The Pocket Magazine 024

Page 1

POCKET MAGAZINE THE JUNIO 2022 Península1,80€ I Canarias1,95€ Mansiones en el metaverso ARQUITECTURA Vicente Marzal
9 Popcorn beach JUNIO · 2022 SUMARIO Carnaval Acompasar tu casa 12 Mansiones del metaverso 57 Vicente Marzal 28 Top foodie 76 Editor Comunica7 @comunica_7 (Editado en Santa Cruz de Tenerife) D.L.TF 918-2019 ISSN 2695-4974 Dirección Paola Bonilla @paobonmar Dirección creativa Francisco Fernández @francisco_f_g_ Maquetación & Diseño Gráfico Rafael Muñoz @rafamadesign Jefa de Redacción Paola Bonilla @paobonmar Jefa de Redacción Moda Rita Martín @ritabolk Redactores Devo López @devolopez96 I Alejandro Mesa @_alejandrom I Paula Rodríguez @paulardlr Colaboradores Lucía Corominas @luciacorominas I Patricia Tena @tictacyummy I Federico de Juan @fede_dejuan I Sara Herranz @saraherranz I Edgar Sabina @edgarsabina I Alicia Gómez @aliciacondevinos I Marta Del Castillo @martita_dcr I Ian Suárez @sapodecara I María Cajo @sontushormonas I @notelibrasdemislibros Contacta con nosotros: info@thepocketmagazine.com I 686 868 670 www.thepocketmagazine.com 66

CARTA DE LA DIRECTORA

“Soplar y hacer botellas

No estoy del todo segura de que se trate de una expresión que nos resulte a todos conocida pero en mi casa se escuchaba mucho cuando yo era pequeña. No, esto no es “soplar y hacer botellas”, nada lo es. La expresión, por lo que entendí cuando tendría una decena de soles a mis espaldas, venía a significar algo tan simple como su melliza “no es un camino de rosas” o aquella prima lejana inglesa que descubrí en la voz de Freddie en aquella We are de Champions que tanto tarareamos, la estupendísima “it´s been no bed of roses”.

No, no suele ser fácil pero lo cierto es que nadie dijo que lo fuera a ser. Desde algo tan utópico como luchar por nuestros sueños como algo tan común como llegar a final de mes. Que complicado se hace eso ahora… No, nada es fácil. Podría ser un axioma vulcano, quizá lo sea.

Estoy comenzando la última serie de la saga, la primera según la cronología de Star Trek. Otro axioma, éste muy humano sería aquel que dice que “querer es poder” o que “nada es imposible”. El segundo me lo creo poco, matizaría con un “casi” pero el primero, el primero me encanta. ¿Será porque lo rezaba mi abuela cada vez que pretendía darme ánimos? Será.

Querer es poder, y nosotros queremos que sonrías y te ilusiones de nuevo, que hagas planes sola, con la pareja, los amigos o la familia. Queremos que disfrutes de un verano que, temerosos, viviremos, al fin, con la cara descubierta entre besos, abrazos y toneladas de sentido común. Queremos que vuelvas a hacer planes, que los hagas sin miedo. Queremos que te vayas a la playa, que bailes al son del carnaval de Santa Cruz de Tenerife como lo hiciera la mismísima Celia Cruz, que descubras junto a nosotros algunas de las bibliotecas más bonitas del mundo… queremos inspirarte, queremos inspirarte a VIVIR. ¿Te atreves?

Recuerda, esto no es soplar y hacer botellas pero… ¡querer es poder!

+34 686 868 670

Marta del Castillo

Marta lleva la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración a su terreno, el de la naturaleza.

La mezcla de expresiones de la que suele hablarnos en sus reportajes nos descubren realidades que en algún momento habíamos soñado pero desconocíamos.

Fede de Juan

El presentador y cómico nos regala con cada una de sus páginas reflexiones de lo más profundas a modo de sátira. La actualidad suele ser su lienzo en blanco y aunque somos conscientes de ella siempre nos sorprende con algún pensamiento en negro sobre blanco que nos descoloca y hace pensar.

Sara Herranz

La ilustradora lagunera llamó nuestra atención por sus ilustraciones y nos enamoró del todo con sus reflexiones. En sus páginas nos evadimos y empatizamos con ella casi al 100%. Sara tiene esa magia que tienen ciertos columnistas y es que todos nos sentimos identificados con ella en mayor o menor medida.

Lucía Corominas

Nuestra nutricionista nos acompaña desde los inicios, con ella hemos conocidos recetas deliciosas, saludables y de lo más fáciles de hacer. Lucía, farmacéutica, nutricionista y especializada en el mundo natural se encarga de que comer bien sea fácil y divertido para, así, sumar dietas sanas a nuestras costumbres.

Edgar Sabina

Con Edgar hemos disfrutado de los mejores caldos canarios, el mejor maridaje y su historia. Un auténtico foodie liderando la sección beers&wines que podrás encontrar en nuestras últimas páginas

6 COLABORADORES

Ian Suárez

Ian escribe sin tapujos, con la libertad que le debería ser dada a cualquier persona a la hora de vivir y expresarse. En The Pocket Magazine tiene y tendrá un espacio seguro en el que tratar temas vitales para la juventud actual.

No te libras de mis libros

Nuestra “anónima” colaboradora se suma al equipo de redacción de The Pocket Magazine con sus recomendaciones literarias y sus curiosas síntesis sobre lo ya leído. @notelibrasdemislibros, una valenciana que ama a Juanjo Millás sobre todas las prosas y el pop sobre todas las óperas.

Alicia Gómez

Soriana de nacimiento y madrileña adoptiva. Una enamorada del buen comer y del buen beber. Periodista enogastronómica y fundadora de www.devinosconalicia.com que nos deleita junto a Edgar Sabina en nuestro beers&wines con sus mejores recomendaciones.

Patricia Tena

Nuestro último fichaje, nuestra nueva incorporación a la sección foodie. Si quieres conocerla a fondo visita su perfil de Instagram @tictacyummy. Recomendación: intenta hacerlo con el estómago lleno y después de haber hecho la compra del mes. ¡Deseando ver con qué nos sorprende en su primer número con nosotros!

7 COLABORADORES

POPCORNBeach

ESCONDITES

Las Islas Canarias destacan por su buen clima, gastronomía, espacios naturales y maravillosas playas. Solo recorriendo las ocho islas somos testigos de lo especial que es cada una.

Podríamos decir que hay una isla para cada persona. Si te apasiona el mar, la arena y las olas, Fuerteventura será tu favorita. De hecho, el siguiente escondite que te proponemos se esconde en ella.

Entre las más de 150 playas que alberga Fuerteventura, solo hay una que no es de arena o callao ni se trata de una charca natural. Es una cualidad que si tienes la oportunidad de visitarla, no la olvidarás jamás: ¡Bienvenidos a la Playa de las Cotufas!

El origen de la Playa de las Cotufas

El nombre oficial de este litoral es Playa del Bajo de la Burra, aunque comúnmente se la conoce como la Playa de las Cotufas.

Las ‘cotufas’ son las palomitas de maíz para los canarios de las islas más occidentales, para los de la provincia de Las Palmas serían roscas, dejémoslo en cotufas... El motivo por el que esta playa se ha apodado de esa forma es porque está repleta de lo que a priori parecen pequeñas rocas blancas que, en realidad, se trata de algas calcáreas, un tipo de alga marina conocida también como rodolitos y que, con el paso del tiempo y de la erosión, dejan de ser rojas adoptando ese peculiar color blanco roto parecido al de las palomitas.

A todo esto hay que sumar la acción de las olas, pues son las encargadas de impulsar los rodolitos a la orilla y darles esta forma única. Es cierto que este fenómeno natural se puede ver en otros lugares del mundo, pero la de Fuerteventura es una de las más impresionantes.

La localización secreta de la playa

Ahora vamos a lo más esperado, ¿cómo llegar a esta maravillosa playa? Hasta 2015 su ubicación solo la conocían los residentes de Fuerteventura y algún que otro canario aventurero. Como solía ocurrir en todas las islas hasta la llegada de Google Maps, muchos de los rincones más especiales son secretos. De ahí su magia. Sin embargo, con la llegada de Internet y las redes sociales, la Playa de Las Cotufas se ha hecho viral. ¿De verdad que no la conoces?

Todo comenzó, el día que un turista publicó en Instagram una imagen con el hashtag “popcornbeach” y la ubicación del lugar. En cuestión de algunas jornadas, y en concreto, ese mismo verano, todos los ojos y las cámaras apuntaban a esta peculiar playa de Fuerteventura.

En concreto, la Playa de las Cotufas se encuentra en la costa norte de la isla, entre Corralejo y

10
“El nombre oficial de este litoral es Playa del Bajo de la Burra, aunque comúnmente se la conoce como la Playa de las Cotufas.”

Majanicho, ambas localidades pertenecientes al municipio de La Oliva.

Dependiendo de tu punto de partida, existen varias opciones para llegar. Siguiendo la calle Majanicho, desde el puerto de Morro Jable son 120 km, mientras que del Puerto del Rosario se tarda aproximadamente cuarenta minutos en coche.

La importancia del ecosistema

Si visitas Fuerteventura y acudes a la Playa de las Cotufas, recuerda hacerlo con sumo cuidado y respeto. Y es que, a raíz de su fama en redes sociales, este espacio marino corre un verdadero peligro de expolio.

Por su singularidad y similitud a las cotufas o palomitas, muchos visitantes las cogen como souvenir. Una acción que trajo graves consecuencias medioambientales y que llevó a las autoridades y organizaciones locales a tomar medidas.

Para poder proteger la playa, las organizaciones medioambientales iniciaron una campaña de preservación y sensibilización. Bajo el hashtag #pasasinhuellaporlaoliva, podemos encontrar información sobre la importancia de la preservación ecológica de la zona.

Actividades para aprovechar el día en la Playa de las Cotufas

Para evitar su masificación y por ubicarse en una zona aislada, la Playa de las Cotufas no dispone de servicios que sí podemos encontrar en otras zonas de baño.

Pero eso no quita, que no sea un lugar especial y agradable en el que pasar un día en familia. Solo hay que estar pendiente de sus corrientes ya que se caracterizan por ser fuertes.

Si te gustan los deportes acuáticos es ideal para practicar surf o buceo, te impresionará lo transparentes que son sus aguas. Pero recuerda, siempre con precaución.

Asimismo, a pocos minutos de Playa de las Cotufas está Majanicho, un encantador pueblo costero donde podrás almorzar pescado fresco, queso asado con miel y vino o cerveza local.

Al otro lado se encuentra Corralejo, otro de los imprescindibles de Fuerteventura pues aguarda el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y

una larga lista de playas de arena rubia que no debes perderte. Aunque como la Playa de las Cotufas… ¡Ninguna!

La leyenda que ronda por la playa

Ir en familia es una buena ocasión para contarle a los más pequeños la leyenda de la Playa de las Cotufas.

Según cuentan las viejas lenguas, a finales del siglo XVIII algunos buques ingleses persiguieron a unos barcos españoles que acabaron encallando en la orilla.

Los tripulantes españoles huyeron con los tesoros del buque que venía de América, mientras que los ingleses prefirieron quemarlos. Sobre lo que ocurrió antes, durante y después hay tantas versiones como colores. Descubre tu favorita.

Si visitas Fuerteventura tienes que ir a la Playa de las Cotufas para ser testigo de sus encantos pero, recuerda, siempre con respeto y sumo cuidado.

SANTA CRUZ DE TENERIFE

El mejor carnaval de Europa y el segundo más importante del mundo vuelve a inundar de alegría, purpurina y fervor las calles del corazón de Tenerife. Hablamos del Carnaval de Santa Cruz, una celebración con más de cinco siglos de historia por el que han pasado celebridades de la talla de Celia Cruz.

Cada edición, cientos de miles de personas se congregan en Santa Cruz procedentes desde distintas partes del mundo para vivir estas excepcionales fiestas.

¡Sean bienvenidos al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife!

