nueva era.
N°33 Museo Arte Sacro de Paraguay – P.16 Entrevistado por Ezequiel Galichini
ISSN DIGITAL | 2314 - 2626 ISSN ONLINE | 2451-7437
1 | NE 33
2 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
nueva era.
ESCRร BANOS HOY, RECIBA NUEVA ERA EN SU PUERTA O solicite cualquier ediciรณn enviando un correo a ezegalichini@nuevaera-cip.org
3 | NE 33
EN ESTA EDICIÓN MAYO 2017
06
ARQUEOLOGÍA Y CONCHAS EN CÓRDOBA
24
En este trabajo se presentan los resultado del análisis de concha de caracol.
Translocalización religiosa y espiritualidad resignificada. Fe Pentecostal en Nigeria contemporánea.
Adrian Alejandro Mendoza
12
ROLANDO GOYAUD IN MEMORIAN Hay personas que trascienden más allá de lo cotidiano, que deciden expandir sus horizontes. María Teresita de Haro
16 22
NUEVO LIBRO DE EUGENIA ARDUINO
24
NO FUE POR EL ESTRECHO DE BERING
Estudio genético sin precedentes comprobaría que no fue la vía hacia el nuevo mundo.
25
HACE MÁS DE 5000 AÑOS TAMBIÉN SUFRÍAMOS ÚLCERAS
ÖTZI: ADN indica que tenía una bacteria; la misma hoy nos infecta.
ENTREVISTA AL MUSEO ARTE SACRO DE PARAGUAY
25
Se trata de un museo privado que fue fundado por la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo.
La especie humana canta para sentirse contenida.
Ezequiel Galichini
26
EL AULA CURIOSA Y EL APRENDIZAJE Todo docente debe avivar el fuego de la curiosidad en sus alumnos. Dr. Roberto Rosler
Publicación del Centro de Investigaciones Precolombinas, TEL: 15-58142463 REPÚBLICA ARGENTINA Número 33 - Año XV, mayo 2017 Buenos Aires, Edición Digital. ISSN Digital: 2314 - 2626. ISSN OnLine: 2451-7437 anticip2008@yahoo.com.ar
4 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
CANTANDO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA
¿EVIDENCIAS CRISTIANOCCIDENTALES?
Se desenterró “el primer” enterramiento europeo conocido del siglo XVII en Asia.
26
SEMINARIO
"Los Andes Antes de Los Inka”, por el CIP.
SUMARIO
María Teresita de Haro Presidente del CIP
C
ada año, cada momento de nuestras vidas, es un desafío y este 2017 no escapa a la norma. Desde este boletín, quienes trabajamos en él, creemos que es posible un mundo mejor, más equitativo, en el cual el aporte de cada uno – dentro de cualquier ámbito- debe ser en beneficio de todos. Y como consideramos que el conocimiento siempre suma, nosotros tratamos de realizar nuestra contribución: hacer llegar a todos temáticas que, a veces, se consideran para unos pocos. Iniciamos este año con un tema arqueológico, en el cual Adrián Mendoza nos invita a conocer los resultados de su Análisis Arqueomalacológico de artefactos de concha del período prehispánico tardío en Córdoba. A continuación hemos realizado un homenaje a Rolando Goayaud In Memorian en reconocimiento a su trayectoria. Seguimos conociendo distintos museos. En esta ocasión a través de la Entrevista Museo de Arte Sacro de Praguay, realizada por Ezequiel Galichini. Y Luego Roberto Rosler nos habla de los beneficios que aporta la curiosidad a la mente humana en El Aula Curiosa y el Aprendizaje. Ya cerrando esta edición les presentamos el libro de Eugenia Arduino, Traslocación Religiosa y espiritualidad resignificada. Fe Pentescostal en Nigeria contemporánea y finalmente les acercamos algunas notas recabadas de la revista Nature. Como siempre, esperamos disfruten de esta edición. Cordialmente, Teresita de Haro
equipo. María Teresita de Haro Dirección Ezequiel Galichini Redacción Lucas Julián Schneider Dirección de Arte y Diseño Editorial Foto de tapa Museo Arte Sacro de Paraguay Comité editorial Yanina Aguilar María Victoria Fernández Giorgina Fabron Adriana Echezuri Comité Científico Liliana Barela Marcela Tamagnini María Laura Gili Mariano Ramos Graciana Pérez Zavala María Andrea Runcio (Perú)
5 | NE 33
ARQUEOLOGÍA Y CONCHAS EN CÓRDOBA
Adrian Alejandro Mendoza Carrera Antropología de Córdoba, Argentina Título original: Análisis arqueomalacológico de cuentas de collar período tardío, Córdoba (Argentina)
Resumen
E
n este trabajo se presentan los resultados del análisis arqueomalacológico de cuentas de concha de caracol que corresponden al período prehispánico tardío de Córdoba (Argentina), que proceden de los sitios arqueológicos de las costas del lago San Roque (Dpto/Dto. Punilla) y de Potrero de Garay (Dpto. Santamaría) (Fig. 1; página 10), que pertenecen a colecciones privadas y a Museos de Córdoba, se trata de un total de 888 piezas, 792 piezas poseen modificación antrópica y las 96 restantes corresponden a desechos de manufactura. A partir de este estudio se proponen las diferentes cadenas operativas en su producción, se discuten las diferentes variables métricas (diámetro, diámetro de la perforación y espesor de la cuenta), así como el tipo de uso y de especie utilizada. Se plantea que la dispersión de desechos y preformas de estos caracoles puede estar hablándonos, de acuerdo a su densidad, de una producción especializada, realizada para determinadas personas indicando diferenciación con otras del mismo grupo o sociedad. Palabras Clave: Cuentas de Collar, Arqueomalacológicos, Concha de Caracol, Período Tardío, Córdoba.
Introducción y Antecedentes Desde principios del siglo XX, se ha registrado en diferentes contextos arqueológicos de Córdoba, la presencia de cuentas de valva de caracol, principalmente como ajuar de entierros humanos, que corresponden a collares o a adornos de vestimenta (Outes 1911, Frenguelli 1924, Serrano 1945, González 1972). Su alto porcentaje de aparición en el registro de sitios arqueológicos que corresponden al período prehispánico tardío (PPT, 400-1550 d.C), a diferencia de períodos más tempranos, principalmente en los sitios del Lago San Roque (Dpto. Punilla) y Potrero de Garay (Dpto. Santa María). Esto nos habla de la importancia que tuvieron para el sistema social de las sociedades prehispánicas de las sierras de Córdoba, que generaron dicho registro arqueológico. Su importante número y calidad en estos sitios, puede indicar una especialización y gran inversión de tiempo en su fabricación. Como objetivo interesa analizar los distintos procesos realizados por el hombre sobre la concha de caracol natural para su posterior modificación y determinar el tipo de uso y de especie. Las primeras menciones corresponden a los documentos coloniales españoles del siglo XVI, que hablan sobre el uso de cuentas de collar por las sociedades prehispánicas tardías de Córdoba (Serrano 1945, González (1972). 6 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
Desde finales del siglo XIX, los hallazgos de cuentas de collar estaban relacionados a entierros humanos como ajuar funerario (Outes 1911, Frenguelli 1924, Serrano 1945, Marcellino et al. 1967, González 1972, Bixio 2010 y otros). Frecuente fue el empleo de la valva del caracol Megalobulimus lorentzianus, anteriormente conocido con el nombre (Megalobulimus oblongus), para la fabricación de cuentas, especialmente chaquiras con que se adornaron prendas de vestir e hicieron collares (Serrano 1945, González 1972, Bixio et al. 2010). La forma principal descripta de las chaquiras es generalmente circular, pero hay también cuadradas y rectangulares, las piezas de mayor tamaño, que poseen orificios hacia los bordes, son interpretadas como piezas centrales de collares (Serrano 1945). Otro tipo de caracol usado en collares corresponde al Urosalpinx, especie marina de las costas del atlántico de uso generalizado en el territorio Argentino (Serrano 1945, González 1943, Arguello de Dorsch 1983) y de menor frecuencia piezas hechas de conchas de bivalvos del género Anodonta (Serrano 1945). Como residuos de esta industria malacológica se consideran los peristomas tan abundantes en los paraderos de San Roque (Serrano 1945).
