POCKET MAGAZINE THE SEPTIEMBRE 2022 Península 1,80€ I Canarias1,95€ La Costa Italiana ESCONDITE Álvaro Morte AUTOESTIMA por Silvia Congost ¿ESTILO INDUSTRIAL O VINTAGE?
8 Cuevas del Drach SEPTIEMBRE · 2022 SUMARIO Nuestro sistema inmune Una casa sostenible 58 Álvaro Morte 28 Top foodie 76 Editor Comunica7 @comunica_7 (Editado en Santa Cruz de Tenerife) D.L.TF 918-2019 ISSN 2695-4974 Dirección Paola Bonilla @paobonmar Dirección creativa Francisco Fernández @francisco_f_g_ Maquetación & Diseño Gráfico Rafael Muñoz @rafamadesign Jefa de Redacción Paola Bonilla @paobonmar Jefa de Redacción Moda Rita Martín @ritabolk Redactores Devo López @devolopez96 I Alejandro Mesa @_alejandrom Colaboradores Lucía Corominas @luciacorominas I Federico de Juan @fede_dejuan I Marta Del Castillo @martita_dcr I Sara Herranz @saraherranz I Edgar Sabina @edgarsabina I Silvia Congost @silviacongost I Shantal Cachela @shantal_indo I Alicia Gómez @aliciacondevinos I Lorena Barrero @tastylula_lab I Patricia Tena @tictacyummy Ian Suárez @sapodecara I María Cajo @sontushormonas I @notelibrasdemislibros Contacta con nosotros: info@thepocketmagazine.com I 686 868 670 www.thepocketmagazine.com 66 49 Livelife
CARTA DE LA DIRECTORA
responsabilidad colectiva, el clickbait.
Hace ya algunos meses vi en un vídeo publicado en el perfil de Instagram de un medio de comunicación algo que me horrorizó y sorprendió a partes iguales. Se trataba de un vídeo en el que dos osos caían por un precipicio, el titular fue el siguiente “Tragedia en la montaña palentina” y la información que daba la noticia era ésa, que dos osos cayeron por un precipicio durante una lucha, que tras la caída uno de ellos había muerto y que la osa y un osezno habían desaparecido. Ya. Eso era lo que El Mundo tenía que contarnos.
Uno de mis diarios de referencia. Aquel medio en el que tuve la suerte de cursar mis prácticas me ofrecía eso. Entre sus más de 1.500 comentarios un gran número de ellos se quejaba de lo innecesario del vídeo pero… el resto lo compartía convirtiéndolo en viral. Que conste que nombro al medio no como acusación directa, lo hago para eximir de responsabilidad al resto. Aunque en la era del ckickbait nadie se salva.
Con el paso de los días el resto de medios se hicieron eco. Nos contaban más. El porqué de aquella lucha, lo común de que sucediese, nos comentaban dónde estaban la osa y el osezno y nos informaban de que los servicios de ayuda y protección animal habían acudido a la cueva en la que se recuperaban para surtirlos de frutas y pienso. ¿Era el primer vídeo necesario? ¿Se buscaba con él el valor añadido de la primicia o tan solo que se hiciera viral?
Aunque ya peino muchas canas soy joven en aquello de dirigir un medio y ante esto reflexiono. Intento no juzgar y empatizar con todas las partes, menos con la de los osos, claro. Los medios usan materiales gráficos que hace años veíamos tan solo en los telediarios, materiales que en esos formatos se usaban no sin un antes “advertimos a los espectadores de la dureza de las imágenes que vamos a mostrar”. Aquellas imágenes iban acompañadas de una historia, de una reivindicación. Era imposible que se hicieran virales por aquel entonces por lo que su finalidad última era la de intentar ayudar removiendo conciencias para lograr algún cambio pero… ¿buscaba eso el primer vídeo en el que dos osos adultos caían hacía una posible muerte?
Y no, el medio no es el único responsable de la nueva era del clickbait, lo son también quienes lo compartieron y le dieron esos apetecibles likes y aún más aquellas empresas e instituciones que invierten en los medios basándose en la cantidad y no en la calidad.
¿Realmente queremos un periodismo de cantidad y no de calidad para el futuro de nuestra sociedad? ¡Háganselo mirar!
Paola Bonilla Martín Directora The Pocket Magazine @paobonmar
+34 686 868 670
Marta del Castillo
Marta lleva la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración a su terreno, el de la naturaleza. La mezcla de expresiones de la que suele hablarnos en sus reportajes nos descubren realidades que en algún momento habíamos soñado pero desconocíamos.
Fede de Juan
El presentador y cómico nos regala con cada una de sus páginas reflexiones de lo más profundas a modo de sátira. La actualidad suele ser su lienzo en blanco y aunque somos conscientes de ella siempre nos sorprende con algún pensamiento en negro sobre blanco que nos descoloca y hace pensar.
Silvia Congost
Buscando la felicidad encontramos a Silvia Congost, psicóloga y experta en relaciones. A través de sus artículos aprendemos a cómo lidiar con personas tóxicas que merman nuestra tranquilidad. Al mismo tiempo que trabajamos la autoestima y la independencia emocional para querernos más y mejor.
Sara Herranz
La ilustradora lagunera llamó nuestra atención por sus ilustraciones y nos enamoró del todo con sus reflexiones. En sus páginas nos evadimos y empatizamos con ella casi al 100%. Sara tiene esa magia que tienen ciertos columnistas y es que todos nos sentimos identificados con ella en mayor o menor medida.
Lucía Corominas
Nuestra nutricionista nos acompaña desde los inicios, con ella hemos conocidos recetas deliciosas, saludables y de lo más fáciles de hacer. Lucía, farmacéutica, nutricionista y especializada en el mundo natural se encarga de que comer bien sea fácil y divertido para, así, sumar dietas sanas a nuestras costumbres.
Edgar Sabina
Con Edgar hemos disfrutado de los mejores caldos canarios, el mejor maridaje y su historia. Un auténtico foodie liderando la sección beers&wines que podrás encontrar en nuestras últimas páginas.
6 COLABORADORES
María Cajo
Lorena Barrero
Fotógrafa y cocinera que después de que le detectaran una EII ha luchado por mejorar sus hábitos de vida, incluida su comida, sí. De ahí sus recetas saludables, adaptadas y, sobre todo, de ésas que te entren por el ojo. Porque como dice su abuela “si entra por el ojo entra por la barriga”. Le encanta todo, tanto dulce como salado, y sus comidas favoritas son el helado y la pasta. Síguela en instagram @tastylula_lab, ¡te sorprenderá!
Ian Suárez
Ian escribe sin tapujos, con la libertad que le debería ser dada a cualquier persona a la hora de vivir y expresarse. En The Pocket Magazine tiene y tendrá un espacio seguro en el que tratar temas vitales para la juventud actual.
Alicia Gómez
Soriana de nacimiento y madrileña adoptiva. Una enamorada del buen comer y del buen beber. Periodista enogastronómica y fundadora de www. devinosconalicia.com que nos deleita junto a Edgar Sabina en nuestro beers&wines con sus mejores recomendaciones.
Shantal_indo
Sin lugar a dudas la más aventurera de nuestros colaboradores. Su “diario de abordo” en su perfil de Instagram nos lleva a lugares idílicos en medio de Bali o Australia. Su modo de vida nos aporta serenidad y nos crea inquietudes que teníamos atadas. Ella es nuestro revulsivo, nuestro catalizador.
Patricia Tena
Patri, la alegría de la huerta. Sus recetas, fáciles, sanas y yummies junto a su forma de comunicar han sido la clave para la aceptación que tiene tanto en su perfil de Instagram: @tictacyummy como en la suma de sus lectores. Porque sí, nuestra Patri nos deleita con un recetario que reuné sus mejores recetas y nos lo pone más fácil que nunca. Si quieres ver la que nos recomienda en este número… ¡sigue leyendo!
7 COLABORADORES
María Cajo es @sontushormonas en Instagram allí habla de la diferencias existentes entre ambos sexos a la hora de abarcar la salud de las personas. María es dietista y está especializada en la salud integral femenina.
ESCONDITE UN TESORO NATURAL Las Cuevas del Drach, Mallorca
En 1880, el topógrafo y espeleólogo alemán M.D.Will realizó el primer plano detallado de las Cuevas del Drach, el tesoro natural de Mallorca mejor guardado. Una formación rocosa de la que ya se tenía constancia en el medievo y que abrió sus puertas al turismo hace casi cien años.
Por Devo López
Si bien el primer plano detallado fue obra de Will, no sería hasta 16 años después cuando el espeleólogo francés E.A. Martel descubriría la cueva que hoy visitan millones de personas cada año.
En su inmersión en las profundidades de la caverna, el científico observó cómo se formaban impresionantes estalactitas y estalagmitas y halló uno de sus secretos mejor guardados. Quedó maravillado. Pronto tú también descubrirás por qué, ¡sigue leyendo!
TODO COMIENZA EN EL PUEBLO PESQUERO DE PORTO CRISTO
Para llegar hasta las Cuevas del Drach tenemos que dirigirnos hasta la costa oriental de Mallorca. Entre Cala Petita y Cala Magrana se encuentra el pueblo pesquero de Porto Cristo el cual alberga las cavidades más bonitas de la isla.
Localizar nuestro escondite no te será difícil ya que verás varias señaléticas indicándote el camino que debes seguir. Eso sí, compra las entradas por la página web y procura ser muy puntual para no quedarte fuera. ¡Te arrepentirás de no ir!
La visita se realiza en grupos de unas 30 personas y dura una hora, aunque tú sentirás que el tiempo ha pasado volando. Especialmente, los últimos 15 minutos… Y es que, de principio a fin, la
experiencia de descubrir esta formación natural es alucinante.
UN VIAJE A LOS ORÍGENES DE LA TIERRA CON CONCIERTO INCLUIDO
Con una longitud de 1.200 metros y una profundidad de 25 metros bajo la superficie, las Cuevas del Drach son un viaje a los orígenes de la Tierra.
La ruta comienza en la última cavidad en ser descubierta: la cueva de Luis Salvador (1896). Al entrar sentirás cómo la temperatura ha descendido unos grados con respecto al exterior y que la humedad se palpa en cada rincón.
También observarás las primeras cientos de estalactitas y estalagmitas que durante siglos han sido moldeadas por la mejor escultora: la naturaleza. A medida que vamos descendiendo hasta los “Baños de Diana”, las formaciones se multiplican y, con ellas, nuestro asombro y fascinación.
Observarás las primeras cientos de estalactitas y estalagmitas que durante siglos han sido moldeadas por la mejor escultora: la naturaleza.
Según las diferentes investigaciones llevadas a cabo, son el resultado de un proceso erosivo de millones de años en el que la acción del agua de la lluvia ha ido puliendo las rocas calcáreas de la cueva creando las salas.
¡Presta atención para no perderte “La Bandera”! Un lienzo formado por la filtración de diferentes minerales. Se encuentra justo antes de los “Baños de Diana”, un pequeño y profundo lago azul turquesa. Si miras hacia el cielo podrás apreciar cómo miles de pequeñas estalactitas se encuentran en el estado inicial de su crecimiento.
En la siguiente sala, el “Castillo en Ruinas” y el “Monte Nevado”, culminan nuestra estupefacción. Lo primero que pensarás será: imposible que no haya una mínima intervención humana. Pero, sí, excepto la iluminación, a cargo de Carles Buïgas, conocido como “el mago de la luz”, el resto es obra de la naturaleza en su máximo esplendor.
El recorrido termina en el lago Martel, ¿sabías que es una de las aguas subterráneas más grandes de Europa? Y es que tienen una longitud de más de 170 metros con diferentes profundidades que oscilan entre los 4 y los 12 metros.
Pero lo más impresionante, si cabe, es lo que sucede una vez tomamos asiento en el anfiteatro situado justo enfrente. Con el apagado de luces, el sonido lejano de un piano, un chelo, una clave y dos violines comienza a inundar toda la sala.
Durante diez minutos disfrutarás de un concierto de música clásica como nunca antes lo habías soñado. Por supuesto, está prohibido sacar fotos y grabar vídeos. Pero, tranquilidad, quedará grabado en tu memoria y corazón para siempre. ¡Todavía se nos eriza la piel!
Finalizado el concierto, el “amanecer” nos indicará la salida hasta la que podremos llegar a pie o disfrutando de un maravilloso paseo en barca…¡Tú eliges!
ASÍ SE FORMARON LAS CUEVAS DEL DRACH
Llegados a este punto es muy probable que te preguntes cómo se formaron las Cuevas del Drach. Según las diferentes investigaciones llevadas a cabo, son el resultado de un proceso erosivo de millones de años en el que la acción del agua de la lluvia ha ido puliendo las rocas calcáreas de la cueva creando las salas.
De este proceso se formaron también los lagos y las estalactitas y estalagmitas. ¿Sabías que cada año crecen entre 0,2 y 1,6 mm? Son la excusa perfecta para visitar las Cuevas del Drach cada vez que te escapes a Mallorca.
11
12
TENERIFE, DESPIERTA EMOCIONES
Una isla que esconde bosques de cuento y las playas más salvajes. Una isla vestida de salitre y lava. Una isla que huele a Alisios y sabe a sal.
