENO, Manuel (1812) “Vida y memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno” en Biblioteca de Mayo (1960) Congreso de la Nación, Buenos Aires.

5

WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique (1967) Op. Cit., pp. 34

3

DE GANDIA, Enrique (1968) Mariano Moreno. Su pensamiento político, Pleamar, Buenos Aires.

8 | Boletín CIP nº32 2016


Martín Fioretti

Manuel Moreno y su secretario Tomás Guido. En ese viaje encontró la muerte, que muchos historiadores certifican que fue un crimen. Así fue que el 4 de marzo de 1811 pasaba a la inmortalidad Mariano Moreno y Guadalupe comenzaba su eterna viudez. Según cuenta Enrique De Gandia en su obra sobre Mariano Moreno, al poco tiempo del fallecimiento del ex secretario,“su esposa recibió en su casa, como obsequio anónimo, un abanico de luto, un velo y un par de mitones negros.”6 A pesar de este episodio que auguraba el triste desenlace, su esposa no se cansó de escribirle una senda correspondencia. La primera carta de Guadalupe a Moreno es del 14 de marzo de 1811, no sabiendo que su esposo ya había muerto en alta mar (10 días antes) y que era arrojado por la borda, como se acostumbraba por aquel entonces tras la muerte de un tripulante. En la misiva demuestra el puro amor por su esposo, a quien le dice que sin él no puede vivir. A Guadalupe le da celos el solo pensar que Mariano puede enamorarse de otra mujer, reprochándole de la siguiente manera: “¿o quizás ya habrás encontrado alguna inglesa que ocupe mi lugar? No hagas eso Moreno, cuando te tiene alguna inglesa acordate que tenés una mujer fiel a quien ofendés después de Dios.”7 También le cuenta situaciones familiares, como por ejemplo que tiene dolores en la espalada y es atendida por un médico, que su cuñada Micaela trata de consolarla, que un cuarto de la casa hace un mes que no lo alquila y que su hijo Marianito reza por él todos los días, al levantarse y al acostarse, pidiendo por un buen viaje y que vuelva pronto.

Guadalupe Cuenca

Aparte del contenido amoroso de las cartas, Guadalupe era su más fiel informante sobre la situación política de Buenos Aires. Le cuenta que su amigo Fray Cayetano Rodríguez ha sido nombrado ministro provincial, que Javier de Elio amenaza bombardear la ciudad y que Moldes salió con 600 hombres. Se ve claramente, como dije con anterioridad, que la mujer criolla entendía la situación política, la correlación de fuerzas, quienes eran aliados y enemigos de su esposo, y los vaivenes en que se iba desarrollando la Revolución.

6 7

DE GANDIA, Enrique (1968), Op. Cit., pp. 431. WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique (1967), Op. Cit., pp. 69.

9 | Boletín CIP nº32 2016


LA INFORMANTE ENAMORADA

La segunda carta es del 20 de abril de 1811. Ya se ha producido en Buenos Aires la asonada del 5 y 6 de abril, movimiento político en donde los saavedristas se encargaron de sacar a los seguidores de Moreno del gobierno. Guadalupe entiende bien la situación política, desmejorada para los morenistas, con las siguientes palabras: “veo que cada día se asegura más Saavedra en el mando, y tu partido se tira a cortar de raíz”8 Luego agrega: “Lo han desterrado, a Mendoza, a Azcuénaga y Posadas; Larrea, a San Juan; Peña, a la Punta de San Luis; Vieytes, a la misma; French, Berruti, Donado, El Dr. Vieytes y Cardoso, a Patagones.”9 Le cuenta que Pedro José Agrelo lo reemplazó como editor de la Gaceta de Buenos Aires, diciéndole en estos términos: “anda hablando pestes de vos y adulando a Saavedra (…) se han declarado enemigo nuestro y han jurado que no volverás a beber el agua del Río de la Plata.”10 Pareciera que sus enemigos sabían su triste destino y coincide con el regalo anónimo que recibiera su esposa. En la tercera carta, del 1ro de mayo, Guadalupe le sigue insistiendo que se enteró que a sus partidarios lo quieren sacar del gobierno. Le cuenta que su amigo Fray Cayetano Rodríguez está a punto de que le saquen el provincialato, que otros han renunciado, algunos los han echado y desterrado, como a Juan Larrea que fue exiliado a San Juan. Le pide que no envíe nada sino es a través de alguien conocido, para que se entregue alguna carta en mano, pues sospecha de que pueden interceptar sus escritos. A los pocos días, el 9 de mayo, vuelve a escribirle. Esta carta es desgarradora, pues Guadalupe sigue sin consuelo por la parida de su marido. Es muy poco lo que cuenta sobre la situación política. Le envía una Gaceta y alguna noticia de Castelli, pero nada trascendente. Abunda su sufrimiento, desde un dolor de costillas hasta su desesperación en que podría estar con otra mujer. Le pide a Moreno que la haga llevar, pues ya no puede vivir sin él. También le reprocha de que no le llegó ninguna carta suya y que se haga un lugarcito para escribir, leer las suyas y no tirarlas. En una parte alude a que si su esposo se separara de ella sería como la muerte misma, “expuesta a la cólera de nuestros enemigos, y vos divertido, y encantado,

