The Pocket Magazine 023

Page 1

NOEMÍ CASQUET POCKET MAGAZINE THE MARZO 2022 Península 2,10€ I Canarias 2,25€ No existe “ rosa La Casa ARQUITECTURA un plan B “
8 Glamping MARZO · 2022 SUMARIO Holanda 12 Noemí Casquet 30 Editor Comunica7 @comunica_7 (Editado en Santa Cruz de Tenerife) D.L.TF 918-2019 ISSN 2695-4974 Dirección Paola Bonilla @paobonmar Dirección creativa Francisco Fernández @francisco_f_g_ Maquetación & Diseño Gráfico Rafael Muñoz @rafamadesign Jefa de Redacción Paola Bonilla @paobonmar Jefa de Redacción Moda Rita Martín @ritabolk Redactores Devo López @devolopez96 Colaboradores Lucía Corominas @luciacorominas I Patricia Tena @tictacyummy I Federico de Juan @fede_dejuan I Sara Herranz @saraherranz I Edgar Sabina @edgarsabina I Alicia Gómez @aliciacondevinos I Marta Del Castillo @martita_dcr I Ian Suárez @sapodecara I María Cajo @sontushormonas I @notelibrasdemislibros Contacta con nosotros: info@thepocketmagazine.com I 686 868 670 www.thepocketmagazine.com La casa rosa Tips reformas 52 Dieta antiinflamatoria 66 59

CARTA DE LA DIRECTORA

Sexo, moda y rock&roll.

No, no es septiembre, mes en el que se celebra el Día Mundial del Sexo, tampoco estamos aún disfrutando del deseado mes de agosto y su Día Internacional del Orgasmo. Acabamos de pasar San Valentín, sí, el Día Mundial de la Pareja pero no, nuestra picante y atrevida temática de este número no viene condicionada por el calendario. ¿Debemos tener excusas para hablar un día cualquiera de SEXO?

Lo cierto es que tener a Mama Casquet en portada y a Chares en la retaguardia parecerá algo intencionado pero… sí, lo es. Lo es porque en The Pocket Magazine queremos romper moldes, tabúes y estigmas. Lo es porque nos enamoramos de la forma de comunicar de ambos. Lo es porque creemos necesario lo que ellos cuentan sin tapujos para una juventud y para quienes ya no son tan jóvenes. Lo es porque el SEXO no debería de tratarse entre secretos, pensamientos jamás pronunciados, pudores o miedos. Súper portada, ¿verdad? ¿Aún no la conoces? Sus más de 2 millones de seguidores en Instagram y sus 6 novelas las avalan, ¿necesitas más? ¡Corre a leer su historia! ¡Te esperamos en la página 30! ¡Qué bien nos lo pasamos entrevistándola y que ricos los cócteles de Chicote!

Tras nuestra charleta sobre sexo nos dedicamos a pensar, a imaginar, a soñar. Soñamos con outfits con los que estaríamos estupendos en ese evento al que al final SÍ vamos a ir. Soñamos con lugares que visitar para estimular también nuestro paladar. Soñamos con viajes eternos entre jardines infinitos o acampadas glamurosas en medio de… la nada.

Soñamos con la casa de nuestros sueños. ¿Quizá rosa? No sabemos el color pero, sin duda, ponerte manos a la obra con ella te dará más de un quebradero de cabeza así que te ponemos en preaviso con una serie de tips imprescindibles para sobrevivir a los momentos previos.

Pero además de hablar de sexo y soñar, te invitamos a reflexionar. A hacerlo tras la lectura de la opinión de Sara, la de Fede y la de Ian. Te invitamos a sumar apuntándote a alguno de los estrenos o conciertos recomendados en nuestras últimas páginas. A sumar, perdiéndote en medio de las novelas que te recomienda nuestra nueva colaboradora. También te invitamos a pecar con las recetas de Patricia y Lucía. ¡Cuán necesario es pecar de vez en cuando…!

Ahora sí, te invitamos a perderte y encontrarte en nuestras páginas. ¡Qué aproveche!

+34 686 868 670

Marta del Castillo

Marta lleva la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración a su terreno, el de la naturaleza.

La mezcla de expresiones de la que suele hablarnos en sus reportajes nos descubren realidades que en algún momento habíamos soñado pero desconocíamos.

Fede de Juan

El presentador y cómico nos regala con cada una de sus páginas reflexiones de lo más profundas a modo de sátira. La actualidad suele ser su lienzo en blanco y aunque somos conscientes de ella siempre nos sorprende con algún pensamiento en negro sobre blanco que nos descoloca y hace pensar.

Sara Herranz

La ilustradora lagunera llamó nuestra atención por sus ilustraciones y nos enamoró del todo con sus reflexiones. En sus páginas nos evadimos y empatizamos con ella casi al 100%. Sara tiene esa magia que tienen ciertos columnistas y es que todos nos sentimos identificados con ella en mayor o menor medida.

Lucía Corominas

Nuestra nutricionista nos acompaña desde los inicios, con ella hemos conocidos recetas deliciosas, saludables y de lo más fáciles de hacer. Lucía, farmacéutica, nutricionista y especializada en el mundo natural se encarga de que comer bien sea fácil y divertido para, así, sumar dietas sanas a nuestras costumbres.

Edgar Sabina

Con Edgar hemos disfrutado de los mejores caldos canarios, el mejor maridaje y su historia. Un auténtico foodie liderando la sección beers&wines que podrás encontrar en nuestras últimas páginas

8 COLABORADORES

Ian Suárez

Ian escribe sin tapujos, con la libertad que le debería ser dada a cualquier persona a la hora de vivir y expresarse. En The Pocket Magazine tiene y tendrá un espacio seguro en el que tratar temas vitales para la juventud actual.

No te libras de mis libros

Nuestra “anónima” colaboradora se suma al equipo de redacción de The Pocket Magazine con sus recomendaciones literarias y sus curiosas síntesis sobre lo ya leído.

@notelibrasdemislibros, una valenciana que ama a Juanjo Semillas sobre todas las prosas y el pop sobre todas las óperas.

Alicia Gómez

Soriana de nacimiento y madrileña adoptiva. Una enamorada del buen comer y del buen beber. Periodista enogastronómica y fundadora de www.devinosconalicia.com que nos deleita junto a Edgar Sabina en nuestro beers&wines con sus mejores recomendaciones.

Patricia Tena

Nuestro último fichaje, nuestra nueva incorporación a la sección foodie. Si quieres conocerla a fondo visita su perfil de Instagram @tictacyummy. Recomendación: intenta hacerlo con el estómago lleno y después de haber hecho la compra del mes. ¡Deseando ver con qué nos sorprende en su primer número con nosotros!

9 COLABORADORES

ESCONDITES Glamping el concepto de acampar con glamour

l glamping es una tendencia que viene pisando muy fuerte. A pesar de que está todavía emergiendo, cada vez existen más alojamientos que ofrecen esta experiencia.

En España, hay disponibles multitud de complejos que se acogen este nuevo concepto de… acampar, si es que podemos denominarlo así.

Sea como fuere, se trata de una experiencia inolvidable y especial. Quien lo prueba siempre repite. Y es que si te gusta dormir en plena naturaleza, pero no despertar con dolor de espalda o de cabeza… ¡esto te interesa!

Te contamos en qué consiste el glamping, sus pros y contras y cuáles son los mejores alojamientos de este tipo en España. ¡Toma nota!

Este nuevo modelo alojativo es idóneo para espacios protegidos, sensibles o con climas extremos. Por ejemplo, en Kakslauttanen Arctic Resort, unos iglús de cristal en Laponia (Finlandia), podemos ver las auroras boreales desde la calidez de nuestra burbuja.

Otra de sus características es vivir en la naturaleza sin dañar el entorno. Y es que con glamping: menos es más.

A diferencia de los hoteles, este tipo de alojamiento se desarrolla bajo una filosofía de respeto y compromiso con el medio ambiente. En la mayoría de los casos, la energía consumida es renovable, los productos son ecológicos y la estructura termo-aislante.

Una nueva forma de escapar del turismo de masas o de lugares muy concurridos. Perfecto para una escapada romántica o un retiro espiritual. Aunque hay diferentes tipos de glamping, en esencia, todos buscan ayudarte a desconectar.

¡Dormir con vistas a la montaña o bajo un cielo estrellado nunca había sido tan cómodo, accesible y glamuroso! De hecho, este nuevo modelo turístico ya dispone de su propio buscador: GlampingHub. Se trata de una start-up española que si bien comenzaron como un portal tradicional, en 2017 empezó su especialización. Actualmente, cuentan con más de 25.000 glampings por todo el mundo.

El glamping es una actividad que consiste en acampar sin renunciar a ciertas comodidades. Entre ellas podríamos destacar, el confort de un buen colchón, un baño de agua caliente y una piel a salvo de las picaduras de mosquitos.

Limitar el glamping a los alojamientos burbuja o los denominados Domos es un gran error. Existen muchos tipos pues, recordemos, el requisito es que esté en armonía y respeto con la naturaleza.

¿Conoces todos los tipos de alojamientos glamping que existen? A continuación, destacaremos nuestros favoritos:

11
Vivir en la naturaleza con todas las comodidades
Para gustos los colores… ¡y tipos de glamping!

La Yurta. Es el glamping idóneo para zonas de climas extremos. Inspirados en las yurtas de Mongolia, esta versión más moderna cuenta con todo lo necesario para pasar unas vacaciones inolvidables.

Los Pods. Similares a una cabaña tradicional pero en forma de semicírculo. Suelen tener un impacto ecológico mínimo debido a su tamaño compacto y al uso de energías renovables.

El Tipi. Se trata de alojamientos originarios de los pueblos nativos de América del Norte. Son acogedores, espaciosos e idóneos para disfrutar en familia. ¡Pequeños y grandes fliparán!

La Burbuja. Como su propio nombre indica, son estructuras redondas y transparentes. ¿Amante de la astronomía y la naturaleza? No se hable más, la burbuja es tu alojamiento.

La Casa Domo. A diferencia de la burbuja, las casas domo son aún más sostenibles y prácticas. Posee el plus de poder ver el exterior con sus vitrinas de cristales, sin perder intimidad.

VENTAJAS DEL GLAMPING

Si has llegado hasta aquí, ya sabrás algunas de sus ventajas: buenas camas, baño privado, temperatura perfecta y noches sin mosquitos. En pocas palabras, confort, seguridad y respeto a la naturaleza. Pero vamos a contarte, los otros puntos positivos que tiene el glamping:

Frente a los hoteles, apartamentos y casas vacacionales, el glamping es la opción más original. Está pensada para aquellos viajeros que busquen experiencias nuevas y diferentes. Asimismo, es uno de los más respetuosos con la naturaleza ya que, como habrás podido comprobar, apenas tienen impacto en ella.

Relacionado con lo anterior, es una nueva forma de practicar ecoturismo. Realizar actividades al aire libre tales como senderismo, ciclismo, rafting, observación de estrellas…

Todas y cada una son más cómodas gracias al glamping. No solo descansarás mejor sino que, además, estarás más cerca.

12

Ejemplos de glamping en España

¿Crees que en España no existe este tipo de alojamiento? Aquí van tres ejemplos:

La Yurta Masía Bodega Vinos

Colltor (Cataluña)

.

En la localidad de Manresa, cerca de Barcelona, se ubica esta yurta en plena zona de viñedos. Con una capacidad de hasta 6 personas, cuenta con todo lo necesario para vivir una experiencia vinícola y gastronómica exquisita.

Zielo Las Beatas (Villahermosa).

Entre Ciudad Real y Albacete a mitad de camino de Madrid y Valencia, se encuentra este hotel de burbujas. Idóneo para ver las estrellas o para una escapada romántica. A diferencia de los anteriores, en este alojamiento sí tenemos vecinos, pero también intimidad. Disponen de burbujas de diferentes tamaños e incluyen desayuno.

Casas del mundo (Alicante).

En la región de Tibi, a 20 km de la Costa Brava, se ubica este complejo de 6 casas que ellos denominan “del mundo”. Se trata de caravanas talladas en madera de Europa, refugios de safaris africanos y una casa de arroz asiático. Una de las ofertas alojativas más originales que encontrarás. Todas cuentan con su propio baño, cocina y terraza con vistas al valle.

