The Pocket Magazine 026

Page 1

POCKET MAGAZINE THE DICIEMBRE 2022 Península 1,80€ I Canarias1,95€ (in) FELIZ NAVIDAD Por Silvia Congost EL GRAN ÉXITO DE LA CHICA BOND ¿Qué ponerte? ¿Dónde ir? ¿Qué comer? Todas las claves para estas navidades.

Editor

Comunica7 @comunica_7 (Editado en Santa Cruz de Tenerife) D.L.TF 918-2019 ISSN 2695-4974

Dirección

Paola Bonilla @paobonmar

Dirección creativa Francisco Fernández @francisco_f_g_ Maquetación & Diseño Gráfico Rafael Muñoz @rafamadesign

Jefa de Redacción Paola Bonilla @paobonmar Dirección de Moda

Rita Martín @ritabolk Redactores

Devo López @devolopez96 I Alejandro Mesa @_alejandrom Web

Jon Martín @jonxvsfull I Devo López @devolopez96 Colaboradores

Lucía Corominas @luciacorominas I Federico de Juan @fede_dejuan I Marta Del Castillo @martita_dcr I Sara Herranz @saraherranz I Edgar Sabina @edgarsabina I Silvia Congost @silviacongost I Shantal Cachela @shantal_indo I Alicia Gómez @aliciacondevinos I Lorena Barrero @tastylula_lab I Patricia Tena @tictacyummy I Itahisa Fernández @ita_fashionandecor I María Cajo @sontushormonas I @notelibrasdemislibros

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede, ni en todo ni en parte, ser distribuida, reproducida, comunicada públicamente, tratada o en general utilizada, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito del editor.

Nuestro papel proviene de bosques gestionados sosteniblemente. Con el certificado internacional PEFC ayudamos a combatir la corta ilegal y fomentar las principales funciones que juegan los recursos forestales como:

*Contribuir al mantenimiento de numerosos ecosistemas y a la diversidad biológica. *Ser el sustento económico de muchas poblaciones rurales y el origen de una importantísima industria de transformación. *Tener un papel social y cultural reconocido cada vez en mayor medida.

Nuestra tinta es libre de aceites minerales y de sales de cobalto, elaborada con materias primas renovables. Ha sido formulada a partir de aceites vegetales, por lo que es una tinta libre de VOCs (Compuestos Orgánicos Volátiles), con un muy bajo olor residual. Cumpliendo así los requisitos de clasificación del Reglamento CLP 1272/2008.

Contacta con nosotros: info@thepocketmagazine.com I 686 868 670 www.thepocketmagazine.com

SUMARIO

Baden Baden 10

15 30

EL HOGAR DE PAPÁ NOEL

Rovaniemi, el lugar en el mundo en el que la Navidad se celebra los 365 días del año y en el que cada 24 de diciembre se vive como en ningún otro. ¿El motivo? Allí reside Papá Noel junto a su esposa, Mamá Noel, sus ayudantes los elfos y los majestuosos renos.

Tu escondite en la selva negra

ALTIBAJOS, CLICHÉS Y BARRERAS LINGÜÍSTICAS

Hay personas que nacen con una vocación innata, mientras que otras desarrollan su talento con esfuerzo y trabajo. Durante mucho tiempo, se decía que Ana de Armas pertenecía al segundo grupo. Ahora, a nadie le cabe la menor duda de que, el 30 de abril de 1988, ella llegó al mundo siendo una actriz de los pies a la cabeza.

65

(in) Feliz Navidad

Hablamos con la psicóloga Silvia Congost sobre las fiestas navideñas, nuestras costumbres durante las mismas, nuestros miedos, los cánones establecidos y las herramientas para romper con ellos (si lo necesitamos).

CON LAS MANOS EN LA MASA

¿Bocados crujientes de salmón, tartar de langostinos, mango y aguacate o las tan deseadas fudgy mint chocolate cookies? ¡TODO!

4
DICIEMBRE · 2022
71
+34 686 868 670

A ti que me lees ...

A medida que crecemos y maduramos nos vamos dando cuenta de TODO. Nos vamos convirtiendo en máquinas analizadoras de nosotros mismos. En algunos casos nos convertimos en nuestros más crueles jueces.

Cuando al mirarnos en el espejo atisbamos esos primeros destellos en nuestro pelo comienza la cuenta atrás; las preguntas, los listados, las evaluaciones… Comienza una auditoría constante sobre nosotros mismos. Retos, objetivos y logros, y cómo no, su acompañante, el tiempo.

Al principio las llamamos líneas de expresión y con el tiempo nos dimos cuenta de que muchas veces nuestra expresión dependía de ellas y no al contrario. Esas líneas, fijas, perennes en nuestro rostro son el mismísimo reloj de arena que se vuelca por vez primera. Con ellas llegan las categorías. Sí, sí, las categorías cual asignaturas de instituto fueran. El amor, el dinero, los objetivos personales, los profesionales, la familia, los amigos, el deporte, etc.

Cada cual marca aquellas en las que se ha matriculado pero todos intentamos ponernos nota cuando los destellos y esas líneas comienzan a ser parte de nosotros. En el amor, ¿estamos solteros? ¿Divorciados? ¿Lo hemos logrado? Con respecto al trabajo, ¿tenemos? ¿Nos gusta? ¿Nos da para además de cubrir gastos vivir? La familia, los amigos, el deporte…

En mi caso, mi relación con el deporte podría ilustrarse con unos bellos puntos suspensivos, y no porque sea algo que se sobreentiende o queda en el aire, sino porque ya no soy capaz de recordar cuántas veces me he apuntado al gimnasio o he empezado a caminar.

¡A las cosas por su nombre! Las canas y las arrugas no son un dedo enjuiciador, o por lo menos no deberían serlo. Cada vez son más las personas que en sus canas ven poder, experiencia y sabiduría. Mis canas me recuerdan que sigo aquí a pesar de todo, que he sido capaz de superarlo todo, que ya no soy esa niña llena de miedos que la paralizaban (cada día quedan menos). Para mí, mis canas son, simplemente, un recordatorio. ¿Las arrugas? Supongo que las tengo pero no las veo. Soy incapaz de mirarme tanto al espejo como para detectarlas. A veces las noto al pasar un dedo por la cara pero dependiendo del lugar en el que me las encuentre me doy cuenta de que me he preocupado casi, casi por igual de lo que me he reído. También me doy cuenta de que debería usar gafas de sol…

A lo que iba… proyectos, retos, nuevos propósitos marcarán nuestra agenda del 2023. A mí me encanta coger la agenda nueva, virgen, sin tinta por mi parte y comenzar con ellos. Entre los míos estarán, sin duda, ustedes que me leen, estarán ellos que me acompañan, aquellos que nos apoyan. Nos marcaremos como reto que The Pocket Magazine siga siendo capaz de inspirar, como objetivo que el apoyo sea cada vez mayor para así lograr el proyecto de ir aumentando la familia, ese equipo que lleva ya tantos años acompañándonos.

Pero sobre todo, sobre todo, al 2023 le pido/le pedimos SALUD para quienes nos leen y para quien no lo hace, porque ella, y solo ella, es la que pone las oportunidades sobre la mesa. En nuestras manos está cogerlas o no.

6
CARTA DE LA DIRECTORA
¡Feliz
y próspero 2023!

Marta del Castillo

Marta lleva la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración a su terreno, el de la naturaleza. La mezcla de expresiones de la que suele hablarnos en sus reportajes nos descubren realidades que en algún momento habíamos soñado pero desconocíamos.

Fede de Juan

El presentador y cómico nos regala con cada una de sus páginas reflexiones de lo más profundas a modo de sátira. La actualidad suele ser su lienzo en blanco y aunque somos conscientes de ella siempre nos sorprende con algún pensamiento en negro sobre blanco que nos descoloca y hace pensar.

Silvia Congost

Buscando la felicidad encontramos a Silvia Congost, psicóloga y experta en relaciones. A través de sus artículos aprendemos a cómo lidiar con personas tóxicas que merman nuestra tranquilidad. Al mismo tiempo que trabajamos la autoestima y la independencia emocional para querernos más y mejor.

Sara Herranz

La ilustradora lagunera llamó nuestra atención por sus ilustraciones y nos enamoró del todo con sus reflexiones. En sus páginas nos evadimos y empatizamos con ella casi al 100%. Sara tiene esa magia que tienen ciertos columnistas y es que todos nos sentimos identificados con ella en mayor o menor medida.

Lucía Corominas

Nuestra nutricionista nos acompaña desde los inicios, con ella hemos conocidos recetas deliciosas, saludables y de lo más fáciles de hacer. Lucía, farmacéutica, nutricionista y especializada en el mundo natural se encarga de que comer bien sea fácil y divertido para, así, sumar dietas sanas a nuestras costumbres.

Edgar Sabina

Con Edgar hemos disfrutado de los mejores caldos canarios, el mejor maridaje y su historia. Un auténtico foodie liderando la sección beers&wines que podrás encontrar en nuestras últimas páginas

8 COLABORADORES

María Cajo

Alicia Gómez

Soriana de nacimiento y madrileña adoptiva. Una enamorada del buen comer y del buen beber. Periodista enogastronómica y fundadora de www.devinosconalicia.com que nos deleita junto a Edgar Sabina en nuestro beers&wines con sus mejores recomendaciones.

Lorena Barrero

Fotógrafa y cocinera que después de que le detectaran una EII ha luchado por mejorar sus hábitos de vida, incluida su comida, sí. De ahí sus recetas saludables, adaptadas y, sobre todo, de ésas que te entren por el ojo. Porque como dice su abuela “si entra por el ojo entra por la barriga”. Le encanta todo, tanto dulce como salado, y sus comidas favoritas son el helado y la pasta. Síguela en instagram @tastylula_lab, ¡te sorprenderá!

Itahisa Fernández

En busca de crear espacios y ambientes únicos, encontramos a nuestra decoradora y homestager. Le apasiona viajar y encontrar #lugaresconencanto por el mundo. Descubrirás lo que le inspira y la calma y armonía que la definen en @ita_fashionandecor

Shantal_indo

Sin lugar a dudas la más aventurera de nuestros colaboradores. Su “diario de abordo” en su perfil de Instagram nos lleva a lugares idílicos en medio de Bali o Australia. Su modo de vida nos aporta serenidad y nos crea inquietudes que teníamos atadas. Ella es nuestro revulsivo, nuestro catalizador

Patricia Tena

Patri, la alegría de la huerta. Sus recetas, fáciles, sanas y yummies junto a su forma de comunicar han sido la clave para la aceptación que tiene tanto en su perfil de Instagram: @tictacyummy como en la suma de sus lectores. Porque sí, nuestra Patri nos deleita con un recetario que reuné sus mejores recetas y nos lo pone más fácil que nunca. Si quieres ver la que nos recomienda en este número… ¡sigue leyendo!

9 COLABORADORES
María Cajo es @sontushormonas en Instagram allí habla de la diferencias existentes entre ambos sexos a la hora de abarcar la salud de las personas. María es dietista y está especializada en la salud integral femenina.
10 TU ESCONDITE EN LA SELVA NEGRA ESCONDITE

Por Devo López

os romanos fueron los primeros en descubrir las propiedades curativas de las termas naturales de Baden-Baden, la ciudad-balneario que promete convertirse en tu escondite favorito en la Selva Negra.

Al sur de Alemania y próximo a las fronteras con Francia y Suiza, Baden-Baden es un destino perfecto para sanar la mente y el cuerpo, pero también para practicar senderismo y conocer un poco mejor la cultura y la gastronomía del país germano y los que le rodean.

Por si fuera poco, deberías saber que cada año se celebra uno de los mercadillos tradicionales de Navidad más bonitos de Alemania: el Baden-Baden Christkindelsmarkt. Otro motivo por el que te entrarán unas ganas imperiosas de visitar la ciudad por estas fechas.

Si quieres saber más sobre esta joya escondida de Europa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace tan solo un año… ¡Sigue leyendo!

Cuando los romanos fundaron esta ciudad-balneario la bautizaron con el nombre de Aquae (en latín) que significaba “manantial o baño”. Fue en la Edad Media cuando pasó a llamarse Baden hasta que en el siglo XVI se duplicó el “Baden” para diferenciarla de otras dos localidades suizas y austriacas con el mismo nombre.

En la actualidad, Baden-Baden es una ciudad famosa por sus balnearios de aguas termales, su teatro de ópera y sala de conciertos, sus inmensos parques y jardines y, por supuesto, su impresionante casino y el resort de Kurhaus.

Con cerca de 56 mil habitantes, el 62% de Baden-Baden está ocupado por zonas boscosas y vinícolas. No nos extraña que existan alrededor de 500 kilómetros de rutas de senderismo como, por ejemplo, “Panoramaweg”, considerada la más bonita de Alemania.