Nos sentamos a tomar un café con el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo y responsable del área de Fiestas de la ciudad, Alfonso Cabello, y lo primero que le preguntamos es por cómo vivió el momento en el que se tomó la histórica decisión del cambio de fecha del carnaval. “En realidad, nuestro Carnaval nunca se ha ido. Para el colectivo que hace posible nuestras fiestas más internacionales, el carnaval se vive día a día. Respecto a la programación, hemos realizado un cambio de fechas sin precedentes que nos ha permitido elaborar un calendario sin tantas incertidumbres como las que se daban a principios de año. La familia carnavalera lo comprendió desde el primer momento, y respaldó una decisión que supone desarrollar nuestras galas y concursos con su máximo esplendor”.

Emocionados por recuperar la fiesta en la calle, y sin restricciones, nos preguntamos qué va a significar este carnaval tan especial para Santa Cruz y su gente, a lo que Cabello afirma tener claro que “va a ser una edición que quedará en nuestros recuerdos durante muchísimo tiempo. No sólo porque será un carnaval que se celebrará en fechas atípicas, en verano, sino porque serán las fiestas de la vuelta a normalidad real, con galas, concursos y bailes en las calles de Santa Cruz. Como siempre. Y eso hacía mucha falta, no sólo para la economía local, castigada por muchos meses de pandemia; sino para el bienestar emocional de nuestros vecinos y las decenas de miles de personas que nos visitan año tras año”.

CARNAVAL DE SANTA CRUZ 2022: FECHAS MÁS IMPORTANTES

Este año, el Carnaval de la capital tinerfeña tendrá lugar en verano de forma excepcional. Durante todo el mes de junio murgas, comparsas, carrozas y, por supuesto, las candidatas a Reina del Carnaval 2022 serán el centro de todas las miradas.

Las fechas más importantes de esta edición, dedicada a la ciencia ficción, son:

03/06: Presentación del Carnaval y el sorteo de las candidatas a Reina. 11/06: Gala de elección de la Reina. 13/06: Elección de la Reina de los Mayores. 17/06: Final del Concurso de Murgas Adultas. 18/06: Concurso de Comparsas. 20/06: Gala de Elección de la Reina Infantil.

A partir del último fin de semana del mes, el Carnaval pasará a celebrarse en las calles de la ciudad, con el tradicional Entierro de la Sardina el jueves 23 de junio; la Cabalgata anunciadora y el Carnaval de noche el viernes 24; el Carnaval de día y el Carnaval de noche el sábado 25 y, finalmente, el domingo 26 con el tradicional Ritmo y Armonía y el Carnaval de día.

Tres semanas en las que la capital chicharrera brillará con luz propia y mucho, pero que mucho, color.

CONSULTA EL CALENDARIO COMPLETO AQUÍ:

TODO COMENZÓ EN EL SIGLO XVI

El Carnaval de Santa Cruz es una de las fiestas más antiguas de Canarias. Según los historiadores, fueron los españoles y los portugueses quienes lo trajeron en el siglo XVI, aunque fue mucho más adelante cuando esta celebración se convirtió en tradición.

Ya en el siglo XX, la fama del carnaval comenzó a llamar la atención de los turistas que llegaban a Tenerife durante los años 20. Tal fue así que, en 1925, el Ayuntamiento de Santa Cruz crea el primer programa de las fiestas.

Con la llegada del franquismo, para evitar su prohibición, se pasó a denominar “Las Fiestas de Invierno”, un nombre que se mantuvo hasta 1976. Con la llegada de la democracia, recuperaría su nombre que, hasta el día de hoy, no ha dejado de resonar por todo el mundo.

La noche del 3 de marzo de 1987, el martes de Carnaval pasó a la historia. Celia Cruz, junto con la orquesta Billo’s Caracas Boys, hizo bailar a más de 250.000 personas en la antigua Plaza de España. Un encuentro que batió el récord mundial del baile al aire libre según el jurado allí presente del famoso certamen Guinness World Records. Sonora Matancera y otras dos orquestas de Tenerife, Maracaibo y Guayaba, continuaron con la celebración de una

La noche del 3 de marzo de 1987, el martes de Carnaval pasó a la historia. Celia Cruz, junto con la orquesta Billo ‘s Caracas Boys, hizo bailar a más de 250.000 personas en la antigua Plaza de España.

noche que permanece aún en el recuerdo de todos los que pudieron bailar y cantar al ritmo de ‘La vida es un Carnaval’.

Desde entonces, el Carnaval de Santa Cruz no ha dejado de acaparar la atención del mundo entero. ¿Sabías que en el año 2000 la ciudad se convirtió en Capital Mundial del Carnaval? También, hace tres décadas que ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional y, además, aspira a convertirse, en un futuro próximo, en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

No cabe duda de que estamos ante una celebración vibrante y excepcional que nadie quiere perderse, ¡ni siquiera el mismísimo Juan Luis Guerra! Y es que, en el año 2019, el cantautor dominicano actuó en el Sábado de Piñata reuniendo en él a más de 400.000 personas. Por supuesto, ‘Burbujas de amor’, ‘La Bilirrubina’ y ‘Frío Frío’ superaron todos los récords.

Aprovechamos nuestro café con el consejero delegado para preguntar sobre esto, sobre cómo se logra estar a la vanguardia a nivel internacional junto a carnavales como el de Venecia o Río de Janeiro. Cabello no duda: “No dando las cosas por hecho. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, trabaja en el presente y mira al futuro dando las herramientas y el soporte técnico a una fiesta que llevamos en nuestro ADN todos los chicharreros.

16
Celia, junto a La Sonora en una actuación del día previo en la Plaza de Toros. DA Concierto de Juan Luis Guerra. Carnavales 2019
17
Santa Cruz es una ciudad viva y vibrante en la que la modernidad y la tradición se mimetizan
Fotografías: I love the world

El mérito artístico y creativo pertenece a un movimiento asociativo compuesto por miles de personas que mantienen viva una tradición centenaria”.

Le hacemos una última pregunta que sólo los canarios comprenderán. ¿Lograrán evitar las lluvias con este cambio de fecha (es más que habitual que llueva las noches de carnaval)?

“Lloverán lágrimas de emoción cuando se levante el telón el próximo 3 de junio en la Gala de Inauguración del Carnaval. También cuando pisemos las calles disfrazados el 23 de junio. Pero, sobre todo, con la esperada lluvia de dinero que generará la actividad económica vinculada a nuestro Carnaval.

El Carnaval 2022 será edición en la que estimamos un impacto en torno a los 25 millones de euros. Junto a las Fiestas de Mayo, el 225 aniversario de la Gesta del 25 de Julio y el resto de actividades programadas hasta final de año, supondrá una concatenación de eventos culturales y de ocio que impulsan la actividad económica en la capital.

En este pasado mes de abril, el municipio registró de nuevo, indicadores positivos en cuanto a coyuntura laboral se refiere, y no son producto de la casualidad. Somos motor económico de la región, y esto en parte es posible por la acción directa de un equipo de gobierno municipal que impulsa políticas activas de dinamización económica, algo que no pasa desapercibido a los inversores y a las empresas que eligen Santa Cruz para radicar su actividad”.

LA CASA DEL CARNAVAL: VIVE LA FIESTA LOS 365 DÍAS DEL AÑO

Si tu visita a la ciudad capitalina no coincide con la celebración de esta tradicional fiesta, te interesará saber que en la Casa del Carnaval la fiesta se vive los 365 días del año.

En el Barranco de Santos, próximo al Mercado Nuestra Señora de África y a la calle La Noria, se inauguró en el año 2017 un museo dedicado al Carnaval de Tenerife. Un espacio en el que sus visitantes pueden descubrir de primera mano toda su historia e hitos, así como a los galardonados de la última edición y los personajes del Carnaval. Un verdadero viaje a lo mejor del pasado.

Santa Cruz es una ciudad viva y vibrante en la que la modernidad y la tradición se mimetizan a la perfección. El Auditorio de Tenerife, el Museo de la Naturaleza y Arqueología, el Parque García Sanabria, la Plaza de España, el Parque Marítimo, el centro de Arte la Recova, el Palmentum o sus zonas comerciales son algunas de las localizaciones más destacadas de la capital tinerfeña. Conoce nuestros recomendados y mucho más durante tu próxima estancia en Santa Cruz, la ciudad de la eterna primavera, donde la vida se celebra al son del Carnaval.

Más info en: PorAlejandro Mesa

La biblioteca de la Abadía de Admont

¿Bibliotecas de ensueño? Sin lugar a duda, la Biblioteca de la Abadía de Admont ocupa el primer lugar. Esta joya arquitectónica se encuentra dentro del Monasterio de Admont, en Estiria, al suroeste de la República de Austria.

ebes de saber que su monasterio es uno de los más importantes y antiguos de Europa. Fundado por el Arzobispo Gebhard de Salzburgo en 1074, sus paredes sustentan casi 950 años de historia y ha sido “partícipe” de eventos tan relevantes como la Gran Guerra Turca.

Arquitectura barroca, arte religioso y contemporáneo, museos y un entorno natural: ¡El Monasterio de Admont lo tiene todo! Aunque, indudablemente, la pieza más destacada es su biblioteca. Una de las joyas más preciadas del mundo. De hecho, ¡su existencia es casi un milagro! La biblioteca fue lo único que se salvó del terrible incendio que destruyó el monasterio en 1865.

TESOROS BIBLIOGRÁFICOS

Para comprender la importancia de la Biblioteca de la Abadía de Admont, primero debemos

conocer la transcendencia del monasterio. Éste llegó a ser uno de los centros monásticos más importantes del sur de Alemania y el epicentro de la escuela de escritura.

En la actualidad, en la Biblioteca encontramos 70.000 de los 200.000 volúmenes que posee el monasterio. Algunos de ellos del siglo VIII y más de 500 incunables. Entre sus joyas más relevantes se encuentra el manuscrito de la Biblia de Admont.

Si ya el valor arquitectónico de la biblioteca es incalculable, el bibliofílico la convierte en la octava maravilla del mundo.

OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO

Si bien la Abadía tiene cerca de 950 años, la biblioteca fue construida en 1773 por el arquitecto Joseph Hueber. Una obra que, desde entonces, es considerada por muchos como la Octava Maravilla del Mundo.

21

Siguiendo las indicaciones del monarca Abbot Matthäus Offner, Hueber se inspiró en la actual Biblioteca Nacional de Austria para crear esta joya arquitectónica.

Si nos centramos en el diseño, nos percatamos que Hueber dividió la biblioteca en tres partes. Dos salas laterales que acompañan al gran salón central coronado con una enorme cúpula. A su vez, cada una de las salas está segmentada en tres secciones.

La disposición de la biblioteca se hizo para representar a la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). A su vez, las siete cúpulas simbolizan el número perfecto y la satisfacción del trabajo terminado. Todo ello, vinculado al ‘Séptimo Día’, en el que Dios descansó después de haber terminado su creación.

FRESCOS, SIMBOLOGÍA Y LUMINOSIDAD

Para Hueber la luz era sumamente importante. Por ello, cada una de las salas cuenta con 48 ventanas. Ventanas libres de obstáculos que pudieran reducir su luminosidad.

Su arquitectura y diseño transmiten los ideales de la Ilustración, a la par que muestra el contraste, ya que las bibliotecas de esa época solían ser espacios oscuros.

Asimismo, cada una de las cúpulas está adornada con un fresco elaborado por el pintor barroco

austriaco Bartolomeo Altomonte. Las pinturas hechas en las cúpulas representan las fases del entendimiento humano. Éstas simbolizan el pensamiento y el lenguaje derivando en las artes y las ciencias, que culmina con la revelación divina en la gran cúpula.

Ubicada en la sala central, la gran cúpula representa la sabiduría divina con una figura femenina, aunque también vemos a Moisés, representante del Antiguo Testamento y de la Iglesia, símbolo del Nuevo Testamento.