Material y métodos La muestra utilizada en esta investigación corresponde a un total de 888 piezas, 792 piezas con modificación antrópica (cuentas de concha de caracol) y 96 restos que corresponden a desechos, provenientes de museos y colecciones privadas de Córdoba. Se discriminaron los tipos malacológicos de caracoles trabajados que corresponden a cuentas de collar a partir de la textura y el color, en caso de no poder definirlo a simple vista se utilizó una lupa binocular. El grado de formatización, se analizó según la etapa productiva que presentan los objetos, apuntando a la cadena operativa de la industria de las cuentas. Dividiéndose en tres partes: terminada, incompleta y no terminada, combinando con las variables del tratamiento aplicado (pulido, tallado o ambas), formas de perforación (cónica, bicónica o cilíndrica) y estado de conservación (completa 100%, fractura 50% y fragmentada 50%) (Rodríguez 2010).
Adrian Alejandro Mendoza
La obtención de gradientes de atributos métricos, estuvo centrada en la generación de promedios numéricos por unidad, para producir con ellos intervalos de frecuencias de tamaño, se midieron distintas partes de la morfología de la cuenta (diámetro, perforación, espesor, etc.), (sensu Rodríguez 2010). En todos los casos las medidas se tomaron en milímetros con el uso de un calibre digital.
Las perforaciones que son hechas con instrumentos huecos, necesitan de una guía que se marca antes de apoyar el tubo (Hodges 1964).
El análisis arqueomalacológico en diferentes museos y colecciones privadas de Córdoba dio un resultado de setecientos noventa y dos objetos perforados (cuentas), la mayor cantidad de fragmentos taxonómicos identificados manufacturados corresponden al caracol autóctono Megalobulimus lorentzianus (Fig. 2; página 10), con un total de 732 (92,42%) y en menor proporción al caracol foráneo Urosalpinx rushi (Fig.7; página 11), sumando un total de 60 ejemplares (7,57%).
El tipo de perforación varía, según el tamaño de la sección: en las de menor espesor (planas), poseen una perforación mayormente cónica simple, pero también se observan en menor densidad cuentas que presentan perforación cónica doble; en otras el orificio perforado es cilíndrico simple y doble; algunas de mayor espesor (gruesas), presentan perforación bicónica.
En cuanto a aspectos morfológicos, con relación al Megalobulimus lorentzianus, dentro de la variedad de formas (circulares, subrectangulares, cuadradas, ovaladas), (Figs. 4 y 6; páginas 10 y 11), la forma principalmente trabajada es circular, observando un número de 652 cuentas (89,07%), otro tipo son ovaladas con tendencia al círculo, posiblemente en proceso de formatización, el número analizado es de 65 (8,87%), en las subrectangulares y cuadradas el número es de 15 (2,04%).
Resultados
Con relación a los bordes se observan regularizados, otros en proceso de regularidad, alisados, algunos presentan una o varias muescas, en menor proporción presentan diseño.
En las primeras que se aplico la perforación cónica, posiblemente, tengan relación con el riesgo de resquebrajamiento de la pieza, ya que al tener menor espesor la tasa de quiebre aumenta casi al doble en relación a las otras más gruesas. Preferentemente se comenzó la perforación por la parte interna del fragmento de caracol, pero en otros en menor proporción este proceso se invierte comenzando el orificio por el lado externo de la cuenta. Se observa entre los taxones del conjunto de fragmentos trabajados identificados el uso de diferentes porciones del caracol (borde o peristoma, columela, apéx).
Otro proceso es desprendiendo los espirales de la concha consiguiéndose así fragmentos más o menos rectangulares que luego eran redondeados por desgaste y perforados (Serrano 1945).
Del total de la muestra pocas son las cuentas que se encuentran fracturadas, posiblemente, esta escasez tenga relación con la preferencia que había principalmente hacia principios y mediados del siglo XX, de recoger en excavaciones los objetos enteros para exhibirlos en museos y descartar aquellos que estuvieran incompletos. Resulta difícil precisar el agente tafonómico que intervino en su fragmentación, de las 732 cuentas, 710 (96,99%) se encuentran completas y 22 (3,00%), corresponden a cuentas fracturadas e indeterminadas, 15 fracturadas (2,04%) y 7 indeterminadas (0,95%).
Para realizar la perforación cónica o bicónica se usó un instrumento de material duro lítico o de hueso terminado en punta (perforador o taladro), este tipo de perforador sólido, se usa con un movimiento circular alterno, manejados con una sola mano, en cambio los cortes cilíndricos por desgaste se obtienen mediante instrumentos de forma tubular, generalmente huecos, puestos en movimientos por la frotación de ambas manos (Suarez 1981).
El tamaño de las cuentas varía, observándose, en mayor proporción dos tipos: pequeño y mediano. Las medidas de diferentes partes de la morfología, dieron como resultado que el diámetro total de la cuenta más pequeña circular es de 4 mm, generalmente los tamaños de las cuentas medianas no superan los 19 mm, las medidas del orificio cónico, en las de tamaño pequeño varía, de 0,1 a 0,2 mm, en las cuentas de tamaño mediano la
En las cuentas de forma circular se aplicó en su mayoría el Proceso de molido posiblemente con un percutor de forma directa golpeando el objeto contra otro de mayor dureza o indirecta mediante el uso de un punzón, separando las partes que interesan para luego ser pulidas y perforadas (Suarez 1981, Rodríguez 2010).
7 | NE 33
ARQUEOLOGÍA Y CONCHAS EN CÓRDOBA
Adrian Alejandro Mendoza
medida de la perforación es más uniforme de 0,4 mm. En las cuentas que poseen perforación cilíndrica, la medida varía de 3 a 4 mm, el espesor de la mayoría de las cuentas es de 1 mm e inferior a 2 mm. Artefactos como perforadores líticos (Fig.5; página 10), realizados en cuarzo, calcedonia, ópalo, sílex, asociados a elementos de caracol local (preformas, fragmentos de desechos y elementos de collar), puede indicar su uso en el trabajo de los mismos, coincidiendo el tamaño de punta del instrumento y el de la perforación de los caracoles analizados. El hallazgo en determinados sitios de restos malacológicos dispersos (caracol), que corresponden a desechos y preformas (Fig.3; página 10), en su mayoría formados por trozos más angulares y geométricos (cuadrados, subrectangulares, triangulares), pueden señalar eventos de producción, una especialización en el trabajo de objetos para su posterior uso en collares, brazaletes, tobilleras o como adornos de vinchas, gorros o de vestimenta. El estudio morfológico de las cuentas de collar del caracol alóctono Urosalpinx rushi (Fig. 7; página 11), como se mencionó anteriormente, dio como resultado un total de 60 ejemplares un (7,57%) del total de la muestra, en su mayoría son pequeñas, con la espira rota y solo conservan el último anfracto incompleto, a veces reducido a la mitad, donde se realizó en algunos ejemplares un orificio irregular con la finalidad de pasar el hilo y así poder sujetarlo. En la mayoría se aprovechó el mismo corte realizado del exoesqueleto del caracol para cumplir con esta misma finalidad, el diámetro total varía de 14 mm hasta los 19 mm. El hecho que determinados entierros posean como ajuar funerario collares de cuentas de caracol y en algunos casos asociados a cuentas líticas foráneas como la turquesa y malaquita (Serrano 1945, Bixio 1984), puede hablarnos de diferenciación, donde determinados miembros del grupo principales, tenían acceso al uso de este tipo de objetos, indicando posiblemente que el uso de este tipo de objeto malacológico formaba parte de los bienes considerados de prestigio y de carácter simbólico.
