Nuevas Tecnologías en Sistemas de Educación a Distancia

Page 1

Año 1, N.º 1 Enero 2021

Grupo N.º 3

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Las TIC

Infografías

Foro

VIDEOS

Podcasts

BLOG


CONTENIDO NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ●

Presentación………………………………...……...3

LAS TIC ¿Cuál es el origen de las TIC?……………..…...5 ¿Qué son las TIC?...………………….…………….6 ¿Para qué sirven las TIC? ……...……….…….6 Ventajas del uso de las TIC ……………….…..7 Desventajas del uso de las TIC ……..…….….7 Las TIC: posibilidades para la educación…....8 Evolución de las TIC y la Educación a Distancia ……………………………………………..9 El impacto de las TIC en la educación………11 Los desafíos de la Educación a Distancia en Venezuela……………………………....…………..13

● ● ● ● ● ● ●

● ●

FORO El futuro de las TIC en la Educación a Distancia. El caso venezolano ………………17

INFOGRAFÍAS Recursos telemáticos aplicados a los Sistemas de Educación a Distancia…...…….21

PODCASTS / VIDEOS Videos: El impacto de las TIC en la educación…………………………………………..25 Podcasts: Infografías en línea……...…..…….25

Revista digital en línea Nuevas Tecnologías en Sistemas de Educación a Distancia. Año 1, N.º 1, enero de 2021

Publicación mensual gratuita y de libre distribución que busca promover el uso reflexivo y crítico de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Edición, diseño diagramación Roselys Acevedo

draroselisacevedo@gmail.com

Suzuky Gómez suzukygomez@gmail.com

Enrique Ortiz cronistadelfuturo@gmail.com

Jesús Sequera jesusrsequera1@gmail.com

Visítanos en https://ticsead.wixsite.com/ nuevastendencias

QUIÉNES SOMOS ●

y

Semblanza de los autores ..….………..……..26

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 2


PRESENTACIÓN

L

os avances tecnológicos se han puesto al servicio de la enseñanza y el aprendizaje. A partir de la utilización de Internet como herramienta fundamental, la educación a distancia ha permitido el acceso a la educación formal y continua a personas que, de otro modo, no habrían tenido oportunidad de ello. La demanda de formación está creciendo desde múltiples ámbitos y para los diversos grupos de sujetos. En definitiva, “el incremento cuantitativo de las necesidades formativas está reclamando la creación de nuevas redes y formas de acceso a la enseñanza” (Area, 2003). La impronta de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo de la educación a distancia “está alcanzando un papel relevante en la oferta formativa de los países occidentales, existiendo, incluso, instituciones educativas y empresas que desarrollan su actividad educativa exclusivamente a través de Internet” (García Aretio, 2001). Es pertinente reflexionar acerca de las implicaciones de estas prácticas educativas con modalidad en línea

respecto a los estudios y avances en el campo de la educación. Si bien los avances tecnológicos se presentan de un modo vertiginoso, es preciso dar cuenta de que también existen innovaciones interesantes desde el campo educativo que de manera incipiente posibilitan nuevas experiencias prácticas. Se reconstruyen marcos referenciales a partir del cruce entre elementos epistemológicos y metodológicos por la conjugación de lo empírico y lo teórico. Las generaciones de educación a distancia son sedimentaciones tecnológicas y educativas cuya convergencia -renovada o reactualizada puede notarse claramente en cualquier modelo a distancia y en línea. Todavía siguen vigentes los aportes de Garrison en relación a la quinta generación (inteligente, flexible y dinámico) muchos de los cuales se entrecruzan con la cuarta generación de la EaD. Si bien no se intenta apelar a propuestas estancas, sí se considera que las nuevas tendencias tienen que