22
Foto:
Escultura “El infierno”
MilViatges

En el resto de secciones, podemos ver otras pinturas de extremada belleza. Por ejemplo, en una de ellas, se aprecia una figura masculina vestida de gris entregando una “receta” a una mujer como símbolo de la medicina y la farmacia. Ambas están rodeadas de las otras ciencias: la física, la astronomía, la aritmética o la geografía.

ESCULTURAS INQUIETANTES Y CON DETALLES MÍNIMOS

Los frescos no son las únicas obras de arte que adornan la biblioteca, ya que en toda la estancia están distribuidas dieciséis esculturas. Las tallas están realizadas en madera de tilo por el escultor austriaco Josef Stammel. ¡Sí, has leído bien!

Las esculturas son de madera. Posteriormente fueron pintadas para dar la sensación de estar hechas de bronce. Impresionante, ¿verdad?

Las esculturas que más impresionan son las de la sala central y reciben el nombre de ‘Las cuatro últimas cosas’. Representan la muerte, la resurrección, el cielo y el infierno. ¿Sabías que, inicialmente, estas esculturas se iban a colocar en la Iglesia Monacal?

De la misma forma, Stammel elaboró dos relieves, colocados en el norte y sur de la biblioteca. En ellos, se representa el Juicio de Salomón y las enseñanzas de Jesús en el Templo. Entre las estanterías se encuentran repartidos 60 bustos, que representan a personajes reconocidos de las ciencias y las artes.

Si decides visitar el Monasterio y la Biblioteca de la Abadía de Admont, te recomendamos que lo hagas con calma y tiempo ya que es un lugar que no puede verse con prisas, ¡te perderías la mitad de los encantos de este imprescindible escondite de Austria!

Entre las estanterías se encuentran repartidos 60 bustos, que representan a personajes reconocidos de las ciencias y las artes.
Interior de la biblioteca de la Abadía de Admont Foto: @axl61
25

la rueda

Me he vuelto una perezosa. Esta pereza laboral, recién adquirida, me somete y me domina suavemente. Los meses van pasando sin un proyecto que me tenga obsesionada. Mi ambición está dormida. Yo, que durante tanto tiempo había colocado el trabajo en el centro, que me había sentido validada a través de él, he roto la rueda. Y soy más feliz que nunca.

Bajo la auto exigencia aprendida de que solo siendo la mejor lograría rozar de puntillas aquello que se nos había prometido, crecí profesionalmente. Así nació mi dictadora, que, durante años, me hizo trabajar como una bestia, con la rabia y la pasión de haber elegido una profesión, no sólo que me hacía feliz, sino que me definía. En esa búsqueda del gran éxito que creía merecer, las fronteras entre mis personajes y mi vida se diluían, y mi voz interior, cada vez más colérica, me repetía una y otra vez “aguanta un poco más, aguanta”. Mi cuerpo descansaba el tiempo justo para continuar trabajando. Incluso en mi ocio se escondía la intención de lograr cierto beneficio, era algo del que extraer contenido para seguir produciendo. Y el éxito llegó, pero pronto dejó de ser suficiente. Esa satisfacción se esfumaba al poco tiempo y casi de inmediato me encontraba aspirando a la siguiente meta. Era la eterna insatisfecha.

Hace algo más de un año me desperté en su casa temblando y de pronto rompí a llorar. Él, bastante asustado, me preguntó qué me pasaba. Ya no sé quién soy —respondí.

El colapso siempre llega. A mí me golpeó justo cuando sentía que mi carrera comenzaba a consolidarse. Ese golpe movió todos los ejes para siempre. Cuando ni siquiera es el sistema el que te pide ser la mejor, cuando eres tú tu jueza más implacable, la que ha interiorizado que ser mejor significa única y exclusivamente alcanzar el éxito (sin saber siquiera qué significa eso), lo mejor que puede pasarte es sufrir una gran crisis.

La castigadora que vive en mí me susurra al oído algunos días. Se siente frustrada porque la ilusión se ha ido a otro sitio. Los triunfos profesionales ya no llenan como lo hacían antes (quizás porque construir la autoestima únicamente desde la mirada externa, es construirla desde el vacío). Solo me siento plena reparando aquello que antes tanto había descuidado: disponer de mi propio espacio y mi tiempo, el necesario para procesar los grandes cambios de prioridades, y disfrutar de una red afectiva sólida, que me apoya, me sostiene y me acompaña. He roto la rueda, y con ella se han recolocado aquellos éxitos que no eran propiamente míos. Eran solo los éxitos del sistema.

26
Por Paola Bonilla
Soy una persona que está cumpliendo sus deseos de ser artista mostrando su talento mediante sus obras.

ste año decidí no esperar a finales de año para intentar cuadrar una vacaciones que siempre se resisten. Decidí sin más cogerme unas vacaciones previas a lo que venía para 2022 así que nos escapamos una semana a Nueva York. Allí mi amiga Ángela nos acogió en su casa y logré vivir NY de esa forma que tanto me gusta, como una neoyorquina. De ese viaje me traje nuestra portada de este número y es que una de las paredes del salón estaba vestida por un atrayente cuadro en el que el rojo primaba pero en el que una pequeña y exótica rana resaltaba. “¿Y ese cuadro Angie?” “Tienes que conocerlo, tienes que conocer su historia. Es fantástico, se llama Vicente Marzal”.

Nuestro primer paso fue seguirlo en Instagram. Qué curioso, nuestra carta de presentación suele ser precisamente una red social donde prima la imagen. ¿Será por aquello de que una imagen vale más que mil palabras? Me gusta pensar que no se trata solo de eso, que se trata de mucho más, que detrás de la selección de nuestras imágenes en Instagram se esconden historias. Y detrás de las imágenes de Vicente Marzal parecían esconderse historias apasionantes. Así llegaron Vicente y Guardián a nuestras páginas.

No tenemos el gusto de conocerlo en persona aún. Después de varias exposiciones fuera de España (Bélgica y Nueva York), Vicente se asienta de nuevo en su tierra, su Valencia natal. Desde allí para su tiempo creativo para responder a nuestras preguntas, contarnos su historia y mandarnos unas fotos que transmiten casi tanto como sus obras.

Este pintor y escultor valenciano, sordo de nacimiento, cuenta cómo un hecho significativo de su infancia marcaría su carrera. Él aún era un niño cuándo le llegó su primera musa en forma de peligro. Paseaba por la ciudad con su madre cuando, distraído, no se detuvo ante un semáforo en rojo. Los pitidos de los coches le advertían del peligro pero Vicente, por aquel entonces no tenía su implante coclear, ése que a día de hoy le deja escuchar lo que cualquiera de nosotros escuchamos sin más. Fue la mano de su madre la que lo salvó en aquel momento. Un momento en el que el blanco de las líneas del paso de cebra sobre el asfalto se quedaron grabadas en su memoria. Hasta el momento aquella mano seguiría siendo su mayor protección, con el tiempo y de la mano de su implante, llegaría Guardián.

30

Líneas negras aludiendo a la falta de sonido, líneas blancas representándolo. Ambas recordando aquel paso de cebra de la infancia. Una rana. ¿Una rana? Sí, una Agalychnis callidryas éxótia y llamativa proveniente de América Latina. Su nombre, del griego (aga) que significa "lleno de" y (lychnos) "brillante", más el nombre de la especie que hace referencia a (kallos) "belleza" y (dryas) "ninfa de árbol" dan detalle de la belleza de este ser con el que Vicente representaría su implante. Me pregunto quién es hoy Vicente Marzal, además del Vicente artista, y me pregunto qué diferencia hay entre el Vicente niño y el hombre que hoy lidera la idea de que el mundo está dividido en dos columnas opuestas bajo las que agrupar todos los conceptos: blanco, silencio, luz; negro, sonido y sombra...

“Soy una persona que está cumpliendo sus deseos de ser artista mostrando su talento mediante sus obras. También soy un luchador, en todos los sentidos, me propongo siempre derribar las barreras que suele imponer la sociedad. Además, soy una persona sociable, sentimental, deportista... pero, sobre todo, muy amigo de mis amigos. Soy una persona agradecida, sobre todo, por mis padres. En cuanto al Vicente niño... era un niño que luchaba por demostrar que podía ser igual que los demás y todo por el inconveniente de su audición. Un niño que apenas tenía tiempo para jugar después del colegio porque empleaba sus tardes en acudir a un logopeda para poder hablar cada día mejor”.

Le preguntamos cómo descubrió su arte, cuáles son sus musas, dónde encuentra su inspiración y por los materiales con los que trabaja. Se nota que le apasiona lo que hace y que domina cómo hacerlo.

“Descubrí que el arte marcaría mi camino cuando pinté mis primeras obras muy joven. Pronto empecé a creer en mis posibilidades. Encontré mi musa en mi silencio y mi inspiración en cualquier momento y lugar. Me inspiro continuamente. Mi mente no deja de recibir ideas que junto al óleo, algunos rotuladores, el acrílico y diferentes técnicas mixtas intento materializar en lo que después serán mis obras, mi legado”.

¿Qué significó y significa ese implante coclear en tu vida? ¿Y en tu obra?

“La vida con el implante es lo mejor que pudo ocurrirme. Gracias a él empecé a vivir, a escuchar los sonidos infinitos que hay en la humanidad”.

¿Qué fue lo primero que escuchaste con él? ¿Lo recuerdas?

“¡Por supuesto! Como si lo hubiera escuchado ayer. El primer sonido que pude escuchar gracias a mi implante fue la voz de mis padres. Sencillamente, se trata de algo inolvidable”.

¿Qué sientes cuando te lo quitas?

“Después de estar escuchando ruidos, voces, sonidos... todo el día. Cuando me lo quito siento paz y tranquilidad”.

¿Por qué una rana? ¿Por qué esa rana?

“Porque es mi “Guardián del Sonido” y me sentí identificado al conocerla. Por qué esa variedad, porque se trata de un animal bello, exótico y peculiar”.

Le preguntamos por Guardián, en su Instagram hemos visto que lo tiene en casa, y no hablamos de sus cuadros. “Me siento muy feliz, pero lo cierto es que no tengo un Guardián sino dos. Me encanta tenerlas cerca. De alguna manera siento que forman parte de mí. Además, cuando las cojo la inspiración me llega casi como por arte de magia. Es increíble”.

Y qué hay del tiempo, ¿cuánto sueles tardar en terminar una obra? “Depende de la obra. En la que más he tardado, un cuadro de dos metros por metro y medio tardé unas cuatro semanas y media. Después tengo otras obras y dibujos pequeños en los que apenas tardo dos horas”.

Háblanos de tu presente y tu futuro. ¿Qué proyectos tienes actualmente activos? ¿Alguno en el que estés trabajando y del que nos puedas adelantar algo?

“Actualmente, estoy exponiendo en el Hotel Only You de Valencia junto con la firma Tom Black. Además estoy preparando obras nuevas para exponer pronto en Madrid en la tienda de la misma marca, además de otras que me han solicitado unos clientes. Como curiosidad, puedo adelantar que uno de mis próximos proyectos será hacer un graffiti mural enorme en la fachada de una casa, pronto podré dar más detalles. Y estoy armando una exposición que tendrá lugar en el mes de noviembre nuevamente en Bélgica. Será mi tercera exposición en este maravilloso país”

31

Dejamos las palabras a un lado para seguir conociendo a este joven artista pero, esta vez, intentamos hacerlo a través de sus obras y sus tan significativos silencios:

VIBRATO

En esta obra, cada ramificación teñida de rojo, aguda, o granate, grave, refleja lo que para él simboliza la voz. Una sala llena de gente manteniendo conversaciones, una coral interpretando una canción... Curiosamente se asemeja bastante a lo que en música se conoce como la representación gráfica de la frecuencia vocal. Sobre ellas, los átomos del sonido que dejan escapar cada una de estas voces. Átomos grandes y poderosos, ya que para Marzal la voz es uno de los sonidos más bonitos que existe: la voz de una madre, la voz de un amigo, la voz de un amante, la voz interior...

