La Idea! Los sectores inundables pueden ser empleados todo el año para usos públicos tal y como parque urbano, equipamientos cívicos, canchas deportivas o lagunas recreacionales. Este nuevo parque lineal se convierte en motor del desarrollo y revitalización urbana. Un urbanismo entendido a la vez como plan, programa y proyecto enfatiza el predominio del espacio público y da inicio a una radical reestructuración.
El parque inundable busca terminar con el problema de las inundaciones que por décadas han afectado a la ciudad de Durazno y al mismo tiempo entregar un nuevo espacio de recreación para la ciudad. La idea detrás del ecoparque es que el sector cuente con una zona preparada para las eventuales inundaciones. Las obras de infraestructura integradas al paisaje urbano generan beneficios más allá de su mera función hidráulica.
ECOPARQUE INUNDABLE
Líneas Estratégicas! Medio Ambiente: Se propone construir un centro de interpretación ambiental que promueva la conservación del ecosistema de la zona, fomentar el turismo privilegiando la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio e implementar distintos sistemas de captación de energías renovables en las nuevas infraestructuras de la zona. Población: Contribuir a la conformación de una nueva relación Río-Ciudad. Construir un plan de re-alojo de la población que se asienta en territorios por debajo de la cota 71 e implementar un sistema eficiente de información acerca de posibles alertas meteorológicas. Territorio: Generar un parque costero con fuerte conexión con la ciudad y sus habitantes. Construir un sistema de saneamiento sustentable.
*Territorio
*Medio Ambiente
*Población
Contribuir al ordenamiento territorial, reconociendo las potencialidades y conflictos de la zona.
Reconocer la potencialidad natural de la zona como área de transición hídrica-territorial con gran concentración de biodiversidad. A su vez, implementar un uso eficiente y consciente de los recursos naturales existentes.
Descubrir las vulnerabilidades de toda la población, no sólo de los habitantes que se asientan en esa zona, sino también de todos los que viven en la ciudad y buscar medidas que logren mitigarlas. Contribuir a la conformación de una nueva relación Río-Ciudad dentro del imaginario social de la población, transformándola en un factor de oportunidad de la ciudad.
parque urbano inundable
centro de interpretación ambiental
saneamiento
Generar un parque costero con fuerte conexión con la ciudad y sus habitantes, Construir un sistema de saneamiento sustentable en las zonas donde haya con áreas inundables y lagunas que funcionarán como reservorios para futuras posibilidad de futuras inundaciones que no entren en la propuesta de realojo. inundaciones. Por gravitación, cuando el río se vea desbordado, su caudal se (Por encima de cota 71). desviará a estos territorios evitando que el agua llegue a las zonas urbanas.
energía renovable
turismo ecológico
realojo
Construir un centro de interpretación ambiental que promueva la conservación Fomentar el turismo en el área, privilegiando la sustentabilidad, la preservación Implementar distintos sistemas de captación de energías renovables en las de la biodiversidad del ecosistema de la zona. y la apreciación del medio. nuevas infraestructuras de la zona.
información
apropiación ciudadana
Diseñar e implementar un plan de realojo de la población que se asienta en Implementar un sistema eficiente de información acerca de posibles alertas Buscar el involucramiento de la población en la generación y realización de las territorios por debajo de la cota 71. meteorológicas. distintas propuestas, a través de diferentes talleres participativos y mesas de trabajo.
activa
2013 parque urbano inundable
2014 estudio de la zona para determinar posibles ubicaciones de las áreas inundables
construcción de primera laguna
relevamiento de situación actual del área
centro de interpretación ambiental
construcción de caminos por el borde del río
declarar los terrenos comprendidos entre los márgenes del río y la cota 71 como área natural protegida
llamado local para interesados en trabajar como guías turísticos
N
plan de manejo del área
PM
búsqueda de inversores privados S
energía renovable entrevistas en todos los hogares de la zona
elaboración, por parte de la IMD, de una cartera de tierras urbanas posibles donde realojar a los habitantes
cambio del carácter del suelo urbanizable a no urbanizable en la zona, desalentando el uso residencial
información apropiación ciudadana
BICISENDA
campaña publicitaria de concientización y desaliento de nuevos asentamientos en la zona
análisis del comportamiento del río para modelar su comportamiento para futuras previsiones talleres de presentación de las propuestas en toda la ciudad
P
talleres participativos entre IMD, MVOTMA y habitantes
publicidad informando acerca de las formas de participación
ZONA DE SERVICIOS Se encuentran coloridos módulos donde se presta todo tipo de servicios acondicionados para el confort de los usuarios. Entre ellos se encuentran lugares para comer, sitios de información turística, SSHH.