Discusión y conclusiones Los resultados obtenidos permitieron determinar mediante la discriminación de materias primas, los tipos de especies 8 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
manufacturadas y profundizar sobre los procesos realizados en la fabricación de las cuentas de caracol. La observación de aspectos morfológicos permitió obtener con mayor precisión el tipo de variedad de formas, así como el estado de conservación, tipo de perforación, posibles instrumentos utilizados para perforar, tecnología aplicada y medición de diferentes partes de la morfología de la cuenta. El mayor porcentaje de cuentas corresponden al caracol Megalobulimus lorentzianus, predominando las cuentas circulares, sobre otras formas (ovaladas o rectangulares). El tipo de perforación predominante es cónica, aunque también hay perforaciones en menor proporción (cilíndrica, bicónica), se observan dos tipos de tamaño de cuentas uno pequeño y otro mediano. El diámetro total de las cuentas medianas no supera los 19 mm. El hallazgo de desechos de caracol, como preformas que corresponden en su mayoría a trozos angulares y geométricos (triangulares, subrectangulares, cuadrados), pueden indicar eventos de producción, una especialización en el trabajo, en la realización de cuentas de caracol de collares o de adorno de vestimenta, realizadas para uso de determinados miembros principales del grupo. Lo mismo sucede con determinados entierros humanos, que presentan como ajuar collares realizados con este tipo de cuentas de caracol y líticas no locales de malaquita y turquesa (Serrano 1945, Bixio 1984), obtenidas por intercambio posiblemente con la región del NOA, ya que en los sitios arqueológicos de Córdoba la mayoría de los entierros humanos no presentan ajuar funerario. Otro hallazgo alóctono en entierros corresponde a cuentas de collar del caracol Urosalpinx rushi, que posiblemente proceden de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires o de las costas de Uruguay. Con relación a esto último, los elementos foráneos exóticos, son considerados como bienes de prestigio, al que tenían acceso determinadas personas, indicando diferenciación, tomando las cuentas de caracol para estas sociedades un importante valor simbólico y como se mencionó de prestigio. Los resultados obtenidos permiten concluir que, en los sitios arqueológicos que corresponden a las costas del lago San Roque y Potrero de Garay, el principal uso malacológico fue como materia prima de cuentas de collares y de vestimenta, asociados habitualmente a contextos mortuorios.
Adrian Alejandro Mendoza
Nota 1 Otro tipo de cuentas de concha observadas corresponden a las realizadas con bivalvos, el número de muestras obtenidas de museos y colecciones privadas que provienen de los sitios arqueológicos de las costas del lago San Roque, como de Potrero de Garay es muy escaso con relación a las otras muestras de caracoles Megalobulimus lorentzianus y Urosalpinx rushi, por lo que se decidió no incluirlas dentro del análisis realizado en este trabajo.
Nota 2 El estudio de material arqueológico, que corresponde a colecciones privadas formadas por diferentes vecinos, que proceden de las zonas arqueológicas mencionadas en este trabajo, permitió tener mayor precisión sobre los sitios donde fueron hallados los objetos en este caso malacológicos a diferencia del material arqueológico de museos, donde muchas de las piezas no poseen un contexto claro de su procedencia documentado.
Outes F.1911. Los tiempos prehistóricos y protohistóricos en la provincia de Córdoba. Revista del museo de La Plata XVII: 261-374. Rodríguez Catalina Soto. 2010. Tipología de cuentas de collar en la quebrada de Tulan (salar de Atacama): Nueva línea de evidencia para la transición Arcaico-Formativo. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia (2006). Año 2010, Tomo II: 1123- 1134. Serrano A. 1945. Los Comechingones. Serie Aborígenes Argentinos Instituto de Arqueología Lingüística y Folklore “Dr. Pablo Cabrera” (U.N.Cba.). Vol 1: 91-96, 257-258. Córdoba. Suarez L. 1981. Técnicas Prehispánicas en los Objetos de Concha. Revista Instituto Nacional de Antropología e Historia. 14. Colección Científica, Arqueología. México. PP.13.
Figuras en página 10
Bibliogafía Arguello de Dorsch E. 1983. Investigaciones Arqueológicas en el Departamento Punilla (provincia de Córdoba, República Argentina). Sitio C. Pun. 39. Revista de Antropología e Historia Comechingonia. Año 1- N. 1: 58. Bixio B. y Berberián E. 1984. Etnohistoria de la región de Potrero de Garay (Pcia de córdoba- R. Argentina). Revista Comechingonia. Año 2- N.3: 27-31. Bixio B., Berberián E. Y Pastor S., 2010. Colección Arqueología Argentina, historia prehispánica de Córdoba. 1a ed. Editorial Brujas: 60. Frenguelli J. 1924. Conchas de Borus en los paraderos indígenas del río San Roque. Boletín de Academia Nacional de Ciencias en Córdoba (República Argentina). XXVI: 404-418. González R. 1972. Historia Argentina, Argentina Indígena, Vísperas de la Conquista, Editorial Paidos, Defensa 599, Bs As: 117-118. Hodges H. 1964. Artifacts. John Baker (ed). London. Marcellino A., Berberian E., Perez J. 1967. El Yacimiento Arqueológico de los Molinos, Instituto de Antropología, XXVI: 36. Córdoba Argentina.
9 | NE 33
ARQUEOLOGÍA Y CONCHAS EN CÓRDOBA
Adrian Alejandro Mendoza
fig 1
figs 3, 4 y 5
Fig. 3. Desechos de caracol Megalobulimus lorentzianus (preformas), provenientes del sitio arqueológico del lago San Roque, Córdoba, colección privada.
Fig. 3. Mapa de Córdoba, ubicación de los sitios y áreas arqueológicas mencionadas en el texto: 1- Lago San Roque (Carlos paz, Dpto. Punilla), 2Potrero de Garay (Dpto. Santa María).
Fig. 4. Objetos malacológicos perforados del sitio arqueológico lago San Roque, corresponden a cuentas de forma circular, ovalada con tendencia al círculo y subrectangular, todas presentan perforación cónica a excepción de la última que posee perforación cilíndrica.
fig 2
Fig. 2. Espécimen adulto de Megalobulimus lorentzianus
10 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
Fig. 5. Perforadores o taladros líticos (Sílex, cuarzo, calcedonia), del período prehispánico tardío, recuperados del sitio arqueológico, Lago San Roque posiblemente usados en las perforaciones de la cuentas de caracol Megalobulimus lorentzianus, halladas en el mismo sitio, coincidiendo el tamaño de la punta del instrumento y el de la perforación. Colección privada.
