Julio-agosto 17

Page 1

Julio-Agosto 2017

Mayo-Junio-2017

Nยบ 40

Nยบ 39

Alonso de Ercilla El celebre poema

La Araucana


TESSA BARLO

Después de una larga actividad laboral en diferentes empresas, empecé el camino por el mundo literario en el año 2009, si bien, desde pequeña iba guardando en una libreta relatos cortos y poemas.

Mi nueva andadura en el mundo literario empezó con la publicación con la editorial virtual Bubok, un poemario titulado "Quédate en mi memoria". Recopilé 50 poesías de amor que había escrito en años anteriores y salió al público por Sant Jordi de ese mismo año.

Mi padre gran aficionado a las religiones mi inculcó esta práctica y en el 2011, publique también con Bubok unas reflexiones sobre la Biblia en el libro titulado "¿Es fiable la Biblia?"

La mujer serpiente

En 2014 he publiqué mi primera novela titulada "La mujer serpiente" cuyo tema gira en torno al acoso o abuso laboral.

Desde el 2010, publico un boletín cultural- bimestral a través de la red, actualmente con doscientos suscriptores aproximadamente.

¿Es fiable La Biblia?

Desde el junio del 2014, colaboró con la revista bimestral "La Vall" de Vallgorguina, escribiendo un artículo de interés actual. Quédate En mi memoria

Http://tessabarlo.bubok.es 2


CONTENIDO:

Portada

01

Biografía

02

Contenido

03

Maestros medievales de la astronomía

04-05

4 expresiones que quizá te sorprendan

06

10 frases de Góngora

07

Alonso Ercilla

08-09

Federico García Lorca palabras a Barcelona

10

La historia de Thomas Becket

11

Diversidad en la literatura infantil

12-13

7 autores que se autopublicaron

14-15

¿Cuál es el origen de la palabra bikini?

16-17

3


EL ASTROLABIO

Un antiguo

Maestros medievales de la astronomía

ordenador de bolsillo

Durante los siglos VII y VIII, el islam se expandió por el oeste desde Arabia hasta España, a través del norte de África, y por el este hasta Afganistán. Los eruditos de esta vasta región se apoyaron en el legado científico de Persia y Gracia, que, a su vez, recibió gran influencia de Babilonia y Egipto.

El astrolabio, fue el más importante instrumento astronómico previo al telescopio. Los científicos medievales de Oriente Medio lo utilizaban para resolver problemas relacionados con la posición de los cuerpos celestes y el cálculo del tiempo. El astrolabio consiste en la elegante proyección de un modelo del cielo sobre una placa de metal pulido. En el borde de la base en la que descansa la placa, están inscritos los grados o, a veces, las horas del día. Además, tiene una aguja giratoria con una mirilla en cada extremo, que permite determinar el ángulo de elevación de una estrella al sostener el aparato con el brazo en alto. Los resultados se leen en unas marcas graduadas parecidas a las de una regla de cálculo. La versatilidad del astrolabio permitía al usuario identificar a las estrellas, predecir la hora de salida y puesta del sol en cualquier día del año, determinar la dirección donde se encontraba la Meca, medir terrenos, calcular la altura de cualquier objeto y navegar. Un auténtico ordenador de la época.

Los musulmanes valoraban muchísimo los conocimientos de astronomía. Una razón tiene que ver con el culto. Ellos creen que deben orar mirando a la Meca, y los astrónomos podían señalar desde cualquier punto geográfico donde estaba ubicada dicha ciudad. Por eso, a principios del siglo IX, la astronomía formaba parte integral de la preparación de todo erudito. El califa al.Ma’mún construyó un observatorio en esta ciudad y otra cerca de Damasco. Su cuerpo de geógrafos y matemáticos analizó, comparó y concilió los datos de las tradiciones astrológicas persas, griegas e indias. Con el tiempo se construyeron más observatorios en otras ciudades de Oriente Medio. Los eruditos que trabajaban en aquellos centros obtuvieron logros espectaculares para la época. Por ejemplo, ya en el año 1031, Abú Rayhan al-Birüni, habló de la posibilidad de que los planetas describieran órbitas elípticas más bien circulares.

4


A fin de conseguir una mayor precisión y establecer grados de latitud para el mapa del mundo que estaban confeccionando, al Ma’mún envió dos equipos de topógrafos al desierto de siria. Armados con astrolabios, varas de medir y cordones. Los equipos caminaron en direcciones opuestas hasta observar una variación de un grado en el Elevación de la Estrella Polar.