L MMJ V S D
campaña publicitaria nacional
C
i
talleres de concientización ambiental
construcción de observatorios de aves en distintos puntos campaña publicitaria dentro del marco Uruguay Natural
uso de alumbrado eólico en las distintos senderos del área
mesas de trabajo semanales
L MMJ V S D
a partir de las distintas instancias surge Plan de realojo
PR
jornadas de integración en nuevos terrenos
CAMINOS PEATONALES
línea telefónica para informarse de las distintas acciones que transcurren en la ciudad
página web donde los habitantes puedan proponer actividades creación de una publicación mensual de las actividades del centro a repartirse en toda la región
elaboración de senderos para trekking
construcción de pequeñas islas de servicios de bajo impacto
convenio con distintas agencias de viaje para publicitar la zona
talleres educativos sobre energía renovable en el centro
convenio con ANTEL, Claro y Movistar para enviar sms informativos en caso de ser necesario P
construcción invitación a escolares de primera a participar laguna de campeonato deportivo en parque
invitación a escuelas de la ciudad a participar en distintas actividades en el centro
construcción de un pequeño muelle para actividades acuáticas
uso de energías renovables en las distintas infraestructuras del área
convenio entre IMD y Un techo para mi país ú otras organizaciones civiles para construcción de viviendas de emergencia para los realojos que deban ser inmediatos
crear en el centro ambiental un departamento que analice continuamente el río y realice las alertas meterológicas
página web con actualizaciones de los distintos proyectos
LAGUNA DE RETENCIÓN / ÁREA DEPORTIVA
apertura de visitas guiadas semanales por los distintos recorridos
empleo de energías renovables en Centro de Interpretación Ambiental
construcción jornada de actividades de primeraculturales laguna en el parque
construcción de tercera primeralaguna laguna
fin de obras
apertura del centro con diversas actividades culturales durante toda la jornada
talleres de capacitación por parte de integrantes de la Facultad de Ciencias
convenio entre IMD y MVOTMA para la construcción de viviendas en terrenos municipales
construcción Diseño de unadezona primera de juegos lagunainfantiles
construcción festival de música de primera con grupos lagunade la zona
inicio de obras
creación de un centro de información sobre las actividades de ecoturismo dentro del centro ambiental
elaboración de distintos recorridos temáticos
construcción de un primera escenario laguna al aire libre
construcción de segunda primera laguna laguna
construcción del centro en la zona elegida
llamado local para interesados en trabajar en el centro
renovación del camping existente según criterios sustentables
C
construcción de una central minihidráulica al borde del río para generar energía eléctrica para la zona relevamiento del área
concurso de ideas para anteproyecto
talleres participativos para la elección de la ubicación del centro
talleres de capacitación por parte de integrantes de la Facultad de Ciencias
construcción de ciclovías
inactiva
2017
construcción diseño de unadelínea primera de transporte laguna público que conecte el parque con el centro de la ciudad
presentación del plan a los vecinos
a partir de la guía elaborada por Facultad de Ciencias elaboración de cartelería y señalización de las distintas especies locales
realojo
colocación de equipamiento urbano
elaboración de un plan de saneamiento que evite la contaminación del agua del río
convenio entre IMD y Facultad de Ciencias para elaborar una guía con las especies de la zona
turismo ecológico
construcción jornadas participativas de primerapara laguna elaborar propuestas para el parque
diseño de área pública deportiva
adecuación de áreas inundables para transformarlas en reservorios temporales
saneamiento
2016
2015
vinculada
talleres educativos sobre usos y producción de energía renovable en producción agrícola
seguimiento de las obras por parte de MVOTMA
Por parte de IMD, disposición de reserva de suelo urbano para pautar futuro crecimiento de la ciudad
identificación de condiciones de vulnerabilidad de la población en proceso de realojo y creación de talleres que logren mitigarlas sms
página web con datos del río en tiempo real
ÁREAS DE CABALGATA Cauce de inundación del río. Comprende el cauce propiamente dicho y las arenas depositadas. La abundancia de agua disponible permite el desarrollo de un monte ralo compuesto por especies hidrófilas (sauces y sarandíes). Ésta área presta las condiciones propicias para realizar cabalgatas.
carteleria en la ciudad
r
mesas de trabajo semanales con presentaciones de las actividades de ese momento
creación de políticas específicas para los sectores más vulnerables
V
L MMJ V S D
i
encuestas de evaluación
difusión de planes de acción según tipo de alerta línea telefonica para denuncias
PE d
MUELLE / PESCA En el Río Yí se practica la pesca deportiva de diferentes especies, tales como: tararira, bagre, pejerrey, entre otras.
Cota máxima
1/2
ECOPARQUE INUNDABLE Vegetación autóctona
Camping
Playa
Zona de fogones
Reserva ecológica
Picnic
Parking
Cabalgata
Información
Bicisenda
Anfiteatro público
Trekking
Canotaje
i
Cancha de volleyball
Mirador
Realojo
Laguna
Zona de nado
Cancha de fútbol
Cancha de basketball
SSHH
Cancha de tennis
Zona de descanso
Zona de pesca
Zona de juegos
Señalización peatonal
L MMJ V S D
P
C
i
V
V
P
i P
P
P
V
i
C
L MMJ V S D
P i
i
P P
i P
i V
LAGUNAS DE RETENCIÓN El parque inundable busca terminar con el problema de las inundaciones que por décadas han afectado a la ciudad de Durazno y al mismo tiempo entregar un nuevo espacio de recreación para la ciudad.
Cota máxima
JUEGOS PARA NIÑOS
LAGUNAS DE RETENCIÓN
Planicies bajas con fluvisoles aluviales: Se trata de suelos fértiles con alta disponibilidad de agua, donde se desarrollan montes de densidad media, densa y muy densa, compuestos por especies que toleran la competencia y resisten la falta de suficiente aereación de las raíces (mataojos y blanquillos). Ocupa el 7.6% del área
ZONAS DEPORTIVAS
OBSERVATORIO
ZONA DE SERVICIOS
En el monte que lo rodea encontramos una gran diversidad de aves y se logran avistar algunos animales tales como: carpincho, lobos de río, etc
El camping ecológico ofrece al visitante un hermoso entorno natural, a orillas del Río Yí rodeado de un tupido monte autóctono bien preservado.
PLAYA
RÍO YÍ La cuenca del Río Yi tiene una extensión de 12.600km². Es el principal afluente del margen izquierdo del Río Negro. Bordea sus orillas un tupido bosque autóctono y posee playas de arenas blancas y finas. El suelo que lo rodea es muy llano y forma parte de la penillanura cristalina.
Cota máxima
2/2