Oasis de letras

Page 1

Mayo-Junio/22 Nº 68

1


TESSA BARLO 2009, "Quédate en mi memoria". Poemario 2011 "¿Es fiable la Biblia?" Ensayo 2014 "La mujer serpiente" Novela 2018 “I tu vas arribar” Poemari. 2019 “Experiencia mal aplicada” Novela 2019“Experència mal aplicada” Novel.la 2019 “La oscuridad del alma humana” Relatos cortos 2019 “El procés” - Articles 2021 “La cima de las brujas” Novela 2021 “El cim de les bruixes” Novel.la

Desde el 2010, publico un boletín cultural- bimestral a través de la red, actualmente con doscientos sus-criptores aproximadamente.

Desde el junio del 2013, colaboró con la revista bimestral "La Vall" de Vallgorguina, escribiendo un artículo de interés actual. ———————————————-

Segundo premio—Relato insólito En Mujeres creativas de Rubí– 2014

Finalista “Certamen Tamariu” En Poesía en catalán—2015

2


ÍNDICE Bibliografía

02

Índice

03

Luis Vaz Camoes

04-05

La casa de Bernarda Alba F.G. Lorca

06-07

Robert Browning

08-09

Universidad nacional mayor de san Marcos

10-13

Keith Tlaring

14-15

Los relojes de Dalí

16-17

Juan Gris

18-19

Anton Dvorak

20-21

Stewart Granger

22-25

3


(También

llamado Luis de Camoens; Lisboa, 1524 - id., 1580) Escritor portugués, autor de la epopeya nacional Os Lusíadas (Los Lusíadas). Luis de Camões frecuentó la corte real de Lisboa, pero la indiferencia que le mostró el rey le incitó a afincarse en Ceuta (1547), donde formó parte de la guarnición de la plaza.

y dominaba perfectamente la ejecución del soneto. Es autor también de tres comedias: Anfitrión, El rey Seleuco (1545) y Filomeno (1555).

A finales de 1549 se hallaba de vuelta en Lisboa, y una rencilla con un criado de palacio le supuso la cárcel en 1552, a pesar de lo cual al año siguiente pudo emprender el viaje que había planeado hacia la India. En 1555 se hallaba en Goa, y no tardó en embarcarse de nuevo en una expedición. Instalado en Macao, fue acusado de prevaricación y viajó hasta la India para defenderse. En el viaje de regreso a Goa, en 1559, su barco naufragó. En 1567 emprendió el viaje de vuelta a Portugal, y, tras una estancia de varios años en Mozambique, llegó a Lisboa en 1570.

Como poeta lírico, Luis Vaz de Camões cultivó las formas petrarquistas,

4


Pero su verdadera importancia como escritor radica en la poesía épica. En 1572 apareció la obra que le hizo célebre, Los Lusíadas, epopeya semítica en verso en la línea de Virgilio y Torquato Tasso que narra la expansión portuguesa por el mundo, sin que falten elementos pertenecientes a la tradición legendaria de Portugal, como el episodio de Inés de Castro.

https://www.biografiasyvidas.com/ biografia/c/camoes.htm

5


Normalmente, lo que más se le atribuye y se le conoce a Federico García Lorca es su poesía, sin embargo, también escribió teatro. Buena cuenta da de esto su gran obra «La casa de Bernarda Alba», una obra de teatro escrita que se ha llevado a la práctica en innumerables ocasiones bajo diferentes directores y por gran parte de nuestra geografía española.

conflicto. Todas las hijas, a excepción de la menor, Adela, aceptan las disposiciones de su madre. Adela será el personaje rebelde, típico de Lorca, en el que se presenta la oposición entre la autoridad y el deseo.

Está ambientada en un momento contemporáneo al autor e inspirada en hechos reales, supone una gran reflexión crítica sobre las costumbres de aquella Esta obra se centra en la tiranía moral época. La tiranía del supuesto honor y y la represión sexual que Bernarda ejer- las normas sociales se representan con cía sobre sus hijas. Bernarda les impo- gran realismo en el personaje de Berne 8 años de aislamiento, llevando has- narda, quien ahoga las ansias de liberta lo irracional las convenciones socia- tad y de vida del personaje de Adela. les sobre el luto. La aparición de Pepe el Romano, dispuesto a casarse con la hija mayor, Angustias, desencadena el

6


Desarrollo de los actos de la obra

relación entre Adela y Pepe el Romano.

