Medición de Recorridos de Carreras en Carretera.

Page 1


MEDICIÓN DEL RECORRIDO DE CARRERAS EN CARRETERA Traducido por Esther Martínez y Jorge Touriño

Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo 17 rue Princesse Florestine BP 359 MC-98007 MÓNACO Teléfono: (377) 93 10 88 88 Fax: (377) 9315 95 15


EXTRACTO DEL MANUAL DE LA IAAF ARTÍCULO 240 CARRERAS EN CARRETERA 3. - En pruebas en carretera el recorrido deberá medirse por el camino más corto posible que un competidor pueda seguir dentro de la sección de carretera que se le permita utilizar en la carrera. La longitud del recorrido no será nunca menor que la distancia oficial de la prueba. En las competiciones a que se refiere el Artículo. 12.1 (a), (b) y (c) y en las carreras sancionadas directamente por la IAAF, la fluctuación de la medición no deberá exceder el 0,1% (por ejemplo: 42 metros para el Maratón) y la longitud del circuito deberá certificarse con anterioridad por un Agrimensor oficial reconocido por la IAAF. NOTA 1 .- Se recomienda para mediciones el "Método de Bicicleta Calibrada". NOTA 2.- Para prevenir que un recorrido pueda ser corto en una futura medición se recomienda incluir un "pequeño factor de prevención del recorrido" cuando se trate éste. Para mediciones con bicicleta este factor sena del 0,1%, que significa que cada kilómetro del recorrido tendrá una "longitud de medición" de 1.001 m. NOTA 3.- Si se pretende que el equipamiento que se utiliza para definir el recorrido el día de la carrera no sea permanente, tal como conos, vallas, etcétera, su situación debe decidirse con anterioridad a la medición y la documentación de tales decisiones debe ser incluida en el informe de la medición.


PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Hay dos procedimientos básicos de medición usados al crear un recorrido validado/certificado de una carrera en carretera. -

El primero es el procedimiento de "TRAZADO" de un recorrido estándar. Se usa a la hora de trazar un recorrido nuevo de una carrera. Se designa para asegurarse de que se aprobará el recorrido cuando lo mida un Medidor Nacional designado o de la IAAF. Si se sigue correctamente el procedimiento de "trazado" dará un recorrido ligeramente largo, pero libre de dudas sobre su longitud correcta al ser medido por un oficial experimentado.

-

El segundo procedimiento es el del proceso de "VALIDACION" y lo usa el "experto" designado cuando se comprueba la longitud de la carrera para su validez y certificación. Este procedimiento se usa para determinar, lo más exactamente posible, la longitud del recorrido.


PROCEDIMIENTO DE TRAZADO DE UN RECORRIDO Hay muchas dificultades conocidas y aceptadas sobre la medición exacta en carreteras públicas por una serie de condiciones de temperatura y clima. Por tanto la IAAF ha establecido un "factor de seguridad" que hay que aplicar a todas las mediciones de recorridos en carretera. Este factor de seguridad se llama "factor de prevención de recorrido corto" (FPRC) y debe establecerse en todos los trazados de un recorrido. El factor es 1:1000, de forma que una carrera de 10 km. debe medirse en 10.010 m. y un maratón en 42.237 m. El método de aplicar el FPRC asegura que se construya un metro "extra" en cada km. de la carrera. Es importante reconocer que esta "sobredistancia" no es necesariamente un reflejo verdadero de la longitud "real" del recorrido de la carrera, pero sí garantiza que la longitud real no es menor que la longitud anunciada. Este procedimiento se ha usado para medir las carreras más importantes en carretera en todo el mundo en los últimos años. En este tiempo se han comprobado unos 100 recorridos, todos ellos con "mejor marca". Sólo uno no pasó la comprobación de validación. Sin el factor de prevención de recorrido corto a la hora de establecer el circuito, al menos la mitad de los recorridos comprobados no habrían superado el test del medidor oficial.


PASOS BASICOS Para establecer el recorrido de una carrera se usa una bicicleta calibrada. Es necesario contar con exactitud el número de revoluciones de la rueda. Se usa para esto un Contador Jones, que toma su nombre de su inventor, Alan Jones. Montado en la rueda delantera de la bicicleta, registra 20 números por cada revolución de la rueda.

Contador Jones que se monta en la rueda delantera de la bicicleta

Para establecer el recorrido de una carrera se dan los siguientes pasos. Más adelante se tratarán con más extensión. 1) Defina el recorrido propiamente dicho. Conozca exactamente lo que hay que medir y correr. 2) Trace un recorrido de calibrado. 3) Calibre la bicicleta y calcule una constante de trazado, incluyendo el factor de prevención de recorrido corto de 1.001 (a partir de aquí lo denominaremos "FPRC''). 4) Trace un recorrido de prueba. 5) Recalibre la bicicleta y calcule una Constante del Día. 6) Usando la constante del día, calcule la longitud del recorrido de la prueba. 7) Haga los ajustes finales. Sume o reste la distancia necesaria para hacer que el recorrido tenga la distancia correcta. 8) Dibuje un mapa claro del recorrido. Este mapa es el resultado final de todo el trabajo.