BULLICIO

Esta serie de cuadros es una abstracción del bullicio de la ciudad. Según el predominio del negro (ruido) sobre el blanco (silencio) sabemos cuan ruidosa es la ciudad. Los otros colores son emociones que contextualizan el ruido: el rojo se vincula con los nervios (muy presentes en la ciudad) y el verde con la alegría. También son, por supuesto, los colores del semáforo.

33

AGUA CAMBIANTE GUARDIAN

Gracias a un implante coclear, un sordo puede oír muchas cosas. Sin embargo, oír el agua en directo se vuelve complicado: la lluvia, la salpicadura del agua en una piscina... Un sordo no puede acercarse al agua con el implante conectado. Fruto de esta curiosidad nace esta serie de cuadros en las que el motivo de cebra toma forma de salpicadura. El color del fondo y la forma de la salpicadura obedecen de algún modo al estado de ánimo del pintor.

34
El primer sonido que pude escuchar gracias a mi implante fue la voz de mis padres.

BAZAR

38 Loewe Gran brazalete abierto 1.950€ Purificación García Bolso de mano cartagena 158€ Montblanc Portadocumentos sartorial 650€ Sandalia plana piel cubo 158€ Saint Laurent Zapatos de salón Saint Laurent Gafas de sol 536 395€ Óscar de la Renta Vestido flores y manzanas 1.653,36€ Color, tejidos suaves y frescos, comodidad. WORKING Óscar de la Renta Pendientes Coin 293,50€ Tory Burch Top y falda picnic plaid silk ¡Verano en la oficina!
39 La moda masculina más versátil que nunca. Tanto si trabajas desde casa como si lo haces desde la oficina no olvides estar Zara Corbata jarcquard 22,95€ Daniel Re Zapatos Suede Belgian 370€ Dior Alpargata paradise 620€ Saint Laurent Collar largo de metal 495€ Montblanc Bolso tote blue 765€ Gucci Camiseta con estampado Gucci Pantalón de algodón con detalle bordado 650€ “fresco” y a la última. Louis Vuitton Reloj tambour street diver 6.120€ Valentino Pantalones cortos washed taffetas 890€ Saint Laurent Cartera east/west de piel 275€ Saint Laurent Gafas SL 522 305€ Louis Vuitton Camisa damier 750€ Montblanc Minibolso Meisterstück Selection Glacier 765€

Loewe

Gafas de sol metálicas al aire 350€

Hemper Market Bag 35€

Tory Burch Bañador de rayas 285€

Bimba y Lola Pendiente grande malla flamenco 85€

Saint Laurent Brazalete grande 750€

Bimba y lola Collar corto ping-pong 125€

Mar o piscina, llega el verano sin límites. Solo una premisa, disfrútalo con estilo.

Óscar de la Renta Caftan magnolia 4.196,99€

Zimmermann Bañador tropicana 320€

Dior Conjunto pulseras J’ADIOR 350€

Dior Pañuelo cuadrado jungle 385€

40
41 BEACH Loewe Botella aluminio 190€ Manolo Blahnik Otawi 545€ Purificación García Funda para colgar 48€ Saint Laurent Camisa cuello Yves 790€ TÚ ELIGES Y NOSOTROS TE AYUDAMOS Playa, piscina, beachclub, poolparty… Loewe Toalla algodón 390€ Valentino Pantalones cortos washed taffetas Purificación García Pouch piel 88€ Loewe Bolso shopper 690€ Purificación García Pulsera ocho 28€ Loewe Sombrero explorador nailon 290€ Loewe Estuche airpods 390€ Gucci Gafas de sol náutica 370€ Arena Negra Bañador Slip 55€
42 PARTY Saint Laurent Mono sin tirantes en satén 2.490€ Falda plisada satinada 25,95€ Isabel Marant Sandalia con tacón de rosa 1.300€ Sandalia tacón piel 49,95€ Dior Bailarina la parisienne 950€ Saint Laurent Collar atomic metal 1.190€ Óscar de la Renta Brazalete gala 577,21€ Balmain Jersey corto de punto diseño ecológico 25,95€ Chanel Cardigan cachemire 4.480€
43 de los crudos, claro que el rosa es para ti y claro que puedes llenar tu look de fiesta con prendas únicas. Valentino Gucci Mini bolso con GC 1.200€ Zara Camisa abalorios bordados edición limitada 79,95€ Saint Laurent Camisa tigre con adornos metálicos 1.490 € La condesa Pantalón goya rosa 134€ Manolo Blahnik Praximu ¡Y mezclar tendencias!¡Atrévete! La condesa Chaqueta brandon rosa 329€ Zara Pulsera con grabados 19,95€ Iwc Reloj portugieser calendario perpetuo 46.800€ La condesa Collar venus
44 Purificación García Bolso hombro Veracruz 148€ Agua bendita Mini dress Horizonte Celeste 440€ Isabel Marant Alpargatas de piel 450€ Loewe Correa para gafas de sol en piel 390€ Isabel Marant Zuecos de piel jaso 395€ Zara Camisa combinada crochet 29,95€ Loewe Falda denim con volantes 790€ Boho, hippie, playa, senderismo… Loewe Gafas de sol Butterfly 300€ Marie Lichtenberg Collar candy heart punk 4.428€ Jeanerica Jeans flared-leg 260€
WEEKEND La Alta Costura involucrándose en el deporte y la vida sana. Michael Kors Bolso de viaje Hudson Hugo Boss Gorra de sarga de algodón Zara Camisa lino 27,95€ Dior Aletas de buceo 950€ Máscara y tubo Zara Sombrero bucket crochet 19,95€ Zara Pantalón lino 25,95€ Montblanc Auriculares MB 01 ¡Buenas vibras! Michael Kors Reloj Runway fino oversize 219€ Dior DiorBay S1U 450€ Dior Sandalia H-town 820€
KIDS Apostamos por nuestros mini models. Queremos estrenar este espacio con pinceladas de lo que más nos gusta. Un verano lleno de estilo para los peques. D&G Kids Mono de algodón estampado 245€ Dior Chaqueta patchwork de denim 1.100€ Gucci Vestido infantil de algodón 350€ D&G Set regalo 2 piezas 345€ D&G Camiseta de punto estampado 135€ Dior Sneakers de caña alta 650€ D&G Vestido midi de popelina 495€ Gucci Bolso tote infantil 650€ D&G Leggings en interlock 145€
Porque, casi sin saberlo y casi sin quererlo, se han convertido en los más estilosos de la casa. ¡Nuestros peques a la última! Balmain sudadera marrón avellana 190€ Gucci Camiseta algodón 150€ Gucci Vaqueros de algodón azul 295€ Zara Gorro bob denim 19,95€ D&G Juguetes DG family 45€ D&G Camiseta de punto estampado 175€ Gucci Bomber de jacquard y aldogón 590€ D&G Zapatilla NS1 slip-on 315€ Olaolita Bañador Takumi 22€ Balmain Sandalias negras 195€ D&G Conjunto regalo 3 piezas 325€

DAVID BECKHAM

Soy heterosexual y salvo que David Beckham me tire la caña lo seguiré siendo. Creo que nadie se resistiría a los encantos de David Beckham. Mujeres, hombres, perros, gatos, cabras… ningún ser vivo. David Beckham no puede dejar indiferente a nadie. Sin embargo, David Beckham puede conseguir que los demás sí sean indiferentes. Su hijo Brooklyn se casaba hace unas semanas en Miami y una de las fotos publicadas en los medios fue esta:

Posar con Beckham es saber que nadie se va a fijar en ti en una foto. Nadie. Posar con David Beckham es una putada. No sé expresarlo mejor. ¿Cuántas veces os han enviado esta foto? Y cuántas veces habéis leído: “Joe Beckham, qué mamón”. “Yo flipo con Beckham”. “¿Has visto lo bueno que está Beckham?”. “Oye, uno es Beckham, pero… ¿los otros quiénes son?”. No son nadie. Son indiferentes. Todo el que posa con Beckham es indiferente. Tiene como un efecto pixelador que hace que no veamos nada más.

David Beckham está bueno con gorra, con gorro de playa, con gorro de lana, con sombrero, con chistera, con el pelo engominado, rapado, rubio, con trenzas, con melena. Con las orejas de reno que nos ponemos en Navidad, con un pene de plástico en la cabeza en la típica despedida de soltero londinense, con una servilleta como doña Rogelia… da igual. Siempre. A David Beckham le quedan bien hasta los zapatos humeantes que nos ponen en las boleras.

Me imagino el día la celebración de la boda junto a los Peltz a todos los invitados huyendo de cualquier foto en la que saliera Beckham. Es humillante. Ni con tus mejores galas puedes competir. Y esto es demostrable. Basta con volver a mirar la foto más arriba y darte cuenta de que tus ojos se fijan solo en Beckham padre. Tremendo. Una vez Victoria dijo: “Cada mañana cuando me despierto al lado de David y le miro me doy cuenta de lo afortunada que soy”. Y tanto. Este señor, este Sir, está guapo hasta durmiendo. Con la boca abierta y la babilla colgando, con legañas. Es igual.

He de confesar que durante su etapa en el Real Madrid me lo encontré en La Broche, por aquel entonces uno de los mejores restaurantes de la capital. No me puede resistir, me levanté y lo saludé. Le conté que era yo quien le ponía voz en sus anuncios de Pepsi en España. Le hizo gracia. Nos hicimos una foto con esos móviles de antes y se fue. En la foto solo se le ve a él. A mí nadie me ve por eso de su efecto pixelador. Espero no volver a encontrarme con él. Estoy muy enamorado de mi mujer y no querría tentar la suerte.

48

LIVELIFE

¿Sabías que Dubái tiene el único hotel de 7 estrellas del mundo? Abrió sus puertas en 1999 y, desde entonces, ningún otro ha sido capaz de arrebatarle el puesto como el mejor del planeta.

Hablamos del Burj Al Arab Jumeirah o La Torre de los Árabes, una colosal edificación con forma de vela de 321 metros de altura ubicada en su propia isla artificial. Desde sus exclusivas suites de más de 175 m² es posible disfrutar de unas impresionantes vistas del Golfo Pérsico. Te podrás imaginar que a este hotel de lujo no le falta detalle: 9 restaurantes exclusivos (uno subacuático), acuario, spa, servicio de transfer con marcas de lujo y hasta un helipuerto. ¡Y qué decir de su zona de solárium! Suspendida en el mar en la más estricta intimidad.

Cuartel del Mar más que

un chiringuito de playa

Tu próximo chiringuito favorito de Cádiz se encuentra en la playa de La Barrosa. Un antiguo cuartel de la Guardia Civil, de ahí su nombre, completamente reformado, con unas vistas insuperables y un menú exquisito. A primera vista, el Cuartel del Mar nos captura con su arquitectura bohemia, minimalista y en movimiento. Con los entrantes compruebas que es un restaurante donde la vida sabe mucho mejor. Tras sus fogones está el chef asturiano Manuel Berganza quien te sorprenderá con su forma de transformar lo tradicional en inusual, siempre con productos locales. ¡Y qué decir de la carta de cócteles elaborada por el maestro Luca Anastasio! Sin palabras.

50
el único hotel 7 estrellas del mundo

Mad Cool

La pandemia nos ha arrebatado muchas cosas en estos dos últimos años. Entre ellas, la oportunidad de poder cantar, bailar y escuchar en directo a nuestros grupos y artistas favoritos. No obstante, este verano, por fin, ¡vuelven los festivales de música!

Uno de los más esperados es el Mad Cool 2022 que tendrá lugar del 7 al 9 de julio en el recinto Valdebebas-Ifema, en Madrid. Con capacidad para albergar a 60 mil personas y una extensión de 100 mil metros cuadrados, promete ser una experiencia inolvidable.

Metallica, Twenty One Pilots, Imagine Dragons, Muse o Kings Of Leon son algunos de los cabezas de cartel confirmados. Sin duda, un elenco de grupos de música internacionales que atraerá a personas de todas las edades, generaciones y gustos.