Para los amantes de la naturaleza, visitar Holanda es un viaje inolvidable que discurre entre serpenteantes canales de agua, ciudades medievales flotantes e inmensos jardines de colores.

Entre los múltiples atractivos que brinda el país, la ruta de los tulipanes (Bollenstreek, en neerlandés) es la que más enamora. Una experiencia única que vive su máximo esplendor durante la primavera, especialmente, en el mes de abril.

Si todavía no has descubierto las maravillas gastronómicas, naturales y artísticas que te ofrece Holanda, en particular, y los Países Bajos, en general… ¡Sigue leyendo!

Por Devo López

ODA AL TULIPÁN, UNA FLOR CONVERTIDA EN TRADICIÓN CON

CINCO SIGLOS DE HISTORIA

A finales del siglo XVI, una flor proveniente del Imperio Otomano cambió para siempre la economía, la política, las tradiciones y, en definitiva, el papel de los Países Bajos en Europa y el mundo entero. El tulipán se convirtió en una moneda de cambio, valor y prestigio.

Cinco siglos después de que se plantara el primer bulbo, es imposible hablar de tulipanes sin mencionar al país neerlandés. Además, con los años, se han ido sumando otras flores a su esplendoroso jardín, tales como el azafrán, los narcisos, los jacintos, los lirios, los gladiolos o las dalias. ¡Un deleite para los sentidos!

TODO COMENZÓ EN LA PINTORESCA Y UNIVERSITARIA CIUDAD DE LEIDEN

Comenzamos nuestra ruta de los tulipanes en Leiden, una pintoresca localidad con una encantadora arquitectura típica holandesa.

Leiden es, entre muchas cosas, la cuna del famoso pintor Rembrandt y una ciudad de universitarios, y es que aquí se encuentra la universidad más antigua del país construida en 1575.

Pero sus curiosidades no acaban aquí, ¿sabías que el primer bulbo de tulipán se plantó en Leiden? En concreto en el Jardín Botánico Hortus Botanicus fundado por el científico y horticultor, Carolus Clusius, en 1950.

Actualmente, cuenta con una enorme colección de especies de plantas provenientes de Asia, Europa meridional y el sur de África.

LAS DUNAS DE BOLLENSTREEK

Abandonamos Leiden y ponemos rumbo a la costa oeste del país para descubrir el secreto de las dunas de Bollenstreek.

Y es que, en el siglo XVI, la necesidad de ampliar las ciudades y las vías de comunicación llevó a los habitantes a cavar las dunas para extraer toda la arena posible.

Tras concluir las excavaciones comprobaron

cómo la tierra que allí había era idónea para el cultivo de los tulipanes, así como de los narcisos y jacintos. Todo gracias al clima suave, propio del Atlántico, y a la humedad.

Con el paso de los años la producción fue extendiéndose de Leiden y Bollenstreek hacia otras regiones del país. A partir del siglo XIX, el cultivo de los bulbos creció imparable convirtiendo a los Países Bajos en el principal exportador de tulipanes del mundo. Un título que, a día de hoy, aún conserva.

LISSE, LOCALIDAD DE CULTIVO

Dejamos atrás Bollenstreek y continuamos nuestra ruta por los campos de tulipanes hasta la localidad de Lisse. Llegar a ella no nos tomará más de 20 minutos en coche o 40 minutos, si elegimos ir en bicicleta.

Una opción nada desdeñable que nos permite disfrutar con otra perspectiva de los impresionantes paisajes que se crean con la floración de millones de tulipanes, narcisos, jacintos…

Y es que, junto con las anteriores localidades, Lisse es una de las zonas donde más flores se cultivan de todo el país. Con la llegada de la primavera, y en especial, durante el mes de abril, toda la región se inunda de color y vida, inmesas hileras de plantación cuyo final se escapa a la vista. ¡Un mar de flores!

16

Una superficie total de 32 hectáreas y 15 kilómetros de senderos

Además, si quieres conocer más datos históricos sobre estos pintorescos bulbos, te recomendamos visitar el Museum De Zwarte Tulp.

EL MAYOR JARDÍN DE TULIPANES DEL MUNDO

A pocos minutos de Lisse se encuentra el mayor jardín de tulipanes del mundo: Keukenhof. Comenzó siendo el huerto de la condesa Jacqueline de Baviera quien vivió en el Castillo de Teylingen en el siglo XV. De ahí el significado de su nombre, “jardín de la cocina”.

Sin embargo, las excelentes condiciones climáticas y de terreno de este espacio natural motivó su transformación. Cada primavera, Keukenhof abre sus puertas a los miles de turistas que visitan el país con el objetivo de disfrutar de este increíble espectáculo natural.

Con una superficie total de 32 hectáreas y 15 kilómetros de senderos, en este majestuoso jardín podemos observar más de 7 millones de flores y aprender cómo los cultivadores de tulipanes desempeñan su trabajo con suma delicadeza y dedicación.

CURIOSIDADES SOBRE LOS TULIPANES QUE QUIZÁS NO SABÍAS

• El término “tulipán” viene de la palabra turca “tülbend” que significa “turbante”, ¿adivinas la relación?

• Existen 8.000 especies de tulipanes distintas.

• Los tonos más comunes son el amarilo, el rojo y el blanco, mientras que el negro y el azul todavía no existen.

• Desde que florecen, viven solo entre tres y siete días, dependiendo de los cuidados.

• En el siglo XVII un bulbo de tulipán llegó a costar lo mismo que una casa a las orillas de los canales de Ámsterdam.

• Durante la Segunda Guerra Mundial, los tulipanes fueron utilizados como alimento ante el desabastecimiento.

Además de tulipanes, jacintos y narcisos de diferentes tonalidades, también es posible admirar más de 2.700 árboles, así como diferentes exposiciones de arte. Sin duda una experiencia que no deja a nadie indiferente.

ÚLTIMA PARADA, HAARLEM

Despedimos nuestra ruta de los tulipanes en la capital de Holanda, Haarlem. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Keukenhof y a 31 kilómetros de Ámsterdam. Un recorrido corto y extraordinariamente bonito, sobre todo, en bicicleta. ¡Todo un must!

Conocer la denominada Ciudad de las Flores no te llevará mucho tiempo. Haarlem es una localidad pequeña, pero que posee grandes atractivos. ¿Sabías que está construida sobre un lago seco?

Lo que más conquista a locales y turistas de Haarlem es su arquitectura tradicional arraigada con casitas pintorescas, canales sinuosos, una gran plaza (epicentro de su comercio y vida) y una preciosa catedral gótica conocida como St. Bavokerk. ¡Y sus molinos! Adriaan es el más famoso, se utilizaba para producir cemento, pintura y tabaco.

También te interesará saber que aquí nació el pintor y maestro del arte retrato, Frans Hals, en cuya memoria se abrió un museo en la que fue su casa y donde es posible disfrutar de una

de las colecciones de pintura holandesa más importantes. Algunas de las obras datan de los siglos XV, XVI y XVII.

Si dispones de tiempo, te recomendamos dormir una noche en Haarlem pues al caer la noche la ciudad brilla con luz propia. Descubre por qué.

LA OTRA RUTA DEL TULIPÁN

Si no sabías de la existencia de Flevoland, en Noordoostpolder, ¡toma nota! Se encuentra a poco más de una hora en coche de Ámsterdam, la capital de Países Bajos.

Para National Geographic, ésta es una de las rutas más bonitas del mundo. ¡Y no es para menos! Más de 100 kilómetros de carretera a través de 2.000 hectáreas de campos de tulipanes infinitos en dimensión y colores.

De hecho, en la actualidad es la región del país donde se cultivan más bulbos, quizás también porque es la provincia más reciente de los Países Bajos y el proyecto de drenaje más grande del mundo.

Por lo que si decides viajar a Holanda, te recomendamos dedicar unos días a descubrir esta otra provincia. Te aseguramos que te sorprenderá por la belleza de sus paisajes vírgenes, la tranquilidad propia de una región alejada del turismo masivo y, por supuesto, ¡por los tulipanes!

¿Sabías que existen más de 10.000 castillos medievales por todo el territorio español? Según un inventario realizado por la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Un dato que parece quedar en el olvido cuando nos paramos a analizar los grandes atractivos de España.

Con un pasado marcado por numerosos reinados, no nos extraña que la cifra de castillos medievales en España sea tan alta. Algunos de ellos, forman aún parte del patrimonio de muchas familias importantes del país, otros han corrido peor suerte quedado abandonados.

No obstante, hay una enorme lista que pueden ser visitados. Reconvertidos en museos, nos permiten aprender un poco más sobre la historia española de una manera más representativa. De norte a sur, los castillos medievales en España conquistan corazones.

En este artículo, te mostraremos 5 asombrosos castillos medievales en España. ¡Sigue leyendo!

22

Castillo de Loarre

(Huesca)

En 1085 cerca del pirineo de Huesca se construyó uno de los castillos medievales más bonitos de España. El Castillo de Loarre, es una fortaleza colosal que fue cimentada en la propia roca. ¿El motivo? No ser minada por túneles durante los conflictos con los musulmanes.

Este castillo romántico está considerado como el mejor conservado de Europa en su categoría. Visitarlo es como viajar mil años atrás en el tiempo. No nos extraña que películas como El Reino de los Cielos (Ridley Scott) o series como El Ministerio del Tiempo, se hayan rodado aquí.

Como curiosidad, cabe destacar que al principio sirvió como palacio real y contaba con una sala de torturas. A partir del siglo XII, fue cedido como convento a los padres agustinos.

A día de hoy, se puede disfrutar de él con una visita guiada.

Castillo de Butrón

(País Vasco)

En la localidad de Gatika se ubica el Castillo de Butrón, de origen medieval…¡y a la venta por 3.5 millones de euros! Patrimonio de la Humanidad, este castillo neogótico se construyó en el siglo III como una Casa Torre.

Aquí, tuvieron lugar intensas luchas banderizas entre los Gamboinos y los Oñacinos. A estos últimos pertenecían los butrón, lo más fuertes de la comarca. Los continuos asedios y el paso del tiempo, afectaron profundamente a la Torre hasta su reconstrucción.

El Marqués de Cubas lo remodeló adoptando la apariencia actual en el siglo XIX. Una obra que se alargó durante 20 años.

Si visitas el País Vasco, no olvides hacer una parada en este asombroso castillo medieval.

23

Castillo de los Mendoza (Madrid)

A los pies de la Sierra de Guadarrama se encuentra el castillo medieval residencia de una de las familias más importantes de Castilla, Los Mendoza. El castillo de Manzanares el Real, una representación de la arquitectura militar española del siglo XV.

Categorizado como Patrimonio Histórico Natural, cuenta con un patio porticado, un sótano y 6 plantas y diferentes galerías. La de la primera planta está considerada como la galería gótica más bonita de la geografía española.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid es quien lo administra, pero lo cierto es que sigue perteneciendo al Duque del Infantado.

24

Alcázar de Segovia

No podemos hablar de asombrosos castillos medievales y no mencionar, una vez más, el Alcázar de Segovia. ¿Sabías que sirvió de inspiración para crear el mismísimo castillo de Disneyland? Junto con el Bávaro de Neuschwanstein.

La belleza de esta construcción habla por sí sola. Fue residencia de los reyes castellanos, y por sus salones pasearon 22 reyes. Entre sus muchos huéspedes, destaca Isabel I conocida como La Católica.

Construido por los musulmanes, fue arrebatada a manos de Alfonso VI durante la reconquista en el siglo XII. ¡Menudo tesoro!

Castillo de Belmonte

(Cuenca)

En lo alto del cerro de San Cristóbal se esconde uno de los castillos medievales más polifacéticos de España. Fue ordenado construir en 1456 por el marqués de Villena, y es de estilo gótico mudéjar.

Si lo apreciamos con detenimiento nos daremos cuenta de que tiene un aire francés. La razón se debe a una remodelación, tras el deterioro ocasionado por las tropas de napoleónicas en el año 1811, realizada por la emperatriz francesa Eugenia de Montijo.

Este castillo medieval dispone de murallas defensivas, siete torres comunicadas entre sí, una plaza de armas con forma pentagonal, un aljibe y, cómo no, una sala de armas.

