TIMEOUTMEXICO.MX FEBRERO 2020 - NO.95
ADICTOS A LA CIUDAD
SÓLO PARA MAYORES DE EDAD
P L Á S T I C A
DESCUBRE 5 ARTISTAS JÓVENES que están dando de qué hablar
95 TOM FEBRERO 2020_final.indd 1
30/01/20 16:16
00 ANUNCIOS.indd 200
30/01/20 15:34
Contenido
Detox plástico PÁGINA 6
Febrero 2020
â
â ESPECIALES Y RESEÑAS 4 City Trends 16 Comer 20 Cafés 23 Vida Nocturna 26 Shopping 30 LGBTTTI 34 Arte 38 Cine 42 TV 44 Música 47 Teatro Portada Fotografía: Michelle Burgos. Diseño: Diana Urbano.
Detox Mariana Guillén Directora Editorial @marianagus
Febrero es un buen momento de profesarle amor a nuestro planeta y qué mejor que comenzar con un detox plástico. No solo eso, hay que volvernos consumidores más conscientes. ¿Te has preguntado qué pasa con la basura que generas? Dale un segunda oportunidad a los objetos que aún pueden servir y recicla para disminuir el impacto de tus desechos en el ambiente.
ADICTOS A LA CIUDAD timeoutmexico.mx Time Out México
Jóvenes artistas Semana del arte
Bahidorá
El trabajo de estos creadores que viven o trabajan en la CDMX te sorprenderá.
Feria de Arte Material, Salón ACME, Maroma, ZsONAMACO, Bada y más.
Mujeres talentosas nos llenarán de música en la nueva edición de este carnaval.
PÁG. 12
PÁG. 34
PÁG. 44
/TimeOutMex
@TimeOutMexico
TimeOutMexico
/TimeOutMexico
Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui, Héctor Toledo Teja y Paola Palazón Seguel Dirección General Paola Palazón Seguel Editorial Directora Editorial Mariana Guillén mariana@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Regina Barberena regina@timeoutmexico.mx Cine, TV & Música Gildardo Camargo gildardo@timeoutmexico.mx Shopping & Kids Orianna Martínez orianna@timeoutmexico.mx Arte, Teatro & LGBTTTI Alberto Cervantes alberto@ timeoutmexico.mx Redes sociales Yair Pérez yair@timeoutmexico.mx Video Raúl Fernández Colaboradores Enrique Saavedra, Eduardo Ávila, Álvaro Verduzco, Javier Sánchez, Eusebio Penha, Wenceslao Bruciaga, Jacqueline Molina, Patricia Sánchez, Jesús Chavarría, Stivi de Tivi, Joshua Rothkopf, Phil de Semlyen, Ann Smith, Miriam García, Midorys Canales Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Diseñadora Diana Urbano diana@timeoutmexico. mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Fotógrafo Noé Toledo, Michelle Burgos, Mattza Tobón Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas & Marketing Valeria Gálvez valeria@timeoutmexico.mx, Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Verónica Falcón Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim
contacto@timeoutmexico.mx Mariano Escobedo 498, piso 10, Anzures CP 11590, Miguel Hidalgo, México DF. Tel: +52 (55) 6265 0366
Time Out México, Año 7, No. 95, febrero 2020, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15547. Impresa por DPI.COM. Centro de Impresión, Planta Offset Rubén M. Campos 2605, Colonia Villa de Cortés, C.P. 03530, Benito Juárez, Ciudad de México. Tel. 5568352484. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 24 de enero de 2020 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor Responsable. Time Out México DF se publica bajo la autoridad y en colaboración con Time Out International Limited, London UK. Time Out ® es una marca registrada de Time Out Group Limited, London UK. Los derechos de uso de la marca registrada, nombre y logo de “Time Out” están bajo licencia de Time Out Group Limited, London, UK.
1
01 CONTENIDO.indd 1
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
31/01/20 17:31
FEBRERO
Agenda
29 días de música, arte, teatro y mucha diversión en la CDMX. Escápate a Bahidorá y no te pierdas la semana del arte ni el EDC
Martes
Festival del Tamal y el Atole. Huerto Roma Verde.
¿Quién teme a Virginia Woolf? Teatro El Milagro. 6pm.
Feria del Tamal y Fiesta de la Candelaria. Explanada Venustiano Carranza.
Festival Internacional de Cine Judío en México. Varias sedes.
Jueves
Viernes
1
3
2
IC IA
BADA MX. Campo Marte.
7
8
Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn).
Domingo
9
Feria de Arte Material. Frontón México.