8 Ibídem, pp. 70. 9 Ibídem, pp. 71. 10 Ibídem. 10 | Boletín CIP nº32 2016

con tu inglesa; si tal caso sucede, como me parece que sucederá, tendré que irme aunque no quieras…” 11 Es terrible su baja autoestima, propia de una mujer desconsolada e insegura. Como se ve en esta última frase, Guadalupe habla de los enemigos políticos de Moreno, que son los suyos, quienes quieren ver sufrir a Moreno y a su entorno. En la próxima carta, del 25 de mayo, a un año de la Revolución, Guadalupe le comenta sobre los festejos en la Plaza Mayor. También le cuenta sobre la victoria de las fuerzas patrióticas en la batalla de Las Piedras, primera de José Gervasio Artigas sobre los realistas de Montevideo. Le cuenta, además, que Belgrano volvió de su expedición al Paraguay. Por otro lado, le dice que muchos enemigos no se cansan de sembrar el odio hacia él, como por ejemplo Medrano y “la gata flaca de la Saturnina”12 que habla en contra de Moreno en los estrados, echándole la culpa de todo. Luego existe un fragmento de una carta sin fecha, que Williams Álzaga la ubica después de la del 25 de mayo. En ella le cuenta de que sus amigos están todos desterrados, o pronto a desterrar. Algo más que agrega es sobre su hijo, diciéndole que el niño lo extraña mucho y “que no ve la hora de abrazarte y besarte.”13 En la carta del 9 de junio, Guadalupe le indica los días exactos de su partida, cuatro meses y dieciocho días, y de que ya no tiene consuelo de no haberle llegado una carta de su amado. Le dice que si la comisión es para largo tiempo que la mande a buscar, pues se la pasa llorando todas las noches. Le hace llegar la información de que los paraguayos despojaron del poder al gobernador Velazco y de cómo la Junta de Buenos Aires le quiere hacer un consejo de guerra a Belgrano por su derrota militar en el Paraguay. Le cuenta, además, noticias de Montevideo y del Norte, que el ejército de esta última región están por batirse contra Goyeneche y que los diputados “de arriba” no aparecen, para integrarse a la Junta Grande, sin saber el motivo.

11 12 13

WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique (1967) Op. Cit., pp. 74. Ibídem, pp. 76. Saturnina es la esposa de Cornelio Saavedra. Ibídem, pp. 78.


Martín Fioretti

Le cuenta pormenores de sus cosas y por último, agrega, que le diga a Tomás Guido “que dice la mujer del presidente [Cornelio Saavedra] que él tiene la culpa de la quitada de los honores y que se lo ha de pagar aunque sea de aquí a seis años.”14 El 21 de junio vuelve a escribir, habiendo pasado ya casi cinco meses de que Mariano se embarcó. Le cuenta de que llegó un chasqui de Castelli, quien estaba en el Norte,“con un oficio a la Junta calentándoles los oídos por lo acaecido el 6 de abril (…) que todos los Cabildos del Perú han tenido a mal su proceder con sus vocales (…) que el ejército está descontento con este Gobierno sino se reforma.”15 Luego agrega, que Saavedra, cuando leyó el oficio, “empezó a patear tratando de pícaro a Castelli y quiso mandar al instante a uno de los Balcarce para que lo trajera preso.”16 También le cuenta que vio la carta de un tal Madera, quien le escribía a su hermana desde el Alto Perú, en donde le manifestaba “que todo el Perú estaba descontento y por eso no vienen los diputados de Charcas, Potosí, Cochabamba, Oruro, Paz y demás pueblos”17, coincidiendo con el oficio de Castelli. Agrega que el gobierno no quiere que esto último se conozca y que instó al Tribunal de Vigilancia para que trabaje en ese asunto. Dos días después vuelve a escribirle una pequeña carta. En ella agrega una Gaceta, pero aprovecha para decirle que su madre ha visto “carteles en las esquinas para que acusen a Belgrano, el que tenga de qué para hacerle el consejo.” La próxima carta es del 1ro de julio. En ella sigue insistiendo sobre su dolencia de tenerlo lejos, e inclusive llega a amenazarlo de que se iría para Europa de sorpresa. Vuelve a insistir con sus celos, diciéndole por ejemplo, “no te dejes engañar de mujeres mira que sólo sois de Mariquita y ella y nadie más te ha de amar hasta la muerte.” En cuanto a las cuestiones políticas, le cuenta de que el gobierno ordenó que los extranjeros no puedan salir de sus aposentos a partir de las siete de la tarde, de que existe miedo de una invasión de Javier de Elio por ensenada y de que Balcarce renunció. El 29 de julio escribe su última carta. Aunque aparecen documentadas 11 cartas, Guadalupe le cuenta en esta que ya escribió como 13 o 14.

14 15 16

Ibídem, pp. 79-80. Ibídem, pp. 80. Ibídem.

Le cuenta de su amigo Larrea, que a pesar de seguir exiliado en San Juan lo han embargado de sus bienes. También le dice que se han embarcado para Norteamérica el hijo de Saavedra y Aguirre para conseguir armas, pues uno de los peligros que aducía Guadalupe es que los portugueses amenazaban avanzar sobre Buenos Aires. Por otro lado, le cuenta que “la expedición a la otra banda tienen cercado a Montevideo” , y por ello se estima que vendrán los realistas de la ciudad sitiada a bombardear. Por último le cuenta sobre su familia de de que no la olvide, insistiendo de que la haga llevar. Como podemos ver, el alto contenido político de las cartas de Guadalupe, nos revelan la capacidad intelectual y racional que en nada coincide con los escritores de la época. La mujer en los tiempos en que se empezaba a levantar la Patria, debe tener más presencia en el relato histórico. Estas cartas que nunca pudieron ser leídas por Moreno por cuestiones obvias, llegaron a Londres y fueron recibidas por Manuel Moreno. Este las remitió nuevamente a Guadalupe y fueron pasando de generación en generación a sus descendientes. Según Enrique De Gandia, Guadalupe debió enterarse en agosto de 1811 de la muerte se su esposo. Efectivamente, el 11 de agosto de 1811 Manuel Moreno escribe al gobierno de Buenos Aires la noticia del fallecimiento de su hermano, clamándole que se hagan cargo de la viuda y el huérfano de una pensión. Sin embargo, Guadalupe debe escribirle al primer Triunvirato, en febrero de 1812, solicitándole una ayuda para su subsistencia. El Triunvirato le respondió favorablemente, decidiendo una pensión mensual de 30 pesos fuertes durante su viudez. Sin embargo, ante un nuevo pedido de Guadalupe a la Asamblea del año XIII, la viuda obtuvo una pensión anual de 1000 pesos. A pesar del sostenimiento público del Estado, Guadalupe no tuvo una vida de abundancia, pues se conocen las carencias que sufrió y de cómo los allegados debieron ayudarla. Hacia 1835, Mariano Moreno hijo llegó a ser teniente coronel del Ejército. Sin embargo, por no ser partidario de Rosas, debió exiliarse junto a su madre. Tras la batalla de Caseros volvieron a buenos Aires, y Mariano hijo fue nombrado profesor de matemáticas de la Universidad, y en 1874 llegó a ser rector del Colegio Militar de la Nación. Guadalupe llegó a vivir la viudez por 43 años, hasta que el 1ro de septiembre de 1854 falleció en Buenos Aires. <

17 18 19 20

Ibídem, pp. 80-81. Ibídem, pp. 82. Ibídem. Ibídem, pp. 84.

