2 minute read
Envía Latinoamérica ayuda para mitigar los incendios en Chile
México, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Colombia y otras naciones han colaborado con personal y equipos.
Varios países de Latinoamérica se han solidarizado con Chile y han enviado ayuda para contribuir a mitigar los incendios que azotan al país suramericano, que han dejado 24 muertos, según cifras rectificadas por las autoridades.
Advertisement
México fue uno de los primeros en hacerse presente. Desde el pasado 5 de febrero han partido dos contingentes a la nación suramericana, sumando 300 combatientes: 180 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y 120 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Argentina, por su parte, mandó 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendios, un camión autobomba forestal 4x4 y un helicóptero Boeing CH-47 "Chinook".
Este jueves, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que 55 bomberos de su país partían a Chile. "Les agradecemos por su valentía y solidaridad", escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.
Desde Brasil, el Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció el pasado martes y expresó su pesar por los muertos y heridos que han dejado los incendios forestales; y se solidarizó con el pueblo de Chile y las familias de las víctimas.
Por otro lado, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil de Venezuela, Carlos Pérez Ampueda, anunció el envío de 53 efectivos bomberiles a la nación suramericana. A estos países también se ha sumado Colombia, con el envío de 20 unidades de los cuerpos de bomberos de Cali, Tuluá y Yumbo.
La embajadora de EE.UU. en Chile, Bernadette Meehan, informó que hicieron una donación de equipos y recursos de asistencia para combatir los incendios y ayudar a las víctimas. Asimismo, desde España enviaron a Chile un avión con un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "Todo nuestro apoyo al pueblo chileno", escribió en su cuenta en Twitter el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
De acuerdo con el último reporte del Servicio Nacional de Prevención de Emergencias (Senapred) de Chile, publicado al mediodía de este jueves, actualmente hay 323 incendios activos en el país suramericano, afectando principalmente a las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble.
Las autoridades habían informado sobre la muerte de 26 personas, no obstante, el miércoles hubo una rectificación y se redujo la cifra a 24.
Además, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que han detenido a 28 personas, que son investigadas por su eventual responsabilidad en los incendios.
Represiones y disparos contra manifestantes en el aeropuerto de Juliaca, en Perú
Familiares de víctimas fallecidas hace un mes en esa ciudad reclaman Justicia y se enfrentan con la Policía.
La Policía de Perú inició un operativo represivo este jueves contra un grupo manifestantes en el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, en Puno. Se trata de familiares de personas fallecidas hace un mes en esa misma estación aérea, que se movilizan para reclamar Justicia y conmemorar lo que denominan 'la masacre de Juliaca'.
Según reportaron medios locales en las redes sociales, en las inmediaciones del aeropuerto se oyen disparos de las fuerzas de seguridad que custodian el ingreso al lugar.
En una nueva jornada de protestas, a más de dos meses de la polémica destitución del expresidente Pedro Castillo, miles de personas se movilizaban este jueves para exigir la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelantamiento de elecciones y Justicia por las víctimas de la represión, que ya superan las 60 desde que se inició el conflicto.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó para este 9 de febrero a un paro general, al que varios sindicatos no solo se adhirieron sino que sumaron llamados a realizar movilizaciones en Lima y otras ciudades.
La semana pasada, la Comisión de Constitución del Parlamento peruano archivó hasta agosto cualquier debate sobre un posible adelanto de los comicios, a pesar del pedido de la mandataria Boluarte para que el Poder legislativo avance con el tema para descomprimir la tensión política.
A pesar de las constantes manifestaciones, la presidenta dijo que no piensa renunciar porque quienes reclaman su salida del Ejecutivo "no son la mayorí".