Adrian Alejandro Mendoza
fig 6
Fig. 6. Cuentas de caracol Megalobulimus lorentzianus y en menor proporción de bivalvos, las tres primeras de forma subrectangular, ovalada y circular presentan doble perforación cónica a excepción de la segunda que es cilíndrica, se observan cuentas ovaladas, circulares (una fragmentada), la cuenta discoidal grande que no presenta orificio, puede corresponder a una preforma, fragmento de caracol alóctono Urosalpinx rushi. Museo Camin Cosquín, Cosquín, Córdoba.
figs 7 y 8
Figs. 7 y 8. Fig. 7. Cuentas de collar arqueomalacológica de caracol posiblemente proveniente de la costa atlántica, cuya especie corresponde al Urosalpinx rushi, hallado en el lago San Roque en contexto de entierro primario (ajuar). Museo Camin Cosquín, Cosquín. Fig. 8. Caracol actual.
11 | NE 33
ROLANDO GOYAUD IN MEMORIAN
María Teresita de Haro
H
ay personas que trascienden más allá de lo cotidiano, que deciden expandir sus horizontes y, en un acto de grandeza, elijen compartir sus vivencias. Ese es el caso de Rolando Washington Goyaud (13/4/193210/12/2016). Graduado en química de la Escuela Técnica Otto Krause de Buenos Aires. Estudió en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Fue becado por Mercedes Benz, estudió alemán, computación empresarial. Becado por General Motors estudió inglés, organización industrial, estuvo a cargo de los laboratorios físico-químicos. Dictó cursos de control de calidad, organización empresarial y marketing en empresas nacionales y extranjeras. Fue profesor de matemáticas, física y química. Pero su amor por la historia, el patrimonio y por su Ituzaingó natal lo llevó por más. Así es que fundó un museo en su propio domicilio. Inicialmente con la colección de objetos familiares, ya que su familia era de larga data en Ituzaingó, luego fue ampliando el inventario con donaciones de lo más variadas. Dedicó gran parte de su vida y la de su familia a compartir estos objetos, las investigaciones realizadas y sus amplios conocimientos con quien golpeara a su puerta y lo requiriera. No importaba si era la hora del almuerzo o la siesta, si llovía o hacía calor, Rolando y su esposa abrían la puerta y su corazón a quien fuera, de forma desinteresada. A continuación comparto una reseña del museo al que él denominó:
Un museo para preservar, ver y tocar Fundado en 1975, a requerimiento de la Secretaría de Cultura de la Nación abrió sus puertas al público en 1984 con el propósito de “preservar y difundir la historia local, exponer materiales testimoniales, apoyar las manifestaciones de arte, estimular a la juventud en la búsqueda de su identidad y despertar el interés por conocer cómo se vivió en el pasado”. Fue sede del museo la casa de su fundador, Rolando Washington Goyaud, enItuzaingó, provincia de Buenos Aires. La institución, que tenía reconocimiento a nivel internacional, nacional, provincial y de las municipalidades de Morón e Ituzaingó, se inició como museo de la familia Goyaud, pionera del pueblo Santa Rosa de Ituzaingó. Con el tiempo se fueron incorporando documentos, antecedentes y objetos donados por las familias locales, convirtiéndose en el Museo Histórico del Partido de Ituzaingó.
12 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
Se encontraba catalogadoen Museums of the World guía mundial con 41 mil museos de 190 países editada por K.G.GmbHde Munich, Alemania, además, en la Guía Nacional de Museos editada en inglés, francés y castellano por la Secretaría de Cultura de la Nación, en la Guía Turística del Patrimonio Cultural, editada por el Inst. Museológico Argentino y en la Guía de Museos de la República Argentina, editada por Clarín. En el 2005 la Fundación Española Carolina de la Agencia de Cooperación Internacional para conservación del patrimonio, designó al museo para seleccionar postulantes para becas. Las autoridades de Vibo Valentia distinguieron al museo con el escudo de la ciudad italiana. También suministraba, por internet, información histórica, cívica y turística, digitaliza fotografías, videos documentales y audio del Partido de Ituzaingó.
Actividades museológicas Se clasificaban y preservaban materiales y elementos de exposición. Se realizaban visitas guiadas, asistencia escolar, publicaciones, charlas y conferencias en escuelas e instituciones, muestras de artes visuales, proyecciones de videos documentales realizados por el Museo, stands de participación institucional en exposiciones oficiales, privadas, comerciales e industriales. Se exponían materiales de arqueología, paleontología, mineralogía, ciencias naturales, documentos históricos, libros incunables, colecciones en alemán, inglés, italiano y castellano, daguerrotipos, fotografías, medallas, cartas, pasaportes, partidas de nacimiento, testamentos, periódicos antiguos, indumentaria, relojes, armas, máquinas mecánicas, eléctricas y aparatos electrónicos, numismática, pertenencias de próceres y de personajes ilustres de la comunidad. Contaba con más de 5.000 piezas. Concurrían al Museo alumnos, docentes, historiadores, investigadores, público de Ciudad de Bs. As., municipios del Gran Bs. As. y provincias, y visitantes de Canadá, Latinoamérica y Europa. Recibía contingentes turísticos. Se realizaban visitas guiadas con participación interactiva mediante el sistema “Permitido Tocar”, accionando máquinas y aparatos. Se brindaba asistencia a alumnos, docentes e investigadores y charlas en escuelas, universidades e instituciones. Se exhibían videos documentales editados por el museo: historia, paleontología, turismo, inmigrantes, ciudadanos ilustres, etc. También ofreció, por algunos años, un tour histórico turístico de medio día y día completo. Se efectuaban exposiciones itinerantes del acervo y poseía una biblioteca abierta al público.
María Teresita de Haro
Archivos El museo constaba de un archivo donde el material se encontraba catalogado por diversas temáticas tales como: GENEALOGÍA: poseía más de 200 genealogías de familias tradicionales de la zona. ORAL: poseía una colección de audio cassettes con grabaciones de 65 voces de antiguos vecinos y de personalidades de la comunidad. TANGO: con partituras, álbumes de artistas, fotografías, 2.000 discos de pasta, primer disco de bronce del mundo grabado en Italia por Enrico Caruso. HISTORIA DEL PARTIDO DE ITUZAINGÓ: con documentos de familias pioneras y tradicionales, fotografías, daguerrotipos, pasaportes, libretas de matrimonio, certificados de nacimiento y defunción, escrituras, testamentos, cartas censuradas por el gobierno de Franco en España, de Dinamarca por los nazis, medallas y escudos, primera ordenanza del HCDI, primeros nombramientos de funcionarios municipales. Archivo temático: mapas, planos, croquis, decretos, libros de actas, periódicos, postales, aborígenes, arqueología, paleontología, edificios antiguos, quintas, comercios, escuelas, profesionales, plásticos, escritores y poetas, asesinatos y crímenes impunes.
