0 1 1
THE
POCKET MAGAZINE
TIAGO Barbosa
MODA
Madrid viste tendencias
Viajamos a
NUEVA YORK El futuro del automobilismo
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS MARZO 2019 TRIMESTRAL 1,65 €
comunicación diseño gráfico servicios web identidad corporativa prensa eventos
¿tienes una idea?
MARZO · 2019
SUMARIO
Dirección Paola Bonilla @paobonmar
06
Editor Comunica7 @comunica_7
Coney Island
Editora Gráfica
10
Patricia Pino @patriciapl_design Laura Aixa @lauraaixadr Paula Sosa @paula_sos
Viajar
Jefa de Redacción
17
Paola Bonilla @paobonmar
Five Oh Five
Jefa de Redacción Moda
20
Rita Martín @ritabolk
Sara Herranz
Redactores Ivory Samos @ivorysamos
30
Darío Ruiz @dariorm25 Ally Souza @afcalice
Tiago Barbosa
Fotógrafo Francisco Fernández @francisco_f_g_
43
Colaboradores
Livelife
Lucía Corominas @luciacorominas María Alcázar @malcazargarcia Federico de Juan @fede_dejuan Sara Herranz @saraherranz
62 Cultura
Imprime: Gráficas Piquer Depósito legal: AL 1051-2014 Distribución: Diario de Avisos www.thepocketmagazine.com
Elecciones… Nos pasamos la vida inmersos en una toma de decisiones constante. Tomamos más decisiones diarias de las que realmente somos conscientes. La mayoría de ellas las tomamos por inercia, ¿quieres o no tomar café por la mañana? Estamos tan acostumbrados a ellas que no las consideramos. Pero es cierto, nuestra vida se forma gracias a las respuestas que damos a esas preguntas que ni siquiera nos hacemos… ¿Qué me pongo hoy? Esta primavera nos preguntaremos a dónde viajar en nuestras vacaciones de verano y aunque en ocasiones hay preguntas para las que no hace falta escuchar una respuesta, ¿te apetecería viajar a Nueva York? Tienen respuesta… Entradas las cálidas temperaturas del entretiempo nos preguntaremos si ir a la oficina con el taconazo geométrico de Zara o con las sneakers de triple velcro de Isabel Marant. La primavera nos ofrece multitud de oportunidades y éstas nos regalan infinidad de preguntas… ¿viernes de cine (Los Vengadores) o de espectáculo (el humor de Aarón Gómez)?¿Sábado de musical o de concierto?, ¿de Rey León o de Ed Sheeran? ¿Domingo de Dumbo en el cine o de lectura de Mujercitas sentados al sillón? La primavera nos trae también preguntas inesperadas o, por lo menos, fuera de tiempo. El 28 de abril nos levantaremos con respuestas, sí queremos café, sí queremos ser parte, sí vamos a votar. Vivimos en un país desestructurado, desestructurado como aquellas familias de principios de los noventa, pocas pero señaladas. Las primeras de padres separados y las mejores excusas para los fracasos de los integrantes de la misma. Ahora el desestructurado es nuestro país, los padres de esas familias trabajan en el mejor de los casos o cobran una ayuda ridícula en el peor, las madres se levantan cada día con la responsabilidad de ser un ejemplo para sus hijas e hijos, los hijos, hoy universitarios o no, buscan trabajo en una España en la que la economía se sumerge entre el mayor índice de paro de la historia. Las urnas nos darán también el mayor número de opciones de la historia y con ellas las dudas, las encuestas, la intención de voto, el voto útil, el porcentaje de voto, los programas electorales y sus posteriores mentiras. Pero votar no debería ser cuestionable, debería ser como lo de Nueva York, un sí por inercia, ¿a quién? He ahí la cuestión. Con nuestro número de marzo te dejamos lo esencial para desconectar en los momentos de bloqueo que, sin duda, llegarán. Lee, escucha, pregunta y, votes lo que votes, ¡hazlo con precaución!
¡Mucha suerte!
Paola Bonilla Martín Directora The Pocket Magazine @paobonmar
www.thepocketmagazine.com
Por Paola Bonilla
6
ESCONDITES
S
i estás pensando organizar tu viaje a Nueva York o tienes ya los billetes comprados y vas a estar en suelo americano más de 5 noches… a la hora de planificar te recomendamos añadir ciertas “excursiones” fuera de Manhattan. New Jersey para los adictos a las compras, Washington para todos los públicos y Coney Island para los más románticos, esas serán tus escapadas a tener en cuenta. Cierto, viajar a Nueva York es una grandísima experiencia vital, por lo que podemos entender que no quieras abandonar la ciudad de los rascacielos en el tiempo que vaya a durar tu viaje pero… ¿por qué perderte aquellos lugares de los que tanto has oído hablar? Coney Island queda a 50 minutos en metro de Times Square, es probable que ahora mismo no sepas a qué lugar nos estamos refiriendo pero seguro que ya has estado allí en innumerables ocasiones detrás de tu pantalla. Wonder Wheel de Woody Allen quizá sea de las últimas, pero también han rodado entre sus atracciones y paseos escenas de películas como Big, Réquien por un sueño, Niñera a la fuerza o Asalto al tren Pelham 123. RUMBO A CONEY ISLAND Recomendado bajarse en la estación de Ocean Parkway, línea amarilla letra B. Desde la parada al océano apenas pasarás 5 minutos andando y pronto encontrarás un paseo que bordea la extensa playa de arena blanca. El paseo es llamativo, pero te recomendamos pisar la arena. Caminar por la playa se convertirá en el primer atractivo de esta escapada, hace unos minutos estabas entre rascacielos y ahora la tranquilidad te envuelve entre el romper de las olas, las grandes conchas que encontrarás en la arena y el cantar de las numerosas gaviotas que te acompañarán durante tu paseo. Da igual la fecha en la que hayas decidido viajar aunque te advertimos que tanto el parque de atracciones como la mayoría de los puestitos que se encuentran a su alrededor abren desde el primer fin de semana de abril hasta el último de octubre. Y, ¿por qué da igual? Pues porque si viajas en temporada disfrutarás muchísimo con tu hot dog del Nathan´s al bajarte de Ciclone y que si lo haces en las fechas en las que el Luna Park está cerrado descubrirás el porqué de la ubicación de uno de los parques de atracciones más famosos del mundo. ¡Qué nos perdone Disney!
7
La puesta de sol
Luna Park
El lugar te ha envuelto y no eres el único. Los banquitos que en el paseo se encuentran ubicados frente a la playa se llenan de parejas, parejas de jóvenes y parejas de ancianos que aún se agarran de la mano mientras el sol les regala los últimos rayos de ese día. ¡No seas vergonzoso, siéntate y disfrútalo!
Como comentábamos el parque de atracciones no está abierto durante todo el año pero si eres de los que viaja para disfrutarlo abierto te dejamos algunas pistas de lo que allí te vas a encontrar: el acceso al parque es gratuito, como en las típicas ferias de carnaval o de verano, solo tendrás que pagar por la atracción en la que te quieras subir. ¡Ojo! Dentro de Luna Park no se paga con dólares se paga con “credit luna” (1 credit luna = 1 dólar) Recomendación si vas con un grupo de personas o pretendes acceder a varias atracciones: existe un bono de 100 credits luna que te costará 100 dólares al que le sumarán automáticamente 40 créditos. Las atracciones están clasificadas por categorías de sensaciones que provocan: ExtremeThrill, HighThrill, ModerateThrill, Mild Thrill. ¿Te atreverás con las “Extreme”?
La magia del lugar hará que quieras quedarte hasta la puesta de sol Fuera de fecha Fuera de fecha pasearás por la playa sin tener que sortear hamacas y toallas, te llenarás los bolsillos de conchas espectaculares, serás el único protagonista de tus fotografías para Instagram y tendrás la oportunidad de ver el esqueleto de uno de los parques de atracciones activos más antiguos del planeta. Fuera de fecha llegarás temprano y querrás irte pronto pero… solo fuera de fecha la magia del lugar hará que quieras quedarte hasta la puesta de sol y será tras ese momento cuando te des cuenta de que te has enamorado aún más de Nueva York porque… ¡en Nueva York también hay playa! ¡Y qué playa!
8
De vuelta a “casa” Al finalizar el día, la estación de metro que más cerca te queda es la propia Coney Island, allí podrás acceder al resto de líneas y es muy probable que la que cojas te deje muy cerca del hotel. De camino a la estación pasarás por otro de los locales de Nathan´s en cuya fachada observarás los récords que han ido batiendo aquellos que han querido participar en su particular batalla anual de ingesta de perritos calientes, ¡digno de foto! Cincuenta minutos más y podrás descalzarte en el baño del hotel para sacarte la arena de tus zapatos…
9
ÂżLlevas toda la vida pensando en visitar Nueva York? Pues no esperes mĂĄs, visitar esta ciudad estĂĄ al alcance de la mano de cualquiera que se lo proponga. Te damos las claves para organizar tu viaje a la ciudad eterna y que se convierta en ese recuerdo inolvidable que tantas veces has imaginado.
10
11
Documentación Si eres español, visitar Nueva York es un poco más sencillo, ya que para estancias inferiores a 90 días no requerimos visado, pero sí, por supuesto, pasaporte. Asegúrate de tenerlo en regla y presta especial atención a la caducidad. Además, es requisito indispensable que te saques, cuanto antes, el formulario ESTA a través de la página oficial. Asegúrate bien de esto último, ya que hay otras muchas no oficiales que terminan derivándote a ella previo pago desorbitado de un documento cuya gestión no pasa de los 14$. Seguro Estados Unidos es un país maravilloso en casi todo, y el acceso a la sanidad es una de esas cosas en las que no lo es. Torcerse un tobillo cruzando la calle, sufrir una gastroenteritis o, simplemente, un dolor de muelas puede convertirse en un verdadero problemón cuando ocurre tan lejos de casa. Por todo esto, y por el irrisorio precio que supone su coste en comparación con sus coberturas, viajar con seguro se vuelve totalmente indispensable. Y por si eso fuera poco, piensa que la mayoría de los seguros también tienen coberturas muy útiles, como por pérdidas de equipaje, retrasos de vuelos etc. Alojamiento Nueva York es una de las ciudades más caras a la hora de encontrar tu alojamiento, por esa razón, prestar una especial atención a este paso repercutirá muy positivamente en tu presupuesto. Aquí, la antelación es la clave. La oferta hotelera en Nueva York, aunque enorme, no es suficiente para la cantidad de visitantes que recibe. Por ello deberás ser rápido y reservar tu estancia lo antes que puedas. El transporte en la ciudad es bueno y si decides reservar fuera de Manhattan, no tendrás problemas, pero si es tu primera vez en Nueva York y tu presupuesto te lo permite, no hay nada como alojarse en el centro. Planificación La planificación es la varita mágica que convierte a cualquier viaje en un éxito. La idea de plantarse en una ciudad nueva y dejarse llevar por la improvisación es muy romántica, pero también la clave para el desastre. Nueva York es una de las ciudades más visitadas del mundo, y eso nos brinda un océano de información para adelantarnos a los acontecimientos y, sobre todo, ahorrarnos algo de dinero.
