THE
POCKET MAGAZINE
DICIEMBRE 2017 TRIMESTRAL 1,65 €
www.thepocketmagazine.com
DICIEMBRE · 2017
SUMARIO 08
Dirección Paola Bonilla @paobonmar
San Ginés
Editor Comunica7 @comunica_7
12
Editora Gráfica
Berlín
Laia Carbajal @laiacarbajal
20
Jefa de Redacción Paola Bonilla @paobonmar
room 007
34
Jefa de Redacción Moda Rita Martín @ritabolk
Elio Berhanyer
Redactores
47
Francisco Fernández @francisco_f_g_
Shopping
Ivory Samos @ivorysamos Darío Ruiz @dariorm25 Yariksa Herrero @yariksaherrero
73
Jorge Vaquero @jorgevs95
Decoración
Fotógrafo Francisco Fernández @francisco_f_g_ Colaboradores Lucía Corominas @luciacorominas
Imprime: Gráficas Piquer Depósito legal: AL 1051-2014 Distribución: Diario de Avisos www.thepocketmagazine.com
80 Cultura
CARTA DE LA
DIRECTORA
DICIEMBRE Diciembre, Navidad, época de frío, chocolate con churros e ilusión. Y qué mejor que un chocolate con churros bien calentito en nuestro escondite de diciembre, ¿conoces San Ginés? San Ginés en Madrid o la Alexanderplatz de Berlín, un lugar con encanto en estas fechas donde podremos disfrutar de las sensaciones que despierta patinar, dibujando líneas, en su pista de hielo. Berlín nos regalará también lugares acogedores donde resguardarnos del frío y contemplar su arte, además de ofrecernos multitud de mercados navideños que visitar… Para los momentos del chocolate caliente reportajes de todo tipo. Para los amantes de la moda un homenaje a uno de los más grandes del prêt-à-porter español, Elio Berhanyer, para los locos de la radio la entrevista que nos concedió “su voz”, Luis del Olmo, para los que se preparan para las navidades nuestras secciones de moda y un poquito más sobre nuestras tradiciones, para los que están pensando en cómo recuperarse de esos kilos que pretende ganar entre turrones y polvorones te recomendamos crossfit. Lo último en gadgets y tecnología, lo más de lo más en las novedades del motor, las recetas que más nos gustan para estas fechas… ¡qué bien se pasa compartiendo el tiempo con los más peques mientras nos ponemos de cocinillas y qué bien nos lo pasamos saboreándolas! Esta Nochevieja en The Pocket Magazine brindaremos con botellín porque nos gusta ser diferentes. Brindaremos por ti, por nosotros, por un nuevo año lleno de oportunidades, por un nuevo año repleto de grandes proyectos por cumplir. El equipo de The Pocket Magazine vestirá una prenda roja y se comerá las doce uvas pensando en todo lo que conseguimos en este año que queda atrás y soñando, junto a todos ustedes, por todo lo bueno que aún está por llegar. ¡Esperamos que disfrutes, junto a nosotros, de una feliz Navidad y un próspero año nuevo!
Paola Bonilla Martín Directora The Pocket Magazine @paobonmar
Mándanos tus opiniones sobre los contenidos de la revista a THE POCKET MAGAZINE (C/Pilar nº7, séptimo dcha) o también a info@thepocketmagazine.com Podrás ganar una exclusiva CÁMARA INTAX MINI de la marca Fujifilm.
3
SAN GINÉS MADRID Pese a estar ubicado en un pequeño pasadizo de Madrid, nuestro escondite obligatorio para estas navidades se encuentra repartido a lo largo y ancho de 5 países, tiene 122 años de historia, ha repartido 5.362.387 churros y ha vendido más de 5.432.655 tazas de chocolate. Esta chocolatería cuya fundación data del año 1894 no es una chocolatería cualquiera, esta chocolatería desborda esencia y récords a partes iguales. San Ginés, su nombre y ubicación. Chocolatería San Ginés, pasadizo de San Ginés número 5. En el centro de Madrid, entre la Puerta del Sol y el Teatro Real, entre la calle Arenal donde nació “el ratoncito Pérez” y la concurrida Plaza Mayor.
Por Paola Bonilla
4
Una churrería de culto en la que eruditos y bohemios de la literatura y las artes de la época disfrutaban de sus chocolates a la taza apoyando sus codos en las mesas de mármol que aún visten los dos pisos y la, hoy abarrotada, terraza de este lugar. Una churrería en la que realistas y soñadores expresaron siempre sus ideas sobre mostradores de azulejería moderna, hoy, vintage. El local que hoy “acoge” la Chocolatería San Ginés se construyó en 1980 para albergar un mesón en el que poder comer y alojarse. Hoy es galardonado como Centro Histórico Turístico por el Círculo de Bellas Artes y el Ayto. de Madrid. “La Escondida” durante la Segunda República, “La Buñolería modernista” según Valle Inclán en Luces de Bohemia… De récords, sí, de récords son sus datos en cuestión de horario, 24 horas al día, todos los días del año… al igual que de récords son sus camareros transportando infinidad de platos y tazas en una misma bandeja mientras atraviesan el camino que hay de la terraza a la barra sorteando amantes y amantes del chocolate. Mmmm, ¡y qué chocolate! Lo cierto es que se trata de algo enigmático, quizá sea por la magia que desprende la librería de segunda mano que encontramos en plena calle de la esquina con Arenal, quizá sea el olor, quizá el bullicio que emana de nuestro escondite… pero es casi obligatorio girar la cabeza para ver y reconocer esa pequeña callejuela. Acto seguido y de forma incontrolable… ¡allá van nuestros pies! ¿Lo siguiente? Verte sentado (si hay suerte) o de pie disfrutando de unos buenos churros o las mejores porras. Si eres de los que viaja a Madrid en navidades y se queda a despedir el año, obligatorio, obligatorio, después de los 10 kilómetros de la San Silvestre Vallecana y las 12 uvas en la Puerta del Sol, ese sprint final, tras besar a tu pareja, hacia San Ginés para disfrutar del primer chocolate con churros del año. ¡Cómo se agradece el calorcito de la taza en pleno invierno madrileño! Invierno o verano, ¡eso da igual! Si bien es cierto que en nuestra rutina diaria
no se nos ocurriría sumarnos a las exquisitas recetas de San Ginés, disfrutar de un chocolate con churros con tanta historia se hace obligatorio ya sea Semana Santa o verano. Se cuentan por miles las visitas que recibe esta chocolatería mensualmente, sin distinción de fecha en el calendario. Lo último en tecnologías ¿Quién iba a pensar que un lugar con tanta historia estaría a la última en tecnologías de la comunicación? Pues sí, más de 122 años repartidos a lo largo de tres siglos no han hecho de San Ginés un negocio “chapado a la antigua”. Además de en Google, y en este reportaje, podrás obtener información de todo tipo sobre la chocolatería en su página web, en los distintos post de su blog o a través de sus activas redes sociales. ¡Si es que por algo se ha mantenido en el tiempo! La experiencia Cuando viajes a Madrid busca un hueco en tu agenda turística para visitar nuestro escondite, “La Escondida”, ve con el estómago vacío, olvídate de la actualidad, de lo moderno, de tu día a día para así teletransportarte en esta máquina del tiempo al año y la época que tú elijas. Tómate un café con el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, o hazlo junto a Valle Inclán…
SABÍAS QUE... Uno de sus ilustres visitantes fue el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. En 2010 se inauguró una Chocolatería San Ginés en Tokio, en el famoso y concurrido barrio de Shibuya. La expansión asiática no se quedó ahí, San Ginés también está en China, Shanghai. En 2013 se expandió a Colombia, abriendo dos sucursales en Bogotá. Permanece abierta las 24 horas del día todos los días del año.