11 | Boletín CIP nº32 2016


“Expresa de forma emblemática patrimonio cultural histórico”

12 | Boletín CIP nº32 2016


ENTREVISTA AL MUSEÓLOGO OIRENIEL TORRES SEVILA, MUSEO DEL CASTILLO DE LA REAL FUERZA DE LA HABANA realizada por el Lic. Ariel Guillermo Ponce

13 | Boletín CIP nº32 2016


Museo del Castillo de la Real Fuerza de la Habana E

l Museo del Castillo de la Real Fuerza1 de la ciudad de la Habana, Cuba, es uno de las instituciones museales latinoamericanas que expresa de forma emblemática patrimonio cultural histórico colonial, tanto en su edificación, en tanto contenedor; como en sus colecciones, en tanto contenido. Se encuentra situado frente a la plaza fundacional, más conocida como Plaza de Armas, en el Centro Histórico de la Capital de la Isla de Cuba2. El museo de La Real Fuerza se encuentra dentro de una de las edificaciones históricas representativas de la ciudad de La Habana, la Fortaleza Castillo de la Real Fuerza, obra que pertenece al conjunto declarado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad, el sistema de fortificaciones de La Habana.3 Su refuncionalización en tanto Museo Naval fue a partir del año 2008 tras un arduo trabajo de restauración llevado a cabo por la Oficina del Historiador y otras instituciones. El inmueble, construido entre los años 1558-1577 bajo Bartolomé Sánchez. Formó parte del primer sistema defensivo que protegió a la isla del peligro que representaba Francia para España en el siglo XVI; fue almacén, desde 1602, de los valores transportados por las flotas de Nueva España y Tierra Firme durante su estancia en La Habana, y residencia de los gobernadores y capitanes generales de la Isla. En tanto su análisis de plano es constituido por una planta de forma cuadrada dividida en 9 partes de iguales dimensiones y se encuentra rodeado de un foso y un muro perimetral. En tanto Museo utiliza esa distribución para convertir a cada una de esas partes en salas de exhibición, incluyendo a cuatro salas anexas perteneciente cada una a la planta baja de cada torre 4.El recorrido se encuentra planteado de modo circular y sus salas se encuentran encadenadas bajo criterio cronológico lineal ascendente 5.

1 2 3 4 5

Coordenada norte 23° 08’ 28’’ y oeste 82° 20’ 59’’. Ver figura 2 y 3. La UNESCO incorpora a La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones a la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 1982. Ver figura 4.

Sala 1, sala de información; sala 2, antecedentes de la construcción naval en Cuba; Sala torre A, monografía del castillo; Sala 3, las riquezas del nuevo mundo; sala B, colecciones rescatadas de pecios; sala 5,

14 | Boletín CIP nº32 2016

También en otras de sus salas se muestran instrumentos de navegación6, armas utilizadas por la guardia realista7, monedas circulantes coloniales8 y diversos modelos navales como el del trasatlántico español Juan Sebastián Elcano (1926) y el del Santísima Trinidad, botado al mar en el Real Astillero de La Habana en 1769 y bautizado con el sobrenombre de El Escorial de los Mares. Este último es uno de los objetos representativos en el recorrido museal, dado su tamaño, su iluminación cenital, su lugar en tanto ordenadora de circulación en el

FORMÓ PARTE DEL PRIMER SISTEMA DEFENSIVO QUE PROTEGIÓ A LA ISLA DEL PELIGRO DE FRANCIA”

centro de la sala, su grado de protección y la minuciosidad detallística realista del objeto recreado.9 Tenemos la fortuna de contar con el testimonio del museólogo conservador especialista de la institución, Lic. Oireniel Torres Sevila10, quien bajo la autorización de Antonio Quevedo Herrero, director del Museo, nos brindó un panorama sobre el trabajo que se viene realizando en la institución y a su vez nos permite reflexionar nociones teóricas en el campo de la museología mediante la praxis en un museo de carácter internacional. El Museo tiene como temática principal la construcción naval en la época colonial. Recibe colecciones de arqueología subacuática y arqueología terrestre.

la construcción naval del siglo XVII; sala 6, El Real Arsenal de la Habana; Sala C, vida a bordo; sala 7, El Santísima Trinidad; sala 8, decadencia y fin del Real Arsenal de La Habana; Sala D, instrumentos de navegación y sala 9, patio. Ver figura 6 y 8.

6 7 8 9 10

Ver figura 5. Ver figura 7. Ver figura 9. Ver figura 1


Entrevista por el Lic. Ariel G. Ponce

¿Cuál es la misión del Museo? Se propone dar a través de este museo la promoción de la educación de todo este conocimiento que se ve aquí, de este patrimonio, en donde la pieza fundamental es la propia fortaleza que tiene casi quinientos años y lo demás aunque sea más secundario es todo parte de un gran patrimonio. Nosotros tenemos acá una pequeña colección de lo que fue la colección que se exhibía en el Castillo de San Salvador de la Cuenca, de arqueología Subacuática. Ahí está el oro y la plata de las flotas hispanas. Tenemos dos astrolabios de los cuales se dice que en el mundo existen aproximadamente ochenta y nosotros tenemos dos, del siglo XVI y XVII. Como puedes ver acá vienen escuelas de diferentes niveles, personas de diferentes instituciones y a todos se les está buscando la forma de vincularse con todo este patrimonio que está acá, de arqueología terrestre, la historia de las embarcaciones la comenzamos con las primeras embarcaciones que son las canoas. A los niños se le hace ilustración de los paneles que están abajo, la historia de los primeros navegantes, las primeras embarcaciones que se realizaron aquí en Cuba, en especial de La Habana. La Santísima Trinidad era un barco mayor que era un sueño para cualquier armada tenerlo. Allá abajo está la maqueta hecha por un equipo de modelistas y restauradores. Esta hecho de una forma tal que se puede ver en cada parte las distintas actividades. Esta acompañado del recurso multimedia que ayuda a complementar la información. A los niños y también a los mayores les encanta.