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 3


PRESENTACIÓN

ver con una mayor flexibilidad de los proyectos de educación en línea. Esto está relacionado con la posibilidad de ofrecer propuestas educativas diseñadas desde estructuras dinámicas y no estáticas, pensadas no desde un enfoque tradicional sino más bien estratégico. La tecnología en una propuesta de educación en línea no es nada más que una herramienta válida para llegar a un fin educativo, muchas veces se trata de una cuestión con poca distancia entre la relación forma/contenido. Desde una mirada sociocultural lo que este se quiere demostrar es que una tecnología que

configura una propuesta de enseñanza puede ser vista como recurso educativo integrador y situado, que muchas veces de otro modo no podría implementarse, es decir, que se trataría de “las formas de organización de la actividad conjunta” (Coll, 1991). Los aportes están vinculados a la cuestión híbrida que existe al diseñar una propuesta, esto es, el uso o no de un recurso en función de lo que se quiere brindar desde el punto de vista didáctico y, por otro lado, el reajuste de una propuesta en función a los alcances de la tecnología y de los sujetos destinatarios.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 4


LAS TIC

¿Cuál es el origen de las TIC? La aparición de lo que en su momento se denominó Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en las últimas décadas del siglo XX, ha sido la causa de la llamada Revolución Digital Por Roselys Acevedo

L

as Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), se originan con la invención de las computadoras, siendo la primera la Mark I. Con el paso del tiempo se dio origen a las llamadas computadoras personales y a Internet.

Se dice que Johann Beckmann (17391811) acuñó el término tecnología, en el sentido de la ciencia de los oficios. Fue la primera persona en enseñar tecnología, y escribió sobre ella como una materia académica. El origen del proyecto militar ARPANET (red de computadoras creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos) en el año 1960, ha sido uno de los mayores progresos que han tenido las TIC y de lo que se denominó sociedad de la información. A partir de entonces se creó el correo electrónico y las páginas web, hasta que finalmente en la década de 1990 surgió Internet para el uso libre de todas las personas Las TIC son un conjunto de tecnologías que se encuentran en continua evolución a fin de facilitar el acceso y reproducción de la información y la comunicación Las tics han venido desde siempre a nivel de la necesidad del hombre por evolucionar y al igual todo lo que lo rodea para un bienestar mejor y una mejor comunicación. Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 5


LAS TIC

¿Qué son las TIC?

Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) están compuestas por un conjunto de sistemas informáticos y dispositivos electrónicos que permiten la adquisición, producción, comunicación, almacenamiento, registro y posterior recuperación de datos.

¿Para qué sirven las TIC? ●

Permiten actuar sobre la comunicación y generar mayor conocimiento e inteligencia, están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia humana. Optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 6


LAS TIC

Ventajas del uso de las TIC ●

● ●

● ●

● ●

Desarrollo tecnológico destinado a la comunicación e información. Ponen al alcance nuevas herramientas para acceder a la información y canales de comunicación. Son dinámicas y variables en el tiempo. Ofrecen herramientas para el aprendizaje interactivo. Posibilitan la educación a distancia. Permiten la comunicación a larga distancia. Facilitan la posibilidad de acceder a grandes volúmenes de información. Ofrecen abundantes herramientas para realizar trabajos. Posibilitan que grupos de personas se conozcan y lleven a cabo discusiones a través de las redes.

Desventajas del uso de las TIC ● ●

Los dispositivos deben tener una conexión a Internet fija o móvil En ocasiones las redes son lentas y dificultan la comunicación o el acceso a la información. ● En el prroceso educativo pueden generar distracciones en los estudiantes. ●

Se debe pagar una renta de Internet. En ocasiones desplazan comunicación “cara a cara”.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

la

P. 7


LAS TIC

Las TIC: posibilidades para la educación Las TIC aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el docente o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos, esto con la finalidad de integrar al docente y el educando a través de estos medios.