Los avances de estos medievales fueron impresionantes. Catalogaron e ilustraron las constelaciones, dieron nombre a las estrellas, diseñaron calendarios más exactos, midieron eclipses y refinaron incesantemente las tablas que les permitían trazar la trayectoria de los cuerpos celestes. Eran capaces de determinar la locación del sol, la Luna y cinco planetas visibles en cualquier hora del día o de la noche; sin duda, datos muy útiles para la navegación. Las teorías formuladas por los astrónomos de lengua árabe para explicar los movimientos plantarios, estuvieron a punto de resolver las incongruencias del modelo ptolemaico del universo. Lo único que les faltó, fue entender que en el centro de las órbitas planetarias estaba el Sol, no la Tierra. Aun así, registraron los movimientos estelares con extraordinaria precisión y sus descubrimientos resultaron ser valiosísimos para las subsiguientes generaciones de astrónomos de todo el mundo.

Los astrónomos llevaban registros de los movimientos planetarios en un número cada vez mayor de almanaques compilados por todo el mundo islámico.

5


4 expresiones del mundo que quizá te sorprendan

Llueven gatos y perros Aquí llueve a cántaros, o caen chuzos de punta, pero en Inglaterra llueven gatos y perros. No se sabe a ciencia cierta el origen de esa curiosa expresión, aunque uno muy probable nos remonta a la vieja Inglaterra del siglo XVII, cuando las lluvias torrenciales arrastraban toda clase de porquerías acumuladas en las calles, incluyendo los cadáveres de animales callejeros.

Todos colgamos y tiramos cosas 'Tira los guantes en el gancho' es una expresión finlandesa que te pide que te des por vencido. Y en Italia la expresión es más amplia, ya que se puede tirar cualquier cosa con el mismo significado. En realidad, es un dicho que proviene de la época de los gladiadores romanos, pero que ahora lo podemos aplicar a cualquier deporte o profesión: 'colgar las botas' cuando uno deja de jugar al fútbol, 'cortarse la coleta' en el caso de los toreros, etc. Las paredes tienen oídos

¿Sabías que esta expresión, que se usa en muchas partes del mundo como Brasil, España, Alemania y Polonia, tiene su origen en el Museo del Louvre de París? Y es que Catherina de Medici mandó construir en sus paredes un conducto que le permitía escuchar las conversaciones de sus oponentes.

¿Y por qué salimos del armario? Pues porque en el siglo XIX – y también en la actualidad-, los armarios eran el lugar perfecto para esconder cosas. Eso sí… en aquella época, esas 'cosas' podían ser de lo más variopintas, ¡incluso se escondían personas enfermas y cadáveres! En los años 60 fue cuando se popularizó la expresión 'salir del armario' como referencia a liberarse de una carga, y ahora casi todo el mundo la asocia al momento en el que una persona homosexual deja de esconder su condición y, en cierto modo, se libera. https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/5-expresiones-del-mundo-que-quiza-te-sorprendan971496224225?utm_source=Cheetah&utm_medium=emailMUY&utm_campaign=170731_Newsletter

6


Góngora se convirtió en el máximo exponente de la corriente literaria conocida como Culteranismo o Gongorismo. Luis de Góngora y Argote (1561 – 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, cuya obra sería aplaudida, imitada y bautizada como culteranismo o gongorismo.

Góngora se caracterizaba por expresar sus ideas, pensamientos o sentimientos, utilizando un lenguaje complejo, bastante oscuro y muy intelectual. Entre sus obras pueden destacarse "Soledades" y "Fábula de Polifemo y Galatea". Por desgracia, como jamás publicó sus obras (se extendieron de mano en mano mediante copias de manuscritos), acabó pasando graves dificultades económicas llegando a la extrema pobreza. Finalmente, tras volver a su ciudad natal, Córdoba, murió de una apoplejía a los 66 años. Os dejamos con sus mejores versos: “El mayor fiscal de mis obras soy yo”. “Las horas que limando están los días que royendo están los años”. “Las palabras, cera; las obras acero”. “Las flores a las personas ciertos ejemplos les den; que puede ser yermo hoy el que fue jardín ayer”. “La vida es ciervo herido que las flechas le dan alas”. “Si el cielo ya no es menos poderoso, porque no den los tuyos más enojos, rayos, como a tu hijo, te den muerte”. “La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas distilado, y a no invidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida”.