5
Fue a finales de 1989 cuando cayó el muro de Berlín, un muro que dividía en dos la capital alemana. Hoy en día se ha consolidado como una de las ciudades más grandes y multiculturales de Europa. Lo que antes era separación, hoy es encuentro. Y nada mejor que diciembre para reunirnos a los pies de la Puerta de Brandenburgo con alguien a quien hace tiempo que no vemos. Lo primero a tener en cuenta al visitar Berlín en invierno es que las cifras del termómetro suelen ser negativas y el color que ofrece la ciudad es el blanco. Así que prepara la maleta con toda la ropa de abrigo que tengas. Una vez llegados a la ciudad, la mejor opción para moverse a resguardo del frío será el U-Bahn (Metro de Berlín), principal medio de transporte de una capital alemana marcada por la historia política y militar, ya que en cada parada se escriben algunos de los pasajes más interesantes, y a su vez catastróficos, de la Europa del siglo XX.
La línea U1 nos llevará hasta el primer destino: East Side Gallery. 1,3 kilómetros de muro son el lienzo de los grafitis que artistas internacionales plasmaron como reivindicación de la nueva Berlín, la que ya no está separada. Considerada “la mayor galería de arte al aire libre del mundo”, tiene como imagen más conocida la del soviético Leonid Brezhnev besándose con Erick Honecker, líder de la RDA.
jor que antaño. El manto blanco que cubre el parlamento será el mismo que acompañe al turista en el paseo por el principal parque de Berlín, donde se encuentran monumentos tan importantes como el de Bismark o la icónica Columna de la Victoria.
“East Side Gallery. 1,3 kilómetros de muro son el lienzo de los grafitis que artistas internacionales plasmaron como reivindicación de la nueva Berlín”
Bundestag será la siguiente estación a la que llegar para continuar con otro monumento con gran carga política. El Reichstag, un edificio de 1894 situado en los bordes del parque Tiergarten que resiste aún en pie tras ser incendiado en 1933 y casi destruido en la Batalla de Berlín de 1945, principio y fin del régimen fascista de Adolf Hitler. Hoy asume las funciones de parlamento alemán en una época mucho me-
8
Cerca del Tiergarten, tras coger la línea U6, se llega a la estación de Kochstraße para visitar uno de los lugares más fotografiados de Berlín: Checkpoint Charlie. Charlie es la tercera letra del alfabeto fonético de la OTAN, y sirve para denominar al paso fronterizo más famosos del muro de Berlín. Durante la Guerra Fría, este enclave solo podía ser cruzado por personas autorizadas, ya que, si no era así, los guardias tenían la orden de disparar. Sin embargo, esto no evitó que muchas personas que se habían quedado atrapadas en territorio contrario intentaran
cruzar al otro lado del muro para encontrarse con sus seres queridos. En el Museo del Muro de Checkpoint Charlie podemos repasar las historias de aquellos que intentaron, con fortuna o sin ella, pasar esa línea roja de diversas maneras. También se puede adquirir una perspectiva histórica acerca de lo que supuso el alzamiento y la caída del muro durante la Guerra Fría en la capital. Muy bien abrigados se encuentran los guardias que lucen hoy en día frente a una representación de lo que antiguamente fue la frontera entre las dos Alemanias, para poder fotografiarse con ellos y dejar constancia de la visita. La línea U2, y más concretamente la parada de Postdamer Platz, acoge uno de los símbolos más aterradores de la época negra que vivió Alemania durante los años del nazismo. El Monumento del Holocausto, o también conocido como Monumento a los Judíos de Europa Asesinados, es llamativo por las 2711 losas rectangulares de diferentes alturas que acongojan al visitante, ya que en algunas de ellas están
grabados los nombres y años de nacimiento de personas que sufrieron el holocausto nazi. El monumento crea una noción y opinión única al visitante que, sin duda, debe visitarlo para intentar empatizar con lo sucedido años atrás (ponernos en su piel… totalmente imposible). Es en este momento cuando dejamos de hacer uso del abono de metro diario, que cuesta 7 euros, para entrar en calor al caminar los 200 metros que separan el Monumento del Holocausto de la Puerta de Brandenburgo al final de la avenida Unter den Linden. Uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad, con 26 metros de alto y cinco entradas que puede recorrer cualquier visitante, algo que no se pudo hacer desde su construcción en 1791 hasta 1918, ya que la entrada central estaba reservada únicamente para la familia real alemana. En su parte superior, encontramos la estatua a la Diosa de la Victoria, montada en un carro del que tiran 5 caballos en dirección a la ciudad.
9
MUSEOS PARA RESGUARDARSE DEL FRÍO
El río Spree, que conforma una separación natural (la única que debía haberse dado en Berlín) de la ciudad, alberga la llamada “Isla de los museos”. El museo de Pérgamo es, sin duda, el más importante de la capital alemana. El concepto de construcción del museo no se ajusta a lo habitual, ya que primero se trajeron las obras artísticas, para después construirlo alrededor de ellas, siendo la arquitectura del museo en sí uno de los puntos fuertes. Pero la joya de la corona la encontramos nada más entrar. Construido hace más de 2000 años en Grecia, el Altar de Pérgamo (que da nombre al museo) es uno de los grandes motivos para visitar estos 3 museos en 1, ya que se divide en: Colección de antigüedades clásicas, Museo del Antiguo Oriente Próximo y Museo de Arte Islámico. Otra de las obras destacables de este museo es la puerta del mercado romano de Pileto, de 17 metros de altura y restaurada en dos ocasiones: tras des-
10
cubrirse y después del bombardeo de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. En segundo lugar en cuanto a importancia tenemos el Museo Nuevo, construido entre 1843 y 1845. Como muchos de los museos de Berlín, tuvo que ser reconstruido tras los bombardeos, comenzando las obras en 2003, de la mano de David Chipperfield, y reabierto al público en 2009. Recoge más de 2000 objetos antiguos, entre los que destacan la colección egipcia que acoge el Busto de la Reina Nefertiti. En el ámbito de la pintura, la Antigua Galería Nacional de Berlín es la que recoge la mayor colección de obras de artistas como Max Lieberman, Karl Friedrich Schinkel o Caspar David Friedrich. Enclavada también en la Isla de los Museos, el edificio neoclásico inaugurado en 1876 es bastante fotogénico. ¡Otra visita obligada!
MERCADOS NAVIDEÑOS QUE VISITAR
Pero si algo caracteriza a la navidad alemana son sin duda sus mercados navideños. Berlín expone toda su belleza cuando vemos las plazas llenas de casetas donde pedir una salchicha alemana mientras bebemos un Glühwein (vino caliente). Es el producto estrella de todo mercado alemán que se precie, y consiste en vino caliente con diversas especias que sirve para llevar mejor ese frío alemán que acompaña al visitante en pleno diciembre. Además, se deben probar los típicos dulces navideños alemanes como el Lebkuchen, mazapán, almendras garrapiñadas o el Nouget.
ciudad en la época medieval. Hoy en día, con la torre de televisión vigilando desde lo alto en todo momento, se encuentra en esta plaza uno de los monumentos más curiosos de todo Berlín. Hablamos del famosos Reloj Mundial, que muestra las 24 franjas horarias con las ciudades más importantes de cada franja. Una modernidad que contrasta con la iglesia de Marienkirche construida en 1380.