● ● ●

● ● ●

Ampliación de la oferta formativa. Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje. Eliminación de las barreras espacio-temporales entre profesor-estudiante. Incremento de las modalidades comunicativas. Potenciación de los escenarios y entornos interactivos. Favorecer el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 8


LAS TIC

Evolución de las TIC y la Educación a Distancia

“… el uso de las TIC tiende a profundizar las llamadas brechas de segundo nivel, derivadas de la calidad de los contenidos a los cuales acceden los internautas y de los hábitos y criterios con que los emplean”

Por Enrique Ortiz

L

a educación a distancia nace en el siglo XVIII, pero comienza a cobrar fuerza recién después de la II Guerra Mundial para brindar formación académica y profesional a personas adultas impedidas de completarla por razones geográficas, laborales o de otra índole, de manera que tiene un fuerte arraigo en la andragogía. En sus inicios se apoyó fundamentalmente en recursos instruccionales impresos distribuidos por correspondencia, pero estos se fueron diversificando al ritmo del avance, la reducción de costos y la masificación de los medios de comunicación radioeléctricos. De esta manera, echó mano primero de la radio, luego de la televisión y más tarde de los soportes magnéticos, como los cassettes de audio y video. Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021

P. 9


LAS TIC Aunque las TIC ya habían logrado una presencia importante en ámbitos corporativos desde la década de 1970, su masificación comienza en los ´80 con la llegada a los hogares de las computadoras personales. En esa misma década aparecieron los medios ópticos digitales, como el CDROM, iniciando así una nueva era para los contenidos audiovisuales y su carrera hacia la interactividad. A finales de la década de 1990 comienza a generalizarse el acceso Internet, permite incorporar el hipertexto y los contenidos multimedia a los procesos de enseñanza y aprendizaje, no solo en la modalidad a distancia, sino también para complementar la presencial y dar origen a la mixta, o blended learning,

La propia Internet también ha experimentado un rápido proceso evolutivo: se habla de la Web 1.0, caracterizada por páginas estáticas; la Web 2.0, cuando ya el usuario común puede compartir información y crear contenidos mediante plataformas dinámicas e interactivas, como los blogs y las redes sociales, y la Web 3.0 o semántica, actualmente en desarrollo con base en la realidad virtual y aumentada, el big data y la inteligencia artificial. Estas fases han encontrado su expresión educativa en sistemas en línea desarrollados primero bajo enfoques conductistas para luego avanzar hacia aplicaciones más afines al constructivismo y la emergente teoría conectivista.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 10


LAS TIC

El impacto de las TIC en la educación .-

“La educación a distancia mediada por las TIC llegó para quedarse y utilizarse, muestra de ello está en los programas de formación continua y a distancia, y con ello el aumento de la creación de entornos virtuales que destacan como la alternativa ideal para dar continuidad a la adquisición de aprendizajes”. Por Suzuky M. Gómez Castillo

E

n estos tiempos de pandemia, pasó de ser una alternativa para convertirse en un recurso indispensable tanto para los maestros como para los estudiantes. En este sentido,

Hernández (2017) acota que el desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías ha impulsado en primer lugar un cambio transcendental en nuestra sociedad, que inclusive ha generado categorías tales como redes de información que involucran a las diversas comunidades que integran la sociedad del conocimiento, siendo Internet el principal elemento de cohesión, pues a través de él, se encuentra disponible gran cantidad de información al alcance de todos los interesados. Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 11


LAS TIC Un segundo impacto está determinado por las nuevas formas de presentar los contenidos curriculares, pues se encuentra una variedad impensable de aplicaciones en la Web 2.0 que facilitan la innovación, así como las formas de trasmitir el aprendizaje, el cual puede estar mediado también por la Web 3.0, la inteligencia artificial y simuladores entre otros recursos. Un tercer impacto radica, según Burbules y Callister (2001), en visibilizar cómo las TIC generan nuevos espacios de encuentro donde se desarrollan diversas situaciones que conducen a nuevas experiencias de aprendizaje cooperativo y colaborativo, en el cual los estudiantes que interactúan no necesariamente tienen coincidencias sincrónicas ni diacrónicas, pero sí coinciden en el mismo supuesto de aprendizaje. Un cuarto impacto está señalado en la contradicción, ya que si bien las TIC contribuyen a fomentar la comunicación y la adquisición de aprendizajes, podría pensarse que el educador pasa a un segundo plano, considerando su papel relevante en la educación tradicional, situación que en