Aquí el cuidado y el bienestar no solo están garantizados sino que se complementan con una

12
WILLKOMMEN IN BADEN-BADEN! Balneario de Friedrichsbad

gastronomía de prestigio mundial y un sinfín de actividades culturales y de ocio para realizar.

CARACALLA Y FRIEDRICHSBAD, LAS TERMAS MÁS FAMOSAS DE BADEN-BADEN

Baden-Baden puede presumir de albergar los primeros balnearios romanos de la historia. Desde hace dos mil años sus aguas termales brotan de doce manantiales con una profundidad de 2.000 metros y una temperatura que llega hasta los 68ºC.

Caracalla y Friedrichsbad son las termas más famosas de esta ciudad-balneario en la actualidad. La primera es mucho más moderna, mientras que la segunda guarda una larga historia en la que se unen dos culturas de baño muy importantes: la romana y la irlandesa.

El balneario de Friedrichsbad se consideró durante mucho tiempo una de las casas de baños más importantes de Europa.

Inaugurado en 1877, el balneario de Friedrichsbad se consideró durante mucho tiempo una de las casas de baños más importantes de Europa. Su estilo renacentista perfectamente conservado hasta la actualidad cautiva a todos sus visitantes. Desde las griferías de las duchas, pasando por el majestuoso salón abovedado hasta los azulejos de mayólica pintados a mano… Cada detalle está cuidado de forma minuciosa. De ahí que sea una parada obligatoria (y merecida) si visitas la ciudad de Baden-Baden.

KURHAUS: LA ELEGANCIA ÚNICA DE LA BELLE ÉPOQUE

Construido entre los años 1821 y 1824 por el arquitecto alemán Friedrich Weinbrenner, el Kurhaus, es una de las edificaciones más bonitas de Baden-Baden.

En sus instalaciones que evocan a la Belle Époque, podemos encontrar un lujoso restaurante, un impresionante casino y varios salones donde se dan conciertos.

Todo ello rodeado de inmensos jardines en los que podemos dar un agradable paseo o sentarnos a tomar algo mientras vemos el ocaso. Excepto a partir del 24 de noviembre, día en el que aquí se inaugura el tradicional mercado de Navidad.

VIVE LA NAVIDAD EN EL BADEN-BADEN CHRISTKINDELSMARKT

La tradición de los mercados navideños en Alemania es uno de los grandes atractivos del país. En cada una de sus ciudades, la Navidad se siente como si se tratase de un cuento, especialmente en Baden-Baden.

Desde el 24 de noviembre hasta el 6 de enero de 2023 se celebra el Baden-Baden Christkindelsmarkt frente al Kurhaus. Bajo miles de lucecitas de colores y un cielo estrellado, el frío se combate con vino caliente y un delicioso pan dulce o “Stollen”.

Una experiencia inolvidable tanto para niños como para adultos, ya que para estas fechas hay preparadas una larga lista de actividades: la exposición de belenes, un carrusel y una mini rueda de la fortuna, iglús gourmet y, como novedad este año, un trineo histórico.

Así que ya sabes, si estás planeando una escapada para estas navidades o para el próximo año 2023: #visitbadenbaden, tu escondite en la Selva Negra.

Rovaniemi

El hogar de Papá Noel en Laponia finesa

Un lugar en el mundo en el que la Navidad se celebra los 365 días del año y en el que cada 24 de diciembre se vive como en ningún otro. ¿El motivo? Se trata de la ciudad natal y oficial en la que reside Papá Noel junto a su esposa, Mamá Noel, sus ayudantes los elfos y los majestuosos renos.

Por Devo López

Te podrás entonces imaginar cómo es visitar Rovaniemi en el mes de diciembre: una experiencia tan extraordinaria como navideña. En ningún otro rincón del mundo sentirás la magia que desprende esta aldea ubicada en el mismísimo Círculo Polar Ártico. ¿No te lo crees? ¡Sigue leyendo!

Grandes y pequeños, elfos y grinchs… ¡Sean bienvenidos todos a Rovaniemi, el hogar de Papá Noel en la Laponia finesa!

LA VISITA DE ELEANOR ROOSEVELT: EL COMIENZO DE TODO

Es posible que te preguntes el porqué, y sí, todo comenzó con la visita de la esposa del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. Lo cierto es que ella, Eleanor Roosevelt, fue el motivo por el que se construyó la primera edificación en el Pueblo de Papá Noel.

Todo empezó cuando, en 1950, Eleanor anunció que viajaría hasta Rovaniemi para ser testigo en primera persona del proceso de reconstrucción de la ciudad tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Por supuesto, la señora Roosevelt quería visitar el Círculo Polar Ártico así que, nada más recibir la noticia, los gobernantes de Rovaniemi se pusieron manos a la obra. Como la ciudad aún no estaba lista para recibir a la Primera Dama, decidieron construirle una cabaña ocho kilómetros al norte. Esto no solo fue todo un éxito, sino que acabó siendo la semilla con la nacería el Pueblo de Papá Noel.

A día de hoy todavía se conserva en pie junto a la Oficina de Correos Central de Santa Claus.

66°33’45.9 N

Existen varias formas de llegar al pueblo de Papá Noel (Santa Claus Village), aunque lo primero y más importante es saber en qué punto exacto de Finlandia se encuentra. Por sus coordenadas está situado 66°33’45.9” al norte del Ecuador: en la línea del Círculo Polar Ártico.

A partir de este punto ya estamos en lo que se conoce como Laponia, pero, ¿sabías que en realidad esta región atraviesa tres países diferentes? Noruega, Suecia y Finlandia. De hecho, aquí vive una de las pocas poblaciones

16

indígenas que existen en Europa: los samis. Se calcula que son alrededor de ochenta mil personas las cuales se comunican en su propia lengua y poseen tradiciones ancestrales.

Si bien Laponia está dividida en tres, lo cierto es que la finesa es la más visitada… ¡Ya te imaginarás por qué!

PRÓXIMA PARADA: EL PUEBLO DE PAPÁ NOEL

El Pueblo de Papá Noel es el principal motivo por el que miles de personas, sobre todo familias, deciden viajar a la Laponia finesa en Navidad. Se trata del pequeño parque temático en el que Papá Noel vive junto a Mamá Noel, sus ayudantes los elfos y una gran manada de renos.

Todo comenzó en 1985 cuando Joulupukki (Santa en finlandés) decidió trasladarse a este pequeño pueblo. Hasta ese año había vivido en las recónditas montañas de Korvatunturi, pero las dificultades para recibir allí las visitas de los niños y las niñas de todo el mundo le animaron a mudarse.

El lugar por sí solo parece el escenario de un cuento de Navidad.

Desde entonces, el lugar por sí solo parece el escenario de un cuento de Navidad: cabañas de madera cubiertas por varias capas de nieve, trineos de todos los tamaños y colores, enormes

abetos decorados con miles de lucecitas de colores y figuritas de navidad, duendes y elfos yendo de un lado para otro y la risa de Papá Noel resonando por cada esquina acompañada de su clásica campanita.

Para poder llegar hasta el Pueblo de Papá Noel puedes coger un vuelo directo, aunque este suele estar reservado para las agencias de viajes. No obstante, también existe la posibilidad de viajar a Helsinki (la capital del país) y luego tomar un vuelo local a Laponia o subirse al Santa Claus Express: un tren nocturno que te lleva a Rovaniemi en doce horas.

Una vez en Rovaniemi bastará con que te subas en la línea de autobús nº 8 con destino… ¡El Pueblo de Papá Noel!

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN EL SANTA CLAUS VILLAGE

Visitar el Santa Claus Village es obligatorio si viajas con niños. Es una experiencia que jamás olvidarán. Además la entrada al parque es gratuita, solo pagarás por algunas actividades. ¡Vamos con las imprescindibles!

• La línea del Círculo Polar Ártico. Como su propio nombre indica, se trata de una línea trazada en el suelo que simboliza este punto geográfico de la Tierra. Cuando lo cruzas, no solo puedes recibir un diploma que lo acredite, sino que, a partir de aquí, hay al menos una noche que dura 24 horas en invierno.

• La Oficina de Papá Noel. Sin duda es la atracción más visitada, pero vale la pena la espera. No todos los días puedes hablar con Santa, pedirle en persona qué quieres estas Navidades y sacarte una foto con él… Por cierto, ¡habla español!

• La casa de Mamá Noel. ¿Te imaginas cocinar galletas de jengibre junto a Mamá Noel? Solo tienes que visitar su casa. Una experiencia inolvidable a través de la cual conocerás las mejores historias y tradiciones de Laponia, así como anécdotas curiosas sobre Papá Noel.

• La Oficina de Correos de Papá Noel. Desde 1985, hasta aquí han llegado 18 millones de cartas procedentes de 199 países. ¿Te gustaría enviarle a un ser querido una carta con el matasellos oficial y exclusivo del Círculo Polar Ártico? No solo podrás hacerlo sino también especificar cuándo quieres que se reciba. ¡Los elfos se encargarán de todo!

• La cabaña de la Señora Roosevelt. Muy próximo a la Oficina de Correos, se encuentra la primera edificación del pueblo que, como te comentábamos al principio, impulsó este gran proyecto. Además, Eleanor Roosevelt fue también la primera turista de la región.

5
Casa de mamá Noel La Oficina de Correos de Papá Noel La línea del Círculo Polar Ártico
20
Foto: Juho Kuva

ALOJAMIENTOS DE ENSUEÑO EN UN ENCLAVE MÁGICO

Al tratarse de un lugar tan excepcional como remoto, la oferta alojativa es muy exclusiva. Por ello, te recomendamos reservar con bastante antelación. ¡Valdrá la pena! Algunos de los hoteles más destacados en el Pueblo de Papá Noel son los siguientes: las cabañas Glass Resort, el hotel Nova Skyland y el Santa Claus Holiday Village.

OBSERVAR LAS AURORAS BOREALES O IR DE SAFARI EN MOTO DE NIEVE

Si ir a la Oficina de Papá Noel es un imprescindible en este viaje, las actividades deportivas de invierno son otro “must” de Rovaniemi que no te puedes perder.

En pocos lugares del mundo podrás, por ejemplo, visitar una granja de renos, flotar en el hielo con un traje especial, hacer un safari en moto de nieve o en un trineo tirado por huskies, dar un paseo en fatbike por la nieve, pescar en el hielo o, por supuesto, ¡observar las auroras boreales!

La ubicación de Rovaniemi en el Círculo Polar Ártico la convierte en una localización perfecta para cazar las luces del norte. Aunque hay que tener paciencia y suerte, pues depende de si hay actividad o no y de si los cielos están despejados, pero vale la pena intentarlo.

¡Después de la Navidad no hay nada más mágico que las auroras boreales!

Vivir la Navidad en la Laponia finesa con los más pequeños es una experiencia tan bonita, especial y emotiva que es hasta difícil de describir con palabras.

Lo que diferencia a Rovaniemi de otros destinos navideños es que aquí el objetivo no es recrear un show digno de la mejor película de Hollywood, sino emocionarnos y recordarnos el verdadero significado de estas fiestas: un motivo o una excusa para rodearnos de las personas que más queremos y agradecer, celebrar y coleccionar momentos juntos.

21
«Hou, hou, hou»… ¡Feliz Navidad!
Nova Skyland
Glass Resrot

stas fechas se caracterizan por los famosos excesos. Los excesos como todos los extremos nos llevan a veces a arrepentimientos. Y como es mejor siempre prevenir a vernos hasta arriba de deudas, de estrés y de peso, te voy a compartir unos consejos para que estas fechas sean sostenibles y saludables.

Ponle freno al consumo compulsivo e innecesario. Consume local y apoya al pequeño empresario y artistas de tu zona.

Elige productos útiles y duraderos.

Reutiliza el papel de regalo del año pasado o bien utiliza telas y periódicos. ¡Sé creativo!

Si sueles regalar flores, opta por plantas de interior, que son duraderas y aportan muchos beneficios al hogar y el cuidado a la mente.

Regala experiencias y/o suscripciones a revistas u organizaciones.

Móntate un secret santa, o amigo invisible, en el que el regalo sea un libro que ya hayas leído y quieras pasarlo. RECICLA.

Elige productos sostenibles como juguetes de madera, botellas de acero inoxidable, tote bags y mucho más (hoy en día hay muchas tiendas eco en las que puedes encontrar de todo).

Crea los regalos: puedes pintar un cuadro, dibujar un marcapáginas, fabricar una taza de cerámica, imprimir fotos y regalarlas encuadradas, escribir una carta o mucho más. ¡Da rienda suelta a tu imaginación!

¡Regala cultura! Pases a museos, expos, libros…

Procura organizar con antelación la comida para que no sea una cantidad descontrolada, planifica la cantidad de personas y organiza que cada uno traiga algo.