12
Haz una lista de los lugares que deseas visitar sí o sí, e intenta trazar una ruta diaria para visitar los que están más cerca entre ellos. Esto te ahorrará mucho tiempo y aprovecharás mejor tu viaje. Transporte Tu viaje empezó meses atrás, cuando decidiste dar el paso, pero ahora ya estás aquí, pisando la tierra que llevas tanto tiempo soñando. Bien, ¿y dónde están los rascacielos? No hay problema, hay varias maneras de llegar a Manhattan desde los distintos aeropuertos: AirTrain y Metro: El Airtrain es un tren que conecta las distintas terminales con diferentes estaciones de metro. Depende de cuántos seáis, normalmente es de las opciones más económicas. Shuttle o traslados compartidos: Son furgonetas compartidas que te llevan desde el aeropuerto hasta tu hotel. Es una opción algo menos económica, pero sí más cómoda. Taxi o Uber: Esta opción, que puede ser la más cara si sois 1 o 2 personas, es la más fácil y cómoda de todas. Pero ojo, asegúrate siempre de coger taxis oficiales. En el aeropuerto suelen haber algunos conductores no oficiales tratando de captar a turistas despistados y pueden intentar aplicarte tarifas abusivas.
IMPRESCINDIBLES: Times Square El corazón de la Nueva York más turística. Disfrutarás de él a cualquier hora del día, pero su mejor momento aparece cuando llega la noche y sus gigantescas pantallas se llevan todo el protagonismo. Bryant Park y Biblioteca pública Bryant Park es un pequeño remanso de paz en medio de la jungla de asfalto que tiene como compañera a la maravillosa Biblioteca Pública, un edificio que por su belleza se convierte en visita indispensable para los amantes de los libros y la arquitectura. Grand Central Terminal Esta preciosa estación te sorprenderá no solo con su magnifico hall, escenario de innumerables películas, sino con la acústica de la Whispering Gallery, una pequeña sala que permite escuchar susurros con total calidad de una punta de la sala a la otra. Mirador Top of the Rock Para muchos, el mejor mirador de Nueva York. Unas alucinantes vistas panorámicas que del skyline que te dejarán boquiabierto. Puente de Brooklyn Este icónico puente que cruza el East River es
13
uno de esos fotogénicos lugares que no pueden faltar. Te recomendamos cruzarlo al atardecer, cuando las luces de Nueva York se van encendiendo. Te aseguramos que será un momento inolvidable. Central Park El famoso pulmón verde de Nueva York. No hay mejor manera de recórrelo que en un agradable paseo en bicicleta, ¡su tamaño te sorprenderá! Empire State Building El gran amado por los neoyorkinos, este edificio emblemático se mantiene en la eterna lucha con el Top of the Rock por el título de mejor mirador, y es que… es imposible decidir a quién se quiere más. Museo de Historia Natural A la cabeza de los mejores museos de ciencia del mundo, grandes y pequeños encontrarán aquí todo un universo de curiosidades y entretenimiento. Broadway El gran epicentro mundial del teatro, aquí encontrarás obras y musicales para todos los gustos. Si tu presupuesto es ajustado, recuerda que en Times Square encontrarás puestos con entradas de última hora a precios muy buenos.
One World Observatory Hay un chico nuevo en la ciudad. Un orgulloso y flamante rascacielos que dibuja las nuevas líneas del skyline de Nueva York. Y es que, el One World Observatory se convierte, tras el renacimiento de la zona cero, en el mirador más alto de la ciudad, pero ojo, porque no se conforma con eso, sino que, además, se esfuerza por convertirse en el más sorprendente.
Nueva York te está esperando llena de aventuras por vivir, prepara ya tu maleta y haz que tus sueños se hagan realidad.
14
Por Vanesa Pozo Especialista en viajes de Tubillete.com
15
16
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES Por Paola Bonilla | Fotografía: Francisco Fernández
FiveOhFive aterriza en Canarias para disfrutar de construcciones únicas que solo las islas, su luz y sus paisajes pueden aportar a la arquitectura. María León Ferreiro y Eduardo López Solórzano nos abren las puertas de su último proyecto para responder a nuestras preguntas.
17
¿Por qué la arquitectura? María: La arquitectura es una disciplina técnica y estética. Es dar forma a los espacios para que resuelvan necesidades de las personas, es social. Y es mágica cuando trasciende la esfera de la utilidad y provoca emociones; bienestar emocional. Nos gusta muchísimo una frase de Foster: “la clave de mi trabajo es la creencia de que la arquitectura es importante; la calidad de lo que nos rodea, de cómo está diseñado, influye en nuestra vida.” Nos motiva que nuestro trabajo mejore en alguna medida la vida de nuestros clientes. Eduardo: Me atrae la materialidad de la arquitectura en todas sus escalas. Como en el título de un blog muy interesante de arquitectura Del tirador a la ciudad, disfruto de la escala urbana y disfruto de pensar en los detalles. Dentro de un proyecto de vivienda, por ejemplo, diseñamos la fachada y su relación con la ciudad a la vez que diseñamos una lámpara. De Londres a Santa Cruz de Tenerife creando FiveOhFive, ¿cómo surge la idea del nombre? ¿De qué forma se gestó el cambio de residencia y por qué? Londres es una ciudad fascinante, los dos adoramos vivir allí. Los últimos cinco años vivimos en el 505 de un bloque de apartamentos en Aldgate East, en el este de Londres. Éste es el nombre del estudio porque realmente ésta fue nuestra primera oficina. Al final, pasábamos mucho de nuestro tiempo libre trabajando en casa para proyectos en Tenerife y decidimos que esta oportunidad profesional era más importante para nosotros que todo lo que Londres nos ofrecía. El ”OH” intercalado es un guiño a nuestro empeño por ofrecer algo inesperado. ¿Hay en Canarias cabida para construcciones demandadas en países como Reino Unido? En Reino Unido trabajamos en construcciones de gran escala, de ámbito comercial y residencial. El último proyecto en que trabajó Eduardo desde su oficina de Londres fue una regeneración urbana en base a un centro comercial de unos 24.800 m2 de superficie y un presupuesto de £71 millones. Yo estuve trabajando para una oficina pionera en vivienda social que desarrolla proyectos de 1.000 viviendas, comercio, zonas comunes y jardines (explica María) En Canarias los proyectos de mayor escala son los hoteles y las infraestructuras turísticas. En vivienda unifamiliar sí vemos más similitudes. En Londres trabajamos en varios proyectos de reforma y ampliación y en esta vivienda que parte de un solar muy estrecho, se ve claramente esta influencia incluyendo conceptos bioclimáti-
18
cos como la importancia de aislar muy bien térmicamente y las ventajas de un patio interior. ¿Cómo definirían al canario con respecto al mundo de la arquitectura y la decoración? Creemos que el canario sabe apreciar la arquitectura que es respetuosa con su entorno y que pone en valor la luz y el paisaje de las islas, que son un privilegio. En decoración creemos que no es de gusto sobrio o minimalista, más bien de un gusto atrevido y desenfadado. Nos gusta el disfrute y también en estos campos. Nosotros somos fans incondicionales de César Manrique; es toda la fuerza natural de Canarias materializada, hecha arquitectura y diseño interior.
El ”OH” intercalado es un guiño a nuestro empeño por ofrecer algo inesperado ¿Qué es lo que hace primero FiveOhFive cuando conoce a un cliente? Cuando conocemos a un cliente escuchamos mucho, nos ponemos en su piel y tratamos de saber más, de conocerlo bien para poder imaginar en qué medida nuestro trabajo puede mejorar su día a día, en casa o en su negocio. Hacemos una propuesta y seguimos siempre hablando mucho y consultándole cada decisión. Un profesor de proyectos de la escuela nos decía que “al cliente hay que darle liebre por gato”. Nosotros creemos que, efectivamente, los arquitectos estamos capacitados para proponer a un cliente mucho más de lo que ha podido soñar pero nunca debemos imponerle nuestros propios sueños. ¿Es tan caro como todos creemos que una persona o una familia pueda hacerse la casa de sus sueños? El coste es algo muy subjetivo. Creemos que si se tiene la oportunidad de invertir en una vivienda para uso propio no se debe tener miedo a trabajar con un arquitecto y embarcarse en un proyecto de una casa a tu medida porque el resultado merecerá la pena. Cuando empezamos a hablar con un cliente sobre un proyecto es necesario poner unos números sobre la mesa. Para obra nueva podemos estimar unos 1.250 eur/ m2 construido; englobando construcción, estudios del terreno, visado, licencias y honorarios de técnicos. Sin
Fotografía: Flavio Dorta Mobiliario: ADC Vintage
Un profesor de proyectos de la escuela nos decía que “al cliente hay que darle liebre por gato”
contar otros gastos de constitución de hipoteca o notaría que van relacionados. Para una reforma integral podemos decir la mitad de este coste. Esto son cifras muy variables y no nos gustaría desanimar a alguien que estuviera ilusionado con un proyecto. El presupuesto de un cliente, el programa de necesidades y la normativa urbanística son requisitos y no trabas, tenemos que entenderlos y, trabajando con ellos, llegar a soluciones. Eduardo y María, María y Eduardo, ¿cómo se dividen o gestionan el trabajo? Trabajamos como si fuéramos uno ya que los dos nos involucramos en todos los proyectos. Aunque cada uno se haga cargo de un proyecto concreto, la responsabilidad es compartida. Nos hacemos muchas consultas el uno al otro y hacemos constantes revisiones conjuntas de la evolución de los trabajos. ¿Qué espera FiveOhFive de 2019? Empezamos 2019 trabajando en un proyecto muy interesante de rehabilitación de una vivienda unifamiliar en el casco histórico de La Laguna y con otros dos proyectos potenciales: una vivienda unifamiliar de obra nueva y una pequeña promoción de tres viviendas. Está a punto de abrirse la primera farmacia que hemos diseñado y tenemos mucha ilusión por hacer un local de restauración. Además estamos al día de las licitaciones que se publican en la web de contratación del estado buscando concursos de edificios públicos, un centro social, un museo, una biblioteca, una guardería… De 2019 esperamos trabajo, ¡mucho trabajo!