El mercado por excelencia es el de Alexanderplatz, plaza situada en lo que hace años era la Berlín soviética, que gracias a la decoración festiva y la iluminación suponen actualmente un marco incomparable. Pero su historia se remonta a muchos años atrás, cuando era denominada el Mercado de los Bueyes, y es que aquí era donde se situaba el centro de la
11
Para terminar la visita a Berlín este invierno nada mejor que unos patines en los pies y dar vueltas y vueltas a la pista de Alexanderplatz, dibujando líneas, líneas y más líneas que bien podrían representar perfectamente lo que fue Berlín, una ciudad en la que alguien dibujó líneas donde nunca tuvieron que ser dibujadas, pero de las que hay que aprender para no volver a caer al hielo.
Por Jorge Vaquero
13
AHORRA EN ESTAS VACACIONES DE NAVIDAD En plena fiestas navideñas y tú sin planes… Te apetecen unas vacaciones lejos del estrés de las comidas familiares y los regalos. Te sientas frente al ordenador y comienzas tu búsqueda. Estas navidades no piensas quedarte solo en casa. Primer paso, elegir el destino. No quieres irte muy lejos, España tiene sitios preciosos. Descartas los lugares inhóspitos y mal comunicados. Decides finalmente que necesitas ver cómo se vive la navidad en una gran ciudad. La capital te convence: ¡Madrid, te escojo a ti! Tu presupuesto no es muy alto, va siendo hora de quitarte los lujos de la mente. Pero… ¿dónde puedo alojarme barato, cómodo y céntrico? Recuerda, has descartado hoteles por sus precios, pero tampoco quieres quedarte en casa de un desconocido. Adiós Airbnb, Wimdu y Couchsurfing. Tu última opción… ¿un hostal? ¿En serio? A pesar de que la idea no te agrada del todo tienes muchas ganas de viajar a la capital y no quieres quedarte una vez más en casa cenando con tus suegros… Empiezas tu búsqueda y lees cosas como: “cada vez más los hostels están dejando de ser cuchitriles y se están convirtiendo en un intercambio cultural a lo grande” o “los hostels permiten un encuentro entre jóvenes de todas partes del mundo.” Esto empieza a gustarte, pero no te queda claro, ¿un hostel es un hostal? Estas dos palabras se parecen, sin embargo, son falsas amigas. Un hostel en realidad es sinónimo de albergue que, a diferencia de en los hoteles o los hostales, sus habitaciones pueden ser compartidas, bajando considerablemente el precio por noche.
14
Ventajas Los albergues se encuentran a medio camino entre los hoteles y los hostales tradicionales. Además, estos lugares poseen zonas comunes de ocio en donde los huéspedes pueden convivir con el resto de personas, cocinar o incluso cenar en restaurantes ubicados dentro del propio hostel. Se podría decir entonces que la única diferencia entre ambos es que en un hostel hay taquillas en vez de armarios. Cada vez está más claro… estas navidades dices adiós a los prejuicios, 2018 será un año sin complejos. ¡Probarás la experiencia de alojarte en un hostel! ¡Decidido!
Inconvenientes El servicio de habitaciones o el gimnasio no se ofrecen en este tipo de alojamientos. Asimismo, la mayoría cobran suplementos por el uso de señal wifi o por la ropa de cama. En cambio, encuentras uno que no cobra estos extras… Decides no celebrarlo aún. Tiene restaurante en dos de sus tres ubicaciones y cuenta con habitaciones adaptadas a diferentes gustos (familiares, femeninas, compartidas…) ¡es perfecto! Opiniones de anteriores clientes lo afirman; “destaca por su equipo jovial y trabajador”. room 007 Select Sol
room007 Ventura
“Si buscas vivir Madrid desde sus entrañas, room007 Ventura te ofrece una inmejorable ubicación que atrae por su animada vida nocturna”
Durante los últimos años los hostels han dejado de ser una opción para viajeros conformistas y a éstos se les han unido clientes más exigentes. Prueba de ello es el éxito de la cadena room007, la empresa que más ha crecido en ingresos entre los años 2012 y 2015, y que abrió en 2013 en la calle Ventura de la Vega. Si buscas vivir Madrid desde sus entrañas, room007 Ventura te ofrece una inmejorable ubicación que atrae por su animada vida nocturna y su proximidad a los mejores museos de la ciudad como el Museo del Prado, así como a la Puerta del Sol o la Plaza Mayor.
15
room007 Select Sol Situado en la calle de las Fuentes, una de las principales ramas de la famosa calle del Arenal. Localización perfecta para amantes de las compras y las gangas, a tan solo 100 metros de Ópera y 150 de Sol. Este hostel ofrece un alojamiento un poco más selecto para clientes más exigentes aún que buscan sentirse como en casa. Con room007 Select Sol podrás vivir Madrid desde su kilómetro 0.
room007 Chueca Para los adictos al “buen rollismo” y las noches de bares hasta la madrugada se encuentra room007 Chueca, ubicado en la Calle Hortaleza, pasaje que discurre desde la Gran Vía hasta la plaza de Santa Bárbara en el barrio de Justicia. Toda una positiva odisea para los enamorados de las noches de tapas y la cerveza. Finalmente, decides que tu sitio ideal para vivir estas navidades es Chueca. ¡Reservado un dúplex en room007 para estas vacaciones!
Saporem Cadena de restaurantes que nace junto a room007 y en room007 que puede ser visitada por cualquier transeúnte de los alrededores. Sin duda, Saporem se ha convertido en uno de los favoritos para los madrileños de la zona. Con platos de cocina mediterránea y gastronomía internacional. Una comida o cena que generalmente no sobrepasa los 25 euros por persona. Esta cadena de hostels es una opción que te dejará con buen sabor de boca.
“La única diferencia entre un hotel y un hostel es que en el segundo hay taquillas en vez de armarios” Por Ivory Samos
16 room 007 Select Sol
ANNABEL
MÉRIDA @anntheginger
Abrimos Instagram e inevitablemente escribimos su nombre… pero antes de terminar ya nos salta su cuenta en el historial de búsqueda, ¡nos han pillado! De repente, entramos en un mundo de color de rosa donde podemos ver a nuestra siguiente entrevistada, Annabel Mérida, literalmente con los pies en las nubes o en la piel de la protagonista de Juego de Tronos, Daenerys Targaryen con Drogon a sus hombros. Cuando Annabel (@anntheginger) se dio cuenta de que la fotografía era la herramienta con la que podía dar rienda suelta a su imaginación empezó a diseñar y a crear auténticas maravillas. Una réflex, pasión y, sobre todo, muchas horas de edición en photoshop son los principales ingredientes que dan vida a su perfil de Instagram (54,4 mil seguidores). Aplicación que utiliza en forma de portfolio y que le sirve de ventana para darse a conocer como fotógrafa.
19
¿Cuándo descubriste la fotografía como pasión? ¿Qué te llevó a ello? A los 14 años me regalaron mi primera réflex, ahí me di cuenta de que quería plasmar en una fotografía todo lo que pasaba en mi vida y, así, tenerlo para siempre conmigo, que ese recuerdo nunca se borrara. Poco a poco me fui adentrando más y más en este mundo hasta ahora, momento en el que no quiero salir de él. Tu perfil de Instagram es, como dirían tus seguidores:, nice and cool. ¿Cuál es su historia? Pues lo creé con la intención de enseñar cosas de mi día a día, lo típico en aquel momento. No me importaba mucho la estética o el contenido, simplemente subía cosas que me gustaban, al azar. Hasta que llegó un punto en el que decidí que esta red social podía llegar a ser un gran portfolio de mi trabajo y podía llegar a muchísima más gente. Así que empecé a subir trabajos que tenía encerrados en un cajón, a la gente le fue gustando y eso me animó a seguir haciéndolo hasta ahora. ¿Te dedicas al 100% a la fotografía o compaginas esta actividad con otro trabajo? Ojalá pudiera dedicarme 100% a mi pasión, pero de momento lo tengo que compaginar con otras cosas.