¿Cuál es el eje del guión museológico presente? El recorrido está planteado a través del discurso de la Historia y desarrollo de la navegación, de la construcción. Desde las navegaciones en canoas de los primeros aborígenes en adelante. Desde las canoas, las carabelas, los galeones y después los navíos. A ese recorrido se le suma toda la colección de arqueología terrestre, que viene apoyando en las distintas salas con todas las temáticas que trata el museo. Principalmente se centra en la construcción naval, pero secundariamente trata de la arqueología subacuática y arqueología terrestre.

¿Cuál es el valor patrimonial que encierra este museo? Tenemos un grupo grande de adolescentes que vienen a participar, y a los que se le enseña la importancia del patrimonio. Se está buscando la sensibilización en cuanto al patrimonio.

Cada cual que visite y vaya conociendo al patrimonio se sienta constitutivo del tal. Si usted no sabe lo que tiene entonces no se puede valorar. Hay que enseñarle a la gente lo que tiene, cual es el valor que tienen las colecciones. A partir de ahí pueden valorar, se van sintiendo comprometido con esto. Nosotros tenemos esta fortaleza que el valor que tiene a veces las mismas personas que vienen la ven como una mera fortaleza pero realmente ponerse a pensar el tiempo que tiene, el papel que jugó en la historia. Tenemos escaleras caracoles en el interior que datan del siglo XVI, y hacemos que la puedan recorrer para llegar a la parte superior de la fortaleza. No tenemos un aula museo, porque la oficina del historiador tiene un proyecto de aula museo. Varios museos lo tienen. Aquí no por una cuestión de la estructura del espacio. No tenemos eso pero si constantemente vienen grupos escolares.

¿Qué representa la historia de la navegación en la idiosincrasia cubana? Primariamente el desarrollo en Cuba se debe a la historia de la navegación. Ya desde los tiempos precolombinos pero con la llegada de Cristóbal Colón comienza un desarrollo. Para mi es muy importante eso. Nosotros vivimos en un isla, y la navegación de por si es importante para cualquier isla. Es el contacto con el mar, esas personas que viene y van, que van trayendo y llevándose cultura. Ese proceso de transculturación se logra a través de la navegación. Hoy en día con el mismo turismo sigue la navegación, la cantidad de cruceros que vienen por acá tres veces a la semana. Ese gran trafico que hubo pasando por la flora de Nueva España por acá cuánto no contribuyó al desarrollo de Cuba, cuánto contribuyó no al desarrollo de la vía. En el momento en que la flota estaba aquí era momento de apogeo, había mucho dinero. Bueno, las monedas reales son parte de la colección que se exhibe aquí.

¿Cuál es la estrategia implementada para lograr exhibir mejor las colecciones presentes en este museo? Tenemos una museografía bastante aceptable a las condiciones del lugar. De todas formas, las vitrinas son semi selladas y no pueden evitar la absorción de humedad. Cuando hablamos de museografía hay que considerar también la preservación, la conservación. Es cuidar las piezas y ver la mejor forma en que se puedan exhibir, que el proyecto museográfico está apoyando al concepto museológico.

15 | Boletín CIP nº32 2016


MUSEO DEL CASTILLO DE LA REAL FUERZA DE LA HABANA

¿Cómo trabajan las distintas áreas del museo? Aquí hay un trabajo interdisciplinario en especial cuando hay algún montaje. Trabajamos en conjunto museólogos, restauradores, la parte administrativa, conservadores. Son trabajos que requieren muchas horas. Hemos trabajado con el equipo del Museo del Prado. El trabajo en un museo debe ser así, interdisciplinario. Lamentablemente no en todos los museos se trabaja así. Las distintas especialidades y disciplinas son valiosas de por sí.

¿Qué amenazas sufren las colecciones y que trabajos de conservación preventiva se realizan conforme a aquello?

¿Cómo se plantea la animación sociocultural en el público infantil? Nos gustaría tener aula museo, en la cual los niños comparten parte de sus horas escolares aquí, para que se vayan vinculando a la vida y actividades del museo. Si tenemos en cambio taller de adolescentes, en este momento están haciendo la maqueta del Castillo con un convenio de una asociación española. Todos los años se escoge un proyecto de que tema se quiere tratar en vacaciones. Aca hay un grupo de modelistas que se reúnen cada dos meses a hacer maquetas. Se les invita para que les transmitan su experiencia a los adolescentes del taller, se les va enseñando.

Cuba tiene un problema nuevo, y uno de esos es la polución. Hay una refinería cerca la que emite gases salitre agresivo. Por otro lado, la humedad propia del ambiente de la región, la cual afecta principalmente a la madera presente en las puertas o en el puente. Se hacen para eso periódicos y constantes trabajos de restauración. En el caso del puente de la entrada se hizo hace ocho meses atrás. Existe un trabajo de conservación preventiva en la colección que es diario, hay que estarle muy encima a eso. Al mes escoges una cantidad de piezas, dos o tres, las que quieras y te planificas para una conservación especializada. Buscando alargar la vida de la mayor cantidad de piezas dentro de las condiciones y posibilidades. Por suerte la mayor cantidad de piezas las tenemos se encuentra en vitrinas, aunque que no tengamos deshumificador, evitan al menos problemas como el descuido, el robo, parte de la humedad general, la iluminación. Con respecto a esto queremos buscar que la iluminación sea más tenue todavía.

A su vez, se hacen distintas actividades que la oficina sale a convocar y se trabaja con psicólogos y especialistas en infancia y adolescencia. Se les habla constantemente sobre el lugar en el que están. Se los lleva también a otros museos para que vayan viendo cómo trabajar. Por ejemplo al museo Simón Bolívar o al Museo del Ron. Tuvieron una charla con un ingeniero militar y han ido al otro castillo de San Salvador, del otro lado del Malecón.