19
Hell is an infinite scroll of beautiful things, se leía en una obra de la artista visual Tuchi. Y nunca una frase ha sido más cierta. Las horas se me escapan navegando por la Red. Soy una yonki de lo estético. Pero en esa navegación compulsiva a través de vínculos y de un scroll sin fin, pocas veces se cuela una realidad que no es feliz, bonita o grandiosa. Rodeada continuamente de imágenes bellas y bajo la insoportable idea de que podemos ser felices y tener éxito todo el tiempo, termino comparando mi vida y mi trabajo con mis perfiles favoritos de la red. Y todos parecen estar haciéndolo mejor que yo. ¿Somos capaces de comunicar nuestra ansiedad y miedos a través de las redes sociales? A pesar de que mostramos parte de nuestra intimidad en las redes, éstas publicaciones siempre han pasado un filtro. Son nuestra mejor versión. ¿Pero qué sucede en la vida real? Cuando estás pasando una mala época y te encuentras con alguien a quien hace tiempo que no ves surge la pregunta “¿Qué tal todo? ¿Cómo te va?” yo solo puedo responder con un “Bien, bueno…. algo cansada.” No me parece educado contarle cómo me siento, resumiendo mis problemas en treinta segundos en plena calle. Temo que esa realidad le haga sentir incómodo. A pesar de lo que diga la diosa Lykke Li, estar triste no es sexy. Nos cuesta hablar de nuestra pena, de nuestros problemas económicos o de nuestra última ruptura porque entendemos que son nuestras debilidades. Las ocultamos debajo de la alfombra para seguir proyectando continuamente una imagen positiva, porque sin eso, el espejismo se rompe. La tristeza es parte de nuestra vida, como lo es la alegría. Quizás si fuéramos capaces de compartirla lograríamos diluir esa ilusión de perfección infinita. Quizás con eso acabaríamos por aceptar de una vez por todas nuestras imperfecciones.
20
21
Análisis estratégico: DECÁLOGO DEL BUEN PROFESIONAL
22
través de mi trabajo como consultora me llegan muchos proyectos de empresas procedentes de sectores totalmente diferentes. Cada vez que abordo uno nuevo, la sensación de cosquilleo y nerviosismo es maravillosa. Rápidamente, la mente se pone a trabajar y se convierte en un batiburrillo de ideas desordenadas y algo caóticas. Poco a poco la realidad se impone y toca comenzar la tarea. La información es tanta y tan variada que muchas veces no sabes por dónde comenzar: qué será lo más importante para el cliente, qué deberías priorizar, cómo presentarás los resultados… A continuación te dejo una serie de pautas que me han ayudado mucho a la hora de empezar con un proyecto. Se trata de una lista abierta a la que puedes añadir o quitar lo que más te convenga, porque en esto del análisis estratégico, como en la vida, no hay verdades absolutas.
Haz una tarea tras otra. Si la tarea te resulta ardua, divide. Divide todas las veces que necesites hasta obtener varias tareas que consideres que puedas afrontar. Entonces empieza de una en una. Sumérgete en el asunto. Cuando te enfrentas a un reto debes observarlo detenidamente, intenta buscar ángulos diferentes, matices. Se trata de encontrar la tercera cara de la moneda. Estudia y analiza cualquier dato que te parezca relevante para tu proyecto y bucea entre toda la información que poseas. Agradece las opiniones y soluciones de los demás y esfuérzate por incorporar la tuya propia. Aprende a escuchar de forma atenta, con tus seis sentidos. No intentes imponer tu punto de vista, decía Saramago que el trabajo de convencer a otro es una falta de respeto. Haz preguntas. Tiene mucho que ver con el punto anterior y es la manera de cultivar tu curiosidad. Pero no dirijas tus preguntas intentando condicionar la respuesta. Formula preguntas abiertas y permite que tu interlocutor se exprese interviniendo únicamente en caso que se desvíe del tema a tratar. Distingue lo nimio de lo importante. No acometas una tarea sin realizar un análisis previo. Sabes que hay que actuar, que debes resolver algo pero, antes de lanzarte a la piscina, haz un breve análisis para poder priorizar. De esta manera evitarás pérdidas de tiempo. Acepta el cambio como algo inevitable. Es un hecho: nuestras células se regeneran entre cada
dos y cuatro días. Lo que hoy es útil, mañana puede ser un estorbo. Si estás trabajando y de repente encuentras un hecho que modificará todo tu análisis, no lo niegues; asúmelo. El trabajo realizado servirá para algo aunque ahora, a raíz del nuevo dato o nuevas circunstancias, debas modificar tu enfoque inicial. Acepta los errores. La importancia del error es el aprendizaje que queda. No insinúo que equivocarse sea una experiencia maravillosa, pero errar es inevitable. Durante mis años de experiencia, no he conocido nunca a nadie que no haya cometido un error. Lo que caracteriza a un gran profesional es cómo reacciona ante el error cometido. El gran profesional no se hunde ni se lamenta, corrige. Dilo de forma simple. No intentes ser retórico. Muchas veces por vanidad, tratamos de impartir una clase magistral en vez de hablar de forma sencilla. ¿Te ha pasado alguna vez que durante una conferencia algún oyente formula una pregunta que más que una pregunta es una tesis en sí misma? A mí me suele suceder con frecuencia. Habla de manera clara, concisa. Evitarás malos entendidos y crearás un clima de confianza. Mantén la calma. Suena el móvil, debes contestar varios correos antes de que finalice la jornada, surge un imprevisto que debes atender inmediatamente y que no admite ser pospuesto, te interrumpe un compañero justo cuando se empezaban a aclarar las ideas… ¿te suena? Cuanto antes asumas que el día tiene 24 horas para todos mejor, no puedes aumentar ni estirar la jornada. La solución es respirar hondo, tomar aire profundo y volver al punto uno de esta lista.
23
Sonríe. ¿Conoces la sonrisa de Duchenne? Fue llamada así por el médico francés Guillaume Duchenne, es la sonrisa más sincera de todas. En ella intervienen una serie de músculos situados en la zona de las mejillas y de los ojos y nos hace ofrecer un aspecto de confianza, de amigabilidad. Pero la verdadera sonrisa no solo sirve para agradar a los demás, es también muy importante para generar confianza en nosotros mismos haciéndonos sentir mejor. Así que… ¡plántate delante del espejo todas las mañanas y sonríe! Marta de León Economista y consultora www.optimia.pro
24
25
Por Rita MartĂn
La Condesa
26
Hay quien piensa que la moda es “una fiebre” pero la moda… es muchísimo más. La moda es creatividad, mezcla de tejidos, escenografías, música, luces, etc. ¡La moda es arte! En MBFWM (enero 2019) nos sorprendió la mezcla de colecciones en diseñadores y marcas. Igual veíamos la puesta en escena de lo que los diseñadores auguraban para el próximo invierno 2019/20 como nos sorprendía Roberto Verino con la primavera 2019. Los escenarios exteriores se unieron de nuevo a las salas Bertha y Mercedes, así el Teatro Español abrió las puertas a la colección de OTEYZA y el Palacio de Cibeles a PEDRO DEL HIERRO y ALIANTO, entre otros.
LA CONDESA “Ada” OI-2019/20 Inspirada en la figura de Ada Lovelace (Condesa de Lovelace e hija de Lord Byron), la primera mujer programadora informática. Ada inspiró sus algoritmos matemáticos en las máquinas de tejer Jacquard, motivo por el que este tejido es el eje de la colección. Neoprenos, vinilos, tules... Volúmenes victorianos, logomanías, estampados, serigrafiados y bordados para una colección intensa y muy trabajada.
AGATHA RUIZ DE LA PRADA El color, alegría, optimismo, buena música y diseño como solo la marca sabe crear. “Agathízate” como palabra clave y, sobre “galácticos”. Estrellas por doquier y corazones sellando los labios las modelos. Brillos y tejidos suaves, pero siempre desde el color. La apuesta de Agatha y Cósima para el próximo OI-2019/20.
27
DUYOS ESPAÑA, Cap. 1 Ése es el nombre de la colección para este OI-19/20. El de una España llena de diversidad, de mucho talento, de vegetación abundante y gastronomía variada. El país del siglo XXI que vislumbra un futuro que avanza hasta diluir fronteras. Tejidos vaporosos, rasos, brillos, abrigos envolventes y volantes marcando la asimetría en los vestidos que propone el diseñador para una mujer DUYOS.
ROBERTO VERINO La firma presentaba MARHABA (hola), dando la bienvenida a esta próxima primavera. Inspirada en un viaje a Egipto, con colores neutros, un aire lencero, faldas pañuelos, vestidos camiseros y las saharianas como único modelo de chaqueta. Para la noche, cierto aire de sofisticación cubiertos de tafetán de seda. Y como joyas, cuatro motivos representativos de la cultura egipcia.
28
REVELIGION
MOISÉS NIETO
La colección, “Ritch” para el otoño 19/20, de marcado estilo barroco, volúmenes armónicos en algunos casos y totalmente asimétricos en otros diseños. El tul como tejido esencial. Colores pastel, brillos para los complementos que combinan con flores secas y plumas.