Desde 1931 el castillo se declaró Bien de Interés Cultural y en él se han efectuado varias obras de rehabilitación. Asimismo, gracias a la colaboración de los propietarios y el Ministerio de Fomento, se puede visitar desde 2010.

Y hasta aquí nuestro top 5. Sabemos que nos dejamos muchos castillos medievales en el tintero, ¡pero recordemos que existen más de 10.000!

25

N28°28’5.66” O16°15’16.63”

Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Una de las capitales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Territorio de ultramar, cosmopolita, donde llegan cientos de miles de personas. Muchas por el clima y otras buscan un futuro próspero y saludable.

Esta ciudad, el 50% de la capital canaria está en pleno proceso de crecimiento europeo y mundial. Hablamos con la responsable de Promoción Económica, Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad y segunda Teniente de Alcalde, Evelyn Alonso.

Con ella compartimos una jornada en la que nos hace llegar los proyectos a corto y medio plazo en los que están trabajando además de los que están ya en ejecución.

Santa Cruz goza de una excelente salud climática para el desarrollo de actividades al aire libre. El desmantelamiento de la refinería con el fin de ganar espacio para la ciudad y convertirse en ciudad del futuro, es una realidad en proceso de ejecución.

Estar en contacto continuo con las diferentes asociaciones de comerciantes, es prioridad absoluta para generar esa fluidez de ideas que generen la respuesta que la ciudad merece.

“Queremos que lleguen a visitarnos y que les apetezca volver o quedarse” nos comenta la señora Alonso. La concejala afirma que “cuando te sientes parte de

27

la ciudad, es fácil tener ganas de promocionarla económicamente, de una manera sostenible y acercando siempre la naturaleza a todos, te sientes parte del proyecto de una forma casi natural.

Preguntamos a la señora Alonso:

¿Qué ofrece Santa Cruz de Tenerife, como ciudad capitalina a sus vecinos, turistas, visitantes y posibles inversores?

Tenemos un proyecto basado en una estrategia fundamentada en 191 acciones ancladas en tres hitos:

· Una ciudad para vivir

· Una ciudad para visitar

· Una ciudad para invertir

A partir de estos pilares, desarrollaremos nuevas estrategias comerciales adaptadas a la demanda que ofrece esta nueva ciudad. Más internacional que nunca.

Santa Cruz como destino digital: queremos ser el nuevo modelo de ciudad que demanda el ciudadano. Proponer espacios que sean referentes de creación de talento y emprendimiento. En definitiva, estamos creando un nuevo “ecosistema digital” de inversión internacional.

Turismo: también estamos trabajando en ello mediante un nuevo modelo de sostenibilidad

turística que anime a incrementar el gasto en comercios de quienes nos visitan. Para ello es importante que la información llegue de manera correcta. Y en eso estamos trabajando también.

Y por supuesto, acciones inmediatas como las ciclo rutas Santa Cruz, mejora de conectividad de todo el litoral. Intensificar la movilidad en el centro con el uso de bicicletas y VMP, aportando estaciones de carga y parking para estos.

Y nuestra prioridad absoluta, completar la adaptación de la ciudad a las personas de movilidad reducida. Santa Cruz tiene que ser para todas las personas sin excepción.

UNA CIUDAD DEL SIGLO XXI, SOSTENIBLE, MODERNA, EFICAZ E INCLUSIVA.”

Todos estos proyectos serán presentados durante los próximos meses de 2022, todos ellos con una base sólida, centrada en sacar a flote la ciudad, con unos cimientos fuertes.

Tenemos un equipo humano inmenso trabajando para que nuestros planes salgan como queremos que salgan, se trata de mejorar la vida de nuestros ciudadanos, ése es el objetivo final. También hacemos parte de esta concejalía a los empresarios y empresarias de la ciudad, son elemento indispensable en el motor que mueve la promoción de la urbe. Santa Cruz abarca desde el comercio de toda la vida, familiar y cuidado de generación en generación hasta las

28

nuevas propuestas tanto comerciales como en restauración.

Ampliar la capacidad turística alojativa es una realidad tangible. La oportunidad de recibir a cuantos congresos y encuentros tengan a bien realizarse. Estamos preparados para esto.

Según Evelyn Alonso el contexto marca y determina los pasos y “ahora no es momento de furias políticas, ahora hay que ser pro activo, aportar ideas e intentar ser el atractivo económico, empresarial y por supuesto, turístico.”

La teniente alcalde comenta que el plan está creado, una hoja de ruta con plazos, con fechas y con realidades. Y en eso están ahora mismo. La fórmula mágica no existe según Alonso, hay que crear, aportar soluciones y herramientas que ayuden.

Es importante tener muy fresco en la mente que intentamos salir de una crisis sanitaria devastadora y que cuando llegó, todavía estábamos en proceso de recuperación de otra gran crisis económica mundial. Pero siempre mantenemos la mirada firme en el futuro, en un futuro mejor y próspero, de eso se trata siempre de escuchar al ciudadano y ofrecerle lo mejor, por lo menos lo mejor que esté en nuestras manos.

¿Podría llegar a convertirse en capital económica referente en el resto del país?

Como le comentaba, esa es nuestra hoja de ruta, abrir la ciudad al mundo y que apetezca traer inversión.

El acuerdo en París, con el Museo Rodín, es un hecho ya. Tenga en cuenta que albergaremos más de cien obras del escultor francés en el parque cultural Viera y Clavijo.

Y como no, el compromiso SANTA CRUZ VERDE 2030, suscrito en su momento por el alcalde don José Manuel Bermudez y que ha comenzado con el desmantelamiento de la refinería para ganar a la ciudad más de quinientos mil metros cuadrados.. Sumado a la unión de la zona Toscal al centro y la conclusión del enlace puertociudad. Toda una regeneración urbanística está en marcha

En este sentido, la importancia de los ayuntamientos en esta cuestión es incontestable. Somos el nexo de unión más cercano del ciudadano con las administraciones del Estado. Hay que estar cerca y escuchar además de oír. Hay que intentar explicar cuándo se puede hacer y cuándo no. Y siempre dar los motivos. “La comunicación en la gestión de la política es primordial.”

Promoción Económica tiene un extenso portafolio lleno de realidades para una ciudad que merece lo mejor. Y en eso es en lo que se van a volcar.

Santa Cruz cuenta con 5 distritos y más de 80 barrios, todos ellos con una realidad económica muy distinta. “Teniendo en cuenta eso, hemos elaborado nuestro plan. Tenemos la suerte por nuestra climatología, entre otras virtudes, de poder hablar de la mayor zona comercial abierta de España. Con una oferta de lo más amplia y versátil.”

“Siempre mantenemos la mirada firme en el futuro, en un futuro mejor y próspero, de eso se trata siempre de escuchar al ciudadano y ofrecerle lo mejor”

No te pilles.

Mientras deslizo mi dedo a izquierda y a derecha en Bumble, pienso en todas las veces que he entregado mi corazón, en todas las veces que me lo han roto. Una nueva adicción me ata suavemente a ese juego que aceptamos cuando nos abrimos un perfil de citas. Sin tener ninguna expectativa, me dejo llevar por las normas. Como un maniquí en el escaparate, tanteo con curiosidad “el mercado”, aunque no esté demasiado interesada en llevarme a nadie a casa. Qué le voy a hacer si no puedo entregarme a unos brazos sin sentir esa atracción magnética. Creo recordar aquellas palabras del filósofo Žižek. Decían algo así como que el modo habitual de construir una fantasía se basa, no en establecer una escena donde consigo lo que deseo, sino aquella donde me imagino siendo deseada por otros. Es difícil desprenderse de la necesidad de validación externa. Si bien es cierto que cuando no tienes ningún interés romántico nuevo, cuando nadie ocupa tu mente, qué cantidad de tiempo, qué energía, qué espacio tan amplio, cuánta luz. Y lo digo yo, que soy una persona que se alimenta del fuego emocional de tener su corazoncito repleto de sentimientos. Hay pocas cosas más excitantes que esa sensación de dos personas que se enamoran y dejan caer la barrera que las separa, arrastradas por el encantamiento. Ese deslumbramiento hacia el otro es un subidón. Por el contrario, cuando dos personas se separan tienen que volver a edificar ese muro (como cantaba Cupido. Voy a hacer una pared / Entre tu vida y la mía / Para no volverte a ver / Por lo menos cada día). Una ruptura supone casi siempre la pérdida del lenguaje común y la vida compartida para construir una propia, y la intensidad, que es maravillosa cuando el amor es correspondido, en este caso es un verdadero tormento. Leo a Alexandra Lores escribir sobre la cada vez más habitual cantinela, «me lo paso genial contigo y me encantas, pero no nos puto pillemos», y cómo ese miedo por empezar algo y que salga mal se nos ha contagiado a todas. Huimos del compromiso y de lo complicado, porque este sistema que nos oprime y aprieta deja un pequeño hueco para cuidar y cuidarnos, y gestionar vínculos emocionales mínimamente horizontales requiere un tiempo que no tenemos. Lo recoge también Liv Strömquist en su novela gráfica No siento nada. La liquidez emocional y el individualismo al que sometemos nuestras vidas nos hace higienizar tanto las relaciones que suprimimos cualquier posibilidad de abrirnos a lo inesperado por temor a que en algún momento sea doloroso. No me malinterpretéis. Nadie quiere ser una tóxica. Muchas estamos agotadas de sufrir e intentamos gestionar lo mejor posible nuestra mochila emocional estableciendo relaciones responsables y equitativas. Ser una romántica, con todas las connotaciones negativas que van ligadas al término, es algo que ya no nos podemos permitir, pero a veces siento un poco de nostalgia de no volver a vivir algo verdaderamente arrollador. ¿Existirá un punto intermedio entre la pulcritud sentimental y el arrebatamiento misterioso del amor cuando comienza? Me pregunto si echo de menos esa agitación, el maldito vuelco en el estómago, o simplemente estoy aburridísima.

31

Paola Bonilla

Fotografía: Francisco Fernández.

Ignoramos la hora del té y el madrileño frío de enero para refugiarnos en el legendario Museo Chicote y disfrutar, cóctel en mano, junto a Noemí Casquet.

Vemos a Noemí bajar de su Uber en plena Gran Vía a través de los cristales de la puerta giratoria del local. Su outfit era el esperado. Total BLACK. Abrigo con cuello de pelo, un rotundo body lencero. Pantalones ajustados y un collar bohemio como complemento.

Comenzamos con la sesión de fotos. Nuestro fotógrafo le pregunta por si es o no una chica atrevida a lo que, acompañando la sonrisa en las caras del resto del equipo, ella contesta con un rotundo sí y comienza a seguir sus indicaciones. Lo primero que hace es subirse a una tarima y posar. Las distintas poses salen de una forma casi innata facilitando el trabajo de fotografía.

Una vez entramos todos en calor nos sentamos junto a la cristalera y fuera de la que sería nuestra entrevista no tuvimos más opción que preguntar… ¿es realmente Casquet tu apellido o se trata del 50% de tu nombre artístico? Noemí sonríe y nos dice que sí, que es su apellido de DNI, nos invita a verlo para que la creamos y nos co-

menta que no, que no somos los primeros en preguntárselo. “No me podía haber dedicado a otra cosa que no fuera ésta”, afirma. Y es que Noemí Casquet es, entre otras muchas cosas, periodista especializada en sexualidad y divulgadora sexual. Con sus recién estrenados 30 la catalana tiene a sus espaldas seis novelas de liberación que son auténticos líderes de ventas (Mala Mujer, Zorras, Malas, Libres, Cuerpos y Almas). Además dirige la plataforma de educación sexo-afectiva explícita, Santa Mandanga.