¿Ahí se da una clásica disyuntiva entre priorizar la exhibición o la conservación?

Con respecto a la relación entre el patrimonio, la comunidad y el territorio en este museo.

Exactamente, prácticamente todas tienen iluminación led. Convierte la energía eléctrica en iluminación. Hace una semana probamos en una de las salas colocar la iluminación en dirección superior a la pare, generando un efecto tenue que por un lado contribuye a la conservación y por el otro brinda un ambiente de castillo de esa época, permitiendo que se aprecien los muros.

Sí, nosotros desarrollamos mucho el trabajo con la comunidad. Trabajamos también con adultos mayores a través de vistitas en grupos con previa reserva. Se les brinda recorrido por más que no todos puedan subir. Nos gustaría brindar desayuno como se hacen en otros lugares dentro del plan del adulto mayor.

Es que si quien viene al museo y ve que está en un castillo se lo imaginaria bajo una iluminación tenue producto de las velas. Cómo no. Y a mi me gusta llevar las cosas a un efecto lo más real posible, que te lleve a ese momento. Que se sienta esa diferencia que de la puerta para afuera es una cosa y de la puerta para adentro es otra. No se hace a veces por caprichos o a veces por recursos. 16 | Boletín CIP nº32 2016

¿Cuáles son las mayores preguntas cognitivas que les realizan los niños? Lo que se les ocurra. Preguntan sobre el foso, si había cocodrilos y tiburones, sobre la Giraldilla, si ha sido corrida o modificada. Preguntan sobre la arqueología subacuática. Los niños preguntan mucho, son muy curiosos. Los niños son como una computadora. Las preguntas varían según la edad pero la de los niños son las más ocurrentes.

Otro trabajo que venimos realizando es el museo interactivo. Es un espacio en el que el museo va a los círculos de abuelos, a las casas de atención del abuelo. Se les da un tema determinado, se les explica ahí con material, pero no es conferencia. Se les da la visita, sin sofocarlos, el tiempo que corresponda. El recorrido es el mismo que el del resto, la única diferencia es el tiempo. Hay que calcular la expectativa que tiene el grupo y hasta dónde tú puedes hablarle una cosa y hasta dónde otra.


Entrevista por el Lic. Ariel G. Ponce

Fig1. Entrevistador junto con el entrevistado, Lic. Olreniel Torres Sevila. Fotografía: Inés Kalbermatten.

Fig2. Murallas del fuerte colonial, contexto paisajístico del Museo, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce.

17 | Boletín CIP nº32 2016


MUSEO DEL CASTILLO DE LA REAL FUERZA DE LA HABANA

Aquí se hacen también conferencias. Se invita a un especialista que trabaje alguna de las temáticas presentes en el museo. Hay una realidad de limitación en superficies y profundidades. Se invita a todas las personas que quieran participar. Es una forma más de acercamiento a la comunidad.

¿Cómo definiría patrimonio? El patrimonio es una herencia. Es la herencia que recibimos de nuestros antepasados. Todo ese pasado va a ir contribuyendo a un futuro. El futuro no puede existir si no hay un pasado, es nuestra historia, nuestra identidad. La persona que trabaja con el patrimonio debe ser muy sensible con aquel, saber cómo cuidarlo y ocuparse de ello.

¿Qué se propone el museo como futuro desafío? Trabajar más con los niños. Inculcar qué cosa es la ciencia, que cosa es el museo, que cosa es el patrimonio. Hay que sembrarle el anclaje, que regresen al museo luego de trabajar con los proyectos escolares. <

Fig4. Plano de la planta baja del Museo Castillo de La Real Fuerza, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce

Fig6. Colección de telescopios de navegación, sala D, Museo del Castillo de la Real Fuerza, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce.

Fig7. Colección de monedas reales, sala 3, Museo del Castillo de La Real Fuerza, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce.

18 | Boletín CIP nº32 2016

Fig5. Cañón original y bolas con panel ilustrativo y explicativo, Sala A. Museo del Castillo de la Real Fuerza, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce.


Entrevista por el Lic. Ariel G. Ponce

Fig3. Fachada del Museo del Museo del Castillo de la Real Fuerza, La Habana.

Fig8. Maqueta de navío, sala 5, Museo del Castillo de la Real Fuerza, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce.

Fig9. Maqueta del Santísima Trinidad, sala 7, Museo del Castillo de la Real Fuerza, La Habana. Fotografía: Ariel Guillermo Ponce.

19 | Boletín CIP nº32 2016


SETENTA Y DOS HORAS ANALIZANDO AMÉRICA LATINA Ezequiel Galichini

Una mirada desde el presente hacia el pasado en el año del Bicentenario de la independencia argentina

“E

El cielo nos iguala...” ha indicado Pernicone en marco de la arqueoastronomía, y pudimos verlo en esta edición del XI Coloquio Argentino-Peruano donde diferentes especialistas se han reunido, para presentar, analizar y debatir en el año del Bicentenario de la Independencia argentina, distintas miradas sobre Latinoamérica. De esta forma, hemos llegado al onceavo coloquio y gracias a la generosidad de Liliana Barela (Directora General de Cultura, Honorable Senado de la Nación Argentina), quien dispuso que “nuestro coloquio” se realizó en el Salón Omar Amaya. En este espacio cada vez más convocante nos reunimos para debatir diferentes perspectivas con argumentos sólidos, evidenciando que la liquidez del siglo XXI nos invita a veces a perder de vista la noción del límite de la mera opinión a la opinión calificada. Si ya Kant ha puesto en duda cuáles son las voces válidas para argumentar; no pensamos que nosotros podamos aseverar una respuesta concreta. Pero estamos convencidos que el intercambio de ideas nos puede llevar a constituir una mejor sociedad. Y el compromiso científico con la comunidad debe ser una constante; una bandera digna de enarbolar. La Apertura estuvo engalanada con la presencia de Liliana Barela, Directora General de Cultura, Honorable Senado de la Nación, Patricia Simeone, Rectora del I.S.P. Dr. Joaquín V. González, María Teresita de Haro, Presidente del Centro de Investigaciones Precolombinas, Ana María Rocchietti, Directora de Asuntos Académicos del Centro de Investigaciones Precolombinas, y Consejera Giovanna Gómez Valdivia, Agregada Cultural, Embajada de Perú. También hemos recibido los saludos del Ing. Heyder Valderrama Freire, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y un saludo mediante video conferencia de César Gálvez Mora, Subdirector, Dirección Desconcentrada - La Libertad, Ministerio de Cultura, República del Perú. En diferentes mesas de diálogo (Arqueología y Antropología: perspectivas latinoamericanas, Perspectivas en el año del bicentenario de la Independencia Argentina, Patrimonio y Arquitectura. Enfoque interdisciplinar del trabajo patrimonial: historia, teorías y composición arquitectónicas), paneles (Educación Superior y formación de especialistas y,