16°36’20”O
28°16’07”N
Tenerife es una de las islas capitalinas del archipiélago canario, hasta ahí bien. Pero, ¿sabías que es la más visitada por turistas nacionales e internacionales? Sus visitantes disfrutan de una temperatura media de 23º durante todo el año.
DESPERTEMOS NUESTRAS EMOCIONES, ¿QUÉ HACER EN TENERIFE?
Para guiar unas correctas vacaciones en la isla occidental deberemos saber de cuántos días dispones. Se trata quizá de la premisa más importante ya que hablamos de una isla, sí, pero hablamos de una isla que abarca alrededor de 2.034 km². Te sugerimos que si viajas por primera vez a Tenerife le dediques como mínimo una semana. En cambio, si eres habitual de la isla y su belleza los puentes son ideales para una escapada perfecta sin necesidad de salir del país.
PLAYAS Y EL TEIDE.
Lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en Tenerife, sin duda, es el Teide. El pico más alto de España que con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar convierte a la isla en la décima más alta del mundo. Los datos importan pero no lo son todo, y es que el Pico del Teide es solo la parte a destacar del hermoso Parque Nacional homónimo. Su geomorfología, biodiversidad y magia lo convierten en un lugar de interés científico habitual además de en un escenario digno de las mejores películas. No concluyas tu visita sin haber subido al teleférico, te ofrecerá unas
vistas increíbles y una experiencia única. Y si estás pensando en organizar tu viaje en plena primavera no dudes en buscar entre sus rocas volcánicas el color rojo de los tajinastes en flor. ¡Toda una maravilla!
Pasamos del punto más alto del país al nivel del mar, ¡hablemos de playas! ¡Será por playas! Un tema extenso donde los haya. Te proponemos El Médano, allí La Tejita con zona nudista y espacios para disfrutar de diferentes experiencias de baño tanto en zonas de arena fina como rocosas será un must, aunque si te gusta la intimidad de los lugares recónditos, sin necesidad de salir de El Médano, podrás disfrutar de la tranquilidad de Montaña Pelada. Playas como La Caleta de Adeje en el sur de la isla o Los Patos y El Bollullo en el norte serán indispensables para los más aventureros. Para las familias, recomendadísimas las playas de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife), Las Vistas (Los Cristianos, Arona) y Playa Jardín (Puerto de la Cruz). Aunque si buscas algo fuera de lo normal, si buscas playas de otro mundo, indispensable tu visita a la Rambla de Castro (Los Realejos) o a la Playa de Benijo* (Taganana, Santa Cruz de Tenerife). Para esta última te recomendamos reserves el día entero y disfrutes tanto del camino para llegar a ella como de sus mágicos atardeceres y gastronomía local.
* La playa está aislada, no es de fácil acceso, se llega caminando a través de un sendero con escaleras. Debes de tener especial precaución con el oleaje, ya que suele ser bastante fuerte.
14
Playa de Benijo
Rambla de Castro (Los Realejos)
Disfruta a tope de sus playas compartiendo
maravillosos atardeceres en sus beach clubs.
Estos son nuestros recomendados:
Papagayo Beach Club (Playa de Las Américas)
Le Club (Playa Fañabé)
Oa Beach Club (Playa de Las Américas)
Kaluna Beach Club (Torviscas)
Monkey Beach Club (Playa de Las Américas)
Playa El Duque
Playa de Las Teresitas
Papagayo Beach Club
LA LAGUNA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
Tener que decidir qué lugares recomendar entre la inmensidad de pueblos con encanto de la isla tinerfeña es complicado, por eso nos valemos del “apellido” Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco en 1999 para hablarte de la que fuera capital de Tenerife. Su reconocimiento se basó en el hecho de ser ejemplo único de ciudad colonial no amurallada. Pasear por sus calles adoquinadas y disfrutar de su patrimonio arquitectónico, histórico, artístico y cultural será todo un regalo para los sentidos y sí, sin lugar a dudas, despertará emociones. Su casco antiguo nos regala la arquitectura de la Iglesia de la Concepción o la Catedral de San Cristóbal de La Laguna entre la diversidad de monumentos y lugares de interés que nos brinda.
Y si nos guiamos por el “apellido” el de Reserva de la Biosfera, otorgado también por la UNESCO, nos obliga a recomendarte la visita al Macizo de Anaga que abarca el término municipal de Santa Cruz de Tenerife y, parcialmente, los de San Cristóbal de La Laguna y Tegueste. La UNESCO se rindió a sus pies en 2015 por su riqueza natural y etnográfica. Para esta visita necesitarás como mínimo un día completo ya que te recomendamos la visita al Pico del Inglés, la Cruz del Carmen, las playas de Taganana y el sendero del Barranco de Afur.
No des por terminadas tus vacaciones sin antes haber visitado Garachico, La Orotava y El Puerto de la Cruz en el norte o Candelaria y Santiago del Teide en la zona sur.
RESERVA STARLIGHT.
Si estás pensando en visitar Tenerife deberás saber que en 2013 tanto El Teide como Las cumbres de la isla se convertían en Destino y Reserva Starlight respectivamente. ¿Qué significa eso? Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Por su parte, los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que tienen excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollar actividades turísticas basadas en ellos. ¡Hablamos de turismo astronómico! ¿Habías oído hablar de él antes? El astroturismo es una opción de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno y diurno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía. ¿Eres un amante de las estrellas? No dudes en disfrutar El Teide de noche. Sea cual sea la época del año deberás llevar ropa de abrigo y algo de comer, si además llevas algo sobre lo que tumbarte mejor que mejor. Estrellas fugaces, la Osa Mayor, la Menor o la Vía Láctea te están esperando para que las veas brillar con su máximo esplendor.
17
San Cristóbal de La Laguna
Las cañadas del Teide
DEPORTES.
¿Deportes? Sí. Canarias en general y Tenerife en particular ofrece unas condiciones envidiables para la práctica de según qué deportes.
En cuanto a infraestructuras, los amantes del golf estarán de suerte ya que practicarlo con las vistas que nos ofrecen Buenavista Golf, el Real Club de Golf de Tenerife, el Golf del Sur, Amarilla Golf, Golf de Palos, Golf de Las Américas, Golf Costa Adeje o Abama Golf aportará de base un auténtico valor añadido a la jornada.
También las condiciones geográficas de la isla la posicionan como un destino perfecto para aquellos que compiten, por ejemplo, dentro del mundo del ciclismo ya que entrenar a 3.000 metros sobre el nivel del mar dará a quien lo haga un plus en cuanto a fuerza y resistencia. No debemos olvidar actividades como el snorkel o el buceo ni aquellas que necesitan de una condiciones meteorológicas determinadas como la prominencia del viento. Si practicas windsurf, kitesurf, surf o bodyboard debes saber que en El Médano podrás disfrutar de una media de 300 días de viento al año.
CULTURA Y OCIO.
Dedica tus tardes a la cultura y la arquitectura más inspiradoras. Visita el Auditorio Adán Martín y el Recinto Ferial en Santa Cruz, ambos obra de Santiago Calatrava. Y no abandones la ciudad sin antes haberte perdido entre las colecciones fijas, exposiciones itinerantes y constantes acti-
vidades que se aúnan en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
Si estás en el norte, acércate al Puerto de la Cruz para contemplar la belleza de uno de los museos al aire libre más relevantes de Europa. El proyecto Street Art lleva desde 2014 llenando de vida las calles de los diferentes barrios de esta localidad. El recorrido entero dura aproximadamente hora y media, y en los QR que se esconden en sus obras podrás descubrir más sobre las obras en sí y las vidas de sus autores.
Y no olvides reservar tus noches para disfrutar de espectáculos como el que ofrecen en el Hotel GF Victoria. Y es que, Scandal Dinner Show, va más allá de los espectáculos convencionales combinando el mejor y más elegante cabaret con deliciosos manjares. También para vivir los mejores atardeceres desde los roof top bar que ofrecen los establecimientos más emblemáticos de la isla.
GASTRONOMÍA, ¿QUÉ Y DÓNDE COMER?
Si las jornadas de playa, nuestras visitas obligatorias o el deporte en la isla han despertado tu apetito… ¡no te preocupes! Tendrás infinidad de opciones que variarán desde la gastronomía local, con sus papas con mojo, su escaldón con gofio, pescados y carnes a la brasa, a aquella más vanguardista. En Tenerife la gastronomía es todo un arte y así lo demuestran los restaurantes que han visto en la alta cocina un lienzo sobre el que aplicar toda su creatividad para regalar a sus comensales sabores extraordinarios. ¿Sabías que la isla cuenta con 5 Estrellas Michelín y 12 Soles Repsol?
Muelle Puerto de la Cruz
¿Dónde alojarnos?
Con el alojamiento sucede algo similar que con la gastronomía. Tenemos multitud de opciones, la isla te da a elegir entre los establecimientos más modernos y de mayor calidad de Europa. Ser la principal planta alojativa premium, de lujo y superlujo del país lo avala. Aunque si lo que buscas es vivir la naturaleza en su máxima expresión también es posible gracias a la red de espacios naturales en los que se puede acampar. A continuación te dejamos algunos de nuestros preferidos. Si te has quedado con ganas de saber más te invitamos a que te “sumerjas” en la web de Turismo de Tenerife y “bucees” por la isla. ¡Nos vemos allí!
Hotel GF Victoria Costa Adeje
La Laguna Gran Hotel Meliá Collection Hacienda del Conde Las terrazas de Abama Suites Hacienda Cuatro Ventanas Gran Meliá Palacio de Isora
Royal River Villas Costa Adeje
¿PUEBLOS de película?
Así son los de la costa italiana
uando piensas en Italia te viene a la cabeza Roma, Venecia o Florencia. No obstante, en la costa italiana encontramos pueblos que son pura magia.
Los pueblos de costa, de los que te hablaremos, son muy pintorescos y diferentes entre ellos. Sin embargo, todos tienen en común dos cosas: las impresionantes vistas al Mar Mediterráneo y sus casas de colores. ¿Quieres conocer 5 pueblos de la costa italiana que son auténticas joyas?
21 Por Alejandro Mesa
Portofino
Comenzamos nuestro recorrido en Portofino, ubicado en la provincia de Génova. El pueblo destaca por sus maravillosas casas de colores y por su aspecto exclusivo. De origen humilde, con el paso del tiempo, se ha hecho popular entre famosos y millonarios. ¡Una auténtica joya!
Los colores de sus casas destacan por primar en ellos el verde de la naturaleza y el azul celeste del mar. Si quieres tener unas auténticas vistas del pueblo y de la costa, tienes que acercarte al Castelo Brown, una edificación asombrosa del siglo XV.
Otra visita obligatoria en Portofino es la Iglesia de San Giorgo, que destaca por su color amarillo. La Iglesia fue construida en el siglo XII, sin embargo, tuvo que ser reconstruida en 1950 (manteniendo la fachada original), por ser bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.
Amalfi
Nos trasladamos hasta la provincia de Salerno, donde se ubica Amalfi, un espectáculo a la vista de cualquiera. El pueblo se encuentra en la desembocadura de un profundo barranco y, además, está bajo el Monte Cerreto.
Amalfi está rodeado de acantilados con vistas a una costa que no deja indiferente a nadie. No obstante, el tamaño de Amalfi es bastante modesto. ¿Sabes que solo se tardan 20 minutos en caminar de un extremo al otro del pueblo?
El Monte Cerreto cuenta con una altura de 1.315 metros, por eso está lleno de acantilados. Asimismo, Amalfi se considera el pueblo más carismático de la Costa Amalfitana y desde 1992 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
¿Qué más ver en Amalfi? No te puedes perder la Catedral de San Andrés el Apóstol con su estructura católica romana del siglo IX. Te recomendamos que subas los escalones hasta lo más alto, así podrás disfrutar del mosaico y los detalles con los que cuenta. ¡Mágico!
22
Manarola
Continuamos nuestra ruta por los pueblos más bonitos de la costa italiana y nos trasladamos hasta Manarola. Éste es uno de los pueblos que constituye Cinque Terre, un grupo de pueblos de la provincia de La Spezia.
Si has visto la película de animación ‘Luca’, te gustará saber que el pueblo ficticio de Portorosso está inspirado en la Cinque Terre. Maravilloso, ¿verdad? El film no está centrado en ninguno de los pueblos, sino que condensa lo mejor de cada uno. ¡Un auténtico pueblo de película “basado en lugares reales”!
Volviendo a Maranola, cabe señalar que la localidad destaca por la paleta de colores de sus edificios, además de por la cantidad turistas que reciben en verano. Del mismo modo, cuenta con una oferta arquitectónica y gastronómica inigualable. ¡Se vende solo!
Si quieres tener una vista del pueblo de postal, tienes que acercarte a la Iglesia de San Lorenzo, ya que cuenta con unas vistas panorámicas dignas de la mejor fotografía. Asimismo, la propia iglesia te cautivará, tanto por dentro como por fuera.
Riomaggiore
No nos podíamos alejar de Cinque Terra, sin hablarte de otro de sus pueblos: Riomaggiore. Este pueblo es el más grande y oriental del grupo. Igualmente, es una localidad alegre y pintoresca, aunque mucho más tranquila que los otros cuatro.