METODO DE LA BICICLETA CALIBRADA

1.- Cree línea(s) de base con cinta de acero o medidor electrónico 2.- Recorra B 1 (4 veces) 3.- Haga el recorrido

El mismo día

4.- Recorra B 2 (4 veces) 5.- Calcule la longitud 6.- Ajuste el recorrido según sea necesario


DEFINICION DEL RECORRIDO Este es el paso más importante a la hora de medir el recorrido de una carrera. Antes de que podamos medir algo debemos saber qué medir. Probablemente tenga una ruta en la cabeza y sepa las calles que seguirán los corredores. Antes de medir, decida qué tramo de esas calles estará disponible para los corredores. ¿Tendrán la calle completa de acera a acera? ¿Correrán por la derecha o por la izquierda? ¿Hay algún sitio por donde se atraviesen zonas de hierba o grava?. Si se espera que los corredores vayan por un lado de la carretera esto puede causar incertidumbre a la hora de medir las esquinas. Debe definirse con vallas el día de la carrera el recorrido exacto alrededor de cada esquina restringida. Es responsabilidad del medidor señalar dichas vallas con exactitud. El resultado del trabajo será un mapa que muestre el recorrido completo de la carrera. El mapa debe ser lo suficiente bueno como para que un perfecto extraño, usando solamente el mapa, mida exactamente lo que usted ha hecho. Si su recorrido tiene muchas restricciones, éstas deben aparecer claramente en el mapa. Hágalo de una forma sencilla La forma más fácil de definir un recorrido es asumir que los corredores tendrán acceso a la totalidad de la carretera, de bordillo a bordillo, o de acera a división central sólida, si existe alguna. Esto hace que el medidor no tenga ninguna duda sobre donde medir. El día de la prueba el Director de la Carrera puede colocar alguna valla de seguridad, pero esto únicamente alargará ligeramente el recorrido de la carrera. Si se establece un recorrido con muchas restricciones y vallas, puede resultar corto si la organización de la carrera omite o coloca mal las vallas. Si hay una mejor marca, puede ser tremendamente embarazoso para la organización y el medidor, que se descubra que el recorrido era más corto. Así que intente que el diseño del recorrido sea sencillo. El camino más corto posible.- Siga la cuerda tirante Una vez que se han definido los limites de la carrera, ya estamos listos para medir. El camino medido debe ser el Camino más corto posible (de aquí en adelante lo denominaremos "CMCP") dentro de los limites de los márgenes del recorrido. Imaginemos cómo seguiría el recorrido una cuerda tirante. Siga la cuerda imaginaria cuando mida. Los corredores pueden desplazarse en las esquinas, pero no debemos intentar medir lo que pensamos que harán. El CMCP es la ruta correcta a seguir. Medir el CMCP significa pegarse a los bordes interiores de las curvas. El camino medido debe estar a 30 cm. del bordillo o de otros limites sólidos de la superficie de la carrera. Intente mantener esta distancia en las curvas o esquinas. En trechos entre curvas el CMCP sigue el camino más corto posible. Puede zigzaguear de un borde a otro de la carretera, donde sea necesario, para minimizar la distancia.


TRAZADO DEL RECORRIDO DE CALIBRADO Use una cinta de acero para trazar un recorrido de calibración cercano al de la carrera. El recorrido debe ser recto. Se recomienda una longitud mínima de 500 m., pero es mejor más largo. Es mejor un recorrido corto cerca del de la carrera que uno largo que esté lejos. Use trozos de cinta adhesiva para pegar marcas en el pavimento. Ponga varios números en el rollo antes de cortar la cinta para marcar. Esto evitará que se pierda la cuenta de las longitudes de la cinta. Una vez que se haya pegado en la posición aproximada, use un rotulador de punta fina para señalar las marcas de la distancia en la cinta adhesiva. ¡No pierda la cuenta! Esta es la fuente de error más común. Compruebe cuidadosamente la cinta de acero para asegurarse de que se sabe donde está el cero; no todas las cintas son iguales. Tire firmemente de la cinta para estirarla antes de marcar. La tensión correcta de la cinta generalmente viene señalada en el rebobinador de la cinta o en la caja. Para una cinta de acero forrada de nylon la tensión estándar requerida es de 20 Newtons o 2,0 kgf. Una vez que se ha experimentado la fuerza necesaria para producir la tensión correcta, es posteriormente aceptable valorar más que medir esa fuerza en futuras ocasiones. Una vez trazado el recorrido de calibrado, sume la corrección adecuada según la temperatura. La razón de esta suma es que las cintas de acero son exactas a 20°C. A temperaturas más bajas se contraen. haciéndose más cortas. A temperaturas más altas se expanden, haciéndose más largas. Un recorrido de Calibración corto producirá un recorrido de carrera corto. Cuando haya terminado coloque un clavo en la carretera, en los extremos del recorrido de calibración, para su uso futuro. FACTORES DE CORRECCIÓN PARA LOS RECORRIDOS DE CALIBRACIÓN (Los factores de corrección están en centímetros) LONGITUD DEL RECORRIDO CALIBRADO (Metros) Grados ºC 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10