Premio personalidad ilustre Santa Rosa de Ituzaingó Creado por Rolando Goyaud, distingue a vecinos destacados propuestos por la comunidad, quienes deben ser aprobados por el Consejo de Ilustres integrado por los anteriores premiados. Los nominados reciben una estatuilla, símbolo de Ituzaingó que reconoce a quienes contribuyeron al desarrollo social, cultural, educativo, cient ífico y económico. En el año 2010 la municipalidad lo distinguió al propio Goyaud con la estatuilla en merecido reconocimiento por su labor.
Otras actividades PATRIMONIO HISTÓRICO: en 1995 presentó un proyecto de ordenanza para que sean declarados de interés municipal, y preservados, edificios de significación histórica; restaurar la estación ferroviaria y difundir emplazamientos de monumentos, especialmente en establecimientos educativos. INSTITUTO HISTÓRICO y CENTRO ARQUEOLÓGICO
y PALEONTOLÓGICO en el mismo año creó el Instituto Histórico del Partido de Ituzaingó, con el objetivo de investigar los antecedentes históricos, desde sus comienzos como comarca en el siglo XVI; analizar documentos originales, que certifiquen los acontecimientos; publicar el resultado de las investigaciones; asesorar la edición de videos documentales y dictar cursos educativos para alumnos, docentes, historiadores e investigadores, en escuelas e instituciones de bien público. También el Museo fue designado subsede del Centro Allpa Zurkuy. La subsede se creó a fin de realizar prospecciones en el territorio del Partido, buscar fósiles de la mega fauna prehistórica, testimonios de la vida querandí y descubrir el osario de la Batalla de Puente Márquez. En 1996 el Museo presentó al HCDI un proyecto para preservar los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, consolidar la propiedad del Municipio, reglamentar las prospecciones, impedir el traslado de los hallazgos y disponer su exhibición al público. Además, ofreció el asesoramiento de los arqueólogos de la Institución. El HCD notificó que el expediente fue girado al archivo. En 1998 el Museo expuso en la Feria del Libro de Ituzaingó, el primer hallazgo local de un esqueleto de un ciervo de los pantanos hallado en el Río Reconquista, en las proximidades del Puente Márquez y produjo los videos documentales Expedicionarios del Oeste y Contacto Milenario. PUBLICACIONES: Otra actividad a la que se dedicó fue la escribir. Dio sus primeros pasos en la escritura en el ámbito del periodismo, de la mano de su tío, el periodista Raúl Goyaud (1896-1986), trabajó en La Tribuna, Pueblo Mío y La Prensa, publicó artículos históricos en diversos periódicos y revistas y 6 libros: La Dama del Plumero, Los señores del Clan, Desde el mirador, Un italiano en el oeste, De Ituzaingó al Matto Grosso e Ituzaingó: al oeste de buenos Aires (este en coautoría con Ricardo Castillo).
Acervo del museo VIDEOS DOCUMENTALES: se produjeron videos de divulgación histórica, cultural y científica, destinados a docentes, alumnos y público. Se proyectaron por Canal 7 de la Televisión Pública en el programa televisión regional. Sus títulos son: Expedicionarios del Oeste palentología (40m), Al Oeste de Bs. As. historia (25m), Contacto Milenario paleontología (20m), Al Rescate del Pasado historia (50m), Un lugar para Vivir
13 | NE 33
ROLANDO GOYAUD IN MEMORIAN
María Teresita de Haro
turismo (17m), Primer Gobierno Municipal cívica (10m), Ituzaingó Italiano inmigrantes (45m), Danzas Italianas inmigrantes (32m), Médicos Pioneros-Hogar M. Rodríguez social (10m), Catacumbas y Túneles de Ituzaingó arqueología (10m), Cocina de las Comunidades gastronomía (70m), Rotary Club de Ituzaingó institucional (13m), Ilustres de Ituzaingó 14 videos 1996-2009 sociedad (80m c/u). El museo también contaba con una Videoteca Complementaria Donada: Algo Habrán Hecho historia Arg. (Felipe Piña), Antártida Argentina geografía (Base Marambio), Crónica de una Fuga Mansión Seré, Estancias Bonaerenses sociedad (Cruz del Sur), Megafaunapaleontología, Yo No Sé Que Me Han Hecho Tus Ojos Vida de Ada Falcón (Sergio Wolf ). MAQUETAS: Avión a Control Remoto -Bóveda Cementerio de Berlin 1945 –Catacumbas de Ituzaingó 1920 -Estación Ferroviaria Ituzaingó 1874 – Puente Márquez 1773 -Tranvía a Caballo 1914 -1938. FÓSILES, MINERALES – HERRAMIENTAS LÍTICAS: Arrayan – Agata – Amatista – Amonite (impronta) - Aragonita – Baritina – Basalto – Cerámica precolombina Diamantita – Drusas de cuarzo -Fluorita -Jaspe – Lápiz lazuli – Mano mortero - Orellanita –Pirita – Piedra Bahía de Darwin (Malvinas) - Raspador de obsidiana –Rodocrosita- Sobador - Trilobite – Turmalina. CIENCIAS NATURALES: Hongos disecados y en formol – Lechuza (enbalsamada) –Leoprinus (formol) – Loro (embalsamado) -Mulita (embalsamada) - Panal de Camoatí -Pez Gato (formol) –Paloma (embalsamada) -Palometa (embalsamada) – Perdiz (embalsamada) -Piraña (embalsamada) -Vibora Yarará (formol) -Valvas – Cangrejo Ermitaño – Arañas – Gasteropodo. INDUMENTARIA, MUEBLES: Smoking, trajes, camisas, corbatas, moño, perchero de Héctor Mauré, vestido de Julia Banquero, vestido de Julia Cortelezzi (1992), saco de Eva Perón (1948), uniforme de gendarmería del comandante Román Torres (1995), traje de novia de la poeta Liliana Verónica Sullivan (1974), sombrero Orión (1939), carteras (1900), saco de Eva Perón (1948), disfraces damas española y holandesa, cinturón de M. Fernández bandoneonista de Agutin Magaldi, sillón de Maximiliano emperador de México (siglo XIX), silla de la actriz española María Guerrero (1908). PANELES MÓVILES: Abanicos, Avisos Caras y Caretas 1903-08, Avisos Comerciales Ituzaingó, Caricaturistas, Catacumbas de Ituzaingón, Cine Gran Ituzaingó, Cine: Filmaciones en Ituzaingó, Colectivos en Ituzaingó, Comunidades Extranjeras,
14 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
Documentos Antiguos, Ecología , Edificios Antiguos, Escritora Gerson, Familias Tradicionales: Massé, Raspanti, Reviello, Fósiles: Megafauna, Fósiles: Paleoviviendas, Fotografías Antiguas, Herramientas, Hospital Ituzaingó, Loteo Villa Ariza 1938, Mapa Siglo XVIII, Mapa América Sur y Norte 1705, Mapa América 1720, Mujeres de Ituzaingó Desde Siglo XIX, Museo Sanmartiniano, Músico Lettieri, Periodismo Artículos, Periodismo: Primeras Planas – Periodismo: Cronología –Periodismo: Directores –Periodismo: Boletines Institucionales, Plano 1889, Plano 1894, Plano 1907,-Relojes Antiguos,Rotary Club Ituzaingó, Tango: Héctor Mauré, Tango:Ada Falcón, Tango: Cultores, Tarjetas Postales, Turismo: Circuitos, Turismo: Edificios, Turismo Parque Malvinas Toda su colección fue donada, por Goyaud, a la municipalidad de Ituzaingó para que formara parte del Museo Histórico de Ituzaingó. El museo municipal se fundó en 2014, nombrándose a Rolando Goyaud como Director Honorífico, cargo que ejerció con dignidad hasta el final. Personas así merecen ser recordadas y servir de ejemplo. Es por eso que en esta edición de Nueva Era le brindamos este humilde homenaje.
nueva era.