ZSONAMACO. Centro Citibanamex.
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Un acto de comunión. Teatro El Granero. 8pm.
Lina Bo Bardi: Habitat. Museo Jumex.
Mnemosyne. Artz Pedregal.
Mañana. Teatro Helénico. 8:30pm.
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Hoy no me puedo levantar. Centro Cultural II. 5 y 8:30pm.
Seminar. Teatro Milán. 6:15pm.
Retrato femenino. Museo Soumaya Plaza Loreto.
Michael Dean. Tu texto aquí. Museo Tamayo.
Jueves
Viernes
10 11 12 13
Disney on Ice. Mundos fantásticos. Palacio de los Deportes. 12 y 4pm. IN
Viernes
5
Sábado
O EN TR ES
IN
6
4
Miércoles
IA
Lunes
IC
Domingo
IN
Sábado
IC IA
14 15 16 17 18 Miércoles
20 21
19 MentiDrags. Teatro México. 8pm.
Backstreet Boys. Palacio de los Deportes. 8:30pm.
Lunes
Domingo
Sábado
23 24
22
Danna Paola. Teatro Metropólitan. 8pm.
Maroon 5. Foro Sol. 8pm.
Maxicca Verbena. Versalles 113.
Van Gogh Alive – The Experience. Monumento a la Madre.
Escultura de la Tierra. Complejo Cultural Los Pinos.
El juego de la cita. La Teatrería. 8:30pm.
Viernes
25 26 27
www.tiemoutmexico.mx Febrero 2020
Sábado
28 29
Metronomy. Pepsi Center WTC. 9pm.
IA
Jueves
IC
Miércoles
IN
Martes
02 AGENDA.indd 2
Alejandro Fernández. Auditorio Nacional. 8:30pm.
Midnight Constellations. Plaza Loreto.
FOTO: OCESA, DISTRITO GLOBAL Y WARNER BROS LATINO.
Carnaval de Bahidorá. Las Estacas.
2
30/01/20 17:04
00 ANUNCIOS.indd 3
30/01/20 16:44
City Trends
Kölectiv.feat Este colectivo nos muestra la hazaña de hacer arte desde la prisión. Por Mattza Tobón
Editora Mariana Guillén mariana@timeoutmexico.mx
VISIBILIDAD, TALENTO, DIGNIFICACIÓN, OPORTUNIDADES, sueños y libertad; para 15 personas que integran Kölectiv.feat esto es lo que representa hacer arte desde la cárcel. De 8am a 6pm, 10 hombres privados de su libertad y cinco que ya consiguieron cambiar su situación acuden diario al taller de artes pláticas del Reclusorio Norte, donde estudian arte contemporáneo y repasan la obra de maestros de la segunda mitad del siglo XX y XXI. Kölectiv.feat fue fundado por Lulú Sánchez Puig, quien junto a su familia ha dedicado cinco años al proyecto. Poco a poco, estos artistas van modificando su realidad desde un ámbito que espera convertirse en somático. Hasta el momento han creado la serie Libertad, conformada por fotografías que intervinieron abordando temas como lo femenino, la represión, la autopercepción y la comunidad. La segunda serie llamada De ícaros y alas, expuesta en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, consta de estructuras de cuerpo humano realizadas con materiales como papel y botellas de plástico. Platicamos con algunos de sus integrantes sobre su acercamiento al arte y los retos que implica hacerlo desde el reclusorio. ¿Por qué te interesó este taller? Noel Martínez: Tengo un interés previo por el arte, aunque nunca profundicé en él. Cuando vi la oportunidad en el reclusorio la tomé. Pintar me libera mucho, ahí puedo sacar mis emociones y me hace ser una mejor persona. José Luis: A través del arte puedo representar la libertad que actualmente no tenemos y con las piezas que hago digo lo que se me dificulta expresar con palabras. Manuel Álvarez: El taller me ayuda a volar. Soy un ejemplo para la sociedad y ahora que estoy de nuevo fuera de prisión he dejado mi vida anterior por nuevos objetivos. ¿Cómo es trabajar desde la cárcel como artistas? Gustavo: De alguna manera resultaba fácil hacer arte en prisión, porque en el taller nos www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
03 CITY TRENDS_OK.indd 4
@kolectiv.feat
teníamos unos a otros. Al final también cuenta la dedicación y el empeño que el artista ponga, eso no va a cambiar si estás afuera o adentro. Alejandro Ríos: No todo es malo, encuentras a personas buenas que te apoyan y te ayudan a lograr cosas como estas piezas. ¿Cuál fue tu primer acercamiento al arte? Alejandro Sandria: Comencé en las calles rayando bardas. Ahora vivo del arte gracias al taller que tomé. Después de obtener mi libertad regresé al reclusorio como tallerista, ayudando a mis amigos.
