6 minute read
NOMBRAN A KIM JU-AE , HIJA DE KIM JONG-UN, COMO HEREDERA DEL RÉGIMEN NORCOREANO
La pequeña de diez años acaparó toda la atención en los últimos actos públicos de Pyongyang: un desfile militar y una fastuosa cena.
No fueron los misiles nucleares, las filas de soldados con paso de ganso ni los generales con medallas lo que más llamó la atención en el reciente desfile militar de Corea del Norte: fue una niña de 10 años.
Advertisement
Junto al líder del país, Kim Jong-un, la niña -probablemente la segunda hija de Kim, Ju-ae- pasó revista a la guardia de honor en la más reciente de una serie de apariciones de alto nivel que han desatado fervientes especulaciones de que ha sido ungida su heredera.
Durante años, los medios de comunicación estatales norcoreanos nunca mencionaron a los hijos de Kim, aunque la agencia de espionaje de Seúl ha dicho que tiene tres con su esposa. Se cree que tienen alrededor de 13, 10 y 6 años.
La única confirmación anterior de su existencia procedía de la ex estrella de la NBA Dennis Rodman, quien afirmó haber conocido a una hija pequeña de Kim llamada Ju-ae durante una visita a Corea del Norte en 2013.
Pero hace tres meses, en el lanzamiento de su misil balístico intercontinental más potente, Kim apareció con su “querida” hija a cuestas.
Aunque Corea del Norte nunca la ha identificado oficialmente por su nombre, la agencia de espionaje de Seúl y los analistas creen que la niña es Ju-ae, la segunda hija de Kim.
creando una nueva versión de la feminidad” que refleje los cambios sociales ocurridos en el país en las últimas décadas.
Las generaciones más jóvenes “han crecido comprando y vendiendo en los mercados, utilizando teléfonos móviles y accediendo a contenidos de medios de comunicación extranjeros”, lo que ha obligado a Corea del Norte a recalibrar su versión de la mujer ideal.
La actual cúpula norcoreana, aunque predominantemente masculina, cuenta con algunas mujeres de alto perfil, como la ministra de Asuntos Exteriores, Choe Son-hui, y la hermana menor de Kim, Kim Yo-jong, como portavoz del régimen. Pero, sobre todo, el papel más importante de todas las mujeres norcoreanas sigue siendo “la devoción a su ‘padre’ Kim Jong-un”, que Ju-ae encarna a la perfección, añadió.
Una mujer dirigente sigue siendo “imposible” en Corea del Norte por ahora, declaró a la AFP An Chan-il, un desertor convertido en investigador que dirige el Instituto Mundial de Estudios sobre Corea del Norte. “Nadie vería con buenos ojos la idea de que Kim Jong-un desapareciera de inmediato y Ju-ae tuviera que sucederlo”, afirmó.
Los medios de comunicación estatales la han calificado de hija “querida” y “respetada” de Kim, y se la ha visto caminando de la mano de su padre, mientras su madre iba detrás de ellos.
Según Cheong Seong-chang, investigador del Instituto Sejong de Corea del Sur, esto indica que Corea del Norte ha empezado a crear un “culto a la personalidad” en torno a Ju-ae.
Esto “indica que ha sido designada sucesora de facto, aunque todavía no tenga el estatus oficial de ‘sucesora’”, afirmó.
En las imágenes de los medios estatales, Ju-ae aparece en el centro, junto a su padre y rodeada de los altos mandos del país.
“Esto sugiere que Kim Ju-ae se convertirá en la comandante suprema del ejército en el futuro”, añadió Cheong.
¿Aceptará Corea del Norte a una mujer líder?
el cambio está en marcha, afirma, y los dirigentes norcoreanos intentan “mantener su legitimidad
Meta reactivó la cuenta de Facebook del expresidente Donald Trump y se espera que pase lo mismo con su cuenta de Instagram.
Facebook reactivó las cuentas de Donald Trump en esa plataforma y en Instagram.
Luego de dos años de bloqueo, los perfiles del expresidente Trump en Facebook e Instagram regresaron. Apenas el pasado 25 de enero Meta había anunciado la restitución de las cuentas del expresidente, bloqueadas tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos.
Con más de 34 millones de seguidores en Facebook y 23 millones en Instagram, las cuentas del polémico expresidente marcaban tendencia y la agenda de Estados Unidos.
Pero su introducción gradual al público durante la próxima década o dos, junto con la “educación ideológica”, debería ayudar, dijo.
“Los norcoreanos rara vez cuestionan quién se convierte en gobernante”.
Aunque Corea del Norte no es una monarquía, Kim Jong-un es la tercera generación de su familia que gobierna el país, después de su padre y su abuelo, el líder fundador Kim Il-sung.
Para los Kim, uno de los elementos más importantes de la preservación del régimen han sido sus programas nuclear y de misiles balísticos. Las imágenes del desfile muestran nuevos vehículos de lanzamiento diseñados para transportar misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido. Tales proyectiles están diseñados para un despliegue más rápido, indica The Wall Street Journal. El desarrollo de un misil balístico intercontinental de combustible sólido ha sido un objetivo clave para Corea del Norte durante mucho tiempo, ya que es posible que sean más difíciles de detectar y destruir durante un conflicto.