Cuatro tonos, nueve diseños y dieciséis colores formaban las treinta y seis prendas de la nueva colección para este próximo invierno. Un espacio en blanco, cuatro modelos, dieciséis accesorios y una canción. Sastrería masculina impecable para una mujer del siglo XXI.
La pasarela la inauguraba la diseñadora Laura Herrero con su marca LHSY al ser la ganadora del undécimo premio Samsung EGO19 Innovation Project. Y la cerraron los premios a la mejor diseñadora, Teresa Helbig y la mejor modelo, Ana Arto.
¡Nos volveremos a encontrar en julio, con más moda, más arte!
ANDRES SARDÁ ZODIAC es el nombre de la colección SS-2019. El zodiaco y la astronomía dan forma a la versión íntimo y baño de su colección. Los signos de agua y aire serán los encargados de inspirar las propuestas de baño. Y los de tierra y fuego, las de íntimo, con colores suaves y delicados. Maxi redes, flecos y plumas que culminan con las piezas metálicas creadas por Marc Enrich, son los complementos elegidos para esta temporada.
OTEYZA
TERESA HELBIG
Regionalismos clásicos y vanguardias de principio de siglo que definen a la perfección la colección LANCES. Detalles cuidados al milímetro. Abrigos, ponchos, chaquetas de líneas perfectas y capas clásicas y vanguardistas. Colores neutros, el negro de base, mostaza y un blanco roto que “llenará de color” armarios el próximo invierno.
Una colección exótica, festiva, soñadora. Enero de 1952 y se celebra la convención anual de brujas. I PUT A SPELL ON YOU es el nombre de la colección OI-19/20. Para mujeres independientes, que siguen su instinto poseedoras de una sabiduría ancestral compartida. Tejidos ricos y llenos de brillo: plumetti, organza, terciopelo, rafia sobre tul, leopardo, tartán y visón.
29
30
SIMBA EN UNO DE LOS MEJORES MUSICALES DE LA HISTORIA
En el corazón del Teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía madrileña, y entre bambalinas entrevistábamos a un sonriente Tiago Barbosa. Lo hacíamos mientras su equipo de maquillaje lo transformaba en su alter ego, Simba, hijo de Sarabi y Mufasa en aquel Rey León que hace ya 25 años nos emocionaba por primera vez en la gran pantalla.
31
Por Paola Bonilla Fotografía: Francisco Fernández
Tiago, ¿qué querías ser de mayor cuando aún eras niño? A lo que respondió tras sorprenderse de la pregunta…
bamos por su primera película de Disney. Tras segundos de reflexión sabiendo que dudaríamos de su respuesta…
Por muy extraño que parezca, cuando era niño soñaba con hacer política, lo hacía casi a la par que ansiaba ser médico. Soy consciente de que no tiene nada que ver con mi profesión actual, pero si digo que quería ser artista mentiría.
El Rey León (contestó a la par que en mi cabeza sonaban redobles de tambores), la primera película de Disney que vi en un cine fue esa, es más, fue la primera vez que mis cuatro hermanos y yo pisábamos una sala de cine. Nos impactó tanto que cuando acabó la película nos quedamos allí y la vimos dos veces más. Lloré mucho y cuando, por fin, salí de allí me pasé meses hablando de la película, de hakuna matata, de Timón y Pumba… La muerte de Mufasa hizo pensar.
¿En qué momento viste la música y la interpretación como una posible profesión? Pues lo cierto es que creo que esa parte artística me viene un poco de mi padre, él trabajaba con la música, era compositor y tocaba instrumentos como la guitarra y el piano. También por mi madre, a ella le gustaba mucho la música. Disfrutaba cantando en la iglesia. El momento concreto creo que fue cuando con 12 años mis padres nos metieron a mis hermanos y a mí a estudiar de la mano de una orquesta sinfónica. Empecé tocando el clarinete y el saxo, y comencé a ganar algo de dinero a través de la orquesta. Cantar en mis inicios fue solo un hobby. Ya con el Tiago artista, un joven informado al que le gusta debatir de política y que aún tiene la medicina como algo pendiente, preguntá-
32
¿Y tú película favorita? En Brasil la llaman Moana y creo que aquí en España es Vaiana, ¡me gusta un montón! Es una película muy bonita, muy feminista y me encanta. Volviendo a El Rey León... ¿cuál fue tu personaje favorito entonces? ¿Y cuál lo es hoy? Precisamente Mufasa, me pareció una representación de “el padre” preciosa. Y, hoy por hoy, aún siendo Simba sigue siendo Mufasa. El amor que transmite hacia su hijo, hacia su reino… su forma de gobernar, de amar, de decir, de orientar, de
“El Rey León fue la primera película que vi en un cine”
33
educar me parece admirable, creo que supieron plasmar en él los verdaderos valores de las personas. Cuando sea padre no voy a tener miedo de educar a mi hijo en la verdad y creo que Mufasa precisamente hace eso. Me gustaría educarlo en la igualdad, en no distinguir por venir de un sitio u otro, y Mufasa hace eso. Sí, sin duda, es él mi personaje favorito (reflexiona). La familia es la base de todo, y este padre me gusta un montón. Hay mucho que aprender de Mufasa. ¿Qué escena de la película fue la que más impactó? Aquella en la que Sarabi se enfrenta a Scar al final de la película. En ella se ve a una leona, a una madre, a una mujer muy fuerte que no pierde en ningún momento sus principios. Una feminista madre de Simba en una época en la que no se hablaba del feminismo como lo hacemos ahora. Y en el musical, ¿cuál es la escena que más te gusta? Me encantan todos los momentos en los que sale Rafiki, sobre todo ése en el que Rafiki guía a Simba para que regrese junto a su familia. La identifico con nuestras abuelas, habla con Simba usando un lenguaje que entiende y le enseña que hay un momento en la vida en el que hay que dejar de ser un niño para convertirse en un hombre. Es una escena en la que le enseña que hay que dejar de tener miedo del pasado y seguir hacia delante, y esto es algo que podemos aplicar a nuestras propias vidas. Para mí es un personaje entrañable que transmite a Simba que todo va a salir bien, y eso… me encanta. ¿Qué sentiste cuando supiste que serías Simba? Fue un día que jamás olvidaré. En Brasil hice la audición frente a Julie Taymor (directora del musical) y, sin duda, marcó un antes y un después en mi vida. Fuimos más de 5.000 los chicos que nos presentamos. En la última audición, ya frente a las cámaras, yo pensaba que lo que estaban haciendo era trabajar una base de datos para Disney pero no, y lo supe cuando una Julie Taymor a la que yo desconocía, tras escucharme paró todo, me llamó y sin apenas deliberar con el resto de profesionales que allí estaban y dejando a otros chicos fuera me dijo sin pensárselo dos veces “eres Simba”. Sinceramente, no sabía muy bien a qué se estaba refiriendo pero insistió en que no
34
debía dejar que nadie dudara de mi voz. En ese momento entendí que después de tanto esfuerzo había logrado aquello en lo que soñaba. Lo primero que hice fue llamar a mi madre y decírselo. ¿Y cuando te ofrecieron el papel en España? Dudé mucho, me encantaba pensar en representar a Simba en Gran Vía pero lo cierto es que yo no hablaba nada de español. Sabía que mi hueco aquí era como cover (intérpretes que cubren los personajes principales) de Simba, yo era la tercera posibilidad de cover porque los otros chicos ya hablaban español. Acepté, se trataba de una oportunidad única, en Brasil ya se había acabado el musical y en Madrid llevaba años y aún tenía vida. Me puse a estudiar, le pedí a producción clases de español y de fonética y con el tiempo llegó mi momento.
Julie Taymor tras escucharme paró todo, me llamó y me dijo sin pensárselo dos veces “eres Simba” Volviendo de nuestro pequeño viaje en el tiempo, ¿qué puedes decirnos de tu día a día? La vida de un actor de musical es como un celibato. Me despierto, no hablo, no hablo ni siquiera con mi chico, bebo agua, desayuno muy bien, veo un poco de política (ríe) y me voy a entrenar. En cuanto termino el entrenamiento voy al teatro para mis clases de fonética. Suelo llegar muy temprano para concentrarme en el camerino, quizá sea demasiado perfeccionista pero creo que se lo debo a los que cada día se sientan en las butacas del Lope de Vega. Necesito concentrarme, sobre todo, para “cambiar el chip con el idioma” y comenzar a pensar en español. Tras esto llega el momento de la obra y cuando termina vuelvo a “intentar” no hablar (sonríe). Por lo menos intento no hablar hasta llegar a casa. Con el frío de Madrid es complicado cuidar la garganta y, como dato curioso te digo que
“
Para mi familia soy un claro ejemplo de obstinación, cuando quiero algo voy a por ello, aunque sea debo intentarlo
“
cuando llego al teatro intento desabrigarme todo lo que puedo. Me paso toda la obra prácticamente en bañador y necesito aclimatar mi cuerpo. Para terminar preguntamos a Tiago por su futuro en España y en El Rey León y nos comentaba que se ha enamorado de nuestro país, que le encanta el clima, la cercanía de la gente, el idioma y que pretende quedarse aquí por mucho tiempo. Tuvimos también la oportunidad de preguntar a Quique Comyn, la persona encargada de gestionar la prensa del musical, por el futuro de la obra y nos confirmó que hay Rey León para rato. Quique compartió con nosotros una pequeña reflexión personal y es que, según él, es sorprendente que el Lope de Vega se llene cada tarde desde hace ocho años. Nos comentaba también que apostar por no mover el musical a otros teatros fue algo difícil pero se ha convertido en todo un éxito, ya que ahora mismo Madrid es sinónimo de Rey León y viceversa. En cuanto a Tiago, comentarles que terminó la entrevista nombrando sus ansias de crecer en el escenario para ofrecer un mejor espectáculo a los asistentes y que, con sus 34 años recién cumplidos, sigue pensando en la medicina. Nos encantó haber podido realizar esta entrevista. Nos encantaron Tiago y el musical casi a partes iguales. Sin duda El Rey León como escapada obligatoria.
35
WORKING Bimba y Lola Pulsera ancha dorada
¿Sabías que #MK ha decidido dejarnos personalizar nuestro bolso? (Visita su web y elige)
Michael Kors Bolso tote de piel mediano
La tendencia de esta primavera se llama TYE-DIE Y hemos encontrado un outfit que nos ha parecido perfecto para ti, ¡lo compartimos!