Acto tercero: Adela se rebela y reclama su derecho a ser la mujer de Acto primero: Al morir su marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas Pepe el Romano. Bernarda dispara con(Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio tra él y dice que lo ha matado a pesar de haber errado su tiro. Adela, desespey Adela) guardar luto durante 8 años rada, sale corriendo y se encierra disseguidos. En medio de este ambiente puesta a quitarse la vida. opresivo, Adela (la más joven de todas las hijas) se entera de que Angustias, la hermana mayor, va a contraer matrimohttps://www.actualidadliteratura.com/brevenio con Pepe el Romano, con quien Aderesumen-de-la-obra-la-casa-de-bernarda-alba-de-federico la mantiene relaciones en secreto. Acto segundo: La Poncia descubre la

-garcia-lorca/

«El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo se les vean los huesos, la sangre…».

7


Hijo de un funcionario del Banco de Inglaterra. Asistió al colegio hasta los 14 años. En 1833 se publicó su primer libro de poesía, Paulina.

Su siguiente obra fue Paracelso (1835), un poema dramático que le dio fama. Escribió después varias obras teatrales que no tuvieron éxito.

Entre 1841 y 1846, publicó una serie de poemas, Campanas y granadas, en el que se incluyen, entre otros, 'Pipa pasa', 'Mi última duquesa' y 'El obispo prepara su tumba'.

8

Sus Poemas lírico-dramáticos (1842) y sus Historias dramáticas (1845) fueron recogidas después, con otras nuevas composiciones en Campanas y granadas (1847).


En 1846 contrajo matrimonio con la poetisa Elizabeth Barrett Por los problemas que ocasionaba el clima en la salud de su mujer se trasladaron a Florencia, en el palacio que luego haría famoso el poema de Elizabeth Las ventanas de la Casa Guidi.

maestra, El anillo y el libro (4 volúmenes, 18681869). En 1878 Browning volvió a Italia, donde su único hijo se estableció definitivamente. En este periodo escribió el texto narrativo Idilios dramáticos (1879 y 1880) y Asolando. Robert Browning falleció en Venecia, Italia, el 12 de diciembre de 1889.

Allí escribió La Nochebuena y la Pascua (1850) y una serie de monólogos dramáticos publicados bajo el título de Hombres y mujeres (1855), en la que se incluyen 'Fra Lippo Lippi' y 'Andrea del Sarto', estudios de artistas del Renacimiento. https://www.buscabiografias.com/ En 1861 falleció su mujer y regresó a Londres, donde escribió Dramatis Perso- biografia/verDetalle/9112/Robert% nae (1864), y la que se considera su obra 20Browning

9


Nuestra centenaria universidad fue fundada mediante Real Cédula, refrendada por los reyes Carlos I de España o Carlos V, emperador de Alemania, y su madre la reina Juana, dada en Valladolid, el 12 de mayo de 1551. Gracias a la iniciativa de fray Thomás de San Martín que contó con el apoyo e impulso del Cabildo de

Lima que nombró procuradores al mencionado fraile, prior de la orden regular de los dominicos asentados en Lima, y al capitán Jerónimo de Aliaga, quienes se encargaron, con éxito, de las gestiones ante la real corte.

10


El Studio General y Real Universidad de la Ciudad de los Reyes como se llamó originalmente contaba con los mismos privilegios, franquezas y libertades que los que tenía la Universidad de Salamanca, entró en funciones, el 2 de enero de 1553, luego que en la Sala Capitular del Convento del Rosario de la Orden de los Dominicos, primera sede institucional, se diera cumplimiento oficial de la Real Cédula de fundación. Este acto contó con la concurrencia de la Real Audiencia de Lima presidida, a la sazón, por el licenciado Andrés Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme Carrillo, primer miembro laico del cuerpo docente.