ABRE EL PARQUE XIBALBÁ

DEL GRUPO XCARET EN YUCATÁN

En México y, concretamente, en Yucatán, los cenotes son una de las atracciones turísticas más famosas. Estas formaciones naturales conformadas por profundos pozos de agua dulce permitieron al pueblo maya vivir y desarrollarse en esta zona ante la falta de ríos y lagos. Con el objetivo de acercar y proteger este tesoro natural, el Grupo Xcaret ha abierto un nuevo parque temático: Xibalbá. Una enorme reserva en la que los visitantes podrán realizar un circuito de ocho cenotes (cerrados, abiertos y semiabiertos) en kayak. Una experiencia con una duración aproximada de 6 horas que también incluye recreaciones de los pueblos mayas, espectáculos musicales con atuendos tradicionales, degustación gastronómica, etc.

Un nuevo imprescindible si visitas Yucatán.

Inmortaliza tu verano y protégete del sol con las Ray-Ban Stories

Ray-Ban Stories, así es como se llaman las gafas inteligentes que han creado Facebook y la famosa marca de gafas. Aunque en apariencia pueda parecer un modelo convencional, estas gafas cuentan con 2 cámaras integradas y 3 micrófonos, lo que permite sacar fotos y grabar vídeos. La empresa de Mark Zuckerberg lleva años desarrollando dispositivos de realidad aumentada. Con su cambio de nombre a Meta, la sociedad se percató de su gran apuesta por el metaverso, la fusión entre el mundo real y el virtual, un auténtico mundo por descubrir. Es por ello que, las Ray-Ban Stories, suponen un acercamiento más a este tipo de realidades futuristas. ¿Te atreverás con el metaverso?

51

DE PRAGA A BRUSELAS

en un nuevo tren nocturno

A partir de este verano viajar entre Praga y Bruselas será mucho más cómodo y divertido, ¡European Sleeper estrena un trayecto nocturno! La ruta entre ambas ciudades tendrá paradas en Ámsterdam, Berlín y Dresde.

Con una duración aproximada de 15 horas, European Sleeper nace con el objetivo de recuperar los viajes nocturnos que tanto protagonismo tuvieron en el viejo continente durante el siglo XX pero, sobre todo, ofrecer alternativas más sostenibles a los turistas y reducir el uso del avión para viajes cortos. Con la compra del billete viene incluido conexión Wi-Fi gratuita, desayuno y una cama en alguna de las cabinas del tren.

¿MOMIAS

DEL ANTIGUO EGIPTO EN ESPAÑA?

El espacio CaixaForum de Madrid acoge desde el próximo 13 de julio una exposición en la que se podrá visualizar la momificación del antiguo Egipto. Igualmente, se podrá conocer el “testimonio” de las seis momias pertenecientes a esa época de la historia.

Playa Escondida:

El paraíso en México

México es un lugar que destaca por su variedad y su multitud de lugares impresionantes pero, ¿sabías que existe un lugar escondido que es el paraíso? La Playa Escondida es una playa casi secreta, puesto que se oculta entre unas rocas abruptas en las Islas Marietas. El Parque Nacional de Islas Marietas se encuentra muy cerca de la costa del estado de Nayarit. El archipiélago, de origen volcánico, está formado, principalmente, por dos islas: Isla Larga e Isla Redonda. No obstante, las Islas Marietas cuentan, también, con dos islotes y un par de rocas.

Playa del amor, como también es conocida, tiene una visita limitada de 30 minutos y, para llegar hasta ella, hay que contratar una excursión desde Punta de Mita. ¡Visita obligatoria en algún momento de nuestras vidas!

Los objetos de la muestra forman parte de la colección del British Museum de Londres. Asimismo, está formada por seis momias de personas que vivieron, en Egipto, entre los años 900 y 150 a. C.

De igual forma, durante la exposición se contarán los descubrimientos que se han realizado en los ejemplares, ya que han utilizado una tecnología pionera y que utiliza técnicas no invasivas. El espacio estará abierto hasta el 30 de octubre.

¡No te quedes sin hacer un viaje al antiguo Egipto!

‘oríGenes Festival Gastronómico

¡No hagas planes para los próximos 10 y 11 de junio! Si eres amante de la gastronomía no puedes faltar a esta cita, donde la comida es el plato fuerte. El Palauet de Teià acoge durante esos días este festival que se define como un viaje gastronómico natural y auténtico. El propósito de este festival es que, a través de los orígenes gastronómicos, se deje una huella positiva en la sociedad, la economía y el medio ambiente. oríGenes fomenta revivir el círculo ancestral que se inicia en la naturaleza, llega a la sensibilidad del ser y regresa hacia el mundo. ¡Los protagonistas del evento gastronómico son artesanos que elaboran sus productos de forma tradicional!

Si quieres que tu casa sea un remanso de paz y tranquilidad en el que desconectar tras un intenso día, con el estilo slow deco estás a solo un paso de conseguirlo.

Se trata de una tendencia de interiorismo que viene pisando muy fuerte y que podríamos resumir en los siguientes puntos: aléjate de los elementos y colores llamativos y sustitúyelos por piezas decorativas de madera, algodón, mimbre y lino, así como tonalidades que inviten a la calma: el blanco, el beige o el azul.

Debes incluir luz cálida en aquellas estancias ligadas al confort como el salón, el baño o el dormitorio. Elimina los olores y perfumes intensos y fúndete en aromas como la lavanda o el jazmín. Por último, recuerda que es muy importante dotar de un buen aislamiento térmico y acústico al hogar, solo así conseguiremos que la slow deco sea todo un éxito.

Hammerhoj Tradición y sostenibilidad

Elaborados de forma artesanal y bajo la confección de productos de piel de manera tradicional. Los calzados y complementos de la marca Hammerhoj están manufacturados con delicadeza, de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, dando como resultado piezas únicas.

Productos con sello 100% español destacan, además de por su respeto con la naturaleza, por su apuesta por el vanguardismo sostenible. Cada pieza representa un estilo de vida para la mujer, en el que la comodidad y naturalidad se vinculan con la esencia.

Raquel Hammerhoj, fundadora de la marca, es un claro ejemplo de mujer emprendedora que con ilusión y valentía se adentró en un mercado competente en el que prima la calidad del producto.

Si buscas elegancia, naturalidad y sostenibilidad: ¡estás en el lugar indicado!

UN VERANO DE CULTURA, PESCADITO RICO Y RELIGIÓN

El municipio de Candelaria (Tenerife) es especialmente conocido por su carácter pescador. Su extenso litoral, sus cuidadas playas y sus avenidas hacen de este rinconcito del mapa uno de los must imprescindibles para cualquiera que visite la isla en esta época del año. Ya sea para disfrutar al sol en plena orilla del mar, para degustar el mejor pescado fresco o para practicar algunos de nuestros deportes favoritos.

Además de su atractivo litoral, en los alrededores de las medianías rurales de la localidad, podemos encontrar una amplia red de senderos que, sin duda, merecen la pena recorrer. Terrenos, algunos de ellos, de malpaís que nos recuerdan el origen del archipiélago a cada paso que damos.

Y sí, en Candelaria tienen una importante tradición. Año tras año, el 15 de agosto miles de personas acuden a la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria tras un largo trayecto a pie. Muchos lo hacen desde sus casas, sea cual sea el municipio de origen, otros salen desde la propia Candelaria acortando el camino pero, todos, lo hacen con la esperanza y el fervor de aquellos que creen en esa Virgen morenita que un día llegó para quedarse.

Te invito a que te pares a reflexionar, a profundizar en ti. Tómate un momento, escucha tus tiempos, dedícate a sentir, no pienses.

Nos enseñan cómo debemos ser, a llegar a lo que se espera, a lo que se debe. Pero no nos enseñan a ir descubriéndonos en el camino. Nos enseñaron que equivocarse estaba mal pero lo que no nos mostraron es que a través de los fallos logramos estar más cerca de unx mismx.

Empezando por soltar las cadenas que nos pesan, las cargas ajenas, las mochilas que nos “obligaron” a llevar desde muy pequeños… Debemos desvincularnos de nuestro yo social para poder encaminarnos a nuestro yo auténticx porque ahí es donde podremos encontrar respuesta a esa pregunta inicial. ¿Quién eres?

No necesitamos la aprobación de nadie, tan solo necesitamos la nuestra propia, pero la tuya no se consigue buscando ahí fuera, ni intentando esforzarte para recibir migajas de los demás y conformarte con tan solo eso. Tú eres mucho más. Te mereces un universo entero. Porque tú eres ese universo. Tu mundo yace en ti.

Permítete ser para encontrarte, permítete sentirte para conocerte y desde ahí amarte para querer mejorarte.

Así que párate y permítete sentir para ir descubriendo esos recovecos dentro de ti, para ir conociendo quién eres en tu interior. Porque no hay nada más importante. Porque no hay nada más enriquecedor. Porque no hay nada más sanador.

Así que párate y ve observándote para llegar a ti y desde ahí empezar a ser en esencia tú, para brillar.

Recuerda que eres luz y tan solo esa luz está esperando a ser sentida para alzar el vuelo al SER.

56

Islas privadas, villas paradisíacas y mansiones de ensueño:

¡BIENVENIDOS AL METAVERSO!

¿Alguna vez has soñado con tener una isla privada, una villa paradisíaca o una mansión de ensueño? Pues el metaverso podría hacer tus sueños realidad.

Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium son los principales mundos virtuales en los que podemos adquirir una isla, vivir en una mansión, acudir a desfiles de moda o comprar ropa en Nike, Zara o Louis Vuitton.

La arquitectura, en general, y la de lujo, en particular, han encontrado en el metaverso un espacio donde poder realizar proyectos que desafían las leyes gravitacionales del mundo real y cumplir los deseos de los clientes más exigentes.

Metamansión Magna vi por Veliz Arquitecto

COMPRAR UNA MANSIÓN DE LUJO POR 2.500 EUROS ES POSIBLE EN EL METAVERSO

En 2021 se vendieron en el metaverso más de 250.000 terrenos virtuales por un total de 501 millones de dólares, según MetaMetric Solutions. Este año, se estima que el mundo virtual moverá aproximadamente 1000 millones de dólares. Crecen los beneficios y, con ellos, el número de inversores que no temen a una posible “nueva burbuja inmobiliaria”.

59

En palabras del arquitecto y diseñador de Keys, Jorge Luis Veliz Quintero (CEO de Veliz Arquitecto), “tal y como ocurre en el mercado inmobiliario del mundo real, los NTF -los activos- tienen un gran valor especulativo y conceptual sustentado por su excepcionalidad y exclusividad a futuro”.

Por lo pronto, te interesará saber que por 12.000 euros puedes comprar una parcela virtual, mientras que si prefieres una mansión de lujo, las hay por unos 2.500 euros. ¿Dónde? En Keys, un nuevo metaverso con 8.888 metamansiones sumamente realistas, renderizadas en 3D y de cuyo equipo de diseño ha formado parte el propio Veliz.

MEDIO AÑO PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE METAMANSIONES

Si pensabas que las mansiones en el metaverso eran como las de Los Sims te quivocas, lo cierto es que el mundo virtual ha superado con creces el de los videojuegos. En la actualidad podemos encontrar edificaciones con diseños 100% realistas y otros que parecen de ciencia ficción.

Los trabajos realizados por este arquitecto son un buen ejemplo. En su portafolio, así como en sus redes sociales, podemos ver proyectos que son verdaderas maravillas arquitectónicas. Pabula Land, Sea Tear House, Metamansion Magnavi o Streetlight House son algunos de nuestros favoritos. Si bien, el diseño de estos proyectos es muy similar a los del mundo real, según nos explica Veliz, “la única diferencia es que en el metaverso disponemos de una mayor libertad creativa y debemos cumplir una serie de códigos ligados al desarrollo web”.

Asimismo, el tiempo necesario para idear un proyecto de metamansiones puede ser

de entre cinco a seis meses, dependiendo del tamaño y complejidad del mismo.

En la palabras del arquitecto de Keys: “Cada proyecto tiene sus tiempos, pues depende de lo que desee el cliente, los cambios que se soliciten, la magnitud del mismo y, sobre todo, de lo que nos lleve la primera etapa del diseño de las metamansiones: la conceptualización”.