nuestra consideración se debe manejar con mucho cuidado puesto que la tecnología es una herramienta para mediar los aprendizajes que un equipo multidisciplinarios (pedagogo, diseñador de contenidos y tecnólogos educativos) realiza, puesto que el rol de orientador no puede ser sustituido. Como quinto impacto debe reconocerse cómo Internet ha transformado la manera de estudiar e investigar. Se han planteado nuevas formas de acceder a la información y por ende a la producción de nuevos conocimientos, tal como lo señala Muras (2014). No obstante, esta oportunidad de conocer también debe estar supervisada pues si bien hay abundancia de información fidedigna, también existe gran cantidad de falsa o distorsionada que podría poner en riesgo un proyecto de investigación. Aquí es de gran importancia la necesidad hermenéutica de manejar la crítica interna y externa de un determinado documento.

“Las instituciones educativas ya no podrán tener un eficaz desempeño académico sino hacen uso de la tecnología”.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 12


LAS TIC

Los desafíos de la Educación a Distancia en Venezuela “En el mundo ha crecido el interés por cursar estudios a distancia, situación de la que Venezuela no ha escapado.”

L

os retos y desafíos del presente siglo han convocado un interesante ambiente donde deben predominar la reflexión y el estudio sobre los retos que propone la insurrección educativa, que plantea la necesidad de explorar nuevas maneras para formar el talento humano en busca de la excelencia y la innovación. Esto lleva a pensar en el compromiso que tienen las instituciones educativas de generar mecanismos de transformación que respondan a las exigencias planteadas por la sociedad. Entre estas cabe mencionar el vencer la resistencia al cambio, y conseguir la transformación, en respuesta a los compromisos adquiridos con los organismos internacionales (UNESCOObjetivos de Desarrollo Sostenible). Las siguientes líneas intentan responder hacia dónde debe girar Venezuela en materia de educación a distancia.

Por Suzuky Gómez

Retos, tecnologías y experiencias en Educación a Distancia Las TIC han incidido en la sociedad del conocimiento desde fines del siglo XX. Las instituciones educativas, han agregado las TIC a cotidianaidad y con la pandemia, una situación sobrevenida, este impulso se ha masificado, llegando a incorporar hasta las llamadas tecnologías emergentes, como medida que intenta responder a la crisis educativa que se ha presentado. Como se ha podido observar, las tecnologías cambiaron la manera de concebir la comunicación, lo

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 13


LAS TIC que ha conllevado a relativizar la temporo-espacialidad en todo aquello concerniente a los procesos comunicativos por lo rápido que estas faciliten que se realice. Este influjo de las TIC ha modificado las relaciones laborales y a la vez ha intervenido en la forma de concebir la cultura, la economía, la educación, es decir intervienen en los diversos actos donde se desarrolla la humanidad. Esto ha conformado nuevas formas de organizarnos generacionalmente, creando también nuevos patrones comunicacionales entre las diferentes generaciones. Se puede decir, que las instituciones educativas están en la obligación de dar un paso adelante y culminar con la resistencia al cambio, lo que llevará a la educación venezolana a niveles tecnológicos, que ya son parte de las experiencias educativas en otros contextos del mundo.