Se encuentra ubicado en las vírgenes y cristalinas aguas del Golfo de Génova. De la misma forma, las casas, al estar construidas en un acantilado, parecen que se construyeron unas encima de las otras.
Una visita obligatoria en esta localidad es la Iglesia de San Giovanni Battista, una edificación de 1340 que amplió su fachada en 1870, momento en el que el rosetón original fue sustituido.
Lo mejor para conocer Riomaggiore es perderte por sus callejuelas. ¡La magia reside en ellas! Aunque, la zona más fotogénica es su puerto, desde donde podrás sacar una foto del pueblo entero.
Sperlonga
Para acabar nuestra ruta, nos queremos trasladar hasta Sperlonga, en la provincia de La Latina. Quizá, es de los que más destaca, ya que sus casas son blancas. No por ello, menos bonito. El pueblo se encuentra ubicado en un espolón de roca que sobresale hacia el mar. ¡Idílico!
Las numerosas grutas con las que cuenta, dieron nombre al pueblo sperlucae, que significa “grutas”. También destaca por su área arqueológica, donde se encuentra el Museo Arqueológico Nacional de Sperlonga, que cuenta con todos los hallazgos romanos del territorio.
¿Más curiosidades sobre Sperlonga? La localidad destaca por haber sido un antiguo centro romano gracias a Tiberiano, segundo emperador romano, quien ordenó construir la villa.
¿Te hemos dado suficientes razones para visitar alguno de estos pueblos de la costa italiana? Nosotros ya estamos buscando vuelos.
24
los cuidados
«Me gustas, me gustas mucho», escribo. Y sin casi pensarlo pulso el botón de enviar. Hace solo unos días que hemos quedado. Recuerdo su risa y cómo me miraba. Yo, nerviosa, movía el pelo sin poder dejar de hablar. Él me escuchaba atento. Me sentí guapa. Especial. Luego, en mi casa, todo fue aún más fácil. Su cuerpo sobre el mío. Mi deseo derramándose. Después, una despedida algo brusca. La prisa. Esa sensación agridulce.
Mientras mi cena se enfría, releo nuestra última conversación. Le veo en línea, y mis dedos impacientes le escriben de nuevo. Es complicado evitar la tentación de acercarse a aquello que se desea cuando se nota cierta distancia. Quizás solo lo hacemos para comprobar, de alguna forma, que el deseo aún sigue ahí. Es complicado, también, no sentirte culpable como sujeto que desea. Pero yo deseo, y deseo ser deseada. Ésa es la trampa de la heterosexualidad.
Siendo mujer mostrarte deseante sorprende; mostrar sentimientos resulta un tabú. Ambos casos suponen hackear el juego de la seducción actual. Es mejor no sentir demasiado, no parecer intensa, tampoco demasiado distante. Espera un poco, no le escribas, mejor chatea durante ochocientas veintisiete horas hasta que el otro dé el primer paso. No le mandes esa foto. No le digas que quieres hacerle eso, o que te mueres porque te haga eso otro. No derribes tan pronto el muro, tampoco construyas la valla muy alta. En ese baile frágil nos movemos, con la incertidumbre de saber que el interés y la curiosidad por el otro puede esfumarse en cualquier momento.
Han pasado varias semanas y el doble tick sigue ahí clavado. La foto, que le envié la otra noche al volver a casa, está sin abrir. Me siento ridícula. Algo he hecho mal pero… ¿el qué? El ghosting abre una grieta que se llena de culpa. Pienso en bloquear el contacto. Borrar su número. Si a él no le importo, a mí él tampoco. Y, una vez más, me veo devolviendo esa violencia difusa –que es el destrato– para tener de nuevo la correa del perro; para tener otra vez el poder. Pero lo único que tengo es su doble tick clavado en mi autoestima.
Nosotras mismas hemos caído en la estafa. «Alguien está herida de muerte y finge una salud perfecta, sólo para que no la hieran más, para que no la hieran de nuevo», escribe Alejandra Pizarnik en sus diarios. Así que finjo. Finjo huir de la afectividad para no caer en el estereotipo femenino. Finjo aceptar este coqueteo tinderiano, donde vale todo, pero nada importa mucho. Me retuerzo para encajar en el modelo de desapego. Nada me afecta, no me implico; soy una sartén de teflón a la que nada –ni nadie– se le pega.
Es fácil tener sexo. El sexo está en el centro todo el rato, pero ¿hemos de cosificar todas nuestras relaciones fugaces porque vivirlas desde cierta responsabilidad afectiva es imposible? La confusión aparece cuando queremos construir otro tipo de relaciones, en las que el deseo y los cuidados se den la mano. Es ahí, en los cuidados, donde se establece la marca. Jerarquizamos nuestro afecto ofreciéndolo solo a aquellas parejas que pueden ser estables, por considerarlas más importantes, y bajo ese pensamiento exclusivista parece imposible demandar cierta responsabilidad a otros vínculos más efímeros. «Me gusta la palabra vínculo. Donde hay vínculos, hay emociones», dice Ana Requena en Feminismo Vibrante. Y coincido con ella también cuando reclama que se puede erotizar el buen trato entre personas que se gustan, aunque solo compartan unos meses, unas semanas o, incluso, unas horas juntos.
Tengo que hacerme cargo de que soy deseante, también de que soy vulnerable. Así que le escribo. Le escribo sin culpa. No puedo seguir perdiendo más energía esperando. Para la despedida uso las palabras de Luciana Peker: «después de follar podías haberme abrazado sin miedo, que no me iba a confundir». Y cierro nuestra conversación, y con ello, también, nuestra breve historia.
27
ÁLVARO MORTE
El actor, que dio vida a El Profesor en La Casa de Papel, protagoniza junto a China Suárez y Verónica Echegui un inquietante thriller dirigido por Jorge Dorado que se estrenará el próximo 30 de septiembre en cines. Con motivo de la promoción del mismo nos citamos con Álvaro para saber más sobre él y sobre Objetos. En esta película con tintes de film noir interpreta a Mario, un hombre que trabaja en un gran almacén de objetos perdidos e invierte su tiempo libre en investigar su procedencia y así poder devolverlos a sus dueños.
Por Paola Bonilla
28
Fotografía: Francisco Fernández. Ayudante de fotografía: Noah Yagüe. Estilismo: Rita Martín. Ayudante de estilismo: Alba De la Viuda. Make up y peluquería: María Vargas para Alberto Dugarte Institute. Estilismo: BOSS. Localización: The Principal Madrid.
unque tuvimos la suerte de coincidir con Álvaro para el shooting que marcaría nuestra portada en este número, la entrevista la realizamos a distancia. ¡Agosto es un mes caótico para todos! Así que después de “estudiar a fondo al actor” le hicimos llegar nuestra batería de preguntas. Después de la sesión de fotos y tras bajarse del avión Álvaro nos contestaba en forma de audios y nosotros, al otro lado, nos sentíamos un poco como la inspectora Alicia Sierra (Najwa Nimri) en La Casa de Papel. ¡Comenzamos!
Álvaro, conocemos a muchos de tus personajes pero... ¿Quién es Álvaro Morte? ¿Cómo te describirías?
Soy un tipo sencillo, de Cádiz, trabajador y agradecido por todas las cosas que me ha dado la vida.
Comenzaste a estudiar Telecomunicaciones pero no terminaste la carrera, ¿qué cambió para que dieras ese giro de guion y terminaras en la Universidad de Tampere (Finlandia) estudiando interpretación?
En realidad fueron los “haceres de la vida”. Iba por la calle y vi un cartel de un casting en el que estaban buscando un actor para un cortometraje en Canarias. Podría haber cogido cualquier otro camino pero escogí ése y mi vida entera cambió desde ese momento.
¿Por qué Finlandia?
Bueno… yo estaba estudiando Arte Dramático en Córdoba. Allí conocí a un grupo de actores de una escuela finlandesa y me dejó totalmente impresionado su forma de trabajar, su nivel de compromiso, implicación y disciplina. Me gustó muchísimo cómo trabajaban y un par de
años más tarde tuve la oportunidad de ir becado a la misma escuela.
Tu primer personaje, ¿cuál fue? ¿Qué tal se dio?
Mi primer personaje fue el del casting de aquel cartel, de aquella calle de Canarias y sin temor a equivocarme puedo afirmar que es lo peor que he hecho en toda mi vida (se sonríe). ¡Afortunadamente creo que no se puede encontrar en ningún sitio! ¡No hay pruebas de ello!
EL PERSONAJE MÁS COMPLICADO DE INTERPRETAR ES AQUEL QUE, POR LA RAZÓN QUE SEA, NO VIENE YA CONSTRUIDO DESDE EL GUION
¿El personaje más complicado de interpretar? ¿El más sencillo?
El personaje más complicado de interpretar es aquel que, por la razón que sea, no viene ya construido desde el guion, lo cual requiere mucho más esfuerzo a la hora de trabajar.Y sencillo… no conozco ningún papel que sea fácil.
La música marca muchos aspectos de tu vida. Tuviste un grupo cuando eras más joven, casi te estrenas como profesor de flamenco en Dublín, coleccionas instrumentos, estudias tus papeles siempre con una canción de fondo y que no se nos olvidé entonaste el Bella Ciao junto a Ismael Serrano en el Wizink. ¿Hay un por qué? ¿Te lo has preguntado? ¿Fuiste una estrella de rock en otra vida?
En otra vida no lo sé pero me encantaría serlo en ésta y creo que todavía estoy a
30
tiempo si pienso en Keith Richards pero sí es verdad que soy un músico frustrado. Me gusta muchísimo todo lo que tenga que ver con la música y creo que la uso como herramienta para trabajar mis personajes porque la música de por sí es ya algo inspirador. Me ayuda bastante, nunca falla.
¿Cómo gestionaste el paso de la fama a nivel nacional a LA FAMA después del éxito en Netflix de La Casa de Papel? Suponemos que fue algo abrumador, ¿lo fue?
Fue bastante abrumador, cuando La Casa de Papel empezó a emitirse en Netflix empezamos a ser reconocidos a nivel mundial y eso, casi de la noche a la mañana en algunos aspectos abruma. Pero pasado el tiempo y viendo lo que nos han deparado esas cinco temporadas no puedo más que estar agradecido.
En petit comité, ¿qué opinas de El Profesor?
Creo que es un tipo adorable al que añoro cada día que pasa.
A partir del 30 de septiembre podremos verte en la gran pantalla con Objetos, ¿qué esperas de la película?
De Objetos espero que la gente la disfrute, que les guste mucho, que les sorprenda porque la hemos hecho con mucho cariño, mucho esfuerzo y mucha dedicación.
Disfrutaste mucho rodándola, has comentado que resultó fácil y maravilloso, ¿qué lo hizo así?
No sé cuándo he dicho que fue fácil, no lo sé, (ríe) pero… ¡no fue así! Lo que sí fue es maravilloso. Y lo fue gracias al trabajo con el equipo. Jorge Dorado, el director, y
yo ya nos conocíamos lo que ayudo a que el entendimiento entre ambos fuera muy fluido. Nos caemos muy bien y eso ayuda a que pudiéramos sacar punta a las escenas que hemos tenido que rodar juntos. Y del resto del equipo qué decirte, ha sido también eso, maravilloso. Ha sido duro porque grabamos parte de trabajo aquí en España, concretamente en Madrid, y la otra parte en Jujuy, Argentina. Han sido muchas, muchas horas las que hemos tenido que estar delante de la cámara pero no miento si digo que las personas que formamos parte de Objetos, ya sea delante o detrás de la cámara, estamos muy contentos con el resultado final de la película. Esperamos que al público le guste tanto como a nosotros.
Y el público, ¿qué se va a encontrar cuando acuda al cine a verla?
En mi opinión, un thriller perfectamente armado por Natxo López que es el guionista de la película y perfectamente dirigido por Jorge Dorado de quien creo que ha hecho un trabajo grandioso.
Hemos leído que te gustaría hacer comedia, ¿hay alguna a la vista?
De momento no hay nada a la vista, por lo menos nada de lo que pueda hablar (se sonríe). Tengo varios proyectos de cara al futuro pero aún no me he decidido por ninguno. ¡Cuando lo haga os lo haré saber!
No podemos terminar la entrevista sin antes preguntarte por el próximo instrumento musical para tu colección…
Pues de primeras no me viene uno en concreto a la cabeza aunque he estado no hace mucho en Escocia y creo que debí de haberme traído una de sus espectaculares gaitas, ¡ahí lo dejo!
31
De Objetos espero que la gente la disfrute, que les guste mucho, que les sorprenda
Fotos: Manolo Pavón
C DE COMENZAR DE CERO, C DE CÁNCER.
oy una persona sana, joven y deportista. Tengo 33 años y hace 6 meses cambió mi vida por completo cuando, de la nada, me diagnosticaron cáncer de colon con metástasis en el hígado.
Mi vida dio un vuelco y tuve que agarrarme bien fuerte a las subidas y bajadas que marcarían mi vida en el futuro. Tuve que comenzar de cero. Comenzar de cero da miedo, mucho. Nos aferramos a la seguridad como a un clavo ardiendo porque tememos saltar a pesar de muchas veces nos sentimos atascados.