Intenta reducir el consumo de carne y lácteos y sustituirlo por más verduras, pescado y frutas. Pecamos de comer más de lo normal y eso nos lleva a molestias y a sentirnos cansados. Utiliza árboles vivos y en maceta en vez de un árbol de plástico.

La sostenibilidad no se trata de dejar de disfrutar de las fiestas, sino de hacerlo siendo conscientes, sabiendo que todo lo que hacemos, compramos y comemos tiene un impacto e intentando minimizarlo.

24
25

El proyecto de la ciudad futurista y utópica de Arabia Saudí

“The Line”, así se llama el proyecto de la ciudad futurista y utópica que recientemente se ha presentado en Arabia Saudí y que ha generado todo tipo de opiniones.

Cansados de construir rascacielos imposibles de superar, hoteles de siete estrellas, centros comerciales colosales o islas artificiales, el siguiente desafío reúne a todos los anteriores para convertirse en un hito histórico.

Pero, ¿es sostenible o realizable en un futuro próximo? Para el gobierno de Arabia Saudí lo es o, por lo menos, esa es la impresión que han transmitido durante la presentación mundial de “The Line”.

Si quieres saber todo sobre esta ciudad moderna, autosuficiente y libre de emisiones, ¡sigue leyendo!

The
Line

Lo que más ha sorprendido de esta ciudad futurista son sus dimensiones.

Por lo pronto, hemos podido saber que “The Line” tendría unos 170 kilómetros de largo (similar a la isla de Mallorca) por 200 metros de ancho y, lo más sorprendente de todo, dos muros de espejo de 500 metros de alto, es decir, como el rascacielo Taipei 101 de Taiwán.

Teniendo en cuenta que el Empire State tiene una altura de 381 metros, ¡imagínate una ciudad con una pared de cristal aún más alta! Desde luego no es apta para personas con claustrofobia por mucha vegetación que haya en su interior.

“Durante demasiado tiempo, la humanidad ha existido dentro de ciudades disfuncionales y contaminadas que ignoran a la naturaleza. Ahora, la civilización está sufriendo una revolución»,

No cabe duda de que se trata posiblemente del proyecto más ambicioso y costoso que el gobierno de Arabia Saudí se ha propuesto. Aunque nada descabellado viniendo de los reyes de la arquitectura moderna y ostentosa.

UNA CIUDAD SIN COCHES

Los creadores del proyecto también han revelado que la ciudad tendría capacidad para albergar a 9 millones de personas que, a su vez, serían divididas en comunidades más pequeñas, semi-independientes y organizadas en tres dimensiones.

Gracias a esto, los coches dejarían de ser imprescindibles para poder ir al trabajo, hacer la compra o visitar a algún amigo o familiar. El objetivo es que se pueda ir caminando a todas partes y, en caso de querer ir hasta otra comunidad, se utilizarían trenes de alta velocidad.

Tan veloces como el Hyperloop de Tesla y SpaceX, el tren con el que algún día podríamos ir de Barcelona a París en 90 minutos.

28
TAN LARGA COMO MALLORCA Y ALTA COMO EL RASCACIELO TAIPEI 101 DE TAIWÁN

LA MÁS SOSTENIBLE DEL MUNDO

Eliminar los coches es solo una de las tantas medidas ecológicas que habrían en “The Line”. Con zero emisiones de carbono a la atmósfera, un avanzado generador de energías limpias y una ventilación natural constante, se postularía como la ciudad más sostenible del mundo… O eso afirman sus desarrolladores.

No obstante, por muy sostenible que pudiera llegar a ser “The Line” algún día, lo que no sería para nada respetuoso con el medioambiente sería su construcción. Aunque sea de manera lineal, se estarían alterando hasta 3 ecosistemas vírgenes y muy diferentes entre ellos: costa, montaña y desierto.

800 MIL MILLONES DE DÓLARES Y 50 AÑOS

Teniendo en cuenta las características de “The Line” no resulta nada sorprendente que el coste aproximado para su construcción y puesta en marcha sea de 800 mil millones de dólares y que, como mínimo se pueda llegar a tardar 50 años en hacerlo realidad.

Dos factores que convierten a esta ciudad futurista en utópica.

¿Y tú, qué opinas sobre este proyecto? ¿Vivirías en una ciudad como “The Line”?

ALTIBAJOS, CLICHÉS Y BARRERAS LINGÜÍSTICAS

Hay personas que nacen con una vocación innata, mientras que otras desarrollan su talento con esfuerzo y trabajo. Durante mucho tiempo, se decía que Ana de Armas pertenecía al segundo grupo. Ahora, a nadie le cabe la menor duda de que, el 30 de abril de 1988, ella llegó al mundo siendo una actriz de los pies a la cabeza.

l camino que ha recorrido la joven hispanocubana para llegar a convertirse en la mismísima Marilyn Monroe no ha sido fácil, rápido ni dado. Como ella misma ha aseverado en varias ocasiones, su trayectoria ha estado marcada por muchos altibajos, clichés y barreras lingüísticas. Quien conoce el sector audiovisual y del cine sabe que ser joven, mujer y latina en el mundo de las cámaras y los focos tiene tantas luces como sombras.

30

Frente a todo esto, Ana ha demostrado ser de armas tomar. Cuando en España nadie apostaba por ella tomó la difícil pero acertada decisión de mudarse hasta la ciudad de los sueños para cumplir el suyo propio: ser una actriz de renombre.

LAS TELENOVELAS, LAS SPICE GIRLS Y EL NULO ACCESO A INTERNET

Ana Celia de Armas Caso nació hace 34 años en la capital de Cuba, aunque no llegó a vivir nunca en La Habana. Toda su infancia (la cual ella describe como “feliz”) transcurrió en Santa Cruz del Norte (Cuba), la ciudad a la que se mudaron al poco tiempo de su nacimiento.

Sus padres, Ramón de Armas y Ana Caso trabajaban en la Asamblea Popular y en el Ministerio de Educación, respectivamente. Aún con una vida laboral muy ajetreada, ambos estuvieron muy presentes en la vida tanto de Ana como de su hermano mayor Javier.

De hecho, fueron sus padres quienes le hablaron por primera vez de la Escuela Nacional de Teatro (ENT) de Cuba cuando ella tenía 14 años. Por aquel entonces, la pequeña ya derrochaba el talento y el carisma de una actriz de Hollywood: memorizaba los diálogos de las telenovelas, imitaba junto con sus amigas a las Spice Girls y, a falta de Internet, se inventaba sus propios personajes.

Tras concluir los rodajes, retomó sus estudios y otros dos proyectos “Madrigal” y “El edén perdido”. Todos ellos le permitieron reunir una pequeña suma de dinero para dar su primer gran salto hasta una ciudad nueva en la que esperaba cumplir su sueño.

Así fue por lo que Ana de Armas aterrizó en Madrid. Sin embargo, lo que ella nunca se llegó a imaginar es que llegaría a formar parte de una de las series de mayor éxito de España: “El Internado”.

Con una media de 5 millones de espectadores, la actriz hispanocubana pasó de ser invisible a una de las caras más conocidas y comentadas de todo el país. Pero “El Internado” no solo le dio fama y prestigio, sino una familia. Elena Furiase, Martiño Rivas, Blanca Suárez y Yon González dejaron de ser compañeros de rodaje al principal apoyo de Ana durante esos años.

ANA HA DEMOSTRADO SER DE ARMAS TOMAR.

‘HISPANIA’: EL RETROCESO QUE IMPULSÓ UN SALTO RADICAL

Acompañada por su madre, allá por el 2004 decidió presentarse a las audiciones de acceso a la ENT. Tras diez horas de espera recibió la noticia de que había sido una de las elegidas entre los más de 500 aspirantes. Sin embargo, a los dos años tuvo que interrumpir sus estudios. ¿El motivo? Había sido seleccionada para protagonizar su primera película.

DE ‘UNA ROSA DE FRANCIA’ A ‘EL INTERNADO’

Cuando en 2006, el director Manuel Gutiérrez Aragón le propuso protagonizar “Una rosa de Francia” junto a Jorge Perugorría, su vida dio un vuelco de 180º. De esa primera película no solo aprendió muchísimo, sino que se reafirmó en su deseo de ser una gran actriz.

Cuando la euforia generada por ‘El Internado’ menguó, Ana decidió viajar a Nueva York para cambiar de aires. No obstante, una llamada de su agente le hizo volver a Madrid. Había sido seleccionada para un nuevo proyecto televisivo que parecía prometedor: ‘Hispania’, la serie de RTVE sobre la lucha contra los romanos en su afán de conquistar nuestro país.

Con tres temporadas emitidas, el proyecto realmente fue un éxito, pero Ana de Armas sentía que había significado un retroceso en su carrera. Ella quería más y estaba dispuesta a luchar por ello.

Fue así como, tras muchos castings, en 2014, consiguió un papel protagonista en la película ‘Por un puñado de besos’.

No le abrió muchas puertas, pero sí fue el trampolín necesario para dar el salto radical y definitivo que le llevaría a protagonizar algunas de las superproducciones más importantes de los últimos seis años.

32

LA, LA CIUDAD DE LOS SUEÑOS Y LAS ESTRELLAS

Sin apenas conocimientos de inglés, experiencia como actriz en el mercado internacional y ahorros para vivir en una ciudad como Los Ángeles, Ana se aventuró, con miedo e ilusión, a luchar por su sueño.

A partir de ese momento, no sabríamos decir si fue suerte o esfuerzo, quizás un poco de lo primero y mucho de lo segundo, pero en cuatro meses la actriz hispanocubana ya parecía bilingüe, tenía un apartamento propio y su primer contrato cinematográfico: ‘Toc, toc’. A través de esta película dirigida por Eli Roth fue como conoció al actor Keanu Reeves quien más adelante la llamaría para ofrecerle un papel protagonista en español en “Exposed”.

Un thriller que se estrenaría en 2016 junto con otros dos importantes filmes para De Armas. Por un lado, “War Dogs” de Tood Phillips, en el que interpretó un papel secundario junto con Miles Teller y, por otro, ‘Manos de piedra’, el biopic sobre el boxeador panameño Roberto Durán. Un papel gracias al cual Ana de Armas se rodeó de grandes profesionales de la industria como el mismísimo Robert De Niro.

DESDE LA SECUELA DE BLADE RUNNER HASTA SER LA CHICA BOND

En 2017, la carrera de Ana de Armas seguía ascendiendo de forma vertiginosa: Denis Villeneuve la eligió para interpretar el papel de Joi en ‘Blade Runner 2049’. La esperada secuela del thriller futurista estrenado en 1982. Así fue como conoció a Harrison Ford, Jared Leto y Ryan Gosling con quien volvió a coincidir para ‘El Agente Invisible’ de los Hermanos Russo.

A la película de Villeneuve le siguieron ‘Overdrive’, ‘Corazón’, ‘The Informer’, ‘Yesterday’, ‘La red avispa’ y ‘Knives Out’. En esta última, a pesar de que en un principio no le entusiasmaba mucho su personaje como cuidadora latina, fue en la que consiguió su primera nominación en los Globos de Oro. En concreto, como Mejor Actriz de Comedia o Musical.

Ya en 2021, Ana de Armas estaba en boca de todos. No era para menos, había conseguido el papel como la nueva chica Bond en ‘Sin tiempo para morir’ de Cary Fukunaga. De hecho, el director escribió el guión pensando en ella. Por supuesto, el filme fue todo un éxito en las taquillas.

Y LLEGÓ “BLONDE”

¿Recuerdas que la primera película de Ana de Armas residiendo en Los Ángeles fue ‘Toc toc’? Pues bien, gracias a esta actuación, el director Andrew Dominik la llamó para el casting de ‘Blonde’, el biopic basado en la novela ficticia de Joyce Carol Oates sobre Marilyn Monroe.

Bastó una única audición para que Ana de Armas se hiciera con un papel que llevaba diez años buscando a su candidata perfecta. La actriz se lo había preparado a conciencia. De hecho, ha confesado que estuvo un año estudiando su acento, gestos, filmografía… En definitiva, absolutamente cada detalle de cómo y quién era Marilyn Monroe.

¿El resultado? En Netflix. Si bien la propia trama ha generado un largo debate sobre la categoría de biografía, nadie discute que la actuación de Ana de Armas como Marilyn Monroe ha sido brillante.

¿Y cuáles son sus perspectivas de futuro ahora? Por lo pronto, ya se ha confirmado su participación en dos películas que se estrenarán el próximo año. De lo que no nos cabe duda es que todavía dará mucho de qué hablar. Ella conserva algo que en Hollywood se suele perder: los pies sobre la tierra.