400 -7 -5 -2 0 2 5 7 9 12 14

500 -9 -6 -3 0 3 6 9 12 15 17

600 -10 -7 -3 0 3 7 10 14 17 21

700 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20 24

800 -14 -9 -5 0 5 9 14 19 23 28

900 -16 -10 -5 0 5 10 16 21 26 31

1000 -17 -12 -6 0 6 12 17 23 29 35

Ejemplo: Se traza un recorrido de 600 m. a 10 ºC. Para hacer la corrección por temperatura, sume 7 cm. a la longitud antes de colocar marcas permanentes. Si la temperatura es de 25 ºC, reste 3 cm. antes de colocar las marcas finales.


Use la bicicleta para comprobar que no se ha cometido un error importante. Los números obtenidos en el recorrido de calibrado deben ser muy cercanos a los obtenidos en otros recorridos de calibrado. Si se conduce una bicicleta desconocida obtenga los números del contador en una única longitud de cinta. Úselo para comprobar la longitud del recorrido completo de calibrado. Los valores de calibrado deben ser muy próximos. Un error en este punto del proceso de medición nos llevará a graves consecuencias posteriores. ¡Compruebe, compruebe, compruebe!


CALIBRADO DE LA BICICLETA Obtención de una constante de trazado Empiece en un extremo del recorrido de calibrado. Se harán cuatro viajes, dos en cada dirección. Coloque el contador en el número que prefiera y anótelo. Empiece con el número anotado. Vaya al otro extremo del recorrido, pare y anote otra vez el número. Bloquee la rueda con el freno de mano, de la vuelta a la bicicleta y colóquela exactamente en la marca. Vuelva a donde empezó y anote el número otra vez. Repita la operación. Ahora nos encontramos donde empezamos y tendremos cinco números anotados. Si no se quiere bloquear cada vez el freno de mano, se puede empezar cada calibrado con un nuevo número. Por ejemplo, usando un recorrido de 600 m., Jack y Jill obtienen los siguientes valores de calibrado: Jack

Número inicial Fin primer viaje Fin segundo viaje Fin tercer viaje Fin cuarto viaje

Jill

Números anotados

Números transcurridos

Números anotados

Números transcurridos

12000 17554,5 23111,5 28667 34221,5

5554.5 5557 5555,5 5554,5

24000 29502 35001 40503 46003,5

5502 5499 5502 5500,5

Media de las 4 (nº/600m.) Números por kilómetro Números/km con 1.001 FPRC Constante de trazado aprox.

= = = =

5555,375 9258,96 9268,21 9268

5500,875 9168,125 9177,29 9177

Use la constante de trazado aproximada para establecer un recorrido de prueba de la carrera. Los valores exactos se usarán en el cálculo final. Una vez obtenida la constante de trazado, establezca el recorrido de la carrera. Una vez hecho esto, vuelva al recorrido de calibrado y repita el procedimiento de calibrado para obtener una constante post-calibrado y una constante del día. Para minimizar el cambio de calibrado, la calibración, la medición y el postcalibrado deben hacerse en el menor espacio de tiempo posible. Jack

Número inicial Fin primer viaje Fin segundo viaje Fin tercer viaje Fin cuarto viaje

Jill

Números anotados

Números transcurridos

Números anotados

Números transcurridos

38000 43559 49116,5 54675,5 60233

5559 5557,5 5559 5557,5

82000 87500,5 92999,5 98498,5 1.03999

5500,5 5499 5499 5500,5

Media de las 4 (nº/600m.) Números por kilómetro Números/km con 1.001 FPRC

= = =

5558,25 9263,75 9273,01

5499,75 9166,25 9175,42


Constante del día - use la media de las constantes pre y post calibrado

JACK 9270,61

JILL 9176,35

Trazado de un recorrido de calibración en un Seminario de Medición de la IAAF en Jakarta, Indonesia