Metidos en materia le preguntamos qué fue aquello que la llevó a especializarse en sexualidad. Nos cuenta que con 14 años tuvo su particular revolución sexual, que su madre siempre ha sido una persona muy abierta, que nunca la

33

ha juzgado ni tenido ningún tipo de tabú y la ha educado en la libertad por lo que considera que esa mochila de miedos y prejuicios con los que algunos comienzan su etapa sexual ella la llevaba totalmente descargada. “Eso hizo que me convirtiera en la Mama Casquet de mis amigas por aquel entonces. Ellas me comentaban sus dudas sexuales y yo se las contaba a mi madre, mi madre resolvía esas dudas y yo se las resolvía a ellas. Lo trataba de una forma tan natural que al final nos juntábamos siempre para hablar de lo mismo. Pero realmente creo que fue el año antes de comenzar la carrera cuando me di cuenta de que era una opción. Estaba escribiendo un artículo para un blog que se titulaba “Hazte el amor”, hablaba de la masturbación femenina y el feedback fue tal que creo que fue cuando realmente comenzó la idea de lo que hoy soy y hago. A partir de ahí creé mi propio blog en el que seguir escribiendo de sexualidad. La promesa vino cuando presenté ese blog en clase, en primero de carrera, y el profesor me tachó de “guarra” delante de todos mis compañeros. Me dijo que había hecho eso para llamar la atención del público masculino únicamente. Ésa fue quizá la chispa que originó mi proyecto de vida, la promesa de que iba a dedicar mi vida a que nadie volviera a pasar por aquello, por la vergüenza, la culpabilidad, la sensación de fragilidad por el mero hecho

de hablar sobre el origen de nuestra vida”.

Aparece Héctor en nuestra mesa preguntando si queríamos tomar algo. No eran aún las seis de la tarde y nos miramos. Era viernes , estábamos en Museo Chicote y Noemí lanzó la pregunta al aire… “¿Son horas para un Manhattan?” Pedimos un Manhattan y un mojito de frambuesa y seguimos con nuestra charla.

Ahora es evidente el éxito de Noemí Casquet pero no fue siempre así…

Estoy en un momento en el que me está yendo muy bien tanto a nivel económico como de impacto pero no siempre fue así. Mi familia es una familia muy, muy humilde, yo nací en un barrio complicado y los principios fueron muy complicados. He comido mucho arroz pero me va la vida en ello, el propósito de mi vida es ayudar a liberar a la humanidad a través de la sexualidad. Cuando tenga 70-80 me gustaría seguir escribiendo y poder mirar atrás para ver que le hemos ganado, aunque sea un poquito, la lucha al sistema, desde fuera y desde dentro devolviendo al ser humano ese poder sexual que tiene. Ojalá haya podido devolver algo de nuestra sexualidad ancestral a una sexualidad algo más normativa y convencional.

¿Cómo se marca la agenda en cuestión de contenidos? ¿Cómo se documenta una divulgadora sexual?

Ahora mismo me está siendo complicado porque estoy dedicando mucho tiempo a otros proyectos antes que la investigación pese a que es una de mis prioridades. Aunque ahora mismo tengo un gran equipo detrás que me apoya y me deja ratitos en los que sí que puedo centrarme exclusivamente a la labor de investigación, algo que va en mí como periodista y además me encanta.

¿Cuándo te diste cuenta de que estabas logrando los objetivos que te habías marcado?

Estoy donde tengo que estar y tengo que llegar aún más alto, soy una persona muy ambiciosa y muy inconformista. Es una maravilla por un lado, siempre queremos más, pero por otro lado es mierda, nos autoexigimos constantemente y no nos damos cuenta del lugar en el que estamos en cada momento. Para mí va de la mano un aumento del éxito con un despertar de la conciencia y una apropiación de mi propia espiritualidad porque sino no se sostiene, se te puede ir fácilmente la cabeza. Pero creo que hay un antes y un después de cuando aparecí en La Resistencia a la par que publicaba mi primer libro. Aquello se convirtió, casi de la noche a la mañana, en un fenómeno y me di cuenta. Por aquel entonces decidí cerrar mi agencia de comunicación y dedicarme full time a mi marca personal, un poco con el culo apretado… pero siempre digo que eso es lo ideal, sentir ese vértigo propio de que estás avanzando, de que vas por el buen camino, de que el miedo existe pero no te para.

Para ti no hay zona de confort, ¿no?

Intento que no, aunque me flipa tenerla. Me encanta estar en casa con mi rutina pero, al final, cuando quieres avanzar y quieres ganar una lucha la zona de confort no es más que un falso espejismo y te tienes que alejar de ella porque

sino te para los pies y te aleja de lo que quieres conseguir.

¿Es la experiencia un grado, aún más si cabe, cuando hablamos de sexo?

La experiencia para mí es importante, yo creo en el nuevo periodismo en el que los periodistas usamos nuestro cuerpo también como un canal informativo y un canal de experiencias, y bajo nuestra subjetividad y acorde a lo que nos hemos documentado contamos. Ahora mismo me encuentro en esa fase con el tao y el tantra, realmente tengo que saber cómo te sientes ante esto antes de divulgar sobre ello.

¿Qué significan las redes sociales para la marca Mama Casquet?

Ahora mismo son un punto de apoyo importantísimo, a cuantas más personas me dirija más rápido va a llegar el mensaje. La información nos pertenece como sociedad y mi máxima es intentar hacerla llegar a quien me escucha con el mínimo de interferencias posibles. Las redes sociales me dan la posibilidad de llegar a millones de personas con una educación sexual sesgada a priori.

¿Algún logro con el que hayas disfrutado especialmente?

No disfruto mucho de mis éxitos porque me cuesta verlos, ¡es una putada! Hago cosas por check y cuando logro algo paso sin más a lo siguiente sin apenas saborearlo. Soy un poco como el perro al que le atan una caña con un hueso en el extremo y se pasa la vida corriendo intentado cogerlo sin saber que nunca podrá cogerlo. Si me preguntaran ahora mismo si me considero una persona exitosa diría que no aunque para otros pueda ser una persona súper exitosa. Pero si me paro a pensar un poco, uno de los éxitos a los que más cariño tengo fue cuando conseguí el millón en Instagram. Fue un éxito muy rápido que me pilló desprevenida, estaba viviendo una mala época y no sabía por dónde tirar. Una amiga se puso muy pesada con los reels, pero muy pesada,

37
La información nos pertenece como sociedad y mi máxima es intentar hacerla llegar a quien me escucha con el mínimo de interferencias posibles

muy pesada y un día cogí medio caqui y me puse a grabar, otro día subí otro que decía “3 trucos para comerte un coño”… vi cómo la cosa subía y empecé a subir uno al día. Durante un mes y medio tuve una media de 35.000 seguidores nuevos al día, ¡FUE UNA AUTÉNTICA LOCURA! A finales de 2020 tenía 280.000 seguidores y en mi lista de propósitos del año siguiente tenía “hacer crecer la comunidad y seguir divulgando” y me puse “¿un millón?” y el millón lo conseguí en tres semanas. Seguí creciendo y a día de hoy somos 2 millones doscientos mil. En un año he conseguido dos millones de seguidores…

¿Cómo reacciona la familia al ver a qué te dedicas? ¿Te siguen?

Mi padre y mi madre me siguen. Mi padre es taxista y siempre va alardeando de hija con sus clientes. Y qué decir de mis abuelos. Mi abuela dice que “coños y pollas los ha habido siempre otra cosa es que el resto lo hable como tú lo hablas”. Escuchar eso de tu abuela cuando nunca

antes la había oído decir “coño” o “polla”… Yo hablo con mi familia de poliamor, de orgías, del tantra… lo hago con naturalidad y es quizá por eso que ellos se han abierto mucho a mí en ese sentido. He sido siempre un poco el patito feo pero al final considero que somos una familia de bonitos cisnes negros que van un poco en contra del sistema y eso… me pone.

En cuestión de sexo, ¿tienes la sensación de que ya lo sabes y lo has probado todo?

¡Hermana! Estoy empezando a entender el verdadero significado de la sexualidad después de 12 años dedicándome a esto. Solemos follar de una forma muy física pero hay mucho más allá, es algo que me está enseñando el tantrismo, el taoísmo, la sexualidad ancestral en general. Estoy empezando a controlar los orgasmos expandidos, empezando a controlar la sublimación de mi energía sexual para poder estar orgasmando durante minutos, empezando a conocer mi yo espiritual.

38
40 Versace Reloj LES DOCK’S 229,95€ Balmain Bolso tote B-Army 42 890€ Gucci Gucci Guilty Eau de Parfum 137€ MiuMiu Zapatos de tacón vaqueros 690€ Gucci Pulsera con GG y gemas 1.650€ Gucci Vestido plisado con tribanda 3.980€ Gucci Gafas de sol geométricas con cristales 850€ Balmain Gabardina de color arena 2.190€ Adivinar si vamos a pasar frío o calor a primera hora de la mañana se torna complicado por eso te recomendamos que prestes atención a nuestras recomendaciones. Aptas tanto para jornadas primaverales como para frías mañanas invernales. WORKING
41 ¡Estilo marcado, versátil y cuidado! Seguro que nuestro outfit no te dejará indiferente. Gucci Mocasín con borla 690€ Asos Design Traje a rayas marrones de chaqueta estilo albornoz 129,99€ Saint Laurent Botas de stan de ante estampado leopardo Louis Vuitton Perfume Imagination 225€ Reloj conectado tambour horizon light up 2.870€ Zara Bolso shopper premium piel 119€
Saint Laurent Gafas de sol cuadrado montura color habana
42 ¡Hagamos deporte! Nuestro cuerpo necesita más que nunca tonificarse y generar esas endorfinas que tan bien nos hacen.¿Corremos un poco? Decathlon Kit de pesas y barras de musculación de 50 kg 139,99€ Chanel Gafas de sol montura ancha 950€ Adidas Mallas largas hyperglam 45€ Pull&Bear Sudadera Sex and the city 25,99€ Balmain Zapatillas de caña alta B-Bold bicolores 895€ Balmain Mules B-IT de piel acolchada 595€ Nike Zapatillas Air Jordan 11 Retro 189,99€ Versace Sujetador deportivo 115€ Apple AirPods Max Rosa 629€
GYM ¡Cuídate y hazlo con estilo! Ellos tienen un amplio abanico de tendencias deportivas. ¡Nueva temporada! Preparados, listos… YA. Apple Watch Series 7 539€ Adidas ZapatillasY-3 idoso boost 350€ Gucci Short de jacquard con GG 590€ Decathlon Mancuerna Hexagonal HEX Dumbbell 22,5 kg 84,99€ Voa Gafas de sol lysithea 1.090€ Gucci Cortavientos de lona con etiqueta 1.200€ Nike Chaqueta Giannis deportiva ligera 99,99€ Nike Pantalón deportivo ligero 79,99€
44 PARTY En busca del color, la luz, la música, los amigos. Esta primavera toca compartir y sentir. La Condesa Chaqueta Ícarus negro oro 399€ La Condesa Pulsera flechazo 39€ Collar Venus 69€ Manolo Blahnik Marfano 895€ Pomeline Vestido rosa Paloma Picasso Eau de Parfum 55,20€ Gucci Jersey de lana con plumas 1.700€ Gucci Falda de lentejuelas tipo espejo 8.900€
45 Nos azota la necesidad de poner color, de sacudir el armario y crear tendencia. ¡Nos vamos de fiesta! Dsquared2 Botas scribbles combat 650€ Chanel Perfume Bleu de Chanel 135€ Zara Camiseta estampada The Beatles 19,95€ Dsqueared2 Chaqueta doodle flag kiodo 4.425€ Thomas Sabo Reloj rebel with karma 249€ Louis Vuitton Cartera slender 690€ Louis Vuitton Cartera slender 690€ Saint Laurent Pulsera perlas con cruz de metal 690€
46 Alanui Cardigan Icon cashmere 3094€ La Bohétnica Bolso saco boho blue 150€ La Double J Falda larga holi 516€ Isabel Marant Sandalias Jolda 577€ Johanna Ortiz Kimono Forbidden Paradise 1950€ Momento de descanso, ¡nos lo merecemos! El color y la comodidad de nuestro look marcará nuestro outfit de domingo. ¡Preparen la cámara del móvil! ¡Ya estamos listas para una buena sesión para nuestros stories! Thomas Sabo Reloj spirit cosmos 298€ Zara Camisa denim 25,95€ Isabel Marant Botas cowboy Leila de piel y ante 990€ Lizzie Fortunato Pendientes tuquesa y coral 14k 1357€
47 WEEKEND Sí, llega el fin de semana. Un estilo desenfadado y cuidado es nuestra apuesta para la próxima primavera. ¡Nos encanta! Nick Fouquet Sombrero fedora Azteka 1157€ Sports Watches Reloj de pulsera unisex Zara Calcetines jacquard 5,95€ Zara Cordón colgante 15,95€ Saint Laurent Sneakers smith de piel granulada 1795€ Loewe Mochila bandolera Anton 1100€ Ralph Lauren Chaqueta con flecos 1470€ Billa Bong Camisa Wrangler Westward 54,99€

La esperadísima vuelta de Carrie y sus amigas, lo que iba a ser la continuación de Sexo en Nueva York ha caído como un jarro de agua fría entre sus fans. Bien podría llamarse Filomena en Nueva York porque nos ha dejado helados desde el primer minuto.