Las instituciones educativas ya no podrán tener un eficaz desempeño académico sino hacen uso de la tecnología. En estos centros educativos se han utilizado entornos virtuales de aprendizaje, y aplicaciones web que han contribuido a optimizar no solo los procesos educativos per se sino también los administrativos. Asimismo, también se incorporaron las tecnologías emergentes, tales como las herramientas de la Web 3.0, la inteligencia artificial, la realidad virtual, mixta, aumentada, extendida, las modalidades E-learing, Blearning, U-learning, Microlearning, M-learning, entre otras. No obstante, existen instituciones venezolanas que no han podido incorporar completamente a la oferta académica estas tecnologías y se quedan en lo básico, siguiendo una política de riesgo controlado. Una completa incorporación de la tecnología en el marco de la educación a distancia requiere de infraestructura, equipos, formación y un compromiso de aceptación ante la transformación tecnológica, cultural y del quehacer educativo.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 14


LAS TIC En este sentido, es necesario precisar que la mayor parte de las instituciones educativas venezolanas son presenciales y que este acercamiento a las tecnologías es un impulso importante que se viene trabajando desde finales del siglo XX y que se reimpulsó en el siglo XXI, potenciando la creación de subsistemas de educación a distancia, por lo menos en el sector universitario, el cual se impulsa con investigación, docencia, incursión de campus virtuales con el objeto de dar respuesta a las necesidades coyunturales y los compromisos con los organismos internacionales.

Tendencias y realidades en Educación a Distancia La educación a distancia debe sostenerse en la eficacia y la eficiencia. Precisa revisar cómo trabajan las instituciones educativas, la pertinencia de reorganizar las mallas curriculares y trabajar por cursos, unidades y módulos, como que satisfagan los nuevos roles, tanto de los docentes como de los estudiantes y de la libertad y apertura que brinda esta modalidad educativa. Una tercera tendencia está marcada por los avances en torno a las estrategias innovadoras. La cuarta tendencia se centra en la constante evaluación del proyecto de aprendizaje, que desarrolla habilidades en y para el trabajo. La quinta se centra en la revisión y nuevo diseño de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, y en sexto lugar la incorporación de diseños de aprendizaje novedosos, con una adecuada planificación, profesores actualizados y comprometidos y que se adapten las necesidades de los estudiantes, siempre recordando que a más tecnología mayor pedagogía.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 15


LAS TIC La realidad venezolana en la Educación a Distancia En el plano mundial ha crecido el interés por cursar estudios a distancia, situación de la que Venezuela no ha escapado. Las instituciones educativas nacionales se han aproximado con diversos programas a cubrir esta necesidad, incorporando normativas que la regulan, según su experiencia y pertinencia. No obstante, nuestras instituciones presentan problemas particulares con la ejecución presupuestaria para su funcionamiento y desarrollo, aunado a los procesos migratorios, tanto de estudiantes como de profesores, debido a la crisis económica y política que existe en nuestro país. Sin embargo, también es justo destacar un incremento en las ofertas académicas de muchas instituciones educativas que

ofrecen programas de formación continua y a distancia, también aumenta la creación de entornos virtuales como la opción para acreditar aprendizajes, estudios en línea, sin menoscabo de las obligaciones que el interesado tenga que cubrir. Las ofertas van desde titulaciones formales hasta cursos abiertos y masivos (MOOC), sin límite de inscritos, que se pueden tomar en cualquier momento y donde sólo se paga por la certificación. Son muchas las posibilidades que ofrece la educación a distancia en Venezuela, a pesar de las dificultades de conectividad, instalaciones tecnológicas que necesitan actualización y de otras circunstancias tales como un inadecuado presupuesto, deficiencia de los servicios públicos entre un sin número de adversidades.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 16


FORO

El futuro de las TIC en la Educación a Distancia. El caso venezolano En el marco de la asignatura Nuevas Tecnologías en Educación a Distancia, de la especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia de la UNA, se desarrolló el pasado diciembre un foro en línea para debatir sobre las el futuro de las TIC en la Educación a Dsitancia, en particular en Venezuela. El debate, moderado por el Prof. Manuel Rodríguez, tutor de la materia, se fundó en las preguntas siguientes:

1. Mencione y explique cinco aspectos que considere parte influyente del impacto de las TIC en la educación. 2. ¿Cuál es el futuro de la educación a distancia desde los aspectos educativo y tecnológico en el caso de Venezuela? 3. ¿Cuáles son las tendencias actuales respecto al uso de las tecnologías en la educación a distancia? Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 17


FORO

1.- Mencione y explique cinco aspectos que considere parte influyente del impacto de las TIC en la educación Roselys Acevedo a) Calidad de los procesos de capacitación. b) Innovación facilitada por la cantidad de herramientas y recursos disponibles. c) Planificación del aprendizaje por parte del individuo según sus propias posibilidades. d) La enseñanza llega al estudiante sin desplazarse o abandonar sus ocupaciones. e) Proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el pensamiento en profundidad y la integración.

Suzuky Gómez a) Han impulsado un cambio transcendental, involucrando a las comunidades en la sociedad del conocimiento. b) Han creado nuevas formas de presentar los contenidos curriculares. c) Generan espacios para el desarrollo del aprendizaje cooperativo y colaborativo. d) Fomentan la comunicación y la adquisición de aprendizajes, aunque a riesgo de que el educador pase a un segundo plano. e) Han transformado la manera de estudiar e investigar.

Enrique Ortiz Han permitido: a) Renovar e incluso sustituir métodos pedagógicos para facilitar la interacción. b) Brindar al estudiante apoyos instruccionales que se constituyen en una fuente infinita de información y recursos didácticos. c) Hacer más grato y dinámico el aprendizaje. d) Estimular el aprendizaje grupal y colaborativo. e) Cerrar brechas y favorecer procesos de democratización, participación e inclusión social.

Jesús Sequera a) Permite fundamentar tecnológicamente la producción de conocimiento académico. b) Se requiere la alfabetización del docente desde la mirada del nuevo paradigma tecnológico. c) Permite masificar la información y comunicación de manera sincrónica y asincrónica. d) Disminuye la relevancia en la formación de la pizarra, el borrador y el marcador, entre otros recursos. e) Posibilita actividades académicas colaborativas que brindan protagonismo al estudiante en su propio proceso de formación.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 18


FORO

2.- ¿Cuál es el futuro de la educación a distancia desde los aspectos educativo y tecnológico en el caso de Venezuela? Roselys Acevedo En Venezuela el acceso a las TIC se ha visto afectado por la grave crisis que azota a los venezolanos. Muchos estudiantes se han visto obligados a prescindir de las telecomunicaciones debido a los elevados costos de los equipos y el deterioro de los servicios, pese a lo cual muchos se han afianzado en su uso debido a la pandemia de COVID-19. Frente a los modelos tradicionales de la cultura escolar, estas tecnologías generan una alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el educando puede interactuar. Enrique Ortiz Además de una avanzada legislación para democratizar el acceso a las TIC desde 1999, Venezuela ya era pionera en iniciativas de EaD (p. ej. la creación de la UNA). Sin embargo, su desarrollo en el corto plazo está muy comprometido debido al deterioro de la red nacional de telecomunicaciones y la emigración masiva de talentos, consecuencia de la crisis que afecta al país. Además, ha prevalecido cierta resistencia al cambio, situación que ha venido a toparse con las circunstancias desatadas por la pandemia de COVID-19.