TRAZADO DEL RECORRIDO DE UNA CARRERA Una vez calibrada la bicicleta, se habrá determinado una Constante de trazado. Use esta constante para trazar el recorrido de la carrera. Vaya a un extremo del recorrido. Cualquier extremo sirve (siempre que se siga la línea correcta). La dirección de la medición no importa. Eche un vistazo a su Contador Jones: gire la rueda hasta que el contador alcance el valor que quiera usar como punto inicial. Calcule cuántos números llevará cubrir los diferentes puntos que quiere señalar en el recorrido. Sume esto al número inicial. Cuando haya terminado de calcular habrá anotado el número adecuado para cada punto. Haga el recorrido, parando en los números precalculados. Haga una marca en la carretera en cada sitio en que pare. Anote la situación de la marca para la documentación posterior. Cuando llegue al final, habrá establecido el recorrido provisional de la carrera. Aunque la IAAF sólo pide una medición, una segunda nos sirve de comprobación para evitar errores. El segundo ciclista debe parar en los mismos puntos colocados por el primero. El segundo ciclista no necesita calcular sus propios puntos prefijados, aunque esto si sirve de comprobación. No se espera que los dos sean exactos. Cuando haya desacuerdo no cambie las marcas. Lea el contador y deje la marca hasta que sea el momento del ajuste final. Recalibre las bicicletas y determine la Constante del Día. Use esta constante para calcular la longitud oficial del recorrido de la prueba. Finalmente sume o reste la distancia según sea necesario para que el recorrido tenga la longitud correcta. Si decide hacer dos o más mediciones, puede repetir el paseo, o que le acompañe otro ciclista. Cada ciclista debe usar una bicicleta que haya calibrado y usado esa persona. Vea El trazado del Recorrido de una Maratón para tener un ejemplo de cómo aparecerán los números. El ejemplo muestra como dos medidores pueden trazar un recorrido. Un único medidor puede hacer el trabajo haciendo el recorrido dos veces. Recuerde que cada vez que se mida debe estar precedida y seguida, de cuatro recorridos de calibrado. Si el recorrido no es largo, puede calibrarse, hacer el recorrido dos voces y luego postcalibrar. Dado que una rueda deshinchada puede destruir su calibrado, es conveniente postcalibrar con frecuencia para proteger el trabajo anterior.


TRAZADO DEL RECORRIDO DE UN MARATON (42,195 Km.)

Constante

De JACK = 9268 números/Km.

Constante

De JILL = 9177 números/Km.

1 Km. 5 Km. 2,195 Km.

= = =

1 Km. 5 Km. 2,195 Km.

= = =

9268 números 46340 números 20343 números

9177 números 45885 números 20343 números

Trazado del recorrido.- Jack coloca las marcas. Jill para en las marcas de Jack y anota cada número de su contador Jones Puntos Salida 1 Km. 5 Km. 10 Km. 15 Km. 20 Km. 25 Km. 30 Km. 35 Km. 40 Km. 42,195 Km.

JACK Lectura Números Contador de Diferencia 17000 0 26268 9268 63340 37072 1) 09680 46340 1) 56020 46340 2) 02360 46340 2) 48700 46340 2) 95040 46340 3) 41380 46340 3) 87720 46340 4) 08063 20343

Total de números

=

391063

Comprobación de concordancia entre Dist.Jack = 391063 / 9268 = 42,1950 Km. Dist. Jill = 387103 / 9177 = 42,1819 Km. Diferencia = 13,1 m.

JILL Lectura Números Contador de Diferencia 43000 0 52178 9178 88873 36695 1) 34734 45861 1) 80610 45880 2) 26504 45890 2) 72367 45863 3) 18237 45870 3) 64125 45888 4) 09982 45857 4) 30103 20121 387103 NOTA: Estos no son valores finales. ¡En este momento no ajuste ninguna marca.

Ahora Jack y Jill vuelven a calibrar sus bicicletas; al terminar obtienen las siguientes Constantes del día Jack: Jill:

9270,61 números por kilómetro 9176,35 números por kilómetro

RECUERDE: La constante del día es la media del pre y post calibrado


Ahora calculan sus distancias oficiales medidas: Jack: 391063 / 9270,61 = 42,1831 Km. Este es el valor oficial, porque es la mรกs baja de las dos mediciones. Jill:

387103 / 9176,35 = 42,1849 Km.

Longitud del recorrido antes del ajuste final Longitud deseada del recorrido

= 42183,1 m. = 42195 m.

Ajuste final: (42195 menos 42183,1) = sume 11,9 al recorrido


COMPROBACION DEL RECORRIDO POR PARTE DE UN MEDIDOR DE LA IAAF Seminarios de Medición de Recorridos de la IAAF La IAAF ha llevado a cabo con éxito varios seminarios de medición y continuará siendo líder en este campo llevando a cabo seminarios por todo el mundo en el futuro. Los objetivos de los SEMINARIOS DE MEDICION DE RECORRIDOS DE LA IAAF son introducir y enseñar de forma práctica, los principios y habilidades a la hora de usar el método de la bicicleta para medir el recorrido de carreras en carretera. Se espera que los delegados que asisten a los cursos, designados por sus Federaciones Nacionales, vuelvan con sus conocimientos recientemente adquiridos y creen, con sus enseñanzas, un grupo de medidores en sus propios países. Certificación y validez Los recorridos para pruebas de la IAAF, y otras carreras internacionales importantes, deben ser certificados con anterioridad por un medidor aprobado por la IAAF. Es mejor hacer esto varios días antes de que se lleve a cabo la prueba, cuando esté definido el trazado de la carrera y estén completados todos los trabajos en la carretera a lo largo del recorrido. El Medidor Oficial de la IAAF "certificará" el recorrido si es conforme a las Normas de la IAAF para las Carreras en Carretera (Artículo 240.3). Si la longitud del recorrido es incorrecta, el Medidor de la IAAF, el "homologador", aconsejará cómo puede ajustarse la distancia para que esté conforme a las normas de la IAAF. El homologador verá también la carrera, desde el coche de cabeza de carrera, para asegurarse de que el recorrido hecho por los atletas es el mismo que se midió y aprobó. Comprobará que las esquinas están protegidas tal y como se refleja en el mapa oficial y que los corredores sólo tienen acceso a la superficie de carretera que se señala en el mapa. De esta forma, si se logra una mejor marca, no habrá duda sobre su validez. El medidor oficial puede entonces "certificar" que el récord se corrió en un recorrido certificado conforme a las normas de la IAAF. Mejores marcas establecidas en un recorrido no certificado Si se establece una mejor marca en un recorrido que no haya sido comprobado por un Medidor Aprobado por la IAAF antes de la carrera, entonces será necesario hacer una medición después de la carrera. Sin una evidencia visual sustancial de la ruta seguida por los corredores, es decir, televisión o vídeo, será muy difícil que el medidor haga una comprobación sustancial de la carrera.