Parfois
Chanel
Reloj oro rosa
Gafas de sol estilo aviador
Bimba y Lola
Zara
Collar corto conchas
Zapato piel tacón geométrico
Zara Vestido Tie Dye
36
Adidas
GYM
Chaqueta con capucha essentials printed
Adidas Bolsa mediana convertible
Adidas Camiseta training
Adidas Gafas de sol Protean
Oysho Top deportivo
El momento #me se extiende y cuidarnos es esencial. La hora del gym se ha convertido en un outfit más del día a día Nuestra apuesta para la primavera...
Nike Zapatillas Nike Rise React
Oysho Legging secado rápido
Michael Kors Reloj inteligente Runway
37
AFTER WORK Gucci Tarjetero de piel
Fendi Gafas de sol doradas
Parfois Pendientes modelo Cinnamon
Primavera de mezclas, de cambios, de tiempo imprevistos. La gabardina da paso al abrigo flúor y los bolsos working-cestos se adueñan del street style.
Balmain Vestido de tweed doble botonadura
Bimba y Lola Pañuelo estampado
Gucci Zapato salón con doble G en cristal
Zara Bolso shopper natural
Zara Abrigo masculino flúor
38
Loewe
WEEKEND
Bolso cesta natural
Bershka Chocker de conchas y cadena
Dolce&Gabbana Gafas de sol forma mariposa
Balmain Camiseta de algodón
Isabel Marant Sneakers Beth de piel con velcro
Tous Dijimos que volvería “el pantalón ciclista” y ¡aquí lo tenemos! Tendencia al 100% Como novedad el negro all day & all time ideal para nuestro look weekend.
Reloj Bear Time acero y correa de piel
Zara Vestido camisero cruzado
Zara Legging ciclista print animal
39
Gucci
LE MALE
Gafas de sol tipo Navigator
Zara Camisetas estampado película
Golden Goose Deluxe Brand Zapatillas banda de plata
Zara Pantalón de cuadros
El tiempo anda revuelto y la primavera se resiste, así que hemos elegido “un poco de todo” ¡Esperamos que te guste!
Gucci Reloj Dive 40 mm
Gucci Bolsa con cinturón y parche LA Angels
Zara Trench impermeable
40
41
HUSBAND Sí, lo confieso. Soy un Instagram husband. Mi cámara ha de estar siempre con batería y al acecho en busca de un rincón que estimule el pulgar de los followers de mi mujer para que inunden su cuenta de likes. Unas escaleras bonitas, una calle con arboleda, un banco en medio de la nada, una avenida desierta, unas rocas en un rompeolas… Un ansiado lugar que consiga que se escuchen las palabras mágicas: “ahí es la foto, cariño”. A partir de entonces comienzan la ansiedad, los sudores fríos, los temblores. Mi cabeza va a mil por hora: “Fede, por favor, no la cagues”, “Fede, por favor, que no salga borrosa”, “Fede, por favor, la luz, que luego sale quemada”. Ahí está ella, preciosa como siempre, con un lookazo que seguro que encantará y justo delante estoy yo, con cara de póquer. “¿Qué coño de ISO pongo para esta foto? ¿Y la “F”? ¿Cómo era lo de que el fondo saliera difuminado? Ay, madre, que no me acuerdo…”. La boca seca, los dedos resbaladizos, la visión borrosa… Llega mi hora, escucho un enérgico “estoy” (o lo que es lo mismo: tengo el pelo bien, el pliegue del vestido en su sitio, el bolso apoyado en el punto justo de la cadera, los zapatos orientados hacia la cámara en un ángulo perfecto y, encima, la pose es natural). Me toca, es mi momento, un Instagram Husband se la juega en unos segundos y, como Brummel, en las distancias cortas. “La foto tiene que salir bien. ¡Por Dios, que salga bien!”. Disparo. Se apaga la cámara. Joder, la batería. - Amor, espera que la cámara no tenía batería. - ¿Perdona? ¿Pero cómo no te fijaste antes de salir de casa? - No te preocupes que pongo la otra. Dame un minuto. - ¡Venga, que se nos va la luz, Fede! Con lo bien que tenía el pelo… - ¡Pero si es solo un minuto! - Ya, pero el pelo ya no estará igual. ¡Y ya no me acuerdo de la postura! Coloco la batería a la velocidad con la que el mago Pop baraja sus cartas. Ya. Recupera su postura, no le pregunto por el pelo, por si acaso… Voy a disparar, vuelve a ser mi momento. Aprieto el botón. Una vez, dos, tres… seiscientas veinte siete veces. Le enseño las fotos. Tarda en hablar. “Bueno, alguna habrá. La postura no es como la primera cuando te diste cuenta de lo de la batería pero bueno…haré lo que pueda”. Horas más tarde, estamos en casa. Veo la foto que acaba de subir a su Instagram. Los likes empiezan a aumentar sin parar: uno, dos, mil, tres mil, cinco mil…. Se acerca sonriente al salón. “Cariño, está encantando el look”. El look, lógico. Lo que gusta es el look. ¿Dónde queda mi sufrimiento? ¡Los instagrams husband somos personas con sentimientos! ¿Y mi medalla? ¿Y mi chuche de premio? No existimos. No existimos hasta que la historia se repite y caminando cualquier mañana de primavera volvemos a escuchar a nuestra instagramer: “AHÍ ES LA FOTO”. Vuelven los sudores fríos… pero te quiero tanto @estefaniac2t que ya he recargado la batería.
_
42
43
LIVELIFE
Makika&Co. Un escondite con aroma francés endulza a los visitantes de este patio canario en pleno corazón de San Cristóbal de La Laguna (calle San Juan, 15). La cafetería Makika & Co. se montó en una terraza familiar de la casa donde sus dos dueños compartieron su infancia. El lugar perfecto donde disfrutar de una carta con elaboraciones propias en un espacio con encanto.
En el centro de La Laguna se encuentra esta tienda de ropa vintage. No solo sus prendas son curiosas y cercanas a la cultura japonesa y coreana, sino que también son excepcionales y únicas. Su decoración no puede ser más fotogénica. ¿A qué esperas para acercarte?
C/ San Agustin, 75 San Cristóbal de La Laguna
@mircmancito Traveler & Dad, así es como se presenta en sus redes sociales el influencer canario que cuenta con más de 30 mil seguidores en Instagram. Un perfil donde publica su día a día y comparte su amor por la fotografía. Espectaculares instantáneas donde junta sus dos pasiones: la familia y los viajes.
44
Once Madrid Con un estilo clásico, atemporal, elegante y sofisticado nace once Madrid de la mano de Estefanía García (Estefanía Con2tacones), una apuesta por la belleza serena que da lugar a creaciones perfectas para lucir en momentos especiales. Con una producción limitada por once piezas por diseño garantiza la exclusividad de sus prendas elaboradas a mano y preserva el espíritu mágico de quien busca creaciones especiales y únicas.
@oncemadrid www.oncemadrid.com
Horario: de martes a domingo. Precio: desde 27 euros. El musical más aclamado sobre la vida del pequeño Billy Elliot llega a Madrid del 25 de marzo al 9 de junio. El Teatro Alcalá será la localización escogida para representar la obra que, tras once años de gran éxito en el West End de Londres y seis en Broadway, sigue triunfando alrededor de todo el mundo.
Casa Kilig La conocida casa colonial en una de las esquina que cruza con la Rambla de Santa Cruz recibe, ahora, el nombre de Casa Kilig. Este nuevo establecimiento hostelero cuenta con 6 habitaciones en las que se combina lo minimalista y moderno con la historia de la propiedad reformada en su totalidad, para disfrutar de unos días de descanso sin salir de la ciudad.
Rambla de Santa Cruz 90, Tenerife 45
¿Tomamos
un café?
Disfruta con nosotros de un latte, cappuccino o tu bebida Starbucks favorita. Esperamos verte en cualquiera de nuestras tiendas en Canarias y hacer tu bebida exactamente como a ti te gusta. Nos puedes encontrar en: Gran Canaria : Paseo las Canteras 24 • El Corte Inglés Mesa y López • C. C. Alisios 46 Tenerife: Casa Miranda, Puerto de la Cruz • El Corte Inglés Tres de Mayo • C. C. Parque Santiago 6, Arona • C. C. Siam Mall, Adeje
DECORACIÓN
DECORACIÓN Figura El Corte Inglés Misteriosa, elegante y deslumbrante. Esta figura fósil de tamaño medio es ideal para cualquiera de los espacios de nuestro hogar u oficina. Un punto de atención en el que fijarnos para así evadirnos y volar a otros tiempos y otros mundos. El compañero perfecto para nuestro ambiente preferido.
@FIVEOHFIVE La decoración de una casa se refresca con las tendencias, pero éstas solo funcionan si se combinan con objetos personales y recuerdos que cuenten la historia de quienes la habitan.
Escritorio El Corte Inglés Sencillo y práctico escritorio de líneas nórdicas, quedará perfecto en tu lugar de estudio o trabajo. Hecho en madera de roble y con patas de hierro en color negro será lugar de inspiración para tus próximos proyectos.
El juego de la silla Sklum Si eres de aquellos a los que les gusta dar un toque especial a la decoración de su hogar según la estación del año… Sklum y su silla Lix, basada en el diseño de Xavier Pauchard, rememora un icono del estilo industrial, la silla Tolix. Original, práctica y muuuuy atrevida. ¡Elige entre su extensa variedad de colores y disfruta de la primavera sin salir de casa!
48
Sofá cama (2 plazas) Maisons du Monde ¡Súper bonito, súper práctico y, para ser de Maisons du Monde, súper barato! Si eres de los que de vez en cuando se queda hasta tarde en la oficina puede ser tu aliado perfecto, si eres de los que recibe visita en casa… se acabaron las excusas.