PARTE DE NUESTRA CULTURA Exponga su trabajo en Nueva Era enviando un mail a teresitadh@anti-cip.org
15 | NE 33
Museo Arte Sacro de Paraguay Entrevista por Ezequiel Galichini
16 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
17 | NE 33
Museo Arte Sacro de Paraguay
¿Qué rol ocupa la Fundación Darío Latourrette?¿Cómo surgió en la Fundación la creación de un Museo? ¿De dónde salen recursos financieros y humanos?
El Museo de Arte Sacro es un museo privado que fue fundado, pertenece y se solventa gracias a la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo, dedicada a la Educación, a la Cultura y el Arte, a la protección de la Naturaleza, el medio ambiente y al desarrollo sostenible del Turismo. La Colección Permanente del Museo de Arte Sacro, fruto de medio siglo de coleccionismo privado del Sr. Nicolás Darío Latourrette Bo, está compuesta de 97 imágenes religiosas paraguayas de los siglos XVII y XVIII de incalculable valor artístico e histórico. ¿Cuáles son las características del Museo?¿Hacia dónde está orientado? ¿Cuál es el perfil social?
El Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo es actualmente el único museo iconográfico orientado a la comprensión del repertorio sacro cristiano de la época colonial que existe en el Paraguay. No creemos necesario definir perfiles sociales que separen a las personas, antes bien, el Museo está dirigido al todos por igual y apuntamos al rescate y puesta en valor de las características históricas, sociales y culturales unificadoras que han generado nuestra Colección. ¿Cómo es la relación con la comunidad que la rodea? ¿y la relación con la comunidad científica?
El Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo está situado en el centro de Asunción y recibe la visita y apoyo permanente de los asuncenos en general, quienes además de la visita a la Colección pueden disfrutar de sus jardines y espacios de carácter semipúblico. La Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo mantiene estrechas relaciones con la Academia Nacional de la Historia y también con otras asociaciones culturales y cientíticas paraguayas, así como con embajadas extranjeras, siempre en forma de eventos y colaboraciones puntuales.
18 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
Entrevista por Ezequiel Galichini
El Museo, con visión pluralista sin ningún tipo de discriminación ideológica, también está abierto a la iniciativa privada y de las empresas que deseen apoyarnos. ¿Hay vínculos con institucionales con otros museos que traten la misma temática?¿y con otras instituciones?¿y con otros países?¿cómo se dan en cada caso?
Los vinculos institucionales con Organismos y Secretarías del Estado, con otros museos y centros culturales paraguayos, son múltiples, variados, a diferentes niveles y siempre con carácter de colaboración de carater eventual, puntual y gratuito. Desde Cursos de Iconografía Sacra dictados a funcionarios de la Secretaría de Turismo hasta Conciertos musicales organizados por el Congreso Nacional pasando por exposiciones temporarias auspiciadas por Embajadas extranjeras acreditadas en el Paraguay, por citar algunos ejemplos. El Museo ha sido declarado de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 1024-09 de la Secretaría Nacional de Turismo. Declarado de Interés Cultural por Resolución Nro. 88/2010 de la Presidencia de la República. Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y declarado de Interés Municipal por Resolución Nro. 5.569/2010 de la Junta Municipal de Asunción. ¿Brindan otras actividades además de las exposiciones y las salas museológicas?
El Auditorio Franca Bo perteneciente al Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo ofrece anualmente varios Cursos y Conferencias relacionados con la temática del Museo. El mismo espacio está abierto también a la comunidad para la realización de otros eventos de carácter cultural Los Jardines del Museo suelen ser espacios, alquilados o cedidos gratuitamente, para eventos de carácter social y cultural. Contamos con una pequeña cafetería, una librería con merchandisign y publicaciones exclusivas de la Fundación y próximamente habilitaremos también una pequeña Biblioteca especializada en las Oficinas del Museo.
19 | NE 33
Museo Arte Sacro de Paraguay
¿Cómo está conformado el guión del museo? ¿Tienen una temática de mayor representatividad? ¿Por qué?
El Museo está separado en seis salas que permiten una lectura comprensiva de las diferentes temáticas del arte sacro paraguayo y de su evolución a partir del barroco europeo importado por jesuitas y franciscanos, hasta la apropiación reinterpretativa de estos conceptos por los artistas nativos y que dio por resultado el originalísimo crisol mestizo de nuestro barroco hispano-guaraní. Como se ha detallado antes, las esculturas en madera policromada, están expuestas, perfectamente clasificadas y catalogadas, con tres tipos de cartelas: informativas, interpretarivas y contextuales, apuntando hacia la puesta en valor a partir de la recuperación de la información histórica y cultural del contexto que dio origen a estas obras. Destacando principalmente su uso religioso, su creacion comunitaria y también, a modo de contexto general y comparativo, se detallan los diferentes aspectos del arte sacro a nivel global. ¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y/o largo plazo?
Los objetivos a corto plazo son principalmente llevar a cabo las actividades programadas en nuestro Calendario anual y a largo plazo, seguir profundizando en nuestro objetivo principal de brindar un buen servicio a la sociedad paraguaya y a toda la comunidad internacional, ofreciendo un recinto idóneo que ponga en valor nuestro patrimonio cultural y que muestre con orgullo las capacidades creativas del hombre paraguayo para responder a su medio natural y social. Y finalmente un Museo que sea transmisor activo y creativo de los valores de nuestra cultura a todo el mundo. ¿Hay algún tema y/o particularidad que deseen agregar/destacar?
El edificio que alberga el Museo, conocido como Villa Lina es un edificio característico de la arquitectura italianizante del Siglo XIX en nuestro país y figura como inmueble No. 11-0078-09 protegido por la ordenanza 151/00 como de valor arquitectónico. Está amparada en las condiciones de protección establecidas en la Orden Nro. 28/96 De Protección del Patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico y artístico de la ciudad de Asunción. 20 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
ANTI-CIP.ORG
Las Ăşltimas novedades del CIP, en todos lados Con trabajo constante queremos desarrollar una Comunidad CientĂfica solidaria con la sociedad de la que es parte.
EL AULA CURIOSA Y EL APRENDIZAJE
Dr. Roberto Rosler Asociación Educar para el Desarrollo Humano información@asociacioneducar.com
T
odo docente debe avivar el fuego de la curiosidad en sus alumnos. De esta forma conseguirá crear aulas más activas y ávidas de nuevos conocimientos, muy permeables al desarrollo cognitivo.
No es necesario que les enseñemos a nuestros alumnos a que sean curiosos como Jorge, ellos ya lo son por la naturaleza (aunque puede ser que no en los temas por los que nosotros los docentes desearíamos que la tuvieran).
“Queremos ver al niño persiguiendo al conocimiento, no al conocimiento persiguiendo al niño” -George Bernard Shaw.
Tal vez mientras está leyendo un proyecto un estudiante se está preguntando cómo se siente la plastilina en un aula de jardín de infantes o cómo hablar con un amigo que recién se acaba de encontrar en la clase de biología.