Si se descubre que el recorrido era corto, la marca no se registrará como mejor marca. El Homologador usará el procedimiento siguiente para comprobar el recorrido y cómo se llevó a cabo la carrera el día de la prueba: 1) Revisará los mapas existentes, consultará con el Director de la Carrera y verá la misma. Podrán usarse cintas de vídeo. Esto se hace para determinar el recorrido exacto que se usó. Si no puede determinarse el recorrido exacto, terminará el proceso y no se reconocerá como mejor marca la realizada. 2) Una vez determinado el recorrido exacto de la carrera, el homologador establecerá un recorrido de calibrado y calibrará su bicicleta. Hará el recorrido de la carrera y obtendrá una medición de su longitud. Luego post-calibrará su bicicleta. 3) Usará la media del pre y post calibrado para determinar una constante. No se añadirá el 1.001 FPRC. La constante puede ajustarse para que responda a las condiciones inusuales, si se tiene la sensación de que existen tales condiciones. Si no es así, puede usarse la media. 4) Dividirá el número del contador obtenido en el recorrido de la carrera por la constante de calibrado. Esto dará la longitud medida de la carrera. 5) Si la longitud medida es menor que la longitud nominal de la carrera, no se ratificará la mejor marca. 6) Si la longitud medida muestra que el recorrido era al menos tan largo como se supone que debía de ser y, si se pueden obtener pruebas de un cronometraje correcto, se considerará como válida la mejor marca.

Ingrid Kristiansen de Noruega (en el medio) camino de establecer una mejor marca de maratón femenino de 2:21.06 durante el Maratón de Londres de 1985


EL MAPA DE LA CARRERA No tiene sentido medir algo a menos que se documente lo que se ha medido. Si no se hace de forma correcta, el medidor será el único que conozca por dónde se supone que va el recorrido de la carrera, o dónde empieza y dónde termina. Pintar el suelo no es suficiente. El mapa debe ser lo suficientemente bueno como para que el Director de la Carrera pudiera volver a trazar el recorrido, incluso si se volviesen a pavimentar las carreteras. Dibujar un buen mapa del recorrido es tan importante como medir el recorrido con exactitud. El propósito del mapa es dar toda la información que necesitan los oficiales de la prueba para usar correctamente el recorrido según fue trazado. El mapa debe mostrar claramente la ruta de la carrera y todas las calles y carreteras que usa. Incluya todas las notas necesarias para hacer que la ruta sea totalmente clara. Los buenos mapas generalmente no se dibujan a escala. Las porciones pueden alargarse o distorsionarse para mostrar los detalles, por ejemplo cuando la carretera empieza o termina en un estadio. El mapa debe describir con precisión las posiciones de la salida, la meta y cualquier punto de giro' usando las distancias señaladas con cinta a partir de marcas permanentes cercanas. Estas descripciones deben ser lo suficientemente claras como para permitir que un perfecto extraño pudiera recolocar con exactitud los puntos, incluso después de que se hubiera pavimentado la carretera y de que hubieran desaparecido todas las marcas que usted hubiera puesto. Si se ha trazado un recorrido de forma que los corredores puedan usar toda la carretera, el mapa será fácil de dibujar. Será también fácil para el Director de la Carrera trazar el recorrido exacto el día de la carrera. Si la ruta se restringe (no está disponible toda la carretera) el mapa debe mostrar con exactitud cómo debe guiarse a los corredores hacia el recorrido correcto. Las descripciones de todas las vallas necesarias deben ser tan precisas como para la salida, meta o giros. Si no se está seguro de si el mapa es adecuado, déselo a otra persona. Pídale que identifique la ruta de la carrera y los puntos de localización. Si no puede hacerlo sin su ayuda, su mapa no es lo suficientemente bueno. Mejórelo hasta que un extraño pueda seguir la ruta. (Ver Apéndice B para ejemplos de mapas de recorrido).