SPRING DECO Decoración de pared Maisons du Monde ¡No a las paredes en blanco! Lo barroco y recargado vs lo minimalista y futurista. ¿Y tú, en qué bando te posicionas? A nosotros esta opción en metal de colores dorados y blancos nos apasiona para nuestro salón, o quizá para el cabecero de nuestra cama… Lo cierto es que aún no lo tenemos claro pero lo que sí que sabemos es que ¡NOS ENCANTA! Comedero Mikele´s Pets Este comedero en madera de pino y 100% artesanal es ideal para exteriores. En él podrás “servir” tres platos (pienso y agua) o utilizarlo como recipiente único para su pienso cuando de él come más de uno. ¡Diseña el tuyo a medida!
Lámpara de pie Maisons du Monde Lámpara de pie de metal con forma de palmeras. Un elemento arriesgado para cualquier tipo de decoración que con un poco de gusto y el consejo de un buen profesional puede ser “aquello” que haga que disfrutes al máximo estando en casa. “Con la playa a cuestas”
49
TECNOLOGÍA
VIDEOJUEGOS Mortal Kombat 11 El juego de peleas más violento regresa con esta 11ª edición y promete ser el más sangriento de la saga. Tras 27 años de franquicia este nuevo juego traerá diez nuevos personajes y novedosas fatalities más viscerales que ampliarán el repertorio de las ya existentes. Si alguna vez soñaste con ver a Ronda Rousey como Sonya Blade destripando a sus rivales… en esta edición podrás. Netherrealm ha implementado un sistema de personalización de personaje muy similar al que usaron para Injustice 2.
Devil May Cry 5 El hack and slash de Capcom está de vuelta. Tras más de 10 años sin un nuevo juego de la saga llega, por fin, su salto con un aventura original para consolas de nueva generación. Volveremos a controlar a Dante y a Nero mientras se enfrentarán a hordas de enemigos con el nuevo motor fotorrealista usado anteriormente en RE7.
APPS | HEALTHY LIFE Nike+Run ¿Preparados para correr? Nike tiene una de las mejores apps para controlar tus carreras y, además, gratuita. Una app completa que evalúa cada carrera que se realiza con un completo mapa de datos: desde el recorrido, la distancia o la altura hasta el ritmo medio o las pulsaciones. Unos datos que pueden ser más extensos si se usan otros elementos de Nike como zapatillas o brazaletes. Recoge los datos de todas las carreras que puedes revisar en cualquier momento y comparar las mejorías. ¡Átate las zapatillas y prepárate para correr!
52
Freeletics Ahora sí. Empezamos la operación bikini. Si aún no has empezado a ponerte en forma aún estás a tiempo con esta completa app. Freeletics te permite orientar tu entrenamiento según tus capacidades actuales o con una finalidad determinada: aumento de masa muscular, pérdida de peso, tonificación… Para entrenar no hace falta la suscripción completa mediante pago puede usarse de forma gratuita. Sin embargo, para tener una experiencia más completa es recomendable su compra. Tres meses desde que se realiza la prueba de aptitud serán suficientes para estar en plena forma.
TECNOLOGÍA FOTOGRAFÍA Smartta Slider Mini Si te dedicas a la fotografía amateur este slider es un must-have. Con su adaptador intercambiable permite grabar vídeos desde el móvil o una cámara de hasta 15kg. Paneos, time-lapses… prepárate para mejorar la calidad de tus vídeos con un movimiento suave que podrás dirigir desde una app en tu móvil. Apenas 569 gramos de peso y 20,32 cm de largo hacen de este slider portátil uno de los complementos más cómodos de llevar para un amante de la videografía.
DJI Osmo Pocket:
MOVIMIENTO URBANO Ruroc RG1-DX Si te desplazas por grandes ciudades en patinetes, skates o bicis eléctricas éste es tu complemento básico ideal. El casco está certificado por las tres normativas mundiales más rigurosas lo que significa que es de lo mejor en seguridad. Con su ligero peso de 700gr está compuesto de una dura coraza ABS, relleno patentado antigolpes, gafas Magloc premium, acolchado absorbe impactos Rheon y una máscara que soporta hasta -20ºC. Su acolchado está diseñado por London Imperial College y reduce hasta un 30% la probabilidad de tener lesiones tras un impacto. Comodidad, seguridad y estilo se entremezclan para crear el casco perfecto tanto para deportes de nieve como para navegar por la ciudad sobre tu skate eléctrico.
Lo último de DJI es convertir su famosa cámara de acción Osmo en una práctica versión de bolsillo. Literalmente de bolsillo, ya que su tamaño es similar al de un teléfono normal del mercado actual. Abre un nuevo horizonte creativo a todas aquellas personas que desean convertir sus recuerdos en auténticas obras de arte. La aplicación MIMO permite acoplar el móvil al Osmo Pocket y usarlo para dirigir la cámara mejorando la calidad de los movimientos mientras se ven en la pantalla del dispositivo. Además tiene un amplio editor de vídeos que te llevará a explotar al máximo su rendimiento de la forma más intuitiva. Diseñado para usarse con una sola mano tiene una pantalla táctil donde seleccionar qué hacer a continuación.
EVENTOS Loop you in by Apple El 21 de Marzo en Cupertino (California, EEUU), bajo el slogan “let us loop you in” Apple pretende atraer a todos aquellos que aún dudan de la marca y fidelizar a los que ya son parte de ella. Todo lo que se va a mostrar sigue aún oculto pero se espera el lanzamiento de un nuevo modelo de iPhone, otro de iPad Pro y algunas novedades en los iOS.
53
MOTOR
El futuro del automovilismo, el vehículo eléctrico Cada vez son más las marcas y países que apuestan por el desarrollo de este tipo de automóviles Por Darío Ruiz
54
Los coches eléctricos no son ninguna novedad Fue en 1828 cuando se fabricaron los primeros coches eléctricos, a pequeña escala claro, de apenas uno o dos pasajeros y con poca autonomía. Posteriormente, en 1870, se comenzaron a crear coches eléctricos más prácticos pero no sería hasta 1889 cuando llegaría el primer vehículo eléctrico a Estados Unidos donde en apenas 10 años la propia aristocracia se comenzó a movilizar en ellos haciéndolos cada vez más populares. Antes de Ford y la fabricación en masa Entre 1900 y 1912, fecha en la que datan los inicios de la fabricación en masa de automóviles de Henry Ford, los eléctricos eran los más vendidos en norteamérica siendo 1/3 de los vehículos en circulación.
Entre 1900 y 1912 [...] los vehículos eléctricos eran los más vendidos en norteamérica La alta demanda provocó que los investigadores se centraran en innovaciones para estos vehículos. El propio Thomas Edison trabajó en una batería de mayor durabilidad, incluso, Ferdinand Porsche (creador de la marca deportiva) se apuntó a la moda del eléctrico y creó el primer híbrido de la historia del automóvil: el Lohner-Porsche Mixte (1901) (foto abajo) que se movía gracias a la electricidad generada por un motor de gas que se almacenaba en una batería y permitía hacer uso de ambos motores para moverse. La fabricación en masa trajo el Model-T pero el descubrimiento de petróleo en Texas y la situación económica de 1930 provocó el declive de los
automóviles eléctricos en aras del incremento de la venta de los de óleos. La mejora de las carreteras y los bajos precios establecidos después de la Gran Depresión Norteamericana fomentaron las ventas de otro tipo de vehículos. El motor de combustión interna y las mejoras del mismo dejaron casi en el olvido a los eléctricos. Los años 70 y el comienzo del cambio Pero llegaron los 70 y con el conocimiento de la polución ambiental de los coches de combustión comenzaron a decretarse las primeras normas de regulación de emisiones. A las que se le sumaron los altos precios de la gasolina reavivando de nuevo el interés por una vía alternativa: los eléctricos. El hito histórico de que el Rover lunar fuera un vehículo de energía eléctrica significó también un punto a tener en cuenta por parte de los fabricantes y los intereses comerciales. General Motors creó, por aquel entonces, un modelo de coche urbano eléctrico en el primer Simposio por el Desarrollo de Sistemas de Baja Polución en 1973. Que estos coches tuvieran limitación en su recorrido autónomo y baja potencia en sus motores provocó un nuevo desinterés por los mismos. Toyota Prius. El impulso comercial que necesitaban los eléctricos En los 90 se comienzan a implantar nuevas regulaciones a los fabricantes y aunque en el año 1996 GM lanzó el EV-1 no será hasta 1997 que Toyota lanzaría el primer híbrido en masa al mercado: el Prius. No sería hasta su llegada al mercado global que se notaría el impacto real del vehículo en la sociedad. Se convirtió durante años en el más producido y vendido de la casa nipona.
55
Tesla. La empresa que cambió a los eléctricos La llegada de Tesla al mercado fue el último empujón que necesitaba el coche eléctrico para cobrar fuerza a nivel internacional. Y vaya que así fue. Tesla se ha convertido en uno de los coches más demandados en la actualidad. Con un aumento del 600% de ventas solo en España durante 2017 y un nuevo modelo en el mercado actual se encuentra en el top 10 de los coches más deseados. Más de medio millón de personas han realizado su pedido superando así a marcas como Ferrari o Lamborghini. Otro detalle de la compañía de Elon Musk es que ha sido capaz de superar a coches de la talla del Ferrari LaFerrari, el Lamborghini Aventador o el propio Bugatti Chiron ya que el Tesla Roadster 2019 ha batido el récord del mundo de 0-100 km/h bajando a 2,1”. El mercado mejora y se expande El incremento del deseo de la población de comprar un Tesla en los últimos años ha provocado una reacción en cadena por parte de las demás compañías que ven cómo se abre este “nuevo” mercado. Mercedes-Benz, Ford o Volkswagen son algunas de las grandes marcas que se han lanzado de lleno a mejorar y ampliar su oferta de vehículos eléctricos. Esta competitividad se está centrando en la comodidad y en la mejora de la tecnología de los propios eléctricos (baterías más duraderas, mejoras en el rendimiento, autonomía en la conducción…). Nos encontramos ante el auge de una nueva generación de automóviles de energía
limpia que dicen adiós a los humos y al ruido y que poco a poco está siendo muy bien acogido en el sector y en la opinión pública. La casa Smart ha confirmado que abandonará la venta de coches con motor de combustión a finales de marzo de 2019. El modelo 3 de Tesla llegaba a Europa a finales de diciembre de 2018 y comenzará a crear expectación en el viejo continente por este tipo de vehículos que nos permitirán mantener nuestras ciudades limpias y reducir la contaminación generada hasta ahora. Presente y futuro de los coches eléctricos Los vehículos de gasolina seguirán teniendo adeptos y hay una gran mayoría de personas que no desean que exista un abandono total de la gasolina. Pese a ello, y teniendo en cuenta que los magnates del petróleo son los primeros que no desean esto, se han comenzado a tomar medidas a nivel mundial. India ya ha firmado una normativa que asegura en el año 2030 solo se permitirá la venta de vehículos eléctricos. Francia y Reino Unido han aprobado una ley donde confirman que dejarán de vender gasolina y diesel en 2040. Y así sucesivamente con varios países más de todo el globo. Los propios fabricantes, como es el caso ya mencionado de Smart o General Motors, confirman que antes de 2023 lanzarán al mercado al menos 20 nuevos coches eléctricos. Las estimaciones de los expertos en la materia aseguran que sobre el año 2040 el 32% de las ventas en automóviles a nivel mundial serán vehículos eléctricos. El futuro del automovilismo ha tardado en hacerse un hueco pero ya está aquí. Y ha llegado para quedarse.