La primera relación monógama que tuve en mi vida fue con mi mejor amiga. Primero llegó L., luego M., y ya en la adolescencia E. En ese espacio exclusivo para dos había una especie de fusión, de intimidad compartida en exceso, bastante parecida a lo que luego serían mis relaciones románticas. Recuerdo, también, lo orgullosa que estaba de ser la amiga de E. Sentía completa fascinación por ella. Admiraba su pelo liso y brillante que caía por sus hombros. Su risa explosiva y escandalosa. Su facilidad para hablar con cualquiera. Su valentía a la hora de proponerse como delegada de clase o como capitana del equipo de baloncesto. Mi adolescente más tímida encontró en esa amistad un espejo en el que mirarse. Quería ser ella, que me mirasen como la miraban, que me deseasen como la deseaban. Así la miraba yo, llena de amor, llena de envidia. Repetía esa dinámica de la popular y la rarita –tan propia de películas como Jennifer’s Body o Chicas Malas– que suele terminar en un cambio de roles: la tímida gana seguridad e inicia un camino hacia su propia independencia, y la reina del baile termina por sufrir los perjuicios que tiene la popularidad y se rebela ante el engaño que le han vendido. La amistad con E. acabó bruscamente, sin despedida. Fue la primera vez que me abandonó alguien importante. Quizás las dos éramos demasiado jóvenes para reconocer que la amistad es una compleja relación de ida y vuelta.

A medida que fui creciendo, mis amistades se volvieron más plurales, más variadas. Comencé a tener parejas. Mi círculo se hizo cada vez más pequeño. Las obligaciones, las responsabilidades y la distancia me fueron alejando con los años, supongo. Solo cuando comencé a leer sobre relaciones abiertas y a interesarme por nuevas formas de vincularnos, reconocí mi patrón. Aunque ya era una mujer adulta, en la pareja seguía buscando el espejo que necesitaba para mirarme. Con él compartía, ahora, ese espacio de intimidad y afecto único y exclusivo, por encima de otras relaciones. Es cierto que es difícil gestionarte para que todas tus relaciones ocupen el mismo espacio, pero abandonarse a una única relación, descuidando las demás, es egoísta y nos coloca en una posición muy frágil. Algunas nos hemos dado cuenta después de que ese lugar compartido se haya roto. Yo tuve la suerte de tener amigas generosas que me recogieron. Amigas que barren las cenizas, nos dan un besito en la frente y nos enseñan a sobrevivir en ese nuevo mundo que deja toda decepción.

Pienso en las pocas canciones que hablan de la ruptura con una amiga. Pienso en E., en dónde estará ahora, en cómo será su vida. Pienso en las amigas que dejé atrás, bien porque las aparté –quizás sin todas explicaciones que merecían– o aquellas que se diluyeron, poco a poco, hasta que dejamos de vernos. Pienso en mi actual grupo de amigas. Las que empezaron siendo colegas y se convirtieron en mis confidentes. Otras con las que me he reencontrado recientemente. Algunas amigas nuevas que llegan con esa idealización propia del arrebatamiento de los primeros meses de relación –porque en la amistad también hay romanticismo–. Amigas mayores que yo, otras más jóvenes. Soy consciente de que la amistad femenina es poderosa, también, de que la gente va y viene, de que muchas relaciones son efímeras y de que la monogamia relacional es un concepto tramposo. Hoy me siento afortunada de las mujeres que me rodean. No sé si se puede resumir con algo más. Quizás sí. Plenitud. Deseo que E. esté también contenta.

36

mis amigas

BAZAR

Flippan’ Look Gafas mariposas 97€ Fernández y Roche Peter sombrero de fieltro de pelo 155€ Dior Bolso bowling mediano 3.600€ Swarosky Anillo de cóctel Curiosa 400€ Massimo Dutti Abrigo lana botón alto 349€ Dior Vestido largo con cinturón 3.600€ Sandro Chaqueta corta de esmoquin 345€ Optemos por hacer de la jornada laboral, una buena oportunidad para lucir los mejores outfits. ¿TE APUNTAS? Hinsomnia Traje de chaqueta cosmo negra 489€ Dior Anillo granville 590€ Sandro Mocasines piel con suela gruesa 345€
Hockerty Zapatos brogue 178€ Celine Chaqueta clásica cuadros 2.200€ Hugo Boss Camisa regular fit azul 99,95€ Ralph Laurent Zapatilla belvin 820€ Classy Men Collection Corbata supercolor 29,95€ Ralph Lauren Jersey de cachimira y lana 269€ Dr. Martens Bandolera cuero 129€ Cartier Reloj Santos de Cartier 8.500€ Calzedonia Calcetines largos 7€ Ralph Laurent Pantalón de traje de seda con cuadros 399€ Lilienthal Berlin Reloj huxley 249€ ING
La época navideña, las fechas de los shopping days por excelencia. SHOPPING DAY It Shoes Bota IT Micaela Shoes 259€ Mango Vestido estampado midi 59,99€ MC 2 Saint Barth Tartan print handbag 139€ Prada Vaqueros 5 bolsillos 860€ Salvatore Ferragamo Gafas de sol 128,70€ Tous Sello de plata vermeil 149€ Zara Abrigo largo punto flores 59,95€ Pippa Gold Pack “Manuela” 100€ Parfois Reloj acero cuadrado 32,99€ Zara Jersey punto cuello subido 29,95€
Prada Botas de nylon y piel cepillada 1.100€ Versace Reloj v-essential 740 € Celine Sudadera capucha lana de canalé 4.600€ Montblanc Extreme 3.0 Goorin Bros Gorra trucker 37,20€ Montblanc Gafas redondas en dorado Karl Lagerfeld Poncho negro para lluvia 149€ Balenciaga Jerszey azul 713€ Louis Vuitton Anillo monogram signet 335€ Ralph Lauren Jeans Lansford rectos con orillo 405€ Styling Ride Camiseta negra hombre 24€

Calzedonia Pantis con Cachemira y Motivo de Trenzas 15,95€

Nomadi Deluxe Abrigo rayas con pelo 575€

Tous Collar y pulsera oro

bombonera

“Quemar, lacerar, sumergir, teñir y rasgar”. ¿Te atreves con la propuesta de Camper en colaboración con Ottolinger para vestir tus pies?

Camper Ottolinger zuecos gris claro 300€

Camper Ottolinger botas rojas lana

Valentino Vestido midi bordado 3.700€

44
END is here! WEEK
45
Bedford Travel Ralph Lauren Cazadora bomber de borreguillo 2.499€ Ralp Lauren Abrigo de polo de borreguillo 4.999€ ¡TOCA ABRIGARSE BIEN! Borreguillo islandés y piel producida de forma sostenible. Celine Camisa cuadros 790€ Fernández y Roche Treser sombrero de fieltro 155 € Ralph Lauren Pantalón cargo de loneta 269€ Holzkern Koh Mak 369€ Ugg Botas Butte 369,95€
Bolso
46 Bershka Abrigo paño 35,95€ Mach&Mach Bolso mini con pluma Zara Zapato tacón 79,95€ ¡Comodidad, tendencias y estilo! ¿Para presumir hay que sufrir? ¡MENTIRA! Dolce&Gabbana Pantalón acampanado 1.250€ Aristocrazy Anillo turquesa 95€ Dior Paraguas Walk’N’Dior 1.300€ Boadicea The Victorious Eau de parfum 770€ Linda Farrow Gafas lea oversized 410€
47 Zapatillos Derby Avellaneda Esmoquin fucsia 660€ Avellaneda Camisa azul multichorreras 85€ Hockerty Esmoquin blanco 394,75€ Hugo Boss Gabardina cruzada 499€ Avellaneda Corbata seda 1.300€ Hockerty Pajarita azul 19€ Boadicea The Victorious Parfum 720€ Avellaneda Pantalón esmoquin 250€ Tag Heuer Reloj Connected 1.950€ Podemos optar por lo más arriesgado para despedir este año. Si eliges, esmoquin, por qué no complementarlo con estampado y color.

Ésta es nuestra apuesta para los más peques de la casa en unas fechas en las que ellos son los protagonistas.

Twinset Falda de tul con encaje y lentejuelas 131€

Milano Vestido rosa flores
Vestido organza y tul degradé
Botines Chelsea
baby
Twinset Jersey laminado con ochos 118€ Monnalisa Falda de tartán plisada 139€ PARTY
Mono
Monnalisa
moteado con cuello 99€
DKNY Vestido 2 en 1 fantasía 64€
Gucci Pajarita infantil de terciopelo 150€ Abrigo de lana Monnalisa Mono esmoquin Gucci Gorro infantil de fieltro con parche de tigre 450€ D&G Conjunto traje azul 270€ Gucci Chaqueta con cremallera en jacquard de punto 460€ Gucci Pantalón de chándal infantil de punto 270€ Gucci Bota infantil con cordones 450€ D&G Jersey T-shirt 145€

Jamás imaginé que un portero del prestigio y la trayectoria de Iker Casillas podría encajar tantos goles como los que está encajando el de Móstoles en las redes sociales. Tampoco pensé que un portero podía quedarse en fuera de juego. No es lo habitual. Salvo para Casillas. Ni el VAR le salva del órsay. Instagram, Twitter, Tik-Tok… da igual desde donde chute que a Iker se le vuelve en contra y es incapaz de pararlo.

Iker, tan seguro con el balón en las manos, ha demostrado que con el móvil tiene zarpas. Se la cuelan en todas sus intervenciones.

Del Iker héroe, el del beso a Sara Carbonero tras ganar el mundial de Sudáfrica, hemos pasado al Iker villano atrapado en las redes. ¿Qué necesidad tiene Iker Casillas de querer ser gracioso en el social media? ¿No puede ser simplemente Casillas? Para cubrir la cuota de futbolista con chispa ya tenemos a Joaquín. Y Joaquín no tiene rival…

Iker ha conseguido sacarnos de nuestras casillas saliéndose de las suyas.

Una de sus últimas “hazañas”, digna de ganar el Torpón de Oro, fue poner este tuit: “Espero que me respeten. Soy gay”. Desde el primer minuto a Iker le empezaron a rematar por todos lados. Imposible atajar tanto balón envenenado. Para colmo, Puyol, ex jugador del Barça, se sumó a la fiesta respondiendo con otro tuit: “Es hora de contar lo nuestro Iker”. Una respuesta que no tiene defensa ni para el que fue uno de los mejores en esa posición.

Luego vinieron las excusas. Lo que fue peor aún. Casillas dijo que le habían hackeado la cuenta y pidió disculpas a la comunidad LGTBIQ+. Todo mal. No lo arregló ni en el tiempo de descuento. El debate fútbol y homofobia estaba servido.

Todos hemos metido la pata alguna vez en redes sociales. El problema de Iker es que la mete CADA VEZ. Aprovechando que estamos en Navidad y que vendrán los Reyes Magos yo propongo que la traigan a Casillas un móvil nuevo. Uno de esos que solo sirven para llamar. Un móvil que le saque del fuera de juego y le permita empezar de cero para seguir siendo el número uno que un día fue y no el “cuñao” en el que se ha convertido.

Espero que en 2023 además de encontrar una novia que le ayude a sentar la cabeza, encuentre ese nuevo móvil. El que no tiene conexión a internet. Ése.

Un móvil que nos devuelva a Iker a la “casillas” de salida.

50

LIVELIFE

KatsuSando

El sándwich japonés más trendy

Es posible que un sándwich cuyo ingrediente principal sea la carne empanada no suene muy japonés, pero lo cierto es que el denominado “Katsu Sando” es uno de sus aperitivos estrella.

La receta tradicional lleva una chuleta de cerdo empanada en panko (un pan rallado japonés), un shokupan (similar al pan de leche), una salsa llamada tonkatsu y repollo o col.

¿Quién dijo que la cocina tradicional nipona era solo sushi, ramen, gyozas, fideos udon o tempura de verduras?

MEAL PREP:

come sano toda la semana

Si para 2023 te gustaría comer más saludable, te desvelamos que hay una estrategia que podría ayudarte a cumplir con tu propósito y que te robará menos de un día a la semana. Se llama “meal prep” y consiste en planificar, cocinar y guardar en tuppers un menú semanal. De esta forma, te asegurarás de cumplir con las cantidades de legumbres y verduras diarias que debes comer, reducirás tu consumo de ultraprocesados y podrás descansar más entre semana.

Te puede interesar también el “batch cooking”.

El “House flipping” llega a España

Comprar una vivienda “en mal estado” a un bajo precio para reformarla y venderla por mucho más: es lo que se conoce como “house flipping”. Para tener éxito, la clave es encontrar un diamante en bruto. A veces para que una vivienda vuelva a ser funcional basta con distribuirla de otra forma, actualizar las instalaciones de los suministros o modernizar el mobiliario.También puede suceder que requiera de una reforma integral. Sea como fuere, lo importante es calcular los gastos y, si es viable, lanzarse a por ello.