Suzuky Gómez Los establecimientos educativos nacionales han construido una oferta académica para responder al interés por la EaD. Antes de la pandemia de COVID-19, ya instituciones como la UPEL habían suscrito convenios internacionales para ofertar cursos de posgrado a diferentes países de América bajo esta modalidad. Sin embargo, otras reflejan problemas presupuestarios, de funcionamiento y desarrollo agravados por la migración masiva de capital humano que en muchos casos cuenta con las competencias para administrar la educación abierta y a distancia. Jesús Sequera Presenta la fundamentación teórica necesaria, sin embargo se observan incongruencias pues no se observa ningún plan de actualización docente, no existen políticas de adquisición de equipos para generar actividades académicas y el acceso a la Red es deficiente. De esta manera, existen limitantes para una educación a distancia de calidad desde la implementación del paradigma tecnológico.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 19


FORO

3.- ¿Cuáles son las tendencias actuales respecto al uso de las tecnologías en la educación a distancia? Roselys Acevedo Mayor apertura institucional a nuevas formas de difusión de contenidos ajustados a las necesidades del alumno, muchos de los cuales no pueden acceder a las TIC por la situación que enfrenta el país. Actualización tecnológica del personal docente. Configuración de equipos pedagógicos con una adecuada organización para impulsar la participación individual o grupal mediante la introducción de tecnologías que facilitan la colaboración y la reflexión. Enrique Ortiz Además del incremento de la oferta educativa masiva en línea y autodirigida, tanto formal como no formal, y la reutilización didáctica de artefactos u objetos digitales de acceso abierto, en lo tecnológico tendrán una presencia cada vez mayor estos desarrollos: 1. Aprendizaje móvil. 2. Tecnologías analíticas. 3. Realidad mixta. 4. Inteligencia artificial. 5. Blockchain. 6. Asistentes virtuales

Suzuky Gómez Su uso apunta cada vez a una mayor eficacia y eficiencia, a la reorganización de mallas curriculares para una creciente incorporación de las TIC, la generación de estrategias innovadoras mediadas por estas tecnologías y evaluación frecuente del aprendizaje asociado a ellas, a la revisión y diseño de los Entornos Virtuales de Aprendizaje e inclusión de diseños de aprendizaje innovadores con una planificación apropiada, así como a educadores actualizados y comprometidos, que se adaptan a las necesidades de los estudiantes, pero siempre recordando que mientras más tecnología debe haber mayor pedagogía. Jesús Sequera Se destacan las redes sociales: WhatsApp, Facebook, YouTube, Twitter y LinkedIn, o aplicaciones como Snapchat e Instagram, las cuales se utilizan para establecer interacción académica entre estudiante y docente. Entre las plataformas educativas resaltan Edmodo, Moodle, Claroline y Classroom, que las instituciones emplean para lograr la interactividad. En el desarrollo de tecnologías educativas se incluyen el aprendizaje móvil y las tecnologías analíticas.

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 20


INFOGRAFÍAS

Recursos telemáticos aplicados a los Sistemas de Educación a Distancia

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 21


INFOGRAFÍAS

Autor: Enrique Ortiz https://www.canva.com/design/DAERovwbSZc/AVLcNtFLpQnrRk_55XPjbw/view?utm_co ntent=DAERovwbSZc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=p ublishsharelink Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 22


INFOGRAFÍAS https://create.piktochart.com/output/51607276-nuevas-tecnolog%C3%Adas-en-los-sead-por-roselys-acevedo

Autora: Roselys Acevedo Autora: Suzuky Gómez

https://create.piktochart.com/output/51610152-recursos-telematicos-por-suzuky-gomez Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 23


INFOGRAFÍAS

Autor: Jesús Sequera https://www.canva.com/design/ DAERpCMpIIA/share/preview?t oken=bFpgYfCrdXf44bV7iGIni Q&role=EDITOR&utm_content =DAERpCMpIIA&utm_campaig n=designshare&utm_medium= link&utm_source=sharebutton

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 24


PODCASTS / VIDEOS

El impacto de las TIC en la educación Los videos siguientes versan sobre el impacto de las TIC en el ámbito educativo, repasando su origen y desarrollo, conceptualizándolas, evaluando sus ventajas y desventajas y planteando una reflexión sobre cómo inciden en el desarrollo de la educación a distancia.