“La más bella niña de nuestro lugar, hoy viuda y sola, ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice, que escucha su mal”. “Cuando cubra las montañas de blanca nieve el enero, tenga yo lleno el brasero de bellotas y castañas, y quien las dulces patrañas del rey que rabió me cuente, y ríase la gente”.

7


Alonso de Ercilla

(Madrid, 1533 - id., 1594) Poeta español que relató la conquista de Chile en el célebre poema épico La Araucana. Educado en la corte, donde su madre era dama de la emperatriz, sirvió como paje al príncipe Felipe, futuro Felipe II, y le acompañó en sus viajes por Flandes e Inglaterra. Desde Londres partió hacia Chile (1555), donde se habían sublevado los araucanos. Participó en diversas batallas y empezó a escribir La Araucana, poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la expedición. Tras intervenir en unas campañas en Lima y Panamá, regresó a España en 1563, y publicó en 1569 la primera parte de su gran obra, dedicada a Felipe II. Fue nombrado gentilhombre de la corte y caballero de Santiago, tras lo cual participó en diversas acciones diplomáticas. En 1570 contrajo matrimonio con doña María de Bazán, la cual aportó como dote más de ocho millones de maravedíes. Instalado en Madrid, vivió, según se dice, una existencia feliz y exenta de preocupaciones materiales que le permitió terminar las partes segunda y tercera de su poema.

El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente.

8


La Araucana En el poema épico La Araucana, escrito en octavas reales y dividido en tres partes (1569, 1578 y 1589), Ercilla relata a lo largo de treinta y siete cantos las cruentas luchas sostenidas en Chile entre araucanos y españoles. Al parecer, Ercilla escribió alguna de sus partes directamente en el campo de batalla usando "cuero por falta de papel". El poema empieza con una amplia descripción geográfica del país y de las costumbres de los araucanos. Éstos se disponen a resistir a la amenaza de los españoles, pero están muy divididos para elegir un jefe supremo. Por consejo del cacique Colocolo deciden dar el mando a quien lleve más lejos un grueso tronco sobre sus espaldas y la prueba es ganada por Caupolicán. Éste ocupa Tucapel para evitar que la ciudad caiga en manos del capitán español Pedro de Valdivia, quien, derrotado por el cacique Lautaro, es perseguido hasta Santiago dejando en manos de los araucanos la ciudad de la Concepción, que es saqueada e incendiada. Mientras los araucanos celebran con grandes fiestas su victoria, Francisco de Villagrán, con nuevas tropas enviadas entretanto por el marqués de Cañete, ataca al cacique Lautaro cercado en un fuerte y extermina a todos los araucanos, incluido Lautaro, que se niega a rendirse. Los indios se reúnen en asamblea y surgen diferencias y desafíos entre los caciques. Los araucanos asaltan el fortín español de Penco y las naves, pero son rechazados y el cacique Tucapel, herido, huye. Los españoles, habiendo recibido refuerzos, entran en el estado de Arauco y, pese al heroísmo de los caciques Tucapel, Rengo y Galvarino, a quien los españoles cortan las manos, consiguen vencer en la batalla. La discordia vuelve a surgir entre los araucanos, y Tucapel y Rengo se desafían a singular combate, hiriéndose ambos; pero Caupolicán consigue apaciguarles y les lanza imprudentemente al asalto de los españoles, que destrozan al enemigo y hacen prisionero a Caupolicán, quien, antes de sufrir el suplicio, se hace cristiano. Todos los obstáculos están removidos ante los conquistadores que se dirigen hacia la nueva tierra sometida al imperio de Felipe II. La fuerza de la vivencias relatadas hizo pensar a los lectores y críticos posteriores que La Araucana era una auténtica crónica de la campaña del Arauco. Sin embargo, el gran mérito de este poema es estético y no histórico. Utilizando los recursos épicos habituales de su tiempo, Ercilla reprodujo muchos de los tópicos del Renacimiento, como aumentar los méritos del enemigo para engrandecer al vencedor.

9


No podría dejar de incluir en el Boletín la poesía dedicada a las Ramblas de Barcelona. El día en el que se cumplen 81 años del asesinato del poeta andaluz, se ha rescatado una poesía dedicada a la céntrica calle barcelonés.

La calle más alegre del mundo "La calle más alegre del mundo, la calle donde viven juntas a la vez las cuatro estaciones del año, la única calle de la tierra que yo desearía que no se acabara nunca, rica en sonidos, abundante de brisas, hermosa de encuentros, antigua de sangre: Rambla de Barcelona".