En Estados Unidos, el “house flipping” lleva varios años acaparando el mercado inmobiliario y televisivo. Ahora esta tendencia comienza a despegar con fuerza en España.

BALDOSAS HIDRÁULICAS

O SUELOS QUE DERROCHAN ARTE

Las baldosas hidráulicas conquistan los suelos de los hoteles, las viviendas y las tiendas más cool La diversidad de colores y formas que poseen, nos permiten construir increíbles mosaicos que rara vez pasan desapercibidos. Son pavimentos que derrochan arte y que permiten dotar de color, personalidad y un estilo vintage a las estancias. Si bien la combinación de blanco y negro es la más clásica y trendy, el catálogo de las baldosas hidráulicas es cada vez mayor. No requieren un exhaustivo mantenimiento y son fáciles de instalar. Es decir, una solución ideal para una reforma express.

53

Kwah Ijen

volcán que emite lava azul?

En la isla de Java (Indonesia), hay un volcán que acapara todas las miradas, tanto de turistas como de locales. No es para menos. El Kwah Ijen emite “lava azul”, ¿te preguntas cómo es posible? Lo cierto es que se trata de un proceso químico muy sencillo, aunque tiene una trampa: no es lava, sino gas.

Cuando el volcán alcanza temperaturas que superan los 400º, uno de sus gases más abundantes, el azufre, adquiere una coloración azulada intensa que se puede ver con claridad y que resulta hipnótica.

Además de su inusual color azulado, el Kwah Ijen posee otra peculiaridad que lo diferencia del resto: un lago ácido y caliente. Con un radio de más de un kilómetro y una profundidad que roza los cien metros, hasta ahora es el más grande del mundo.

THE PRINCIPAL MADRID

Ubicado frente a la icónica cúpula del edificio Metrópolis, el hotel The Principal Madrid posee todo lo necesario para convertirse en tu alojamiento favorito en plena capital. ¡Y no lo decimos solo nosotros! Es el cuarto hotel mejor valorado de la ciudad según TripAdvisors.

Los servicios que hacen de este hotel boutique un must de Madrid son, entre otros, el diseño elegante y moderno de sus 76 lujosas habitaciones; su zona de bienestar y cuidado; la oferta gastronómica de su restaurante, El Ático, liderado por el chef Ramón Freixa y galardonado con un Sol Repsol además de, por supuesto, su terraza. Una terraza única que regala una de las mejores vistas de la ciudad.

54
El hotel The Principal Madrid te espera en el número 1 de la calle Marqués de Valdeiglesias.
¿el

Naturaleza

Encendida

Después del éxito de las ediciones anteriores, la exposición de Naturaleza Encendida vuelve por Navidad. Este año las ciudades elegidas han sido Córdoba y, por supuesto, Madrid. Dos propuestas inmersivas diferentes pero con una característica en común: dejarte con ganas de repetir.

Mientras que el espectáculo de Córdoba tendrá lugar en los Jardines del Alcázar y tratará sobre las raíces e historias de la propia ciudad, el de Madrid será una masterclass sobre los procesos de bioluminiscencia de algunos hongos y setas en el Real Jardín Botánico.

Winter Wonderland la excusa para visitar Londres

Lo que comenzó en 2007 siendo una pista de hielo con algunos puestos de comida y juegos ha ido creciendo año tras año hasta lo que es hoy: el Winter Wonderland. No se trata de un simple mercadillo navideño, sino de la feria navideña más importante de Reino Unido.

Ubicado en el corazón del Hyde Park, en él encontrarás 200 cabañas bávaras con bebida y comidas típicas, así como puestos donde comprar regalos tradicionales. Por supuesto, también hay un sinfín de atracciones de feria, una noria panorámica, una enorme pista de patinaje y hasta una zona de karaoke.

Desde luego, Winter Wonderland es la excusa perfecta para visitar Londres en estas fechas tan especiales.

vuelve a iluminar las ciudades españolas

EL CARSHARING

Sin duda, si nos estás leyendo es que eres un #travellover. Y, por ello, queremos comentarte la alternativa de transporte que utilizamos en nuestro último viaje a Ourense. Íbamos a pasar pocos días en Galicia y queríamos aprovechar nuestro tiempo. Sí o sí, necesitábamos un coche para poder llegar a muchos de los puntos que queríamos visitar. ¿Rent a car? Lo creímos innecesario porque había momentos del día en los que no nos trasladábamos y, buscando en Google, encontramos un carsharing a nuestra medida. Reservábamos directamente desde nuestro móvil y pagábamos solo por el tiempo que lo utilizábamos. La empresa, Mobify, nos lo ponía fácil, nada de llaves, solo con la aplicación, por lo que el tan temido problema de perder las llaves estaba descartado. Aunque lo que, finalmente, nos terminó por convencer fue la personalidad sostenible de la misma: “Comprometidos con el cuidado del medioambiente y concienciados con el movimiento hacia un futuro completamente eléctrico, nuestros vehículos son híbridos autorrecargables”.

La exposición ‘Bimbaia’ (Zona Joven de Punta Larga, municipio de Candelaria) nace de la iniciativa de dos jóvenes artistas, Estefanía Bethencourt Alonso y Laura Domínguez Fuentes, que se unen para mostrar la belleza de la naturaleza canaria a través de esculturas, pinturas y pictogramas.

Estefanía, escultora y artista multidisciplinar, con experiencia en la construcción y amor por las herramientas es experta en la talla de madera y hábil con el pirograbador. Laura, por su parte, es una apasionada de la ilustración, la pintura y, cómo no, la naturaleza. Ambas estiman que Canarias posee una extraordinaria riqueza florística que las convierte en una de las primeras regiones biogeográficas del mundo y la primera de España, tanto por su alto número de especies, como por su origen, variedad, amplitud ecológica y proceso evolutivo, que aún se encuentra en pleno desarrollo.

56
como alternativa en nuestros viajes.

CRUZ,

SANTA DONDE LATE LA NAVIDAD

El periodo navideño es sinónimo de ilusión y nostalgia, de familia y amigos, de regalos y gastronomía; sin duda, todo un festín para los sentidos que ayuda a cerrar el año y abrir uno nuevo con mucha fuerza.

Santa Cruz es el corazón de Tenerife, el kilómetro cero de la isla, donde la Navidad late con todas sus fuerzas. Un amplio programa municipal de actividades, ocio y cultura invita a recorrer sin restricciones las catorce zonas comerciales de los cinco distritos chicharreros, todos ellos con una oferta diferente que dotan de personalidad a tu plan para estas fechas.

Para el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, “Santa Cruz de Tenerife recupera su Navidad con total normalidad, en todo su esplendor, hemos trabajado con mucha ilusión para ofrecer la mejor versión de una capital comercial que se enorgullece de serlo”. En este sentido el edil destaca que “los niños y niñas serán protagonistas” de una edición en la que “hemos puesto especial mimo en las luces de Navidad; tendremos los mercadillos tradicionales, alguno más novedoso y, en definitiva, haremos que sea un momento especial para cada chicharrero y chicharrera, con una inversión acorde y un ambicioso programa”.

Cabello recuerda que, en estas fechas tan señaladas y “por la coyuntura económica que vivimos”, es preciso que “seamos más generosos que nunca, pensando en nuestro comercio local y en la felicidad de cada uno de nosotros”.

Con sólo una media de 5 días de lluvia y una temperatura que oscila entre los 17 y 22 grados durante el mes de diciembre,

Santa Cruz de Tenerife te invita a descubrir la magia de la Navidad recorriendo sus calles: un espacio comercial urbano con una oferta variada, atención personalizada y con nuestro estilo propio.

Desde el tradicional encendido del alumbrado navideño que se realizará el 24 de noviembre y el Día de Reyes, sucederán muchas cosas en la capital de Tenerife, y para todas las edades. Como es habitual, la programación diseñada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, incluye decenas de actividades de dinamización de carácter gratuito en los cinco distritos y estará disponible en la web www.fiestasdesantacruz.com, actualizándose en tiempo real con los diferentes contenidos.

Además, Santa Cruz de Tenerife cuenta con muchos servicios para hacer inolvidable tu experiencia: empaquetado de regalos, ludotecas para los más pequeños, música ambiental, desfiles y pasacalles, animación urbana o flores de pascua con tus tickets de compra.

Navidad también es sinónimo de música, la banda sonora de nuestra ilusión contará con una nueva edición del Concierto de Navidad en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, las diferentes actuaciones programadas en el escenario de la plaza de la Candelaria, o los villancicos que te sorprenderán en cualquier rincón de unas calles vestidas de tradición.

Nuestra capital atlántica posee una geografía única que te invita a descubrir una Navidad diferente, desde la actividad al aire libre en un bosque relicto del Terciario en plena la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, al bullicio del rastro o los mercadillos de artesanía que se instalarán en Santa Cruz. Una tierra llena de sabores que da paso a una gastronomía plagada de creatividad en cualquiera de nuestros distritos y a una tradición comercial que abarca varias generaciones de experiencia.

Santa Cruz de Tenerife es un espacio abierto a la vida, amable con nuestros visitantes y con un patrimonio histórico diverso que jalona nuestras calles y plazas. La historia se da la mano con el futuro a través de un callejero urbano ecléctico que en el mes de diciembre se transforma en una sucesión de latidos que anuncian que ya es Navidad.

57

4 REGALOS DE NAVIDAD IDEALES PARA EL HOGAR

Para nuestra pareja, para un familiar o para nuestro amigo invisible… Si estás buscando el regalo perfecto para estas navidades… te contamos un secreto: hacer regalos para el hogar es un verdadero acierto. Basta con conocer un poco sus gustos y preferencias para saber qué opción es la más adecuada para cada uno de ellos. Y lo más importante, siempre serán tremendamente útiles.

BATIDORA WMF KITCHENMINIS MIX ON THE GO

Es posible que sea uno de los regalos (y autorregalos) estrella de este año. ¿Quién no quiere llevar una alimentación igual de sana en casa que fuera de ella? Esta batidora licuadora portátil permite transportar los ingredientes frescos para luego convertirlos en un magnífico tentempié vegetal con solo apretar un botón. Las cuatro cuchillas de acero inoxidable cortan y lo trituran absolutamente todo, ideal para los amantes de los zumos, smoothies y batidos. Simplemente, lleva en tu bolsa todo preparado dentro del recipiente, sus tapas de rosca asegurarán una perfecta estanqueidad hasta su consumo. ¡Es una maravilla!

LÁMPARA DE PIE POLE, DE WIZ

Una perfecta iluminación es una carta de presentación insuperable. Aunque la decoración es un asunto muy personal, esta lámpara de pie será un regalo perfecto, principalmente porque no estamos ante una lámpara cualquiera. Con ella es posible transformar cualquier estancia en un entorno cálido y acogedor gracias a su función de doble zona. Además, es posible controlarla de forma remota con su aplicación, así como establecer horarios para encendido y apagado adaptando su funcionamiento a los horarios preferidos. Permite elegir entre diferentes colores para crear una atmósfera que quieras en cada momento.

BATERÍA DE COCINA BRA 5P SIGNATURE

¿A quién no le gusta estrenar menaje del hogar? Estrenar menaje es como estrenar cocina y una buena batería de cocina es uno de los mejores regalos y autorregalos que podemos hacer para ello. Ésta, concretamente, está formada por 5 piezas muy versátiles, que conjugan elegancia y durabilidad, para cocinar cualquier receta de forma rápida y saludable. Desde que son utilizadas en muchos programas de televisión y por los chefs más importantes, las baterías de cocina BRA se han convertido en unas de las más deseadas e incluidas en las ‘wish lists’.

AMOLADORA MINI BOSCH GWS 12V-76 PROFESSIONAL

Y hablando de regalar cosas útiles para el hogar… Esta mini amoladora sin cables es el aliado perfecto para los manitas de la casa porque es muy compacta, ergonómica y fácil de utilizar en cualquier corte y situación. El motor sin escobillas de alto rendimiento de esta pequeña gran máquina facilita el trabajo rápido y la alta productividad. También es muy versátil y sirve para cortar multitud de materiales, como metal, baldosas y ladrillos. Y lo mejor, es compatible con todas las baterías y cargadores Bosch Professional de 12 V. Estamos seguros de que tienes a alguien en la familia a quien le será útil.

58
THE POCKET MAGAZINE PARA CHAFIRAS

LUCES DE & DISEÑO

NAVIDAD, HISTORIA, TRADICIÓN,

Las luces de Navidad cada año toman mayor protagonismo en nuestras ciudades, a tal punto de llegar a ser una competición entre ciudades. En España las ciudades más destacadas por el diseño de su alumbrado navideño son Vigo y Málaga, seguidas de Madrid.