Roselys Acevedo https://www.youtube.com/watch ?v=oSAfO3ZrMBo

Suzuky Gómez https://youtu.be/XZv8fxClx4k

Infografías en línea Los autores explican de viva voz cómo las elaboraron.

Roselys Acevedo https://voca.ro/14FYxTQbkFIT

Enrique Ortiz https://youtu.be/qfN7qGGGtak

Suzuky Gómez https://anchor.fm/suzuky-gmez/epis odes/Como-se-desarrollo-la-infogra fa-Recursos-Telemticos--por-Suzuk y-Gomez-Castillo-eo6asu

Enrique Ortiz https://voca.ro/1oVPHparnc53

Jesús Sequera https://anchor.fm/jesus-sequera3/e pisodes/Presentacin-de-infografa-e ob19s

Jesús Sequera https://youtu.be/SZoh6BAhy5Y

Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 25


QUIÉNES SOMOS

SUZUKY GÓMEZ (C.L. METROPOLITANO) Profesora en Geografía e Historia (UPEL). Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación (USM). Magíster en Historia, mención Historia Republicana de Venezuela (UCV). Doctora en Educación Ambiental (UPEL). Postdoctora en Historia de la Educación desde una Perspectiva Crítica (CIMMPPEU). Libros publicados (recientemente): Temas de historia de la educación. (Comp.). “Isabel Alderson: el imaginario educativo venezolano a través de la revista ensayo literario (1872-1874)” (UPEL-2019). Violencia contra la mujer en el contexto educativo: intervención y alternativas. (Editorial Académico Española, 2018). Senderos: La historia cultural: La violación de los derechos humanos de la mujer y sus raíces socioculturales. (UNIMET, 2016).

ROSELYS ACEVEDO (C.L. MONAGAS) Abogada (Universidad Gran Mariscal de Ayacucho), T.S.U. en Administración Aduanera (IUTIRLA), especialista en derecho Tributario (Universidad Santa María). Siete años en la docencia universitaria. Actualmente, coordinadora en la Escuela de Derecho de la UGMA (Núcleo Maturín). Pertenezco al equipo de voleibol del Colegio de Abogados de Monagas. Me fascinan las excursiones. Lidero un grupo ambientalista que cuida de Caripe, Jardín de Oriente. Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 26


QUIÉNES SOMOS

JESÚS SEQUERA (C.L. APURE) Profesor en Educación Integral (UPELIPREM). Maestría en Docencia Universitaria (UNELLEZ Apure). Doctorado en Ciencias de la Educación (UNERG). Postdoctorado en Investigación Educativa, Innovaciones Educativas, Epistemología Educativa y Gerencia Educativa. Coordinador de las actividades de extensión UPEL- IPREM Apure (2001-2018). Actualmente docente en las unidades curriculares Educación ambiental, Ecología y Climatología, entre otras. Creador de la línea de investigación Praxis docente como significante en la extensión universitaria desde la transdisciplinariedad

ENRIQUE ORTIZ (C.L. ANZOÁTEGUI) Sociólogo (UDO-Sucre). Diplomado en Education for Life (International People’s College, Dinamarca). Estudios de maestría en Desarrollo y gestión territorial (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina). Veinte años de trayectoria en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación donde, entre otros roles, se ha desempeñado como coordinador nacional territorial de Misión Ciencia. Presidente de Fundacite Sucre desde 2013. Locutor profesional, activista de la ciencia abierta y las tecnologías libres, estudioso de la globalización y amante de los crucigramas, los acertijos matemáticos y la ciencia ficción. Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia Nro. 1, enero de 2021 P. 27


NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Visita nuestro sitio en Internet, donde encontrarás interesantes orientaciones para gestionar tu aula virtual mediante las herramientas gratuitas más prácticas, intuitivas y amigables con tus estudiantes

https://ticsead.wixsite.com/nuevastendencias Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia

Nro. 1, enero de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.