Chucho: Este taller es mi primer acercamiento al arte. Aquí aprendí la mezcla de colores, las técnicas y la historia que abarca. ¿Qué sientes de que tu obra sea expuesta? Noel: Nunca lo imaginé. Creo que es emotivo para todos, hacemos algo que nos gusta a la vez que nos abre las puertas a la reinserción social. Alejandro Sandria: Estoy orgulloso. Ha sido una hazaña llegar hasta aquí y ahora podemos demostrar a las personas que nos han cerrado las puertas que sí podemos.
4
30/01/20 16:10
00 ANUNCIOS.indd 5
30/01/20 16:44
KARINA Y SUS AMIGOS PIDIERON 15 TACOS PARA CENAR A TRAVÉS DE UNA APP. Después de media hora,
P
L
Á
S
T
I
C
Comenzamos el camino de la desplastificación en la CDMX. Alejandro Melgoza Rocha te cuenta por qué debes sumarte a esta iniciativa
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
04 CDMX PLASTICA.indd 6
O
los recibieron en una bolsa ecológica. Hasta ahí, todo bien, pero cuando los desempacaron resultó que había seis charolas de plástico que venían divididas por el tipo de taco, a pesar de que toda la orden cabía en una sola charola. Después de comer, tiraron todo a la basura. Es decir, solo sirvieron durante dos horas para después ser desechadas, un residuo que tarda hasta 500 años en degradarse y cuya repercusión ya ha alcanzado a 700 especies silvestres, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Pero no son nada más los plásticos. Junto a otros residuos, en la CDMX se conjuntan diariamente 13 mil toneladas de basura, de las cuales solo se aprovechan 4,100 toneladas. Se estima que cada capitalino genera 1.38 kilogramos diarios, de acuerdo con el Inventario de Residuos Sólidos 2018 de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). En el top de las alcaldías que generan más basura se encuentran Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Todo este mar de basura procede en este orden de importancia: domicilios, comercios, servicios (restaurantes, hoteles, oficinas, etc.), diversos (parques, jardines, manejo especial), Central de Abastos y controlados. El 48% de la generación de basura se concentra en las casas, es decir, que podemos ser parte de la solución para un mejor aprovechamiento de nuestros residuos. ¿Qué hacemos con nuestros desechos? Si bien no aparece en los primeros lugares, el plástico es el más complejo en biodegradarse, en un contexto donde por cada 100 kilogramos, solo se reciclan seis en el país. Las cifras no son alentadoras para este último registro que detalla un aumento de 45 toneladas diarias en la Ciudad de México. En 2019 se aprobó la nueva Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, envuelta en contrastes de puntos de vista, un cambio cultural y un esfuerzo sin precedentes. A pesar de que la CDMX es la que más genera basura en México, es un problema implícito en todo el país, llevándose una espantosa medalla de oro en América Latina, de acuerdo con un informe del Banco Mundial.
6
31/01/20 17:23
DETOX PLÁSTICO
De nuestra casa al mar EL IMPACTO DEL PL ÁSTICO HA COBR ADO SUS PRIMER AS VÍCTIMAS. Debido a su composición poco amigable con la ecología para biodegradarse, se le puede encontrar por el suelo, el aire, el agua e incluso dentro de áreas abundantes de flora y fauna. “El impacto que tiene es muy grande, se queda en la naturaleza”, comenta Ornela Garelli, campañista contra plásticos de Greenpeace México, quien dice que no necesariamente son plásticos de gran tamaño, casi microscópicos, las cuales han llegado ya hasta el Ártico. Garelli no lo dice sin conocimiento. En el caso de México trabajaron con universidades de Baja California Sur, Veracruz y Quintana Roo, con el fin de que se estudiaran a las especies marinas. A través del Estudio sobre el impacto de la contaminación por microplásticos, corroboraron presencia de estas fibras dentro de los peces. “El plástico se fragmenta en partículas más pequeñas como microplásticos, son tan pequeñas alrededor que pueden viajar por el aire, por el agua de lluvia, se han encontrado microplásticos en las profundidades de los océanos”, explica la activista. La cosa no es menor. Un estudio de Greenpeace demostró que de 755 peces comerciales del Golfo de California y de México, así como del Caribe mexicano, al menos el 20% tuvo una pieza de plástico en su estómago.