Pasé de viajar y trabajar creando contenido con marcas sostenibles, surfear cada día y practicar yoga frente al mar cada mañana a someterme a pruebas, quimioterapia y 3 operaciones. Comencé de cero, muchas veces, y todas con los mismos miedos y preocupaciones, pero también con esperanza.
Junto a mi tratamiento médico, decidí ir por el camino de la sanación que estuviera en mi mano y buscar ayudas complementarias y holísticas. Me animé a compartir mi experiencia, a normalizarla y a ser transparente para aportar ayuda, consciencia y cualquier herramienta a personas que están pasando por una experiencia similar.
Aquí te dejo lo que he aprendido en este viaje y las herramientas que mejor me han servido:
• La comida que ingieres puede ser tu remedio o tu veneno.
• Que tu alimentación sea mayormente alimentos de la tierra, de temporada, bio-
lógicos y cada vez menos de procedencia animal.
• Bebe tus verduras con el arte del juicing, los licuados.
• El ejercicio es tu gran aliado y el agua tu poción mágica, mantente hidratado.
• Perdonar es de sabios. Pedir perdón aun más.
• Rodéate de personas que te sumen.
• NO REGALES TU TIEMPO.
• Trabaja para vivir, no vivas para trabajar.
• La meditación como práctica diaria a tu estilo de vida.
•
La ira es enfermedad, contrólate y agradece cada día por escrito lo mejor de tu jornada, cada mínimo detalle.
• Di más veces TE QUIERO y abraza más a tus seres queridos.
• De vez en cuando está bien mandar cosas que te restan a freír espárragos.
• Descubre la práctica de la respiración. Sobre todo si estás pasando por dolores físicos.
Si necesitas hablar porque tú o cualquiera de tus familiares está pasando por un proceso así, escríbeme. Empezar de cero es bien. Es empezar, es RENACER.
34
EXCLUSIVE
BAZAR
Pippa Gold Pulsera básica 12€ Saint Laurent Maxibolso shopper icare de piel 3.500€ PDPaola Anillo natura 55€ Chimi Gafas sting purple 150€ Zara Vestido asimétrico 69,95€ WORKING Swarovski Pendientes de botón Millenia 95€ Prada Bolso de dril bordado 2.200€ Supongamos que llega el otoño… El cambio climático nos dirá qué tendencias serán las más cómodas para ir a trabajar. Zara Sandalia fucsia tacón piel 59,95 € Gucci Zapatilla Gazelle adidas x Gucci 650€
39 Para ti que te atreves con tendencias arriesgadas, llega la nueva temporada. Versace Tarjetero medusa biggie 290€ Pisaverde Zapatos hechos a mano *Consultar precio Mikas Gafas de sol Bydale 30€ ¡WORK in progress! Versace Camisa la greca 850€ Fernández&Roche Sombrero Aslan de moda Panamá 112€ Maison Margiela Chaqueta de lona de PVC 1.790€ Parfois Maletín para portátil 29,99€ Emporio Armani Pantalón modal elástico con vuelta 220€ Emporio Armani Zapatos derby de ante 820€ Montblanc Reloj montblanc 1858 GMT 3.310€
40 Madrugar y hacer deporte, Saint Laurent Longboard hervet in zebra 4.000€ Funda para raqueta suzanne 1.500€ Saint Laurent Set de dos pesas in brass 895€ Gucci Zapatilla Gucci Ru 720€ Prada Palas de ping-pong Saint Laurent Legging alo yoga star 200€ Saint Laurent Surfboard the dude 7.000€ Saint Laurent Bra alo yoha star 150€ TODO UN MUST Prada Esterilla yoga 1.650€
SPORT Balmain Zapatillas bajas Versace Pantalón corto con greca Versace Chaqueta barroco 755€ TENDENCIAS DE OTOÑO: ¡En marcha! El deporte cada vez más esencial en nuestras vidas. Saint Laurent Bicicleta eléctrica super73-s2 4.995€ Versace Pantalón corto barroco 375€ Saint Laurent Longboard 1.250€ Nike Air Jordan 1 Utility Q 179,99€ Nike Chaqueta deportiva Jordan “Why Not?” 149,99€ Adidas Zapatilla microbounce strap kerwin frost 250€ New Era Mlb Aop Shorts hombre 54,99€
42 PARTY Valentino Vestido crepe de chine Calle del Mar Pantalón Patchwork 695€ Saint Laurent Zapatos de salón Zoe 575€ Valentino Anillo vlogo signature 390€ Michael Kors Zapatilla Bodie 165€ Saint Laurent Brazalete serpiente metal 495€ Teresa Helbig Bomber de piel 2.320€ Zara Top bustier 69,95€ Ponemos fin al verano con nuevas tendencias para el otoño 2022 que tenemos por delante. ¡Más novedades que nunca! Valentino Pendientes vlogo signature 470€ Prada Bolso de satén 2.800€
43 Tenemos resaca estival. Por eso, nos entregamos con nuestros outfits más irreverentes. Jwanderson Mini bolso Tom of filand 350€ Prada Bermudas de napa 1.800€ Marcelo Burlon Pantalón negro con flores color 645 € Prada Camisa de napa 2.400€ Jwanderson Chain loafer leather 550€ ¡Irnos de fiesta es una liberación! D&G Chaqueta de raso 1.750€ Valentino Brazalete metal rockstud Montblanc Reloj automático Kawa Karpo Edición Limitada 4.600€ Massimo Dutti Camisa 100% lino slim fit 39,95€ Chimi Gafas de sol Lynx lemon 150€ Valentino Bandolera locò de cuero 1.500€ Valentino Bota tobillo cuero con tachuelas 980€
44 Gucci Bolso de hombro grande 2.750€ Andrés Sarda Sujetador y bragas bikini Calcetines de Lúrex con GG Alicia Bleye Sombrero verde y rosa *Consultar precio Botas mujer router 169€ Zara Camisa popelín 19,95€ Rachel Comey Mono vaquero Barnes 710€ El momento MÁGICO de la semana gracias a su luz especial, la del otoño. Nuestra propuesta, Loewe Gafas de sol redondas 380€ Gafas de sol hallen 40€ Loewe Vestido vaquero con tirantes 890€ en sintonía con la naturaleza.
45 WEEKEND Aristocrazy Reloj St. Barth mini arms 159€ Loewe Chaqueta colombo en lana 1.980€ Loewe Gorra en textil 220€ Polo punto Gap Vaquero Washwell 64,95€ Emporio Armani Deportivas con maxiáguila 200€ Colores neutros y mensajes llenos de BUENA ENERGÍA. ¡Porque sí! Marcelo Burlon Camiseta long-sleeve 225€ Saint Laurent Gafas de sol cuadrada color habana 315€ Purificación García Chaleco nylon camuflaje 198€ Zadig&Voltaire Cárdigan Clash Cachemira 465€
46 KIDS Comienza la temporada más “mini cool”, una temporada llena de reencuentros... Michael Kors Gorra de béisbol de algodón 45€ Gucci Chaqueta de algodón 1.290€ D&G Zapatilla Tennis 1977 Guess Falda estampado integral 59€ Zara Mochila estampada 32,95€ Michael Kors Chaqueta deportiva 85€ Gucci Mochila con motivo de hada 950€ ¡Te damos ideas! Michael Kors Cortavientos con logotipo 105€ Zara Camiseta crop 6,95€ Versace Collar medusa kids 225€
47 Outfits cómodos para el otoño. ¡Color, ilusión Guess Camisa vaquera 59€ Gap Vaquero ajustado Washwell 34,95€ Guess Gafas aviador 60€ El Ganso Chaqueta Acolchada Corta Rojo 79,90€ D&G Kids Mono de dril estampado camuflaje 395€ El Ganso Match canvas multi verde 49,90€ D&G Kids Zapatilla velcro con estampado grafiti 225€ D&G Kids Mochila con ruedas con motivo tartán 595€ y muchas ganas! D&G Kids Sudadera con capucha con motivo de tartán 365€ Gap Calcetines invisibles Star Wars 9,95€
SORDERA NACIONAL
Los españoles se han vuelto sordos. Padecen de sordera selectiva. Escuchan lo que les da la gana e ignoran lo que no les conviene escuchar. Lo peor es que son perfectamente conscientes de que ese taponamiento auditivo lamentablemente está directamente relacionado con LAS NORMAS. Sí, los españoles hacen oídos sordos a las normas.
Situemos la acción en el AVE, por ejemplo. Estamos entrando en la estación de llegada y el revisor, o alguno de sus compañeros, hace el siguiente anuncio por megafonía: “Les rogamos que esperen SENTADOS hasta que el tren esté parado para retirar su equipaje y salir. De este modo evitaremos taponamientos en los pasillos de acceso a las puertas de salida. Gracias por su colaboración”.
Automáticamente comprobamos que tres cuartas partes de los pasajeros son sordos. Tres cuartas partes de los pasajeros se han puesto en pie, han cogido su equipaje y han taponado el pasillo y la salida. Y sí, el tren aún no ha parado. ¡Ole sus huevos! Hay gente que por su cara bonita se vuelve sorda de repente.
Vivimos tiempos en los que a la gente le dan igual las normas y, lo que es peor, no les importa que tú o yo sí las respetemos. La gente va a lo suyo. Son ellos, ellos, y después ellos. Esa sordera tiene un nombre propio: falta de civismo. Por desgracia no son uno o dos sordos aislados que diría Fernando Simón. Son muchos más.
Hay sordos de mascarilla. “Les recordamos que deben llevar la mascarilla tapando nariz y boca en todo momento. Gracias”. Ni puto caso. Cada vez que una azafata recorre un vagón tiene que llamar la atención a diez, doce, quince pasajeros…
Hay sordos de avión. Esos que se levantan nada más aterrizar tras escuchar al sobrecargo decir que hasta que no paren los motores hay que mantener el cinturón abrochado y, por tanto, no levantarse.
Hay sordos de museo. No, no hablo de Goya. Hablo de esos sordos de los museos que hacen fotos cuando les han advertido en cada una de las salas por las que han pasado que no pueden hacerlas.
Y luego están los sordos que más rabia dan. Los sordos del teatro. Esos que no silencian su móvil y reciben una notificación o una llamada en mitad de la función.
Solo hay una receta eficaz contra estos sordos incívicos. Y no, no es médica. Es económica. Se llama MULTA. Porque la única forma de que un sordo escuche es rascándole el bolsillo.
Si tiene que pagar… será todo oídos.
Federico de Juan @Fede_dejuan
48
LIVELIFE
Viena,
¿Sabías que Viena es la mejor ciudad del mundo para vivir? No lo decimos nosotros, sino el informe sobre Índice el Global de Habitabilidad de 2022 realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU).
Como cada año, muchas metrópolis europeas se encuentran dentro del top 10, tanto es así que el primer puesto ha caído en el Viejo Continente. Además, en esta edición Suiza ha conseguido lo que ningún otro país: tener dos ciudades dentro de las diez primeras (Ginebra y Zúrich).
Pero, ¿qué valora la EIU a la hora de realizar esta clasificación? El Estado de Bienestar: la atención sanitaria, los índices de delincuencia, la estabilidad política, las infraestructuras y el acceso a espacios verdes.
Airlander 10
un zepelín sostenible para viajes cortos
En la búsqueda de la sostenibilidad de los viajes cortos, Hybrid Air Vehicles (HAV) ha diseñado la aeronave más grande del mundo: el Airlander 10. Un zepelín con una longitud de 92 metros, es decir, 21 metros más largo que el Boing 747.
Según los fabricantes con los que Air Nostrum (filial de Iberia) ha llegado a un acuerdo para empezar a implementar su uso en España en 2026, el Airlander 10 reduce en un 90% las emisiones ya que se trata de una nave híbrida que funciona con helio. A pesar de que se mueve a un ritmo más lento que una aeronave convencional, se trata de un medio de transporte considerablemente menos contaminante.
Todavía no se conocen las rutas exactas que realizará, pero lo que sí sabemos es que el primer dirigible llegará a la base de Air Nostrum de Valencia en 2026. Ser de las primeras 100 personas que puedan vivir esa experiencia, sin duda, será inolvidable.
50
¿Y tú, te irías a vivir a la Ciudad de la música?
la mejor ciudad para vivir
ART DECÓ,
el estilo que te transportará a los años 20
Este otoño convierte el salón de tu casa en el set de rodaje de “Velvet” o “El Gran Gatsby” con una tendencia que nunca pasa de moda: el Art Decó
Sus orígenes se remontan un siglo atrás, allá por los gloriosos años 20. En pocas palabras se caracteriza por los colores ricos, las formas geométricas y los detalles potentes. Además, rebosa glamour, lujo y exuberancia. Desde luego, todo lo que necesitamos para afrontar una de las épocas más oscuras del año. El metal, el cuero, los muebles con líneas y los decorados con telas con estampados en zig zags, rayas y galones: los imprescindibles del Art Decó
¡Y que no se nos olvide la iluminación! Es fundamental para crear una atmósfera #TotalGatsby. Utiliza lámparas, antorchas y candelabros que iluminen bien la sala.