10


¿Quién manda más, Dios o el Rey? (La historia de Thomas Becket)

Repasamos la vida de Santo Tomás de Canterbury o Thomas Becket, que fue también lord canciller de Inglaterra.

La relación de confianza entablada con el monarca le sirvió para ser nombrado arzobispo de Canterbury en 1162. Pero el que había sido fiel servidor de la Corona en delicadas misiones políticas y diplomáticas, se convirtió desde entonces en garante de la independencia de la Iglesia; el conflicto estalló a propósito de la desaprobación papal a las Constituciones de Clarendon (1164), por las que el rey pretendía someter al clero inglés a la jurisdicción ordinaria. A punto de ser juzgado por su actitud, el arzobispo huyó a Francia; pero regresó tras haber recibido garantías de Enrique de que no sería perseguido (entrevista de Fréteval, 1170). Descubrió entonces que durante su ausencia la Corona había transgredido sus prerrogativas como arzobispo de Canterbury (coronación del príncipe por el arzobispo de York, incautación de bienes del Arzobispado) y reaccionó excomulgando a todos los implicados. Aunque Enrique hizo asesinar a su antiguo amigo por aquello en su propia catedral, puede decirse que Becket obtuvo una victoria póstuma, pues luego el rey retiró las Constituciones de Clarendon y se retractó públicamente por sus agravios a la Iglesia (1172). Fue inmediatamente canonizado (1173) como mártir de la independencia eclesiástica frente al poder civil. 11

Pelicula: Magnífica traslación a la pantalla de la obra teatral "Becket o el honor de Dios"


La diversidad en la literatura infantil La diversidad en la literatura infantil debe ser un reflejo de lo que sucede en mundo real y, por lo tanto, un modelo en el que los lectores puedan verse identificados. Como estimación aproximada, alrededor del 14% de la población mundial pertenece a la raza blanca. Entonces, ¿por qué sólo el 16% de los libros infantiles publicados en 2015 en Estados Unidos se referían a niños de color? Según las mismas estadísticas, estos niños constituyen la mayor mayoría de la población mundial. Del mismo modo, las mujeres están muy poco representadas en la ficción infantil. Solo suponen el 38,5% de los personajes centrales cuando, a nivel global, el número de hombres y mujeres es aproximadamente el mismo. De hecho, el protagonista por defecto dentro de cualquier historia infantil es un hombre blanco. Un personaje que, a partir de las estadísticas anteriores es tan solo reflejo del 7% de la población mundial.

El problema racial en la literatura infantil Incluso cuando encontramos excepciones a la regla, como la adaptación de Will Gluck de Annie (2014), en la que Annie es interpretada por la actriz afroamericana Quvenzhané Wallis, algunos comentarios sugieren que la gente no aceptaba la variación del protagonista blanco por defecto. Una de las críticas que recibió esta adaptación fue que no ofrecía “un ángulo afroamericano”. La audiencia está tan acostumbradas a ver personajes blancos que, cuando uno no cumple el estereotipo, el cambio de color requiere una explicación. Sin embargo, cuando los personajes blancos aparecen en un libro o película, no se necesita referencia alguna para explicar qué hay detrás de su raza.

12


Mujeres fuertes, solo en los libros Cuando las mujeres tienen el rol protagonista, se suele decir que son “personajes femeninos fuertes” o “mujeres fuertes”. Ejemplos claros son Katniss Everdeen de Los juegos del hambre o Anne Shirley de Anne of Green Gable. No hay duda de que estos personajes son realmente fuertes, sin embargo, comentarios de este tipo implican de alguna manera que son excepciones a la regla; es decir, que la mayoría de las mujeres no son fuertes. Desde luego, los hombres en roles protagonistas nunca son etiquetados como “personajes masculinos fuertes”, porque la fuerza está implícita en su papel. Esto evidencia cómo la diversidad de género dentro de la literatura tiene un largo camino de mejora por delante. Algunos ejemplos positivos… con sus “peros” Hay algunos libros publicados que sí presentan una diversidad ostensible, como la serie de libros para niños de Brad Meltzer, Ordinary People Change The World. La serie nos muestra las historias de un grupo de individuos que se dedicaron a cambiar el mundo. Sin embargo, los libros sobre personas negras solo mencionan a personajes que han transformado el mundo a través del deporte o los derechos civiles, tales como Jackie Robinson y Rosa Parks, mientras que los protagonistas blancos cambian el mundo de muchas formas diferentes. En definitiva, Incluso al dar voz a los protagonistas negros, solo parecemos hablar es de su color y su lucha por los derechos civiles. La importancia de la diversidad en la literatura infantil Una presentación tan distorsionada de la realidad no permite permite que la mayoría de los niños se reconozcan en los cuentos que leen. Aquellos que sí se ven reflejados, tampoco tienen la oportunidad de conocer otros modelos. Como dijo Junot Díaz: “Si quieres convertir a un ser humano en un monstruo, bórralo a nivel cultural”.