20
¿Estudias la foto antes de editarla o el resultado final es fruto de la improvisación? Normalmente estudio mucho toda la fotografía en sí, aquello que quiero transmitir, que zona quiero resaltar, lo que quiero expresar con cierta cosa pero hay veces que las fotografías que más te acaban gustando son aquellas que salen “sin querer”. ¿Qué programas usas para crear esos efectos tan mágicos? A lo que sin un atisbo de duda nos contesta: Uso Photoshop CC, siempre. ¿Cómo es el proceso de una de tus publicaciones en Instagram? Todo empieza en una idea loca (ríe) y poco a poco va tomando forma: bocetos, paciencia, toma de la foto y las infinitas horas de edición. Se trata de inspiración y mucho trabajo… ¿Seguiremos viendo la vida de color de rosa en 2018 a través de tus ojos? Eso espero (sonríe).
Por Ivory Samos
21
Elio Berenguer Úbeda, mundialmente conocido como Elio Berhanyer y catalogado, actualmente, como el moisés de la alta costura española, nace en Córdoba el 20 de febrero de 1929. Podría imaginarse que el crack del 29 marcaría su suerte en la vida pero Elio pasó de ser un huérfano sin hogar al más grande de los grandes de la moda en España. Autodidacta y curioso, así se denomina el modisto a la hora de defender su formación profesional. La Reina Sofía, la duquesa de Alba, Ava Gadner y Cid Charisse, parte de su “portfolio” particular. Texto: Paola Bonilla Ilustración: Laia Carbajal
Trabajador en una obra, repartidor, botones… pero ninguno de estos oficios hizo que Elio sacara de su cabeza que ante todo él quería ser arquitecto, una pasión que ha dado forma a muchos de los diseños a lo largo de su trayectoria. Pero… la casualidad y su destreza con el lápiz le hicieron sustituir (como algo puntual, en principio) al encargado de dibujar las páginas de moda de una revista de sociedad. He ahí el comienzo de Elio Berhanyer en el mundo de la moda, así de simple y a la vez poco probable, quizá lo marcaba su destino.
Auténticas obras arquitectónicas paseando por las pasarelas de todo el mundo. Vestidos con volúmenes de vértigo y telas rígidas hicieron realidad aquello que pasaba por la cabeza del diseñador. Amante del color aunque “no más de tres colores” fue siempre una de sus normas no escritas. Elio cierra desfiles y colecciones con un sutil y elegante blanco y negro, los colores de su tierra, “el blanco de la cal y el negro del luto, de las mujeres mayores sentadas en sus sillas de enea en los atardeceres de verano”
“La ropa es la casa que llevamos encima, para mí es un poco como la arquitectura”
En 1968 saca su primera línea de ropa masculina para un año después atreverse con complementos de todo tipo. Existen zapatos, bolsos, guantes, corbatas y pañuelos Elio´s, nombre que daría a uno de sus perfumes.
La crisis que a la moda afectó tan rotundamente logró bajarlo de las pasarelas pero no así que dejara de asistir a ellas. Hoy podemos verlo cada temporada en el front row de los desfiles de su tan amada Pasarela Cibeles. Hoy, sus premios siguen intactos, su Medalla de Oro de las Artes, su honoris causa por la Universidad de Harvard, su Premio Nacional de Diseño. Elio será hoy y siempre leyenda de la historia de la moda fuera y dentro de España.
29
Porque desde siempre hemos brindado con los compañeros de trabajo. Te proponemos un look 12 horas “NO LIMIT”.
WORKING Zara Blazer masculina
Gucci Gafas de sol rectangulares de acetato con perlas
HEINEKEN 00, abierta a todos.
Zara Blusa rayas hombreras
Zara Pantalón recto
Miu Miu Ankle boots
Parfois Shopper Franky
30
Zara
AFTERWORK
Pantalón terciopelo plisado
Y si eres de las que quieren algo más, jugar al eclecticismo más arriesgado. Te dejamos las apuestas seguras al alcance de todos los bolsillos. “DE TEMPORADA” y ya son clásicos y los más buscados
CRUZCAMPO
RADLER
Una pequeña diferencia que te refresca. Zara Kimono patchwork combinado
Zara Collar especial flores
JW Anderson Mini bolso de terciopelo
Dior Zapato de salón de tul plumetis nude y negro
31
WEEKEND
Dolce & Gabbana Camiseta de algodón con parches de los diseñadores
Zara Jeans detalle strass
CRUZCAMPO
Gran Reserva 1904, el modo slow de la vida.
Parfois Aros Black Sky
Gucci Botín de pitón con cristales
MIL MOTIVOS para celebrar en casa. Y dos mil para elegir un outfit adecuado.
Zara Chaqueta Jacquard textura
32
DISCO PARTY Dolce & Gabbana Bolso Dolce box de piel con aplicaciones
Mango Vestido satinado asimĂŠtrico
DESPERADOS, Prada
nosotras marcamos LAS NORMAS.
Fox fur scarf
Pull&Bear Diciembre es el mes de las fiestas, de la luz y de la magia. Amigos, disco y remember THE 80’S
Abrigo pelo print leopardo
Saint Laurent Niki 105 thigh-high boot
33
MALE CORNER
Manolo Blahnik Lorenzo
Hugo Boss Camisa para noche
HEINEKEN,
hay mรกs detrรกs de lo que ves.
MASCULINO y muy plural. Fiesta diferente. El color se apodera del #menlook.
Gucci Gucci Pajarita de Falla de Seda
34
Esmoquin Heritage con Jacquard de Tigre
WINTER
SHOPPING
ADIDAS BOLSO, GORRA Y CALCETINES ESTAMPADOS
MANGO SUDADERA MENSAJE
AJ PROJECT RELOJ NIXON, 48 mm
HOLLISTER GORRO POMPÓN
PREMIUM SNEAKER NIKE AIR MAX 97
ADIDAS
PREMIUM SNEAKER
CAMISETA TREFOIL
NIKE AIR FORCE 1’07 LV8
H&M VESTIDO CAMISETA
H&M JERSEY EN PUNTO
MANGO ANORAK METALIZADO
ZARA CALCETÍN LENTEJUELAS
37
ยบ
BLAVAND Bolsos para fiesta
ELEONOR DE CASANOVAS Colgante cuerno de nรกcar
BLAVAND Bolso con flecos
38
39
DESCUBRIENDO LA
N O C H E V I E JA Llega la navidad, época de celebraciones, reuniones en familia, regalos y comilonas pero con ella también llega la entrada de un nuevo año y en muchos de los hogares de nuestro país se siguen celebrando algunas de nuestras tradiciones al pie de la letra para que la suerte, la salud y el amor nos acompañen durante el año que comienza.