Las obras de Dalí como nunca antes
El centro IDEAL de Barcelona inaugura en septiembre una experiencia inmersiva nunca vista antes sobre el famoso pintor Salvador Dalí. Dalí Cibernético es un “viaje inmersivo por la mente del artista que nos permite descubrir la genialidad de su obra como resultado de un pensamiento abierto, ambicioso, provocador y también científico”, señalan los organizadores. Un proyecto de realidad virtual que honra la forma de trabajar del propio pintor, ¿sabías que fue pionero en el empleo de herramientas digitales para crear sus obras? Ahora, quienes asistan a esta exposición inmersiva podrán sumergirse durante 15 minutos en el metaverso de Dalí y admirar sus trabajos como nunca antes.
¿TOMAMOS UN CAFÉ EN EL BAR MÁS ALTO DEL MUNDO?
A 280 metros de altura sobre el cañón Tsalka, en el punto central de un puente de cristal, ha abierto sus puertas en Georgia el bar más alto del mundo. La pasarela de acero y cristal denominada como Puente Diamante ha sido construida por la empresa Kass Group en una de las regiones volcánicas más importantes del Cáucaso Menor.
No obstante, lo que más llama la atención no es la pasarela transparente, sino el bar que se encuentra en el centro, dentro de una estructura de cristal de varios niveles en forma de diamante. ¡Sin duda, una joya arquitectónica! Eso sí, no es apto para acrofóbicos.
INMORTALIZA
tus momentos favoritos en 8K
Cuando pensábamos que Apple no podía mejorar lo inmejorable llega el esperado lanzamiento del iPhone 14. El nuevo dispositivo móvil de una de las compañías líderes del sector promete dejar el listón muy alto con características que se alejan de lo que hasta ahora había sido un smartphone
Puzzlewood
Dicen que “El señor de los anillos”, “ Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza” o “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1”, se inspiraron o filmaron en un bosque de cuento ubicado en Inglaterra: Puzzlewood.
Muy próximo a la localidad de Coleford y de las minas “Clearwell Caves”, este milenario bosque cubierto de musgo y laurisilva nos recuerda mucho a los que se encuentran en las islas más occidentales de Canarias. Mires allá donde mires, el paisaje parece sacado de un cuento de fantasía. Es ideal para practicar senderismo en familia y buscar tesoros propios de otra época o, quien sabe, planeta…
Si bien su lanzamiento está previsto para mediados de septiembre, ya hay rumores acerca de sus grandes prestaciones. Aunque, sin lugar a dudas, la que más nos ha llamado la atención tiene que ver con la cámara. Grabar vídeos en 8K o tomar fotos nocturnas de 12MP ahora será posible con el iPhone 14. Para ello, las lentes serán un poco más grandes con respecto a los modelos anteriores… Y hablando de amplitud, se rumorea que los modelos Max y Pro Max podrían tener hasta 2TB de almacenamiento. ¡La capacidad perfecta para capturar momentos ilimitados!
un bosque de ciencia ficción y pura fantasía
Açaí,
la fruta de moda Matilda, el musical llega
Entre septiembre y diciembre tiene lugar la cosecha de una de las frutas más instagrameables del momento: ¡el açaí! La protagonista de los bowl de cientos de influencers que hasta hace muy poco tiempo era imposible conseguir en España.
A pesar de que guarda cierta similitud con el arándano o las uvas, el açaí es típico de Brasil, concretamente, del Amazonas. De hecho, es en esta región donde se genera la mayor parte de la producción global.
Ya los indígenas lo consumían hace mucho tiempo por sus múltiples beneficios. Si todavía no los conoces, toma nota. El açaí es un gran antioxidante, tiene alto contenido proteico y ayuda a regular el colesterol, entre otras.
a Madrid
El 20 de diciembre se celebran veintiséis años del estreno de uno de los mayores clásicos del cine: “Matilda”. La historia de la niña que desarrolla unas capacidades tan extraordinarias como inusuales dio la vuelta al mundo el 1996.
No obstante, en este caso no te venimos a recomendar que veas la película dirigida por Danny DeVito e inspirada en la novela de Roal Dahl, sino “Matilda, el musical”. Un espectáculo que llega al Teatro Nuevo Alcalá, en Madrid, a partir del 30 de septiembre. Se trata de uno de los musicales con más éxito de Broadway y el West End. De hecho ha recibido más de 90 premios internacionales, de los cuales 24 corresponden al de Mejor Musical. ¡Y no es para menos! ¿Sabías que la mitad del elenco está formado por niños y niñas? Todos ellos han recibido una formación previa durante dos años para conseguir que este espectáculo sea lo que es a día de hoy: brillante, emotivo y cautivador.
Turbantes para niñas guerreras.
Una iniciativa que surge por la necesidad de ayudar cuando no tienes otra forma de hacerlo, porque el cáncer infantil es una de las causas de la más profunda impotencia. Gema, buscaba un turbante oncológico para niñas, un turbante que nunca encontró, de ahí que se sentara delante del kit de costura y se dedicara a una actividad ajena a la suya, una actividad que le enriquecía el alma, aquella que haría que Daniela se sintiera más cómoda, más bonita y más querida.
Los turbantes de Daniela busca acompañar a todas aquellas guerreras que pasan por el mismo camino que ella, el de la quimioterapia y sus consecuencias. Busca, a través de diseños totalmente personalizados, aportar fuerza y valentía a las/los más pequeños para superar cuanto antes el bache que les ha tocado vivir.
Podrás saber algo más de ellas y sus diseños en su perfil de Instagram, @losturbantesdedaniela.
SENDEROS DESDE LA CUMBRE HASTA LA ARENA.
Más allá del tradicional pueblo pesquero, su gastronomía, artesanía y lugares turísticos como tal encontramos una variedad de senderos de todas las intensidades ideales para los amantes de la naturaleza.
Si acabas de incorporarte al extenso y gratificante mundo del senderismo te recomendamos el sendero de La Mesa y el de Samarines, el primero comienza en el barranco de La Florida (Araya) y desde una de sus paradas podrás disfrutar de una maravillosa vista panorámica del Valle de Güímar, el segundo, paralelo al acantilado, transcurre sobre playas de arena negra y bufaderos y tiene un longitud de apenas dos kilómetros.
En niveles medios podremos optar a varias categorías según la intensidad. Con un nivel medio-bajo te recomendamos las inclinadas laderas del barranco de Chacorche, sus galerías y su pozo hacen del agua el denominador común de nuestro paseo. El sendero Lomo El Centeno, de nivel medio y 5,7 kilómetros, ofrece la posibilidad de observar muchas de las especies de flora y fauna propias de Tenerife. Y si buscas algo más la ruta circular de Los Brezos te lo dará. ¡Disfruta del Parque Natural de la Corona Forestal, un must en la isla!
Empieza, para muchas personas, “un nuevo comienzo”. Nuevos propósitos que cumplir, nuevas metas que alcanzar, nuevos obstáculos que superar y, todo ello, con muchas ilusiones y expectativas por el camino a recorrer. Para otras personas, quizá esas expectativas no están tan a flor de piel como nos gustaría ya que nos enfocamos en cumplir objetivos por lo que “se debe” y no por lo que realmente queremos.
Aunque muchas veces, no tenemos idea de qué es lo que realmente queremos por lo que es más fácil ir cumpliendo expectativas de las personas que “sí saben lo que necesitamos”. A veces somos nosotrxs mismxs los que nos boicoteamos justificando acciones porque, claro, tenemos que alcanzar objetivos “seguros”. Cuando en realidad en esta vida lo único seguro es que en algún momento nuestra vida se terminará. Si es así y tenemos la muerte presente (como amiga, no como enemiga), ¿no será mejor hacer lo que realmente nos llena?
Vengo a decirte que no pasa nada por no saber qué es lo que realmente te apasiona, vengo a empujarte a que sigas tu instinto, vengo a pedirte que no tengas miedo a equivocarte porque, pese a que nos enseñaron que el error es malo, es indispensable para estar más cerca del acierto. Más cerca de ti.
No te preocupes si sientes que pierdes el tiempo porque, quizá, necesitas etapas en las que parece que nada avanza y andas sin rumbo y a la deriva. Pero es, en esa misma deriva, cuando en algún punto crucial de ti puedes encontrar tu propio puerto para aprender a no juzgarte “por el tiempo que puedas perder”. Nunca pierdes. Todo tiene un para qué.
Cada persona tiene sus propios tiempos, respétatelos. Y si te permites ir a la deriva, tarde o temprano, quizá puedas encontrar lo que has venido a hacer.
Pero para ello, para poder descubrir cuál es tu propósito, primero tendrás que tener la valentía de conocerte. Porque será en ese descubrimiento cuando podrás empezar a hallar las respuestas que tanto buscabas.
No tengas miedo a conocerte en el silencio porque es ahí donde puedes ser más tú. No yendo hacia afuera, no conociendo mucha gente, ni diciendo que sí a todo. Sino desde dentro, en soledad contigo, ese “no” para el resto pero “sí” pleno para ti.
En ese momento es cuando nos daremos cuenta de que tenemos la llave para conocer quiénes somos en esencia, y es ahí donde se encuentra la mayor incógnita de nuestras vidas, la que, paradójicamente, trabajamos menos por despejar.
Para finalizar permíteme decirte que la iremos respondiendo si empezamos por soltar el miedo a sentir ese vacío existencial. Cuando nos permitamos experimentar a través de él despejaremos no solo esa incógnita de quiénes somos sino que, gracias a ello o en consecuencia de, se abrirá la puerta hacia la respuesta de nuestro para qué.
Ian Suárez @sapodecara
55
56 DECO
4.-
6.-
3 4 5 7 1 6
1.- Escritorio con 4 cajones de mango y acacia, Maisons du Monde (629 €). 2.- Flexo Pop Nordlux, El Corte Inglés (69,95 €). 3.- Soporte sentado/de pie, Glose negro Trollberget, Ikea (129 €).
Estantería FJÄLLBO, Ikea (139 €). 5.- Mueble 12 cajones con ruedas, Maisons du Monde (219 €).
Sofá de cuero reciclado Hunter, Westwing (1.299 €). 7.- Ventilador de suelo, Sklum (69,95 €). 8.- Cesta de metal con ruedas, Tikamoon (129 €). 9.- Estante Sandía, Beliani (49,99 €).
Trabaja con estilo
1.- Sofá de terciopelo Fluente, Westwing (759 €). 2.- Escritorio LORETO con 2 cajones y rejilla de mimbre, Maisons du Monde (479 €). 3.- Silla de roble y ratán Shanghai, El Corte Inglés (229 €). 4.- Chiffonnier con tejido vienés, Westwing (949 €). 5.- Silla de oficina de cuero sintético Rouven, Kare Design (669 €). 6.- Lámpara de escritorio Hood, Westwing (79,99 €). 7.- Botella y vasos SÄLLSKAPLIG, Ikea (9 €, 8 € se venden por separado). 8.- Macetero en ratán Daek, Sklum (34,95 €). 9.- Espejo, Tikamoon (49 €).
5
2 1 6
4 7 3 9
UNA CASA PASIVA
na casa pasiva es una casa que cuida todo el proceso de construcción, desde la elección de materiales hasta la orientación de la misma, consiguiendo crear un ambiente interior confortable sin consumo energético, buscando impactar en el medio ambiente y en el paisaje en menor medida que una casa convencional.
Las casas sostenibles ya son una realidad cuya construcción está creciendo exponencialmente. Una casa pasiva frente a una casa convencional reduce su consumo entre un 80% y 90%, estas están compuestas por tecnologías que permiten almacenar y producir energía de fuentes renovables, y con materiales especiales que permiten autoabastecerse de calor y electricidad.
¿Cuándo se considera que una edificación es una casa pasiva?
Para que tu casa sea considerada una casa pasiva, debe cumplir un exhaustivo conjunto de normas de eficiencia energética que tienen como objetivo principal mantener los niveles de confort térmico por sí misma, prescindiendo de aires acondicionados o de sistemas de calefacción. Además de esto debe cumplir los siguientes criterios marcados por la IPHA (Internacional Passive House Association), entidad alemana gestora de los certificados para casas pasivas:
La demanda de energía de calefacción no debe superar los 15 kWh por metro cuadrado de superficie habitable neta al año o los 10 W por metro cuadrado de demanda máxima. En aquellos lugares donde los climas en los que se necesita una refrigeración activa, el requisito de demanda energética de refrigeración de espacios coincide aproximadamente con los requisitos de demanda de calor anteriores.
Suministro de energía renovable: La energía total que se utilizará para todas las aplicaciones domésticas (calefacción, agua caliente y electricidad doméstica) no debe superar los 120 kWh por metro cuadrado de superficie tratada al año.
En cuanto a la estanqueidad, el máximo es de 0,6 cambios de aire por hora a 50 pascales de presión (ACH50), verificados con una prueba de presión in situ (tanto en estado presurizado como despresurizado).
58
El confort térmico debe cumplirse en todas las zonas habitadas tanto en invierno como en verano, con no más del 10 % de las horas de un año determinado por encima de los 25°C.
¿Cómo se consigue cumplir con estos criterios?
