2 minute read

Las baterías de litio son el nuevo petróleo: Elon Musk

Los analistas ponen el foco en las compañías productoras de baterías de litio que cotizan en Wall Street y proyectan alzas por encima del 100% para sus acciones en el próximo año

Si bien el petróleo y sus derivados refinados siguen siendo el pilar de la economía energética, sus precios están aumentando y, de hecho, los altos precios de la nafta y el gasoil son los principales impulsores de las altas tasas de inflación.

Advertisement

Pero cambiar a vehículos eléctricos no termina con nuestra dependencia de la energía tradicional. Simplemente nos hará cambiar un problema, la dependencia del petróleo, por otro, la dependencia de las baterías de litio.

En este caso, como vaticinó Elon Musk, “las baterías de litio son el nuevo petróleo”. Como CEO de Tesla, la marca automotriz líder en cuanto al desarrollo de vehículos eléctricos se refiere, levantó la voz en este sentido y pidió que se invierta más en la refinación de litio en todo el mundo, a la vez que advirtió que las compañías que aprovechen la oportunidad verán que el negocio es tan lucrativo como “imprimir dinero”. “Me gustaría instar una vez más a los empresarios a entrar en el negocio del refinado de litio. La minería es relativamente fácil, el refinado es mucho más difícil”, dijo Musk, consejero delegado de Tesla, y añadió que hay márgenes similares a los del software que se pueden hacer en el procesamiento del litio. “No puedes perder, es una licencia para imprimir dinero”.

para una pandemia de gripe aviar: OMS

La organización informó que se reportaron casos de la cepa H5N1 en mamíferos, como visones, nutrias y leones marinos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que es necesario prepararse para una posible pandemia de gripe aviar, después de que el virus haya saltado a mamíferos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una sesión informativa virtual comunicó este miércoles que durante las últimas semanas se habían recibido informes de mamíferos que se habían infectado con el virus de la gripe aviar H5N1, entre los que hay visones, nutrias, zorros y leones marinos.

A pesar de que se trata de un virus que durante los últimos 25 años se ha propagado ampliamente entre aves silvestres y aves de corral, Adhanom advirtió que ahora el reciente contagio en mamíferos "debe monitorearse de cerca".

Por el momento, la OMS evalúa como bajo el riesgo de este virus para los humanos, "pero no podemos asumir que seguirá siendo así, y debemos prepararnos para cualquier caso en el statu quo", alegó durante la transmisión. Desde que el H5N1 fue registrado por primera vez en 1996, solo se ha observado una transmisión rara y no sostenida hacia y entre los humanos. Ahora, desde la OMS se reitera el consejo de no tocar ni recolectar animales salvajes muertos o enfermos, sino que se debe informar a las autoridades locales en ese caso.

Por el momento, las labores de la OMS se están centrando en el trabajo con las autoridades nacionales para monitorear de cerca la situación y estudiar los casos en humanos cuando ocurran.

Además, Adhanom relató que la red mundial de laboratorios de la OMS, el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza, identifica y monitorea las cepas de este virus en circulación y brinda asesoramiento a los países sobre su riesgo para la salud humana y el tratamiento o las medidas de control disponibles.

En cualquier caso, la OMS recomienda a los países fortalecer la vigilancia en los entornos donde interactúan humanos y animales de granja o salvajes, mientras continúa colaborando con los fabricantes para asegurar el suministro de vacunas y antivirales mundial en caso de ser necesario.

This article is from: