REVISTA TIEMPO DE FONDO TDF

Page 1

Revista

Edición Nº 60

guía de servicios

¿Dónde hago un curso de Buceo

El ocaso Ecología

de las tortugas marinas



staff

sumario

R E V I S T A

Abril 2020 Año 16 y Número 60 (Todos los integrantes del staff y colaboradores trabajamos Ad honorem)

32

Dirección Periodística:

37

Álvaro López Melián Colaboraron en esta edición

Dr. Aldo Gustavo Galante, José Vera, Ing. Flavio Dante Fanelli, Marco Mori, Marco Giaconia, Claudio Barbieri, Dr. Gustavo Mauvecín, Carolina Larracoechea, Eduardo Raúl Alonso y Rodolfo Edgardo Álvarez, entre otros muchos especialistas de diversas disciplinas. Gracias a todos ellos por compartir su talento y sus conocimientos con todos nosotros de manera totalmente desinteresada. Corresponsales en:

Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Uruguay y Venezuela.

EDITORIAL

Entre la peste y el maravilloso espíritu humano............................................ CURIOSIDADES 1

Noticias para todos los gustos ..................

43

BIOLOGÍA

La libertad o la muerte ....................................

48

54

Editora de arte:

Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta. Registro de la Propiedad Intelectual Nº RL-201857543225-APN-DNA-MJ.

nota de tapa

16

africa 1

20

buceo técnico

26

naufragios y hundimientos

28

Puerto Madryn y sus arrecifes artificiales.......

Martha G. Robledo

Los editores no se responsabilizan de las opiniones vertidas en los artículos firmados, así como del contenido publicitario de esta publicación. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías o dibujos, por cualquier tipo de medio, sin la correspondiente autorización escrita de su propietario.

14

El efecto “check list” ........................................

Asesores técnicos:

Abril de 2020 Propietario: Álvaro Julio López Director y Editor Responsable: Álvaro Julio López Domicilio: Rivadavia 2949, CP. 7600, Mar del plata, Buenos Aires, República Argentina. Registro DNDA N°: 5306535 Impresión: Gráfica Armedenho, 9 de Julio 5128 - Mar del Plata graficaarmedenho@arnet.com.ar

botánica

“Hakuna Matata”…Tanzania.............................

Nueva Imagen

Revista TDF Tiempo de Fondo Número de edición: 60

12

El ocaso de las tortugas marinas....................

Publicidad:

Revista TDF

10

“Agujeros de gusano” para un viaje instantáneo ................................ El árbol más presumido ..................................

Editora de fotografía:

Comercialización:

8

fisica cuántica

Mabel Guadalupe Dopazo

Dr. Gustavo Mauvecin Dr. Carlos Alberto Espinosa Dr. Jorge Luis Perversi

6

africa 2

Sudán. Expedición al pasado del Mar Rojo ........................................

nuestra tapa

La magnífica e impactante imagen que ilustra nuestra tapa corresponde al Dr. Aldo Gustavo Galante, y ha sido elegida entre un sinnúmero de opciones, nacionales e internacionales, por su calidad. Demostrando una vez más que su talento está en un nivel superlativo dentro del mundo de los que se dedican a la Fotografía Subacuática. Nuestro agradecimiento por permitirnos mostrar, desinteresadamente, su gran trabajo.

Contacto:

salvamento y buceo

Conociendo el casco Kirby Morgan............................ primera enciclopedia temática del buceo

Tercera entrega ........................................... desastres navales

Un grande entre los grandes...........................

32 37 43 48

cava submarina

52

turismo

54

curiosidades 2

58

Las Grutas. Una gran idea vino del mar ......... Viajando por la “gran barrera” ........................ Noticias para todos los gustos.........................

Grupo Revista Tiempo de Fondo

223 498 7744




editorial Escribe: Álvaro López Melián

Entre la peste y el maravilloso espíritu humano

S

e los voy a confesar. Había escrito otra cosa muy distinta a la que ustedes leerán a continuación. No hablaba del “coronavirus”, ni mucho menos. Pero a fuerza de ver, y sentir, el pánico mundial que ha generado la pandemia decidí, tal vez como un acto defensivo –para dar respuesta a mi propio temor–, rever la historia humana para saber de qué forma otras mujeres y hombres, iguales a ustedes o a mí, con el mismo miedo y las mismas ansiedades, dieron respuesta a una situación, obviamente no comparable, pero sí similar. Cambiando la historia humana para siempre. Igual que ocurrirá, a no dudarlo, en esta oportunidad.

de que nos creemos diferentes por ser “hijos de la tecnología”, nos define como especie frente a la adversidad de un enemigo que no vemos, que puede estar en todas partes o en ninguna e, inclusive, morar en las personas que más queremos.

Y lo primero que cabría decir es que las epidemias, causadas por diferentes agentes infecciosos, no son nuevas, ni mucho menos. Han sido una verdadera constante a lo largo de la evolución humana, e inclusive antes de ella. Nuestros genes, y los de todos los seres vivos del planeta, guardan “memoria” de aquellas luchas titánicas por la supervivencia.

En otros, sin embargo, se habla, en igual medida, de nobles y ricos tratando de esconderse y acaparar alimentos detrás de las puertas de sus castillos o fortalezas. Pero también de la desesperación de los simples campesinos, que no tenían casi nada material, y trataron de escapar de las ciudades y pueblos en busca de sitios que pudieran ofrecerles algo de seguridad. Por otra parte, no menos real, es que se habla de robos y pillajes, luchas y hasta asesinatos.

Pero como son tantas, y tan variadas, preferí remontarme en el tiempo y dejar atrás las más recientes. Aún excluyendo a la terrible “gripe española” de 1918, que causó un verdadero desastre. Y también aquellas que, menos promocionadas, menos “mediáticas” diría, aún nos afligen en distintas partes del mundo. Y me fui directo al medioevo, más precisamente al año 1348, cuando una gran “peste”, la “peste negra”, que venía desde oriente, se abatió por primera vez sobre una Europa indefensa ante el contagio. ¿Y por qué a ese momento y no a otros? Quizás porque allí encontré, a través de varios documentos e historias de la época, el espíritu humano en “carne viva”, sin tapujos, sin falsas posturas, y, sobre todo, mostrando lo bueno y lo malo que, aún hoy, y sobre todo hoy, a pesar

6

¿Y qué encontré allí? Por un lado, el temor a lo desconocido. Claro. Era lógico. El desconcierto. Las acusaciones cruzadas. Las plegarias y misas. Los sacrificios y las autoflagelaciones para conseguir “el favor divino”. Y hasta la brujería “trabajando” horas extras para detener el contagio.

Hacen hincapié en que las cosechas no pudieron levantarse porque no había mano de obra para ello, y el hambre causó estragos entre aquellos que lograban sobrevivir a duras penas. Llegando hasta la brutal y temida antropofagia. La primitiva economía feudal había colapsado. Aquellas crónicas nos dicen de los monasterios donde los pobres encontraron un refugio temporal en su carrera a ninguna parte. Escudándose detrás de la falsa seguridad de las puertas y los perímetros cercados. Llevando en sus propios cuerpos, o en sus miserables posesiones, sin saberlo, el contagio que habría de volver a ensañarse en el interior de los conventos con religiosos y huéspedes por igual.


La peste y el purgatorio Se trata de un fragmento de una escultura realizada alrededor del año 1500, probablemente en Suabia. En la totalidad de la obra se ve a los afectados por la peste en tres sectores bien definidos: Paraíso, Infierno y Purgatorio. El Cristo del dolor y la Virgen completan la parte central de toda la escena. La sección que hemos elegido representaría, justamente, el Purgatorio de los que murieron por causa de la “peste negra”. Realmente impresionante. Gentileza Musée des Beaux Arts de Lyon

Secaron las lágrimas en sus andrajosos harapos y enaltecieron a la especie humana en su momento más oscuro. También nos muestran que aparecieron multitud de “sabios”, y repetidores, de esos que nunca faltan, que presas del miedo encontraron culpables de la peste en todas partes. En las fuerzas astrológicas, en la ira de Dios, en los terremotos y hasta en los judíos que “habían envenenado los pozos de agua”. Sin embargo, a pesar del caos que supuso aquella primera oleada de “peste negra” –porque hubo varias a lo largo de siglos posteriores–, lo más profundo y maravilloso del espíritu humano se reveló en algunas personas, en distintos lugares y situaciones. No hay “nombres propios”, es verdad, pero sus acciones iluminaron las tinieblas de la desesperación de aquellas horas. Hay evidencias, en distintas ciudades, que muchos señores feudales, ricos y nobles, aunque parezca mentira –casi un milagro diría yo–, se dieron cuenta de que su miserable actitud inicial no podía impedir que la enfermedad y la muerte penetraran en sus castillos. Y fue allí donde decidieron –no todos, claro-, liberar las entradas de sus fortalezas y hasta compartir el grano que habían atesorado mezquinamente con las familias que alguna vez habían trabajado sus tierras. Se dieron cuenta de que el dinero y el poder no podían contra la peste. Y aunque fueran casos esporádicos, marcaron la diferencia al menos en cada una de sus regiones. Por otra parte, miles de personas, tan aterradas como sus vecinos, comenzaron a ayudar. A ser solidarios.

Sacaron a los muertos de las calles y las casas para enterrarlos o quemarlos. Los pocos médicos, y los muchos curanderos, armados sólo de coraje, y en el mejor de los casos con unas rudimentarias máscaras, atendían, o simplemente daban consuelo, a los que estaban sufriendo. Y junto a ellos estaban mujeres y hombres, de todas las edades, que desafiando a lo desconocido fueron solidarios con sus semejantes, aún sin ser familiares o amigos, y brindaron, tal vez lo único que tenían: su corazón y su esfuerzo para reconfortar al prójimo. Ese día –que fue diferente en cada lugar donde se esparció la enfermedad–, sin remedios, sin conocimientos y sin medios adecuados, presos del hambre, el frío y el miedo, un grupo de SERES HUMANOS, sin duda, comenzó a ganar la batalla contra la terrible “peste negra”. Ojalá, hoy, ahora mismo, nuestros genes puedan recordarlo... Posdata: La experiencia de aquellas personas frente a la fragilidad de la vida humana, generó un cambio que poco a poco se fue imponiendo. La peste del siglo XIV contribuyó decididamente a la decadencia final del feudalismo y, sobre todo, proyectó sobre las personas un sentido más laico de la muerte, debilitando el mito cristiano del paraíso. Aquellas mujeres y hombres, lentamente, empezaron a inclinarse por el bienestar y la prosperidad terrenal. Abrieron las puertas al conocimiento y la ciencia, y buscaron explicaciones más allá de las divinas. Cambiaron dogmas y conceptos que se creían inamovibles. Y el resultado más evidente de aquel movimiento silencioso fue el advenimiento del Renacimiento y las maravillas que hoy admiramos.

7


CURIOSIDADES 1 Amigos con suerte

D

os amigos, aficionados a la búsqueda de tesoros en la zona de Florida, Estados Unidos, acaban de dar con 22 monedas españolas, de plata, del siglo XVI. “Armados” sólo con detectores de metales, con mucha paciencia, y peinando un largo sector de la playa “Turtle Trail”, en Indian River, palpitaron de emoción cuando el aparato que llevaba Johan Martínez, comenzó a advertir la presencia de algún metal enterrado en la arena, “justo bajo sus pies”. Allí cavaron junto a Cole Smith, el otro participante de la “expedición”, hasta que dieron con las primeras monedas. Según los mismos descubridores éstas podrían ser parte de una famosa escuadra española, integrada por 12 navíos, que en 1715 regresaba a la península ibérica cargada de tesoros y fue sorprendida por una enorme tormenta en esa zona. Sólo una de ellas sobrevivió a la fuerza del mar y las restantes, según se sabe, desparramaron sus riquezas por fondos y playas. Allí están aún, esperando a que alguien las encuentre.

¿Encontraron la tumba del fundador de Roma?

D

urante los primeros días de este año 2020, un grupo de arqueólogos italianos logró dar con un importante descubrimiento, justo en el lugar donde alguna vez estuvo emplazado el Foro Romano, en el corazón mismo de “la ciudad de las siete colinas”. Allí, después de realizar una prolija excavación, dieron con un gran sarcófago y también un altar que fueron datados en el siglo VI antes de Cristo. ¿Pero qué tiene de importante este hallazgo en una zona plagada de objetos antiguos de todas las épocas? Lo que sucede es que, según los antiguos habitantes de Roma, allí, bajo el Foro, estaba enterrado nada menos que Rómulo, legendario fundador de la ciudad. ¿Será esta la verdadera tumba del asesino de Remo? Por ahora no se sabe, y aunque los científicos descreen del relato de los “dos hermanos amamantados por una loba”, un análisis detallado de todo lo encontrado ahora podrá iluminar la verdad histórica de lo que allí sucedió.

“Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, y no quienes obedecen. Enseñar, es enseñar a dudar” Eduardo Galeano (Periodista y escritor uruguayo, nació en 1940 y murió en 2015)

Una viajera sin límites

L

a nave espacial Voyager 2 fue lanzada por la NASA el día 20 de agosto del 1977. Y este año, justamente, se cumplen nada menos que 43 años del inicio de una misión que la ha llevado a las proximidades de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, permitiendo develar muchos de los secretos de estos planetas, así como también de muchas de sus enigmáticas lunas. Además, más allá del cúmulo de datos científicos que ha aportado en todos estos años de interminable viaje, es importante destacar que logró, en 2008, demostrar que nuestro Sistema Solar no tiene forma esférica, tal como se creía, sino ovalada. Asimismo, en noviembre pasado, después de haber realizado una serie de correcciones en su temperatura interna, apagando algunos dispositivos para ahorrar energía,

8

logró abandonar –como ya lo había hecho en 2012 la Voyager 1– lo que se denomina “heliosfera”, entrando de lleno en el espacio interestelar del cual se sabe muy poco. Este maravilloso aparato aún funciona perfectamente, y aunque ha perdido algunas de sus funciones menos importantes, los científicos esperan que siga transmitiendo sus valiosos mensajes y telemetrías, por lo menos, hasta el año 2025. TDF Ilustraciones gentileza NASA



BIOLOGÍA

La libertad o la muerte E s un animal originario de China, y los lugares donde puede ser hallado están hoy, lamentablemente, en franco deterioro ambiental. Y tanto es así que se cree que no existen más de 1600 individuos de ésta curiosa especie. El “langur negro de nariz chata” es un primate que también ha sido bautizado como “mono de pelo dorado de Yunnan” (Prefectura Autónoma de Tibet).

Su carácter es muy elusivo, y por ello su observación es poco frecuente, aún para los especialistas que tratan de entender su comportamiento y particularidades. De todas formas se ha verificado, desde el momento de su “hallazgo científico”, en la década de 1990, que su población se encuentra muy dispersa en un área de terrenos empinados, grandes barreras de bambú y clima muy frío, en invierno, y con densas neblinas en los meses más cálidos. Sus principales asentamientos se han localizado en las montañas Hengduan, que justamente se encuentran en el límite geográfico con la cordillera del Himalaya. Por lo que se sabe, se trata de animales de porte mediano, ya que los machos suelen llegar a más de 80 centímetros de largo, sin contar su cola. Mientras las hembras nunca superan los 72. En unos y otros su pelaje es frecuentemente negruzco, aunque aparecen algunos reflejos dorados en su torso. Viven, dentro de la aislación –y protección– que les propone su entorno, en grupos cuya mecánica interna aún no ha sido comprendida por los científicos. Sin embargo, sí se da por

10

Foto: gentileza Rod Waddington

Es un animal enigmático y los primeros estudios sobre él comenzaron recién hace menos de 30 años. Ningún zoológico ha logrado mantenerlo vivo en cautiverio.

seguro que sus agrupaciones no superan en ningún caso los 80 ó 90 individuos, aunque lo más frecuente son los clanes de 20 primates. Además, algo sorprendente de esta especie, es que su vida se ha adaptado a las grandes alturas y, por tal razón, ostentan el récord mundial en este sentido. Llegando a ser vistos a 4.500 metros de altura, algo que los ponen –salvando el caso de los humanos– a la cabeza de los primates de todo el mundo. La alimentación en tales altitudes y condiciones no es fácil, por eso tienen que hacer largos recorridos para procurar una importante variedad de frutos arbóreos, fundamentalmente de algunas coníferas y, lo que resulta más frecuente, líquenes. No se descarta la ingestión de pequeños animales e insectos, aunque no ha sido totalmente documentada. El escaso número de individuos de la especie, la tala de algunos de sus bosques y sobre todo el avance de los seres humanos en su hábitat, según se cree, han mermado no solamente su número sino sus necesarios desplazamientos en busca de alimentos. Sin embargo, tal vez un “respiro” para su supervivencia futura, está centrado en que ningún zoológico ha logrado que puedan vivir en cualquier forma de cautiverio. Y, si nos ponemos a pensar, tal vez esa es su mejor enseñanza: es mejor morir que vivir sin libertad.


11


mecánica cuántica

Gentileza Wikimedia Commons

“Agujeros

de gusano”

para un viaje instantáneo Camino al futuro En la parte superior, diagrama de “agujero de gusano de Schwarzschild”. A la izquierda, una representación gráfica de Philippe E. Hurbain y CorvinZahn, de un “posible viaje” entre un instituto el Instituto de Fïsica de Tübingen, Alemania, y las dunas cercana de Boulogne sur Mer, Francia.

L

o primero que cabría explicar, antes de comprender lo que están intentando hacer los físicos del Instituto de Tecnología de California, es definir, al menos a grandes rasgos, qué es un “agujero de gusano”. Para ello, nada mejor que pensar que para la física teórica, se trata de una “estructura” que es también conocida con el nombre de “puente de Einstein-Rosen”, descripta, al menos por medio de ecuaciones matemáticas, en la teoría de la relatividad general, y que no sería otra cosa que una característica muy peculiar del espacio-tiempo. Para decirlo de una forma simple –que por supuesto no lo es–, sería algo así como un “atajo a través del espacio y del tiempo”. Y que tiene dos extremos –aunque estén muy distantes el uno del otro–, conectados por una única “garganta”, o galería, o túnel, a través de la cual, en teoría, podría desplazase la materia en for-

12

Parece de ciencia ficción, y tal vez todavía lo sea. Sin embargo, un equipo de científicos se dispone a “construir” un túnel espaciotemporal que podría comunicar dos puntos lejanos del universo de forma inmediata ¿Será posible? ma casi instantánea, sin el límite que impone la velocidad de la luz a cualquier “viaje normal”. Aunque esto es teóricamente posible, vale también aclarar, que hasta el momento, a pesar de las múltiples investigaciones y abordajes al problema, jamás se ha encontrado alguna evidencia en el espacio-tiempo conocido de que el Universo contenga una estructura de esta naturaleza.

A pesar de ello, el equipo de físicos del ITC norteamericano, han anunciado recientemente que encararán la “construcción”, en su moderno laboratorio, de un “agujero de gusano” a fin de evaluar la factibilidad de tal hecho y, si funciona, poder hacer que alguna partícula lo “atraviese”. Ellos, según explican en la afamada revista científica “Quanta”, proponen recrear los efectos que tendrían dos “agujeros negros” entrelazados que, tal como se cree hoy en día, en teoría, podrían ser los extremos de estas misteriosas estructuras donde las leyes físicas que conocemos carecen de valor. Este “entrelazamiento” al cual se refieren los expertos, está basado en un curioso fenómeno de la Mecánica cuántica –que ya es utilizado por la ciencia, aunque no es comprendido en su totalidad– y que hace que una partícula pueda reaccionar, instantáneamente, ante cualquier cambio que sufra otra partícula a la que está “entrelazada”, aunque un Universo entero pueda separarlas. Sin duda una apasionante idea, que nos pone un poco más cerca de lo que antes era ficción.



botánica

Foto gentileza Wikipedia

Si bien todo esto es verdad, la especie “digitata” podría considerarse la más representativa de todas las que se encuentran en el África continental. Puede alcanzar los 25 metros de altura y hasta 10 metros de diámetro. Su copa es redondeada y tiene también troncos secundarios. En Madagascar, en cambio, está la variedad “grandidieri” que posee un tronco más acilindrado y liso. Siendo el más utilizado, desde tiempo inmemorial, por los nativos de la zona. Usando parte de su corteza fibrosa, rápidamente regenerada, para la confección de telas. Y también sus frutos y semillas para la alimentación de animales de pastoreo.

Es un árbol del género Adansonia, de la familia Malvaceae, pero es mucho mejor conocido con el nombre de “Baobab”. Su longevidad y sus sorprendentes características lo hacen un ser único que merece ser conocido por todos.

El árbol más presumido S

Adansonias, integradas por 8 especies diferentes, poseen mucho más que su belleza externa para admirar.

Sin duda una hermosa historia que no hace más que reflejar algunas de las características externas más llamativas. Pero las

Los especímenes más representativos se encuentran principalmente en la isla de Madagascar, aunque también pueden ser encontrados en diversas zonas semiáridas del continente africano e, inclusive, hay una variedad pequeña en Australia. Tal vez por ello han sufrido una serie de cambios, en su forma general y en la de sus troncos, para adaptarse a cada lugar. En algunos casos, prima la forma de “botella”, y en otros una irregular y nudosa.

egún una antigua leyenda africana, los “Baobab”, o “pan de mono”, fueron siempre árboles muy hermosos. Y tanto es así que, como todos los lindos, presumía constantemente de su belleza ante los que vivían a su lado. Sin embargo, llegó un día en que su vanidad terminó por hacer enojar a los dioses que, para castigarlo, decidieron “darlo vuelta”. Así que ahora, las ramas del árbol están enterradas y las raíces crecen hacia arriba...

14

De todas formas, sea cual fuere la especie, y más allá de las variaciones de talla y contextura, se puede decir que son seres sumamente longevos, y en algunos casos se ha calculado que viven hasta mil años, o tal vez más. Ya que existen evidencias de ejemplares que habrían alcanzado los 50 siglos. Por otra parte, resisten muy bien las sequías –que en algunos casos son muy prolongadas–, liberándose de todas sus hojas y recurriendo a las grandes cantidades de agua que almacenan en sus troncos. Los estudiosos de los Baobab han demostrado que hay ejemplares que pueden “guardar” en sus entrañas hasta 120.000 litros cúbicos de agua. Los científicos que siguen la evolución de los más grandes árboles de esta especie, que sin duda también son los más viejos, están desconcertados por su extraño comportamiento. En los últimos años, sin razón aparente, varios de ellos –el 60% de los observados– han caído o muerto, en distintas zonas, en períodos de tiempo muy cortos. Lo que ha hecho suponer a los especialistas que esto no es natural, ni mucho menos, y que sería el cambio climático el que está incidiendo también sobre ellos, desencadenando la muerte súbita de sus más “ancianos” representantes.


15


nota de tapa Después de millones de años de evolución y desarrollo constante, las 7 variedades de tortugas marinas que habitan hoy los océanos del mundo, están sufriendo una rápida decadencia debido al múltiple “ataque” que sufren por parte de la propia humanidad

El ocaso de las tortugas marinas

L

a historia evolutiva de las tortugas marinas –y terrestres– es realmente apasionante, y una de las más extensas y exitosas de todas las especies animales que han llegado hasta nuestros días. Sólo decir que se remonta a casi 300 millones de años, durante el período denominado Carbonífero, sería más que suficiente para comprenderlo instantáneamente. De hecho, se cree que se trata de uno de los reptiles más antiguos del mundo. Pero, a pesar de que este es un dato bastante certero para la ciencia, los restos más antiguos de un ancestro directo de las tortugas, encontrados hasta la fecha, son los del “Odontochelys semitestacea”, descubiertos en un depósito Triásico, en China, y tienen 220 millones de años. Eran “Tortugas” dentadas, a diferencia de las actuales que poseen una especie de pico. Y lo que es más curioso de todo es que los especialistas creen que su evolución fue bastante diferente a la de otras especies, ya que implicó un doble proceso adaptativo: partiendo, como lo hicieron los reptiles, desde animales anfibios que abandonaron las aguas. Y, posteriormente, muchos millones de años después, experimentando nuevos cambios morfológicos, y de comportamiento, para regresar a la vida acuática.

Tortuga Boba

(Caretta caretta) La vida de esta especie está centrada en hábitats marinos y estuarios. Salvo el breve período en que las hembras desovan en la playa.

Foto: Brian Gratwicke

16

Algo también interesante es que hubo una variedad de tortugas marinas que alcanzó, hace unos 70 millones de años en el pasado –conviviendo con los grandes dinosaurios y demás gigantes–, una longitud total que orillaba los 5 metros y que, según se sabe, comía prácticamente de todo, y vivió y prosperó durante milenios, a pesar de los grandes predadores que la acecharon, en las costas y estuarios de lo que hoy sería el continente americano. Tenía casi tres veces el tamaño de las más grandes de nuestro tiempo, las “tortugas laúd”, que en sus casos extremos “solamente” alcanzan los 2,3 metros de longitud y un peso de 600 kilos.

¿Cómo son las actuales? La evolución ha dejado marcas indelebles en cualquiera de las 7 especies de tortugas marinas que existen en nuestros días. Pero a pesar de sus particularidades (ver recuadros), es posible afirmar que todas ellas poseen caparazones que se unen lateralmente, lo que las protege del ataque de sus predadores y, claro, también de las variaciones de temperatura a las que son muy sensibles. Además, no poseen dientes pero su pico cortante, y una lengua áspera, son más que suficientes para obtener o desgarrar diversas presas.

Tortuga Carey

(Eretmochelys imbricata) Sus características principales son su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior. Además, tiene bordes aserrados en su caparazón.

Celeste: Área de distribución. Puntos rojos: Lugares de anidación (primarios). Puntos amarillos: Lugares de anidación (secundarios).

Foto: Wikipedia

Gentileza: Daiju Azuma


Foto: Gentileza Wikipedia

También es importante destacar que no poseen oídos externos, pero sí uno muy eficiente en su interior. Con respecto al olfato, en general, podría decirse que está muy poco desarrollado en todas ellas pero, en contraposición, su visión es bastante buena, inclusive mejor que la que tienen las especies terrestres. Pueden nadar grandes distancias y sus velocidades, según su tipo, están entre los 20 y 35 kilómetros por hora, desterrando para siempre la vieja idea de su “lentitud”. Más allá de estas particularidades que ya las hacen muy singulares, cabría tener en cuenta que poseen un sentido de la orientación prodigioso. Todavía no del todo comprendido por los científicos, ya que algunos lo atribu-

yen a que siguen “el campo magnético terrestre” y otros a la “declinación solar”, entre otras muchas teorías. Sin embargo, lo que sí es innegable es que, después de muchos años, y miles de kilómetros, las hembras –solo ellas se adentran en tierra firme– regresan a las mismas playas en que nacieron para desovar y renovar así su especie. Los lugares para poner los huevos deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales. En primer término, estar lo suficientemente alejados de la costa para que ni la marea más alta, aún una extraordinaria, pueda llegar a alcanzar el “nido”. Luego, que no exista vegetación que limite la influencia solar sobre el sitio elegido para hacer el hueco –que luego taparán con arena–,

Tortuga Laúd, Tinglar o Baula

Tortuga Lora, Bastarda, Cotorra

Es la mayor de las tortugas marinas de la actualidad. Su apariencia y fisiología también son singulares. Los machos logran los 900 kilos de peso.

Estos animales cambian de color a medida que maduran. De pequeñas: grises o negras. De adultas, tienen un caparazón verdoso, con un peto amarillento o blanco.

Foto: Claudia Lombard

Foto: USFWS

(Dermochelys coriacea)

(Lepidochelys kempi)


nota de tapa

Foto: Gentileza Wikipedia

dad de cambios profundos en las tierras, mares y atmósferas de nuestro planeta. Sobrevivieron a casi todo lo imaginable, y aún cosas que no podemos ni pensar. Sin embargo, en ese devenir de los eones jamás, al menos hasta donde sabemos, estuvieron tan expuestas a la desaparición de su especie como en la actualidad.

donde se produce el desove de entre 50 y 100 huevos, según sea la variedad. De la temperatura que alcancen los huevos dependerá el sexo de las futuras tortugas.

Alguno dirá, “nooo, seguro que pasaron cosas peores”. Y tal vez tiene razón, mucho peores, pero no tantas al mismo tiempo y en un período tan corto para su adaptación. Ya que ahora se encuentran cercadas por la ocupación de sus lugares de desove, la cacería indiscriminada de todas sus variedades para la fabricación de objetos decorativos, el consumo generalizado de su carne y sus huevos en diversas partes del mundo, y hasta el atropellamiento por parte de embarcaciones de todo tipo. Y también, claro está, los miles de ejemplares que sucumben ahogados al quedar enganchados en redes, tanzas de pesca o madejas de nylón u otras fibras artificiales que les imposibilitan salir a superficie a respirar.

¿Qué comen? Podría decirse que todas las especies existentes tienen particularidades a la hora de su alimentación. Pero, en general, se las podría denominar como omnívoras, ya que comen tanto vegetación acuática como pequeños invertebrados, pulpos, algunos tipos de medusas y hasta trozos de coral que, más allá de lo que se creía, les proveen el calcio necesario para su subsistencia. Esta alimentación tan variada les posibilita un crecimiento ininterrumpido durante toda su larga vida que, en algunos casos, se cree que alcanza los 150 o 200 años. Aunque no en todas las variedades existentes, ya que algunas, como máximo, llegan a los 50 o 60 años. Sea como fuere, unas y otras, son consideradas longevas dentro del reino animal y los requerimientos de su propio espacio vital. Durante millones de años, como hemos visto, debieron adaptarse, en diversas oportunidades, a infini-

Tortuga Olivácea o Golfina (Lepidochelys olivacea)

Mide como máximo 70 centímetros y puede alcanzar los 39 kilos. Tiene una amplia difusión mundial. Con 26º Centígrados en sus nidos nacen machos, y con 32 hembras. Foto: Bernard Gagnon

18

Pero estos, aunque son muchos y muy importantes, no son los únicos problemas que las ponen en su momento más difícil. Ya que los plásticos y bolsas de diferentes dimensiones que están hoy en los mares, por la desidia de los seres humanos, se asemejan mucho a la comida de algunas de sus especies más difundidas, y la ingestión de los mismos las condena a una muerte espantosa. Asimismo, y sólo para tomar una real dimensión del problema que enfrentan estos animales tan maravillosos –y otros muchos en este momento–, hay que decir por último que el cambio climático también les está afectando de distintas formas. Por un lado, el aumento de temperatura registrado sobre sus nidadas en la arena es la responsable de que nazcan mayor cantidad de hembras o machos, según sea el caso particular. Y hoy está fluctuando rápidamente de una manera “nunca antes observada”. Desbalanceando su futuro y posibilidades de que las parejas logren aparearse y engendrar nuevas generaciones.

Tortuga Plana

(Natator depressus) Es una tortuga endémica de la plataforma continental australiana. Y, además, sus hembras son las que menos huevos ponen de todas las marinas existentes en la actualidad. Foto: Gentileza Wikimedia.org


Foto: Gentileza Wikipedia

Las tortugas marinas tienen una larguísima historia. Cambios, adaptaciones. Idas y vueltas evolutivas. Transformaciones, vidas y muertes. Enormes predadores y hasta singulares etapas geológicas marcadas por la furia de los volcanes, las glaciaciones y hasta el impacto de grandes rocas estelares. Y ellas continuaron su camino hasta llegar a nuestros días. Pero hoy, lamentablemente, los seres humanos hemos cambiando las reglas de la naturaleza y, para bien o para mal, seremos los encargados de “decidir” si ellas podrán seguir viviendo en el mundo que “hemos creado”... A. L. M.

Tortuga Verde (Chelonia Mydas)

Se la encuentra en los mares tropicales y subtropicales. Y tiene dos poblaciones distintas, en el océano Atlántico y otra en el Pacífico.

La llegada En todos los casos, sólo las hembras vuelven en forma sincronizada a las playas que las vieron nacer. Foto: Eder Omar Campos González

El desove Este es el momento culminante de un largo y accidentado recorrido no exento de grandes peligros. Foto: Wikipedia

Foto: Brocken Inaglory

19


ÁFRICA 1

T

anzania proviene de la unión de las palabras “Tanganica” y “Zanzíbar”. La actual República Unida de Tanzania nació cuando Tanganica y Zanzíbar se unieron luego de lograr su independencia de Alemania y Gran Bretaña respectivamente, el 26 de abril de 1964. Esta región del este de África es considerada la cuna de la humanidad, ya que La Garganta de Olduvai, más precisamente los sedimentos de este cañón, están estrechamente vinculados con la evolución de nuestro linaje. Allí se han encontrado restos fósiles de más de 2 millones de años y, hasta hace unos 15.000 años. Encontrándose justamente en ese lugar los primeros restos fósiles relacionados con nuestra especie y, específicamente, del Homo sapiens (especie humana). La forma más fácil de arribar a este país es volar a Dar es-Salam o bien directamente a la Isla de Zanzíbar,

“Hakuna Matata”...

Tanzania

20

El continente africano posee un singular atractivo que vale la pena explorar y disfrutar con todos los sentidos. Sus paisajes, su gente, su flora y su fauna. Acompañemos al autor de esta brillante nota en un maravilloso recorrido que abarca tierras y aguas de uno de sus países más representativos.


do al andar por ella, especialmente por la noche, aunque en general los residentes de Tanzania nos han parecido amables y muy buena gente. De hecho, siempre se destaca su magnética frase “Hakuna Matata”, expresión en el idioma local, Suajili, que se interpreta como “No hay problema, no te preocupes, sé feliz”, tan popularizada por la película “El Rey León” de Disney.

Camino al Serengueti Al día siguiente, tomamos un corto vuelo a la ciudad de Aruya para comenzar nuestro safari por el centro/norte del país, en dirección al Serengueti, que significa “planicie sin fin”. Como la denominaban los Masai, quienes habitaron estas tierras mucho tiempo antes de la llegada de los europeos. El Serengueti, con casi 15.000 km cuadrados, se caracteriza por poseer en su territorio a los “Cinco Grandes” (así llamados por los cazadores), el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo; además de muchas especies africanas como cebras, jirafas, aves, y muchos etcéteras.

que tiene aeropuerto internacional. La mejor época para visitar Tanzania es la estación seca, que va de mayo a octubre. Por lo tanto se debe evitar la estación de lluvia, entre marzo y principio de mayo, no sólo por las lluvias y el mal clima, sino también por el aumento de los mos-

quitos en la región y mayor riesgo de contraer enfermedades relacionadas con ellos, como la Malaria.

También se caracteriza por la mayor migración de “ñus”, que ocurre entre noviembre y mayo, siendo este mes el pico en el Serengueti. Esta época no coincide con la mejor para viajar y bucear, pero hay que dejar en claro que la población de ñus y herbívoros es muy alta en gran parte del año y los buzos necesitamos que no llueva para poder bucear con las mejores condiciones de visibilidad en el mar. Es por ello que se recomienda viajar en la época seca.

En nuestro caso, arribamos al país en el mes de julio a través de Dar es-Salam, visitando la pequeña ciudad que, como en todo país africano, se debe tener cierto cuida-

El trayecto desde Aruya hasta Serengueti, dura aproximadamente unas 6 horas, donde gran parte del camino es de ripio, pero bien vale la pena, ya que se atraviesa el fa-

21


ÁFRICA 1 moso Gran Valle del Rift, una gran fractura geológica cuya extensión total es de 4.830 km, por el Parque Nacional del Lago Manyara, que posee muchas especies de aves (los flamencos rosados principalmente) y varias especies de mamíferos. Una vez ingresados al Serengueti, comenzó el safari (¡el mejor de nuestra vida!). Su duración fue de 3 días / 2 noches, a bordo de un vehículo especializado 4x4, el cual compartimos con 4 irlandeses, a quienes no conocíamos de antemano, pero ello hizo abaratar los costos de todo el paquete. Dormimos en carpas individuales para 2 personas que preparaban nuestros guías. Es la mejor opción si se quiere disfrutar de las noches en la sabana africana. Una experiencia inolvidable e infaltable para todo el que visite este maravilloso país. Las posibilidades de avistajes, amaneceres, atardeceres y todo lo imaginable, pueden ocurrir en este lugar, ya que concentra una de las mayores poblaciones de animales del continente africano, gracias a lo remoto y su fuerte protección. Obviamente, no es un destino económico, por toda la logística que requiere un destino así, alejado, de grandes extensiones y recorriendo cientos de kilómetros por día para poder cubrir una buena porción del Parque. También hemos tenido la posibilidad de visitar una pequeña aldea Masái. Los Masái son unos 880.000 individuos, distribuidos en distintas aldeas de Kenia y Tanzania. Hablan el idioma Suajili y también, la mayoría, el inglés, principalmente los jóvenes. En ella pudimos visitar una escuela donde, justamente, le estaban enseñando ambos idiomas a los niños. Tuvimos la oportunidad de entrar a una casa de familia, construida de adobe, con un pequeño hoyo en el techo para dejar pasar la luz del sol, el cual tapan cuando llueve ¡Fue una experiencia más que interesante!

22

Esta remota región no es tan turística, a diferencia de lo que ocurre en Sudáfrica, por lo que los habitantes viven allí sin estar armado todo para el turismo. África pura. Emprendiendo la vuelta, realizamos un safari extra en la zona de conservación del Cráter Ngorongoro, en las tierras altas del país, la cual tiene 9 volcanes (uno sólo activo). Esta región es considerada la zona delimitada de menor extensión en la que es posible encontrar a los Cinco Grandes, además de muchas especies de herbívoros

concentrados en un lugar tan reducido, lo que hace de Ngorongoro otro infaltable de Tanzania. El camping del Ngorongoro, donde pasamos la noche, se encuentra en una zona preciosa, más vistosa y cómoda que las que pasamos en el Serengueti, aunque el clima era mucho más frio por la noche, debido a la altura en que se encuentra. Sus alrededores son bellísimos y tuvimos la oportunidad de estar muy cerca de un elefante macho, un grupo de cebras y búfalos pastando alrededor de las carpas, ¡otra experiencia imposible de olvidar!


23


ÁFRICA 1 La cuna de todos los seres humanos Cabe aclarar, además, que esta es la zona donde se encontraron los restos de homínidos de La Garganta de Olduvai, que ya he comentado en un párrafo anterior. Otra zona interesante que, por cuestiones de tiempo, no hemos podido visitar, pero se podría hacer tranquilamente, es el Parque Nacional Tarangire, ubicado muy cerca del Lago Manyara, con un paisaje montañoso salpicado de un gran número de árboles Baobab, principal atracción del mismo. De todos modos, pude ver y fotografiar estos icónicos árboles en el camino hacia el Lago Manyara. Desde Aruya, también se puede acceder al Parque Nacional de Aruya, que está muy cerca de la ciudad. Además, esta urbe es el lugar de partida al Parque Nacional Kilimanjaro, desde donde se organizan los trekking de varios días de escalada al pico más grande, alto y popular de África, con sus nieves eternas en la cima. Un grupo de suizos me ha comentado que habían visitado el Parque Nacional de Gombe, otro infaltable, ubicado sobre el Lago Tanganica, el cual alberga el mayor número de chimpancés del país y, al ser un área pequeña, el avistaje resulta muy sencillo. Quedará para otra ocasión.

El buceo en Tanzania Desde Aruya, volamos de regreso a Dar es-Salam para comezar la otra parte tan deseada del viaje, el buceo en Tanzania. El país cuenta con cuatro áreas principales de buceo y una quinta inesperada. Se puede bucear en la costa de Dar es-Salam, aunque las mejores

24

inmersiones están en sus islas... Pemba, Mafía (la más pequeña, pero una de las mejores) y la enigmática y famosa Zanzíbar. El quinto lugar es el Lago Tanganica, un buceo en agua dulce con los maravillosos Cíclidos africanos (que se suelen ver en los acuarios), con buena visibilidad y con características similares al Lago Malawi, el más famoso en cuanto al buceo en agua dulce de África. Lamentablemente, me enteré que existía este sitio una vez que llegué al área de buceo, por eso creo que es importante darles esta información.

Comencé mis inmersiones en Dar es-Salam, desde la ciudad. Estos sitios cuentan con mucha vida macro, pequeña y con algunos exuberantes arrecifes en las inmersiones más alejadas a la urbe. En general, el buceo me pareció muy interesante y variado, observando algunos lindos arrecifes con peces escorpión, peces hoja, peces soldado, algunas morenas acintadas azules, muy vistosas, peces payaso con sus anémonas, tortugas marinas y variada fauna. La visibilidad de la zona era muy buena, entre 15 y 20 metros, y la temperatura entre 26º y 27º C (en julio, época más fría


y seca). Me pareció interesante bucear aquí para ir “calentando motores” hacia los mejores destinos de buceo que están ubicados en las islas cercanas. Las pocas escuelas de buceo que he visto se encuentran en Msasani Bay, en el area de Masaki. Desde el puerto se puede tomar el ferry a la Isla de Bongoyo, una pequeña porción de tierra con una lengüeta de arena blanca, ideal para pasar un día de playa y snorkel. Podría aseverar que las mejores playas de África se encuentran en las Islas de Tanzania y, sin lugar a dudas, las mejores inmersiones de buceo del país. Es por ello que éstas islas merecen un capítulo aparte, el cual dedicaré en el próximo número de TDF, ya que es una región semiautónoma, con otra bandera y en cierta manera hasta un país diferente. Al terminar de leer esta nota, creo que coincidirán conmigo en que Tanzania es un destino imperdible, por todo lo infinito que tiene para ofrecer por encima y por debajo del agua. Mi objetivo en esta primera parte, es allanar el camino a todo aquel que quiera emprender un viaje por esta remota y fantástica zona de África, ya que no es fácil encarar este destino, por ser algo más costoso que Sudáfrica y, a la vez, muy diferente e interesante. Como siempre digo y, como ha sido mi caso en muchas oportunidades, quien no pueda ir por el momento, este relato lo dejará soñar para que algún día se pueda hacer realidad; ¡y es lo que auguro para todos! Hasta la próxima inmersión... Texto y fotos: Dr. Aldo Gustavo Galante operacionprofunda@gmail.com www.operacionprofunda. blogspot.com

25


buceo técnico Es uno de los elementos fundamentales para la seguridad en todo tipo de buceos. Tomar conciencia de su uso, y ponerlo en práctica, es la clave para optimizar procesos y procedimientos que, de otra forma, serían riesgosos.

El efecto “Check List” C uando pensamos en un “check list”, o bien una “lista de comprobación”, inmediatamente nos sentimos familiarizados con ella, porque diariamente la usamos. Desde la lista del supermercado, para no olvidarnos ninguna cosa; hasta cuando decidimos cocinar algo y acudimos a una receta, la cual nos brinda una serie de pasos detallados que debemos seguir para obtener el resultado esperado. Hoy son muy comunes los “check list”. En un avión, por ejemplo, vemos cómo el capitán lleva a cabo una lista ordenada y metódica de comprobación de los sistemas de la nave. Aunque también sucede lo mismo en el preoperatorio de una cirugía. También se han implementado en la construcción, en obras de gran desarrollo, donde es vital saber si los pasos fueron los correctos, si se llevaron a cabo y quién los hizo. Si bien la tecnología hoy ayuda muchísimo a minimizar los factores de riesgo, las estadísticas hablan por sí solas. En la mayoría de los accidentes o incidentes estuvo presente el llamado “human factor”, el “factor humano”. En la mayoría de ellos, por algún motivo, se olvidó o se obvió algún paso y eso desencadenó una o más fallas. Recordemos que muchas veces los problemas ocurren cuando tan sólo hay una o una serie de fallas, tal cual lo explica la “Teoría del queso suizo”, que da para un capítulo aparte. ¿Por qué son tan importantes los “check list”? ¿Por qué son la base fundamental del buceo técnico y, obviamente, también del deportivo?

26

Desde que elegimos el destino de nuestro viaje sabemos lo que vamos a necesitar, pero qué nos garantiza que recordemos todo lo necesario para cumplir con nuestro objetivo. Desde los que se dedican a la fotografía hasta los que hacen exploraciones en cuevas. Normalmente para ello hacemos una lista de los elementos que necesitamos. ¿Verdad? Entonces por qué no tener una lista que nos ordene mentalmente, paso a paso, para poder chequearlo.

Un “check list” ofrece una verdadera red de seguridad cognitiva. Detecta fallos mentales inherentes a cualquier persona, ya sea errores de atención, memoria, falta de meticulosidad y, precisamente, por eso dan pie a posibilidades insospechadas. El buceo técnico es una actividad de gran complejidad y el conocimiento necesario ha superado nuestra capacidad individual para llevarla a cabo de manera correcta, segura y fiable. Para esto necesitamos una estrategia basada en la experiencia y que nos ayude a mejorar nuestras inevitables insuficiencias humanas. Esa estrategia existe y por su sencillez podría hasta parecer


ridícula y se llama “lista de comprobación”. El buceo técnico posee varias instancias importantes en las que se realizan diferentes chequeos, aunque aquí vamos a nombrar 3. La primera y la más importante, porque de haber fallas estamos a tiempo de solucionarlas, es el “chequeo funcional”. ¿De qué se trata? Básicamente de comprobar que todas las partes del equipo funcionen correctamente. Siguiendo un método se va pasando por cada una de las partes del sistema que compone la unidad. Desde las válvulas del “manifold”, pasando por los sistemas neumáticos, la presión de los cilindros, los sistemas de iluminación, el plan descompresivo y los accesorios periféricos, dependiendo del objetivo de la inmersión. Luego, elegimos un compañero y realizamos un chequeo cruzado. Que quiere decir que un compañero revisa nuestro equipo en busca de fallas o errores, lo que suma seguridad a la inmersión. Vale recordar que el tiempo que se gana en superficie es tiempo que nos ahorramos en el agua. Una vez que entramos al agua, realizamos el segundo chequeo, donde se revisa el ruteo y disponibilidad de las mangueras en caso de una emergencia. Nuevamente la presión del gas, y utilizamos el agua para detectar pérdidas de gas en el equipo. Finalmente, a una profundidad establecida, se realiza el tercer chequeo, en busca de microfugas, y así se concreta uno final. El buceo técnico en todas sus especialidades requiere de una configuración segura, un entrenamiento acorde para cumplir el objetivo de la inmersión y tratar de minimizar los factores de riesgo. Para todo ello es importante llevar a cabo un buen “check list”. Por: Marco Giaconia

Director G.E.R.S Buceo

27


NAUFRAGIOS Y HUNDIMIENTOS

Primera parte

En esta nota, y la que aparecerá en nuestra próxima edición, realizaremos un interesante recorrido, con los mejores datos, sobre algunos de los naufragios donde es posible la práctica del buceo en el Golfo Nuevo.

DATOS TÉCNICOS z Hundimiento:

23-03-2004. 47,7 metros. z Manga: 6,4mts. z Posición: Adrizado sobre su quilla, levemente inclinado sobre su banda de babor rumbo SUD-ESTE. z Profundidad: Entre 24 y 27 metros. z Tipo de fondo: Limoso arenoso. z Nivel de buceo: Medio, recomendado para buzos con buen manejo de flotabilidad. z Característica Principal: Muy poblado. z Eslora:

uerto Madryn, cuna de las actividades subacuáticas en la República Argentina, fue pionera en la formación de arrecifes artificiales, con el hundimiento en la década de los 70 de carrocerías de autobuses “Leyland” en las inmediaciones del Naufragio Emma. Denominando al sitio, durante mucho tiempo, como Parque Profundo, ya que estaba ubicado entre los 13 y 16 metros, según la marea.

En esa época, los buzos locales descubrieron que asentando cualquier estructura sobre el fondo arenoso, rápidamente, era poblada por la vida marina que buscaba refugio o nuevos ambientes para colonizar. Este fue el inicio de muchos experimentos: se sumergieron toda clase de objetos y materiales para descubrir cuáles eran los de mayor ad-

28

herencia de algas y anemonas, o fueran el refugio seguro de pulpos y peces, ya que se carecía de investigación e información sobre el tema. Los elementos más frecuentes eran cubiertas de autos o camiones, vehículos, caños de fibrocemento, bloques de construcción, etc. A partir de esas experiencias fueron hundidos distintos objetos de mayor porte: vehículos, buses, una barcaza, una avioneta, e inclusive dos campanas que, invertidas, generaban un espacio aéreo debajo del mar que permitía a los buzos breves charlas a mitad de su inmersión. (Continuará en la próxima edición)

Por: Carolina Larracoechea

Foto Juan Angel Allieri

Puerto Madryn y sus arrecifes artificiales P

ALBATROS Se trata de un buque pesquero de bandera Argentina, de unos 30 metros de eslora, que fue el primer hundimiento intencional en el país, con el propósito de crear un arrecife artificial y sumar un nuevo atractivo para los amantes del buceo. Se encuentra a 700 metros de Punta Cuevas. Es un casco de acero que perteneció a empresas dedicadas a la industria pesquera. Quedó abandonado en Puerto Madryn en el año 1994, al quebrar la compañía a la que pertenecía. Fue especialmente acondicionado y preparado por personal de la Prefectura Naval Argentina. Se halla en el lecho marino, paralelo al declive del fondo, levemente escorado sobre babor. Para su hundimiento, se utilizaron bombas que drenaron agua de mar dentro del casco limpio.


Fue hundido intencionalmente en marzo de 2004 para generar un nuevo arrecife artificial, se encuentra a unas 2 millas de la costa, en una cuenca, entre Punta Cuevas y Punta Este. Se constituyó en el buceo más profundo de la zona, llegando a los 27 metros con pleamar, hasta el hundimiento del Arca del Milenio, en diciembre de 1999, que alcanzó los 30. Está emplazado adrizado, es decir, sobre su quilla como navegando, levemente escorado sobre estribor, y tiene cerca de 60 metros de eslora. Actualmente se encuentra colonizado por crustáceos y peces de mediano porte que encuentran refugio en sus inmediaciones. Yace sobre fondo arenoso-limoso, por lo que es conveniente aletear con precaución y lentamente para no levantar sedimento en suspensión.

Foto Scuba Duba

DATOS TÉCNICOS

z Profundidad:

Entre 18 y 22 metros. de fondo: Limoso arenoso. z Nivel de buceo: Medio, recomendado para buzos con buen manejo de flotabilidad. z Fauna y flora: la vida animal y vegetal ha ido aumentando a lo largo de los años, por lo que es posible apreciar z Tipo

z Hundimiento:

19-09-1998. 26,9 metros. z Manga: 7mts. z Posición: Adrizado sobre su quilla, levemente inclinado sobre su banda de estribor, rumbo ESTE. z Eslora:

peces como salmones, meros, turcos y sargos. También podemos ver bogavantes, cangrejos, arañas de mar, papas de mar, erizos y estrellas de mar. Conforman la flora algas pardas, verdes y rojas. z Característica Principal: Alberga grandes salmones debajo de su casco.

Foto Federico Madrigal

Foto Carolina Larracoechea

ANTONIO MIRALLES

En diciembre de 1991, habia sido dañado por un temporal y varado intencionalmente en las inmediaciones del muelle Storni en Puerto Madryn para evitar su hundimiento. Para su hundimiento fue acondicionado por personal de la Armada y Prefectura. Y el zafado de varadura fue llevado a cabo por el buque de la Armada Teniente Oliveri, por proa, y una lancha de practicaje por popa. En los preparativos, las ventanas y puertas fueron cerradas, y conserva el block de su motor, el cigüeñal, la línea de eje, parte de la caja de reducción y los restos no contaminantes. La maniobra de hundimiento se denominó Patagonia Franca Uno. Y para ella se realizaron dos agujeros con tapas en ambas bandas, y debajo de la línea de flotación, que fueron abiertas una vez ubicado en la posición de hundimiento.


O G A H E D N Ó ¿D UN O S R CU E D ? O E C BU AS ecial p s e guíaervicios de s

DO L N A I L P M MOS A TRA PRÓXIMA E R I U G E S NUES NDO O N F E E S E D N O O OPCI IÓN DE TIEMP EDIC

ue nta q te u g e r en np la gra manentem s e a r e Es tos d en pe n c a u h p e, s nos ment verso a i i d v b e desd a y, o os dos l entin o g t r A e d mpo la a Tie n des é g i e l b l tam nde ra, es do esde aho r a g s u l stede do. D u n , o n F ó de ici res da ed , Directo s en ca e ras, uctor erado avés r t p s O n I y ( tr ntros s), a s, de Ce s y Clube uncio n a a e l e ión d esta que Escu secc a t s o. respu a l de e r erand a p d s n e á aban podr s est o h c mu

S O M A ESPER TICIPACIÓN SU PAR



Fotos: Rafa Fernandez

AFRICA 2

SUDÁN

Expedición al pasado del Mar Rojo Viaje subacuático a una verdadera “cápsula del tiempo” donde es posible observar, y disfrutar, de una impresionante zona prácticamente virgen.

00 28


Q

uién no ha viajado alguna vez a algún lugar lleno de historia, y se ha parado a pensar cómo sería aquello en el pasado? Intentando imaginar, a cámara rápida y marcha atrás, cada cambio, cada interacción, y cómo esto afectaba al escenario final. Esta es la fórmula que habitualmente utilizo para explicar cuando alguien me pregunta por Sudán.

Cada vez son más los buceadores que descubren en el Mar Rojo un paraíso submarino. La gran mayoría de ellos elige el “Mar Rojo egipcio” como su principal destino y esto viene sucediendo desde hace, al menos, 25 años. Egipto siempre ha ofrecido buenas infraestructuras turísticas, una gran oferta de alojamientos y barcos, así como gran cantidad de operadores de buceo.

Foto: Rafa Fernandez

Pero hay “otro Mar Rojo”, uno que ha estado en una cápsula del tiempo, prácticamente intacto, inexplorado y que conserva el atractivo del buceo que hubo hace unos 30 años en Egipto: el Mar Rojo sudanés. Sudán era el país más grande de África hasta que en el año 2011, tras largos años de conflicto, se dividió en dos, Sudán del Norte y Sudán del Sur. La República de Sudán, conocida también como Sudán del Norte, tiene cerca de 900 kilómetros de costa en el Mar Rojo. Y durante los últimos 25 años ha estado inmersa en luchas internas, rivalidades civiles y conflictos étnicos, lo que ha impedido en gran medida el desarrollo turístico y de todo tipo de infraestructuras.

Durante muchos años Sudán ha estado en boca de todos aquellos buceadores que le pedían un poco más a su querido Mar Rojo egipcio, pero al final siempre surgían las mismos problemas en la planificación. Vuelos con compañías de dudosa reputación, carencia de barcos con los servicios y garantías adecuadas, y el encarecimiento lógico del viaje por estas causas. Al final sólo unos pocos “valientes” habían podido disfrutar de este destino tan deseado. Pero las cosas han cambiado y en paralelo a la estabilización política y económica del país han aparecido vuelos regulares con líneas aéreas como Fly Emirates, que pusieron mucho más fácil poder visitar esta verdadera “cápsula del tiempo”. Es por esto que Blue Force Fleet, operador español con más de 20 años de experiencia en safaris de buceo en el Mar Rojo, ha decidido operar este destino con uno de los mejores y más modernos barcos de buceo, el Red Sea Blue Force 3. Esto facilita el bucear en los mejores y más inaccesibles arrecifes de las aguas sudanesas en lo que se ha denominado: “Sudán Shark Dive Expedition”.

Zonas de buceo Sudán presenta una temporada de buceo muy corta,condicionada por las condiciones climatológicas. Las temperaturas durante el verano son muy altas, tanto en el exterior como en el agua, que alcanza fácilmente los

33


AFRICA 2 30 ºC. Esto hace que los grandes pelágicos como los tiburones, se encuentren a mayor profundidad y resulten más inaccesibles a los buceadores. Es por esto que la temporada con las mejores condiciones para su avistamiento queda acotada a los meses con el agua más fría (alrededor de 25 ºC), entre enero y mayo.

Central y Sur

34

Además de los tiburones, el otro gran atractivo del buceo en Sudán son sus espectaculares arrecifes con grandes extensiones y columnas de coral que surgen desde las profundidades hasta la superficie. Estos se encuentran en mar abierto, lejos de la costa, por lo que resulta un lugar ideal para que la fauna se refugie de sus depredadores y estos, a su vez, acudan en busca de presas. Es la fórmula perfecta, un escenario de equilibrio trófico que garantiza encuentros con grandes grupos de peces de diferentes especies y también con sus depredadores naturales. posibilidades de encuentros con tiburones martillos, sedosos, punta blanca y grises de arrecife y grandes concentraciones de peces loro de cabeza jorobada.

Por: Jesús Arto

Más datos en www.blueforcefleet.com

Foto: Rafa Fernandez

z La ruta “Central & Sur” es la clásica y menos desconocida, la de los arrecifes centrales y la parte alta de los del Sur. En ella podemos bucear en el “Thistlegorm” sudanés, un impresionante pecio de 150 metros de eslora, del barco italiano S.S. Umbria, hundido durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra a escasa profundidad, repleto de municiones y suministros bélicos. Y tampoco podemos olvidar los restos del laboratorio submarino Precontinent II, en Shaab Rumi, que Jacques-Yves Cousteau construyó en 1963, creando su mini ciudad submarina donde 8 personas vivirían ininterrumpidamente durante un mes a una profundidad de unos 10 metros, intentando comprobar la viabilidad de la vida humana bajo el mar. El resto de inmersiones se suelen realizar en los arrecifes más al norte del archipiélago de Suakin. Todos ellos plenos de vida, grandes bancos de peces, increíbles corales duros y blandos y, por supuesto, los tiburones. z Sha’ab Jumna: Un arrecife con una longitud de más de 5 millas, que ofrece algunas aberturas a una laguna donde pueden refugiarse los barcos. Es fácil encontrar tiburones martillo, grises de arrecife y punta blanca y ocasionalmente, punta plateada. z Pinnacle: Es un arrecife en forma de pináculo que asciende de las profundidades y ofrece una rica y variada concentración de peces en las zonas más influenciadas por las corrientes, por lo que son frecuentes los tiburones martillo, grises, punta plateada, sedosos y zorros. z Protector: Sus 2 millas de longitud rodean una gran laguna. Y su cara sur ofrece inmersiones repletas de corales y abundante vida arrecifal. En las aguas profundas de la pared externa de la punta sur, es fácil encontrar tiburones martillo, sedosos y mantas. z Logan: La cara norte es la que ofrece las mayores


Foto: Rafa Fernandez

Fauna abundante

Foto: Carlos Martínez

Foto: Rafa Fernandez

En casi cualquiera de las zonas propuestas en la nota es posible encontrar una variada fauna de todos los tamaños. Alguna realmente espectacular.

Extremo Sur Esta ruta visita arrecifes más salvajes e inexplorados, pero también más lejanos, por lo que se suele hacer en cruceros de entre 10 y 11 días. Dichos arrecifes todavía conservan intacta una gran población de diferentes especies de tiburones. Es el lugar estrella de la ruta para los “grandes encuentros” siendo posible inclusive ver el tiburón tigre o el ballena. z Isla de Masamirit: Tiene una pared vertical en su lado este y una plataforma en su parte norte, a 25-30 metros, con varios bloques coralinos que sirven de observatorio de especies pelágicas. Es fácil encontrar algunos grupos de delfines, escuelas de barracudas y tiburones martillo. La parte SE (Karam Masamirit) cuenta con paredes más profundas con tiburones, águilas de mar, napoleones, carángidos y túnidos. z Dahrat Qab: Situado a 14 millas al sur de Masamirit. Es un un buen arrecife coralino

con gran variedad de corales blandos y enormes abanicos de mar. El extremo sur es el punto más interesante donde se pueden observar tiburones grises, punta plateada, martillos y ocasionalmente se pueden ver tiburones tigre. z Qab Miyum: Situado al sur de Masamirit, presenta en su punta sur una pared escalonada con plataformas a 6, 25 y 45 metros que permiten observar los grandes cardúmenes de carángidos y barracudas que transitan por ellas, así como los tiburones martillo que suelen patrullar los límites de la pared. z Dahrat Abid: Es el islote más meridional de las aguas sudanesas. En la parte superior del arrecife quedan los restos de un pecio y hay abundante vida. Las aguas más someras del arrecife están tapizadas de corales blandos y en sus aguas más profundas, los pelágicos y los tiburones son los grandes atractivos.

35


36


Conociendo el casco Kirby Morgan

El casco sella la totalidad de la cabeza del buzo del medio acuático, permitiéndole ver con claridad bajo el agua (si la visibilidad lo permite), y ofreciéndole una conexión con el gas respirable. Asimismo, no menos importante, protege la cabeza del buzo al hacer trabajos pesados o peligrosos, y por lo general proporciona comunicaciones de voz con la superficie. Si un buzo con casco (o máscara) queda inconsciente, pero todavía respira, se mantendrá en su lugar y continuará entregando gas respirable hasta que el buzo en dificultades pueda ser rescatado.

El mantenimiento preventivo y de rutina es esencial para todas las unidades y debe realizarse regularmente. Todas las piezas y los componentes del casco tienen una vida útil y, con el tiempo, deben reemplazarse. Con el mantenimiento adecuado, algunos elementos pueden durar muchos años antes de que sea necesario cambiarlos. Como detalle aparte, tampoco hay que olvidarse de la correcta sanitización del equipo, para evitar la propagación de virus y/o bacterias u otros elementos nocivos para la salud. Por eso los elementos primordiales que deben limpiarse son la máscara buconasal, el dispositivo compensador de nariz, el interior de regulador y la capucha. La lista de verificación A2.6 es la recomendada para estos casos.

zona superior de la luneta, es un tren de aire que envía el suministro de gas respirable a la luneta para desempañar y ventilar. z Válvula de desempañador: Ubicada en el lateral derecho de la luneta, es la que activa o desactiva el desempañador. Típicamente presenta fallas por el sobreajuste indebido del buzo. z Válvula

de emergencia: Ubicada en el bloque lateral, sobre el lado derecho del casco, provee gas respirable de contingencia al buzo. Igual que en el caso anterior, el sobreajuste de esta válvula puede ocasionar fallas en la misma. Se debe tapar la conexión cuando no se encuentra en uso para evitar el ingreso de partículas.

Cabe aclarar que muchos de los nombres de cada elemento fueron tomados de los manuales de Kirby Morgan en español (¡sí, están disponibles en español!), y pueden diferir de como uno acostumbra a llamarlos o como se les dice en la jerga del buceo comercial. Elementos principales del casco de buceo z Desempañador:

Ubicado en la

t

U

n “equipo crítico de soporte de vida”. Esto define, entre otros elementos, al casco de buceo en actividades de buceo comerciales. Se trata de un elemento que separa al buzo del medio acuático y, por tal motivo, el personal involucrado en las tareas de buceo debe saber cuáles son sus elementos componentes. Además de cuáles son las posibles fallas que podrían llegar a presentar, así como el mantenimiento que deben tener. En este caso en particular estaremos hablando del casco Kirby Morgan(R) KM37 de fibra de vidrio, pero mucho de lo aquí expuesto aplica a todos los cascos y máscaras de esta marca.

37


Válvula unidireccional (bloque lateral)

z Casco

de fibra de vidrio y acero reforzado: Es liviano y altamente resistente a impactos, además de proveer aislación térmica y eléctrica del medio. Debe inspeccionarse antes de cada buceo en busca de marcas, rayaduras o golpes profundos que puedan afectar su integridad y, por tal motivo, no puede tener pintura agregada (o cualquier otro tipo de elemento) por sobre la superficie original. Este elemento sólo puede ser reparado por un centro Kirby Morgan habilitado para la reparación de fibra de vidrio.

z Válvula

suministro de gas y válvula de no retorno: Ubicada en el bloque lateral, es donde se conecta el umbilical de buceo y previene la pérdida de presión de gas en caso de daño al umbilical. Es muy importante verificar que la válvula de no retorno funcione correctamente antes de cada buceo. Se debe tapar la conexión cuando no se encuentra en uso para evitar el ingreso de partículas. z Capucha:

Ubicada en el interior del casco. Provee confort al buzo y sirve para mantener el casco firme, y un buen sello con la máscara buconasal. Hay que verificar que no presente daños en los broches o en las correas y la espuma interior se encuentre en buen estado. Debe proveer un buen calce al buzo para prevenir la acumulación de dióxido de carbono dentro del casco por no permitir un sello adecuado con la máscara buconasal.

Falla en la fibra de vidrio en la zona de los insertos

que se deslice correctamente y que apoyan perfectamente sobre las fosas nasales. z Sistema

de comunicación: Permite la conexión con el cable de comunicación del umbilical. El casco contiene en su interior dos auriculares montados en los laterales interiores y un micrófono ubicado en la máscara buconasal. La corrosión es el principal problema que se presenta en este sistema. Otras fallas comunes son cortocircuitos o cables cruzados.

z Regulador z Lastre

lateral y superior: Ubicados en la parte superior y laterales del casco. Provee balance al casco además de una superficie para agregar accesorios al mismo.

z Bloque

lateral: Ubicado en el lateral derecho del casco, es el conjunto que concentra las conexiones de gas respirable y control de flujo. Su correcto mantenimiento es crítico para el buzo ya que es el elemento que conecta las fuentes de gas respirable con el casco. Comprobar por pérdidas de gas antes de la inmersión. z Máscara

z Compensador

de nariz: Permite al buzo ecualizar los oídos. Verificar en superficie

38

material hipoalergénico, es una máscara que sella contra la cara del buzo y es donde se encuentra confinado el gas respirable provisto por el regulador balanceado. Es muy importante mantener la higiene de este elemento ya que está en contacto directo con el buzo. Durante los desmontajes rutinarios para su limpieza, se debe verificar que la válvula que posee en uno de sus laterales (en el lado opuesto al micrófono) se haya colocado correctamente para prevenir la acumulación de CO2 dentro del casco.

buco nasal: Ubicado en el interior del casco, en el frente. Realizada en

a demanda: Ubicado al frente del casco. Provee gas a demanda (como una segunda etapa). Comprobar que entrega el flujo de gas respirable adecuado cuando se lo pide. El incorrecto ajuste del regulador puede llevar al buzo a realizar un sobreesfuerzo en la respiración para obtener el gas que necesita o entrar en flujo libre. Verificar que el diafragma se encuentre en buen estado y que el botón de purga funcione correctamente. Cuando se guarda el casco, se recomienda abrir completamente el ajuste fino para evitar que la válvula quede presionando sobre el asiento blando.



z Tubo

curvado: Ubicado en el lateral derecho del casco. Dirige el flujo de gas respirable desde el bloque lateral al regulador. Es importante que no presente golpes o melladuras que restrinjan el flujo de gas. No debe sostenerse el casco (ni la máscara) desde este elemento.

z Sistema

de exhalación: Ubicado en la zona del regulador y hacia los laterales, comúnmente llamado en el ambiente “bigotera”. Desvía las burbujas de la luneta y oídos, incrementando la visibilidad y disminuyendo el ruido interno. Debido a su configuración, forma una barrera entre el medio circundante y el gas exhalado, aunque no es efectivo bajo todas las circunstancias. Se debe verificar el correcto funcionamiento de sus válvulas. Es común la acumulación de residuos por la falta de mantenimiento. de sujeción: Es un elemento independiente al casco y hace de nexo y sello entre el cuello y el casco de buceo. En su configuración estándar el cuello es de neopreone. Debe proveer un calce adecuado al buzo (ni flojo ni apretado). Existen varias medidas de cuello para adaptarse a cada necesidad. Si el cuello está dañado, reemplazarlo, ya que el casco podría inundarse o el regulador entrar en flujo libre.

Ejemplo de auricular con corrosión

z Pasadores z Respaldo

De Cuello: Ubicado en la parte posterior inferior del casco, con forma de herradura. Se adapta a cada buzo deslizándose hacia adelante o atrás sobre el cuerpo del collar de sujeción. Debe tener el ajuste adecuado.

z Marco

de retención del visor: Ubicado por sobre el visor del casco, mantiene a éste en su lugar y, junto con una junta, proveen el sello para esa zona. Se debe realizar una prueba de insertos (elemento que hace de nexo entre la fibra

z Collar

40

de vidrio y los tornillos del visor) tal como dicta el manual de uso y mantenimiento para descartar fisuras en la fibra de vidrio del casco.

Datos para los interesados Una descripción más detallada y mayor información puede obtenerse en el curso de Operador y Usuario Kirby Morgan®, que forma parte de la formación de nuestros alumnos que realizan el curso de Buzo Comercial ADCI. Para los ya experimentados en estos equipos se recomienda el curso de Técnico Kirby Morgan® que permite realizar mantenimientos a cascos y máscaras de la marca.

de tiro: También llamados pullpins, por su nombre original en inglés. Ubicados en los laterales del casco. Son los elementos que mantienen el respaldo de cuello y, por consiguiente, el collar de sujeción en su lugar, reteniendo el casco de buceo en la cabeza del buzo. Los mismos deben deslizarse de manera adecuada al probarlos. Si se debe aplicar demasiada fuerza para su operación, se los debe reemplazar o realizar mantenimiento por técnico certificado. Estos son algunos de los elementos que hacen al casco de buceo. Hay centenares de piezas en total, y cada una cumple una función que en su conjunto trabajan en pos de la seguridad del buzo. Por eso la falta de mantenimiento de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y/o realizado por personal no calificado, pueden llevar a una situación catastrófica para el buzo. Contacto:

José Vera Director académico HS Training. Instructor técnico Kirby Morgan TI-15981 +54 11 2062 9058 +54 11 2175 1726 jvera@hstraining.com.ar




Por el Dr. Gustavo Mauvecin Médico de Buceo y Submarinos (Armada Argentina); Underwater Medical Officer (US Navy); Diving Medical Officer (US Navy); Instructor de Buceo; Buzo científico (CEMAS) Mail: gustavo.mauvecin@gmail.com

Los “grises” de la enfermedad de descompresión E

l buceo recreativo es una de las actividades de más rápido crecimiento. Y se lo ha descrito muchas veces como de “alto riesgo”, sin embargo, el doctor Edmonds publicó datos internacionales referidos a las tasas de mortalidad que oscilan entre 15 y 20 muertes por cada 100.000 buzos, lo que indica lo contrario.

Gentileza Mark Murphy

Gentileza Jenny Huang

Se han descrito muy extensamente por diferentes autores las lesiones agudas específicas del

buceo, como la enfermedad de descompresión (ED) y las producidas por los llamados barotraumas (lesiones producidas por la presión), y por el aeroembolismo arterial gaseoso. También se ha informado de efectos crónicos específicos del buceo, incluida la osteonecrosis disbárica y el déficit secundario Primera Enciclopedia Temática del Buceo

después de haber presentado un cuadro de enfermedad clínica de la descompresión. En la actualidad hay cada vez más pruebas de que los buzos pueden sufrir déficits patológicos subclínicos, inclusive sin haber presentado antecedentes clínicos de ED u otros accidentes de buceo. El doctor Reul y sus colaboradores describieron, en buzos recreativos, lesiones mucho más graves en la sustancia blanca subcortical cerebral (en las imágenes por resonancia magnética), que en los grupos control. Llegaron a la conclusión de que el buceo recreativo a largo plazo puede causar algún grado de degeneración del sistema nervioso central (SNC), inclusive si no se han producido incidentes de ED. La enfermedad descompresiva es causada por la irrupción de burbujas en la sangre o en los tejidos durante o después de una reducción de la presión ambiente (descompresión). Incluye dos síndromes pato fisiológicos: el aeroembolismo arterial gaseoso (AEG) y la enfermedad de descompresión (ED), mucho más frecuente. La enfermedad de descomprePágina 9


sión es causada por la formación y el aumento del tamaño de las burbujas extravasculares e intravasculares, cuando la suma de las presiones de los gases disueltos en los tejidos (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, helio) y el vapor de agua, superan la presión absoluta ambiente (superesaturación). En el buceo, y durante los trabajos en túneles y cajones de aire comprimido, este estado de superesaturación es posible gracias al aumento de la presión parcial del gas inerte disuelto en los tejidos, que se produce cuando el gas (normalmente nitrógeno, pero eventualmente helio) se respira a alta presión.

Una vez que las burbujas irrumpen en el organismo, pueden tener efectos mecánicos, embólicos y bioquímicos. Las manifestaciones clínicas pueden ser causadas por: y Obstrucción vascular. y Destrucción mecánica de los tejidos. y Activación de los leucocitos con adhesión al endotelio. y Formación de coágulo de fibrina. y Lesiones por isquemia-reperfusión. y Isquemia celular. y Apoptosis celular (muerte programada). El daño endotelial generado por las burbujas intravasculares puede causar extravasación de plasma y hemoconcentración.

Manifestaciones clínicas

Gentileza Pete Nawrocky

Los blancos de la Enfermedad de Descompresión son:

Página 10

Tradicionalmente, a la ED se la clasificó como Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3. Las manifestaciones Tipo 1 comprenden a los síntomas cutáneos, dolor músculo esquelético, de leve a moderado, síntomas constitucionales e inespecíficos.

y Sangre. y Vasos. y Pulmones. y Piel. y Sistema nervioso central y periférico. y Articulaciones. y Oído interno.

Gentileza US Navy

Gentileza DiverDave

La superesaturación se produce durante la descompresión si la tasa de reducción de la presión ambiental supera la tasa de eliminación del gas inerte disuelto en los tejidos.

El dolor músculo esquelético severo y adormecimiento de las extremidades, síntomas cardiopulmonares y de los nervios periféricos, manifestaciones en los sistemas audio vestibular y nervioso central (SNC) fueron clasificados como ED grave o Tipo 2. El Tipo 3 se caracteriza por presentar tanto manifestaciones de ED como de AEG. La forma más cotidiana de poder determinar la “agresividad” o no de un perfil de descompresión, es mediante el llamado “estrés descompresivo”. Este consiste en poder determinar no sólo la presencia de burbujas en la circulación venosa después de haber finalizado el buceo, sino también en la cantidad que hay circulando. Esto se puede llevar a cabo realizando un Ecocardiograma, que permite ver el pasaje de burbujas en las cavidades derechas del coraPrimera Enciclopedia Temática del Buceo


zón, o por “eco doppler” de la vena subclavia. Ahora bien, desde la situación en la que se ha finalizado un buceo o exposición a un ambiente hiperbárico y el o los buzos no han presentado ningún tipo de manifestaciones de ED, hasta

el caso en el cual alguno de los buzos presenta algunos de los signos y/o síntomas de ED, sean leves o graves, en el medio queda una “zona gris” en la cual el o los buzos, una vez finalizado el buceo, pueden presentar cansancio, cefalea, sueño o disminución de la vitalidad. Si bien estas manifestaciones no son consideradas como una ED, tienen una estrecha relación con la presencia de burbujas o microburbujas en el torrente circulatorio de los buzos.

Gentileza Lyn Turner

Gentileza NPS (National Park Service)

Todo este tipo de manifestaciones grises de la ED, están íntimamente asociadas a afecciones del endotelio vascular. Éste, es nuestro órgano de mayor tamaño. Las células que lo conforman recubren el interior de venas, arterias y capilares. Entre otras, su fun-

Primera Enciclopedia Temática del Buceo

alrededor de un kilogramo, casi como nuestro cerebro. Y está muy relacionado, si no en todas, con la mayoría de las enfermedades que podemos sufrir a lo largo de la vida. Entre sus funciones más destacadas, debo considerar: y Vasoconstricción. y Neo formación vascular. y Trombosis. y Depósitos de lípidos. y Adhesión e infiltración de leucocitos. El endotelio vascular es un regulador clave de la homeostasis vascular. Su función está mediada por la producción y liberación de moléculas vasoactivas, cuyo elemento esencial es el radical óxido nítrico (NO). El NO se produce por un proceso metabólico mediado por el óxido nítrico sintetasa (NOS). En el endotelio, la producción de NO es catalizada por la sintetasa endotelial de óxido nítrico, eNOS. El estrés de fricción generado por la sangre activa la eNOS en los vasos sanguíneos sanos y el NO resultante tiene la función de relajación del músculo liso vascular y la vasodilatación.

“Los ojos solamente ven lo que la mente está preparada para comprender” Henri Bergson Nobel literatura 1927

ción es la de contener a la sangre, controlar el tono vascular, regular el paso tanto de células como de fluidos hacia los tejidos, intervenir en la coagulación sanguínea y en la generación de nuevos vasos. Si pudiéramos extenderlo, cubriría la superficie de un campo de fútbol reglamentario: entre 4.000 y 7.000 metros cuadrados. Pesa

Para encontrar una respuesta más acabada sobre los efectos que tiene la práctica de buceo sobre el endotelio, pero sin producir ni signos ni síntomas de ED, debemos mirar más de cerca a los trabajos de laboratorio: Página 11


Un único buceo con aire reduce la función del endotelio en humanos. AO Brubakk y colaboradores (J Physiol. 2005 Aug 1; 566 (Pt 3): 901–906)

Durante y después de la descompresión de los buceos, regularmente se observan burbujas de gas en el tracto venoso y en la aurícula y ventrículo derecho de los buzos. El doctor Brubakk y colaboradores, seleccionaron un total de 21 buzos. Nueve de ellos, buzos experimentados y sanos, realizaron un buceo simulado en cámara hiperbárica a 18 metros de profundidad por 80 minutos. La descompresión se realizó de acuerdo con las tablas de buceo de la Armada de Estados Unidos de Norteamérica. Ninguno de los buzos presentó manifestación de ED. Al llegar a superficie se les determinó la presencia o no de burbujas circulantes, las cuales fueron muy escasas. También se les investigó el efecto de Vasodilatación Mediada por el Flujo (DMF) de sangre en la arteria humeral. Éste es un método no invasivo para determinar la función endotelial.

Evolución de la dmf después de un buceo scuba en “Nemo 33” N. Renne y colaboradores (42 Annual Scientific Meeting of the EUBS. Geneva, Switzerland. 13-16 September, 2016; 83)

Como vimos en la referencia anterior, ha quedado evidenciado que la DMF disminuye significativamente después de haber realizado un buceo con aire. Fue por esto por lo que los autores en este estudio quisieron evaluar la duración de esta alteración del funcionamiento endotelial, para lo que seleccionaron 16 buzos experimentados y les hicieron realizar un buceo en agua cálida a 30 metros de profundidad por 20 minutos de tiempo de fondo. Posteriormente, se les midió la DMF a los 35, 70, 105 y 140 minutos de haber finalizado el buceo. Lo que observaron fue una notable reducción de la DMF a los 35 y 70 minutos después del buceo, con una recuperación a casi los valores basales a los 105 y 140 minutos posteriores a la inmersión. Página 12

Primera Enciclopedia Temática del Buceo

(*)Este capítulo, continúa en la próxima entrega de la Enciclopedia, en la Edición 61 de TDF

Se mide el diámetro de la arteria humeral en reposo (basal) e inmediatamente después de una hiperemia reactiva. Para lograr esto, se suspende la circulación arterial por la compresión realizada por un manguito de un tensiómetro por 5 minutos, y luego, bruscamente se libera la circulación en la arteria. Esto, normalmente genera una vasodilatación dependiente del endotelio, mediada por NO. Lo que observaron en el estudio, fue que, a pesar de la escasa circulación de burbujas, la DMF posterior al buceo fue menor que la basal, lo que indica la disfunción arterial endotelial aguda en el hombre.


47


DESASTRES NAVALES

E

l barco “Amoco Milford Haven” era un “VLCC” (Very Large Crude Carrier ó Muy Largo Transportador de Crudo). Y no era para menos, tenía 334 metros de eslora, 51 metros de manga y 19 de puntal, y con una capacidad de 280.000 m3 de petróleo crudo aproximadamente. Sin embargo, a pesar de su gran tamaño, el 11 de abril de 1991, cuando estaba descargando crudo en una plataforma marina, a unas 7 millas de la costa de Génova, y luego de haber transferido unas 80000 toneladas de crudo y desconectarse de la plataforma para realizar operaciones de bombeo interno, sufrió una gran explosión -y posterior incendio-, en la cual mueren inmediatamente 5 de sus tripulantes.

48

Un GRANDE entre los grandes Era un petrolero enorme, el “Amoco Milfor Haven”, y su hundimiento desencadenó uno de los mayores desastres ecológicos del Mediterráneo. Sin embargo, después de casi 24 años, sus restos sumergidos atraen a buceadores de todo el mundo.


Paola Lazzerini, alumna del autor de esta nota, recorriendo partes de la sala de máquinas del petrolero.

Un gran desafío para los bomberos Las operaciones de los bomberos italianos fueron inmediatas no solo para atacar las llamas sino para tratar de contener el vertido de petróleo a las aguas del Mediterráneo.

Distribuyendo alrededor de 10 kilómetros de barreras inflables para el control del crudo que se vertía al mar. Un día después del desastre, se comienza a remolcar la nave desde la popa, mediante una “linga” pasada bajo el timón, en dirección a la costa para intentar disminuir el im-

pacto ecológico y facilitar las operaciones de apagado del incendio. Un día más tarde, en la tercera jornada de trabajo, y aún durante el remolque, se registra una fuerte explosión y la proa comienza a hundirse rápidamente. La gigantes-

49


DESASTRES NAVALES ca estructura empieza a desaparecer rápidamente de la mirada de los salvamentistas. Se quiebra la proa en medio de un gran estruendo y la nave se hunde en pocos segundos. Parte de la colosal estructura es detenida por el fondo, ubicado a unos 80 metros, mientras la proa continúa su descenso descontrolado hasta alcanzar los 450 metros de profundidad. En un sitio ubicado a menos de dos kilómetros, frente a la localidad y comuna de Arenzano, en la provincia italiana de Génova. Plena región de Liguria.

De la contaminación al buceo Dentro de lo que fue el desastre de su hundimiento, las condiciones de buen tiempo reinantes en la zona, y la ausencia de olas, hicieron que una gran cantidad del crudo se consumiera en el incendio. De todas formas, el desastre ecológico fue evidente en las costas de Italia y Francia, donde se encontraron rastros de contaminación hasta 12 años después del hundimiento. Se calcula que se vertieron al mar unas 80.000 toneladas de petróleo. Además, se estima que entre 10.000 y 50.000 toneladas de crudo en estado sólido se hallan en el fondo del mar... Curiosamente, todas las gemelas del Haven se hundieron en distintos accidentes, el más famoso, tal vez, el Amoco Cádiz, frente a las costas bretonas, vertiendo al mar unas 230.000 toneladas de petróleo. El más grande de todos Hoy en día el “Amoco Milford Haven” se ha convertido en el barco hundido más grande del Mar Mediterráneo y, asimismo, en uno de los puntos de buceo más famosos. El casco se apoya en un fondo fangoso a los 82 metros, mientras la cubierta principal queda a unos 52. La superestructura llega en su último puente a unos 35 metros de la superficie.

50

HOMENAJES En el año 2001 se colocó, en el puente de mando, una estatua del niño Jesús de Praga. Y en el 2011, a 20 años del accidente, se puso en el último puente una placa recordando a sus víctimas.

Por otra parte, la cercanía a la costa hace que sea muy fácil acceder al sitio del hundimiento y las distintas dificultades que plantea su exploración permiten a buzos de varios niveles bucearlo en repetidas oportunidades, mejorando sus capacidades. La nave se encuentra hoy poblada de fauna bentónica, y es común, durante cualquier buceo el observar móbulas, congrios y peces luna, entre otras muchas variedades. Además, es una excelente plataforma para los buceos técnicos ya que además de la profundidad, a la cual se visita la enorme hélice y el timón, se puede penetrar hasta la sala de máquinas y los mecanismos del timón. Una penetración que no es sencilla, y requiere de mucha experiencia, debido a que es bastante posible levantar suspensión y quedar con visibilidad cero en pocos segundos... Texto: Ingeniero Flavio Dante Fanelli Fotos: Marco Mori


51


CAVA SUBMARINA

L

a experiencia comenzó en el mes de septiembre de 2019, con el emplazamiento de jaulas de acero inoxidable en el fondo marino del Golfo San Matías. Luego, cuidadosamente, una a una, fueron colocadas las botellas de vino para su añejamiento en un lugar que, teniendo en cuenta las experiencias realizadas en el Mediterráneo, entre otros sitios, resulta ser óptimo para este proceso.

Claudio Barbieri, de la operadora de buceo “Cota Cero” de la ciudad de Las Grutas, junto al enólogo Fabián Valenzuela, de las “Bodegas Tapiz”, ubicadas en Mendoza, y también en Viedma, lograron aunar esfuerzos para poder concretar un viejo anhelo y dar así inicio a un emprendimiento no solamente singular en nuestro medio sino también de gran relevancia para el futuro de la vitivinicultura y, claro está, también para el buceo que deberá jugar un rol fundamental en la actividad. ¿Por qué una bodega subacuática? Fundamentalmente porque, según sostiene el especialista, “en el fondo del mar el proceso de añejamiento se acelera. Lo que en tierra tardaría unos tres años, en el mar puede darse solo en uno. Acortando los tiempos y dándole características nuevas. La presión, la luz tenue y el movimiento permanente de las botellas hacen que los vinos, en esas condi-

52

Una gran idea vino del mar ciones tan particulares, muestren su mayor potencial. Desarrollando aromas más intensos y sabor más delicado”. La cosecha de uvas elegida para la experiencia pertenece a la zona de San Javier. Y fueron obtenidas en el año 2018, durante su quinta producción de la filial rionegrina. Allí las botellas permanecieron durante casi un año y, si no hubieran sido llevadas al lecho marino recién hubieran estado “listas” en el año 2021. Pero en el mar, tal como sostiene Valenzuela, el proceso se

acelera, lo que las hará alcanzar su mayor plenitud a finales de marzo de este año. Coincidiendo con la gran “Fiesta del Golfo San Matías”. Desempañando un papel de suma importancia para turistas y habitantes de la zona.

Respetuosas del medio ambiente Una de las preocupaciones más importantes para nosotros, cuando iniciamos el proyecto –sostiene el reconocido buzo y ope-

rador Claudio Barbieri-, era establecer un control muy estricto para evitar cualquier tipo de conta-


minación del medio marino. Para eso encargamos la realización de un pormenorizado estudio de “impacto ambiental” y, además, buscamos que cada cosa que estuviera bajo el agua cumpliera con las normas más exigentes desde el punto de vista ecológico. Es así que, además de los canastos de acero inoxidable, que limitan cualquier movimiento de su contenido, cada botella fue especialmente diseña-

También tiene que ver con que cada uno de los envases “será colonizado por algas, microorganismos y elementos propios del agua que marcarán cada envase de manera irrepetible. Por eso cada botella será única, con todo el encanto de las profundidades, y una vez abierta en tierra, en un restaurante o en una casa particular, llevará la impronta de su permanencia en nuestras aguas. Convirtiéndola en una verdadera obra de

abismos da para estar en ese lugar sin alterar su entorno. Por ejemplo, no poseen etiquetas de papel sino que están pirograbadas directamente sobre el vidrio. Además, los corchos son naturales -de alcornoque- y están lacrados y sellados con siliconas especiales, no contaminantes, para evitar cualquier tipo de pérdida o derrame en el medio ambiente marino.

arte de la naturaleza”.

Según Barbieri, un gran impulsor de este singular proyecto, lo interesante de esto es que no solamente termina en el exquisito sabor del vino después del añejamiento submarino.