60
“En su portafolio, así como en sus redes sociales, podemos ver proyectos que son verdaderas maravillas arquitectónicas”
La llave de las cascadas por Veliz Arquitecto

VILLAS PARADISÍACAS EN EL MUNDO VIRTUAL

Visualmente son tan atractivas e inigualables que el deseo de tener una de estas villas paradisíacas se dispara. Basta con ver algunas imágenes para soñar y teletransportarse a ese paraíso virtual.

Las edificaciones diseñadas por Veliz para el metaverso de Keys son precisamente eso: un sueño. Inspiradas en paisajes, formas y texturas del mundo real como ‘Amore Metamansion’, una lujosa, minimalista y passivhaus que se encuentra flotando en aguas cristalinas que nos recuerdan a las del Pacífico.

Otras, incluso, reproducen partes del cuerpo humano como ‘Skeletal Mansion’ en la cual, como su propio nombre indica, nos encontramos con una edificación con forma de esqueleto anclada a lo que podría ser un desfiladero del Gran Cañón.

A pesar de que, por el momento, solo existan en el metaverso, quién sabe si pronto lo virtual y lo físico se encontrarán en un nuevo espacio aún por desarrollar. De hecho, Veliz considera que “la gran mayoría podrían ejecutarse en la realidad”, al menos los que él realiza.

MANSIONES DE ENSUEÑO BASADAS EN ELEMENTOS DEL MUNDO REAL

Sin leyes de la gravedad, condiciones climatológicas ni estilos arquitectónicos ligados a una cultura o sociedad, el metaverso abre la puerta a un sinfín de posibilidades. “Se puede diseñar en base a todas las libertades que seamos capaces de desarrollar como artistas. Eso es lo bonito de poder diseñar para este mundo digital”, explica.

No obstante, también considera sumamente importante no perder el sentido de la realidad.

Es decir, “siempre llevar elementos del mundo real al virtual que nos ayuden a acercarnos, identificarnos y conectar con esa arquitectura viva en el metaverso. No irnos al extremo de una ciencia ficción o algo que no se entienda”.

Por eso podemos afirmar que gran parte de las mansiones de ensueño del metaverso están basadas en elementos de la naturaleza que nos rodea. Una característica que convierte estos proyectos virtuales en verdaderas joyas arquitectónicas.

Metamansión Amore

EL FUTURO

Si bien las previsiones del mercado inmobiliario en el metaverso para este año son significativas, todavía queda un largo camino por recorrer. Como en cualquier inversión, el riesgo está asegurado.

No sabemos qué pasará en el futuro del metaverso pero, mientras tanto seguimos dejando volar nuestra imaginación a las islas privadas, villas paradisíacas y mansiones de ensueño como las que diseña Jorge Luis Veliz. Soñar es gratis.

Entrevista completa aquí

Metamansión Esquelética Metamansión MM Casa V Horizontal

1 2

1.- Decoración de pared con peces de rafia trenzada beige, Maisons du Monde (149 €) 2.- Juego de mesa fauna marina, Excelsa 3.- Torre de tazas Mara con motivo marino multicolor, Maisons du Monde (24,99 €) 4.- Sombrero rafia ala ancha, Zara Home (29,99 €) 5.- Figura coral azul, El Corte Inglés (34,95 €) 6.- Funda de cojín de algodón Maritim, Westwing (19,99 €) 7.- Velas aromáticas Hedersam, Ikea (5 €) 8.- Sofá de jardín en ratán Leontie, Tikamoon (319 €)

DECO
3 4 5 6 7 8

1

7 2

1.- Cuadros Pjätteryd motivo vacacional, Ikea (20 €) 2.- Silla plegable exterior, Zara Home (129 €) 3.- Sombrilla en acero rohs style, Sklum (74,95 €) 4.- Cojines Ilas y Diploria, El Corte Inglés 5.- Cómoda en madera y acero Rosette, Sklum (479,95 €) 6.- Decoración de pared con tiburones ballenas Moana, Maisons du Monde (139 €) 7.- Colgador de pared en forma de coral Marinio, El Corte Inglés (7,95 €) 8.- Vajilla de porcelana motivos marinos, Excelsa 8 4

ACOMPASAR TU CASA Y TU VIDA

¿Te has preguntado alguna vez por qué sólo cambiamos la decoración y distribución de nuestra casa en Navidad? Parece que socialmente hemos aceptado que cuando llega diciembre y con él la Navidad, es el momento de cambiar la decoración de nuestros hogares. Cambiamos la iluminación, los manteles, distribuciones, ponemos elementos decorativos por toda la casa. Pero es un error pensar que nuestros hogares únicamente deben ser modificados en épocas navideñas, ¿o es que todos los meses del año son iguales?

La respuesta es no, cada época del año posee un clima diferente y con ello unas necesidades que cambian. Con este artículo pretendemos darte algunas claves según la época del año, tanto a nivel técnico (preparar nuestras casas para el frío o calor, las lluvias, el sol) como a nivel emocional, dado que está estudiado que según la época del año en la que nos encontremos se nos asocia un estado de ánimo distinto.

Lo primero que debes hacer es darle una vuelta a la decoración de la casa. Limpiar a fondo cada espacio, reorganizar los útiles del hogar y vestir la cama o sofás con prendas acordes a cada estación:

66
Marta del Castillo Arquitecta

Primavera

Empezaremos por mi estación favorita, la explosión del color. Comienza el buen tiempo, con una subida de temperaturas que aún son agradables, y el aumento de horas de luz al día. Por ello lo primero que debemos comprobar técnicamente en nuestros hogares es, que si contamos con aparatos de refrigeración (aire acondicionado), estos funcionen a la perfección antes de que lleguen las altas temperaturas. Recuerda que es la mejor época para poner la casa a punto antes del verano. Desde el punto de vista decorativo, primavera es sinónimo de color y naturaleza, por lo que es la época del año en la que tenemos que atrevernos a darle tonalidad a nuestros hogares, a través de cortinas, manteles, cojines, jarrones, alfombras. Para no caer en la trampa de una combinación excesivamente escandalosa es recomendable utilizar gamas cromáticas junto con colores más neutros, los colores por excelencia de la primavera son: coral, turquesa, verde esmeralda, melón, melocotón... También puedes probar a decorar con elementos naturales, siempre es una opción acertada, especialmente si utilizamos flores de temporada o siemprevivas.

Asímismo, si tenemos jardines, terrazas o balcones es el momento de revivirlos, el buen tiempo nos acompaña a vivir los exteriores de nuestros hogares que tanto nos ayudaron durante el confinamiento, y a convivir en ellos, por lo que ten en cuenta todos los detalles de mobiliario de exteriores, mesas, sillas, cojines, farolillos, así como vegetación para darle un toque acogedor para todos tus invitados.

Verano

Llega la época del año más temida por las altas temperaturas, y si tu casa no cuenta con un buen aislamiento térmico pasarás ratos no confortables en tu hogar. Técnicamente hablado debes tener en cuenta que las zonas más calurosas de una vivienda son las que están orientadas al Oeste, ya que es por donde se pone el sol y es la parte de la casa que más horas de sol directo recibirá durante el día, por lo que intenta ubicar las habitaciones que más utilices durante el día al Este, para que tengas las tardes más agradables.

Para contrarrestar todos estos aspectos deberemos ventilar con frecuencia nuestras viviendas, pero ten en cuenta que debes hacerlo correctamente para que pase el aire y no el calor. Para ello tenemos que realizar ventilaciones cruzadas, debemos forzar al aire a circular desde las fachadas más frescas (norte y este) a las más calurosas (sur y oeste).

Desde el punto de vista decorativo, debemos utilizar colores claros, no colores oscuros que atraigan el calor como el negro, los colores más utilizados son el amarillo, marrones claros, naranjas, rosas salmón, así como elementos decorativos y mobiliario de mimbre. El característico trenzado del mobiliario de mimbre permite disfrutar de una refrigeración permanente en la superficie de contacto con el asiento y el respaldo.

En terrazas acuérdate de los elementos de sombra, como sombrillas o pérgolas, y de farolillos para luz de ambiente, en el mercado existen numerosos modelos, pero te aconsejamos unos que vienen con una pequeña placa solar que se recarga durante el día y se enciende cuando se va la luz, muy ecológicos.

67

Invierno

La época invernal es la época con menos luz solar de todo el año, y es la época en la que pasamos el mayor tiempo en casa, por lo que necesitaremos una buena iluminación interior. En esta época también es necesario ventilar nuestros hogares, pero no más de 5-10 minutos al día para no perder calor.

Es una época muy familiar, en la que hacemos numerosos encuentros caseros, por lo que será fundamental que la tengas bien equipada. Abriga la casa con alfombras, cojines, mantas en camas y sillones. Si disfrutas de vistas en casa, desde el comedor o desde el salón, deja que se cuelen dentro de casa. Saber que fuera hace frío y dentro estás bajo resguardo calentito, con la mejor compañía y una larga sobremesa, es uno de los pequeños placeres del invierno. ¿Quién no ha dicho la frase “está el día para peli, manta y sofá”?

Los colores por definición de esta temporada son los blancos, grises, azules oscuros, verdes oscuros…

En definitiva, como dice la diseñadora estadounidense Kelly Wearstle: "Ama el color. Toma riesgos. Sé curioso", no esperes a Navidad para hacer cambios en casa, acompasa tu casa con cada mes del año.

Con el otoño comienzan los días más cortos de nuevo, y empiezan las precipitaciones, con lo que el cuerpo nos pide volver al interior de nuestros hogares. Debemos, al igual que chequeamos en primavera, revisar el caso concreto de cada uno, sus instalaciones de calefacción, chimeneas y estufas. Es importante tener en cuenta que volvemos a tener menos luz natural y esto nos llevará a utilizar más iluminación artificial, una buena idea es utilizar luces indirectas como lámparas de pie o luminarias portátiles de bajo consumo que podamos llevar a la zona de la casa que necesitemos.

Decorativamente hablando, en esta época del año triunfan los colores como el amarillo, rojos, ocres, acordes con el color del paisaje en otoño, así como las flores secas. Los elementos decorativos por excelencia son las mantas en sillones, velas, centros de mesa con hojas caídas, luminarias portátiles, manteles de sobremesa, decoraciones con piñas de pino y calabazas, y textiles con motivos animales como ciervos, y animales de montaña.

68
Otoño
¿Te animas a preparar tu hogar para el verano?

UN PARAÍSO VERANIEGO EN TU PROPIA CASA

Dale un aire nuevo a tu terraza o jardín de manera sencilla aportando materiales naturales y accesorios refrescantes y sin tener que hacer una sola reforma. Toma nota de estos consejos y disfruta del buen tiempo sin salir de casa.

Una mano de pintura

Tras el invierno, las paredes de los exteriores quedan muy sucias y castigadas por lo que es básico una nueva mano de pintura. El blanco es el color por excelencia, aporta luminosidad y da más protagonismo a los complementos de la propia terraza. La mejor opción según nuestro punto de vista será la decoración textil colorida y estampada para darle el toque fresco al ambiente.

Verde que te quiero verde

Las plantas dan color y vida a cualquier espacio y, por ende, nos aportan alegría y vitalidad. Sea cual sea el tamaño de tu terraza, siempre encontrarás una planta para ese rincón. Lo mejor de todo es que está probado que reducen el estrés, regulan la humedad y nos hacen sentir acompañados. ¡Haz que tu terraza cobre vida y gana salud!

Piensa en vertical

Si cuidar las plantas no es lo tuyo, no te preocupes; hay mil maneras de conseguir un rincón especial que aporte verdor. La opción más sencilla y rápida son los paneles decorativos verticales gracias a su fácil instalación ya que son recortables y conectables entre sí, lo que te permitirá crear “lo que quieras” según el espacio que tengas.

Cuida tu privacidad

Las celosías y las mallas son un indispensable en cualquier verano que se precie. Además de servir como elemento decorativo, ayudan a delimitar espacios, a preservar la intimidad y aportan un aire natural a nuestras terrazas. Soluciones muy sencillas y discretas.