20 | Boletín CIP nº32 2016

¿Para qué sirven las conmemoraciones a propósito de los 200 años de la Independencia argentina?), y conferencias magistrales a cargo de especialistas reconocidos a nivel nacional como internacional, y expositores motivaron la discusión sobre esa mirada del presente al pasado sobre lo que hoy denominamos Latinoamérica. Dentro del evento, se realizó un homenaje al Dr. Mario Jorge Silveira, Doctor en Filosofía y Licenciado en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. El Dr. Silveira es reconocido a nivel nacional e internacional y posee numerosas publicaciones de carácter científico en revistas especializadas nacionales y extranjeras. La Directora General de Cultura le hizo entrega de una plaqueta por el Honorable Senado de la Nación, y el Centro de Investigaciones Precolombinas en la persona de su Presidente María Teresita de Haro también lo distinguió con una plaqueta. Ahora vamos por el XII Coloquio Binacional Argentino Peruano, porque estamos comprometidos en defender y comprender los núcleos de aprendizaje que transversalmente crean los sujetos de estudio. La cantidad de aportes que se han hecho desde diferentes disciplinas, posturas, técnicas, concepciones y herramientas nos sobrepasan en cantidad para poder desarrollar una análisis justo para con todas ellas en estas humildes páginas del boletín; sin embargo, invitamos a todos los que estén interesados en profundizar cualquier aspecto de los anteriores a aguardar la publicación de la revista de Actas del “XI Coloquio Binacional Argentino-Peruano: Latinoamérica una mirada desde el presente hacia el pasado en el año del Bicentenario de la independencia argentina” . Nosotros, más que orgullosos estamos de poder brindar este tipo de escenarios y lograr aportes de consideración gracias a los científicos, estudiantes, docentes, investigadores que nos hacen llegar a diario su trabajo. < Secretaría de Redacción de “Nueva Era, el Boletín del CIP”. Agradecemos a todos los especialistas que participaron exponiendo y presenciando y, particularmente, a la Directora General de Patrimonio del Honorable Senado de la Nación, Prof. Liliana Barela quien, junto a su equipo, nos recibió de manera muy acogedora ocupándose de todos los detalles para que el evento pueda ser realizado exitosamente.


Ezequiel Galichini

Dr. Mario Silveira

Vista de la sala durante las disertaciones

21 | BoletĂ­n CIP nÂş32 2016


SETENTA Y DOS HORAS ANALIZANDO AMÉRICA LATINA

Dr. Mariano Ramos

22 | Boletín CIP nº32 2016


RECONOCIMIENTO AL DR. MARIO JORGE SILVEIRA María Teresita de Haro

D

Durante este año el Dr. Silveira ha sido merecidamente reconocido. En octubre, durante el Coloquio Binacional argentino-peruano realizado en el salón Auditorio Omar Amaya del Honorable Senado de la Nación, recibió dos distinciones, por su trayectoria y por su labor académica; una por parte del Centro de Investigaciones Precolombinas y la otra otorgada por la Dirección General de Cultura del Honorable Senado de la Nación. Más recientemente, este mes, la Comisión Directiva del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) le entregó el Premio a la Trayectoria 2016, en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces de la Ciudad de Buenos Aires. Nacido en San Carlos de Bariloche. Cursó sus estudios Secundarios en el colegio Otto Krause de la Ciudad de Buenos Aires, de donde se recibió con el título de Técnico Químico. Luego realizó la licenciatura en química en la Universidad Nacional de La Plata. (1955) Años más tarde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Antropológicas, con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires (1975) y a continuación alcanza el de Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras, en la misma casa de estudios con nota sobresaliente. Su tesis doctoral “Zooarqueología de Buenos Aires", fue la primer tesis doctoral sobre Arqueología Histórica que se defendió en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Ha llevado a cabo proyectos para las universidades de Buenos Aires y del Comahue, las Municipalidades de Laprida y General La Madrid y para la Administración de Parques Nacionales; realizando múltiples trabajos de campo en diversos sitios de las provincias de Neuquén, Rio negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires, como también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en muchos casos como director o codirector científico. Ha participado y participa en congresos, jornadas y encuentros, como expositor y como conferencista, a nivel nacional e internacional. Posee múltiples publicaciones científicas y tecnológicas en calidad de autor y coautor. Y también se ha desempeñado como evaluador en congresos, jornadas y revistas especializadas. Y ha recibido distinciones y premios tales como “a la labor efectuada” de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de General La Madrid, “a la Producción Científica y Tecnológica” de la Universidad de Buenos Aires, “a la trayectoria en la investigación en Arqueología Histórica”, en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica (Bs As), “a la trayectoria en la investigación en Arqueología”, en V Congreso Nacional de Arqueometría (Rosario). <

Ha cursado una amplia variedad seminarios y cursos, teóricos y prácticos, dentro de la paleontología, la arqueología, la geología y la etnografía. Ha ejercido como docente a nivel terciario en el Normal R.Saenz Peña, a nivel universitario en la Universidad de Buenos Aires y en el Doctorado en la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, dictando en cátedras, cursos y seminarios. También ha actuado como miembro de jurado de tesis de licenciatura, de personal docente y de tesis de doctorado en la faculatad de Filosofía y Letras de la UBA y en la Universidad Nacional de Mendoza. Se ha desempeñado como investigador en el CONICET y en el Centro de Arqueología Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" de la Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). Investigador de la. Dirección de Patrimonio é Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Asesor arqueológico contratado la Dirección de Patrimonio Casco Històrico y Museos, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde sigue ejerciendo.