EL IMPACTO DEL PLÁSTICO CADA AÑO LOS PLÁSTICOS AFECTAN A
700
ESPECIES
como ballenas, delfines, tortugas marinas, peces, corales, moluscos, y crustáceos. ■ Greenpeace
Desde la creación del triángulo de reciclaje, hace 40 años, solo se ha reciclado el
14%
DE L A PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLÁSTICOS. ■ Greenpeace
DE 100 A 500 AÑOS. ■ ANIPAC
DE LOS DESECHOS, Por cada
100 KILOS DE PLÁSTICO EN EL MUNDO SOLO
SOLO SE RECICL A EL
9%
TIEMPO DE VIDA DE PLÁSTICOS:
9
DEL CUAL EL
2%
HA FORMADO PARTE DE L A ECONOMÍA CIRCUL AR.
SON RECICL ADOS
Y EN MÉXICO SOLO
6 KILOS.
■ Greenpeace
■ Greenpeace
7
04 CDMX PLASTICA.indd 7
LOS MEXICANOS OCUPAMOS
48 KILOS
de plástico al año en promedio. ■ Semarnat e INEGI
150
EMPRESAS
fabrican plástico en la Ciudad de México. ■ INEGI
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:10
DETOX PLÁSTICO
Industria del plástico ENTRE L A BASUR A QUE SE DESECHA DIARIAMENTE EN L A CIUDAD DE MÉ XICO, los plásticos representan el 11%, de acuerdo con Raúl Mendoza Tapia, director general de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), del cual la bolsa hecha con este material representa apenas el 1% de los desechos. “Nosotros como industria del plástico reconocemos que hay un problema y al reconocer que existe significa que somos parte de la solución; nosotros abonamos a la corresponsabilidad. La responsabilidad es de los tres: la gente, el gobierno y la industria”, señala. El 1 de enero de este año entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, en la cual se prevé, entre otras medidas, la prohibición de la bolsa de plástico de un solo uso, no basada por la producción, sino por los daños que genera por su tiempo de vida. “Hay muchos mitos y realidades sobre los plásticos y uno de los datos duros importantes es que en los tiraderos a cielo abierto de la ciudad, entre el 50% y 60% es comida, es orgánica. Se desperdicia mucho alimento en la Ciudad de México”, apunta Mendoza Tapia, quien agrega que no están cerrados a la “regulación”, sino a la “satanización” del material que tiene diversas aplicaciones. Para el representante de ANIPAC, las prohibiciones nunca han llevado a un buen camino históricamente, por eso cree que la reciente medida que contempla la Ley resulta injusta, pues no se están mirando las bondades de los plásticos y sus aportaciones en la economía nacional.
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
04 CDMX PLASTICA.indd 8
8
30/01/20 16:10
DETOX PLÁSTICO
¿QUÉ PASA CON L A BASURA EN L A CDMX?
Ley de Plásticos COMO PARTE DE L AS POLÍTICAS GLOBALES para combatir la contaminación por plásticos, México es uno de los países que lo ha acogido y la Ciudad de México se está volviendo un emblema en este esfuerzo, sobre todo con la nueva Ley de Residuos Sólidos que ahora prevé prohibir bolsas de plástico y solo usar las que son reciclables en un 100%. Para que esta medida sea respetaba, la misma ley aumentó las multas para quienes violen la prohibición con un monto de 42,245 a 168,980 pesos. Aunque por el lado de los capitalinos se ha visto una respuesta positiva. “Superó nuestras expectativas la respuesta de la gente, está entre el 85% y 90% de aceptación de la medida”, señala la directora General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, Andrée Lilian Guigue Pérez. En ello coincide la activista de Greenpeace, Ornela Garelli, quien detalla que uno de los aspectos más importantes es cambiar la cultura del consumo:“Nuestro planeta necesita que nosotros nos convirtamos en consumidores más responsables”. Ahora se trata de poner este plan en acción para convertir a la CDMX en una ciudad de “basura cero” y generar hábitos sustentables en favor de una economía circular. “La industria (del plástico) es el principal reto. Queremos dejar en claro que no es en contra de la industria y el plástico, sino los plásticos de un solo uso. Esto va a hacernos reflexionar sobre la manera en la que consumimos”, comenta la funcionaria de Sedema, quien abona que esta medida funcionará solo si se comprometen todas las partes.
La CDMX genera en promedio
13 MIL
TONEL ADAS DIARIAS DE BASURA. ■ Sedema
EL PLÁSTICO REPRESENTA EL 11% DE L A BASURA DESECHADA. ■ ANIPAC
1%
DE L A BASURA.