APENDICE A INFORMACION COMPLEMENTARIA EQUIPO UTIL PARA LAS MEDICIONES a) Bicicleta: En buenas condiciones y cómoda de conducir. Una bicicleta de paseo es más segura de conducir que una de carreras. Sin embargo, puede usarse cualquier bicicleta, siempre que al medidor le resulte cómoda. b) Contador Jones c) Cinta de acero: Se necesita una cinta de acero de 30 ó 50 m. para medir los recorridos de calibración y el ajuste final de la longitud del recorrido. Un recubrimiento de nylon protegerá las cifras y la graduación. d) Dinamómetro: Se necesita para asegurarse de que la tensión de la cinta de acero es la correcta. Nota: Una vez que el medidor ha "sentido" la tensión correcta. puede eliminarse y aplicarse la tensión usando un tirón firme a la tensión que se considera correcta. e) Termómetro: Un pequeño termómetro nos dará la información necesaria para hacer las correcciones de temperatura para las lecturas de la cinta de acero si fuese necesario. f) Calculadora de bolsillo: Es más fiable una de pilas si se mide en la obscuridad. g) Cuaderno de notas, bolígrafos, etc.: Un pequeño cuaderno cabe en el bolsillo si hace mal tiempo. Es vital llevar más de un bolígrafo. h) Rotulador o tiza: Utiles para hacer marcas temporales en la carretera. i) Pintura de spray: Muy útil para marcar las distancias en la carretera. Puede usarse con una simple plantilla de cartulina para que las marcas tengan un aspecto nítido. j) Herramientas para la bicicleta: Las que sean necesarias para seguir en carretera y conducir con seguridad. k) Equipo de seguridad: Unas botas o chaqueta reflectante y un casco son esenciales, sobre todo en carreteras muy transitadas. l) Puntas y martillo: Se necesitan puntas para marcar los extremos del recorrido de calibración y otros puntos importantes del recorrido. m) Comida y bebida: Los medidores, al igual que los corredores necesitan mantener altos el nivel de azúcar en sangre y el de líquidos. Lleve una o dos tabletas de chocolate y algún zumo.


RECORRIDOS DE CALIBRADO La eficacia del método del contador Jones/bicicleta depende por completo de las buenas técnicas de calibrado. Una buena técnica requiere de un fácil acceso desde el recorrido de la carrera al área de calibrado. Las calibraciones tienen que ser "recientes" si se quiere que sean efectivas. La siguiente distribución sería ideal: -

Calibrado pre-medición a 10 minutos (2 km) de la salida de la medición del recorrido.

-

Calibrado en la mitad. Una sección del recorrido que pueda usarse como calibrado de comprobación. Muy útil en recorridos de maratón.

-

Calibrado post-medición a 10 minutos (2 km) de la línea de meta.

Recuerde, es mejor tener un recorrido de calibrado de 500 m. a varios minutos en bicicleta de la línea de salida y de meta que uno de 1000 m. a 10 km. Nota: Hay tres razones por las que tienen lugar variaciones en el calibrado durante una sesión de medición: 1) Problema mecánico con una rueda - pequeña pérdida de aire. 2) Cambio significativo de temperatura durante la medición. Esto incluye el tiempo transcurrido, antes y después de la medición, para hacer las calibraciones. 3) Si se usan diferentes recorridos de calibrado, el valor de calibrado puede verse ligeramente afectado por la diferencia en la textura de la superficie de la carretera. Un fallo mecánico puede evitarse usando un buen equipo, cámaras, ruedas y válvulas, pero los pinchazos también ocurren con ruedas neumáticas. Las ruedas sólidas, si se tienen, alivian este problema. El cambio en el calibrado, debido al cambio de temperatura puede evitarse: a) Haciendo la medición en estaciones estables, a finales de la primavera y otoño, evitando el duro verano. b) Midiendo en días cubiertos, cuando el sol no calienta la superficie de la carretera. c) Midiendo a una hora del día en la que la temperatura es estable. Será útil evitar los períodos anteriores y posteriores a la salida del sol.


Las diferencias en la textura de la superficie de la carretera son inevitables y son una fuente inherente de error. No se preocupe por eso. En lo posible, es una buena medida evitar las superficies muy ásperas. Es de esperar que varíen las constantes de pre y post calibrado. Por esto se usa la media. No es perfecto, pero es generalmente el valor más aproximado al real.