40
12 12
uvas con las campanadas
Todos sabemos que en nochevieja se deben comer 12 uvas a la par del repique de las 12 campanadas de medianoche que simbolizan el final del año en curso. Pero, ¿por qué uvas? y ¿por qué 12 exactamente? La historia nos revela que esta tradición comenzó en Alicante en 1909 porque la cosecha de la uva blanca en ese año fue excesiva. Los agricultores decidieron sacar provecho al producto y empezaron a venderlas como “las uvas de la suerte” sin saber que más tarde se convertiría en una costumbre internacional. Pero indagando en nuestra historia reciente encontramos otra teoría que explica que el ritual de las 12 uvas ya se hacía en el siglo XIX donde la clase burguesa acostumbraba a celebrar la entrada del nuevo año comiendo uvas y bebiendo champán. Para burlar esta costumbre de la clase alta por la pobreza que existía, un grupo de madrileños acudió a la Puerta del Sol en nochevieja y se puso a comer uvas al son de las campanadas de las 12 de la noche. La prensa comentó esta actividad y, poco a poco, este hábito fue cogiendo interés hasta llegar al resto de las ciudades españolas. Actualmente, esta práctica se realiza también en algunos países de Latinoamérica como Venezuela, México, Perú, Puerto Rico y Colombia. La tradición es conocida como “Las 12 uvas de la suerte” porque se deben comer 12 uvas por los 12 meses que tiene el año. El ritual se realiza de forma masiva en nochevieja porque se considera una forma de ganar suerte para el nuevo año que comienza. Algunas personas piden también un deseo por cada uva que se comen ya que creen que esta fruta simboliza la abundancia y la prosperidad. Otras en cambio dicen que comer las uvas de pie y apoyándose solo en el pie derecho hace que el ritual sea más efectivo ya que se entra al año nuevo con “el pie derecho”.
ROPA INTERIOR ROJA Otra tradición de nochevieja es llevar puesta ropa interior de color rojo. Este color simboliza el amor, la pasión y la suerte y es imprescindible llevarlo puesto la última noche del año si quieres que el año que entra venga cargado de ellas. La suerte aumenta si se trata de una prenda nueva, a estrenar, o si te la han regalado. De todas las historias que rodean a esta tradición, la que más sentido y veracidad parece tener se remonta a la Edad Media, época de prohibiciones y limitaciones para las clases bajas. El color rojo estaba vetado por la Iglesia porque se creía que simbolizaba al demonio y al infierno. Llegando hasta tal punto de prohibirse la plantación y el consumo de productos con esta tonalidad como, por ejemplo, los tomates y los pimientos. Pero, con el paso del tiempo, se empezó a considerar como aquel color que representaba vida y buena suerte durante los meses de invierno en donde todo era blanco y pálido. Como era un color prohibido, la gente optó por usarlo en la ropa íntima para que no pudiera ser apreciado.
BRINDAR CON ORO EN LA COPA Otra manera popular de asegurar la buena suerte es brindar con champán o alguna bebida espumosa ya que las burbujas simbolizan éxito y suerte. Si queremos que la fortuna nos acompañe en el dinero se dice que hay que meter algo de oro, y mejor que sea un anillo, en la copa de champán o cava y brindar con ella. Para asegurar el amor también se suele brindar con oro o algún fruto rojo en nuestra espumosa bebida. Las parejas casadas suelen brindar con su alianza de boda en la copa ya que esta costumbre simboliza también la permanencia y la estabilidad del matrimonio.
Éstas son algunas de las tradiciones y ritos que seguimos en España para que la buena suerte nos acompañe con la llegada del nuevo año. Así que ya sabes, si quieres tener un año lleno de felicidad, dicha y amor sigue al pie de la letra nuestras instrucciones y ¡no te arrepentirás!
Para que el ritual funcione se debe beber de la copa que lleva oro, y debe sacarse una vez que se ha felicitado y abrazado a los familiares y amigos por el fin del año. ¡No puede sacarse antes o no funcionará!
Por Yariksa Herrero
42
TECNOLOGÍA
43
AirPods “Sin cables. Sin líos. Como por arte magia” Se activan y se conectan solos a tu dispositivo Apple en cuanto los sacas del estuche. El audio comienza a sonar cuando te los pones y se detiene cuando te los quitas. Y puedes activar Siri con dos toques para ajustar el volumen, cambiar de canción, obtener indicaciones o hacer una llamada.
Auriculares Beats Studio3 Wireless Disfruta de un bonito diseño sin cables y de la tecnología Pure ANC (cancelación de ruido adaptativa real), que bloquea el ruido exterior de forma activa, y calibra el audio en tiempo real, para preservar la claridad, el rango y la emoción.
Logitech Craft El teclado ideal para artistas y creativos que a través de la incorporación de un dial hará de éste un producto esencial para el manejo de programas de diseño tanto para MacOS como para Windows.
Phantom 5 DJI ha logrado con sus fantasmas lo que Apple con los tan amados iPhones. ¿Eres de los que espera a tener lo último en tecnología dron o has sucumbido a los encantos del Phantom 4 pro?
TECNOLOGÍA
iPhone X Apple cumple con las tradiciones y saca un refuerzo a su iPhone 8. Con el iPhone X la multinacional homenajea a su producto estrella en su décimo aniversario, ¡de ahí lo de X! Todo pantalla, sin botón central y resistente al agua…
Fitbit Charge 2 Pantalla táctil OLED de gran tamaño, monitorización multideporte, monitorización automática del sueño y sus fases, y GPS conectado. Alerta de llamadas, mensajes de texto y calendario. Batería de larga duración (hasta 5 días).
APP
VIDEOJUEGOS
iScanner
Street Fighter 5: Arcade Edition IS COMING!
El teclado ideal para artistas y creativos que a través de la incorporación de un dial hará de éste un producto esencial para el manejo de programas de diseño tanto para MacOS como para Windows.
Esta nueva edición de la saga saldrá a la venta el 16 de enero de 2018. El juego de lucha cumplirá las expectativas de todos sus fans y contará con los 28 personajes que han formado parte de él, incluyendo a los de la primera y segunda temporada.
Una de las actividades deportivas más completas para tonificar y mantener una forma física perfecta
El Crossfit es una modalidad deportiva que se ha puesto de moda en los últimos años en todo el mundo. Consta de un programa de ejercicios formados por entrenamientos de fuerza, acondicionamiento y resistencia, diseñados para mejorar el mayor número de músculos y habilidades físicas como sea posible. Es la práctica deportiva ideal para toda aquella persona que desee mantener un buen resultado físico.
Trabajo, familia, hogar… Apenas se tiene tiempo para ir al gimnasio, de ahí que en muchas ocasiones cesen los intentos por mantener un entrenamiento constante. Debido a la corta duración de este tipo de rutinas se permite un mejor y mayor rendimiento del propio “entreno”. Esto sucede porque las sesiones de entrenamiento suelen durar en torno a los 30 ò 40 minutos con una mayor intensidad que en un gimnasio.
Entre sus muchos beneficios se encuentra el aumento del acondicionamiento físico. Gracias a los entrenamientos en los que se incluyen series con alta cantidad de repeticiones por peso (y viceversa) acaba siendo el método idóneo para la quema de calorías y ayuda a la eliminación de grasas, teniendo como efecto directo la reducción de peso a la par que se obtiene un cuerpo tonificado.
El Crossfit está formado por ejercicios de movimientos funcionales a una intensidad elevada donde se entrenan las diez características físicas principales: resistencia muscular y resistencia cardiorespiratoria, flexibilidad, fuerza física, potencia, equilibrio, agilidad, coordinación, precisión y velocidad. Por ello, cuando se dice que es un entrenamiento funcional se debe a que con cada movimiento se intenta ejercitar el mayor número de músculos posible. Al contrario que sucede cuando se hace una rutina de gimnasio donde, por lo general, cada ejercicio se centra en un músculo o grupo muscular en particular.