Cuando todos esperábamos ver, por fin, a Carrie y a Big felices en su matrimonio, el señor Michael Patrick King decide matarlo. Sí, tal cual, en el primer capítulo y sin anestesia. Y no por Covid, que sería tristemente factible. Que va. Se lo carga al intentar ducharse después de hacer ejercicio sobre una bicicleta moderna de la marca Pelotón. Pelotón “de fusilamiento”.

El impacto de ese primer capítulo fue tremendo. Millones de comentarios negativos en las cuentas oficiales de la serie, lágrimas repartidas por todo el mundo ante algo difícil de entender. ¿Existe mayor crueldad para un fan de SATC que matar a Big? Y no solo eso. ¿Era necesario verlo? Ver su infarto, cómo se desploma, cómo deja de respirar ante la mirada de Carrie.

En mi opinión, no. No lo era. No hacía falta. Si Big era prescindible para el director, más prescindible debería haber sido visualizar su muerte.

Lo que sin duda parece que ha muerto es la esencia de Sexo en Nueva York. Cuatro amigas, amores y desamores, moda… Con Big en el otro barrio, otra que está fuera de la serie es Samantha. La excusa es que se macha a vivir a Londres y está enemistada con Carrie por un tema de dinero. ¿En serio? ¿Samantha, por dinero? El esperpento continúa con el envejecimiento de las protagonistas que tienen cincuenta años y se comportan como si tuvieran setenta. Carrie tiene problemas para caminar, se ayuda de un paraguas para subir las escaleras y acaba operándose de la cadera. Miranda se tiñe el pelo de blanco, tiene problemas con el alcohol y duda de su orientación sexual. Es rematadamente infeliz junto a Steve que aparece en esta vuelta sordo como una tapia y con aspecto frágil. Parece un ex combatiente de Vietnam recién salido de GAES. Charlotte regresa visiblemente retocada estéticamente, con ganas de hacer nuevas amigas para aumentar su prestigio social y con un conflicto de género de su hija pequeña que se siente un chico.

Todo está revolucionado y las nuevas incorporaciones no acaban de enganchar. Demasiado protagonismo de las identidades de género. Del ella y el elle. Se ve forzado, muy forzado. Tan forzado como el miedo a patinar en temas raciales. Rezuma a buenismo norteamericano para quedar bien.

Sexo en Nueva York invitaba a soñar. Con el amor, con la moda, con Nueva York, con la verdadera amistad. And Just Like That, de momento, invita a tener pesadillas. Federico de Juan @Fede_dejuan

48
“ AND JUST LIKE…WHAT!!??”

LIVELIFE

El turismo de gran lujo es una de las tendencias que, pese a la pandemia, continúa abriéndose paso poco a poco ante la creciente demanda de experiencias exclusivas y únicas.

Atendiendo a este reclamo, abre sus puertas The Madrid EDITION, un complejo de lujo ubicado en el corazón de la capital de España. Rodeado de edificios históricos y a pocos minutos de la Puerta del Sol, ofrece la oportunidad de conocer y disfrutar de Madrid como nunca. Cuenta con 200 habitaciones y suites decoradas con un gusto y estilo moderno clásico cuidado al milímetro. Asimismo, dispone de cinco restaurantes, una zona de cócteles, un bar con vistas infinitas a la ciudad, spa, gimnasio y piscina al aire libre.

Si lo deseas, puedes solicitar el servicio de mayordomo para que tú no tengas que preocuparte por nada, solo vivir Madrid.

Bold, el mobiliario con

curvas

En el último año hemos sido testigos de cómo la integración de la naturaleza en la arquitectura va creciendo a pasos agigantados. La búsqueda de elementos orgánicos que nos evoquen los mismos sentimientos de paz y plenitud que sentimos cuando estamos en estos espacios se ha vuelto un requisito primordial. De esta filosofía nace una tendencia que poco a poco se ha ido convirtiendo en un imprescindible del interiorismo: Bold, el mobiliario con curvas. Sofás, alfombras, espejos, estanterías, jarrones, mesas auxiliares… Casi cualquier mobiliario es susceptible a sumergirse en esta tendencia. La tendencia Bold convierte un espacio minimalista sobrio en uno acogedor. Eso sí, la clave para que obtengamos un resultado exitoso está en elegir las piezas de decoración que queramos que se conviertan en el centro de atención.

VERY

PERI

EL COLOR DEL AÑO

PANTONE 17-3938 Very Peri es el gran protagonista de este año, según Pantone Color Institute. Un tono que aspira transmitir valentía, fomentar la reinvención y alimentar la creatividad. Sin duda objetivos y valores que, por múltiples motivos, estarán presentes en el 2022. Además, la novedad que trae consigo Very Peri es que, precisamente, se trata de un color nuevo, creado específicamente con el objetivo de transmitir la importancia de acometer proyectos de innovación y desarrollo que contribuyan a mejorar nuestras sociedades y el mundo en el que convivimos.

¿Y tú, para qué utilizarías este color?

EL PUENTE COLGANTE más largo del mundo

Dicen que los miedos se superan enfrentándolos. Si quieres superar tu acrofobia o, simplemente, experimentar un chute de energía brutal, al nordeste de la República Checa está a punto de inaugurarse el puente colgante más largo del mundo. Sí, sí, ¡del mundo! Sky Bridge 721 conectará dos picos de montaña en el valle Mlýnský Potok. En concreto, Slamník y Chlum separados por unos 730 metros de distancia. ¡Casi un kilómetro a 95 metros de altura del suelo y 1.125 sobre el mar! Su construcción no ha sido fácil, pero todo apunta a que se convertirá en uno de los principales atractivos del país en los próximos meses. ¿Te subirías?

Disneyland París

celebra su 30 aniversario

El 12 de abril de 1992 abrió las puertas el parque de atracciones más mágico de Europa: Disneyland París. Para celebrar su 30 aniversario, desde este mes de marzo se llevarán a cabo múltiples actividades, actuaciones y estrenos únicos que dejarán sin aliento a los más pequeños, pero también a sus acompañantes.

Lo describen como una celebración “memorable e irrepetible” y no es para menos. Para esta ocasión todos y todo brillará con luz propia: disfraces nuevos, inauguración de 10 jardines temáticos, espectáculos nocturnos de luces y drones, actuaciones musicales de grandes clásicos, souvenirs y propuestas gastronómicas exclusivas…

Sin duda, la magia invadirá como nunca Disneyland París. Si puedes… ¡no te lo pierdas!

PAPÚA COLÓN

el restaurante más exótico de Madrid

¿Es posible viajar a través del paladar? Nosotros creemos que sí y para demostrarlo te recomendamos Papúa Colón, el restaurante inspirado en la provincia más grande de Nueva Guinea. Sin duda, lo más exótico de Papúa se encuentra en este local de moda madrileño ubicado en la Plaza de Colón. Y es que, además de contar con una carta exquisita, todo el restaurante está rodeado de una frondosa vegetación típica del país y numerosas esculturas de animales salvajes como jirafas o elefantes. Todo obra del arquitecto español Adolfo Monserrat. Superada esta experiencia sensorial con la que nos da la bienvenida Papúa Colón, toca elegir platos, ¡y vaya difícil elección! Su reconocido chef, Nestor López, nos propone platos más modernos inspirados en otros más tradicionales, visuales y, sobre todo, extremadamente sabrosos. Y después de comer llega el broche de oro: los cócteles. Uno de sus principales reclamos, y no es para menos. Daniel Regajo, el coctelero de Papúa Colón, nos sorprende con veintidós cócteles inspirados en diferentes países del mundo. Desde sus ingredientes hasta su decoración y presentación, todo te hará viajar.

Steam Deck, ¡alerta gamer!

El desarrollo de los dispositivos en los últimos años ha sido brutal. La industria consigue comercializar aparatos electrónicos cada vez más pequeños, cómodos y prácticos con la capacidad de un ordenador avanzado.

De hecho, así es Steam Deck, un PC gamer del tamaño de una Nintendo Switch. Desarrollado por Valve Corporation promete dar mucho que hablar en los próximos meses y años, no solo por su gran capacidad, sino por la pocas unidades que ha sido posible producir.

De hecho, solo aquellas personas que lo reservaron el año pasado han podido acceder a la primera remesa. Por el momento, las críticas se muestran favorables, y es que permite jugar a títulos que actualmente solo mueven consolas de nueva generación u ordenadores gamer valorados en, mínimo, 1500 euros.

Además de servir como una consola para jugar, se pueden conectar teclados, ratones, mandos y cualquier otro dispositivo a través de USB-C, instalar Windows, ver series y películas… En definitiva, ¡podrás hacer lo que quieras!

52

EL COMERCIO LOCAL HACE LATIR EL CORAZÓN DE TENERIFE

Santa Cruz, el corazón de Tenerife, cuenta con la mayor zona comercial abierta de Canarias gracias a las 14 zonas comerciales al aire libre que componen la capital tinerfeña. De esta manera, tanto para la isla de Tenerife como para el resto del Archipiélago, Santa Cruz es, sin lugar a dudas, todo un referente en cuanto a oferta comercial y de restauración.

Conectadas entre sí por una amplia red de transporte público, estas 14 zonas comerciales acogen más de 6.500 establecimientos de comercio y restauración convirtiendo al corazón de Tenerife en el epicentro de las compras y en uno de los lugares más destacados para ser visitados disfrutando de un ambiente tranquilo y accesible.

Igualmente, Santa Cruz cuenta con una amplia agenda de propuestas culturales y de ocio durante todo el año y que, unidas a su notable red de atractivos turísticos, el agradable clima y sus amplias zonas verdes, le proporcionan un valor añadido y diferenciador respecto a otras ciudades.

Consciente del esfuerzo que está haciendo el comercio de proximidad y también el sector de la restauración por salir adelante a pesar de la pandemia, el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, ha puesto en marcha diversas acciones promocionales con el fin de incentivar las compras en la capital tinerfeña y apoyar a ambos sectores.

En este sentido, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, ha explicado que “con este tipo de campañas hemos querido poner en valor los miles de establecimientos comerciales y de restauración que se encuentran en nuestro municipio, ya que viniendo de una época con tantas dificultades y restricciones, era el momento de poner el acento en sensibilizar, promocionar y difundir los atractivos de nuestro tejido comercial y de restauración y hacer aún más atractiva la oferta para venir a Santa Cruz, y siempre primando la seguridad”.

Asimismo, el edil recordó que “todos los detalles de las 14 zonas comerciales al aire libre de Santa Cruz, así como el directorio comercial de la ciudad pueden consultarse en la web www.santacruzescomercio.com”.

A través de este soporte, el consumidor puede obtener información de más de 700 establecimientos comerciales geolocalizados. Además, y según remarcó Cabello, “esta web está pensada también para el tejido empresarial, ya que cuenta con un espacio profesional dirigido a los comerciantes”.

Tips PARA REFORMAR TU CASA

Cada vez es más habitual la tendencia de dar un cambio de aire a nuestras viviendas que la de adquirir una nueva. Los principales motivos, además de los económicos, es que ya estamos “hechos” a nuestros hogares por lo que, simplemente, queremos realizar un lavado de cara que los haga más nuestros, más personales.