Iglesia de Inglaterra aprueba bendecir a las parejas homosexuales, pero no las casará
Los miembros del sínodo también aprobaron “lamentar y arrepentirse” del fracaso de la Iglesia para acoger a las personas LGBTQI+
El Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra ha aprobado este jueves una moción que permitirá a sus sacerdotes “bendecir” a las parejas del mismo sexo casadas o unidas en ceremonias civiles, pero no oficiar su matrimonio.
Los miembros del sínodo también aprobaron “lamentar y arrepentirse” del fracaso de la Iglesia para acoger a las personas LGBTQI+ y “por el daño que las personas LGBTQI+ han experimentado y experimentan en las iglesias”, se señala en un comunicado.
La moción se aprobó por mayoría tras un intenso debate de dos días del sínodo y después de años de discrepancias sobre el asunto en la Iglesia de Inglaterra, que desde 2014 acepta que sus sacerdotes estén en uniones civiles (no matrimonios) del mismo sexo siempre que acepten el celibato.
La Iglesia de Inglaterra es el centro de la comunión anglicana, que representa a más de 85 millones de personas en más de 165 países.
Los religiosos quieren “aprovechar esta oportunidad para empezar de nuevo con un espíritu de arrepentimiento que nos enseña nuestra fe”, afirmó Cottrell.
En enero, los obispos ya habían pedido disculpas a las personas LGBTQI+ por el rechazo y la hostilidad a los que se han enfrentado, y el arzobispo de Canterbury reconoció que el cuerpo religioso sigue estando “muy dividido” sobre el asunto.
“No les hemos amado como Dios les ama, y eso está profundamente mal”, dijeron los obispos en una carta abierta. “Afirmamos, pública e inequívocamente, que las personas LGBTQI+ son bienvenidas y valoradas: todos somos hijos de Dios”.
Un grupo de trabajo desarrollará ahora una serie de oraciones especiales que los capellanes podrán usar de manera voluntaria para bendecir “ante los ojos de Dios” a las parejas gay casadas o unidas civilmente, dice la nota.
Los obispos prepararán además una “nueva guía pastoral” para la Iglesia anglicana, mayoritaria en el Reino Unido, sobre la sexualidad y el matrimonio, añade.
“Por primera vez, la Iglesia de Inglaterra dará la bienvenida pública, sin reservas y con alegría a las parejas del mismo sexo en la Iglesia”, afirman en un comunicado conjunto Welby y el arzobispo de York, Stephen Cottrell.
Ambos reconocen no obstante que “la Iglesia sigue teniendo profundas diferencias sobre estas cuestiones que van al corazón de nuestra identidad humana”.
Subrayan por tanto su “compromiso para respetar la conciencia de aquellos para quienes esto va demasiado lejos” y asegurarse de que “reciban las garantías necesarias a fin de mantener la unidad de la Iglesia”.
Liliana Villarreal se encargará de recuperar a los astronautas de la nave espacial Orion tras su amerizaje en el océano Pacífico, cuando culmine la futura misión de 10 días alrededor de la Luna.
Liliana Villarreal es la nueva directora de la NASA para el aterrizaje y recuperación de Artemis II
La NASA designó a la colombiana Liliana Villarreal como directora para el aterrizaje y recuperación de su misión Artemis II, en el marco del Programa de Sistemas Terrestres de Exploración de la agencia en el Centro Espacial Kennedy, comunicó la agencia estadounidense este miércoles. "Cuando me pidieron que hiciera el trabajo [de directora de aterrizaje y recuperación], lo pensé mucho. Tenía muchos deseos de hacerlo, porque es una labor emocionante y gratificante, pero también conlleva una gran responsabilidad. Como directora de recuperación, no solo eres responsable de la seguridad de la tripulación, sino que también estás a cargo de la seguridad de todos los que ayudan a recuperar a la tripulación", dijo Villarreal en declaraciones para la propia NASA.
La ingeniera aeroespacial, que durante su carrera en la NASA también trabajó en la División de Operaciones del programa de la Estación Espacial Internacional, ahora es responsable de las labores para recuperar a los astronautas de la nave espacial Orion tras su amerizaje en el océano Pacífico, en la culminación de su futura misión de 10 días alrededor de la Luna.
"Trabajé en el programa de la estación espacial durante más de 15 años. Estaba lista para venir y dedicarme a Artemis, porque quería ser parte del equipo que está llevando nuevamente a la humanidad a la Luna y, más adelante, a Marte. Y pensé que si de alguna manera podía ser parte de eso, quería hacerlo", expresó la colombiana, oriunda de la ciudad de Cartagena.
Antes de convertirse en directora de aterrizaje y recuperación, Villareal, que ingresó a la NASA en 2007, se desempeñó como subdirectora de flujo de la misión Artemis I, área en la que sus funciones se basaban en la integración, el ensamblaje y las pruebas del Sistema de Lanzamiento Espacial y en la nave Orion, todo desde el edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Kennedy.