Líneas de base de calibrado del Maratón Olímpico de 1984 Medido con 13 bicicletas el 24 de abril de 1983. Establecida su exactitud con mediciones electrónicas en Enero-Marzo de 1983


LINEAS DE BASE MULTIPLES Para aumentar la exactitud, pueden usarse a lo largo del recorrido múltiples líneas de base. Se han usado para medir maratones importantes incluyendo los de los Juegos Olímpicos de 1984 y 1988. El uso de líneas de base múltiples nos ayudará a corregir grandes cambios en la calibración debido al cambio en las condiciones climáticas. Evitar los problemas en la carretera Intente siempre mantenerse en la línea de medición correcta. De vez en cuando habrá un obstáculo o socavón en el camino. Intente pensar hacia adelante. Si ve un obstáculo o socavón en el camino empiece a desviarse a un lado para evitar el obstáculo. No espere a estar en el socavón. Así no se verá afectada de forma importante la medición. También puede usar una maniobra de compensación (ver diagrama) para rodear el obstáculo. Rodear un coche aparcado o un obstáculo Si el obstáculo es una porción larga y recta del recorrido, haga sencillamente un movimiento gradual a un lado para superarlo. Si hay un coche aparcado en el interior de una curva, conduzca hasta la defensa trasera. Bloquee la rueda y mueva la bicicleta hacia un lado hasta tener un espacio libre al frente. Ruede hasta que haya pasado el coche. Bloquee la rueda y lleve la bicicleta de nuevo hacia la línea correcta. Continúe midiendo. MANIOBRA DE COMPENSACION


Oscilación del Contador Observe el contador Jones mientras lleva la bicicleta adelante y atrás unos centímetros. Observará que el contador no se mueve hasta que el gancho toque el radio. Esto puede afectar a la exactitud del calibrado. Un buen procedimiento es tomar un número cuando la bicicleta ha terminado de rodar hacia adelante. Si se rueda y se pasa una marca, ruede hacia atrás hasta que la bicicleta esté a 10-20 cm. por detrás de la marca. Ruede suavemente de nuevo hacia adelante, parando exactamente en la marca. Luego lea el contador. Al calibrar, usted desea empezar en un número exacto. Ruede la bicicleta hacia adelante hasta que vea el número que desee. Frene la rueda con el freno de mano (o con la mano). Levante la bicicleta, con la rueda aún frenada y colóquela directamente en la marca inicial. Esto eliminará la oscilación. Con la práctica esto le resultará natural. Medición por superficies fuera de la carretera Pequeños espacios de hierba o tierra pueden medirse con la bicicleta. Si una porción extensa del recorrido transcurre por una superficie irregular, mida estas porciones con una cinta de acero, o trace un recorrido de calibrado en esa zona, calibre la bicicleta y úsela para medir. Bordes en la carretera mal definidos El recorrido se define teóricamente transcurriendo a 30 cm. de los bordillos o bordes de la carretera. De vez en cuando, se encontrará con que el borde de la carretera está gastado o en malas condiciones. A voces, encontrará una zanja de drenaje. En tales casos, use su buen juicio para decidir cuál es el camino más corto disponible para los corredores. Montado en la bicicleta Su bicicleta está calibrada para su peso según su posición sobre ella. Un cambio en la posición de conducción, echarse hacia adelante o ponerse de pie en los pedales, alterará el peso sobre la rueda delantera y, consecuentemente, cambiará el perfil de la rueda y las cifras de calibrado. La uniformidad en la posición de conducción durante las calibraciones y la medición es esencial. El bajarse de la bicicleta producirá aún mayores cambios en el perfil de la rueda, así que debe evitarse, en lo posible. Ruedas pinchadas o pérdida de presión - calibre con frecuencia Si se le pincha la rueda delantera y todavía no ha obtenido un calibrado postmedición, la medición es nula. Debe empezar de nuevo. Por esta razón, es mejor postcalibrar con la mayor frecuencia posible. Esto protege las mediciones anteriores. Si se le pincha la rueda trasera puede arreglarla y seguir midiendo. La rueda trasera no influye en la calibración de la rueda delantera. No use nunca un manómetro. Cada vez que se usa el manómetro la rueda pierde algo de aire. Esto cambia el calibrado. Un cambio de temperatura afectará al calibrado. Si se esperan grandes cambios de temperatura, es inteligente post-calibrar con la mayor frecuencia posible. Esto hará que sus mediciones sean exactas.


MIDIENDO A TRAVES DE UNA VERJA O BARRERA

Anote las temperaturas durante la medición El llevar un registro de las temperaturas durante la medición puede ser importante. Alguna vez puede suceder algo extraño durante la medición. Si es así, conocer las condiciones de la medición puede a veces solucionar el problema. Por tanto, anote las temperaturas. Si la carretera está seca, anótelo; si está lloviendo o la carretera está mojada, anótelo. Esto que parece una nimiedad puede ayudarnos después. Nota final: ¡La cifra más importante de toda la medición es la última! La mayoría de los medidores empiezan con un número "redondo" en el Contador Jones, cuando no hay mucho problema a la hora de anotar la cifra equivocada en la línea de salida. Sin embargo, al otro extremo de la carretera, puede cometerse fácilmente un error de lectura (ej. puede anotarse 58967 en vez de 58697) y es casi imposible comprobarlo con exactitud después. Se recomienda por tanto que al menos dos personas lean por separado la cifra final.