Tesla Roadster 2019
Récord del mundo: de 0-100 km/h bajando a 2,1”
56
57
FOODIE
Fajitas veganas con
millo y mango by
INGREDIENTES 200 gramos de seitán al natural 50 gramos de soja texturizada, pesada en seco 50 gramos de millo dulce 60 gramos de mango 50 gramos de pimiento rojo y verde 1/2 cebolla morada Comino
Pimienta negra molida Sal marina Cúrcuma Pimentón dulce Cilantro fresco Aceite de oliva virgen extra Limón o lima Tortillas de maíz o de trigo integral Guacamole
MARÍA ALCÁZAR (@malcazargarcia) Es Técnico Superior y Máster Europeo en Dietética y Nutrición y suma decenas de miles de seguidores en sus redes sociales. Tras años de dedicarse a la consultoría y el marketing descubrió su verdadera vocación: la nutrición. Ha convertido su cocina en su particular laboratorio, en el que elabora versiones de platos tradicionales llenas de color, sabor y de buena y sana energía.
58
Si aún te resistes a probar estos tipos de ‘carnes’ veganas, esta sabrosa elaboración hará que cambies de opinión.
P R E PA R AC I Ó N 1. Hidratamos y dejamos en remojo la soja texturizada. Cortamos en cuadritos el seitán al natural y reservamos. Picamos la cebolla en juliana. Picamos el mango y los pimientos en cuadritos pequeños y reservamos. 2. Añadimos un chorrito del aceite en una sartén y cuando esté caliente echamos la cebolla picada. Cuando comience a coger color, añadimos los pimientos y el millo. Cocinamos durante unos minutos a fuego medio, removiendo continuamente para evitar que se pegue. 3. Echamos a la sartén el seitán, la soja hidratada ya escurrida, las especias al gusto y el mango picado, y cocinamos unos cinco minutos más. 4. Calentamos las tortillas en el microondas y las disponemos como base en un plato. Sobre la tortilla servimos una cucharada de guacamole y la mezcla vegana, la acompañamos con unas rodajas de limón o de lima y finalizamos espolvoreando el cilantro fresco por encima.
Puedes ver todas sus recetas, consejos y trucos en su cuenta de Instagram @malcazargarcia o en www.mariaalcazargarcia.com
Naranja, antioxidante, rico en vitaminas A y C, con alto contenido en fibra y bajo en calorías, así es el ingrediente principal y estrella de nuestra receta: la calabaza
INGREDIENTES 250-300 gramos de calabaza
½ cucharadita de bicarbonato
100 gramos de nueces 200 gramos de harina de espelta
1 cucharadita de levadura Una pizca de salrecién
100 gramos de sirope de agave o un chorrito de stevia
Bizcocho de
calabaza
vegano y b
molida 1 cucharada pequeña de ralladura de limón
100 mililitros de aceite de aceite vegetal al gusto (oliva, girasol, coco, etc)
1/4 taza de agua de manantial (o filtrada) 1 cucharada sopera de lúcuma, cacao o canela
½ cucharadita de
en polvo para decorar
canela Opcional: si el bizcocho lo quieres más jugosos que seco, puedes añadir medio vaso de leche vegetal o un yogur de soja.
P R E PA R AC I Ó N 1. Picar las nueces usando un mortero hasta que tengan un tamaño homogéneo mientras precalentamos el horno a 180º. 2. Seguidamente, cortaremos pequeños trozos de calabaza para poder batirlo mejor e incorporaremos el sirope de agave, el aceite y la canela mezclándolo todo en la batidora; y ¡voilá, ya tenemos la masa principal! 3. A continuación, en otro bol pondremos la harina, la levadura, la sal y el bicarbonato. Añadimos todo a nuestra masa principal. Por último, incorporamos las nueces que picamos al principio y mezclamos todo con las varillas hasta que quede bien uniforme. 4. Como ya nuestro horno estará listo, solo quedará poner nuestro postre dentro y esperar alrededor de 45 para que se cocine.
¡Comparte el resultado con nosotros!
#MYFOODIEPOCKET
Licenciada en Farmacia, experta en homeopatía, nutricionista y coach nutricional, busca a través de sus recetas y consejos crear hábitos sanos, saludables y divertidos en nuestras comidas. “La fórmula perfecta es aprender a comer y, eso, es cuestión de educación“ www.miesenciaintegral.com
59
FOODIE
TOP
CORTXO Gastrobar Restaurante
Plaza de Ireneo Gonzalez, 5. S/C de Tenerife
Una experiencia gastronómica de lo más creativa. Con una carta elaborada mediante productos frescos y de calidad que puedes disfrutar acompañada de una amplia selección de vinos y bebidas en el mejor ambiente de la capital tinerfeña.
LA TABERNA DE LA REINA Restaurante Gran Via, 10. Madrid
En plena Gran Vía una fachada se viste de rojo para dar la bienvenida a los comensales de La Taberna de la Reina. Con castizos aperitivos y tapas de la mejor comida española esta tabernarestaurante de curiosa decoración te ofrece la mejor variedad con vistas a la calle con más historia de la ciudad.
DOGMA Restaurante Alberto Alcocer, 43. Madrid
ALLENDE TRIANA Tasca/Restaurante
Domingo J Navarro, 16. Las Palmas de Gran Canaria
Siendo el último en abrir sus puertas del Grupo El Pradal, Dogma es un espacio gastronómico para todos los gustos. Entre sus diferentes opciones podemos elegir entre una carta más informal o una amplia variedad de toques nacionales e internacionales que no dejarán a nadie indiferente. Dogma te dejará con esa sensación de querer volver.
Ubicado en una de las calles peatonales de la zona comercial de Triana, este bar de tapas y restaurante invita a alimentar el cuerpo y el alma con sus deliciosos platos “de toda la vida”. Con un concepto casual y de calidad te ofrece una carta exclusiva pero a muy buen precio. Lo mejor son sus platos para compartir.
60
No hace falta entender de vinos para disfrutarlos. Nuestro propósito es animarte a que pruebes algunos de los vinos que recomienda nuestro colaborador, Edgar Sabina, un auténtico winelover. Es posible que si has comenzado a descubrir este mundo, es muy probable que lo estés haciendo con los rosados o afrutados, muy agradables para el paladar de aquellos que se inician, pero que sepas que hay vida más allá…
beers & wines by Edgar Sabina
Los siguientes vinos son algo más equilibrados y estructurados, con una excelente calidad/precio y no pierden esa parte aromática y ese gusto intenso que tanto nos atrae de los afrutados:
wines FERRERA Seco Bodegas Ferrera – Arafo
VIÑÁTIGO Marmajuelo Bodegas Viñátigo – La Guancha
La Listán Blanco es la variedad de uva más predominante en las Islas Canarias. No deja de sorprender sus distintos comportamientos en función de dónde se cultive. En Arafo, y bajo cultivo ecológico, nace este vino clasificado como Seco muy aromático en nariz (recuerda a albaricoque y plátano) y con un gusto muy similar al de los afrutados. No solo lo recomendamos con mariscos y pescados, también con pastas y quesos.
Este vino blanco está elaborado con una variedad de uva redescubierta en Canarias llamada Marmajuelo, que tiene que ver con la famosa Malvasía. De hecho, la Malvasía Volcánica de Lanzarote es fruto del cruce de la Malvasía Aromática y la Marmajuelo. En copa podrás comprobar su intensidad aromática, con notas claras de maracuyá. Al probarlo, sentirás su intensidad con un largo post gusto muy agradable. Recuerda mucho al Albariño por lo que va genial con mariscos, pescados, arroces…
FLOR DE CHASNA Sensación Bodegas Cumbres de Abona – Arico Seguramente conozcas o hayas oído hablar del Flor de Chasna Blanco Afrutado, un vino con mucho éxito que se elabora al sur de Tenerife, concretamente en Arico. De la misma bodega nace ‘Flor de Chasna Sensación’, otro blanco que mantiene el aroma de la uva Listán Blanco de la zona y que en boca aporta un toque goloso, dejando una sensación muy agradable. Al tener menos azúcar residual, no solo es ideal para aperitivos sino que también lo recomendamos con platos fríos, pescados, mariscos…
beers TIERRA DE PERROS Canary Saison La fábrica de cervezas artesanales y ecológicas ‘Tierra de Perros’, situada en Los Realejos, ofrece una nueva receta de su variedad ‘Saison’, rebautizada como ‘Canary Saison’ donde añade un porcentaje alto de Trigo Barbilla cultivado en Tenerife. Esta cerveza de autor, de estilo franco-belga, incorpora cilantro, laurel, tomillo e hinojo, dando lugar a un peculiar aroma especiado. En boca es equilibrada y con cuerpo, fácil de beber.
61
MÚSICA
CULTURA
FLORENCE + THE MACHINE 20 de marzo en el Palau Sant Jordi (Barcelona) 21 de marzo en el WiZink Center (Madrid)
La banda londinense de indie rock formada en 2007 y liderada por la cantante Florence Welch, la gran voz del panorama independiente, ha recibido varios elogios en los medios de comunicación antes de que ganaran éxito comercial. Se ha convertido en uno de los grupos de referencia en Inglaterra en la última década.