Otro de los beneficios del Crossfit lo encontramos en el hecho de que no genera pesadez o aburrimiento ya que al variar cada entrenamiento, el tipo de ejercicios no se convertirá en un deporte monótono y aburrido. Con estos entrenamientos se mejoran los resultados que se obtendrían con un entrenamiento regular de gimnasio común donde la mejora física natural es algo más limitada.
46
El Crossfit como deporte registrado nace durante los 90 a manos del preparador físico Greg Glasman, en la última década, se ha convertido en una modalidad deportiva a nivel
mundial llegando incluso a contar con sus propios campeonatos, denominados Crossfit Games. En estas competiciones se determina quién es “el deportista más apto de la Tierra”. Los entrenamientos de Crossfit, también denominados por sus siglas en inglés WOD (Work of the Day), se estructuran de la siguiente forma: CALENTAMIENTO Parte A. Técnica / Fuerza. En esta primera fase del entrenamiento la cantidad de peso es personalizado según los intereses del atleta. Ganar masa muscular, definición, quemar grasas… cada uno determinará la cantidad de peso ideal para cada finalidad. Parte B. Dependerá del tipo de ejercicios que se realicen, podrán ser los siguientes: AMRAP (As Many Rounds As Posible). Se trata de realizar el mayor número de repeticiones que sea posible dentro de un tiempo delimitado por el entrenador. EMOM (Every Minute On the Minute). En esta serie de ejercicios se busca realizar un cierto número de repeticiones de varios ejercicios en un minuto con el consiguiente minuto de descanso entre medias. El ejercicio termina cuando el atleta no pueda llegar al minuto. Por tiempo. Consiste en llevar a cabo un número de rondas determinadas como meta con un tiempo límite en el que deben cumplirse la combinación de ejercicios dada. Tabata. Es una de las más duras, ya que en ella se deben realizar 8 rondas de 20 segundos de ejercicio intenso con un descanso de 10 segundos entre cada una. Dependiendo del nivel del atleta esta versión del entreno se realizará entre 4 y 6 minutos. Estiramientos. Al finalizar la sesión de entrenamiento el coach dirá qué estiramientos concretos se han de hacer. Esto se debe a que el entrenador ha de tener en cuenta con qué estiramientos se relajarán los músculos trabajados en la sesión.
Teniendo en cuenta que es una actividad deportiva que puede practicarse libremente sin importar edad, sexo o estado de la forma fĂsica, es el ejercicio perfecto para lucir un cuerpo fuerte y saludable sin necesidad de recurrir a las dietas milagro. Al fin y al cabo, el mismo tiempo que se emplea en buscar dichas dietas se emplea en realizar esta actividad y, de seguro, el deporte darĂĄ mejores resultados.
Por DarĂo Ruiz
48
49
MOTOR
En honor a la localidad italiana de Portofino, Ferrari presenta su nuevo modelo de superdeportivo. Con carrocería descapotable y una longitud de 4,59 m., supone el remplazo del California T que presentó la década pasada. Un motor de 8 cilindros y turbocompresores de doble entrada son los encargados de producir los 600 CV de potencia que posee el Portofino. Su aceleración es de 3,5 segundos de 0 a 100 km/h y la velocidad máxima se encuentra por encima de los 320 km/h. Caja de cambios automática, un consumo de 10,5 litros a los cien y dirección de asistencia
50
eléctrica. Además, chasis nuevo y más ligero con un color creado para la ocasión, el Rojo Portofino. Encontramos en su interior una pantalla táctil de 10,2 pulgadas que nos muestra el sistema multimedia, y nuevo modo de climatización y volante. Su capacidad es de cuatro pasajeros, como en la mayoría de coches de la marca. Sin embargo, los respaldos de los asientos delanteros han sido rediseñados para mayor comodidad de los ocupantes traseros. Aunque, cuando uno se sube a un Ferrari, lo que quiere realmente es conducirlo…
Mustang 2018 La nueva versión del legendario Ford Mustang llega para mejorar en todo. El nuevo control de tracción, suspensión trasera independiente y sistemas de frenado automático AEB son algunas de sus incorporaciones. Esta versión posee dos nuevos motores; un V8 de 5.0 l y un V6 EcoBoost de 2.3 l, ambos de 460 CV pasando de 0-60 Km/h en 4”.
Bentley Continental GT Un corte más deportivo sin perder la identidad del modelo Continental. Un nuevo motor 12W de 6.0 l y doble turbocompresor le darán potencia a los 635CV pasando de 0 a 100Km/h en 3.7”, una velocidad que el conductor podrá decidir cómo usar en tres estilos de conducción: Bentley, Confort y Sport.
51
Esta época… tan entrañable, tan de compartir, tan de reencontrarnos con seres y familiares queridos, tan de sentir y tan de disfrutar de los distintos momentos que nos ofrece, pero también una época de quebraderos de cabeza para el anfitrión de la cena de este año. Por eso, en esta ocasión te proponemos ser el mejor anfitrión facilitándote la tarea de organización a través de un menú saludable acompañado de los mejores consejos de protocolo que se han de tener en cuenta al recibir invitados en casa.
MENÚ PARA 8 PERSONAS APERITIVO 500 g de Jamón serrano. 500g Salmón de Uga. Chips de verduras (cantidad para servir 2 platos). Humus de aguacate, crudités y pan tostado de espelta como acompañante. ENTRANTE Sopa de almejas y pan integral frito. Langostinos guisados y mayonesa. Nigiri de langostino y salsa de soja. Chuletilla de cordero empanada en pan de espelta y fritas. PLATO PRINCIPAL Lomo de cherne al horno sobre una cama de puerro confitado y papas negras arrugadas. POSTRE Yogur de cabra aromatizado con vainilla sobre un fondo de miel con nueces.
52
SOBREMESA Infusión de hierba luisa o café. Rosquetes canarios de espelta. Truchas de cabello de ángel o batata. Turrones y polvorones. BEBIDAS Agua Vermut Cóctel con o sin alcohol Vino tinto y blanco Rivera del Duero, sin alcohol, ecológico Cerveza Champán Sidra sin azúcar y sin alcohol ecológica.