Para lograr los objetivos es fundamental que el proyectista realice un diseño inteligente, y para ello debe cumplir los 5 principios de una casa pasiva:
Diseño sin puentes térmicos
Teniendo en cuenta que un puente térmico se define como: una zona de la envolvente de un edificio (ya sea la fachada, un techo que da a una terraza o tejado, o cualquier otra zona que limite el edificio con el exterior) por donde se pueden producir fugas caloríficas. Todos estos bordes, esquinas, encuentros deben planificarse y ejecutarse con gran cuidado, de modo que puedan evitarse los puentes térmicos.
Ventanas de calidad
Los marcos de las ventanas deben estar bien aislados y equipados con acristalamientos de baja emisividad rellenos de argón o criptón para evitar la transferencia de calor.
Buen aislamiento
El conjunto de los componentes que forman la envolvente exterior de la casa deben estar con un aislamiento óptimo.
Construcciones herméticas
Las fugas incontroladas a través de los huecos deben ser inferiores al 0,6 del volumen total de la casa por hora durante una prueba de presión a 50 pascales
Ventilación con aprovechamiento de calor
En una casa pasiva, al menos el 75% del calor del aire de salida se transfiere de nuevo al aire fresco mediante un intercambiador de calor.
Para ver ejemplos de casas pasivas no tenemos que irnos al otro lado del mundo, en España tenemos varios ejemplos:
Vivienda Geodésica y Autosuficiente de Ecoproyecta, en Jumilla (Región de Murcia)
Esta vivienda es una construcción privada, situada en el Parque Regional de la Sierra de la Pina, tiene una superficie construida de 85 m2 y consta de dos cúpulas geodésicas. Realizada con materiales totalmente naturales y mortero de cal como envolvente.
Aprovecha las energías renovables y sistema de depuración de agua, por lo que no tiene suministros de agua ni de luz. Esta edificación consume un 10% de energía.
2. 3.
1.
4. 5.
Vivienda geodésica en yecla. Imagen: Ecoproyecta
Casa Bioclimatica GG por Alventosa Morell Arquitectes en Barcelona
Esta es una vivienda unifamiliar de una sola planta, que contó con un presupuesto reducido para su construcción. Esta construcción cuenta con una reducción del 76,77% del consumo energético. El porcentaje de energía renovables de este proyecto es del 88%, donde se han utilizado sistemas de energías renovables que son: paneles solares fotovoltaicos, ventilación natural y caldera eléctrica individual. Además, está construida con materiales naturales como madera de abeto para la carpintería y acabados, hormigón visto pulido para el suelo y celulosa como aislante térmico.
Vivienda EntreEncinas por DUQUEYZAMORA arquitectos en Llanes (Asturias)
Esta construcción se trata de una vivienda unifamiliar en un entorno rural. Está diseñado para conseguir un consumo de energía muy reducido, dado que recoge el agua de lluvia de la cubierta y la almacena para el uso del agua del hogar (lavabos, lavadora, inodoro, etc). Asimismo, el 80% de todos los productos de este hogar son energías renovables: radiador de agua, caldera eléctrica individual, paneles solares y caldera de leña. Está realizada con materiales de corcho, estructura de madera, aislamiento de vidrio celular, suelos de piedra caliza, y material eléctrico de polipropileno para tuberías y cableado.
En conclusión a la pregunta, “¿merece la pena invertir más dinero en una casa pasiva?”, la respuesta es:
Sí, ya que las viviendas pasivas suponen un abandono de las costosas facturas energéticas para siempre y un respeto hacia el medio ambiente. Además, la Unión Europea está a la orden del día sobre el respeto medioambiental, impulsando las energías renovables, con subvenciones y ayudas, exigiendo más edificios o viviendas pasivas en las ciudades. Sin duda, por el bien de nuestro planeta, las construcciones pasivas son el futuro a corto plazo.
Como dijo un gran maestro de la arquitectura Alvar Aalto:
60
Exterior de la vivienda EntreEncima. I magen: DUQUEYZAMORA
“La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existenciales en una forma más humana”.
Imagen:
Alventosa Morell Arquitectes
Marta del
Castillo Arquitecta
LA AUTOESTIMA
El pilar de la salud mental
Por Silvia Congost Psicóloga
Hoy en día es bien sabido que una de las áreas más importantes en la vida del ser humano es la social. Es decir, sabemos que necesita relacionarse con otras personas para mantener un buen estado de salud y equilibrio físico, psicológico y emocional. Pero si bien estas relaciones son básicas y muy necesarias, hay otra que tiene igual o más importancia: la que uno mantiene consigo mismo.
En función de cómo sea esta relación, de si está basada en un amor tolerante, bondadoso y compasivo o si parte del rechazo, la desaprobación y el desprecio, nuestra experiencia de vida puede ser radicalmente distinta. Se trata de un vínculo que siempre viene determinado por nuestra autoestima.
¿QUÉ ES?
La autoestima es el valor que cada uno se da a sí mismo, lo valioso que uno se siente. En función de este valor se enfrentará a los retos inesperados de la vida de una forma u otra, apostará por más o dejará pasar oportunidades, se sentirá capaz y merecedor de tener éxito y de que le pasen cosas buenas, pondrá límites o saldrá de una relación aunque le cueste cuando se dé cuenta de que ya no debe seguir allí. En definitiva, la autoestima determina e interfiere de forma directa en todas las áreas de nuestra vida, en cómo nos tratamos y cuidamos y en cómo tratamos y nos relacionamos con los demás.
¿CÓMO SE FORMA?
Nuestra autoestima se construye principalmente en la infancia, a través de los mensajes de reconocimiento o desaprobación que recibamos de nuestros padres y de las personas que más influencia tengan para nosotros, y a través del afecto o las carencias a nivel afectivo también por su parte.
En función de la presencia o ausencia de estos ingredientes uno va llegando a unas conclusiones de cómo es, de sus cualidades y talentos, así como de sus dificultades y limitaciones.
Es una idea de ti mismo, a menudo irreal y distorsionada, con la que creces y en la que crees sin ni siquiera cuestionártela. Como si fuera para ti una verdad absoluta. Incluso en algunos casos, puede que si lo analizas de forma racional, te des cuenta de que no tiene mucho sentido, pero lo sientes así de todas maneras.
Es importante, por ello, que los padres tengan plena consciencia del papel importantísimo que tiene su labor en la construcción de la autoestima de sus hijos. Que entiendan que en función de cómo ésta sea se convertirán en adultos que se atreverán a vivir la vida que sueñen, se enfrentarán a sus miedos y a los desafíos que se encuentren en el camino y serán seres independientes y libres, que elegirán rodearse de quien les sume de verdad o, por el contrario, puedan convertirse en adultos llenos de inseguridades, que renunciarán a múltiples oportunidades y que queda-
63
rán atrapados en relaciones claramente tóxicas en las que generarán dependencia emocional.
¿CÓMO FORTALECERLA?
Lo primero que debemos tener muy claro es que nunca es tarde para iniciar un proceso para fortalecer la autoestima. Tengamos la edad que tengamos y estemos en la situación en la que estemos, invertir en una mejora de la relación con uno mismo siempre es positivo.
- Lo más recomendable es hacer un proceso de crecimiento personal que nos permita revisar esos capítulos más determinantes de nuestra vida, los que más han interferido en la construcción del adulto que somos hoy, los que dejaron heridas que siguen doliendo cuando las rozamos, esas que nos convierten en personas inseguras, que se comparan constantemente con los demás, que no ponen límites, que siempre van salvando a otros y olvidándose por completo de sí mismas… o personas que tratan mal para no sentirse tan pequeñas, que menosprecian, que tienen constantes altibajos emocionales, que se desequilibran a la primera cuando algo no sale como está previsto… Acudir a un psicólogo experto para que nos ayude a hacer este viaje interior, sin duda, será la mejor opción.
- También es importante que una vez que tengamos claro y seamos conscientes de dónde venimos y qué es lo que nos ha marcado, que logremos aceptarnos con ello, que no nos rechacemos,
sino que tengamos la capacidad de perdonar y de perdonarnos por todos los errores. Si no somos capaces de perdonar, seguiremos cargando un peso innecesario que hará muy difícil que podamos avanzar.
- Analizar cómo nos tratamos en el presente. Cómo nos hablamos, qué nos decimos y cómo nos cuidamos. Debemos ser conscientes también de si nos tratamos bien o mal, si nos insultamos o quejamos de forma constante, si estamos anclados en la postura de víctima, repitiéndonos que los demás son siempre los culpables de todo. Frases como “soy imbécil”, “no puedo”, “no valgo”, “no soy suficiente” o “soy un fraude”, repetidas una y otra vez a lo largo de los años, calan muy profundo en nuestra forma de vernos e interfieren en nuestra forma de vivir.
- Responsabilizarnos. Para tener una buena autoestima hay que soltar la víctima y hacerse responsable. Se trata de decir: “de acuerdo, me ha pasado esto, me han tratado así, no he sabido gestionar aquello… lo sé, pero… y ahora, ¿qué? ¿Qué es lo que puedo hacer a partir de aquí? ¿Qué opciones tengo? ¿Por dónde empiezo?”
Este último paso es, quizá, uno de los más importantes porque para que consigas dejar de pensar en que no puedes y no eres capaz tienes que empezar a enfrentarte a eso que te da miedo. Solo así podrás demostrarte a ti mismo que sí que puedes lograrlo.
Cada vez que nos contagiamos de alguna enfermedad, ya sea por un virus o una bacteria, nuestro sistema inmune reacciona para defender nuestro cuerpo de la infección y evitar posibles complicaciones.
El sistema inmune es una compleja red de células, tejidos y órganos que actúan en conjunto para evitar numerosas enfermedades y conservar nuestra salud.
66
María Cajo Redondo Dietista Integrativa & health coach.
olemos pensar que no depende de nosotros contar con un sistema inmune fortalecido, pero la realidad es que, en gran parte, sí depende de nosotros. Existen numerosas acciones que podemos llevar a cabo para asegurarnos el correcto desempeño de este sistema que nos protege, y lograr así protegerte.
Si quieres conocer todo sobre el sistema inmune y cómo puedes ayudar a fortalecerlo, a continuación encontrarás lo que necesitas saber sobre él.
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO NUESTRO SISTEMA INMUNE?
El sistema inmune no está ubicado en un lugar específico dentro de nuestro cuerpo sino que está formado por un conjunto de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para mantener la integridad de nuestro organismo y defendernos de los gérmenes patógenos.
La piel: hablamos de la primera barrera con la que se encuentran numerosas toxinas a diario cuando tocamos las superficies. La piel, siempre que se encuentre sana, evita que ingresen a nuestra sangre, bacterias y virus de todo tipo.
Membranas mucosas: las membranas mucosas son tejidos ubicados en la parte interna de algunas cavidades corporales, por ejemplo, las fosas nasales y la boca. Estas membranas producen secreciones mucosas que ayudan a evitar el ingreso de gérmenes a nuestro organismo.
Glóbulos blancos: los glóbulos blancos son un conjunto de células especializadas denominadas linfocitos. Dentro de la médula ósea, un grupo de linfocitos son trasladados al timo para convertirse en linfocitos T, mientras que otro grupo de linfocitos se desarrollan dentro de la misma médula, formando los linfocitos B. Estas células protegen al organismo de infecciones y de otras enfermedades graves, destruyen agentes patógenos y nocivos para el organismo.
Órganos y tejidos linfáticos: constituyen un conjunto de órganos y tejidos especializados, que almacenan, producen y transportan glóbulos blancos. Incluye el timo, las amígdalas, los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos, el bazo y la médula ósea.
Como podemos observar, nuestro organismo dispone de un sistema complejo, organizado y especializado que protege nuestra salud e integridad.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNE?
Cuando un agente patógeno o alguna sustancia extraña ingresa a nuestro organismo sobrepasando las primeras barreras protectoras, como por ejemplo, la piel o la membrana mucosa ubicada dentro de las fosas nasales, se considera un antígeno. Un antígeno es cualquier sustancia que provoca una respuesta inmunitaria.
“El sistema inmune no está ubicado en un lugar específico dentro de nuestro cuerpo sino que está formado por un conjunto de células, tejidos y órganos”
La respuesta inmunitaria ocurre exactamente cuando las células que conforman el sistema inmune reconocen dentro del organismo la presencia de un antígeno, y reaccionan produciendo anticuerpos, es decir, fabricando proteínas que se unirán específicamente con el antígeno para destruirlo.
El sistema inmune es tan importante, que cualquier anomalía en su funcionamiento repercute directamente sobre nuestra salud. Una respuesta exagerada del sistema inmune puede provocar alergias o enfermedades autoinmunes, y una respuesta disminuida, llamada inmunodeficiencia, es la causa de infecciones recurrentes y/o de gravedad.
Sin considerar esos extremos, podemos afirmar que muchas veces nos sentimos fatigados, cansados y nos enfermamos con mayor frecuencia o intensidad. La causa de que se presenten estos síntomas puede deberse a una insuficiencia de nutrientes, es decir, que nuestro cuerpo no disponga de todo lo que necesita para conservar el sistema inmune bien fortalecido.
¿Qué podemos hacer? Primero, conocer bien cuáles son los nutrientes indispensables que necesitamos incorporar con nuestra dieta para promover el correcto funcionamiento inmunitario, y luego, ponerlo en práctica. Vamos a conocer más sobre esto.