■ ANIPAC
1,251
TIRADEROS CL ANDESTINOS de residuos sólidos, cuyo top tres es: Iztapalapa, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. ■ Sedema
SEPARA TUS RESIDUOS Orgánicos
Inorgánicos reciclables
Inorgánicos no reciclables
Manejo especial y voluminosos
9
04 CDMX PLASTICA.indd 9
Las bolsas de plástico representan el
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:09
DETOX PLÁSTICO
Belleza responsable
Por una economía circular PAR A EL GOBIERNO, L A INDUSTRIA DEL PL ÁSTICO Y L AS SOCIEDADES CIVILES una de las metas más importantes para todo el proceso de uso de plásticos se trata de la implementación de la economía circular, la cual tiene que ser una práctica más cotidiana entre los capitalinos. De hecho, esta es una de las líneas de ataque que conforma el Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos. “La segunda estrategia es que todo lo que no se pueda reducir, lo tenemos que reciclar, si no lo podemos reciclar (...) entonces busquemos
Marcas de belleza y skincare que nos encantan por su conciencia ambiental
PASOS QUE PODEMOS SEGUIR:
1
Reducir tu consumo de plásticos de un solo uso.
Xamania
Inspirada en la medicina indígena, esta marca mexicana lleva más de nueve años haciendo maquillaje y productos corporales con materias primas locales y biodegradables. Además, envasan sus productos en vidrio y la mayoría de sus empaques son retornables.
2
Reutilizar todo lo que puedas. Si compras un café, lleva tu termo. Opta por bolsas de tela para ir al súper.
mecanismos de reutilización, que este tipo de productos puedan estar dando vueltas en este esquema de economía circular”, detalla Guigue Pérez. La economía circular implica brindarle “una nueva vida a los productos”, que lejos de desecharse se reutilicen de otras formas y con ello se evite contribuir con más contaminación. “La economía circular es a lo que debemos transitar, va mucho más allá del reciclaje. Implica el rediseño de los productos, que se diseñen considerando que tengan el menor impacto ambiental posible”, explica Ornella Garelli.
3
Reciclar los productos que no puedas reusar, como el papel, el vidrio y el plástico.
4
Reparar en lugar de desechar. Dale una segunda oportunidad a lo que consumes, como tu ropa.
5
Ser consciente a la hora de elegir productos.
6
àwww.xamania.com
Somos Tierra
Bajo la filosofía de “no más plástico”, esta empresa mexicana desarrolla productos para el cuidado personal con un concepto ecológico. Se especializa en shampoos, cremas, exfoliantes y mascarillas sólidas que no requieren ningún tipo de envase. La línea es vegana y libre de tóxicos.
Separar tu basura. Así es más fácil reciclar los desechos.
àIG: @somos.tierra.
¿DÓNDE RECICL AR EN L A CDMX?
Mercado del Trueque
Reciclatrón
Ponte Pilas con tu Ciudad
Se intercambian de 5 a 10 kilos de plástico a cambio de puntos verdes que se pueden ocupar para comprar plantas. Se lleva a cabo todos los años en diferentes sedes: Bosque de Chapultepec, Bosque de Tlalpan, Bosque de San Juan de Aragón, Zoológico Los Coyotes y Monumento a la Revolución. En 2018 se reciclaron 143.54 toneladas.
Dirigido principalmente a electrónicos como impresoras, copiadoras, celulares, radios, cargadores, monitores, entre otros (los cuales en su mayoría tienen plástico). Este programa es organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y en 2018 se evitó la emisión de 599.95 toneladas de CO2 eq por el reciclaje de 314.9 toneladas.
Con el fin de fomentar el uso adecuado de pilas usadas, cuyo desecho genera impactos importantes al medio ambiente y que además están conformadas por plásticos, este programa se encuentra en diferentes cruces peatonales a través de casetas en las que se depositan las pilas. Tan solo en 2018 se recuperaron 81.39 toneladas.
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
04 CDMX PLASTICA.indd 10
10
30/01/20 16:10
DETOX PLÁSTICO
¿Cuánta basura generas?