Por otro lado, existe un factor clave que ha impulsado las reformas en nuestro país, el confinamiento por la COVID-19, el cual ha hecho que valoremos aún más nuestras viviendas. Más horas en casa, teletrabajos, comidas y cenas, cine en casa, deporte, etc. De hecho, tras este periodo, en nuestro país, aumentaron hasta en un 45% las reformas integrales de viviendas.

s por ello que en este breve artículo te resumo algunos de los principales TIPS que debes tener en cuenta si te vas a meter en la maravillosa aventura de las reformas en casa…

PERMISOS Y LICENCIAS

Siempre antes de empezar a plantearte la reforma en casa, es fundamental que te asesores por un profesional que te indique qué normativas y/o permisos debes cumplir y solicitar a tu Ayuntamiento antes de ponerte manos a la obra, para así poder realizar los trabajos de forma legal y sin llevarte sustos por imprevistos a posteriori.

Ten en cuenta que si realizas alguna obra ilegal las sanciones irán dirigidas al propietario de la vivienda. Por ello mi consejo es que lo dejes en manos de un profesional y que te asesore desde el primer momento y te libere de esas cargas.

Como dice el dicho: “el que bien empieza, bien acaba”. ¿O era al revés? En cualquier caso, el mensaje es el mismo.

CEÑIRNOS A UN PRESUPUESTO REAL

Una pregunta que te debes plantear es, ¿cuánto quiero/puedo invertir en mi reforma? Si eres un ciudadano medio, no una gran estrella de Hollywood ni un futbolista famoso, esta pregunta debes hacértela obligatoriamente, ya que es el primer error de todas las reformas. Partir sin un presupuesto cerrado y luego ver cómo van apareciendo los temidos y peligrosos “y ya que” (y ya que estamos…cambio instalaciones, y ya que estamos…cambio falso techo…).Por ello recuerda acotar tu presupuesto antes de empezar.

DISEÑOS ACORDES A TUS NECESIDADES

Es normal que antes de reformar tu casa tengas un coctel de ideas en tu cabeza con mil estilos diferentes que hayas visto en Internet, Pinterest o tiendas de materiales de construcción. Mi recomendación es que acudas a un profesional que vaya más allá de ayudarte a darle forma al programa que buscas de vivienda. No sólo es importante el número de baños y habitaciones que buscas, o si tu concepto de cocina-salón es abierto o cerrado, es importante la intencionalidad de cada uno de esos espacios, su orientación, dimensiones, colores, materiales, etc.

55

Por ello, es importante que antes de empezar te hagas una distribución mental del espacio, algo que parece irrelevante, pero que nos hará plantearnos cuestiones que definirán muchos espacios.

Por ejemplo: los cables de conexión de la TV pueden condicionar el espacio de un salón, si no lo tenemos bien pensado antes de la obra, puede que luego no sepas qué hacer con los cables vistos. Reflexiona sobre la distribución, enchufes, puntos de luz...

COMPARAR VARIOS PRESUPUESTOS

Es importante que antes de decidir la contrata que llevará la reforma pidas presupuesto a mínimo tres empresas diferentes. Ten en cuenta que los precios de la construcción son libres, y en los presupuestos que te aporten debe de aparecer, además del precio del material que te van a suministrar, la mano de obra de su colocación.

Para que los presupuestos sean comparables entre sí, lo ideal es que un profesional te elabore un presupuesto base del cual partan luego las ofertas de los diferentes contratistas, enviándoles a estos el presupuesto ciego junto con una pequeña memoria. Así sabrás que cada una de las empresas está valorando los mismos conceptos. Una vez elijas tu presupuesto, es fundamental

que firmes el contrato con la constructora, mi consejo es que no te fíes de las empresas o trabajadores que quieran evitar la firma de un contrato.

IMPREVISTOS

Aunque cumplamos con todos los puntos anteriores, siempre, y repito siempre, surgen los imprevistos. Esto es, tuberías que se rompen mientras demolemos, refuerzos de estructuras, patologías ocultas que no se veían anteriormente... Por ello mi consejo es dejar siempre una pequeña “bolsa” en el presupuesto para posibles imprevistos que se tengan que solucionar obligatoriamente, calcula siempre entre un 10%-20%.

PLAZOS DE ENTREGA

Para este punto lo primero que te diría es PACIENCIA…mucha PACIENCIA. Es uno de los puntos que más estrés causan en todo el proceso de una reforma. Todos empezamos con muchas ganas, como cuando éramos pequeños en nuestros primeros días de clase, pero luego, poco a poco, se hace todo cuesta arriba… pero es bien sabido que las prisas no traen nada bueno.

Por ello, aunque se establezcan plazos de entrega en los contratos de obras, debes asumir antes que nada que son plazos orientativos y no defini

“Una correcta planificación de la obra antes de comenzar puede ahorrarte tiempo de obra. Empezar una semana más tarde puede significar acabar una semana antes. ”

tivos. Si por razones personales tienes que entrar a vivir en tu vivienda en una fecha concreta, es fundamental que quede reflejado como una cláusula en el contrato de obra, y aún con esto, mi consejo es que siempre tengas un plan B, por si no se puede materializar.

En conclusión: Una correcta planificación de la obra antes de comenzar puede ahorrarte tiempo de obra. Empezar una semana más tarde puede significar acabar una semana antes.

TEN A TUS VECINOS INFORMADOS

Para evitar crispaciones con nuestros vecinos, los cuales seguiremos teniendo después de la obra, es importante que antes de realizar trabajos en tu vivienda se lo hagas saber al administrador o bien al presidente de la comunidad. Por civismo, son ellos los que tendrán que soportar ruidos, entrada y salida de personas externas a nuestro edificio o urbanización, suciedad en zonas comunes, etc. Es por ello que es fundamental que les mantengamos informados de los trabajos a realizar, los tiempos de obra y ser muy cuida-

dosos con los horarios de trabajo, para asegurar el descanso de nuestros vecinos.

DISFRUTA DEL PROCESO

Aunque se diga que una de las peores experiencias de la etapa adulta del ser humano es una reforma en casa, intenta hacer de esta etapa algo enriquecedor, aprenderás mucho, no sólo de laminados y cerámicas, si no a conocer tus necesidades, a materializar tus ideas, a sacar tu lado creativo, en definitiva, a crear tu hogar a tu medida y con tu personalidad.

En conclusión, reformar tu propia vivienda es una aventura enriquecedora en la que, si te quieres ahorrar algunos sustos y sorpresas, es fundamental, un buen asesoramiento por un profesional, una buena planificación, un correcto seguimiento de los trabajos, y lo más importante, no perder la ilusión de ver nuestra vivienda terminada tal y como la imaginamos. Y, sobre todo, no desesperes, recuerda lo que decía la pionera interiorista, la madre del diseño de interiores, Elsie de Wolfe:

No existe una casa tan mala que no pueda convertirse en algo que merezca la pena “

1.- Sofá modular de terciopelo verde Sophia, Studio Bañon. 2.- Lámpara de techo verde oscuro Skurup, Ikea (17 €). 3.- Bandeja de metal 39 cm, Maisons du Monde (19,99 €). 4.- Perchero metálico de pared letra V, Zara Home (6,99 €). 5.- Paragüero Rain Plant cortado con láser, Seletti (149 €).

2

3 5

DECO GREEN
Montse Garriga para María Santos.
4
6.- Vaso de agua alto de cristal Line, El Corte Inglés (5,95 €) 7.- Revistero verde cactus Bak, Sklum (14,95 €). 8.- Sillón tapizado estilo años 50, Seletti (1.100 €). 1 6
7 8

1.- Papel pintado tropical Rafale, de Wall&deco 2.- Silla escandinava de terciopelo Clyde, Maisons du Monde (59,99 €) 3.- Taburete bajo en terciopelo Sam, Sklum (39,95 €). 4.- Marco Fiestad 10x15, Ikea (1 €). 5.- Funda de cojín de algodón orgánico Thabo 40x40, Maisons du Monde (10,99 €). 6.- Mesita de noche de madera y metal Jimi, La Redoute Interieurs (134,99 €). 7.- Juego de café y té por piezas Crane, El Corte Inglés 8.- Jarrón Enea, Tikamoon (35 €). 2 3 4

POWER
5 6 7 8

rosa La Casa

EL PROYECTO

La rehabilitación de la casa ROSA consiste en la reconversión de un antiguo edificio que albergaba un local en planta baja y vivienda en planta primera en un proyecto plurifamiliar, todo ello sin perder su “cara” al exterior, reconstruyendo su fachada original y manteniendo así su característico color rosa que da nombre al proyecto. El edificio original disponía de un patio edificado en planta baja que usaba el local a modo de almacén, un patio que se recupera como espacio ajardinado con piscina.

Una vivienda en planta baja con dos dormitorios, cocina, salón comedor abierto, un aseo y un baño que tiene acceso directo al patio a través de una terraza con tarima de madera natural, que de forma continua forma la envolvente de la piscina. En la planta primera una vivienda similar con mayor superficie gracias a la creación del altillo donde se encuentra el estudio de trabajo. Una gran terraza, realizada también con tarima de madera natural, conecta el espacio de salón comedor con el patio, cuya bajada se produce a través de una escalera de caracol realizada en acero.

64

Originals

¿La clave? Mantener aquellos elementos de la vivienda original que la dotaban de carácter, como las carpinterías interiores y exteriores de madera, los muros de ladrillo visto o el pavimento hidráulico que se ha aprovechado para la pavimentación a modo de “alfombras” enrasadas con el nuevo pavimento general de microcemento.

Para aquellos elementos de nueva ejecución, como las escaleras o la estructura del altillo, se han seleccionado elementos de acero, contrastando con la materialidad de los elementos recuperados pero dotando a su vez de una lectura común a todo el conjunto intervenido.

Arquitectos: Alberto Torres I David López I Inma Santamargarita Fotografía: María Mira Año: 2021 Constructora: DOC – Diseño y Objetivos de la Construcción Aparejador: Julio Jorro Superficie de parcela: 236 m2 Superficie construida: 235 m2

Desconocemos cuánto tiempo seguiremos en esta vida pero, aun así, vivimos como si fuéramos a vivir ilimitadamente.

Vivimos en la generación de la inmediatez, embriagadxs por obtener la recompensa inmediata.

Vamos por la vida a un ritmo de frenesí como si alguien o algo nos persiguiera. Acelerando nuestra vida sin sentido y sin rumbo. Sin pararnos a observar por dónde estamos yendo.

Viviendo en la ignorancia de creer que lo sabemos todo vamos colisionando con opiniones que no están dentro de nuestro marco mental. Incluso, negándonos hasta la posibilidad de escuchar otras realidades.

Estamos a años luz de lo que somos en realidad porque, constantemente, nos alejamos de quienes somos por los actos que acometemos. No nos damos cuenta de que la primera persona perjudicada en este estilo de vida que hemos adoptado somos nosotrxs mismxs. No nos damos cuenta de que estamos llevando nuestra vida a la deriva.

Será necesario, para reconducir el rumbo de nuestra vida y lograr que ésta cobre sentido, tomar sus riendas y comenzar a ser la única persona protagonista de ella.

Empezaremos por ser responsables de nosotrxs mismxs y para ello, será imprescindible aprender a conocernos para que, desde ahí, desde nuestro propio conocimiento, podamos tener la libertad de empezar a vivir por quien verdaderamente somos.

Porque cuando te descubres, todo cobra sentido. Dejas de vivir en automático, cuidas mucho más tus tiempos, empiezas a escucharte, comienzas a observarte, en definitiva, consigues ir a tu ritmo. Te das cuenta de que lo bonito no es el resultado, sino lo que vas fomentando por el camino. Porque descubres que, precisamente eso, es lo que te va nutriendo a medida que vas caminando (que no corriendo). Es eso lo que va formando parte de tu propia evolución y crecimiento. Y eso significará que estarás construyendo la persona que estás siendo en ese proceso.

67

a dieta antiinflamatoria se compone de alimentos naturales, no procesados. El propósito de comer alimentos antiinflamatorios, eliminando los alimentos no naturales, es precisamente para calmar la inflamación en el cuerpo con el fin de tomar ventaja en el desarrollo de enfermedades crónicas y tener un estilo de vida más saludable.

CARACTERÍSTICAS DIETA ANTIINFLAMATORIA

Balance óptimo entre Omega 3 y Omega 6

Las dietas actuales tienen un ratio de Omega 6 superior al de Omega 3 y esto ocurre porque encontramos Omega 6 en los aceites de semillas industriales, los procesados, las carnes de mala calidad, los lácteos,… prácticamente en todo el supermercado.