En 1571, en medio de una gran crisis institucional y subsiguiente primera gran reforma, la Universidad se mudó, después de 18 años, a los terrenos que dejara la orden de San Agustín en los que luego se fundaría el Convento de la Santísima Trinidad y parroquia de San Marcelo (segunda sede institucional). Es precisamente en este año cuando el Papa San Pío V emite la Bula, el 25 de julio de 1571, que confirmó las calidades y condiciones con las que el emperador había fundado la universidad acorde a las normas del regio patronato. Las reformas continuaron y como producto de ello, en 1574, se decide cambiar el nombre de la universidad por el de uno de los cuatro evangelistas de la iglesia. Luego de un sorteo salió elegida la advocación de San Marcos, lo que significó un cambio sustancial en el nombre de la institución universitaria, que se sumó a los diferentes títulos ya otorgados. Por consiguiente, su nombre cambió al de Real Universidad y Estudio General de San Marcos de la Ciudad de los Reyes del Perú” (o de 11

Lima), nombre que a lo largo del tiempo sufriría varias modificaciones. Finalmente, desde 1943 hasta la actualidad, se le denomina Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Nuestra universidad también participó, activamente, en los distintos episodios históricos de la gesta emancipadora contribuyendo con la formación y participación de los principales ideólogos y precursores de la causa como: José Baquíjano y Carrillo, Vicente Morales Duárez, Toribio Rodríguez de Mendoza, entre otros. En 1821, firmó y reconoció la Independencia del Perú, además de brindar su sede principal en la que estuvo por más de 300 años, antigua Casa de probación para jóvenes mestizas de San Juan de la Penitencia (tercera sede), para la instalación de la Asamblea Constituyente de 1822 convocado por el Protector José de San Martín. También actuó en la defensa de la patria ante los ataques españoles que pretendían recuperar las antiguas posesiones coloniales y cuyo principal héroe fue el sanmarquino José Gálvez (2 de mayo de 1866). Tampoco fue ajena a los hechos acaecidos en la infausta guerra con Chile, en la cual se vio afectada al perder importantes bienes (libros y laboratorios), así como la vida de muchos valerosos sanmarquinos en las distintas batallas.

Situación que no mermó el espíritu sanmarquino que, el 2010, se vio enaltecido con el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a un insigne sanmarquino, Mario Vargas Llosa.

En nuestra historia contemporánea su participación ha sido vital para el desarrollo de la educación universitaria como lo fue en los primeros años del siglo XX, en medio de la Reforma Universitaria, donde se erigió y destacó la incólume figura de Raúl Porras Barrenechea junto a Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre y muchos más. Así mismo, ha sido centro de debate para diferentes corrientes de pensamiento y de resistencia ante los embates de la insania terrorista que atentaron contra el Estado y el desarrollo de la educación a finales de los ochenta.

12


A la luz de la historia en sus cuatro siglos de existencia, el protagonismo inequívoco de la universidad más universal de todas, la Decana de América, se destaca per se. Cuya participación continúa, activa y vigente, a través de la formación constante de profesionales en las distintas ramas académicas siendo principal objetivo: el construir los mejores derroteros para el desarrollo de nuestro país en pro y beneficio de todos.

https://unmsm.online/sanfernandoinforma/index.php/2019/05/09/resena-historica-de-la-universidadnacional-mayor-de-san-marcos/

Raúl Porras Barrenechea 13


(Kutztown,

Pensilvania, 1958 - Nueva York, 1990) Artista estadounidense, el más importante de los pintores de graffiti de los años ochenta. Desde muy pequeño Keith Haring empezó a dibujar inspirándose en los dibujos animados que veía en la televisión. Estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburg, donde comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas.