La curiosidad es el estímulo más poderoso para el desarrollo cognitivo, para la educación y para el descubrimiento científico. Es el impulso que lleva a los alumnos hacia el conocimiento. Ser curioso significa estar consciente y abierto a investigar las cosas y a experimentar e interactuar con lo que nos rodea. No creemos que sea casualidad que la misión espacial enviada a explorar la superficie marciana haya denominado curiosity (curiosidad en inglés) al vehículo explorador o rover que tomará fotos y decenas de muestras del suelo marciano con el objetivo de determinar si existió vida alguna vez en Marte, caracterizar el clima, la geología y preparar la exploración humana a este planeta. Todos los objetivos que despiertan la curiosidad de cualquier persona, ¿no? En una clase basada en la curiosidad, los docentes tienen la oportunidad única de plantear las preguntas más profundas que sus alumnos retendrán, logrando que su atención sea natural y sin esfuerzo, y posibilitando que se involucren en forma completa en la clase. Generar las condiciones para que aparezca la curiosidad en el aula nos permitirá conseguir una motivación más auténtica tanto por parte de los alumnos como así también de los docentes, llevando así a un aprendizaje más profundo. No es una sorpresa que Jorge el curioso sea uno de los personajes más amados en la literatura infantil. El pequeño mono que vive con el Señor con el Sombrero Amarillo desea indagar en cada experiencia que se le atraviesa para explorar y experimentar. A menudo se mete en problemas, especialmente porque no está limitado por lo que es socialmente apropiado. Es libre de hacer lo que elija. Es positivo que Jorge el Curioso tenga a su amigo para salvarlo de las situaciones difíciles en las que él mismo se mete. En el caso de Jorge, como en el de nuestros alumnos, una curiosidad alegre y juguetona, sumada a un andamiaje, puede transformarse en aprendizaje.
22 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
¿Existen situaciones de aprendizaje que un guía hábil puede encontrar en la intersección entre lo que le genera curiosidad al alumno y los contenidos del programa? ¿Podemos utilizar su inter´res en persuadir a sus padres para que le compren un perro y moldearlo en habilidades de escritura persuasiva? La curiosidad de los alumnos acoplada con las preguntas y la experiencia de los docentes puede guiarlos hacia una indagación más profunda.
¿Por qué curiosidad? La curiosidad puede ser un factor crítico para el éxito del alumno en la escuela. ¿Cuáles son los mecanismos por los cuales la curiosidad estimula el aprendizaje? 1-La curiosidad le da un empujón y sostiene la motivación intrínseca, permitiendo que el aprendizaje profundo se produzca con facilidad. “El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada”. -Dorothy Parker Cuando los alumnos son curiosos, enseñar y aprender nunca es una tarea rutinaria. Mientras que la motivación que viene desde el exterior (a través de incentivos y recompensas) tiende a ser frágil y de corta duración, la proveniente desde nuestro interior es la fuente de una genuina curiosidad. Es más parecido a un fuego salvaje: si no puede ser domesticado, tomará en forma súbita nuevas direcciones y buscará combustible de la forma que pueda. En un aula basada en la curiosidad de los alumnos, los docentes no deben preocuparse por la motivación. Cuando se les permite a los alumnos seguir su curiosidad, es más probable que sigan el camino de exploración y del conocimiento.
Dr. Roberto Rosler
2-La curiosidad libera dopamina, la cual no solamente genera placer sino que también mejora la observación y la memoria. “Una de las principales enfermedades del hombre es su inquieta curiosidad por conocer lo que no puede llegar a saber”. -Blaise Pascal. Cuando los alumnos son curiosos y buscan satisfacer sus deseos y objetivos generan una elevación de la dopamina que es un neurotransmisor que produce placer.
Si esto sucedía, al ser evaluados, los participantes recordaban mucha más información sobre los temas acerca de los cuales sentían curiosidad. En otras palabras, cuando sentimos curiosidad el aumento de dopamina cerebral hace que recordemos todo el paisaje de la experiencia y la información más profundamente. Esto se debe a que la dopamina logra que el hipocampo (un área cerebral relacionada con la memoria) funcione mejor. 3- Las personas curiosas tienen habilidades cognitivas elevadas. “La curiosidad es lo único que me mantiene a flote. Todo lo demás me hunde”. -Pedro Almodóvar. Los alumnos curiosos aprenden más y mejor. Durante un trabajo de investigación se identificó un grupo de niños de tres años de edad que eran muy curiosos y siguieron su desarrollo durante su niñez y sus experiencias escolares. A los 11 años de edad estos niños se sacaban notas más altas que sus compañeros. También eran mejores lectores y tenían un coeficiente intelectual que promediaba unos 12 puntos más que sus compañeros menos curiosos.
En una investigación sobre los efectos de la dopamina, a un grupo de personas se les entregó una lista de preguntas del estudio ¿Quién fue el presidente de los EEUU cuando el Tío Sam por primera vez tuvo una barba? o ¿Qué significa la palabra dinosaurio? Y luego se les preguntó qué curiosidad les despertaba aprender las respuestas a estas preguntas. Posterior se les realizó una resonancia magnética cerebral funcional (fRMN) mientras se les presentaban las respuestas a las preguntas. Cuando la curiosidad de los participantes se gatillaba, sus sistemas nerviosos liberaban dopamina.
En otra investigación se descubrió que los adultos mayores que estaban genéticamente predispuestos a sufrir la enfermedad de Alzheimer, pero que mantenían la curiosidad como una característica de su vida diaria retrasaban la enfermedad por más de una década. En especial buscar una mayor educación, trabajar en temas complejos, tocar instrumentos musicales, leer con avidez y mantenerse intelectualmente involucrados fueron la recetas para mantener sus cerebros saludables y efectivos.
Bibliografía Anderson, M. (2016). Learnign to Choose, Choosing to Learn: The Key to Student Motivation and Achievent. Publisher: Association for Supervision & Curriculum Development. ISBN-10: 1416621830. Berlyne, D.E. (1966). Curiosity and exploration. Science. Jul 1;153(3731):25-33.
