definición desarrollo sustentable :
“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.”
teoria = practica
pero cómo ??
bla, bla ,bla...
?
inquietudes // nos cuestionamos:
¿el desarrollo sustentable, es sustentable?
?
¿que modelo de ciudad sustentable, debemos pensar de aqui en adelante?
¿los modelos actuales en los que se investiga, se experimenta, se aplican, realmente funcionan, contemplan las necesidades de una ciudad sustentable? ¿las ciudades existentes, podrán “sobrevivir” frente a las nuevas necesidades, son capaces de readaptarse a ellas ?
¿el desarrollo $u$tentable puede ser rentable ?
¿sería viable un único modelo, urbano/rural, ..... en Islandia/Uruguay?
objetivo:
CONSTRUIR UN MODELO DE CIUDAD SUSTENTABLE RECICLANDO LA PROPIA CIUDAD, A TRAVÉS DE LA participación COLECTIVA.
metodología:
Etapa 0
Diagnóstico
>Registro y evaluación de la cuidad con una mirada selectiva de la información a tener en cuenta. >Se destacan algunas inquietudes particulares de los ciudadanos. >Planteamos trabajar con la información como herramienta para actuar sobre el territorio. >Organización y jerarquización de la información.
Etapa 1 Propuesta
>Planteo de lineamientos de abordaje para llevar a cabo la propuesta.
Etapa 2 Propuesta
>Organización y jerarquización de la información. >Planteo de lineamientos de abordaje para llevar a cabo la propuesta.
posicionamiento: du
ra
sarandí grande
zn
o
> ciudad de pequeña escala Rut a5
> segunda ciudad mas importante del departamento de Florida > ubicación estratégica, en el centro del país
RU TA 5
> ubicada a 40km de dos capitales departamentales
SARANDI GRANDE !
a
id
km. 140
or fl
DURAZNO
> es atravesada por una de las rutas principales del país, ruta n°5
. eo
md
FLORIDA
ETAPA 0:
diagnostico
ETAPA 1:
PROPUESTA
>Consideramos que la recuperación de la ciudad construida, modificada, rehabilitada por sus ciudadanos es una condición imprescindible para su sustenibilidad. >Promover y desarrollar acciones, incluidas en un paquete de programas que tendrán como objetivo mejorar el entorno urbano, y con ello la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Para lograr un modelo de ciudad sustentable, basados en los resultados de una investigación y del intercambio colectivo; obtenidos en Laboratorios de ideas. >Se considerarán, para llevar a cabo la propuesta, los espacios comunes, abandonados y olvidados de la ciudad, prestando atención a aspectos como la movilidad, gestión de residuos, agua, energía, educación medioambiental.
ETAPA 2: Ambiente
Programas
Movilidad Energía Cultura
Educación
Usos
Recreativo Comercial Turismo
Industrial Inversores
Actores
Vecinos Institucional Organismos estatales
estrategias operativas
¿como se articulan?