Mobiliario lleno de color

Un cambio tan sencillo como cambiar las sillas del comedor hará que tu terraza parezca un espacio completamente nuevo. Te recomendamos estas sillas de exterior apilables, resistentes a la intemperie y exposición solar. Muy cómodas por la flexibilidad de sus cuerdas. Una alfombra de exterior te ayudará a completar el ambiente.

Cómo elegir el textil

Algo tan sencillo como decorar tu sofá con unos cojines nuevos para dar una cambio radical a la zona exterior. Los tonos azules o verdosos son una de nuestras opciones favoritas porque nos llevan a un ambiente de relajación y frescura, además de invocar al verano y sus playas. Si prefieres que tu jardín “se convierta” en una jungla salvaje, opta por los estampados y elementos animales.

69
THE POCKET MAGAZINE PARA CHAFIRAS
María Cajo Redondo Dietista Integrativa & health coach.

ablar sobre los antioxidantes y los beneficios que tienen para nuestra salud está de moda pero, ¿quién sabe realmente qué es un antioxidante? En este artículo intentaré darte información precisa sobre estas sustancias y cómo beneficiarte de ellas a través de la alimentación.

¿QUÉ SON LOS ANTIOXIDANTES?

Antes de entrar en materia sobre los antioxidantes, debemos tener claro otro concepto: los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que consiguen su estabilidad modificando a las moléculas colindantes. Pueden llegar a ser sustancias bastante agresivas que pueden causar daños en nuestro cuerpo cuando hay demasiados creando estrés oxidativo. Si nuestro cuerpo se expone al estrés oxidativo durante un periodo de tiempo prolongado, se pueden producir daños en el ADN de las células y en otras moléculas importantes de nuestro cuerpo, lo que en última instancia provoca la muerte celular.

Por ello, los radicales libres están relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Los antioxidantes son sustancias que ayudan a nuestro cuerpo a combatir los radicales libres. Gracias a esto, el cuerpo puede mantener un equilibrio saludable en la cantidad de radicales libres que tenemos.

Hay ciertos alimentos con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el impacto de los radicales libres en nuestro organismo.

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR ANTIOXIDANTES?

Hay cientos, si no miles, de sustancias que actúan como antioxidantes, desde la vitamina C hasta los flavonoides y polifenoles. Hay una gran variedad de alimentos de origen vegetal que proporcionan antioxidantes, por lo que son fáciles de conseguir.

Ahora bien, ¿hay alguno más importante que otro? Te dejamos aquí los antioxidantes que debes de incluir, sin falta, en tu alimentación.

Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante muy potente pero que el cuerpo no puede producir, por lo tanto, nuestro organismo debe de obtener esta vitamina a través de la alimentación.

¿Cuáles son las mejores fuentes de vitamina C? Los vegetales y las frutas son las mejores fuentes, asegúrate de incluir en tu alimentación los pimientos rojos, el brócoli, hierbas como el perejil y la albahaca, sin olvidarnos de frutas como el kiwi, las fresas y las uvas.

Vitamina E

La vitamina E en su forma alfa-tocoferol, es una vitamina que tiene la capacidad de proteger a las células de los radicales libres.

Añadir un puñadito de frutos secos al día como las almendras y las avellanas te asegurará una parte de la vitamina E que necesitamos al día. El aguacate, las espinacas, el brócoli y la col también son interesantes de añadir a tu alimentación.

71

Betacarotenos

El betacaroteno es un pigmento vegetal que da a los vegetales de color naranja/rojizo/ verde un aspecto vibrante.

Estas sustancias tienen grandes propiedades antioxidantes que tienen además efecto sinérgico con la vitamina C y la E.

Hay una gran variedad de alimentos con betacarotenos, algunos fáciles de añadir en tu día a día son las verduras de piel oscura como los pimientos, las zanahorias, la yema de los huevos y frutas como el melón, el caqui y el mango.

Cúrcuma

¿Sabías que algunos estudios comparan la actividad de la curcumina con la de algunos medicamentos antiinflamatorios? Es una planta maravillosa. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias son magníficas. El único pequeño gran problema es que su porcentaje de absorción en nuestro cuerpo es muy pequeño, por lo que normalmente se consume en forma de suplemento cuando queremos beneficiarnos de sus propiedades.

Igualmente, incluirla en tus platos es una gran idea.

Catequinas

Las catequinas son fenoles y antioxidantes naturales que en su gran mayoría se encuentran en el té verde.

Estos fenoles pueden ayudar a prevenir el estrés oxidativo y, por lo tanto, ayudarnos a disminuir el riesgo de ciertas patologías. ¿Quién se anima a incluir una taza de té verde al día?

Otros antioxidantes son el selenio, la alicina, el glutatión, los flavonoides y el gingerol, la coenzima Q10, etc

La mejor estrategia para garantizar una ingesta adecuada de antioxidantes es seguir una alimentación rica en verduras y frutas, junto con una dieta antiinflamatoria y hábitos de vida saludables.

FOODIE

Magnum de fresa y crema de cacahuete

Sustituye la crema de cacahuete por otro fruto seco o baña con otro tipo de chocolate. Con chocolate blanco quedan exquisitos.

INGREDIENTES PARA 6 MAGNUM

GRANDES:

300g fresas 200g crema de coco 100g crema de cacahuete 60g miel cruda

PREPARACIÓN

1. Comienza licuando las fresas (puedes dejarles el rabito), con la crema de cacahuete, la crema de coco (únicamente la parte espesa de la lata) y la miel.

2. Cuando tengas un licuado liso y uniforme, rellena los moldes, ponles el palo y congela al menos 4 horas.

3. Pasado el tiempo, funde el chocolate con el aceite de coco en un vaso alto, que quepan bien los helados y sumerge cada uno hasta bañarlos por completo.

4. Decora por encima con unos hilos de chocolate. Yo les puse también unas frambuesas liofilizadas.

74
300g chocolate negro 2 cucharadas de aceite de coco INGREDIENTES PARA BAÑARLOS:

Aquí, uno de los postres más famosos de nuestra cultura gastronómica.

Y es que… ¿a quién no le gusta un arroz con leche bien fresquito de la nevera en estas fechas? Es un postre que, si te gusta, podrías hasta tomar como desayuno y así variar los más habituales.

INGREDIENTES

1 taza de arroz integral

1 litro de bebida vegetal de avena (s/azúcar)

2 ramas de canela

1 trozo de piel de limón

1/2 taza de sirope de agave

1 cucharadita de canela

1 cucharadita de maca

1 cucharadita de vainilla

ELABORACIÓN

Añade al caldero el arroz, la bebida vegetal, las ramas de canela, la piel de limón y deja que empiece a hervir el líquido para bajar el fuego y dejar cocinar 40 minutos o algo más de tiempo hasta que el arroz esté en su punto (no pasado).

En el último momento de cocción añade el sirope.

Aparta el caldero del fuego y retira las ramas de canela y la piel del limón.

Añade la canela en polvo, la vainilla y la maca.

Si queda más espeso de lo que te gusta, añade un poco más de bebida vegetal.

Sirve en vasitos individuales de cristal, así puedes medir las raciones y no pasarte de cantidad.

Arroz

con

by

leche

Como toppings puedes añadir manzana, pera cocinada u otra fruta, unas semillas de lino trituradas, algún fruto seco rallado o picado, chips de chocolate negro, etc.

@luciacorominas
*
¿A qué esperas para darte un capricho rico?

TOP FOODIE

ALEJANDRO SERRANO

Restaurante

ELEONORE

Restaurante

La propuesta gastronómica de Cristina Arias y Carlos Álvarez que te cautivará a primera vista gracias a su cuidado interiorismo, ambientación musical y exquisito, informal y cercano servicio en sala. En él podrás disfrutar de una cocina de mercado con diferentes técnicas clásicas y contemporáneas.

Platos como el encurtido de ruibarbo y ricotta ahumada, la quinoa frita aliñada al estilo Thay, la tempura de oricios con caviar y cruffin a la sidra, el rodaballo a la brasa con emulsión de sus colágenos y aletas confitadas o el cochinillo confitado a baja temperatura con gyoza de piña y mango se convertirán en auténticas delicias para nuestro paladar mientras disfrutamos de unas maravillosas vistas panorámicas del Cantábrico.

Restaurante homónimo del chef que lo lidera con tan solo 24 años y que tras su apertura en noviembre de 2019 logra este 2022 no solo 1 Sol de la Guía Repsol sino también su primera Estrella Michelin, logrando así el reconocimiento del chef más joven en adquirirla. Con una propuesta gastronómica que el propio chef define en tres palabras, sabor, sensibilidad y estética, combina el producto principal marino con productos secundarios terrestres. En este restaurante podrás disfrutar del “mar de Castilla” a través de sus menús degustación desde 90 euros. El concepto de El Bosque Marino y los 9 pasos de su menú te sorprenderán.

QUINTOELEMENTO

Restaurante

Lo encontraremos en las dos últimas plantas del archiconocido edificio en el que se “esconde” la discoteca Kapital, en el corazón del triángulo del arte madrileño. Un lugar mágico que ofrece una experiencia única gracias a su bóveda 3D y cubiertas de luces led que, en la misma noche, te mostrará el cielo, te sumergirá en el mar, te acompañará por el bosque o, simplemente, se abrirá para dejarte disfrutar de las estrellas. Tanto la propuesta gastronómica (a cargo de Juan Suarez de Lezo) como su cuidada decoración y la experiencia audiovisual que ofrecen, evocan a los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua. Su carta variada de inspiración cosmopolita incluye pinceladas asiáticas y latinoamericanas que se entremezclan magistralmente conservando la base mediterránea que tanto nos gusta y define.

Pablo Laloux, 13 Bajo Norte Castrillón Alfonso VI, 49 Burgos Atocha, 125 Madrid

Parece que, por fin, el verano comienza a notarse en la mayor parte de las regiones de España, aunque con un gran hándicap para los winelovers: el calor. Si tus días de verano mejoran con una buena copa de vino sigue estos consejos: tómalo a baja temperatura (blancos/rosados entre 7º y 10º y tintos entre 12º y 15º), evita que reciban luz directa solar, elige vinos más ligeros (blancos, espumosos, rosados, tintos jóvenes,…) y, por favor, ¡no eches hielo a la copa!

beers & wines

winesROSA PALO Bodega Linaje del Pago – Tenerife

Este vino surgió de casualidad unas semanas antes de que se inaugurara la bodega. El enólogo avisó a su equipo de que habían logrado un vino muy especial con un color único, un rosado pálido, ¡un Rosa Palo! (Por cierto, debido a su éxito le han seguido más referencias como Rojo Carmín, Blanco Roto y Verde Lima). Se trata de un rosado muy suave, con una ligera burbuja, y que en boca recuerda a fruta roja, golosina, plátano,… elaborado con la variedad Listán Negro. Perfecto para acompañar en aperitivos y picoteos.

Al escuchar la palabra txakoli, todavía existe la creencia popular de que es un vino de gran acidez y sin complejidad que se consume siempre joven. Sin embargo, Itsasmendi, una bodega ubicada en Gernika (Vizcaya), revolucionó hace unos años esta premisa. Artizar nace en 2010 como txakoli de estilo libre para representar pequeños rincones de los viñedos de esta gran bodega vasca que pasarían inadvertidos para la mayoría. La añada 2016 es una hondarrabi zuri del paraje Txirene en Gernika con 9 meses de crianza en roble francés de 700 litros. Con equilibrio entre madurez y acidez, expresa la enorme capacidad de guarda de estos vinos. Un detalle, pronto saldrá al mercado la añada 2017.

MARESÍA Semidulce Bodega La Mareta – Lanzarote

Se trata de una versión más golosa de la conocida Malvasía Volcánica. Un vino diferente, muy fresco, frutal, intenso y equilibrado. Si te gustan los semidulces (también llamados afrutados), esta opción es el acompañante perfecto para tus vacaciones, con el valor añadido de su origen volcánico. Ideal para tomar con platos fríos, pescados, mariscos y quesos. Por cierto, la maresía es el olor a mar, que además llega hasta las vides canarias y deja su huella en los vinos con notas salinas que ayudan a potenciar los aromas y el sabor.