¿CÓMO INFLUYE LA NUTRICIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO SISTEMA INMUNE?
La cantidad y calidad de alimentos que elegimos a diario nos ofrecen numerosas vitaminas, minerales y elementos trazas (sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades y que cumplen funciones importantes) considerados indispensables para el correcto funcionamiento inmune.
Entre los nutrientes más importantes encontramos:
Vitamina A (beta-caroteno): es necesaria para conservar la integridad de la piel y las mucosas que actúan como primera barrera de defensa. Son fuente de este nutriente las hortalizas y frutas de color anaranjado y amarillo como los albaricoques, melón, papaya, mango, naranjas, zanahorias, tomates y pimiento.
Ácido fólico o vitamina B9, B2, B6 y B12: estas vitaminas pertenecientes al complejo B, son fundamentales para estimular a las células inmunitarias como los linfocitos T y B. Sus fuentes son productos de origen animal como pescados, pollo, carne roja y huevos. También las encontramos en vegetales de hoja verde como las espinacas y coles de Bruselas, así como judías.
Vitamina C: su poder antioxidante asegura una protección eficiente contra infecciones. Esto se debe a que estimula la producción de anticuerpos y la función de las células inmunitarias. Son fuentes de vitamina C los cítricos (naranja, mandarina, pomelo, limón), kiwi, fresas, pimientos, tomates, brócoli.
Vitamina D: esta vitamina protege contra infecciones y además, reduce la respuesta exagerada del sistema inmunitario. La encontramos en pescados como sardinas, salmón y también yema de huevo y lácteos fortificados. Pero la fuente principal de este nutriente es la exposición prudencial de nuestra piel al sol.
68
Vitamina E: esta vitamina provoca un aumento en la producción de anticuerpos y fagocitos. Además, su poder antioxidante protege las membranas celulares del daño oxidativo. La deficiencia de la vitamina E puede provocar alteraciones en el sistema inmune, deteriorando la respuesta inmunitaria. La encontramos en aceites, frutos secos, semillas y vegetales de hoja verde.
Hierro: este mineral es fundamental para el correcto desarrollo del sistema inmune. Un correcto aporte de hierro se asocia a una menor probabilidad de infecciones por un mayor estímulo en la respuesta de las células inmunitarias. El hierro está presente en las carnes, huevo, hortalizas de hoja verdes, brócoli, coles de Bruselas y legumbres.
Zinc: este elemento traza contribuye al correcto funcionamiento de todo el sistema inmune, desde la piel hasta la regulación génica de los linfocitos. El zinc se encuentra en las carnes, cereales integrales, legumbres y mariscos.
Otros consejos para fortalecer nuestro sistema inmune
Además de nutrirnos adecuadamente, existen otros factores que condicionan el funcionamiento del sistema inmune. Algunas acciones que podemos tener en cuenta:
Descansa bien: duerme las horas que corresponden a tu ciclo vital. La mayoría de los adultos debería dormir entre 7 y 9 horas por día.
El sistema inmune es tan importante, que cualquier anomalía en su funcionamiento repercute directamente sobre nuestra salud.
CONSEJOS:
• Incorpora frutas y frutos secos en tus desayunos y meriendas.
• En una de las comidas, incorpora una porción de carne magra, pescados o pollo, acompañada con hortalizas de diferentes colores. Puedes reemplazar la carne por huevo.
• Consume a diario legumbres y cereales integrales. Puedes consumirlos en ensaladas o pucheros.
• Condimenta tus comidas con aceite de oliva crudo.
• Intenta variar los alimentos que consumes, de esta manera te aseguras un aporte adecuado de nutrientes.
Limita o elimina las sustancias químicas nocivas: algunas acciones a implementar son el dejar de fumar, de consumir productos ultraprocesados y alimentos que contienen herbicidas y pesticidas.
Cuida tu hidratación: todos los procesos internos de nuestro organismo necesitan de moléculas de agua. Asegura tomar la cantidad diaria suficiente para que todo funcione correctamente.
Mantén una rutina de ejercicios: es importante que intercales ejercicio aeróbico y de fuerza. Ambos son beneficiosos para fortalecer el sistema inmune.
No te excedas con el consumo de alcohol: sólo debes beber según la recomendación establecida para adultos y preferentemente de forma muy esporádica.
Controla el estrés: el estrés, hasta cierta medida, es útil. Pero si no podemos relajarnos, es un problema serio. Por eso intenta hacer actividades al aire libre, meditar o realiza esa actividad que te genera más placer.
Fortalece tu sistema inmune con hábitos de vida saludables. Ante cualquier duda, puedes consultarme en mi sitio web.
69
REFORMAS QUE DARÁN UN ASPECTO NUEVO A TU HOGAR
El tiempo pasa también para nuestro hogar y el desgaste comienza a notarse en aquellas zonas que más utilizamos y en esos espacios del hogar en los que más vida hacemos. Ya sea por este motivo o, simplemente, porque queremos darle un nuevo aire a la casa, es posible que te hayas planteado posibles mejoras, grandes o pequeñas, reformas parciales o integrales con las que podrías sacarle mucho más partido. Desde abrir la cocina al salón para conseguir un espacio mucho más grande y luminoso hasta sustituir las viejas puertas por otras con mejores prestaciones o modernizar los baños. Lo cierto es que ¡ahora es el momento! ¡Apunta esta serie de reformas que darán un aspecto diferente a tu casa!
ABRIR LA COCINA
Los momentos en familia o amigos seguro que te han hecho anhelar espacios más amplios y multifuncionales. Si tienes una pequeña terraza o jardín anexo a la cocina, una buena reforma sería integrarla al interior de la vivienda y así contar con una cocina con zona de comedor. Otra alternativa sería abrir la cocina al salón y disfrutar de un gran espacio social y funcional. En ese caso, debes plantearte una reforma integral de la cocina y equiparla con muebles que encajen con la decoración del salón y del resto de la casa.
ACTUALIZAR EL BAÑO
Hay que tener en cuenta muchos aspectos como: los revestimientos, los sanitarios, los nuevos puntos de luz y las tomas de corriente, pensar en un mueble con capacidad de almacenaje, “jubilar” la cortina de ducha por una mampara, retirar ese alicatado pasado de moda… La reforma del baño es de las más importantes, por ello, disponer de todas las opciones posibles y contar con asesoramiento personalizado evitará algunos problemas.
CAMBIAR EL SUELO
Aquí sí que las opciones son prácticamente infinitas, desde instalar sobre él una tarima flotante hasta decidirte por la instalación de otro tipo de pavimento. Si prefieres los materiales porcelánicos, entonces sí habrá que retirar el suelo de base y las opciones son incontables. Inspirarse y visitar exposiciones de cerámicas es una de las mejores opciones para conocer las tendencias, asesorarse y elegir el material y el diseño que mejor se adapte a ti.
RENOVAR LAS PAREDES
¿Pintar o colocar papel pintado? La pintura plástica es la más indicada para techos y paredes. Te recomendamos, antes de ponerte a pintar, hacer una planificación y hacer pruebas para valorar el color una vez seco en distintos momentos del día. Otra opción para mejorar y conseguir otros efectos en las paredes del hogar es la utilización de papel vinílico o papel pintado. Hay diferentes diseños y es sencillo de colocar.
THE POCKET MAGAZINE PARA CHAFIRAS
FOODIE
Pan con 2 ingredientes
*Sin gluten
by PATRICIA TENA
Tenía que hacerlo para creerlo. Esponjoso, ligero y delicioso para tus tostadas o acompañar tus comidas más ligeras.
INGREDIENTES
300g claras de huevo 100g semillas de lino molidas *Opcionalmente sal
Puedes ver el vídeo de preparación aquí:
PREPARACIÓN
1. Bate las claras de huevo hasta que espumen.
2. Añade la sal y el lino molido (puedes moler el lino en casa con un procesador).
3. Continúa batiendo unos 3 minutos más.
4. Engrasa un molde apto para horno y espolvorea un poco de harina.
5. Vuelca la mezcla en el molde y hornea a 180º durante 30 minutos.
6. Conserva tapado en la nevera.
72
Esta receta es un “indispensable” en cualquier casa una vez a la semana.
RECETA PARA 4 PERSONAS:
INGREDIENTES:
4 berenjenas o calabacines. Aprox. 400ml de salsa de verduras y carne.
ELABORACIÓN BERENJENAS:
1- Cortar las berenjenas por la mitad, hacerles unos cortes en forma de rombos, añadirles sal y un chorro de aceite de oliva. Hornearlas durante 30 minutos a 180ºC.
2- Mientras, prepara la salsa de verduras y carne. Reduce bien la salsa, es importante para que quede sabrosa y espesa.
3- Vacía las berenjenas y mezcla la carne de berenjena desmigada con la salsa, rellena las berenjenas. Puedes dejar algunas berenjenas sin vaciar para tomarlas tal cual, con unas escamas de sal marina y un chorrito de AOVE.
4- Cuando tengas las berenjenas rellenas, puedes darles un calentón con el grill del horno, en 5 minutos estarán listas.
ELABORACIÓN SALSA:
1- Pica muy pequeño y pocha 1 diente de ajo, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 puerro. Puedes añadir más verduras si así deseas.
2- Cuando esté listo añade 500g de carne o soja texturizada ya hidratada.
3- Salpimenta y añade orégano o hierbas provenzales.
4- Remueve continuamente para evitar que se cocine más una parte que otra o que se pegue.
5- Si está cocinado, ya puedes añadir 400g de tomate natural triturado o rallado, 3-4 cucharadas de salsa de tomate, 2 cucharadas de AOVE y dejar que se cocine lento para que se reduzca un poco.
6- Cuando hagas esta salsa puedes aprovechar a hacer más cantidad y congelar en recipientes individuales para tener disponible siempre ya que sirve para muchas recetas.
Berenjenas by
rellenas
@luciacorominas
¿Por qué las recomendamos?
- Es sencilla, sabrosa y sana.
- Es perfecta para personas con intolerancias y/o alergias a la lactosa, gluten, proteína de la leche de vaca, etc.
- Se puede dejar preparada con anterioridad [Batch cooking]
- Contiene un buen chute de nutrientes.
Helado de
piñas a colágeno
con té matcha
by @tastylula_lab
Aquí tenéis un chute de energía cargado de vitaminas para este calor
RECETA PARA 2 PERSONAS:
(Se puede multiplicar para más personas solo aumentando cantidad, por ejemplo, x2)
INGREDIENTES:
1. Media piña natural previamente congelada.
2. Dos cacito de colágeno té matcha yo utilizo vitalprotein pero podéis utilizar el que tengáis.
3. También puedes simplemente añadir unos 20g de té matcha.
ELABORACIÓN:
1. Batimos todo a potencia máxima en la batidora o robot de cocina. ¡Sencillo y riquísimo!
2. Se puede tomar directamente o decorarlo con un poco de piña deshidratada y matcha en polvo.
3. No es recomendable volver a meterlo en el congelador para su consumo ya que crearé cristales por el alto contenido en agua de la piña.
4. Se puede sustituir por otra fruta al gusto. Prueba con plátano, melocotón o pera. ¡Para chuparse los dedos!
TOP FOODIE
LAMUCCA
DONAIRE
Restaurante
Liderado por el chef Francisco Expósito, Donaire es un ejemplo de cómo la cocina puede ser creativa y fresca al mismo tiempo que local y tradicional.
Platos que a la vista cautivan y al paladar conquistan por ese vaivén entre lo desconocido y lo familiar. Siempre acompañado de la mejor selección de vinos de las islas y de España que podrás consultar en su extensa y premiada carta, así como unas inmejorables vistas a La Gomera que ofrecen a sus comensales la oportunidad de saborear la gastronomía de Canarias como nunca antes.
Sin duda, una experiencia gastronómica de 5* ideal para celebrar una ocasión o evento especial con tu pareja, amigos o familia en Tenerife.
Restaurante Madrid
“Aquí no importa la hora, ni si eres grande o pequeño, vegano o carnívoro… Aquí, solo importas tú”. Así nos da la bienvenida Lamucca, una empresa familiar que ya cuenta con varios restaurantes ubicados en los barrios más icónicos de Madrid. Pez, Prado, Almagro, Serrano, Carmen, Fuencarral, Andes, La Pescadería y Club Fishermans son los nueve establecimientos de Lamucca en los que podrás disfrutar de un menú tan variado como delicioso: brunchs, pizzas, carnes, ensaladas, hamburguesas, pescados y cócteles. Siempre cuidando la calidad del producto, el entorno y el servicio. Si estás por Madrid no dudes en visitarlos.
SELVÁTICO
Restaurante
Si como a nosotros te encanta la gastronomía de fusión, Selvático Sushi & Grill Las Palmas se convertirá en tu restaurante favorito de Gran Canaria. Abrió sus puertas en el mes de abril con una propuesta visual, degustativa y sensorial muy atrevida, diferente, exótica y arriesgada. Si consultas su carta descubrirás cómo hablar de sushi y grill en una misma frase es posible. Como entrantes te recomendamos las gyozas de secreto ibérico o el tartar de atún rojo con aguacate, te abrirán tanto el apetito como los sentidos. Las carnes a la parrilla, los arroces o el Wagyu Selvático Roll harán el resto. Para terminar, un semifrío de mango. ¡Vive la experiencia Selvático, tu restaurante de fusión en Gran Canaria!