Pero antes de adentrarnos en alguna de estas ciudades miraremos atrás para conocer el origen de éstas, ¿cuál es el origen de esta iluminación festiva? ¿Dónde comenzaron las primeras luces de navidad modernas? ¿Cuál fue el primer árbol iluminado eléctricamente?

La iluminación navideña tiene su origen en las primeras religiones que celebraban el solsticio de invierno, siendo la primera ciudad registrada, la antigua Roma. Ésta era una ciudad insegura y oscura y sus habitantes utilizaban elementos de luz para crear ambientes místicos para celebrar Las Saturnales, que era una de las más importantes festividades romanas en las que celebraban lo que ellos llamaban “el renacimiento” del año.

No es hasta el año 354 cuando surge la festividad que conocemos como “Navidad”, el Papa Liberio

declara que el nacimiento de Jesús tuvo lugar el 25 de diciembre. Al ser fechas coincidentes con las festividades Saturnales, esta nueva festividad adopta la tradición de iluminar las calles con elementos de luz.

Hay que tener en cuenta que en esta época no existía la electricidad y estamos hablando de elementos de luz naturales como antorchas, farolillos o velas.

Es en 1882, cuando tienen lugar las primeras luces de navidad modernas, y fue en el Teatro Savoy de Londres, convirtiéndose en el primer edificio del mundo totalmente electrificado. Su creador fue Joseph Swan, el inventor de la primera bombilla de luz incandescente, conocida como las Fairy Light, que es como se conoce en la actualidad a las luces de navidad en Inglaterra.

59

Asímismo, en Estados Unidos se comienza a experimentar con este tipo de luminarias de mano de la compañía de Thomas Edison, logrando unos años más tarde, en 1895 en la Casa Blanca, crear el primer árbol de Navidad iluminado eléctricamente del mundo, creación de Edward H. Johnson. Pese a ser más conocido popularmente el Árbol de Navidad del Centro Rockefeller, éste ha sido decorado con luces desde el año 1931, aunque en realidad no tuvo luces eléctricas hasta el año 1956.

Posteriormente, se fue desarrollando en las diferentes ciudades, pero dado el alto costo de estas luces, se convirtieron en un producto de lujo al alcance de unos pocos. Por ello, no es hasta la década de los años treinta del siglo XX cuando se popularizaron.

Entrados en el siglo XXI, podemos empezar a hablar del auge de la iluminación navideña de nuestras ciudades en España, las cuales cada año toman mayor protagonismo. Donde antes el diseño de la iluminación se elegía, en la mayor parte de las ciudades, por catálogo de proveedores de luces fabricadas de forma industrial, ahora hemos pasado a la profesionalización del sector. Ciudades como Madrid contratan estudios de arquitectura y expertos en la materia para crear luminarias únicas para lugares concretos. El estudio de referencia en nuestro país en cuestión de luminaria navideña es, sin duda, Sebastián Arquitectos.

Confetti.

Con el diseño Confetti, el arquitecto Sebastián ganó un concurso convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y por el propio consistorio. Esta luminaria fue diseñada a base de luz en forma de puntos, que funcionaban también de día, y estaba situada en la Plaza de Chueca en Madrid.

60
Luces de navidad en el árbol de la Casa Blanca. Fuente: christmasdesigners.com

Campanas

Con este diseño situado en Preciados, este arquitecto ganó el Premio Nacional de Arquitectura con Eñe. El diseño del arquitecto se ve determinado por el lugar, es por ello que inspirándose en la tradición española de celebración del cambio de año, diseñó una serie de arcos luminosos que actuaban como reloj urbano repicando al son de las campanadas del conocido reloj de la Puerta del Sol. Además, las tonalidades de los arcos variaban según la dirección que los peatones hubieran cogido para recorrer la calle. Los arcos eran de color azul en el recorrido desde Sol hacia Callao y en tonos blancos y dorados si se recorría la calle desde Callao hacia Sol.

Árbol de Navidad

Homenaje a la Bauhaus.

Cuando en el año 2019, la Bauhaus cumple 100 años, el estudio de arquitectos Sebastián Arquitectos proyecta un original árbol de Navidad, rememorando el aniversario de la escuela de arquitectura alemana Bauhaus, en la ciudad de Madrid. Este diseño estaba inspirado, según su autor, en el creador de la escuela de Walter Gropius, del cual ha tomado como inspiración el dibujo del primer manifiesto realizado por el arquitecto alemán, un árbol de metálicas geometrías cristalinas. Sin duda, se trató de un gran desafío para sus fabricantes e instaladores, a los que les llevó 5 días de montaje in situ, lo que lo ha convertido en una de las instalaciones más sofisticadas que se ha realizado en al ciudad.

Estrellas Rotas

Con este diseño situado en el Paseo de la Independencia, Sebastián quiso honrar a las víctimas de la Covid-19. Quiso, de forma metafórica, decir que esas estrellas se hicieron añicos el año de la Covid, y que, por eso, los casi mil cristales de luz son el homenaje a quienes ya no pudieron pasar la Navidad a nuestro lado.

En conclusión, y tras este breve recorrido por la historia de la luminaria navideña, las luces de Navidad se han convertido hoy en día no solo en un motor turístico e incentivo para el consumo en las ciudades (una ciudad iluminada de forma atractiva logra que el visitante o ciudadano se vea atraído por la vida en la calle) sino que, además, éstas pueden contarnos de forma indirecta algo sobre el lugar, la ciudad y el momento.

Cada vez son más las ciudades que cuentan con especialistas que se dedican a ello, inventando transformaciones que juegan y seducen al paseante convirtiéndolo en el principal protagonista del nuevo espacio. Porque como dice el arquitecto Benjamin Noriega-Ortiz:

61
“La luz es el ingrediente mágico que hace o modifica un espacio”

MERRY

2

4 5

8 9 10 12

11 7

1.- Estrellas para colgar, Westwing (34,99€). 2.- Copa de acrílico, El Corte Inglés (3,95€). 3.- Corona Navideña, Westwing (44,99€). 4.- Set 16 cubiertos cobre, Kave Home (87,99€). 5.- Vela tarro rojo, Maisons du Monde (5,99€). 6.- Mantel individual fibra, Zara Home (6,99€). 7.- Bandeja bambú 3 boles, Ikea (12€). 8.- Árbol de Navidad en papel, Sklum (6,95€). 9.- Silla comedor madera, Sklum (179,95€). 10.- Candelabros de madera Mangifera, Westing Now (34,99 €). 11.- Servilleteros navideños Cascanueces, El Corte Inglés (9,95 €). 12.- Figura de “El Cascanueces”, Maisons du Monde (13,99 €).

62 DECO

CHRISTMAS

1.- Cubertería por pieza oro mate, El Corte Inglés (5,95€). 2.- Vajilla cerámica negra, Maisons du Monde (139€). 3.- Corona navideña, Westwing (9,99€). 4.- 2 pinos, Westwing (10,99€). 5.- Silla blanca nórdica, Maisons du Monde (81,48€). 6.- Vela verde, Westwing (59,99€). 7.- Set de vidrio por piezas, Zara Home (3,99€). 8.- Estrella decorativa papel, Sklum (6,95€). 9.- Set de candelabros Malko, Westwing Now (28,99). 10.- Alces de porcelana negra 27 cm, Maisons du Monde (90 €). 11.- Servilletas de lino negras, H&M Home (9,99 €).

63
9
6
7
1
10
Por Silvia Congost Psicóloga

¿Con qué asocias la Navidad? Al pronunciar la palabra “Navidad”, ¿qué te viene a la cabeza? ¿Qué recuerdos de momentos, personas o etapas aparecen en tu mente de forma prácticamente automática cuando piensas en ese período del año? ¿Con qué emociones conectas?

No hay ninguna duda de que la Navidad es una experiencia que no deja indiferente a casi nadie. Son unos días que despiertan amor y odio a partes iguales, deseo y rechazo, ilusión y dolor, felicidad y tristeza. Pero ¿por qué sucede esto?

Como casi todo lo que nos condiciona y remueve, la respuesta tiene que ver con la educación que recibimos, con nuestras costumbres con todo lo que ocurre a nuestro alrededor y en nuestra sociedad.

CARA “A”

En la mayoría de países del mundo, la Navidad se celebra y se vive de una forma muy parecida, con una serie de características que son comunes en todos ellos:

Se trata de un período para estar en familia, un momento para reunirse, para reencontrarse. Los hijos que viven lejos saben que toca viajar para poder estar junto a sus seres queridos, para poder abrazarse.

Son días para la celebración, para brindar, para felicitarse.

Días para vivir y sentir el amor, para cultivar valores bonitos, para pensar en los que nos necesitan, para hacer el bien.

Decoramos la casa, ponemos luces, …

Hasta ahí todo bien, todo bonito, todo precioso. El problema llega cuando alguien no tiene unas circunstancias favorables para vivirlo, para celebrarlo o para sentirlo así. ¿Qué ocurre entonces?

CARA “B”

La cara B de la Navidad aparece cuando nuestra realidad no nos permite vivirla tal y como se supone que debe ser, tal y como se supone que la vive todo el mundo. Parece que es obligatorio ser feliz durante esos días pero, si alguien no lo logra, puede llegar a sentirse profundamente mal y eso no debería ser así.

Realidades que dificultan disfrutar de la Navidad: Fallecimiento de un ser querido. El dolor que produce ver o sentir que en la mesa hay una silla vacía, la ausencia de esa madre, ese padre, ese

hermano, abuelo o hijo, puede llegar a ser especialmente dolorosa durante esos días.

Situación económica precaria. Tal vez no podemos permitirnos hacer una comida especial o hemos perdido nuestro hogar o no podemos vivir las fiestas con grandes lujos y eso nos conecta con una idea de fracaso y de derrota.

La soledad. Algunas personas, por circunstancias tienen que pasar esos días solos, ya sea porque por cuestiones laborales se encuentran lejos de la familia y no pueden viajar, porque su familia ha fallecido o porque hay un distanciamiento. La idea de estar solos, teniendo esa idea de Navidad asociada a la unión y el compartir, puede ser devastadora para algunos.

Puede que estos encuentros impliquen tener que estar cerca de algún familiar que es tóxico, que te hace sentir mal, con el que no estás a gusto y también es necesario aprender a gestionar esto.

¿Qué hacer?

Si falta un ser querido, es muy bonito hacerle presente, sin dramas, hablar de él en positivo, recordarle, recordar anécdotas, reíros, dedicarle unas palabras… emocionarse, incluso acabar todos llorando, pero desde el amor.

En situaciones económicas precarias, tomar conciencia de qué es lo importante realmente. De que no tener langosta en la mesa no es tan grave y tratar de buscar qué es lo que podéis agradecer. Entre todo lo malo, siempre hay algo por lo que uno puede dar las gracias, y eso siempre nos hace sentir mejor. Aléjate de la manipulación consumista que te envuelve.

Si estás lejos de los tuyos y no te apetece estar así, queda con otra familia, con amigos, compañeros de trabajo, comparte esos días con alguien más (si te apetece, claro). No pienses que molestas o que sobras. Somos sociales. Aunque, por supuesto, si nos apetece estar solos tampoco pasa nada.

La Navidad debería ser una oportunidad para mirarnos, para volver a recordar qué es lo importante y quiénes son las personas que dan sentido a nuestra vida y para reajustar nuestra marcha.

Al final, lo que nos llevaremos son momentos, experiencias y vivencias. Pasar tiempo con aquellos que amamos, nunca debería dejar de ser una prioridad y si por nuestra atareada agenda nos cuesta recordarlo… ¡para ello está la Navidad!

66

La Navidad debería ser una oportunidad para mirarnos, para volver a recordar qué es lo importante y quiénes son las personas que dan sentido a nuestra vida.

ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS:

¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES NECESARIO?

La mayor parte de alimentos que conocemos contienen en su composición química carbohidratos o hidratos de carbono, elementos que se encuentran vinculados al índice glucémico.

Los carbohidratos contenidos en los alimentos pueden ser de dos tipos:

Carbohidratos simples o azúcares, que se digieren y absorben más rápidamente y se encuentran en los alimentos como el azúcar, frutas, hortalizas, miel, dulces, golosinas y postres.

Carbohidratos complejos o almidones, que se encuentran en cereales, legumbres, tubérculos, frutos secos y que se absorben de manera más lenta que los anteriores.

Una vez dentro de nuestro organismo, los carbohidratos son desintegrados hasta glucosa, que pasa al torrente sanguíneo y es utilizada por el organismo como “combustible” de las células. Para mantenerse sano, el organismo debe recibir cantidades suficientes de glucosa la cual debe encontrarse circulando en el torrente sanguíneo (glucemia) dentro de ciertos parámetros normales.

Los alimentos impactan sobre la glucosa en sangre de diferentes maneras según las características de cada uno. Y aquí entramos en el tema del índice glucémico.