Proyecto Cero Basura 82 ESTADIOS AZTECA: todo esto podría llenarse al año con la basura que se genera en México, de acuerdo con Gestión Ambiental, de la Secretaría de Protección al Ambiente. Si tuvieras que hacer un cambio, ¿iniciarías por ti mismo o por la política? ¿Por qué no ambos? Hace no mucho una mexicana lideró un proyecto con la misión de hacernos recapacitar sobre nuestro consumo y el del sistema: Proyecto Cero Basura. Gabriela Baeza estudió Ciencias Ambientales en la UNAM, tiene una especialidad en Economía Ambiental y maestría en Desarrollo Sustentable, y por accidente se viralizó un minidocumental que realizó sobre su experiencia como zero waster. “Fui de las pioneras en Latinoamérica, pero no inventé nada, solo descubrí el zero waste y me cambió la vida”. La dinámica de Gabriela es “Reto por la Tierra”: tratar de vivir sin producir basura, participar activamente en la política pública para demandar el cuidado del ambiente e inspirar a más personas. En su blog Proyecto Cero Basura encuentras toda la información para iniciar el reto como para entender el movimiento Zero Waste: “No es un tema de consciencia, es un tema de voluntad”. ■ Regina Barberena
Dos proyectos para comenzar a formar parte de la economía circular
Long ¿POR QUÉ COMPRAR OTRO PAR DE JEANS si puedes transformar esos
increíbles pantalones que llevan años en el closet de tu mamá? Además de ahorrarte una buena lana, disminuyes el consumo desmedido de la ropa que ha llevado a la industria de la moda a ser la segunda más contaminante del planeta. Si estás dispuesto a cambiar tus hábitos de consumo para ayudar al medio ambiente, te presentamos Long, un servicio que se dedica a rehabilitar ropa y a darle una segunda vida a las prendas que ya no usamos. Con la clara misión de reparar para no reemplazar, la diseñadora Natalia Silva creó este servicio —una especie de sastrería moderna— que arregla tu ropa a través de cuatro servicios básicos: reparación, alteración, personalización y transformación. Su carta es muy extensa,
à www.proyectocerobasura.com
abarca desde reparaciones sencillas como cambio de botones y cierres o dobladillo, hasta algo más elaborado como bordado de iniciales, ajuste de cintura y aplicación de elementos decorativos, como plumas. El equipo de Long puede hacer prácticamente lo que tú le pidas, ellos son unos geeks de la ropa y les encanta hacer magia con lo que sea. De hecho, entre sus servicios estrella está la transformación compleja o el extreme makeover de las prendas. Puedes llevarles ese saco enorme que te dejó tu ex y ellos lo convertirán en un increíble vestido, o dejarles una camiseta vieja y regresar con una linda tote bag a casa. Puedes ir a su taller o elegir el sistema de recolección y ellos mismos van a tu casa u oficina y cuando esté lista te la regresan. ■ Orianna Martínez à Querétaro 11, Roma. 55 8203 1929. Metrobús Hospital General. Lun-vie 10am-7pm, sáb 10am-3pm.
11
04 CDMX PLASTICA.indd 11
TIPS
Vida Cero Basura ■ Una botella de aluminio vs miles de botellas de plástico. ■ Salir a comer y llevar contenedor y utensilios. ■ Elegir productos naturales en lugar de enlatados y procesados. ■ Usar copa menstrual o toalla de tela. ■ Jabones, shampoo, desodorantes sólidos: evita empaquetados.
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:10
Jóvenes artistas en la ciudad Expertos de la escena actual del arte te presentan a cinco creadores que viven o trabajan en la CDMX
ALGUNOS DE ELLOS CELEBRAN haber
nacido en el epicentro del arte contemporáneo de nuestro país, otros como yo, algún día llegaron a la Ciudad de México esperando encontrar en este paraíso contradictorio de miles de posibilidades un lugar para desarrollarse y crecer. Gracias a que lo hallaron, hoy en nuestra ciudad podemos jactarnos de una escena de arte emergente, dinámica y que crea conversaciones interesantísimas entre soportes, identidades, entornos y cultura queer, por mencionar algo. Para dar muestra de lo anterior, cinco figuras del panorama artístico nos presentan a artistas jóvenes que vale la pena seguir. ■ Alberto Cervantes
Ana Segovia La obra de Ana es seria, crítica y profundamente pop. Parte de la reinterpretación de escenas fácilmente decodificables de la cultura pop, del lenguaje cinematográfico, televisivo y editorial para hacer un comentario sobre la manera en que se ha moldeado el concepto de masculinidad. En sus obras se echa de menos el rostro, siempre inasible, mientras que el lenguaje corporal asume la responsabilidad de dotar de personalidad a cada una de sus figuras. Crea personajes arquetípicos que poco tienen que ver con la sociedad real y el día a día; hay vaqueros, charros, marineros, obreros y cantineros sacados de películas populares para ser trastocados por una paleta de colores y una técnica brillantes. Su discurso necesario acompaña y dota de significación simbólica a otros discursos feministas más directos y políticos que se están dando en nuestro país y en el mundo. ■ Josemaría Camacho, director de Casa Tomada
Para su obra utiliza negativos de películas, principalmente de la época de oro del cine mexicano.