Esto, junto con la intuición de que la baja representacación de la raza de un niño va a impactar negativamente en la forma en que esos niños se perciben en el mundo, nos sugiere lo negativa que puede ser la falta de diversidad. Los libros son una herramienta poderosa en la formación de los más pequeños. Por lo tanto, autores y editoriales deben tener muy presente la cuestión de la diversidad, y ser conscientes del impacto de su trabajo. https://www.bubok.es/blog/la-diversidad-en-la-literatura-infantil/

13


7 autores que se autopublicaron

Entrar en el mundo de la literatura como un autor novel siempre ha sido una lucha. Después de años escribiendo un libro, los autores tienen que hacer frente al más que probable rechazo de los editores. Entonces, toda esa labor peligra, y el tiempo dedicado a la escritura parece solo un desperdicio… Frente a este temor, muchos autores optan por la autopublicación como vía para dar a conocer sus trabajos. En este post, vamos a hablarte de 7 autores que se autopublicaron (y a los que probablemente no imaginabas tomando este camino). El estigma negativo de la autopublicación ha ido desapareciendo gradualmente, y es que al comienzo “cualquier cosa valía, de cualquier manera”. Sin embargo, editoriales como Bubok se presentan como aliados del autor para contrarrestar este problema, y ayudar a aquellos autores independientes que lo deseen a publicar sus obras con todas las garantías de calidad, ofreciendo una gama o servicios, como la edición, el diseño de portadas y el apoyo promocional. Aquí hay un pequeño puñado de 7 autores que no sabías que se autopublicaron. ¡Dinos en los comentarios cuál te ha sorprendido más! 1. Beatrix Potter – Peter Rabbit La historia que todos conocemos y amamos tuvo un comienzo difícil. Después de innumerables rechazos de varias editoriales, Potter decidió gestionar su carrera como autora por sí misma y se embarcó en el mundo de la autopublicación. Comenzó con una pequeña tirada de 250 copias y a finales de aquel año ya había vendido más de 20.000. F. Warne & Co, una editorial que anteriormente rechazó su trabajo, decidió entonces editar a Beatrix. 2. Michael J. Sullivan – Las revelaciones de Riyria (serie) Michael J. Sullivan es conocido por sus novelas de fantasía épica, siendo su serie de Las revelaciones de Riyria su obra más conocida a nivel internacional. Después de trece novelas y más de cien rechazos de numerosas editoriales, Sullivan decidió autopublicarse. Las ventas de su serie se dispararon y rápidamente llamó la atención de varios editories tradicionales, que le llenaron de ofertas.