El índice glucémico es un método que se utiliza para clasificar a los alimentos que contienen carbohidratos según el efecto que tienen sobre la glucemia (azúcar en sangre) después de ser digeridos y absorbidos.

Para obtener este índice, se realizaron pruebas de laboratorio con personas sanas, en las cuales se comparó el aumento de la glucemia provocado a los 15 minutos de la ingesta de alimentos con el impacto provocado por la ingesta de la misma cantidad de glucosa pura.

De esta manera se obtuvo una tabla de valores donde los alimentos están puntuados según la rapidez con que elevan la glucosa en sangre una vez absorbidos por el sistema digestivo.

¿ES ÚTIL E IMPORTANTE CONOCER EL ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS?

La respuesta es… ¡dos veces sí! En aquellas personas que padecen insulinorresistencia, presentan niveles de glucemia correspondientes a pre diabetes o bien, ya fueron diagnosticadas con diabetes, conocer el impacto de cada alimento sobre su glucemia, es una herramienta necesaria para evitar complicaciones en la salud, como puede ser la hiperglucemia.

Un alimento con índice glucémico alto (70 o más), se absorbe rápidamente y provoca un aumento de la glucemia de manera rápida pudiendo ser un riesgo para la salud de las personas diabéticas.

Un alimento con índice glucémico medio (45 A 70), provoca un aumento moderado de la glucemia.

Los alimentos impactan
glucosa en sangre
diferentes maneras según las características de cada uno.
sobre la
de

Un alimento con índice glucémico bajo (1 a 45), provoca un aumento controlado y prolongado de la glucemia, beneficioso para las personas con diabetes y obesidad.

Conociendo el índice glucémico de los alimentos, se pueden planificar comidas que contengan alimentos de todo tipo, mezclando aquellos alimentos de IG alto con los de IG bajo a modo de equilibrar los efectos en la glucemia.

¿QUÉ OTROS FACTORES INTERVIENEN EN EL ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS?

Hoy se sabe que existen otros factores, además del índice glucémico per se, que intervienen en la rapidez de la absorción de los carbohidratos y por lo tanto impactarían de diferentes maneras en la curva de la glucosa sanguínea.

Por ejemplo, la fibra de la dieta es una aliada para que el aumento de la glucemia sea más lento.

Por ello, se aconseja consumir platos variados, con cereales integrales, granos enteros, hortalizas y frutas, semillas, etc. Como tip general para no olvidar, debemos consumir platos con alimentos ricos en fibra en todas las comidas.

Además, es importante saber que:

• Las pastas cocidas al dente se digieren de manera más lenta que las cocidas por más tiempo, por lo que provoca un aumento menos brusco y más controlado de la glucemia.

• Los alimentos crudos y sin procesar (picar, triturar, licuar), siempre van a exigir un mayor trabajo digestivo lo que conduce a un mayor control de la glucemia. Entonces, por el contrario, todos los alimentos procesados, tienen mayor índice glucémico.

• Las frutas enteras con piel impactan de manera más saludable sobre la glucemia, que sus zumos.

• Las frutas mientras más maduras se encuentren, más elevado será su índice glucémico.

• Las patatas una vez cocidas, enfriadas en la nevera, reducen su efecto sobre la glucemia, es decir, disminuye su índice glucémico. Cabe aclarar que tras este proceso de cocido y enfriado, se pueden volver a calentar para su consumo.

• Añadir semillas a todas las comidas, aumenta su contenido de fibra por lo que su impacto sobre la glucemia se hace más lento.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN ÍNDICE GLUCÉMICO

La siguiente tabla contiene los alimentos más consumidos por la población general y su clasificación según su índice glucémico:

• Índice Glucémico Bajo (menor a 45): lácteos sin azúcar añadida, frutos secos, verduras, verduras de hojas verdes, kéfir, bebida de almendra sin azúcar, harina de almendras, garbanzos, quinoa, lentejas, soja, setas, peras, frambuesas, fresas, granada, mandarinas, coco fresco, cerezas, etc

• Índice Glucémico Moderado (entre 45 y 70): arroz integral, boniato, cuscús, pan de centeno, trigo sarraceno, yuca cocida, caqui, chirimoya, kiwi, naranja, níspero, plátano, pomelo, uvas, avena, etc

• Índice Glucémico Alto (mayor a 70): arroz blanco, cereales industriales azucarados, bollería, galletas industriales, harina de arroz, pan blanco, harina de trigo o de maíz, patatas, calabaza, zanahoria cocida, miel, sandía, azúcar, mermelada, pastas, pasas, dátiles, etc

Ahora que ya tienes más información sobre los alimentos, los carbohidratos que contienen y su índice glucémico según su impacto en los valores de la glucemia, puedes comenzar a planificar tus comidas, haciéndolas más saludables, previniendo de esta manera futuras patologías.

Recuerda que si ya tienes un diagnóstico, es imprescindible que recibas asesoría de un profesional de la nutrición y te acompañe hacia una mejor alimentación y calidad de vida.

Puedes comenzar a planificar tus comidas, haciéndolas más saludables, previniendo de esta manera futuras patologías.

FOODIE

Bocados

crujientes

Ingredientes y preparación: de salmón by PATRICIA TENA

1. Hazte con unas obleas de arroz (las mismas con las que hacemos los rollitos vietnamitas).

2. Un trozo de salmón previamente congelado (para evitar el anisakis).

3. Trocea pequeño y mezcla con 1 cucharada de mayonesa, 1 de salsa sriracha o kimchi y 1 de salsa de soja. Reserva en la nevera.

4. Trocea las obleas y sumérgelas 2 segundos en aceite caliente. Puedes hacerlas 1 minuto en el microondas pero los bordes quedarán duros pero NO debes hacerlas en la freidora de aire. ¡No!

5- Rellena con el salmón y remata con sésamo y cebollino.

¡Extremadamente brutales y fáciles de hacer! Ideal como entrante pero también como bocadito en la merienda. Si, en estas fiestas, quieres sorprender a tus invitados no dudes en ponerte manos a la obra. Puedes ver el vídeo de preparación aquí:

restaurantes!
sabor
@tictacyummy
Resultado: ¡Ni en los mejores
Presentación y
TOP.

Tartar

de

langostinos,

mango y aguacate

by

Demasiada comida sobre las mesas en las reuniones familiares, así que... ¿Te gusta la idea de aprovechar la comida que pueda sobrar?

¿Y si además es sencilla de elaborar?

Es cómoda para transportar, así que se convierte en una buena opción para llevar al trabajo esos días que nos apetece comer más ligero por los excesos de las cenas, brindis y comidas copiosas que hacemos fuera de casa.

RECETA PARA 4 PERSONAS:

6-8 langostinos

2 aguacates pequeños

1 mango y 1 lima

1/2 cebolleta

20 ml aprox. de aceite de oliva virgen extra (dependerá de como te guste el aliño)

1 toque de sal del himalaya o en escamas

1 pizca de pimienta (si no te gusta el picante)

6-8 gotas de tabasco (si prefieres picante)

ELABORACIÓN:

1. Empezaremos limpiando los langostinos ya cocinados (1 min) y quitándoles el “hilo negro”. Troceamos y apartamos. Se pueden dejar 2 langostinos enteros para decorar si quisieras.

2. Pelamos y cortamos el aguacate en dados, rociándolo con unas gotas de lima para evitar que se oxide.

3. Picamos el mango en dados del mismo tamaño que el aguacate y los langostinos y reservamos. Por último, cortamos la cebolleta bien pequeñita y mezclamos todo con cuidado para que no se aplaste.

4. En un recipiente aparte mezclamos bien los ingredientes del aliño, el AOVE, la sal, pimienta o tabasco y un buen chorro de lima.

5. Unir el aliño al tartar y servir fresquito.

Una receta de reaprovechamiento fresca, ligera, rica y sana. Además es fácil de cambiar pudiendo usar otro marisco o fruta como la papaya, el pomelo o la nectarina, por ejemplo.

@luciacorominas

Fudgy

chocolate mint

RECETA PARA 6 COOKIES:

110g de mantequilla 50g de cacao alcalinizado 80g de edulcorante en polvo 2 huevos Esencia de vainilla 200g de harina 1/2 cucharada de sal dulce de utha 7g de polvo de hornear 50g de chocolate torras sin azúcar Bastones de caramelo de navidad

ELABORACIÓN:

1. Mezcla la mantequilla con el edulcorante y una vez esté cremoso añade los huevos de uno en uno.

2. Mezcla y añade la esencia y el cacao.

3. Añade poco a poco tamizada la harina junto con la sal y el polvo de hornear y una vez tengas una masa homogénea reserva en la nevera formando las bolas que se convertirán en tus galletas (las mías son de 70g cada una).

4. Añade en el centro de cada galleta dos onzas de chocolate torras y envuelve. Deja enfriar en la nevera mínimo dos horas.

5. Si la dejas toda la noche mejor que mejor. Al día siguiente hornea precalentado a 180° unos 12/14 minutos, ¡revísalas!

6. Añade el chocolate en hilos fundido por encima y decora con el bastón de caramelo.

No existen fechas navideñas sin galletas navideñas, ¿te atreves?

DANI BRASSERIE

Restaurante

“Gastronomía, diseño y las mejores vistas de Madrid”, así se define el restaurante Brasserie del chef Dani García, galardonado con tres estrellas Michelin.

Lo encontrarás en la azotea panorámica del hotel Four Seasons de la ciudad madrileña. Una ubicación tan exclusiva como inmejorable, al igual que sus platos. No te lo habíamos dicho pero la carta de Brasserie es una oda a la cocina tradicional andaluza con toques creativos.

En el restaurante de Dani García podrás disfrutar de un completísimo brunch, almorzar y cenar un bogavante a la brasa o un ribeye a la parrilla, comer un snack (la tosta de pan cristallino, tomate rallado y jamón ibérico de bellota está increíble) o disfrutar de algunos de sus maravillosos cócteles, como el Bloody Pepa o Barbate 75. ¡Son muy top!

Madrid RESTAURANTE BAAN

Restaurante

Para viajar a Tailandia no te hará falta coger un vuelo de catorce horas, solo debes reservar una mesa en el restaurante BAAN del chef Víctor Camargo. Se trata de una propuesta gastronómica asiática y exótica en un entorno contemporáneo que rebosa color, olores y sensaciones. ¡Todo un placer para los sentidos! La carta cuenta con una veintena de platos, la mayoría pensados para compartir. Te recomendamos probar los dumplings hervidos, el bao relleno de cola de langostino, el curry verde thai con corvina, los noodles DAN DAN y, de postre, la pannacota de mango y pimienta de szechuan BAAN es tu templo gastronómico tailandés en Madrid.

BEVERLY CAFÉ

Cafetería

Valencia

La cafetería más trendy y chic de Instagram ha abierto sus puertas recientemente en España: La encontrarás en la Gran Vía de Valencia, en un local que antes fue una codiciada boutique de moda de la que Beverly Café, sin duda, conserva mucho de su glamour Más allá de su increíble diseño y elementos decorativos en rosa empolvado (inspirado en las cafeterías americanas de los 50), Beverly Café es ideal para tomar un café, unas tostadas francesas, un super bowl, unos huevos benedict o un exquisito brunch Recomendarte uno o varios platos es imposible ya que su carta cambia casi a diario debido a que solo trabajan con productos locales, frescos y de temporada. Por eso, lo mejor es que descubras sus sabores y propuestas en primera persona. Bueno, y no te hemos hablado de sus tartas… ¡Espectaculares!

75
Hotel Four Seasons Madrid
TOP FOODIE

Diciembre huele a Navidad, y eso nos mola. En estas fechas es muy típico brindar con algún vino espumoso, siendo el Champagne o el Cava de los más habituales. ¿Conoces sus diferencias? El Champagne hereda su nombre de la región francesa donde se elabora, utilizando variedades de uva como la Chardonnay o la Pinot Noir, mientras que el Cava tiene sus orígenes en España (en concreto, en la zona del Penedés) y se realiza con Garnacha, Macabeu, Monastrell o Xarel.lo, entre otras variedades.

beers & wines

winesLLEGAT FAMILIAR 2008 Llopart – Cataluña

Elaborado en el territorio de Corpinnat con la variedad Xarel·lo, habitual columna vertebral de los espumosos de larga crianza, estas burbujas proceden de la Viña de Paulino. Un espumoso de añada que ha esperado durante más de 13 años en crianza en rima y del que únicamente se elaboran 937 botellas para todo el mundo. Tras el degüelle, reposa durante un mínimo de 6 meses, para su completo redondeo aromático y maduración. Una referencia muy especial para estas fiestas llena de carácter, frescura, delicadeza y fragancia de panadería.