Lucía Corominas, Coach nutricional Beatriz Ramos, Experta en protocolo
Dentro de la cena, ya sea una cena de Navidad, Nochevieja, vísperas de reyes o una cena con amigos cualquier otro día lo más importante es la organización de la misma. Si tenemos una buena organización, tendremos lista de la compra, lista de accesorios para la decoración de la mesa y un timing para no retrasarnos. LA BIENVENIDA Recibir a los invitados en nuestro hogar, donde los amigos son como familia y la familia como amigos. Una buena hora para citar a los invitados puede ser las 20:30 hrs para tener tiempo de compartir un aperitivo antes de pasar a la mesa. A veces por confianza queremos llegar antes a la casa para ayudar, pero si el anfitrión no nos lo ha pedido podemos interrumpir el momento íntimo de la preparación. En el aperitivo tenemos la posibilidad de conversar con alguien más allá del comensal que tendremos al lado o de frente. La recepción de los invitados la realizan los anfitriones, ya preparados para no abandonarlos en ningún momento. La antesala o la zona del aperitivo puede realizarse en un ambiente diferente si se tiene la opción. Si la realizamos en la misma zona del comedor, al menos lo haremos en una mesa aparte y de pie para esperar a todos los invitados y proceder a sentarnos. En esa mesa auxiliar tendremos los aperitivos para comer, acompañados de las bebidas y los vasos para que el invitado elija. La mejor opción para el aperitivo y los entrantes es utilizar platos pequeños para poder servir varios y que el comensal no los tenga que estar desplazando por encima de la mesa. LA DECORACIÓN Este año la Navidad viene cargada de colores, blancos, dorados y plateados mates. El estilo que está más de moda es el silvestre, rústico fresco a la par que fino y elegante. Inspírate revisando redes sociales de imágenes como Pinterest o Instagram para encontrar el estilo que más te guste y combine con tu casa. Las mesas tanto de cenar como las auxiliares de aperitivo o postres deben estar decoradas en la misma línea y preparadas para no tener que abandonar a los invitados durante mucho tiempo. Siempre un mantel de color liso
53
permite utilizar accesorios personales y diferentes. La ropa de mesa para estas fechas en materiales puros como lino y algodón la visten a la perfección. Por ejemplo, poner un mantel blanco, accesorios plateados o dorados y las flores que aporten el toque de color. Botes de conserva reciclados con flores vistosas y sin olor para evitar confusión en los sabores del menú. Existen multitud de ideas para nombrar los sitios. En esta ocasión como en el menú hay un entrante para comer con palillos, estos los puedes personalizar con el nombre de cada comensal para marcar el sitio y así que puedan llevárselo como detalle y de recuerdo.
LA MESA ¿Te agobia? Te explicamos de manera sencilla cómo prepararlo. VAJILLA Bajo plato (decorativo) Plato llano (plato principal) Plato pequeño (entrantes) Bowl (para la sopa) CUBERTERÍA Siempre se comienza a coger de fuera para dentro.
54
Lado derecho: cuchara, cuchillo entrante, cuchillo de carne y pala de pescado. Lado izquierdo: Tenedor de entrante, tenedor de carne y tenedor de pescado. Delante del plato: cuchara de postre.
*Los palillos de madera personalizados los pondremos sobre el plato de entrantes atados con un cordón. CRISTALERÍA En este orden y de izquierda a derecha: vaso o copa de agua, vino tinto, vino blanco y copa de champán. La servilleta de tela o de papel decorativo se pondrá en el lado derecho para que el invitado pueda cogerla al sentarse y apoyarla sobre las piernas. “Muchas gracias a todos por estar aquí hoy y por estar en nuestra vida. Ahora toca relajarse y disfrutar de la noche. Recuerden que son nuestras personas favoritas en el mundo y… ¡Los queremos mucho!” Se puede disfrutar preparando una noche en la que harás sentir a tus invitados de maravilla…. Porque si tus seres queridos lo pasan bien, tú lo pasarás aún mejor.
55
FOODIE
buche de noel INGREDIENTES
6 huevos
Para la crema:
6 cucharadas de azúcar
300 g de mantequilla
5 cucharadas de harina
150 g de azúcar
Nueces
250 g de chocolate Fideos de chocolate para decorar
P R E PA R AC I Ó N Precalentar el horno a 190º Separar las claras de las yemas Montar las claras incorporando poco a poco el azúcar Añadir las yemas una a una a la mezcla Añadir la harina con movimientos envolventes Extender la masa con una espátula sobre la bandeja forrada con papel sulfurizado y espolvorear
¡Para chuparse los dedos! No olvides dejar sitio para el postre. Con suerte puede que sea también el desayuno del día siguiente...
con nueces picadas Hornear entonces durante 6 minutos Mezclar la mantequilla con el chocolate Fundir el chocolate y agregar la mantequilla y el azúcar Extender la mezcla en la masa y enrollar Cubrir el tronco con chocolate Decorar al gusto
¡Comparte el resultado con nosotros!
#MYFOODIEPOCKET 56
pavonavidad de
Si eres de los más atrevidos cambia nuestra receta y hazla tuya añadiendo rellenos alternativos.
INGREDIENTES
P R E PA R AC I Ó N
Un pavo de 4-5 kg
1 manzana
Limpiar bien el pavo
Manteca de cerdo
4 rebanadas de
Inyectar con una jeringuilla 50 ml de vino dulce
Sal
pan duro
en distintos puntos de la pechuga
Cebolla
Orejones
Echar sal por dentro del pavo y untar con man-
50 ml de vino dulce
Ciruelas pasas
teca de cerdo
Para el relleno:
1 vaso de caldo de ave
Precalentar el horno a 220º
300 gr de panceta
Rehidratar las ciruelas pasas y los orejones y cortarlos en trozos Picar en trozos pequeños la panceta fresca y poner con el resto de los ingredientes en un bol Mezclar y añadir la manzana (en gajos)
@the_pocket_magazine www.thepocketmagazine.com
Rellenar el pavo con la mezcla Dejar 45 minutos por cada kg que tenga el pavo
GRAN CANARIA DELICIOSA MARTA Cocina Tradicional
Calle Pérez Galdós, 23
Uno de los mejores restaurantes de Gran Canaria que con platos tradicionales y los productos más frescos del mercado hacen de la visita a Deliciosa Marta un indispensable en nuestros viajes a Las Palmas.
GRAN CANARIA SUMMUM del Reina Isabel Cocina de fusión
Un entorno agradable y un trato exquisito conforman la guinda en el pastel de este TOP FOODIE. Eso sí, si quieres mesa tendrás que reservar con al menos una semana de antelación.
Calle Alfredo L. Jones, 40
Excelente enclave situado a la orilla de la playa de Las Canteras (hotel Reina Isabel) con inmejorables vistas. Ofrece una cocina de fusión peruana con toques autóctonos que hará que te chupes los dedos. La elección ideal tanto si se trata de una comida de negocios como en pareja o familiar.
SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CHAPULÍN Restaurante Mexicano
BERLÍN SCHNITZELEI MITTE Gastronomía alemana
Chausseestr, 8
Callejón del Combate, 9 Este restaurante ubicado en plena capital de la isla de Tenerife te abre las puertas de México y de su cocina típica. Tacos al pastor, Pollo mole o La cochinita pibil son algunas de sus especialidades. Con ingredientes frescos y una cuidada decoración este lugar acoge un trozito de México y nos transporta inmediatamente a la región del sabor y los colores.
El lugar ideal para degustar la variedad de la cocina alemana al mejor de los precios. Apartado de la multitud y casi escondido se encuentra uno de los restaurantes más concurridos por locales y visitantes en donde podrás elegir entre su completísima carta de tapas. ¡La “apple struden” del postre genial!
DECORACIÓN
59
DECORACIÓN
Cesto ribete azul Natura ¿Adorno o utilidad? Da igual para lo que lo quieras y para donde lo quieras… Simplemente ideal.
Sillón REMSTA Ikea Sillón Djuparp azul verdoso. La multinacional nos sorprende con sillones más asequibles respetando la calidad y el diseño de siempre.
Lámpara Rocket Sklum Pieza compuesta por una estructura abierta fabricada en aleación de hierro y por un portalámparas de color oro rosa, con el que podrás aportar un toque moderno y de color a tu estancia.
Estrella Navidad Ikea Renueva tu decoración navideña. Súmate al plata y corona la copa de tu árbol con ésta tradicional, brillante y sencilla pieza.
Ardilla de mesa Maisons du monde Para que la navidad llegue a todos los rincones de tu casa…
60
Figura LED Conforama Ilumina cualquier ambiente con una nota de modernidad.
