2 minute read
a la UE por considerar "verdes" el gas y la energía nuclear
Biden dice que Xi Jinping "tiene enormes problemas"; China afirma que sus declaraciones son irresponsables
Advertisement
El mandatario estadounidense afirmó también que la economía china "no está funcionando muy bien".
Greenpeace llevará a los tribunales a la Comisión Europea por su decisión de incluir el gas y la energía nuclear en la lista de inversiones de la Unión Europea que pueden calificarse como "verdes", según anunció este jueves la organización.
Greenpeace solicitó en septiembre una revisión formal de la decisión de la Comisión, argumentando que la Unión Europea había violado sus propias leyes sobre el clima al etiquetar como sostenibles algunas inversiones en gas y energía nuclear.
Después de que Bruselas rechazó su petición de retirar las normas, Greenpeace dijo que presentaría una demanda ante el máximo tribunal de la Unión Europea en abril, alegando, entre otras cosas, que los límites de emisiones de CO2 para las centrales de gas son demasiado laxos para que la UE alcance sus objetivos climáticos.
Otros cuatro grupos -WWF, Amigos de la Tierra Alemania, Transport & Environment y ClientEarth- también habían solicitado a Bruselas la retirada de la etiqueta verde para el gas. Las organizaciones dijeron el jueves que estaban estudiando sus próximos pasos.
Un portavoz de la Comisión dijo que había evaluado las reclamaciones y llegado a la conclusión de que sus normas de financiación verde no contravenían la legislación medioambiental.
Países como España y Dinamarca argumentaron que no era creíble etiquetar el gas, un combustible fósil que emite CO2, como respetuoso con el clima. Polonia y Bulgaria fueron algunos de los que solicitaron normas de apoyo a las inversiones en gas, para ayudarles a abandonar el carbón, más contaminante.
El debate en la UE sobre la conveniencia de usar el gas como combustible "puente" entre el carbón y las energías renovables se ha intensificado después de que el año pasado Rusia, principal proveedor de gas de Europa, redujo drásticamente el suministro tras la invasión de Ucrania.
La vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, señaló este jueves que las declaraciones del presidente de EE.UU. sobre su homólogo chino "son altamente irresponsables y violan protocolos diplomáticos básicos". "Nos oponemos firmemente a eso y lo condenamos", agregó.
La portavoz se refería a las palabras que Joe Biden pronunció el miércoles en una entrevista con el programa PBS NewsHour, donde aseveró que Xi "tiene enormes problemas" y que la economía china "no está funcionando muy bien". Además, el mandatario dudó que el derribo del globo chino que entró en el espacio aéreo de EE.UU. influyera negativamente en las relaciones entre Pekín y Washington. La vocera de la Cancillería china comentó también las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien alegó que el globo derribado formaba parte del programa de vigilancia chino. "Esto puede ser parte de la guerra mediática librada por EE.UU. contra China. La comunidad internacional sabe claramente quién es el imperio de espionaje y vigilancia número uno", destacó. Según el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Tan Kefei, Pekín no discutirá la situación con Washington porque "el uso de fuerza viola la práctica internacional y establece un mal precedente". "EE.UU. no ha creado un ambiente adecuado para el diálogo", afirmó Tan, calificando el derribo del globo de "irresponsable".
**En Turquía se contabilizan 17 mil 134 fallecidos, mientras que en Siria la cifra es de 3 mil 317. Los heridos en ambos países suman 75 mil personas.
El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20 mil, de los cuales 17 mil 134 se contabilizan en Turquía y 3 mil 317 en Siria. En ambos países hay más de 75 mil heridos.