23 | NE 33
NOTICIAS
NUEVO LIBRO DE EUGENIA ARDUINO
Translocalización religiosa y espiritualidad resignificada. Fe Pentecostal en Nigeria contemporánea
NO FUE POR EL ESTRECHO DE BERING
Estudio genético sin precedentes comprobaría que no fue la vía hacia el nuevo mundo
L
a difusión de expresiones religiosas derivadas del Cristianismo Protestante y la significativa adhesión a ellas por amplios sectores de población nigeriana contemporánea, constituyó un devenir en el que intervinieron factores diversos, tales como fragmentación social, insuficiencias económicas y búsqueda de reivindicaciones políticas, entre otros, en el marco de complejos procesos institucionales locales. A partir de dicho escenario, la investigación explora aspectos específicos de la apropiación selectiva de religiosidad entre fieles queadscribieron al Pentecostalismo en áreas urbanas del sur del país, a los efectos de interpretar la modalidad de incorporación a dicha fe y de explicar los mecanismos de reelaboración mística producidos en la diversidad etno-cultural vigente. Así, la vertiente Pentecostal, resignificada, habría estimulado a la población hacia una transformación simbólica en relación con el cuestionamiento de las religiones heredadas, hacia la apertura a nuevos contenidos místicos que brindarían inclusión e identidad a los individuos; y hacia un proceso de recomposición socioétnica con el que se sustentaría la estabilidad socio-emocional y el deseo de inserción política. Eugenia Arduino ha realizado estudios de Doctorado en el área de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Sus líneas de investigación son los estudios afroasiáticos, los de géneros en contextos vulnerables y las relaciones entre religión y política en Sudáfrica e India contemporáneas. <<
24 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
A
sí consigna la Revista Nature. Según investigaciones del 2016 la ruta utilizada para el poblamiento de América pudo no ser la que cuentan los libros, dado que un estudio genético sin precedentes concluyó que la entrada por un corredor entre Siberia y Alaska como se pensaba “hasta ahora” era biológicamente inviable. El estudio fue dirigido por Eske Willerslev genetista evolutivo de Centro de GeoGenetics de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Cambridge. Su equipo hizo las investigaciones a partir de la utilización de ADN en un “punto crucial”. Si bien “el corredor físico estuvo abierto desde hace 13000 años, hasta varios cientos de años más tarde no fue posible utilizarlo” por la falta de tecnología y la escasez de animales y vegetales necesarios para la subsistencia en esas latitudes y en una cultura cazador-recolector. En este sentido, la justificación que se encuentra de la aparición desde los primeros “americanos” que estaban desde mucho tiempo antes más al sur o ciertas tecnologías como Clovis, tras una gran reconstrucción digital inédita en la antropología, es que se utilizó, no el “Estrecho de Bering”, sino el “Corredor del Pacífico”. <<
HACE MÁS DE 5000 AÑOS TAMBIÉN SUFRÍAMOS ÚLCERAS
CANTANDO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA
La especie humana canta para sentirse contenida
ÖTZI: ADN indica que tenía una bacteria; la misma hoy nos infecta
S
eguramente conocerás la historia de Ötzi, el “Hombre de Hielo” datado en 5300 años; cazador de Tirol encontrado a principio de los 90´ en los Alpes por presunto homicidio pasional. El cuerpo se encuentra conservado gracias a las bajas temperaturas, lo que conlleva a que constantemente se realicen hipótesis y teorías de nivel alto respecto a su forma de vida. En este sentido nos abre una ventana de su existencia y por extensión de la comunidad de aquel entonces. Según consigna una investigación en la revista Science, en 2016, un equipo conformado por paleopatólogos y microbiólogos de Italia trabajando en conjunto con universidades de Austria y Sudáfrica -una vez más demostrando la importancia de la unidad científica-; [Han] “demostrado la presencia de proteínas marcadoras que vemos en nuestra contemporaneidad infectados por Helicobacter polyr”. Esta bacteria existe en más de la mitad de la población actual y provoca úlceras gastrointestinales En el paper indican que existen las condiciones previas para la enfermedad en el cuerpo de Ötzi y que probablemente la habría padecido, sin embargo, al no existir más el tejido estomacal aún no se puede confirmar qué tipo de dolencias pudo padecer. La comprensión de las características de la cepa de bacteria conllevaría variables hipotéticas sobre la historia de los asentamientos europeos y la forma de migración de los grupos de nuestra especie indicando ciertas complejidades. <<
S
egún un grupo de científicos de la Universidad de Harvard “el origen de nuestro gusto por hacer vibrar las cuerdas vocales está en las nanas” [niñeras]. Esto se debe a una necesidad de sentirse contenido en sociedad y nos diferencia del resto de las especies porque no cantamos “para aparearnos”. Lo anterior, es parte de una de nuestras capacidades innatas de sociabilización, consignan Samuel Merh y Max Krasnow en una investigación, por un marcado carácter biológico y evolucionista. Ellos llegaron a la conclusión que se trata de una estrategia que se utilizaba para poder dejar al recién nacido tranquilo, mientras se estaba en un campo de cacería. De esta manera, la estrategia evitaba que el llanto atraiga a depredadores. Si las premisas son correctas, este canto inicial es “la base para el desarrollo de otras formas musicales más complejas”. Significa que los instrumentos que se fueron creando a lo largo de nuestra existencia imitarían la voz humana. Como el canto es apreciado desde la cuna, ahora “nos gusta en grupo”: cantar en coros, por ejemplo, nos hace sentir contenidos y nos ayuda a continuar en nuestra vida social después de la cuna. ¿Será que los austrolopitechus (de Laetoli 3,5 m.a.) también cantaban para defenderse y sentirse contenidos socialmente?. <<
25 | NE 33
NOTICIAS
¿EVIDENCIAS CRISTIANOCCIDENTALES?
Se desenterró “el primer” enterramiento europeo conocido del siglo XVII en Asia.
SEMINARIO
"Los Andes Antes de Los Inka”, por el CIP Auspicia: “I.S.P. `Joaquín V. González´” Costo: GRATIS
E L
os historiadores se podrán servir de la antropología nuevamente a través de una investigación dirigida por María Cruz Berrocal de la Universidad de Constanza de Alemania, consignan papers de ésta, la Universität Konstanz. El equipo de la antropóloga descubrió un asentamiento en el norte de Taiwán: desde allí, en 2016, un esqueleto con las manos en posición de rezo y algunos restos de posibles Iglesias cristianas españolas. Se hipotetiza en que los ibéricos vivieron en el asentamiento desde 1626 hasta 1642, iniciando un período denominado “protoglobalización” al unir a través de presuntas redes comerciales, de “préstamos” culturales y de cosmovisión España ya imperial con Heping Dao, la isla que en la que fundaron San Salvador de Isla Hermosa. Más tarde, este asentamiento fue tomado por holanda; el territorio, luego pasó a manos japonesas y, post Segunda Guerra Mundial, China. El descubrimiento enmarcado en lo hallado redefinió que la colonia no ejerció un papel marginal: Taiwán era una región estratégica con amplias interacciones. La imagen remite a un esqueleto (siglo XVII) encontrado en la posición de rezo, que describe el equipo Alemán de Cruz Berrocal (2016). <<
26 | NUEVA ERA Nº33 – 2017
n el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” (Ayacucho 632) se realizará el inicio en el mes que viene del Seminario “Los Andes Antes de los Inka” que organiza el Centro de Investigaciones Precolombinas (C.I.P.), desde hace más de diez años. El mismo reviste una experiencia inolvidable en varios aspectos: los formadores son especialistas en historia y antropología latinoamericana, con títulos de grado, posgrado y doctorado que seleccionarán los mejores textos adecuados al nivel del grupo. El objetivo es garantizar un enriquecimiento para todos los participantes del mismo introduciéndolos y/o perfeccionándolos en Arqueología, Antropología e Historia. El Seminario es gratuito y con puntaje oficial para la docencia en C.A.B.A. y se realizará los sábados de 10 a 12 a.m. con eventuales visitas a Museos y Sitios. Al finalizar el Ciclo Lectivo, se realiza un viaje de estudios a de Perú durante el cual se realiza trabajo de campo antropológico, visitas a museos desde un punto de vista antropológico e histórico y adonde los especialistas y gestores de los diferentes sitios los harán partícipes de una experiencia de alto Impacto. En aquel país, se visitará la Capital -Lima-, Trujillo -para recorrer huacas y desierto- e Iquitos -para realizar trabajos de campo en las comunidades amazónicas-. Para inscripciones y para recibir más información enviá un mail a anti-cip@yahoo.com o nuevaeracip@gmail.com <<
COLOQUIO BINACIONAL prรณximamente, una nueva ediciรณn.
27 | NE 33
nueva era.
Búsquenos en Facebook: Nueva Era - Boletín CIP
28 | NUEVA ERA Nº33 – 2017