Hotel GF Victoria Adeje 5* GL Tenerife
SUSHI & GRILL
C. Secretario Artiles, 6 Las Palmas
Siguiendo con los consejos que dimos en la edición anterior, es recomendable reducir dos o tres grados la temperatura óptima de consumo, y tiene su explicación ¡no eches tus manos a la cabeza tan rápido! Haciendo esto, te aseguras de alcanzar la temperatura ideal justo en el momento en el que la bebida roce tus labios… teniendo en cuenta que las copas generalmente no están frías y que todavía podemos disfrutar de las terrazas y los sitios exteriores.
wines
ROBERT J. MUR MILLÉSIME RESERVA 2015
Bodega Robert J. Mur-D.O. Cava
¿Qué te evoca la palabra placer? Eso mismo es lo que han intentado recrear con este vino espumoso reserva parte de la Denominación de Origen Cava en su cuna, Sant Sadurní d’Anoia. Un ambicioso proyecto originado a partir de la mezcla de uvas tradicional de la zona: Macabeo, Xarel·lo y Parellada procedentes de viñas viejas. Lo más identificativo en él son sus 50 meses de crianza sobre sus lías, un proceso que le confiere aromas tostados y de panificación que se suman a las notas de flores blancas y fruta madura.
beers & wines
by Alicia Gómez & Edgar Sabina
PINCHAPERAS 2020
BORRÓN Y CUENTA
NUEVA Vijariego Negro y Castellana 2021
Bodega Lacasmi – Tenerife
Esta conocida bodega, situada en el sur de Tenerife, ha lanzado una marca llamada ‘Borrón y cuenta nueva’ con la que abandera cuatro vinos ideados por su enólogo, José Luis Hernández, quien no deja de sorprendernos. Vijariego Negro y Castellana no tiene ninguna intervención, fermentado y criado en tinaja de barro, sin sulfitos ni levaduras y de fermentación espontánea. Bajo la misma metodología de elaboración le acompaña un Malvasía Aromática, un Albillo Criollo y un Forastera Gomera.
Bodegas
Colonias de Galeón –Sevilla
Todavía existe la creencia que reza “los vinos del sur de la península son vinos cálidos, alcohólicos y sin gracia” pero, sin duda, se debe a que todavía no se conocen lo suficiente. Pinchaperas es un vino sugerente, de nariz golosa con memorables aromas de frutillas rojas, flores moradas y especias dulces, fresco y suave que se elabora a partir de Garnacha, Tempranillo y Cabernet Sauvignon criadas durante 12 meses en barrica usada, eliminando así el choque de madera.
beers
FOLELÉ Tostada La Desinquieta Cerveza Artesanal – Tenerife
Casualmente, muy cerca de la bodega anterior se elabora esta cerveza artesana tostada llamada Folelé (nombre que reciben las libélulas en Canarias), con color bronce brillante, sin turbidez y con una cremosa espuma de larga duración. En boca encontrarás un intenso sabor a malta acompañado de un amargor limpio y nítido. La familia la completa una Chuchanga (caracol en Canarias) Rye IPA y una Alpispa (pájaro propio de Canarias) Rubia.
77
Ellas mujeres de libro
Olimpia de Gouges
Primeros años
Considerada una de las pioneras del feminismo, Olimpia de Gouges (Mountauban, Francia, 1748) nació en el seno de una familia burguesa. Cuando dejó su infancia atrás se trasladó a París y comenzó a frecuentar aquellos salones donde se discutía de literatura, política y sociedad. Sus inquietudes reformadoras y reivindicativas la llevaron a emprender una carrera literaria en la que firmó más de treinta obras de teatro, novelas e innumerables panfletos patrióticos. Sus obras versan sobre las condiciones sociales de la ciudadanía francesa, siendo su función teatral más famosa “La esclavitud de los negros” (1792). Una obra con la que pretendió llamar la atención sobre la condición de los esclavos y esclavas en Francia, y que la condujo a la cárcel tras las denuncias de la nobleza que se vio reflejada en ella. Logró ser excarcelada gracias a unas gestiones frente al rey y se refugió en la política, decidida a triunfar en aquel mundo reservado a los hombres.
Etapa de la Revolución Francesa
En esta etapa Olimpia aumentó su actividad en favor de la abolición de la esclavitud y ya en 1788 publicó un folleto donde esbozaba un amplio programa de reformas sociales. Escribió sobre temas como los impuestos, la igualdad de derechos de toda la ciudadanía (con independencia de su sexo, color o nivel social), la defensa de huérfanos y huérfanas, el reconocimiento de hijos e hijas naturales o la creación de centros de acogida para mujeres. Planteó la supresión del matrimonio como institución y la posibilidad del divorcio, ofreciendo como alternativa la opción de un contrato anual renovable firmado por las partes. Fue asimismo una precursora de la protección de la infancia y de las personas más desfavorecidas.
Obra
Su aportación más decisiva desde un punto de vista histórico es la redacción de la “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” (1791), que con sus 17 artículos pretendía alcanzar el universalismo que debió
contemplar desde un principio la anterior “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Su texto se convirtió en precursor a la hora de proponer la emancipación femenina y la igualdad de derechos, y en él hace una llamada a la justicia y a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres parafraseando cada artículo de la citada “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Uno de sus primeros pasos fue el de cuestionar la supremacía de los hombres sobre las mujeres y la exclusividad del atributo de la inteligencia a aquellos. Cabe recordar que en aquel entonces las mujeres aún eran consideradas objetos cuyo ámbito se reducía a lo privado y, por lo tanto, debían someterse al rol que la sociedad les tenía asignado. Aunque durante el período revolucionario lucharon igual que los hombres, después sus derechos fueron injustamente olvidados.
Hace una llamada a la justicia y a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres parafraseando cada artículo de la citada “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
Últimos años
Olimpia defendió la separación de poderes dentro de los gobiernos. Denunció la creación del Comité de Salvación Pública y el establecimiento de la pena de muerte. Fue detenida bajo la acusación de ser la autora de una octavilla titulada “Las tres urnas”, en la que solicitaba un plebiscito para elegir el sistema de gobierno, reclamó que se la juzgara para poder defenderse de las acusaciones que pesaban sobre ella y evitar así el juicio sumario del Tribunal Revolucionario. Publicó dos carteles que tuvieron una amplia difusión, “Olympe de Gouges en el Tribunal Revolucionario” y “Una patriota perseguida”, pero ya no tuvo posibilidad de escribir nada más, pues fue guillotinada el 3 de noviembre de 1793 en la parisina Plaza de la Concordia.
Su hijo, Pierre Aubry, renegó de ella públicamente poco después de su ejecución por temor a ser detenido.
78
Por Asun Bosch y Miriam Z. Albéniz Ilustrado por Nat de la Croix
por @notelibrasdemislibros
CONVERSACIONES CON XOEL LÓPEZ (Manolo Tarancón)
Editorial Efe Eme
Sentarte y conversar de tú a tú. Esto es lo que hace el músico y periodista Manolo Tarancón con Xoel López, el que fuera líder de la banda Deluxe (entre otras bandas) y que en pleno auge de su carrera decidió seguir en solitario. Una serie de encuentros donde hacen un repaso a toda la trayectoria musical del artista coruñés para acercarnos a un público no solo fan sino con curiosidad por saber cómo un compositor ha llegado donde ha llegado por sus propios medios.
Un libro que enseña y muestra sin caer en tópicos ni recursos fáciles, es decir, deja el morbo a un lado para mostrar la faceta que aquí interesa: la musical. Tarancón lo teje con gran dominio, manejando la conversación hacia adelante y atrás sin perder detalle, sin perderte tú y sin perder la esencia de a lo que hemos venido.
CANCIÓN PARA HOMBRES GRANDES (Rafa Cervera)
Editorial Jekyll & Jill
Cuando el protagonista se separa de su mujer, empieza a tener aventuras sexuales con hombres. Son cuerpos con un oficio que Rafa Cervera irá enumerando a lo largo del libro con gran elegancia literaria, sin apartarse del sexo pero sin hacerlo grotesco. Una historia de amores fortuitos que culmina con el encuentro de una pareja, Martí y Sarriá, que cambiará la vida de nuestro protagonista.
Un triángulo amistoso, por cuanto amoroso; un trío amoroso por cuantos miembros son.
Una demostración de amor sin nadie que tutele a nadie pero sí se marquen unos a otros.
Y es en el final del libro, el monólogo del que mira cuando no está, donde encontraréis el motivo de esta importancia.
CANCIÓN DE AMOR DEFINITIVA (Jorge Martí) Editorial Plaza & Janés
Se trata de las memorias del cantante y compositor de La Habitación Roja donde muestra, como en los discos, la cara A y la B de su vida. A caballo entre Noruega y España, Jorge vive de la música aquí y como enfermero en un país al que llegó con una beca y acabó quedándose por amor. Porque ésta también es la historia de Ingrid, su mujer, que es el eje central del libro, lo que rodea su vida y la dota de sentido.
Los inicios del grupo, la ilusión con la que empezaron hace más de 25 años y por la que siguen igual de ilusionados en cantarnos.
Un recorrido generoso por su vida, un destape, una ilusión y un contraste. Tal es así que no solo lo podemos disfrutar los fans del grupo sino aquellos que tenemos la sensación de querer escuchar algo más hasta que llegue esa canción definitiva.
LIBROS
“
“
“
Quiero crear y quiero creer, pero sobre todo quiero volver a creer que se puede creer
… otro desesperado intento de darle un beso a la verdad.
La música, ese precioso vehículo para comunicarse. El músico, ese ser humano que ejecuta sonidos.
BACKSTREET BOYS
4 de octubre. WiZink Center, Madrid.
La boy band más mítica y mediática de los últimos 27 años, Backstreet Boys, vuelve a Madrid con su gira internacional DNA World Tour 2022. Concretamente el concierto se celebrará en el estado del WiZink Center.
Una oportunidad para escuchar en directo las nuevas canciones de su disco DNA, pero también los grandes éxitos de trabajos anteriores como “As Long As You Love Me”, “Everybody” o “I Want It That Way”.
SERRAT
22 y 23 de diciembre. Palau Sant Jordi, Barcelona.
El cantautor Joan Manuel Serrat se despide de los escenarios tras más de medio siglo de trayectoria profesional con éxitos que han marcado generaciones enteras. Como no podía ser de otra forma, la última parada de su gira “El vicio de cantar 1965-2022” será en el estadio Palau Sant Jordi de Barcelona. La ciudad que vio nacer y crecer tanto a El Nano como a su música.
Un ‘adiós’ arropado por familia, amigos y, sobre todo, por sus fans que tendrán la oportunidad de escuchar en directo “Penélope”, “Mediterráneo” o “Poemas de Amor” por última vez.
ESTRENOS
NO TE PREOCUPES QUERIDA
Estreno: 23 de septiembre.
Harry Styles, Gemmes Chan, Chris Pine y Florecen Pugh protagonizan este thriller psicológico ambientado en la década de los 50 dirigido por Olivia Wilde (Super Empollonas).
“No te preocupes querida”, cuenta la historia de varios matrimonios jóvenes, pasionales y muy exitosos en los que mientras ellos trabajan en una gran empresa, ellas disfrutan de una vida llena de lujos y comodidades. Sin embargo, un día Alice (Pugh) ve cómo su mundo idílico y perfecto en el “Proyecto Victoria” comienza a desmoronarse mostrando verdades que no dejarán indiferente a nadie y que le harán dudar hasta de su propio juicio, ¿pero cuánto está dispuesta a perder Alice para exponer lo que realmente está pasando en este paraíso?
ÁMSTERDAM
Estreno: 4 de noviembre.
Basada en hechos reales con toques ficticios, “Ámsterdam” nos traslada a los años 30 para contarnos la historia de tres amigos que presencian un asesinato del que terminan siendo sospechosos. Sin embargo, este homicidio les llevará a descubrir uno de los complots más escandalosos de los Estados Unidos. La película está dirigida por el director de “El lado bueno de las cosas” y “La gran estafa americana” y protagonizada por Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington y Anya Taylor-Joy.
81
MÚSICA
PATRY JORDÁN
Patry Jordán es una luchadora con carácter, apasionada de la vida y youtuber de belleza y fitness. Empezó a trabajar en Internet como hobby en 2010 y ahora, doce años más tarde, no solo lo ha convertido en su trabajo sino que ha logrado que millones de seguidores se pongan en forma gracias a sus vídeos.
Comida favorita: La pasta o la pizza, no sabría por cuál decantarme
Una ciudad: París ¿Una canción? Vivir mi vida de Marc Anthony
Tu último libro: Reencuentro de Fred Uhlman
Tu peli favorita: Un don excepcional
Imprescindible cuando viajas: Mis productos de cuidado del rostro
Lo primero que haces al llegar a casa: Desmaquillarme y ponerme ropa cómoda
Una prenda: Una blazer
Un color: Negro
Tu frase favorita:
YO PUEDO CON TODO
82