@ana.sgv
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
04 ARTISTAS JOVENES.indd 12
12
30/01/20 16:41
JÓVENES ARTISTAS Además de artista, es gestor y junto a Olga Rodríguez y Laos Salazar dirige el espacio independiente sobre arte y cultura queer Salón Silicón.
Romeo Gómez López Justin Bieber, la producción del artista Paul Thek, dildos que replican los genitales de actores porno gay, subastas en eBay, películas y series clásicas de ciencia ficción, son solo algunos de los referentes que cruzan y aparecen en la delirante producción de Romeo. Utilizando esculturas hechas con resinas y objetos cotidianos, el artista construye escenarios a manera de dioramas que presentan la narrativa de un mundo alterno, en ocasiones de apariencia pesadillesca. Las escenas subrayan aspectos perturbadores de la sociedad contemporánea: su hipersexualización o el culto casi religioso a las estrellas pop. Otras cuestiones que aparecen en su trabajo abarcan desde la rampante pedofilia del clero católico hasta los efectos del Tratado de Libre Comercio en la economía nacional –como se ilustra en Burger Boy 2000 (2017), su estudio sobre la desaparición de la cadena de comida rápida–. Las narrativas de Romeo Gómez se nutren de un humor particular y una imaginación pornográfica que denota el carácter conservador del arte que actualmente escandaliza. ■ Daniel Garza Usabiaga, curador e investigador independiente
@romeogomezlopez
13
04 ARTISTAS JOVENES.indd 13
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:41
JÓVENES ARTISTAS Su padre era geólogo, pero ella decidió explorar el espacio de otra manera. Ha expuesto en Salón ACME, Estudio Marte y Arte Diez.
Claudia Luna A través de dibujos, pinturas y objeto-pinturas, Claudia presenta la arquitectura urbana atravesada por el desgaste del tiempo y la alteración de la huella humana. Entre los materiales con los que la artista experimenta están el papel y el cartón, soportes con los que explora la arquitectura como escenario —o esqueleto— de catástrofe y deshumanización, consecuencia del urbanismo decadente. Tanto sus estructuras como sus fragmentos de construcción, son reflexión sobre las dificultades de la ciudad moderna. ■ Pamela Ballesteros, editora de GASTV
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
04 ARTISTAS JOVENES.indd 14
@claudia_lunaf
14
30/01/20 16:41
JÓVENES ARTISTAS Su trabajo ha sido exhibido en lugares como el Socrates Sculpture Park, en Nueva York.
Alan Sierra Hay un potencial interesantísimo en la manera en que Alan observa/piensa las calles de la ciudad. Originario de Sonora, se formó en Guadalajara y desde hace un par de años vive en la CDMX, aunque su estudio está en el Estado de México. Ese andar constante se traduce en una curiosidad inagotable por las imágenes, los objetos y las maneras en que nos relacionamos con ellos. Su práctica interesa enormemente por las maneras en que, desde el dibujo y la escultura, plantea imágenes aparentemente sencillas que en realidad apelan a la imaginación sobre procesos sociales siempre más amplios. ■ Christian Gómez, coordinador de programas del Patronato de Arte Contemporáneo A.C.