Nº 1 HIDROMIEL DE BAJA MONTAÑA

Moncalvillo Meadery – (Daroca) Rioja

Si algo puede sorprenderte durante 2022 es este producto que nos llega desde la Rioja baja, Rioja oriental como subzona vitivinícola. Según algunas fuentes, la hidromiel es el fermentado más antiguo de la historia y se elabora a base de agua y miel. Ha llegado a nuestros días a través de las series y el cine como la bebida de los pueblos nórdicos, sin embargo, fue algo que compartimos todas las culturas desde la Roma clásica hasta los vikingos y que se dejó de elaborar por el alto precio de una de sus materias primas: la miel. Moncalvillo Meadery ha dado un giro de tuerca a este fermentado y ha hecho de la hidromiel un producto accesible en su consumo, versátil, muy gastronómico y 100% natural que resume un territorio repleto de romero y tomillo. Envejece en barrica de roble francés durante 8 meses.

77
ITSASMENDI ARTIZAR 2016 Bodegas Itsasmendi – DO Bizkaiko Txakolina Por Asun Bosch y Miriam Z. Albéniz Ilustrado por Nat de la Croix

Ellas mujeres de libro

Rosalind Elsie Franklin

Inicios

Rosalind Franklin nació en una acomodada familia judía (Notting Hill, Londres, Reino Unido, 25 de Julio de 1920) y desde pequeña fue rebelde y cuestionó lo que otra gente daba por hecho. También mostró grandes aptitudes para el estudio y la ciencia. Gracias a la presión de su padre se le permitió estudiar Ciencias Naturales en el Newnham College en Cambridge y se graduó con honores en 1941(Química especializada en cristalografía de Rayos X) aunque, como estaba prohibido que las mujeres se licenciaran, no obtuvo su título hasta el 47.

Fue una mujer increíblemente inteligente y con una fuerte personalidad. Algunos directores de proyectos en los que trabajaba decían sentirse intimidados por ella, ya que siempre les hablaba mirándoles a los ojos y de manera directa, actitud que no se esperaba de una mujer. Esta forma de ser siempre le causó problemas profesionales, lo que la llevó a cambiar de trabajo varias veces.

Etapa en King’s College de Londres

Tras acabar la guerra, Rosalind trabajó 5 años en París. Después volvió a Londres, donde comenzó a trabajar en el King’s College. Se trataba de una institución sumamente machista, que reservaba los trabajos de investigación solo para los hombres. Rosalind se veía obligada a comer con los estudiantes y no podía asistir a los claustros ni a las reuniones de trabajo. Constantemente se le criticaba su aspecto desaliñado y no se tenían en cuenta sus méritos profesionales.

Durante esta etapa y bajo su supervisión, se realizó la famosa fotografía 51, en la que se podía ver la forma de doble hélice del ADN. Su supervisor mostró dicha imagen, junto con las conclusiones de Rosalind, a Watson y Crirk, que llevaban años investigando este tema. Poco después, estos tres hombres publicaron su famoso artículo en la revista Nature, “Molecular structure of nucleic acids”, en el que explicaban cómo habían descubierto la molécula

de la vida. En el texto mencionaron a Rosalind, diciendo que su trabajo les había “estimulado”.

Birkbeck College y reconocimiento

En 1953, buscando un ambiente de trabajo en el que no la menospreciaran, se trasladó al Departamento de Física de J.D. Bernal, en el Birkbeck College. Este gran cristalógrafo se dedicaba a promover la labor de las mujeres en su campo. Aunque era un centro muy humilde, allí la trataban con dignidad. Durante ese tiempo realizó numerosos descubrimientos sobre ARN y diferentes virus. Más adelante, su colega de investigación también consiguió un premio Nobel por estos trabajos.

Poco después comenzó una ambiciosa investigación sobre el virus de la polio, descifrando su estructura en estado cristalino. Fue el primer estudio del virus vivo y supuso grandes problemas logísticos para el Birkbeck College.

El 17 de abril de 1958 se inauguró en la Expo de Bruselas una representación del virus del mosaico del tabaco (TMV) de metro y medio, hecha por la propia Rosalind con pelotas de golf y manillares de bicicletas. Ella no pudo asistir, ya que murió el día anterior con 37 años.

Legado

En un mundo reservado para hombres, Rosalind luchó para ser respetada por sus estudios y sus hallazgos. Fue una científica brillante y una pionera de las mujeres en la ciencia. Sus descubrimientos fueron numerosos y se la reconoció como cristalógrafa excepcional. Sin embargo, uno de sus mayores logros le fue arrebatado sin reconocimiento. En 1962, completado el estudio del ADN, Wilkins, Watson y Crirk obtuvieron el premio Nobel de Medicina. Solo Wilkins se acordó sucintamente de Rosalind en su discurso de agradecimiento. Su madre recuerda en su biografía que, en una discusión sobre la existencia de Dios, Rosalind, de 5 años, le dijo: «Bueno, pues de cualquier manera, ¿cómo sabes que Él no es Ella?».

79
En un mundo reservado para hombres, Rosalind luchó para ser respetada por sus estudios y sus hallazgos.

LA MUELA (Rosario Villajos)

Editorial Aristas Martínez (Novela)

Con el sueño de cambiar de idioma y de ambiente, y como huyendo de lo que tiene y no le gusta (un duelo por su padre y una madre que se está quedando ciega pero que está al cuidado de su hermana) nuestra protagonista, a la que le falta una muela y por eso no sonríe abiertamente, decide iniciar una nueva vida en Londres. Pero todo lo parecido con la ficción se quedará en eso, puesto que no contaba con trabajar más de 50 horas semanales en un restaurante de comida rápida, malvivir en una buhardilla llena de ratones, ennoviarse con un indigente que vive en la calle o toparse con esa especie de amiga que a la mínima deja de abrazar. Una novela hilarante, muy lejos del drama, donde explica las cosas como son, con un lenguaje muy certero, a la herida, a la risa y al hueco de esa muela que siempre nos falta.

LA MUERTE CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL

Si en “La vida contada por un sapiens a un Neanderthal”, Arsuaga y Millás se cuestionaban el origen de las especies, en esta nueva entrega lo que hacen es preguntarse sobre el misterio de la muerte, de la longevidad, la selección natural o el envejecimiento en diferentes tipos de esas especies. Para ello vuelven a visitar lugares estrambóticos como una clínica veterinaria, un desguace de coches, museos, cuevas, gimnasios… Arsuaga quiere llevar a Millás a estos lugares por una razón de peso, por ejemplo el de Millás, que no deja de perderlo porque está a dieta. Pero eso no les exime de una buena comida tras cada visita, que es lo que al autor le motiva aparte del conocimiento. Todas estas visitas y experimentos quedan reflejados en este libro y con la forma tan característica del escritor para contarlo, para reír, sonreírte y hacerte ver que las cosas que se cuentan con gracia, se aprenden antes.

LA VIDA RIMA (María Leach) Espasa Poesía (Poesía)

Así como en su anterior poemario “No te acabes nunca”, María Leach aborda el tema del duelo, en “La vida rima” aborda la vida. Situaciones tan cotidianas como el desamor, el amor maternal o el amor a destiempo bañan estas páginas de poemas cortos, sencillos y directos: no envuelve en metáforas lo que siente para transmitir al resto lo que todos sentimos. Ella se atreve con las palabras. Porque hace falta mucha valentía para soltar lastre y mucha delicadeza para soltarlo bonito. Yo de vosotros no dudaría en atreverme a leerlo.

LIBROS
“ “
En la naturaleza no hay vejez, no hay decrepitud. Solo hay plenitud o muerte
por @notelibrasdemislibros Primera cita Y tú, ¿Cuántos daños tienes?
Una mancha con forma de Europa anuncia que el colchón ya ha sido usado con anterioridad

CONCIERTOS

PRIMAVERA SOUND FESTIVAL

Del 8 al 10 de junio. Ciudad del Rock de Arganda del Rey, en Madrid.

Después de una larga espera de algo más de dos años, vuelve el Primavera Sound Festival. Y este año lo hace con una sorpresa para todas aquellas personas que les guste la música y quieran pasárselo bien. En esta edición podrás divertirte x2, porque el festival durará DOS fines de semana, el primero se celebrará en Barcelona y el segundo en Madrid. La cuenta atrás para disfrutar en la capital, por primera vez de este evento, ya ha comenzado. Tendrás la oportunidad de ver a C. Tangana, Dua Lipa y Bad Gyal entre muchos otros, en concierto. La organización lo ha descrito como dos festivales diferentes, ya que, ningún artista se repite en ambas ciudades.

GIRA DE CAMILO: TOUR ESPAÑA 2022

Del 16 de junio al 2 de agosto.

¡Camilo vuelve a España! El artista colombiano vuelve a ofrecer su gira España 2022, al igual que ha hecho años anteriores. El comienzo de la gira tendrá lugar el 16 de junio en Pamplona, a partir de ese momento, recorrerá 15 ciudades españolas más. ¿Preparado para disfrutar en directo de ‘Millones’ o ‘Vida de rico’? ¡Ya no queda nada! Eso sí, te recomendamos estar ágil con la compra de entradas ya que se prevé lleno absoluto. Agéndalo y NO TE QUEDES SIN ELLAS.

JURASSIC WORLD: DOMINION

Estreno: 8 de abril.

ESTRENOS

Después de 7 años, los fans del mundo de ‘Jurassic World’ podrán cerrar la trilogía. Esta nueva entrega se anuncia como un final épico y, no es de extrañar, después de ver el tráiler nos hemos quedado con ganas de más. La premisa de esta película es que los dinosaurios han tomado el mundo. La Isla Nublar quedó destruida y, por tanto, los dinosaurios se repartieron por el planeta.

Los dinosaurios han comenzado a adaptarse al hábitat humano, como ya se dio a entender en la película anterior. ¿La humanidad estará cerca de su extinción?

ELVIS

Estreno: 1 de julio.

El Rey del Rock and Roll vuelve, y de qué forma, por todo lo alto a través de la gran pantalla. A partir del próximo 1 de julio podremos conocer la historia de este mito del rock, desde sus raíces musicales de primera mano hasta la persona más influyente e importante para él, Priscilla Presley. Todo esto envuelto en la relación con su manager, el coronel Tom Parker, una relación que no fue nada fácil.

JUAN CASTRO

Juan Castro, @juanset.ct, se dedica profesionalmente a exprimir la vida. Publicista de carrera, gestor cultural de vocación, modelo y cantante. Se ha dado a conocer a través del contenido de sus redes sociales, donde muestra su día a día, con el único objetivo de entretener, divertir y demostrar que en esta vida hay tiempo para todo... ¡Menos para arrepentirse!

Lo primero que haces cuando te levantas: Voy directo a la ducha o no me despierto.

Comida favorita: ¡Libanesa! No puedo vivir sin tabulé, humus y falafel.

¿Próximo destino? MadFeria (Madrid).

¿Una canción? Stigmatized, de The Calling. Las mejores canciones siempre son las últimas del disco.

¿Eres más de series o de pelis? Siempre fui de pelis, pero últimamente más de series.

Serie favorita: Sex and the city, de la temporada 1 a la 6. Ya después…

Película que más veces has visto: Piedras, de Ramón Salazar. ¡Véanla!

Imprescindible cuando viajas: El cargador del móvil y el secador.

¿Lo primero que haces al llegar a casa? Descalzarme, ¡siempre!

En tu armario no puede faltar… Una zona específica para la ropa de deporte.

¿Un olor?: Me encantaba el olor a las cintas de casete nuevas. Las echo de menos.

Tu plan top para la noche del viernes… Pedir un Glovo de algo que engorde mucho.

¿Qué haces en la tarde de tu domingo ideal? Planificar la semana con calma y después no moverme del sillón hasta que suban un nuevo episodio de Drag Race España.

82
TASTES GOOD LIFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.