Dr. Mario Jorge Silveira

23 | Boletín CIP nº32 2016


NOTICIAS

DESCUBREN ESTRUCTURA PREHISPÁNICA EN CUSCO Trabajadores de la DRC Cusco descubrieron una estructura correspondiente a entierros cristianos

E

sto fue durante los trabajos de investigación arqueológica como parte de la restauración integral y puesta en valor del templo de San Sebastian, ubicado en el distrito del mismo nombre. Así lo dio a conocer el arqueólogo del Ministerio de Cultura, Félix Vilca, responsable de la investigación arqueológica. El hallazgo, que fue evidenciado en la nave del Evangelio correspondiente al subsector de la capilla Virgen del Rosario. Vilca, informó también que en el sector de la sacristía se encontraron restos cerámicos de factura killke, las que serán enviadas al gabinete de Ceramoteca para su respectivo análisis. Las evidencias dan lectura a una construcción anterior al monumento religioso, ya que muchos templos de la ciudad imperial fueron construidos sobre huacas durante la conquista. Por su parte, David Ugarte, director Regional de Cultura Cusco, dijo que “de esta forma el organismo rector de la cultura, cumple con la restauración integral y puesta en valor del templo de San Sebastián, guardián de un valioso patrimonio

histórico y artístico”, que a fin de año será entregado a la colectividad, totalmente renovado e iluminado. Al respecto el sub director de obras de la DRC, Américo Carrillo, señaló que el hallazgo obedece al cronograma de trabajo del proyecto de restauración desarrollado en tres componentes: arquitectónico, restauración de obras de arte e investigación arqueológica, con un 85, 50 y 80 % de avance físico, respectivamente. “A la fecha se ha realizado la restitución de bóvedas y techos, consolidación total de la estructura, revestido de los arcos formeros; y lo más importante, se trabaja en el tratamiento de la pintura del artista Diego Quispe Tito con más de 50 especialistas en restauración”, subrayó Carrillo. Indicó que el piso que actualmente tiene un acabado de piedra, no corresponde al que tenía inicialmente, dado que se encontraron en algunos sectores evidencias de este, por lo que será sustituido con piso de ladrillo pastelero y un sistema de drenajes para evitar la humedad en la base del monumento. <<

MOSAICO ROMANO

FIGURILLA NEOLÍTICA

Hallazgo en Chipre

Hallazgo en Turquía

M

osaico del siglo IV d.C. que muestra escenas de una carrera de carros en el hipódromo. Descubierto en Akaki, un municipio situado al oeste de Nicosia, la capital de Chipre. Las dos cuadrigas aparecen acompañadas de inscripciones en griego que probablemente indican el nombre de los caballos o de las cuadrigas Es el único de su tipo en la isla y un ejemplar de los cuales hay apenas un puñado en el mundo. De los cientos de pisos de mosaicos descubiertos en el mundo apenas siete muestran carreras en el hipódromo. Este en particular se distingue por la riqueza de los detalles y por mostrar escenas completas de una carrera en la que compiten cuatro cuadrigas, carros tirados por cuatro caballos. Posiblemente representaban a distintas facciones que competían en la antigua Roma. <<

F

igurilla neolítica de mármol que representa a una mujer desnuda, descubierta en el antiguo asentamiento neolítico de Catal Hüyük, al sureste de Konya, en Turquía. Fue descubierta acostada en la tierra y probablemente fue colocada así con una finalidad ritual. Fue representada con la cabeza calva y los ojos rasgados o alargados. Las últimas teorías sugieren que estas figurillas no eran diosas de la fertilidad, sino que representaban a mujeres ancianas de la élite. <<

Foto Department of Antiquities, Cyprus

Foto Jason Quinlan and the Çatalhöyük Research Project

24 | Boletín CIP nº32 2016


PROYECTO ARQUEOLÓGICO EN CATAMARCA Memoria, historia y turismo en entorno al patrimonio arqueológico de Antofagsta de la Sierra

E

el grupo que dirige el Dr. Daniel Olivera ha concluido con la segunda etapa de vinculación con la comunidad. Durante la primera quincena de noviembre se desarrollaron múltiples actividades tendientes a abordar la relación que diferentes segmentos de la comunidad de Antofagasta de la Sierra (empleados del municipio, docentes de las escuelas, alumnos, operadores turísticos, empleados del museo y de la biblioteca e informantes) mantienen con su patrimonio arqueológico, a través de los diversos usos de la memoria y de la historia que construyeron en relación a los sitios arqueológicos locales.

Dentro de las actividades planificadas se realizaron visitas a los sitios trabajados por el equipo de investigación, talleres con guías de turismo y personas de la comunidad así como charlas en la escuela primaria y secundaria de la localidad. Esta propuesta de labor conjunta, pretende abrir espacios en los que se genere un conocimiento integrado nacido del diálogo entre los arqueólogos y la comunidad, en cuya producción esta última sea protagonista. Por otra parte, se busca que este conocimiento siente las bases de futuras acciones a realizar en este nuevo contexto de crecimiento turístico. <<

RUEDA DE LA EDAD DEL BRONCE

ÁNFORA ROMANA

Hallazgo en Inglaterra

Hallazgo en España

R

ueda arcaica de madera, fechada entre el 1100 y el 800 a.C., excavada en la cantera de Must Farm, al este de Inglaterra. Se cree que es la más grande y más antigua de su tipo, está quemada y tiene un metro de diámetro, fue encontrada adherida a su buje. Las excavaciones que actualmente se llevan a cabo en el sitio han revelado maderas de techos carbonizadas, madera con marcas de herramientas, restos de una valla de madera y otros artículos que normalmente ya se habrían descompuesto, como los textiles hechos de fibras vegetales, tazones y jarras con restos de comida en ellos. Los arqueólogos incluso encontraron algunas huellas de los residentes. Tanto el antiguo poblado como la rueda quedaron arrasados por un fuego, se hundieron en un río y se conservaron intactos durante siglos. <<

