Presentación 26-06-2012 grupo Gonzalo-Inés

Page 1

GRID Centro Regional de Comercio y LogĂ­stica


EJE del MERCOSUR-CHILE (I.I.R.S.A)

El Eje del MERCOSUR-Chile ha sido definido a través de la delimitación de un área de influencia que atraviesa América del Sur e incorpora la vinculación de los principales centros económicos y los principales puertos de ese territorio entre Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. El área de influencia incluye las Regiones Metropolitana de Chile, (Coquimbo, Valparaíso, del Libertador y del Maule, respectivamente), las provincias argentinas de Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, y Misiones, los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, San Pablo y Minas Gerais, la Región Oriental de Paraguay y la República Oriental del Uruguay. El área de influencia definida para el Eje MERCOSURChile alcanza una superficie de 3.216.277 km2, equivalente al 25,46% de la suma de superficie total de los cinco países Se ha calculado, para el año 2008, una población total aproximada de 137.300.163 habitantes para el área de influencia definida para el Eje MERCOSUR-Chile, lo que representa el 53,70% de la suma de la población total de los cinco países. http://www.iirsa.org


Río de Janeiro San Pablo Asunción

Sao Paulo ---------- Industrias Servicios y negocios

Santiago

Cordoba Rosario Buenos Aires

Córdoba ------------- Sector Industrial (Automotriz)

Montevideo

Rosario ----- Servicios Industria (agroindustria, automotriz, electrodomésticos) Centro tecnológico Buenos Aires -------------- Servicios (informáticos)

Corredor


oportunidad


Brasil

Rivera Salto

PaysandĂş

Argentina Fray Bentos

Montevideo

Corredor


Brasil

Rivera Salto

PaysandĂş

Argentina Fray Bentos

Montevideo

infraestructura existente


objetivos


Brasil

Rivera Salto

PaysandĂş

Argentina Fray Bentos

Montevideo

atraer


Brasil

Rivera Salto

PaysandĂş

Argentina Fray Bentos

Montevideo

distribuir


GRID Uruguay -Reduzca sus costes -Reduzca su Transit Time -Mejore su competitividad GRID Uruguay es un centro Logístico donde podemos recepcionar, manipular, y distribuir en todo el territorio nacional e internacional. GRID Uruguay tiene una ubicación privilegiada para el desarrollo de lalogística integral donde confluyen los grandes corredores de mercancías procedentes de San Pablo, Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Montevideo. Nuestra propuesta: -Mejorar el proceso de distribución -Disminuir el tiempo de tránsito y en definitiva ahorro de sus costes Almacenaje y picking -Recepcion: descarga, clasificación/ identificación, ubicación -Almacenaje: apilado, deposito aduanero, devoluciones -Preparacion Pedidos: copilación unidades, referencias, lotes -Inventarios: regularizaciones y cierres anuales Nuestro almacenaje & picking es un servicio personalizado, hecho a la medida de las necesidades de cada cliente. Confeccionamos los procedimientos operativos conjuntamente con nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades y proporcionando asesoramiento para mejorar la efectividad y el ahorro económico. HUB Barcelona


estrategia GRID


Porqué GRID: Estrategia de actuación sobre el territorio. Forma de controlar el crecimiento, sin generar una “mega ciudad” en el territorio. Crecimiento a largo plazo involucrando a poblaciones existentes. Sustentabilidad. Economía dispersa en el territorio. Sistema compensativo, si una parte falla, el todo absorbe el impacto.


piedra sola

totoral

pampa

morat贸

tres arboles achar

churchill francia el lago

chamberlain

GRID


programas


PARQUE INDUSTRIAL




SITUACIÓN ACTUAL

piedra sola

totoral

pampa

morató

tres arboles achar

churchill francia el lago

chamberlain








nuevas infraestructuras

galpones de acopio nodos fijos en lugares estratégicos demanda servicios

nuevos nodos

creación de comisiones de productores de la zona demanda reducción de costos de transporte construcción y mantenimiento de redes transporte

aprovechamiento de infraestructura en desuso para otra actividad exitosa nuevas demandas

CORREDOR oportunidad estado sede tierras para desarrollar actividades

éxito del sistema de red

espectáculos

tren funcionado privados interviene T01 T00

talleres para capacitación de la población

T02 T03 T01

T06 T04

T05

T05a

acuerdos publico-privado

T08

T07a

SINERGIA

T09

T07

T10a T10b T11 T11a

T12

T10

T12d

T12b T12a

T12c

T16

T14 T13

T15

Txx Txx T17

Txx Txx

exoneración de impuestos

estado interviene financieras

intenso uso de las infraestructuras

demanda actividades de ocio

agenciamiento entre intendencias inversiones en diferentes nodos aprovechamiento de infraestructuras antiguas en desuso

fracaso de nodos crecimiento de tramos de vías nuevos inversores

nodo en desuso tramos en desuso difusión, publicidad, marketing

actividades temporales

desuso de infraestructuras = fracaso nodo

infraestructuras de producción secundaria

aparecen nuevas actividades

crecimiento de nodos

lugares de alojamiento para personal cercanía a puestos de trabajo

incorporación de otros medios de transporte empresas de logística

Cronología

población que viaja de otras zonas

T


DIEGO FLOUS - ALEJANDRO MOLINA - GABRIEL COITIテ前 - MARIO LEBRATO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.