En cambio, las fuentes de Omega 3 suelen ser más caras dado que tenemos que escoger pescados azules y carnes de buena calidad, a poder ser de pasto y ecológicas, huevos ecológicos, etc.

El cuerpo utiliza las mimas enzimas para transformar los ácidos Omega 6 y los ácidos Omega 3, con lo que si hay una gran cantidad

de un tipo de ácido graso no habrá suficientes enzimas para el otro.

EL EQUILIBRIO ENTRE OMEGA 6 Y OMEGA 3 ES FUNDAMENTAL

Debe de ser rica en antioxidantes y vegetales

El incremento de la contaminación, la exposición a los rayos solares, el consumo de tabaco, alcohol o alimentos industrializados; el estrés, el ejercicio intenso o el sedentarismo y los producidos por el propio metabolismo energético y respiratorio del organismo son algunos de los factores que aumentan la proliferación de radicales libres.

El aumento de los radicales libres es uno de los factores determinantes del padecimiento de las patologías actuales.

¿Qué podemos hacer?

• Reducir o evitar los estilos de vida que favorecen su producción.

• Elevar el consumo de antioxidantes.

Aunque existen muchos antioxidantes te nombramos algunos ejemplos como la coenzima Q10, el zinc, el selenio, los betacarotenos, la curcumina, la vitamina C y E, y un largo etc, que podemos obtener de la alimentación o en forma de suplementos.

Mantenimiento niveles de glucemia estables

Los hidratos de carbono nos dan energía pero podrían producir una subida excesiva del azúcar. Cuando se ingiere una gran cantidad de carbohidratos, aumenta el nivel de glucosa en sangre rápidamente. Así que nuestro cuerpo tiene que regular la situación cuanto antes y es entonces cuando envía grandes cantidades de insulina al torrente sanguíneo.

Cuando se producen estas subidas y bajadas de azúcar en un periodo de tiempo corto, suele resultar en más hambre a las 2 horas después de una ingesta.

70

Si esta situación de montaña rusa con la glucosa es un constante en el día a día de la persona, hay mucha más probabilidad de padecer patologías como resistencia a la insulina, diabetes, obesidad, SOP, cándidas o patologías digestivas, entre otras.

La dieta antiinflamatoria ayuda a saber elegir alimentos que vayan acompañados de fibra para regular la absorción de azúcar, a no abusar de alimentos de alto índice glucémico y sobre todo a acompañar hidratos de carbono con grasas saludables y proteínas que mantendrán los niveles de glucosa estables en sangre.

Con bajo % de gluten y de lácteos

El trigo y otros cereales, han evolucionado para producir toxinas para protegerse de los depredadores. Estas toxinas pueden llegar a dañar el revestimiento de nuestro intestino e impedir la absorción de nutrientes esenciales.

Además, el trigo actual que es el cereal con mayor % de gluten, ha sido modificado para que resista plagas, aumente las masas y la palatabilidad, por lo tanto el gluten tiene un peso muy grande y es inflamatorio para nuestro cuerpo.

Aunque no seamos celíacos, la proteína del gluten puede activar la respuesta inflamatoria. Aunque hay muy poca investigación específica sobre la intolerancia al gluten, algunos estudios han demostrado que eliminar el gluten solo, sin reducir calorías o carbohidratos, resulta en una pérdida de peso y una mejor sensibilidad a

la insulina, así como mejoras en sintomatología cutánea como acné, eccemas, etc. de diversas patologías como el SOP.

Referente a los lácteos, el mayor problema que tenemos las mujeres con los lácteos, es la proteína de la leche, caseína A1. Esta proteína causa que el sistema inmunológico de algunas personas produzca citoquinas inflamatorias. No es inflamatoria para todas, pero lamentablemente no hay una prueba disponible para demostrar si eres intolerante o no.

¿CÓMO EMPEZAR UNA ALIMENTACIÓN ANTIINFLAMATORIA?

De una forma sencilla puedes empezar a implementar los siguientes tips:

• Llena tus platos de verduras y hortalizas de colores.

• Aprende a manejar el estrés y haz del deporte tu mejor amigo.

• Añade a tu día a día alimentos que contengan Omega 3.

• Haz tus platos equilibrados con proteína, grasa saludable y carbohidratos complejos.

• Elige cereales sin gluten y pseudocereales.

• Apuesta por lácteos de calidad de cabra, de oveja o incluso lácteos vegetales.

Si necesitas ayuda con la alimentación antiinflamatoria, contacta con un profesional de la nutrición, lo mejor es hacer planes de cambio de hábitos personalizados.

María Cajo Redondo Dietista Integrativa & health coach.

FOODIE

Crema de coliflor almendras tostadas

y semillas de amapola.

by

@luciacorominas

Restar hidratos y sumar salud.

Reducir la ingesta de carbohidratos no sólo nos hace mantener el peso adecuado sino que ayuda a tener mejores digestiones y a favorecer el estado anímico.

Fruta, verdura, frutos secos, semillas, huevo... son algunos de los alimentos que tenemos que incorporar con más ahínco. Para ello, esta receta para salir de la clásica crema de verduras es una opción magnífica.

INGREDIENTES

PARA 4 RACIONES:

1 coliflor mediana.

2 cebollas. 200 g de apionabo. 250 ml de bebida vegetal de almendras.

50-60 g de almendras.

2 cucharaditas de semillas de amapola.

Aceite de oliva virgen extra. Sal de hierbas.

PREPARACIÓN

1. Pelar y cortar las cebollas. Ponerlas en caldero para sofreírlas unos minutos.

2. Trocear la coliflor en ramilletes y cortar el apionabo en dados del mismo tamaño aproximadamente.

3. Añadir al caldero los ramilletes de coliflor, sazonar todo junto con sal de hierbas y dar unas vueltas para que la coliflor se cocine un poco.

4. Cubrir las verduras con agua o caldo de verduras, subir el fuego y tapar.

5. Cuando hierva, bajar el fuego y dejar cocinar 20-25 minutos.

6. Mientras, pon en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y echa las almendras machacadas, laminadas o enteras, hasta que las veas ligeramente doradas y huelan a tostado.

7. Retirar las verduras del fuego cuando estén hechas, añade la bebida de almendras y triturar. Si deseas mejorar la consistencia añade un poco más de bebida o caldo vegetal.

8. Ya puedes servir la crema en boles y decorar con las semillas de amapola y las almendras tostadas.

74
LASSUSTITUIRALMENDRAS POR CUALQUIER OTRO FRUTO SECO
PUEDES

¡Atención amantes de la Nutella! Ya podéis renunciar a ella de la mejor manera: saludable, sin azúcar, sin grasas saturadas, sin gluten y sin lactosa.

Prométeme que la harás para poder confirmar que tiene todo el sabor a Nutella, en una tarta donde el secreto no es más que usar avellanas tostadas, un buen chocolate lo más puro posible y unos dátiles para darle dulzor sin pecar. Y si eres atrevido como yo, con unas escamas de sal por encima que multiplicarán el sabor del cacao.

INGREDIENTES PARA LA BASE:

200 g avellanas tostadas.

100 g avena.

30 g cacao puro.

100 g dátiles.

60 ml aceite de coco o 120 g mantequilla.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

400 g chocolate +85% cacao.

350 ml bebida vegetal. 50 g dátiles.

100 g mantequilla de avellanas.

- Si tus dátiles no son de la categoría medjoul, deberás remojarlos en agua caliente al menos 15 minutos antes, y después escúrrelos muy bien.

- Procesa los ingredientes de la base juntos, hasta que consigas una textura arenosa, suelta pero que compacte.

- Forra la base de un molde desmontable de unos 21cm con papel vegetal y extiéndelo por la superficie presionando hasta que te quede lisa y uniforme. Reserva.

- Para el relleno comienza derritiendo el chocolate al baño maría y haciendo mantequilla de avellanas y procesando las avellanas hasta que se hagan mantequilla.

- Pon en el vaso de la batidora los ingredientes para el relleno: la bebida vegetal, los dátiles sin hueso, la mantequilla de avellanas y el chocolate derretido.

- Bátelo todo junto hasta que quede todo licuado y sin grumos.

- Viértelo sobre la base del molde uniformemente. Decóralo con unas avellanas, mantequilla de avellanas, chocolate o unas escamas de sal.

- Llévalo a la nevera durante al menos 6 horas.

- Córtala y disfruta del verdadero sabor a Nutella… pero saludable.

Tarta

de nutella

saludable

Conoce más sobre esta receta y otras en:

@tictacyummy
PASO A PASO:

Restaurante

TOP FOODIE ZEST MADRID

Placer sin culpa”, así describe el chef Jacobo Benitez la experiencia de comer en sus dos restaurantes de Madrid, uno ubicado en la calle Recoletos y otro en la zona de Almagro. Zest Madrid nos propone una forma saludable de disfrutar de la gastronomía mediterránea e italiana. ¿Cómo? Sustituyendo ingredientes procesados por otros más naturales y caseros y cocinándolos sin aceite. Así en su carta podemos encontrar de todo menos exceso de calorías y azúcares: entrantes como tortilla, croquetas de jamón y trufa o tempura de langostinos, platos principales (“sin remordimientos’’), pastas caseras, pizzas con base de calabacín y harina integral (¡o sin gluten!), hamburguesas y, como no, deliciosos postres, pero eso sí, “para no compartir”.

Si quieres disfrutar sin remordimientos del placer de comer, visita Zest Madrid.

IKOYA IZAKAYA

Restaurante

Av. de Francesc Cambó, 23 Barcelona

Ikoya Izakaya, una recreación de las tradicionales tabernas japonesas que podemos encontrar en cualquier rincón de Tokio. Tras los fogones se encuentran el chef japonés Hidekei Matsushisa premiado con una estrella Michelin y el cocinero vasco Iñaki López de Viñaspre de Grupo Sagardi. Ambos concibieron este nuevo restaurante con el objetivo de ofrecer una experiencia sumamente realista, tanto en la carta y el sabor de sus platos, como en la decoración inspirada en las tradicionales Izakaya.

Unagui avocado maki, sunomono de verduras, karaage de pollo, kokotxa, wagyu japonés con sukiyaki, mochis de matcha y sakura y, cómo no, sakes artesanales son algunos de los platos que podemos encontrar en su extensa carta.

EL CAMPERO

Restaurante

Si eres amante del atún, el Restaurante El Campero es el primero del mundo en ofrecer una carta especializada en el atún rojo. Todo gira en torno a este delicioso manjar obtenido de las costas andaluzas siguiendo la tradicional técnica de la almadraba. Si bien la carta cambia cada año con el objetivo de proponernos nuevas formas de saborear este extraordinario manjar, hay dos ingredientes que permanecen, el atún rojo salvaje de almadraba y el aceite de oliva virgen extra. Una oportunidad única para descubrir cómo es posible degustar platos diferentes a través del conocimiento detallado de una especie única y exquisita como lo es el atún rojo. Prueba alguno de sus platos más icónicos y déjate enamorar por el rey de la costa gaditana.