EL KANKA 28 de marzo en el Aguere Espacio Cultural (La Laguna) El cuarto disco del malagueño se publicó el año pasado entrando directo en el número 1 de iTunes y con varios de sus temas entre los más virales de Spotify. Su nuevo álbum “El arte de saltar” es un trabajo auto editado bajo el propio sello de El Kanka, A Volar Music. Un disco que se ha posicionado en el puesto 6 de las listas de ventas en nuestro país.
62
En el mes de junio del año pasado lanzaron su nuevo álbum, “High As Hope”, en su mayoría compuesto y grabado por la propia Florence Welch. Este disco cuenta además con colaboraciones de Jamie XX, Kamasi Washington, Sampha, Tobias Tesso Jr. y Kelsey Lu. En esta ocasión se presenta a una Florence más transparente, hablando en sus letras de sus miedos sin pudor. Este grupo cuenta con singles como “Shake it Out”, “Dog Days are Over” o de su último álbum: “Big God” en su trayectoria musical. Que los posicionan entre los grupos de música de Inglaterra más exitosos a nivel mundial.
ED SHEERAN 7 de junio en el Estadio Olímpic Lluís Companys (Barcelona) 11 de junio en el Estadio Wanda Metropolitano (Madrid) Ed Sheeran, el cantante, compositor y actor guitarrista británico, vuelve a nuestro país con dos únicas paradas en Madrid y Barcelona, y lo hace posicionándose como uno de los cantantes más solicitados en directo. Desde muy pequeño ya sabía tocar la guitarra y tocaba en las calles de Reino Unido. Ahora toca ante miles de persona en su “Divide Tour” tras dos años de gira, sigue haciendo sold out allí donde va.
LIBROS
BACKSTREET BOYS: DNA WORLD TOUR 13 de mayo en el WiZink Center (Madrid) 17 de mayo en el Palau Sant Jordi (Barcelona) La mítica boyband de los 90 regresa a los escenarios tras la publicación de su nuevo álbum de estudio “DNA” que presentarán a través de una esperada gira a nivel internacional. Además lo chicos, AJ McLean, Howie Dorough, Nick Carter, Kevin Richardson y Brian Littrell aprovechan el tour para celebrar que hace 25 años se formaron como grupo. El DNA World Tour será la gira más ambiciosa que Backstreet Boys emprenderá en sus más de dos décadas de existencia. Una oda a la música de la 90 con la nostalgia de una de las boybands que más se escuchaba en los últimos años del siglo XX.
Autor: Louisa May Alcott Género: Narrativa 360 páginas
Vuelve a todas las librerías Mujercitas, la famosa obra de Louisa May Alcott, basada en el texto íntegro de la primera edición de 1868, con el añadido de muchos párrafos que se suprimieron en las versiones posteriores. La novela cuenta la historia de las hermanas March, cuatro jovencitas que vivían en un pueblo de Nueva Inglaterra mientras la guerra civil hacía estragos en toda América. En esta ocasión el libro ofrece algo más que la lectura, pues las ilustraciones de Rikka Sormunen convierten el libro en un auténtico placer para los sentidos. Esta novela narrativa vuelve a ponerse en todas las vitrinas de las librerías ya que este mismo año se estrenará una nueva versión cinematográfica de la historia de May Alcott, protagonizada por Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen como las hermanas March y Meryl Street como la madre.
63
CULTURA Autor: Javier Castillo Género: Ficción, suspense 456 páginas Tras “El día que se perdió la cordura” y “El día que se perdió el amor” llega la última entrega de la trilogía más famosa de Javier Castillo “Todo lo que sucedió con Miranda Huff”. Una pareja en crisis decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque en Hidden Springs, pero cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda la puerta está abierta, hay dos copas de vino sobre la mesa, nadie en el interior y el cuarto de baño lleno de sangre. Lo que Ryan desconoce es que la desaparición de su esposa conecta su historia con la de su mentor, el gran James Black, y con el descubrimiento del cadáver de una mujer desaparecida treinta años atrás en la misma zona.
CINE
DUMBO Género: Drama, aventuras Estreno: 29 de marzo La nueva recreación de la película Dumbo dirigida por Tim Burton está basada en el relato homónimo escrito por Helen Aberson y Harold Pearl, y es en gran parte una adaptación de la película animada de 1941 de Walt Disney del mismo nombre. Cuenta con Colin Farrel como Holt Farrier quien con ayuda de sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) se dedican a cuidar a un elefante recién nacido cuyas orejas gigantes le hacen ser el hazmerreír en un circo que no pasa por su mejor momento. Max Medici (Danny DeVito) dueño del circo, se decepciona al saber sobre las enormes orejas del pequeño paquidermo hasta que descubre que es capaz de volar, llevando al circo de regreso a la prosperidad. Este curioso hecho atrae al empresario persuasivo V.A. Vandevere (Michael Keaton), quien recluta el peculiar paquidermo para su nueva aventura de entretenimiento, Dreamland. Dumbo se eleva a nuevas alturas junto a una encantadora y espectacular artista aérea, Colette Marchant (Eva Green), hasta que Holt se entera de que debajo de su brillante apariencia, Dreamland está llena de secretos oscuros.
EL HIJO DEL ACORDEONISTA Género: Drama Estreno: 12 de abril David Imaz tuvo que huir del País Vasco a mediados de los setenta, repudiado por los suyos, acusado de traición. A pesar de encontrar la felicidad en California, su pasado le sigue pesando y el sentimiento de culpa no le permite afrontar con serenidad sus últimos días de vida. Joseba Altuna, su amigo de la infancia, acude a despedirse de él y de paso, a ajustar cuentas pendientes. El protagonista deberá afrontar la verdad que dejó en su país con la llegada de su amigo de la niñez.
64
LOS VENGADORES: ENDGAME
Género: Acción, ciencia ficción, superhéroes Estreno: 26 de abril Se acerca el fin de una era. En esta entrega de la saga de los Vengadores se une a “los héroes más poderosos del universo” para enfrentar al poderoso Thanos. Por si fuera poco, en los últimos años han ido expandiendo este universo con nuevos héroes para continuar con este legado, como “Capitana Marvel”. Los Vengadores 2019 culminará con el trabajo de más de 22 películas interconectadas de Marvel. Esta cuarta entrega de la saga tendrá un giro argumental muy inesperado, es lo único seguro hasta el momento. Los héroes conocerán verdaderamente cuán frágil es la realidad y que se necesitan sacrificios para mantenerla como está.
ESPECTÁCULOS AARÓN GÓMEZ - NO ESTOY DE HUMOR Del 24 de mayo en el Auditorio Teobaldo Power (La Orotava) El tinerfeño Aarón Gómez sigue confiando en que la comedia sirve para enfriar un poco las cosas y para dejar de “no estar de humor” para tomarse las cosas a risa. “No estoy de humor” es el nuevo espectáculo del humorista que defiende que el calentamiento global es un hecho y no se refiere al planeta sino a quienes lo habitamos. Con este show Aarón intenta sacar algo bueno de una situación insostenible como las relaciones humanas, la empatía y la bondad actual en el planeta en donde vivimos. Aún hay esperanza, esperemos.
EL FUNERAL. UNA COMEDIA SOBRENATURAL 23 y 24 de marzo en el Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife) Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido. Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. La actriz Concha Velasco a sus 79 años protagoniza esta obra de teatro donde demuestra que sigue tan en forma como siempre.
65
VANESA MARTÍN Vanesa Martín Mata, cantante y compositora española. Nació en Málaga, pero triunfó con sus canciones en Madrid, ciudad a la que se mudó por la música. ‘Todas las mujeres que habitan en mi’ es su séptimo y último trabajo de estudio en el que cuenta con canciones como ‘De tus ojos’ o ‘Inventas’ con más de 3 millones de reproducciones en la plataforma musical Spotify.
Tu comida favorita Los boquerones en vinagre
Una ciudad Málaga
Una canción Contigo de Sabina
Tu último libro Las hijas del agua de Sandra Barneda
Tu peli favorita Voy mucho al cine, el otro día vi ‘Y nadie más que tú’
Imprescindible cuando viajas Un cuaderno o el portátil
Lo primero que haces al llegar a casa Comerme a besos a mi perra
Una prenda Un jean
Un olor Los jazmines
Tu frase favorita “La vida empieza hoy”
66
Dicky Morgan Calle San Agustín, 75 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife 922 26 70 64
Optimia www.optimia.pro
El Corte Inglés www.elcorteinglés.es
Oysho www.oysho.com/es
Fendi www.fendi.com/es
Parfois www.parfois.com/es Recinto Ferial de Tenerife Av la Constitución, 12, 38005 (S/C de Tenerife) www.recintoferialdetenerife.com
Gastromag Auditorio de S/C de Tenerife www.magcatering.com Golden Goose Deluxe Brand www.goldengoosedeluxebrand.com Gucci www.gucci.com Hotel Finca Salamanca Carretera El Puertito, 2 (Güímar) www.hotelfncasalamanca.com Isabel Marant www.isabelmarant.com
Balmain www.balmain.com Bershka www.bershka.com Bimba y Lola www.bimbaylola.com Casa Kilig www.casakilig.com Chanel www.chanel.com Comunica7 C/El Pilar, 7 (S/C de Tenerife) 822 664 409 www.comunica7.es
Nike www.nike.com
Dolce&Gabbana www.dolcegabanna.com
FiveOhFive Calle Elías Ramos González, 4 Edificio Sovhispa, puerta 204 Santa Cruz de Tenerife 679 51 09 98 www.fiveohfivedesign.com
Adidas www.adidas.es
Mikele’s Pets @mikelespets
Loewe www.loewe.com Lucía Corominas www.miesenciaintegral.com Maisons du monde www.maisonsdumonde.com Makika & Co. Calle San Juan, 15 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife 922 89 18 30 María Alcázar @malcazargarcia Michael Kors www.michaelkors.es
Sklum www.sklum.com Tous www.tous.com TuBillete.com www.tubillete.com Zara www.zara.com