14


3. E.L James – Cincuenta sombras de Grey James inicialmente lanzó la trilogía (conocida en sus primeras etapas como El maestro del Universo), como un fan fiction de Crepúsculo. Cuando la ficción empezó a superar las 37.000 lecturas de lectores y decenas de miles de comentarios, James mostró su trabajo a un editor. El libro se convirtió en un éxito y pronto su autora comenzó a recibir peticiones de Hollywood para convertirlo en una película. 4. Carl-Johan Forssén Ehrlin – El conejo que quiere dormirse Este autor sueco publicó un libro que esperaba que ayudase a sus hijos a dormir. Como científico de conducta, incorporó algunas técnicas de refuerzo positivo para alentar a los niños a quedarse dormidos más fácilmente. El libro fue un gran éxito, siendo el primer libro auto-publicado que escaló las listas de Amazon en el Reino Unido y EE.UU. Después de su enorme éxito, el libro fue adquirido conjuntamente por Penguin Random House UK y el departamento de infantil de Random House US 5. Lisa Geova – Siempre Alice Poco después de que Geova auto-publicara su novela, fue reeditada por Simon y Schuster. Así, el libro fue traducido a más de veinte idiomas y se hizo con un pueso permanente en la lista de los más vendidos del New York Times y transformándose en una película premiada con el premio de la Academia protagonizada por Julianne Moore. 6. Elena Favilli y Francesca Cavallo – Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Este libro par aniños, autopublicado, recaudó más de un millón de dólares gracias a cerca de 20,000 patrocinadores a través de varias campañas de crowdfunding en Kickstarter e Indiegogo. Su propósito:llenar el vacío en las ventas de libros para niños que cuentan con una protagonista femenina. Este libro protagoniza numerosas historias de diversas figuras femeninas influyentes, y está escrito en forma de un libro de cuentos. 7. Irma Rombauerll – La alegría de cocinar Rombauer gastó sus ahorros en la autoedición e impresión de su libro sobre cocina. Cinco años después el libro fue recogido por Bobbs-Merrill Company y vendió más de 18 millones de copias. Hasta aquí nuestro listado sobre autores famosos cuyos inicios estuvieron vinculados a la autopublicación. El éxito es un camino complicado, y no todos los libros autopublicados alcanzan miles de millones de ventas, como los títulos de este listado. Sin embargo, ¿qué probabilidades tiene tu historia de triunfar si se queda guardada en un cajón? La autopublicación puede ser tu primera opción. Editoriales como Bubok han abierto un camino para los autores que antes parecía imposible: canales de distribución alternativos, fórmulas de producción como la impresión bajo demanda, servicios editoriales personalizados… Simplemente, la autopublicación se ha convertido en una opción más a la hora de sacar a la luz tu contenido https://www.bubok.es/blog/7-autores-que-no-sabias-que-se-autoeditaron/ 15


¿Cuál es el origen de la palabra bikini? El 2 de junio de 1946 se llevaron a cabo unas pruebas nucleares en el atolón polinesio de Bikini, en pleno océano Pacífico.

La explosión atómica destruyó toda la vegetación del islote, que quedó completamente desnudo.

Por su carácter "explosivo" se llamó bikini al exiguo bañador femenino de dos piezas inventado por Louis Réard ese mismo año y que triunfó rotundamente. La modelo Micheline Bernardi fue la primera mujer en lucirlo en la piscina Molitor de París, en el verano de 1946, cuando el desnudo no estaba visto de la misma manera que en la actualidad.

16


En 1946, el gobierno de Estados Unidos reunió a los 167 habitantes del atolón Bikini y les pidió que abandonaran sus casas temporalmente "por el bien de la humanidad y el fin de todas las guerras". Desde ese momento y hasta 1958, Estados Unidos hizo 67 pruebas nucleares sobre ese trozo del océano Pacífico. El 20 de mayo de 1956, Cherokee, la primera bomba termonuclear lanzada desde el aire, caía sobre Bikini. Ya han pasado más de 60 años. ¿Qué ha sido de este pequeño atolón de las islas Marshall? ¿Es un páramo nuclear o ha vuelto a ser el paraíso que un día fue? Hoy día Bikini sigue siendo inhabitable para el ser humano Lirok Joash tenía 20 años cuando abandonó la isla. En 1972, la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos declaró que la isla se había recuperado y más de cien personas (incluida Lirok Joash) volvieron. En el 78, se descubrió que los niveles de radiación eran preocupantemente altos y los habitantes volvieron a ser evacuados. Era solo la tercera vez que Joash había tenido que cambiar de hogar por la radiación. Han sido cinco veces. En 1997, la Agencia Internacional de la Energía Atómica concluyó que Bikini "no debería acoger habitantes con las presentes condiciones radiológicas". Pero este pequeño atolón desierto es mucho más que un trozo de tierra. Por eso, en 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, para que sirviera de símbolo y recordatorio de la capacidad del hombre para acabar consigo mismo

17


http://astrologia-estrella.blogspot.com.es/

BUSCA LAS RESPUESTAS EN LA CARTA NATAL Futuro Personalidad Deseos Relaciones

Tessa Barlo nace a partir de entrar en el mundo literario y con mi primer libro de poesías. En 2009 Empiezo a poner las bases de mi nueva meta, escribir mis pensamiento, dar a conocer el mundo cultural. Que mejor forma de hacerlo a través de un boletín. Teléfono: 699.053.118 Correo electrónico: Tessabarlo@hotmail.com

http://tessabarlo.bubok.es/ http://www.tessabarlo.com/ http://pensamientosdetessabarlo.blogspot.com http://tessabarlo-literatura.blogspot.com/

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.