A esto le siguieron una serie de historietas, hechas con tiza blanca sobre los paneles negros del metro reservados para publicidad; la iconografía era una mezcla de elementos sexuales con platillos volantes, personas y perros, a los que se añadieron más tarde figuras corriendo, bebés gateando, halos, pirámides, televisiones, teléfonos y referencias a la energía nuclear; el tratamiento de Keith Haring de temas como el poder y el miedo a la tecProsiguió sus estudios en la Escuenología sugiere angustia y refleja su inla de Artes Visuales de Nueva York, duquietud moral. rante 1978 y 1979, bajo la dirección de El soporte pictórico que utilizaba Keith Sonnier y Joseph Kosuth. En el verano de 1979 presentó una performance Haring era variado y accesible (papel, fititulada Poetry-Word-Things en el Club bra de vidrio, lienzo, piezas de acero es57 de Manhattan; al año siguiente, sin maltado, camisetas, vasos y vaciados en embargo, se volcó en los grafiti, dibujan- escayola de obras de arte conocidas). Sus do imágenes como las de los dibujos ani- fuentes son múltiples: desde el arte esmados, hechas con un rotulador directa- quimal y africano hasta la cultura maya y mente sobre anuncios en el metro de de los aborígenes, así como la caligrafía china y los all-over de Pierre Alechinsky, Nueva York. Andy Warhol y Mark Tobey, a partir de los cuales evolucionó hacia su estilo semi -abstracto característico, una especie de new wave azteca que recuerda a Jackson Pollock y a A. R. Penck. Gruesas líneas negras bordean figuras esquemáticas en unas composiciones dominadas por un horror vacui evidente que vibran con una energía irresistible y llamativa.

14


El estilo de Haring refleja el ethos de la generación Pop y de la cultura callejera

Nueva York en 1982 y, a mediados de los años ochenta, sus grandes esculturas de acero pintado se expusieron en la galería del East Villagede Manhattan. Intentó plantear las cosas de la manera más sim- Leo Castelli; en estos años hizo pinturas más abstractas, con las siluetas típicas ple posible. Como Andy Warhol, Haring abrazó la cultura demótica, es decir, una de los puzzles. combinación de moda, arte y música, rompiendo barreras entre estas manifestaciones para darles una mayor extensión; este factor es básico para entender su éxito comercial en todo el mundo, en varios géneros, incluyendo murales, escultura, posters y pintura corporal. Keith Haring hizo su primera exposición individual en la galería Tony Shafrazi de En 1986 abrió una boutique, la Pop Shop, en la que vendía sus productos; su populismo iba también dirigido a los niños y adolescentes, cuyos monopatines adornaba.

contenido del arte de los graffiti. En 1986 pintó un trozo del muro de Berlín. En 1989 creó la Fundación Keith Haring para ayudar a remediar problemas sociales. Murió víctima del sida el 16 de febrero de 1990 en Nueva York.

Haring era el punto de unión, gracias a su formación, entre los artistas del graffiti autodidactas y la corriente principal de artistas https://www.biografiasyvidas.com/ jóvenes responsable de una forma abrasiva biografia/h/haring_keith.htm de expresión popular. Su actividad frenética de graffitista le llevó a hacer pinturas en prácticamente todas las estaciones de metro de Nueva York, con el correspondiente riesgo de ser detenido por atacar a la propiedad pública; le gustaba este elemento de peligro y le parecía que era un ingrediente esencial del

15


La persistencia de la memoria es un cua- El único reloj que no está deformado es dro del pintor surrealista Salvador Dalí, el que está volteado hacia abajo y tiene que fue ejecutado en el año 1931 en me- hormigas sobre él. nos de cinco horas. La obra tiene unas dimensiones pequeñas, de 24 x 33 cm.

Este cuadro fue realizado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine con su mujer y sus amigos. Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte. En efecto, la obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934.

Para Dalí, los relojes representan la memoria que en algún momento de tu vida se acaba. Si no cuidas de tu memoria y simplemente la sigues calentando con los constantes recuerdos del pasado, en algún momento se acabará… se derretirá. En la obra de La Persistencia de la Memoria todo es fugaz y el tiempo es relativo.

A Salvador Dalí no le gustaban mucho las hormigas y solía usarlas como símbolo de putrefacción en sus obras. Esto muestra cómo este objeto cotidiano es despreciado por el pintor bajo la mirada surrealista.