¿Y cuándo podremos probarlas? Falta muy poco. No se apresure. Por ahora el mar, nuestro mar, se está encargando de cuidarlas y eso nos dice, con toda seguridad, que “están en buenas manos”.

Las 500 botellas iniciales de Malbec, llevan la marca “Wapisa” unido al dibujo de una cola de ballena emergiendo del agua. Esto tiene que ver, justamente, con la denominación que los antiguos Yamanas, habitantes originarios de Tierra del Fuego, le daban a estos cetáceos en su idioma.

Una especie casi mitologica E

n la mitología griega, la “quimera” era un monstruo, hija de Tifón y Equidna que estaba formado, según distintos relatos y autores, por el cuerpo de varios animales. Tal vez por esa razón los científicos denominaron “quimeriformes” a una especie de peces cartilaginosos, de aspecto muy extraño, que viven en las profundidades oceánicas. Poseen una cabeza grande, una boca parecida a la de una liebre y una larga cola que, “desde muy lejos”, por cierto, podría parecerse a la de una rata. Son generalmente animales que pueden llegar a llegar a medir hasta 2 metros de largo y poseen una espina ubicada por delante de la aleta dorsal que les permite defenderse de sus posibles predadores. A través de ella puede inyectar, en cuestión de décimas de segundo, un poderoso veneno de acción paralizante. Otro dato curioso de ellos es que tienen branquias ubicadas en una solapa de la piel y que, por lo tanto, tiene un cierto parecido con el opérculo de los peces óseos. Quizás, creen algunos estudiosos de su anatomía, sería el “paso evolutivo” que hubo de unir a ambas especies en el remoto pasado. Foto: gentileza NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration)

53


TURISMO

Viajando por “La gran barrera” Un singular “vida a bordo” por una de las regiones marítimas de Australia más codiciadas por los buceadores de todo el mundo. Aquí, sin embargo, también se sienten los efectos del “cambio climático”.

C

omo es costumbre, al finalizar nuestro último viaje, comenzamos a barajar los próximos destinos. En esta oportunidad de tres probables y casi por unanimidad nos decidimos por la Gran Barrera de Coral en Australia. Después de la correspondiente búsqueda, y analizada la información, nos contactamos con la empresa Mike Ball Dive Expedition, que tiene su base de operaciones en Cairns, Queensland, al noreste de Australia, con fecha de arribo para la primera quincena de septiembre. Y, como siempre, para aprovechar tan largo viaje, hicimos dos paradas, una a la ida para conocer Auckland (Nueva Zelanda). La otra a la vuelta del buceo, en Sidney (Australia). Teníamos muy buenas referencias de los dos destinos y al regreso confirmamos lo acertazdo de las elecciones. Ya en Nueva Zelanda, y por pura casualidad, además de conocer parte de sus bellezas naturales, sus comidas, vinos y gente, nos topamos en una parada del city tour en bus, con nuestros queridos y aguerridos Pumas, que estaban a 3 días de jugar con los All Blacks. Un encuentro inesperado y afortunado para nosotros,

54


obviamente, y fotos de por medio, intercambiamos saludos y aliento de Mendoza para ellos.

El Grupo de Buceo Horacio Kemelmajer, Mario Vadillo, Darío Villegas, Claudio Fasceto, Jose Nicotra, Eduardo Pujol, Rodolfo Álvarez y Eduardo Alonso.

El viaje Nuestro periplo comenzó en Mendoza, vía Santiago de Chile, y de ahí a Auckland donde permanecimos 3 días. Luego directamente a Cairns: puerta de entrada a la Gran barrera, vía Brisbane, capital del estado. Ya en la agencia de Mike Ball nos registramos y con todas las formalidades finalizadas, hicimos una caminata para conocer los alrededores de esta pequeña pero pintoresca ciudad, luego de lo cual almorzamos con el resto de los buzos con los que compartiríamos los próximos días en el mar. Nuestro transporte fue un enorme catamarán, muy bien equipado para 30 buzos y 10 tripulantes. El Spoilsport, de tres pisos, tenía habitaciones dobles con baño privado, una gran sala comedor, enorme terraza con reposeras, embarcación de apoyo, y una excelente cocina y atención durante todo el día. A la noche, estaba permitido acompañar la cena con vinos australianos. En la popa se encontraba todo el equipamiento reservado y personalizado para cada buzo y en muy buenas condiciones. Poseen también una planta de aire comprimido y Nitrox acondicionada para las 3-4 inmersiones diarias planeadas. Lo normal de esta vida a bordo es que se bucea por fuera de la Gran barrera, por lo cual debimos atravesarla y navegar más de 100 km desde Cairns, a través del Mar de Coral. El primer buceo, como casi siempre, es a las 7.30 de la mañana. Previo desayuno liviano y “briefing” correspondiente. El segundo buceo, antes del almuerzo, y el tercero como a las 16. Y algunos días un nocturno cerca de las 19 horas. No podemos dejar de mencionar la atención personalizada y afable de la tripulación para con nosotros y la buena camaradería entre todos los buzos de los diferentes países que compartimos esa semana. A la tarde-noche y cerca del horario de cena el catamarán iniciaba la navegación hacia el próximo punto, lo cual llevaba varias horas o inclusive toda la noche. La Gran barrera de Coral alberga más de 5.000 especies de moluscos, 300 de coral duro, 1.500 tipos de esponjas, 6 especies de tortugas, almejas gigantes, ballenas, delfines, etc. Los arrecifes más nombrados son: Ribbon Reef, Pit Snakes -donde se observan las Olive Sea Snakes-, Challenger Bay, Pixie Wall, Osprey Reef, etc. Al margen de lo que pudimos ver en cada inmersión, lo que más nos sorprendió fue que en diferentes horas del día, y coincidiendo con los cambios de marea, iban

55


TURISMO apareciendo lentamente las crestas de los arrecifes de ésta gran barrera, como si fueran drenando lentamente el océano, y que se extendía por kilómetros hacia el norte y el sur, hasta donde alcanzaba la vista. Un espectáculo increíble y maravilloso. Parecía un gigantesco rompecabezas de miles de piezas, a tal punto que si uno quisiera caminar lo podría hacer, obviamente está prohibido. Así que al habitual espectáculo submarino se agregaba la sorprendente barrera de arrecifes, que disfrutábamos durante varias horas desde los pisos superiores del catamarán, hasta que bajaba la marea y volvía a desaparecer bajo las cristalinas aguas del Mar de Coral. La temperatura del agua en esta época oscilaba entre los 23º a 25º, y del ambiente los 26º a los 28º, con una visibilidad entre los 15 a 20 metros. Se recomiendan trajes de 5 mm y el uso de nitrox, la profundidad no superó los 30 metros habitualmente. Es frecuente el buceo de pared y con corriente, por lo que se debe estar bien preparado para evitar inconvenientes, ya que no siempre disponían de un dive master para nuestro grupo. Es de destacar la variedad, cantidad y colores de los arrecifes en cualquier inmersión, pero también es llamativo observar el coral muerto, roto o descolorido a diferentes profundidades. Es una señal clara de alerta que compartimos con el resto de los buzos y que se atribuye al cambio climático. Al comentar lo visto con los guías agregaron que hace

ya 2 años no ven la famosa: “floración anual”, que es sinónimo de salud y crecimiento de vida en esta extensa barrera. La fauna y la flora son muy abundantes en color y tamaño, aparte de la infinita variedad de peces de arrecife, nudibranquios, moluscos, pudimos ver un par de serpientes marinas (oliva sea snakes), muy curiosas, y algunas sepias de buen tamaño, que no son muy comunes de encontrar en otros lugares. También hubo una sesión de “feeding” a unos quince metros de profundidad, en un pseudo anfiteatro montado sobre un acantilado de rocas escalonado naturalmente, donde nos sentamos a disfrutar del espectáculo (nosotros particularmente no estamos muy de acuerdo con este tipo de prácticas), con peces que giraban ansiosos alrededor una gran canasta. Entre los comensales, tiburones punta blanca, negra y algunos grises, también meros de gran porte, llamados “potato cod”, pargos, y otros de menor tamaño esperando tomar algún sobrante en ese frenesí alimenticio. A pesar de esto nos llamó la atención, que en todas las inmersiones hechas durante esos días, y a pesar de la propaganda que se le hace a la Gran Barrera, no vimos sino aisladamente algunos ejemplares de mantas, anguilas morena, tiburones de otras especies o de mayor tamaño a los de punta blanca o negra, tiburón ballena, pulpos, langostas, cangrejos y sólo una tortuga verde en toda la semana. Creíamos que aquí todo iba a ser abundante en cantidad y calidad, tal vez fue la época del año o los lugares elegidos, o simplemente poca suerte. Lo que sí será inolvidable fue poder ver emerger, y desaparecer, esa inmensa formación coralina llamada Gran Barrera de Coral, la que se ve desde el espacio, una maravilla natural que debe ser visitada en algún momento en la vida de un buceador. Por: Eduardo Raúl Alonso y Rodolfo Edgardo Álvarez

56


57


CURIOSIDADES 2 Minas perdidas

E

l geólogo y explorador suizo Stefan Ansermet ha dedicado varios años de su vida a la búsqueda de dos minas de oro que fueron explotadas por los españoles en el siglo XVI, en una zona selvática de la actual República de Ecuador. Si bien se sabía de su existencia, el secretismo que existía sobre estas riquezas y su localización, y tal vez hasta alguna rebelión por parte de los indígenas que eran obligados a trabajar en las peores condiciones, hizo que las mismas “se perdieran” en la historia de los últimos cuatrocientos años. Mientras algunos sostienen que ambos socavones fueron explotados en su totalidad, otros, basándose en antiguos documentos, dicen

que siguieron operando, tal vez en forma secreta, hasta que la veta se terminó. No obstante, no son pocos, entre los que se encuentra también el experto suizo, que creen que aún encierran grandes riquezas, ya que lo más probable es que se hayan derrumbado, anegado o fueron destruidas por sus propios trabajadores para evitar que siguieran siendo esclavizados. Sea como fuere, en noviembre pasado, Ansermet y un grupo de colaboradores lograron encontrar, en el sureste ecuatoriano, escondidos por la exuberante vegetación, dos grandes bloques de piedra tallados que, según sostienen, son parte de aquella antigua explotación –nunca mejor utilizado el término– española, y pronto darán con las “minas perdidas”.

“Saber que sabemos lo

que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, ese es el verdadero conocimiento” Nicolás Copérnico (Astrónomo, matemático y teólogo polaco nacido en 1473 y muerto en 1543)

Una “luz” sobre la materia oscura

T

al como creen los astrofísicos actuales, casi el 80 por ciento de todo el Universo está formado por “materia oscura”. Sin embargo, a pesar de los múltiples estudios que se vienen haciendo desde hace décadas, nadie ha podido develar sus secretos. Se desconoce su origen y también ha sido imposible su detección u observación directa o indirecta. Se cree que está allí, en grandes cantidades, pero, lamentablemente, no se ha encontrado la forma de identificarla plenamente. A pesar de que esto es un hecho, dos científicos británicos de la Universidad de York, en el Reino Unido, el doctor Mikhail Bashkanov y el profesor Daniel Watts, dicen haber identificado una partícula subatómica, bautizada con el nombre de “hexaquark d-star”, que pudo haber surgido poco después del Bing Bang, y a medida que el Universo se enfriaba y expandía, formando lo que sería el “quinto elemento del estado de la materia”. Agrupando a las partículas fundamentales, los quarks, “de a seis”. Cuando generalmente se combinan “en tríos” al formar protones y neutrones ¿Será esta la misteriosa “materia oscura”? Nadie lo sabe.

La hora de los drones subacuáticos

D

esarrollado por una empresa noruega de reconocida trayectoria mundial, el “Blueye Pioneer” es un dron subacuático que marca el notable adelanto tecnológico en la materia. Puede alcanzar sin problemas los 150 metros de profundidad y es capaz de realizar las más complejas maniobras, inclusive para la penetración en estructuras, cavernas o naufragios. Además, tiene conectividad Wi-Fi y posee baterías que le dan una autonomía de dos horas a máxima operatividad. Asimismo, mediante el uso de anteojos de realidad virtual (VR), y aún cualquier celular convencional, puede controlarse fácilmente y grabar todo tipo de videos en la mayor definición.

Gentileza Blueye Pioneer

58

Pesa en total 9 kilogramos y alcanza una velocidad de 2 metros por segundo. Posee faros integrados de 3000 lúmenes y una fácil mantención que no requiere de servicios especializados ni mayores cuidados, ya que su carcaza y componentes internos y externos han sido diseñados para las condiciones más extremas ¿Cuánto cuesta? En su versión más moderna y completa, unos 6.000 dólares norteamericanos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.