Lavín modelo 1980

Page 1

LAS OTRAS COSAS DE LAS QUE TIENE QUE RENEGAR EL CANDIDATO DE LA UDI

PROBABLEMENTE ESTA ENTREVISTA FUE SU PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD. LA HIZO LA PERIODISTA ELIZABETH SUBERCASEAUX EN JUNIO DE 1980, CUANDO LAVÍN ERA ELJOVEN DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. EL ETERNO CANDIDATO DE LA UDI ACABABA DE PUBLICAR "EL ENRIQUECIMIENTO DE LAS PERSONAS EN CHILE", VSE LO HABÍA ENTREGADO APINOCHET EN SUS MANOS. LO MISMO QUE HARÍA LUEGO CON SU" REVOLUCIÓN SILENCIOSA''. AHORA QUE _LAVÍN RENIEGA DEL GENERAL VDENUNCIA LA VERGONZOSA DESIGUALDAD DE INGRESOS, ESTA ENTREVISTA RESULTA DOBLEMENTE ILUSTRATIVA. NO SÓLO POR CÓMO JUSTIFICA LA DICTADURA SINO POR LO DURO QUE ES CON LA CLASE MEDIA. "NO SÉ SI LA CLASE MEDIA.ESTÁ DESAPARECIENDO, PERO SÍ SÉ QUE ANTES TENÍA TODOS LOS PRIVILEGIOS", DIJO ENTONCES EL CANDIDATO. AQUÍ, UNOS PEDACITOS ILUMINADORES SOBRE EL VERDADERO LAVÍN • .

EL JOVEN ECONOMISTA DE LA ESCUELA DE CHICAGO ES PARTIDARIO DE Í'RIVATIZARLO TODO, DE SUPRIMIR LA lEY DE INAMOVll.IDAO, DE ENo. TllEGAR A LOS PAllllCULAltES TODAS LAS INIOATIVAS._ Y TAL COMO EXPLICA EN SU UBRO, 1'l ENRIQUECIMIENTO DE LAS PERSONAS EN CHILE"', ABOGA PARA QUE J4IMAS REGRESlN Al PAIS AQUEllOS "POlffi. COS GENEROSOS QUE aEGALABAN El DIMJIO AJENO". ENEMIGO DE. LOS PlllVll.EGIOS, .Afll!MA. QUE "NQ SE SI LA. Cl.ASE MEDIA ESTA DESAPARECIENDO, PERO SI SE QUE ANlU TENIA TODQS LOS Plttvl1EGIOS Y OUE ELLO IBA EN DESMEDRO DE lQS sa:TQllfS MAS POBRES•.•~Y RECOMIENDA A LA CLASE. MEDIA "QUE TRABAJE. QUE SE PAGUEN SUS CASAS, PERO El DA. 2 NO TIENE RAZON DE SElt l'OllQUE SON LOS P06llfS. QUlENES lO PAGAN".

LOS CHILENOS, ¿SOMOS LIBRES? "Hay que distinguir bien cuál es la verdadera libertad y qué es lo que se entendía por libertad en el Chile de antes.

-¿Cuál es la verdaderalibertad para usted? La que uno ejerce todos los días en las cosas que tiene que hacer. Si es el Estado quien le dice a uno lo que debe hacer en su trabajo o en su vida personal nadie es libre, aunque acuda a votar cada seis años. El Estado no tiene por qué ser el que dictamine qué es lo que uno puede o no puede hacer. El Estado tiene que limitarse a entregarles directamente los recursos a las personas de bajos ingresos, en plata, y que sean ellos quienes elijan a qué médico van o a qué colegio van a enviar a sus hijos.

-A través de todo su libro se refiere usted a la libertad. ¿Qué libertad diría que existe verdaderamente en Chile, hoy? La libertad para la toma de decisiones en la vida diaria.

-Parece que usted habla solamente de la libertad para comprar. ..

Hablo de que la libertad económica es importante. Durante años se pensó en Chile que el sinónimo de libertad era ir a votar. Ese era un sistema donde la libertad no existía, La gente iba a votar, es cierto, pero no podía decidir qué comprar o qué hacer ...

-Muchos piensan que ir a votar no es como ir a dar un paseo; dicen que significa tener voz para elegir un sistema que la mayoría considera más conveniente para su desarrollo integral como seres humanos.•. De acuerdo. Votar significa tener voz, pero para tener voz no es votar la única cosa que hay que hacer.

-¿Y qué hay que hacer, cree usted, para tener voz? Bueno, tener la oportunidad de dar a conocer opiniones; distintas opiniones.

- ¿Y eso se puede hacer en Chile ahora? Sí. Claro que sí. Hoy en Chile existe plena libertad para elegir cada cual lo que piensa que debe hacer, lo que tiene ganas de comprar.

-Pero es que a veces la decisión de qué cosa

SABÍA USTED QUE: •••Con tanta paja, el productor de la Granja Vip no podia sino apellidarse Quesille.

se puede. comprar no es la decisión más importante. Hay sedares que opinan que la gente también puede querer decidir de qué manera prefiere pensar••• De acuerdo, pero la libertad para pensar sin la libertad económica es irreal. ¿Qué saca usted con ir a votar si es el Estado quien lo decide todo? Creo que la libertad económica es la base.

-Hay quienes opinan que en este momento en Chile hay toda la libertad del mundo para comprar, como dice usted, pero muy poca __.../ para pensar... Yo no estoy en absoluto de acuerdo con eso. Pienso que existe plena libertad en muchos aspectós y si no la hay tan completa eh el aspecto político es sólo porque vivimos en una etapa de restricciones que es transitoria. Claro que sería ideal que fuéramos libres en todos los aspectos. En todo caso creo que aunque no haya elecciones aquí existe libertad para pensar políticamente.

-Pero, ¿cómo puede afirmar usted eso en cir- cunstancias que en los últimos tres meses se ha relegado a cientos de personas por maní-

festar un pensamiento político? Mire, vamos por parte. A esas_personas no las han relegado por pensar en forma diferente del Gobierno. Las han relegado por realizar actividades políticas que están prohibidas por la ley ...

-¿Por qué entonces, a su juicio, nadie relegó a los miembros de la Nueva Democrcida que realizaron un mitin político fuera de la ley? Eso tienen que decidirlo las autoridades; pero hay ciertas manifestaciones políticas que en estos momentos están prohibidas en Chile y si están prohibidas caen fuera de la ley.

-Suena como si usted encontrara aceptable esa discriminación. No. Honradamente no. Yo planteo en mi libro que en Chile tiene que volver a existir libertad política. Pero planteo también que el futuro sistema político no debe volver a caer en los vicios que antes tenía. Yo quiero volver a la libertad política, con garantías para que en ese sistema exista también la libertad económica.

""""*'

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.