16


Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX muchos creían que la fotografía tomaría el lugar de la pintura, que se concebía como imitación de la naturaleza, por lo que consideraban que la disciplina estaba en decadencia. Las vanguardias artísticas surgieron, entre otras cosas, como una forma de superar este reto y darle un nuevo sentido a las artes plásticas.

En medio de todas las figuraciones y representaciones surreales, el cuadro de Salvador Dalí nos presenta al fondo un paisaje que corresponde a unos acantila-

17

dos costeros de Cataluña, una vista cercana a su casa. Es el camino de lo real, lo que queda o perdura de realidad en esta escena onírica.

https://www.culturagenial.com/ es/persistencia-de-la-memoria-dali/


Juan Gris

(José

Victoriano González; Madrid, 1887 Boulogne-sur-Seine, Francia, 1927) Pintor español, máximo representante del cubismo sintético. Cursó estudios en la Universidad de Madrid, pero pronto se consagró a la pintura; en 1906 se trasladó a París y se instaló en el BateauLavoir, donde fue vecino de Pablo Picasso y conoció a intelectuales y artistas como Guillaume Apollinaire, Max Jacob y Georges Braque, entre otros. Pintó sus primeras acuarelas al mismo tiempo que publicaba ilustraciones humorísticas en distintas revistas.

Sus primeras muestras cubistas datan de 1911, y en ellas se aprecia la influencia de Cézanne, aunque pronto derivó hacia un estilo geométrico muy colorista, con predominio del azul, el verde y el violeta ácido. En 1912 empleó por primera vez la técnica del collage, franqueando de esta manera la línea divisoria que separa lo real y lo irreal.

18


Juan Gris fue el indiscutible maestro del cubismo sintético, término acuñado por el mismo artista. Con su pintura introdujo el método en la praxis cubista; la perfecta definición de unas premisas de trabajo a las que se mantiene fiel dota de un estilo fuertemente personal a sus obras. En ellas, las formas se imbrican siguiendo una estructura clara y regular, el carácter plano del cuadro convive con el sombreado individualizado de algunos objetos, y el color, al que nunca renunció, crea ritmos visuales y armonías de indudable elegancia.

De entre sus muchas telas cabe destacar El desayuno (1915), obra perfectamente representativa de la línea de trabajo del artista madrileño, que nunca más se alejó del cubismo e incluso llegó a criticar acerbamente que lo abandonaran algunos de sus más ilustres representantes. El tema elegido, una naturaleza muerta en la que aparece el periódico Le Journal, responde a la imaginería más característica de este movimiento artístico; sin embargo, Juan Gris anduvo por senderos distintos de los transitados por Picasso o Braque, como puede apreciarse en la recreación del volumen y la luz en esta obra, en la que es fácilmente reconocible su impronta personal.

https:// www.biografiasyvidas.com/biografia/g/ gris.htm

19


(Anton

Dvorak; Nelahozeves, 1841 - Praga, 1904) Compositor checo. Hijo de un mesonero, ya desde niño demostró disposición para la música. Inició sus estudios en Zlonice en 1853 y los prosiguió en Praga durante el período 1857-59. Luego tocó la viola en una orquesta hasta 1871. Al mismo tiempo emprendió su actividad de compositor. El primer éxito alcanzado en este ámbito fue un Himno con texto de Viteslav Hálek (1873); gracias a tal obra obtuvo el cargo de organista de la iglesia de San Etelberto, que conservó hasta 1877.

En 1875 recibió un estipendio del Estado. Mientras tanto, sus obras provocaban el interés de Johannes Brahms y Eduard Hanslick, así como el del editor Simrock. La música de Dvorak conoció entonces mayor auge, publicando las Danzas eslavas (1878), el Cuarteto op. 51 (1879) y las primeras Sinfonías.

A estos años pertenecen el Stabat Mater y otras composiciones sinfónicas y vocales, pero sobre todo para conjuntos de cámara.

20


El músico visitó repetidamente Inglaterra, donde fue nombrado doctor "honoris causa" de la Universidad de Cambridge (1891). Las de Viena y Praga también le concedieron esta misma distinción.