10
Recoletos,
Madrid
Av. Constitución, Local 5 C Cádiz

Si se aproxima una fecha especial y quieres acertar regalando puedes optar por alguna de las siguientes recomendaciones. Además puedes añadirle otros productos que maridan perfectamente con estas bebidas como quesos, embutidos, chocolates, conservas, patés… u optar por algún complemento como un par de copas de vino, un par de vasos de pinta, un abridor, un decantador, un aireador,… Aunque recuerda, no necesitas tener ningún motivo para regalar un buen vino o cerveza.

wines

ORIGEN 1989 Tinto 2020 Bodegas El Lomo – Tenerife

¿Sabes lo que es un vino de parcela? Es aquel elaborado con uvas exclusivamente de las parcelas de un paraje, en concreto, con características edáficas y microclimas que lo hacen ser único respecto a las demás de su entorno. En El Lomo han elaborado este vinazo, siendo el primer Vino de Parcela de la DOP Islas Canarias, de la parcela ‘Los Laureles’ situada en Tegueste a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar. Está elaborado con las variedades Listán Negro, Vijariego Negro y Tintilla Castellana, con 6 meses de crianza en barricas de roble francés de 500 litros y 6 meses de guarda en botella. Tienes que probarlo, ¡sólo 1.317 botellas!

beers & wines

ARROGANTE Tinto 2019

Jumilla ya no es lo que era. Como les ha ocurrido a otras regiones vitivinícolas españolas, esta región murciana ha pasado de elaborar vinos sobremaduros y repletos de calidez, a crear vinos frescos y repletos de fruta (en estado óptimo de maduración)… y sin dejar de ser mediterráneos. Un ejemplo de esta metamorfosis es Arrogante 2019, un vino tinto ensamblado a partir de las variedades Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon cultivadas a 750 metros de altitud sobre suelo calizo y pardo-calizo. En bodega, pasa 7 meses en barrica vieja para redondear el vino sin perder tipicidad. El resultado es un tinto repleto de aromas primarios de frutas negras, especias y flores moradas.

beers

Si eres un apasionado de la gastronomía, estas burbujas te encantarán. Se trata de la nueva aventura que Bodegas Robles ha emprendido desde Montilla, en su búsqueda revolucionaria por trabajar la variedad Pedro Ximénez de manera más sostenible, sin dejar a un lado la historia de su región. Para elaborar estas burbujas, Bodegas Robles ha seleccionado manualmente las uvas PX que, después, han sido vinificadas por el método tradicional con un total de 24 meses de rima totalmente artesanal. Es natural pensar que cuando lo disfrutes encuentres aromas de panadería (fruto de la segunda fermentación), también podrás descubrir algunas notas de fruta de hueso madura como el albaricoque y hierbas secas.

AGÜITA Trigo y Plátano Rojo Cervezas Agüita – Tenerife

La primera cerveza del mundo elaborada con plátano rojo ya es una realidad. Cervezas Agüita ha sumado a su amplio surtido de productos esta referencia tras un acuerdo a nivel nacional con Alcampo y con La Fast, entidad que se encarga del cultivo del plátano rojo (más pequeño y con la piel más dura que el que todos conocemos con un original sabor a frambuesa). Se trata de una cerveza suave con notas a frutos rojos que acompañan los aromas florales aportados por la combinación de lúpulos nobles europeos. En boca recuerda las refrescantes cervezas europeas de trigo, con un retrogusto persistente, ligeramente cítrico, suave y agradable.

78
Robles Espumoso BRUT NATURE Bodegas Robles – Montilla (Córdoba)

EllasMUJERES DE LIBRO

Olive Morris

De Jamaica a Reino Unido

Olive nació en Harewood, Jamaica. Como parte de la generación Windrush (después de la guerra, el gobierno británico animó la inmigración de africanos y caribeños desde sus antiguas colonias para tener mano de obra), su familia emigró a Reino Unido cuando ella tenía 9 años. En Londres, su familia se consideraba de clase media y asistió a varios colegios e instituciones, aunque salió de todas ellas sin un título.

De la calma al activismo

Su vida relativamente cómoda se vio sacudida por un incidente internacional el 15 de noviembre de 1969, cuando Clement Gomwalk, un diplomático nigeriano, fue apaleado por la policía en las calles de Londres, ya que, a pesar de sus acreditaciones, no podían creer “que un negro fuera dueño de un Mercedes”. A partir de ahí se originó una revuelta en la que Olive, con tan solo 17 años, se vio envuelta. Al tener un aspecto típicamente masculino, la policía la confundió con un chico. Acabó en la cárcel, donde se descubrió su sexo y fue brutalmente agredida, abusada y torturada.

Después de esta experiencia, Olive decidió unirse a las Panteras Negras para luchar por los derechos de las personas negras. Sin embargo, se dio cuenta de que esta lucha se centraba en los hombres y dejaba de lado los derechos de las mujeres. Por eso, en 1974 co-fundó la asociación Brixton Black Women’s Group, que daba voz crítica a las vivencias de las mujeres dentro de las Panteras Negras. Este grupo se acabó disolviendo, formándose asociaciones más pequeñas y con objetivos específicos.

Más adelante, fundó la Organización de Mujeres de Descendencia Africana y Asiática (OWAAD). A través del movimiento ocupa y utilizando esta asociación como base, instauró varios lugares de auto-ayuda a la comunidad, donde mujeres, en su mayoría madres solteras en situación de pobreza y exclusión, podían organizarse y así garantizar que sus hijos e hijas estuviesen escolarizados, en lugar de verse bajo la influencia de bandas, pandilleros, proxenetas y demás delincuentes que solían frecuentar sus barrios.

Este tipo de comunidad favoreció también enormemente a las mujeres, ya que podían trabajar con más libertad sabiendo que sus hijos e hijas estaban al cuidado de otras, y de esa forma favorecer su situación económica y social.

El trabajo de Olive mejoró la vida de una generación de mujeres oprimidas y discriminadas por su nivel económico y por su raza, y salvó a otra generación de niños, niñas y jóvenes dándoles la oportunidad de educarse y prosperar, liberándolos de la espiral de pobreza a la que nacieron condenados.

Del olvido al reconocimiento

Olive murió joven, con 27 años en 1979, de un linfoma en el cerebro, y fue relegada al olvido. No fue hasta muchos años después, en un intento por tranquilizar a la comunidad negra tras las revueltas de Brixton, cuando se le otorgó un primer reconocimiento, dándole su nombre a un edificio y a un área de juegos.

En 2011 se creó el premio a la memoria de Olive Morris, para becar a jóvenes negras activistas en su lucha por la igualdad. A día de hoy Olive se considera una de las mujeres negras más inspiracionales de la historia.

Ana Laura López de la Torre lanzó un blog en su honor, “Remember Olive Morris”, donde se pueden leer anécdotas y experiencias de su vida.

80
81
Por Asun Bosch y Miriam Z. Albéniz Ilustrado por Nat de la Croix

LIBROS

EL ESCENARIO (KARMELO C. IRIBARREN)

Poesía

Karmelo C. Iribarren te azota con su palabra, es como un escupitajo para que despiertes. Porque lo que lees es lo que te pasa, aunque no quieras que te pase. Sus versos son cotidianos, sobre la vida que tocas y no resuelves. Por eso hay que sacarlos. Él lo hace de forma sencilla, sin rimar, a corazón abierto, a pecho desnudo, a pantalones bajados. Una entrega que uno recoge porque al final son tus propios despojos también.

“El escenario” es su último libro, el más descarnado de todos, el que va a la herida, quizá los años rasguen también al escribir. Si no conoces al autor, o si no eres muy de poesía, empieza con éste. Querrás continuar con todos.

LOS DÍAS PERFECTOS (JACOBO BERGARECHE)

Novela

Luis escribe dos cartas, que son las que conforman la novela entera. Una la escribe a su amante; otra a su mujer. Y donde dos relaciones tan distintas pudieran distinguirse, no hacen sino converger al mismo punto de insatisfacción. La primera porque ya no le quiere y a él eso le desgarra; la segunda porque ya no se quieren y eso le destroza. Ni lo que le llenaba de euforia persiste ni lo que le llenaba de vida tiene visos de persistir. Mientras él escribe, incluye en su discurso las cartas que Faulkner le escribió a su amante Meta durante años: tórridas y amorosas al principio; frías y distantes al final. Como lo que le está sucediendo a él con sus dos personas importantes.

PUEDES HACER CONMIGO LO QUE QUIERAS,INCLUSO INTENTAR PASÁRTELO BIEN ENTRE LA PENA Y LA NADA, ELIJO LA PENA

LOS VENCEJOS (FERNANDO ARAMBURU)

Novela

Toni ha tomado la decisión de suicidarse, pero lo hará dentro de un año. Quiere así dejar todo preparado pero, sobre todo, darse cuenta de que esta decisión es firme y no va a echarse atrás. Mientras tanto irá contando experiencias de su infancia entremezcladas con el presente que le hastía, como la horrible relación que tiene con su exmujer, la desastrosa que mantiene con un hijo que no deja de ignorarle, la aparición de un antiguo amor que no deja de acosarle, el amor incondicional que no deja de recibir de su perra o la lealtad que comparte con su mejor amigo, quien empieza a tener la misma idea descabellada que él.

Aramburu lo escribe en un tono divertido y alejado del drama que este tema supone. No parar de reír con un tema así es para atreverse ambos, escritor y lector.

SOY COMO UN AGONIZANTE SIN PROBLEMAS DE SALUD “

ESTRENOS

25 de abril. Teatro Real de Madrid. LANG LANG

Con tan solo 14 años, Lang Lang ya era considerado un prodigio de la música clásica en China, su país natal. Ahora, con 39, es uno de los pianistas más reconocidos y su nombre y melodías dan la vuelta al mundo a través de las orquestas y escenarios más importantes.

En este único concierto, Lang Lang nos deleitará con sus más célebres interpretaciones y composiciones musicales.

1 de Junio. Palau Sant Jordi, Barcelona DUA LIPA

La cuenta atrás para disfrutar en directo de éxitos como “Physical”,“Don’t Start Now”, ”Levitating” o “Break My Heart” ya ha comenzado. Después de varios aplazamientos, por fin Dua Lipa y su gira “Future Nostalgia Tour” llega a nuestro país. Un concierto que promete y mucho, se trata de una de las cantantes más importantes del panorama internacional actual.

ANIMALES FANTÁSTICOS:

LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE

Estreno: 8 de abril.

Las puertas mágicas del mundo de Harry Potter vuelven a abrirse con una nueva entrega centrada en los entresijos de uno de sus personajes más emblemáticos: Dumbledore.

El futuro director de la escuela de Hogwarts se sumerge en una peligrosa misión junto con el Magizoólogo, Newt Scamander, para detener al mago oscuro Gellert Grindelwald en su intento por controlar el planeta, ¿lo conseguirán?

DOCTOR STRANGE IN THE MULTIVERSE OF MADNESS

Estreno: 6 de mayo.

El Universo de Marvel continúa en expansión, en este nuevo largometraje protagonizado por el Doctor Strange la locura y el multiverso parecen estar asegurados. Después de ayudar a Spiderman (omitimos posibles spoilers), el Dr. Extraño deberá hacer frente a las consecuencias de su último conjuro.

Eso sí, no estará solo… ¡ahí lo dejamos!

MÚSICA

Charesbien

Artista y creador de contenidos, amante de la comunicación y la interpretación. Una persona muy natural y espontánea que da su punto de vista de una manera auténtica y cercana con un sello muy propio y particular.

Lo primero que haces/piensas cuando te levantas

Agradezco estar aquí y ahora y me pongo un buen temazo mientras me preparo un buen café solo, ¡bien cargado!

Comida favorita

Pizza pero una buena bandeja de sushi nunca viene mal.

¿Próximo destino?

Japón sería increíble, pero lo mismo bajar un poco más y perderse por la Polinesia no sienta nada mal.

¿Una canción? Footlose de Kenny Loggins

¿Eres más de series o de pelis?

Soy muy cinéfilo, la serie tiene que ser realmente buena para engancharme. Algunas lo han conseguido, como Juego de Tronos, Vikingos o Peaky Blinders.

Serie favorita Juego de Tronos

Película que más veces has visto Las de Harry Potter me dieron fuerte .

¿Lo primero que haces al llegar a casa?

Quitarme la ropa y ponerme cómodo, ir en calcetines y en kimono es bastante confortable.

En tu armario no puede faltar...

Mis sombreros, amo los sombreros.

Tu frase favorita es “Todo acaba para que todo empiece” y “sé la energía que quieres recibir”. Difícil elegir.

¿Un olor?

Olor a vainilla. ¡Adoro!

Tu plan top para la noche del viernes...

El viernes es para improvisar, me encantan esas noches que empiezas cenando en tu restaurante de confianza, sigues tomando y acabas en un karaoke de mala muerte cantando a las tres de la mañana con un par de amigos y algunos desconocidos. Ah, bueno y si vuelvo acompañado a casa, mejor que mejor.

¿Qué haces en la tarde de tu domingo ideal? Cuando estaba en Barcelona mi plan TOP era despedir la semana yendo a ver la puesta de sol frente al mar con una buena copa de Amaretto en la mano y de fondo una buena banda sonora.

Imprescindible cuando viajas

84
Mi cámara de fotos y mi equipo para hacer buenos vídeos.
@

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.