Plato Maine Habitat Plato estampado con motas azules, como manchas de tinta de un azul profundo que contrastan elegantemente con la porcelana blanca.
VINTAGE Lámpara Fifty R de Room Lámpara de sobremesa color azul claro. De estilo industrial e inspirada en los antiguos flexos de despacho y bibliotecas de los años 50.
Sofá cama YPPERLIG Ikea Sofá cama 3 plazas, Orrsta gris claro. Con la misma estructura que un colchón de muelles embolsados, ¡de lo más cómodo!
Aparador Anout Sklum Aparador de diseño artesanal con detalles decorativos de lana. Fabricado en madera de mango 100% natural.
61
MÚSICA
CULTURA
10 de febrero WiZink Center (Madrid) La cantante cordobesa llega a la capital para presentar su Tour Secreto. En su nuevo trabajo, India se muestra mucho más cercana a través de canciones más personales que en discos anteriores. De momento la sala del WiZink Center de Madrid le está esperando para contagiarse de su energía y su sentimiento.
3 y 5 de febrero WiZink Center (Madrid) 7 de febrero Palau Sant Jordi (Barcelona) Una de las bandas de thrash metal más exitosas de Estados Unidos nace en Los Ángeles en 1981. Desde entonces, Metallica se ha convertido en una banda de récords en la industria musical, tanto que se encuentra en el libro Guiness World Records al ser la primera banda en tocar en los siete continentes.
LIBROS
Autora: Elsa Punset Género: Autoayuda 416 Páginas ¿Qué hacer cuando estamos tristes? Esto es lo que pretende descubrirnos Elsa Punset, conocida por sus libros de psicología que nos ayudan a preguntarnos nuestras necesidades en cada momento para así, alcanzar la felicidad. El entrenamiento emocional, al igual que entrenamos nuestro cuerpo, es necesario a diario. El libro de las pequeñas revoluciones nos muestra cómo hacerlo a través de pequeñas acciones que van a cambiar nuestro bienestar emocional.
Autor: Stephen King Género: Thriller 1504 Páginas Esta novela de terror publicada en 1986 y escrita por el estadounidense Stephen King vuelve a ser número uno en ventas tras el estreno de la película de Warner Bros el 8 de septiembre. Una antigua promesa les hace volver al lugar en el que vivieron su niñez y enterrar definitivamente la amenaza que los atormentó durante su juventud. ¿Podrán superar los fantasmas del pasado?
Autor: Dan Brown Género: Suspense 640 páginas Origen acontece íntegramente en ciudades españolas como Bilbao o Madrid donde el profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, Robert Langdon, se dispone junto a uno de sus alumnos a revelar el extraordinario descubrimiento que atormenta a todo ser humano: ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?
50 sombras liberadas Género: Erótica Estreno: 9 de febrero
CINE
Tras haber contraído matrimonio, Anastasia Steele y el multimillonario Christian Gray, deberán adaptarse a esta nueva vida. La joven, ahora dueña del Seattle Independent Publishing, descubrirá que está embaraza. ¿Terminará esto con la relación de la pareja más erótica del cine?
Dando la nota 3 Género: Comedia musical Estreno: 29 de diciembre Regresa la alocada franquicia musical más cañera del cine y sus protagonistas Beca (Anna Kendrick), Amy ‘La gorda’ (Rebel Wilson), Chloe (Brittany Snow) y Emily (Hailee Steinfeld) ven que se encuentran fuera de onda. Pese a ello quieren conquistar de nuevo los escenarios aunque lo tendrán difícil ya que esta vez les han salido competidores para animar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos alrededor del mundo.
Star Wars: Los últimos Jedi Género: Ciencia ficción Estreno: 15 de diciembre La octava entrega de la saga espacial que sigue siendo número uno en taquillas regresa con Los últimos jedi. Una nueva aventura está a punto de comenzar, ya que antiguos secretos de la Fuerza serán revelados. De esta forma continúa la trama de Star Wars: El despertar de la fuerza (2015) y contará con caras conocidas como Oscar Isaac (El año más violento) o Daisy Ridley (Star Wars: El despertar de la Fuerza), incluida Carrie Fisher (Maps To The Stars), la Leia más famosa del imperio galáctico.
ESPECTÁCULOS Sunset Boulevard Del 27 de diciembre al 4 de enero Auditorio Adán Martín Tenerife Sunset Boulevard, homónimo de la película de 1950 a la que se debe este estreno, cuenta con músicos de la talla de Andrew Lloyd, responsable de muchas partituras de musicales como El fantasma de la ópera o Jesucristo superstar y estará protagonizado por una grande del teatro español, Paloma San Basilio.
Far Cry 5 Estreno: 27 de febrero En esta nueva entrega de la serie, deberemos hacer frente a una secta apocalíptica llamada La Puerta del Edén, a la cual tendremos que enfrentarnos a punta de pistola y en una lucha constante por la libertad y la supervivencia. El videojuego está disponible para PC, PS4 y Xbox one.
ANGY FERNÁNDEZ Tu comida favorita Arroz a la cubana
Una ciudad Londres
Una canción Que difícil elegir una... Fix you de Coldplay
Tu último libro El poder del ahora
Tu peli favorita Difícil también... Romeo y Julieta, Una mente maravillosa, El señor de los anillos...
Imprescindible cuando viajas Kit de medicinas por si las moscas...
Lo primero que haces al llegar a casa Besar a mis perritos
Una prenda Una t-shirt con estampado o frases
Un olor White musk , the body shop El café recién hecho
Tu frase favorita “Tú creas tu propio destino”
GUÍA Adidas www.adidas.es AJ Project C/Robayna, 5 (S/C de Tenerife) 922 574 152 www.ajprojectskate.com Blavand C/Corona Boreal, 56 (S/C de Tenerife) 625 507 365 tyasecrets@hotmail.com Chocolatería San Ginés Pasadizo de San Ginés, 5 (Madrid) www.chocolateriasangines.com Comunica7 C/El Pilar, 7 (S/C de Tenerife) 822 664 409 direccion@comunica.es www.comunica7.es
Conforama www.conforama.es
Miu Miu www.miumiu.com
Deliciosa Marta C/Pérez Galdós, 33 (Gran Canaria) 928 370 882
Natura www.naturaselection.com
Dior www.dior.com El Chapulín Callejón del Combate, 9 822 042 166 www.elchapulin.es Eleonor de Casanovas www.eleonordecasanovas.com Gastromag Auditorio de S/C de Tenerife 922 568 600 Ext 327 www.magcatering.com Gucci www.gucci.com Habitat www.habitat.net H&M www.hm.com Hollister www.hollisterco.com Hotel Finca Salamanca Carretera El Puertito, 2 (Güímar) 922 514 530 www.hotelfincasalamanca.com Hugo Boss www.hugoboss.com Ikea www.ikea.es JW Anderson www.j-w-anderson.com Lucía Corominas www.miesenciaintegral.com Maisons du Monde www.maisonsdumonde.com Mango www.mango.com Manolo Blahnik www.manoloblahnik.com
Parfois www.parfois.com Prada www.prada.com Premium Sneaker C/Callao de Lima, 1 (S/C de Tenerife) 822 173 707 Pull&Bear www.pullandbear.com R de room www.rderoom.es Recinto Ferial de Tenerife Avda. de la Constitución, 12 (S/C de Tenerife) www.recintoferialdetenerife.com room007 www.room007.com Saint Laurent www.ysl.com Sklum www.sklum.com Zara www.zara.com