TARTRATOS ESPUMOSO BRUT NATURE

Uno de los grandes hitos de la historia vitivinícola malagueña son estas burbujas de Bodegas A. Muñoz Cabrera – Dimobe elaboradas de manera monovarietal con uva Moscatel de Alejandría procedente de la Axarquía. Siguiendo el método tradicional para su elaboración, espera pacientemente durante 36 meses en crianza en rima el desarrollo de su acidez equilibrada, delicadeza y carácter sedoso. Recomendable para cualquier momento en esta Navidad, desprende unos aromas de manzana verde o brioche que serán las delicias de todas tus armonías.

BRUMAS DE AYOSA Brut Nature Reserva Bodega Comarcal del Valle de Güímar – Tenerife

Este vino espumoso tinerfeño se elabora con la variedad Listán Blanco siguiendo el método champenoise (el mismo que se usa en la región de Champaña) con el que después de la primera fermentación y embotellado, se produce una segunda fermentación en la botella. Posteriormente la bodega realiza una crianza en botella de 24 meses antes de realizar la operación de degüelle de forma manual, momento tras el cual ya pasa a la venta. Ideal para acompañar con ibéricos y quesos curados aunque también durante toda una comida.

BERMEJO Rosado Brut Nature Bodegas Los Bermejos Lanzarote

Otra opción canaria que también sigue el mismo método de elaboración es este espumoso rosado que se consigue a partir de las variedades Listán Negro (90%) y Malvasía Volcánica (10%) y un año de crianza sobre lías. Ideal con mariscos, patés, ensaladas, pescados y carnes blancas. Si lo prefieres, esta bodega también ofrece un espumoso blanco elaborado 100% con Malvasía Volcánica y 20 meses de crianza sobre lías.

76
Por Asun Bosch y Miriam Z. Albéniz Ilustrado por Nat de la Croix

Ellas mujeres de libro

Hiparquía de Maronea

Se considera a la filósofa Hiparquía de Maronea (Maronea, Grecia, aproximadamente entre el 340 y el 330 a. C.- Grecia, Aproximadamente entre el 310 y el 300 a. C) o Hiparquía de Crates una mujer libertaria, rebelde y contestataria. Gran exponente de la Escuela Cínica, que entiende que la sociedad y la civilización, con sus normas y leyes, son un mal para el ser humano, y que la felicidad solo puede conseguirse a través de una vida libre, simple y en armonía con la naturaleza (la palabra “cínico” proviene del término griego kyon, que significa “perro”).

Hiparquía no aparece en ningún libro de manera directa, pero sí a través de múltiples anécdotas en escritos dedicados a filósofos de su época. Por eso sabemos que, aunque no se conservan, escribió al menos tres obras: “Hipótesis filosóficas”, “Epiqueremas” y “Cuestiones a Teodoro, llamado el Ateo”. Conocemos también que su retórica era impecable y muchas veces dejó sin contestación a grandes figuras de la dialéctica de su tiempo. Asimismo, ha quedado constancia de que, junto a su marido Crates, fue precursora del Estoicismo como escuela filosófica. Aunque aceptaba donaciones, trabajaba de forma gratuita como consejera, ayudando a personas con problemas, particularmente a matrimonios y mujeres que necesitaban apoyo.

Hiparquía rompió prácticamente con todos los tabúes de su época. Su matrimonio le supuso un descenso en la escala social. Su unión al Movimiento Cínico, transformó su vida de lujos en otra de pobreza. Solo por ese motivo ya se consideraba una mujer rebelde, pero fue más allá.

Entendía que los hombres eran iguales a las mujeres (como las perras lo eran a los perros), y

desarrollaba una vida pública fuera del hogar, hecho reservado únicamente a los varones. Defendía su derecho a culturizarse y aprender, en lugar de encerrarse en casa y dedicarse a tejer, como se esperaba de ella. Hay que tener en cuenta que las mujeres apenas podían salir del domicilio ni asistir a cenas, fiestas o debates.

Vivía sin vetos en cuanto a su cuerpo y a las necesidades humanas. Ninguno de los procesos biológicos que consideramos normal llevar a cabo en la intimidad lo veía como sucio o impuro, por lo que, según ella, podía realizarse en público sin avergonzarse.

Incluso su matrimonio conllevó una ruptura con las normas. Contrarios a las estructuras sociales, los cínicos no podían casarse. Sin embargo, en un enfrentamiento a sus propias normas, Hiparquía y Crates se unieron en lo que llamaron “Cynogamia”. Su enlace fue igualitario. Los dos ejercían el papel que se asignaba al hombre por defecto, de modo que en ese aspecto también resultó transgresora.

La influencia de Hiparquía trasciende su influjo en el Estoicismo. Al vivir su existencia pública y privada “como un hombre”, sin seguir los roles femeninos de Grecia o Roma, influyó en el pensamiento de las personas del momento, que admiraban su fuerza y su capacidad intelectual.

Lamentablemente, a día de hoy no se dispone de más información sobre su trabajo como filósofa. Únicamente han pasado a la Historia los motivos y detalles sobre su matrimonio, que sirvieron de inspiración a escritores y escritoras.

Como curiosidad, lleva su nombre un género de mariposas que no tienen color y son similares a las rocas.

79
Defendía su derecho a culturizarse y aprender, en lugar de encerrarse en casa y dedicarse a tejer, como se esperaba de ella.

LA FAMILIA (Sara Mesa)

Editorial Anagrama

“En esta familia no hay secretos”. Tu diario es nuestro diario, tu contención es nuestro aplauso, compartimos tiempo por obligación y contribuimos todos al bienestar de la unión familiar. Tu deshonra es nuestra vergüenza, tu independencia nuestro desembarco, tu vida es la nuestra. Así es la familia que retrata Sara Mesa, como siempre, poniéndose al límite de la condición humana y consiguiéndolo con la ficción. Para ello toma como ejemplo a una familia de seis miembros de educación recta y disciplinada, como un cuartel pero con sofás y mantelitos de ganchillo. Asfixiante como todas sus novelas, Mesa viene con esta nueva propuesta a conseguir la reacción que todos tenemos al leerla: impresión, incredulidad, agobio, falta de aire, agradecimiento. Y estas cualidades son las que su escritura transmite. Una narrativa muy difícil de superar, o al menos de comparar con nadie. Con este libro aciertas en estas fechas tan de unión o desunión familiar.

QUERIDA THERESA (Varias autoras) Relatos

Estamos en la América del siglo XIX. Theresa Parker es fotógrafa, sale de picnic por el monte con sus amigas y retrata esos momentos. Son mujeres con vestidos de época y peinados oficiales, que empuñan botellas de soda y comen sentadas en el suelo. Tienen una condición, y es que son felices, fuertes y decididas juntas cuando salen solas. Su legado fotográfico cayó en el olvido o quizá ni se recordó nunca, por eso la editorial Comisura ha decidido dar voz a estas imágenes que seguían guardando demasiado polvo. Para eso han escogido la pluma de cinco autoras actuales para narrar cada conjunto de fotos que ellas mismas han elegido. Cinco relatos de ficción donde es la imaginación de cada una quien viene a contarnos lo que vemos.

Una apuesta muy interesante por cuanto valiente, sensible y preciosa.

No sé en qué momento la intimidad será lo suficientemente holgada como para sacar la cámara y colocarla entre ella y yo. Una lente para avanzar hacia su espacio. Para mediar

HERMANAS (Daisy Johnson) Editorial Periférica

Esta es la historia de Julio y Septiembre, dos hermanas unidas por un lazo de sangre que va más allá de una relación familiar al uso. Su unión es tan fuerte y poderosa, que una no existe si no existe la otra. A raíz de un acontecimiento en el colegio que cambiará sus vidas para siempre, tienen que huir fuera de la ciudad con su madre y acabar en un pueblo donde poder encauzar esa mísera vida que se les ha quedado.

La autora escribe callando, no cuenta todo lo que pasa pero vemos que pasa algo. Hasta que al final da un giro que no esperamos y entendemos que el silencio era la opción, puesto que nos deja con la boca cerrada.

Otra novedad con la que sorprender a aquellos que siempre parecen leer lo mismo.

LIBROS
“No, no nos riñen porque hay cosas que no podemos hacer. No nos riñen porque no las hacemos

JUSTIN BIEBER

23 de enero. WiZink Center, Madrid.

Cinco continentes, 20 países y más de 90 conciertos, Justin Bieber vuelve a los escenarios con su gira ‘Justice World Tour’. Un show en el que sus fans tendrán la oportunidad de escuchar en directo “2 Much”, “Deserve You” o “Somebody”, canciones de su sexto y último disco. El Wizink Center y el Palau Sant Jordi han sido los estadios elegidos por el cantautor canadiense para la realización de sus esperadísimos conciertos en España. Y es que fue en el año 2016 la última vez en la que Justin Bieber visitó nuestro país.

1 de febrero.

Palau Sant Jordi

Michael Bublé vuelve a España con motivo del lanzamiento de su último disco: ‘Higher’. Se trata de su primer trabajo de estudio en tres años con el que conmemora sus más de dos décadas de trayectoria.

“I’ll Never Not Love You”, “My Valentine” o “Smile” son algunas de las canciones que se encuentran en la tracklist del tour “Higher”. En estos 25 años, Bublé ha vendido millones de discos, ganado numerosos premios y reconocimientos y colgado el cartel de ‘sold out’ en todas sus giras internacionales.

ESTRENOS

AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA

Estreno: 4 de octubre.

Cuando se cumplen 13 años del estreno de la primera película de James Cameron sobre el mundo de Pandora, el director lleva a la gran pantalla la segunda parte: ‘Avatar: El sentido del agua’. En esta nueva entrega conoceremos la familia que finalmente han formado Jake Sully y Ney’tiri a pesar de los muchos problemas que han tenido que superar para estar juntos. No obstante, una antigua amenaza reaparece en su hogar en Pandora obligándolos a explorar nuevas regiones. Por el camino, se toparán con grandes desafíos, tragedias y batallas, ¿conseguirán superarlas?

BABYLON

Estreno: 27 de enero.

En los años 20 tuvo lugar una de las mayores transiciones del cine en Hollywood: la llegada del sonido. Ahora, la película ‘Babylon’ recoge cómo se vivió este esplendoroso y ambicioso momento histórico. En concreto, la historia tendrá lugar en Los Ángeles entre los años 1925 y 1952 y girará en torno a grandes figuras del cine clásico como Clark Gable o Douglas Fairbanks y la primera ‘It girl’: Clara Bow. Dirigida por el director Damien Chazelle (‘La La Land’) y protagonizada por Margot Robbie (Nellie LaRoy/Clara Bow,), Brad Pitt (Jack Conrad) y Tobey Maguire (James McKay), ‘Babylon’ se postula como candidata a ganar los Oscars 2023.

81
MÚSICA
MICHAEL BUBLÉ

PatriTena

Deliciosas, saludables y sencillas: así son las recetas de cocina de Patri Tena más conocida en redes sociales como tictacyummy, tu próxima cuenta de recetas favorita y una de nuestra fieles colaboradoras de la sección FOODIE de The Pocket Magazine.

Lo primero que haces cuando te levantas…

De cabeza a tomarme un par de piezas de fruta, tras unas tostadas y un buen café. Hace años que es lo primero que cae en mi estómago y me sienta de maravilla.

Comida favorita:

En realidad ninguna en concreto. Siempre he comido y disfrutado todo lo que había en la mesa. Bueno… todo menos la casquería y similar, que nunca me gustó. He de reconocer que no he sido de probarlo mucho, pero es de esas cosas que me dan reparo.

Una canción: Qué bien, de Izal. Me emociona siempre que la escucho.

Un olor: ¡Muchos! Pan, café, lluvia, playa, incluso el olor de mis seres queridos… Son más que olores. Son recuerdos, amor, cariño…

¿Eres más de pelis o series? Series. Me encanta la hora de haber terminado las tareas, sentarme en el sofá y retomar la serie que quedó tan emocionante en el capítulo anterior.

Serie favorita: Muchas. Ahora estoy con Anne with an E, y me parece encantadora. Pero míticas como Stranger Things o The Walking Dead, literalmente me atrapan.

¿Peli que siempre repetirías? Amélie.

Imprescindible cuando viajas: Algo de comida en la mochila y muchos “por si acaso” de abrigo. Soy la persona más friolera que conozco…

Lo primero que haces al llegar a casa es: Ponerme cómoda.

En tu armario no puede faltar… Soy muy de básicos: Americana, vaqueros, zapatillas blancas y camiseta marinera.

Tu plan top para la noche del viernes: Salir a cenar siempre es el plan. Aunque muchas veces no solo son los viernes. Nos encanta salir a cenar cualquiera que sea el día.

¿La tarde de un domingo ideal? Paseo y churros con chocolate.

Tu frase favorita:

CÓMO TE AMAS A TI MISMO ES CÓMO ENSEÑAS A OTROS A AMARTE.

82

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.