En 1892 aceptó la invitación de marchar a Nueva York como director del Conservatorio Municipal; en América escribiría algunas de sus obras más famosas: la Sinfonía del Nuevo Mundo (1893), el Cuarteto en fa mayor (1893), los Cantos bíblicos (1894) y el Concierto para violoncelo y orquesta (1895).

La nostalgia de la patria le indujo a regresar a Praga, donde volvió a ocupar el cargo de profesor de composición del Conservatorio, alcanzado en 1891. Durante los últimos años de su vida intentó, sin mayor éxito, escribir para el teatro nacional, según el ejemplo de Bedrich Smetana; en este aspecto cabe recordar sobre todo Rusalca (1900).

Antonin Dvorak falleció cuatro años después de la composición de tal obra, apreciado y honrado como uno de los principales músicos de su época y singularmente de su país, aun cuando en su música se hubiera dado, en cierta medida, una contaminación entre los elementos nacionales y la tradición sinfónica alemana.

https:// www.biografiasyvidas.com/biografia/d/ dvorak.htm

21


Nació el 6 de mayo de 1913 en Londres.

Cursaba estudios de medicina cuando su amigo Michael Wilding animó a entrar en el mundo de la interpretación. Durante los años 30 trabaja como actor secundario en el cine británico.

Cursó estudios de arte dramático en la escuela de Webber-Douglas y realizó su rodaje como actor junto a la Old Vic Company y el Birmingham Repertory, entre otras compañías.

Llegó a convertirse en una estrella con películas como Fanny by Gaslight (A. Asquith, 1944) o La mansión de los Fury (M. Allégret, 1947).

22


Granger participó en más de 60 películas, desarrollando una carrera que nunca llegó a consagrarle como un gran actor pero que alcanzó las máximas cotas de popularidad entre las décadas de los cuarenta y de los cincuenta en actuaciones de, aventura y capa y espada. Con la Metro-Goldwyn-Mayer consiguió la fama mundial tras protagonizar junto a Deborah Kerr la película Las minas del rey Salomón (1950), un costoso proyecto rodado en parajes africanos.

En Holywood siguió con papeles de aventureros: Scaramouche (G. Sidney, 1952); El prisionero de Zenda (R.Thorpe, id.); La reina virgen (G. Sidney, 1953); Salomé (W. Dieterle, id.); Beau brummel (C. Bernhardt, 1954); Fuego verde (Green fire, A. Marton, id.), Los contrabandistas de Moonfleet (Fritz Lang, 1955); Pasos en la niebla (A. Lubin id.); The Last Hunt (Richard Brooks 1956); Cruce de destinos (George Cukor, id.); Harry Black y el tigre (H. Fregonese, 1958); Alaska, tierra de oro (Henry Hathaway, 1960); Sodoma y Gomorra (Robert Aldrich, 1962).

23


En 1956 obtuvo la nacionalidad esta- Stewart Granger falleció el 16 de agosdounidense y en los años sesenta no to de 1993 de cáncer en el hospital St. brilló mucho en producciones John de Santa Mónica, California. "europeas" (Marcha o muerte, Marcia o crepa, Frank Wisbar, 1962). https:// www.buscabiografias.com/biografia/ Tras separarse de su primera mujer, verDetalle/4303/Stewart%20Granger en 1950, se casó con Jean Simmons. Un año antes habían sido pareja cinematográfica en el filme Adán y ella, y se habían visto envueltos en un desastre financiero gracias a un fracasado montaje teatral de El poder de las tinieblas. Se divorciaron tras una década de matrimonio. Después de abandonar el cine, se dedicó a promover urbanizaciones en la Costa del Sol, en España, donde también residía.

24


25


http://tessabarlo.bubok.es/ http://www.tessabarlo.com/ http://pensamientosdetessabarlo.blogspot.com http://tessabarlo-literatura.blogspot.com/ https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27% 3ATessa+Barlo&ref=dp_byline_sr_book_1

Tessa Barlo nace a partir de entrar en el mundo literario y con el primer libro de poesías. En 2009 Teléfono: 699.053.118 Correo electrónico: Tessabarlo@hotmail.com HTTP: www.tessabarlo.com

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.