The Crone's Apotecary, N° 4 29 de Enero 2021
_______________________________________________________________________
HACIA LA INMORTALIDAD Y LA ETERNA JUVENTUD El más desconocido de los hombres. Así se describía Julio Verne a sí mismo, uno de los mayores enigmas literarios del siglo XIX y porque no decirlo, un misterio aún no desentrañado hoy en día. Es difícil decir quien fue en realidad Julio Verne. Aquellos que hayan profundizado más en su vida y obra, nos dirán que fue un visionario, un profeta o un vidente, pero el Misterio Verne va, a mi modo de ver, muchísimo más allá. Julio Verne, el escritor desconocido, sobre todo al final de su vida, con novelas crípticas y ciertamente visionarias, con medio siglo de antelación, en 1898, y su conexión probada con Sociedades Iniciáticas. Verne es famoso por mostrar en sus obras aparatos que aún no existían en su época y todo explicado e ilustrado con gran precisión. Es evidente, que Verne, fue capaz de saltar las barreras del tiempo y quizás, buceando en las claves de la obra de H.G.Wells podríamos encontrar una pista que nos lleve a la respuesta al enigma. En "20.000 leguas de viaje submarino" (1870), el Nautilus, es muy similar al primer submarino atómico construido por EE.UU en 1955.
“Primer submarino atómico 1955 similar a Nautilus escrito en 1870” En dicha obra, su conocimiento sobre las criaturas marinas, cetáceos y diferentes especies de peces, aún desconocidas o creídas ya extinguidas, se han demostrado con la tecnología actual, que aún existen.
En su obra “Ante a la bandera“, (1896), Verne escribe; “este aparato estallaba, y su acción sobre las capas atmosféricas, era tan enorme, que toda construcción, ya fuera una fortaleza o un buque de guerra, debía quedar aniquilado dentro de una zona de 10.000 m2″, haciendo una clara referencia a la bomba atómica. ________________________________
“Verne refleja en 1896 la bomba atómica de 1945”
9