APENDICE B EJEMPLOS DE MAPAS DE RECORRIDOS Lo que viene a continuación son mapas de recorridos, que nos muestran diferentes formas de dibujar. 1) Maratón Old Style (Chicago): Este mapa muestra en su totalidad las carreteras y la ubicación del camino medido en la carretera. 2) Maratón de Columbia: Este es un mapa de línea única. Las notas sobre la línea medida amplifican la línea de medición según sea necesario. Puede usarse este tipo de mapa cuando los corredores pueden usar la totalidad de la carretera. Esto viene reflejado en el mapa. 3) Carnaval Miami 8K: Este es un ejemplo de mapa que muestra el exquisito cuidado del medidor. Obsérvese que los detalles del camino medido son claros y fáciles de seguir. 4) Las 5 millas de Whitehall Baptist Church: Este es un ejemplo de mapa que se ha dibujado sobre el mapa de la ciudad. Obsérvese que los corredores pueden usar la totalidad de la carretera. De no ser así, sería necesario señalar las restricciones en las esquinas. 5) Maratón de Nueva York: Parecido al de Chicago, este dibujo muestra las dos posiciones necesarias de salida e incluye un perfil de alturas del recorrido. 6) Maratón de Londres: Ejemplo de mapa de la ciudad usado para mostrar la ruta, con toda la carretera disponible para los corredores. Obsérvese la amplificación de las áreas de salida y de meta. Obsérvese que todos los mapas tienen una descripción exacta de la ubicación de la salida y meta del recorrido.



NOTAS SOBRE LA RUTA MEDIDA El recorrido se midió enteramente sobre la calzada de las carreteras y caminos descritos en el mapa. En las esquinas y curvas, el camino medido está a un pie del bordillo o margen. Al salir de las curvas, el recorrido sigue el camino más corto posible hasta la siguiente curva, sin importar la dirección del tráfico rodado. Hay un atajo en curva que permite a los vehículos girar a la derecha hacia Fishinger desde el Northwest Blvd. El recorrido pasa por ese atajo. Los corredores puede dirigirse hacia cualquiera de los dos lados de la isleta central en Woody Haves. Ambas rutas son legales, aunque los corredores tarde o temprano van hacia la derecha para girar hacia Neil Ave. Cuando los corredores giran a la derecha en Neil, se encontrarán inmediatamente con las aceras de la Universidad Estatal de Ohio. Continúese recto, encontrándose Neil Ave en unos cientos de pies cuando termina la acera. Al empezar Civic Center Drive girar a la izquierda en Rich St., los corredores deben subirse a la acera y seguirla por la parte delantera del río hacia el camino de bicicletas. Salen del camino de bicicletas hacia Whittier St. Este pequeño trozo de acera y la de Neil Ave, en la Universidad, son los únicos sitios en los que los corredores pueden usar las aceras.


RECORRIDO OFICIAL DEL CARNAVAL DE MIAMI 8 K MIAMI, FLORIDA


CARRERA DE LAS 5 MILLAS DE WHITEHALL BAPTIST CHURCH WHITE HALL, OHIO

LISTA DE PUNTOS MEDIDOS SALIDA - En C/ Etna, a 11.5 pies del poste de teléionos #3676. E 1 poste esta en el lado norte de ia calle y esta directamente en línea con la línea de propiedad entre las casas en 108 nQ 3670 y 3676 de la C/Etna. MILLA 1 - En Yearling Road, en el punto donde empieza a girarse a la izquierda hacia Langley Ave. MILLA 2 - En Langley, al lado opuesto del irente oeste del escaparate # 4865, La casa esta en la esquina sun~este del Langley y Country Club Rd. MILLA 3 - En Etna Rd. a unos 35 pies al oeste del bordillo oeste de Bemhard. El punto está en la acera de cemento que se dinge hacia la Iranja del parque, y es la primera acera en el lado sur de Etna al oeste de Bemhard. MILLA 4 - En Doney, a 15 pies al oeste de la boca de incendios en la esquina noroeste de Beechereek y Doney. META - En Maplewood Ave, en el poste de teléionos justo al oeste de la iglesia El poste de tetéionos tiene el ng "60A22t y está justo al otro iado del borde norte del paseo en el 389 de Maplewood. DESCRIPCION DE LA RUTA Desde la SALIDA, dirigirse hacia el este en la C/ Etna directo hacia Beechwood. A la izguierda en Rickenbacker. A la derecha en Yearling, a la izquierda en Langley. A la izguienda en Country Club. A ia izquierda en Etna Road. A la derecha en Yearing. A la izquierda en Doney, siguiendo oscilante en C/ Doney A la izquierda en Maplewood y continuar hacia ia META. El recorrido se midio de tomma que los corredores puedan usar toda la carretem, de bordillo a bordillo. El recorndo puede delimitarse con conos si se desea, por seguridad, de iomma que ios corredores vayan por la carretera pavimentada. Medido por Pete Riegel, Columbus, OH 1 9 de Septiembre de 1987 NQ recorrido certiticado TAC =H87076PR







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.