U

nas obras en el Parque Olivar del Zaudín, en el término municipal de Tomares (Sevilla), propiciaron el hallazgo casual de 19 ánforas con 600 kilos de monedas romanas de bronce en su interior, fechadas en un primer momento en el siglo IV d.C. Las monedas pesan entre ocho y diez gramos y se cuentan por decenas de miles. En el anverso, aparece la figura del emperador Maximiano o de Constantino. En el reverso, diversas alegorías romanas, como la abundancia. Aunque la mayoría de las monedas es de bronce, los arqueólogos también han encontrado algunas bañadas en plata. La mayoría está en flor de cuño, es decir, que no estuvo en circulación por lo que no tiene desgaste. <<

Foto Dave Webb, Cambridge Archaeological Unit (CAU)

Foto Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

25 | Boletín CIP nº32 2016


NOTICIAS

CANAL SUBTERRÁNEO

EDIFICIO PARA BARCA FUNERARIA

Hallazgo en México

Hallazgo en Egipto

C

anal subterráneo principal hallado en el Templo de las Inscripciones en Palenque (México), donde se ha descubierto un complejo sistema de canales construido durante el siglo VII d.C. por la civilización maya. El sistema hidráulico probablemente simbolizaba el sinuoso camino que debía emprender Pakal hacia las aguas del inframundo. Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal “El Grande” en su muerte, hace mil 333 años, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac. Con el reciente hallazgo de un sistema de canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, que también corre bajo la cámara funeraria del gobernante palencano, esta metáfora podría tener una interpretación mucho más compleja. La compleja red de canales, dispuestas a diferentes niveles y orientaciones, debió ser diseñada “mucho antes que se proyectara la pirámide misma, en las primeras décadas del siglo VII de nuestra era”. El origen de esta corriente de agua, la cual aún fluye por el canal principal, “fue el punto de partida desde el cual se erigió el edificio y cuyo fin era asociar a Pakal II, el gran señor de Palenque, con estos acuíferos”. <<

E

Foto Josef Wegner

Foto Josef Wegner

26 | Boletín CIP nº32 2016

xcavaciones efectuadas en Abidos entre 2014 y 2016 han revelado los restos de un edificio subterráneo decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas. El edificio "está sumamente bien construido y es un ejemplo extraordinario de la arquitectura faraónica de adobe". Esta estructura con bóveda de cañón fue construida "para enterrar un gran barco que probablemente fue usado en las ceremonias funerarias de Sesostris III. El gran faraón de la dinastía XII reinó alrededor del año 1850 a.C. y cuando murió fue sepultado en una tumba subterránea cercana. La arquitectura y el depósito cerámico demuestran que el edificio del barco es contemporáneo. La espléndida decoración está formada por más de 120 imágenes de barcos, realizados mediante incisiones en las paredes de yeso blanco. Algunas de las imágenes tienen una longitud de hasta un metro y medio, y en todas ellas están representados hasta el más mínimo detalle, con mástiles, velas, aparejos, remos y remeros y que no componen una escena única. Además de estas representaciones de barcos egipcios también se hallaron otras de animales como gacelas y ganado, y también plantas y flores. Se desconoce quién creó los dibujos y por qué. Lo que sí que está claro es que fueron realizados por varias personas durante un período de tiempo corto. En el mismo lugar aparecieron más de 145 vasijas de cerámica, posiblemente utilizadas para almacenar líquidos. <<


EXPLORAN ANTIGUO NAUFRAGIO En el archipiélago de Fourni.

E

l archipiélago griego de Fourni, situado junto a la costa oeste de Turquía, formado por trece islas e islotes se está convirtiendo en la capital mundial de barcos naufragados. La expedición arqueológica greco-norteamericana que investiga sus profundidades ha localizado los restos de 23 nuevos barcos, elevando el número total a 45 barcos en los últimos nueve meses". Fourni tiene 45 naufragios conocidos en sólo 44 kilómetros cuadrados", agrega. Por tanto, la mayor concentración de naufragios del mundo podría estar en el archipiélago de Fourni. La cantidad total de naufragios que se esconden cerca del Fourni es desconocida, aseguran los investigadores. La expedición recabo embarcaciones desde el período araico (700-480 a.C.) hasta finales del periodo medieval (siglo XVI d.C.), a profundidades desde los 55 metros hasta 3 metros. Sin embargo, ésta investigación inicial sólo cubrió 44 kilómetros cuadrados, sólo 5% de las costa del archipiélago. El componente principal de los naufragios, madera, no suele sobrevivir durante siglos en el fondo del mar, a menos que esté enterrada en el lodo sin oxígeno que accione su descomposición. Hasta ahora, los restos encontrados alrededor de Fourni tienen pocos rastros de las naves. Más bien, los investigadores han documentados pilas desordenadas de cargamentos perdidos. De los 22 naufragios descubiertos, tres tienen cargamentos únicos que nunca antes han sido encontrados en hundimientos del Mediterráneo: un tesoro de ollas arcaicas de Samos que probablemente se dirigía a Chipre, pero no llegó muy lejos; un grupo de grandes ánforas del segundo siglo d.C. de la región del Mar Negro y un grupo de ánforas de Sinop con forma similar a la de una zanahoria. El equipo de arqueólogos planea regresar a Fourne equipado con robots submarinos y otras tecnologías para buscar más naufragios antes de planear excavaciones submarinas. Por ahora, han tomado muestras de los artefactos para analizarlos en laboratorios, e intentar así averiguar lo que las condenadas embarcaciones trasportaban al encontrarse con su cruel destino. <<

PARTE D E NUESTRA C U LT U R A Exponé tu trabajo en Nueva Era pedí las instrucciones enviando un mail a teresitadh@anti-cip.org

27 | Boletín CIP nº32 2016


DICIEMBRE 2016 Boletín del CP número 32

28 | Boletín CIP nº32 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.