@melaniekmclain
Melanie McLaine Melanie es una artista estadounidense que vive y trabaja en México. Su obra combina disciplinas como instalación, escultura, performance y video para generar ambientes que son sumamente enigmáticos. Los objetos y espacios que la artista produce están pensados en función del cuerpo humano y su interacción con ellos, creando así un diálogo insospechado entre cuerpo y materia. En ese sentido, hay una atención a la forma física que sobrepasa las preocupaciones ergonómicas del diseño, y entra al reino de lo efímero que puedan resultar las interacciones performáticas con estos objetos. ■ Humberto Moro, subdirector artístico del Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Fabrica la obra con sus propias manos sin encargar la producción a terceros. Actualmente es estudiante del Programa Educativo Soma. 15
04 ARTISTAS JOVENES.indd 15
@alansierra
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:41
an r e T im ón se e O im ña u a y de t M pa m éxi g a an co la er a cu en ta
Comer Editora Regina Barberena timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes regina@timeoutmexico.mx
RESTAURANTE DEL MES
Bajel Un laboratorio de fermentos para probar platillos experimentales COME BACTERIAS Y LEVADURAS: si bien la comida
fermentada existe desde hace décadas, estos últimos años se dio al alza la fermentación en las cocinas alrededor del globo —en Noma (Copenhague), el mejor restaurante del mundo, tienen a un chef jefe de fermentación: David Zilber—. Este método llegó a la Ciudad de México por medio del hotel Sofitel y su restaurante Bajel, donde el joven chef originario de Ecatepec, Luis Escamilla, dio hogar a más de 200 fermentos diferentes para usar en sus múltiples recetas. Entre mesas de madera, iluminación tenue y un estante con frascos cuyo contenido burbujea, se pudre y escabecha, te adentras a lo que es un concepto realmente inusual. Hasta el momento es el único lugar cuyo menú tiene 50% de ingredientes fermentados. Sin mucha descripción, en la cambiante carta, la selección se divide en insectos, vegetales, fermentos, mar y tierra. Es, digamos, alta cocina ejecutada con mucho cientificismo: emplatados policromáticos, hechuras desde cero y —ojo aquí— sabores realmente fuertes presentados en tres, cinco o siete cursos. La cosecha de su hortaliza se hace presente en el snack, una col con espuma del propio líquido fermentado emparejado y una galleta de cereales (fermentados), el resultado es crujiente y palpable en toda la lengua. Los que han resonado como favoritos de la casa son los escamoles ahumados con epazote y maíz criollo cuyos toques de ceniza prolongan cada bocado, traídos en una perturbantemente fascinante forma de hormiga. Realmente no lo soy, pero para asiduos de la kombucha el toast bañado en esta bebida y con tomate fermentado por seis años y frutos rojos es un pequeño espectáculo ácido al inicio y consumado en tonos de muchísimo fermento. www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
05 COMER.indd 16
QUÉ ES…
Siguiendo la línea del mar, hay un pulpo con mole de alpiste; insólito de leerse, pero vaya que sabe bien, con la proteína en su punto y el balance grasoso de un buen mole negro. Al cierre llega un helado, especialidad de la reconocida chef repostera Fernanda Prado, uniendo cabos a este mundo fermentado en un cremoso de miel con compota de jazmín, durazno y tepache. Con Bajel no solamente se habla de un fine dinning más en la ciudad, sino que pone a la mesa tendencias gastronómicas ancestrales que, de seguir este ritmo consumista enorme, podrían replantear nuestra alimentación.
Por Regina Barberena
Todavía se rehusa a hacer su propia kombucha.
El primer restaurante de alta cocina en México especializado en alimentos fermentados.
POR QUÉ IR… Es para disfrutar sabores y texturas con mucha potencia dentro de un espacio elegante. àReforma 297, Cuauhtémoc. Metrobús Reforma. Lun-sáb 6-11pm. $1,100 menú de cuatro tiempos.
16
30/01/20 16:39
Comer
Temporada
PRUEBA ESTO
AQUÍ HABITAN LAS TENDENCIAS que se quedan para 2020: cocina responsable y comercio justo. Temporada es un proyecto de restaurante y tienda en la San Rafael, de los creadores de Mercado el 100. Preocupados por la conservación de nuestro entorno natural, montaron este mercadillo gastronómico lleno de diversos productos — mieles de diferentes sabores, verduras, lácteos, semillas y más—, pero además del shopping orgánico, se viene a matar el hambre. Entre semana ofrecen comida corrida a precio justo, pero como la premisa es la frescura de los productos, el menú cambia dependiendo la disponibilidad de los alimentos. Eso sí, siempre hay sopa, plato fuerte, postre y agua (si te toca la de carambolo con limón y menta, no la dejes pasar). QUÉ ES… Los fines son ideales Tienda y restaurante para desayunar sin orgánico con importar que despiertes desayuno todo el día a la 1pm, pues los y productos naturales platillos te esperarán. para llevar o probar Probé los huevos con una ahí mismo. salsa roja y frijoles de rechupete. También llegó POR QUÉ IR… un sándwich de tocino súper crujiente con queso, A pesar de que el menú cambia un básico que gracias al seguido, cada platillo delicioso pan de masa es ganancia en sabor madre sube de categoría. y naturalidad. De Temporada saldrás lleno de buenas àJoaquín Velázquez sensaciones que no solo de León 89, San Rafael. tu estómago agradecerá, Metro Normal. Lun-vie también el medio 8am-5:30pm, sáb-dom ambiente. Larga vida a la 9am-4pm. $200. comida orgánica. ■ Miriam García
Gua bao
Oh, sí, los baos. La redondez perfecta en modalidad hamburguesa taiwanesa rellena de pork belly braseado, hoja de mostaza encurtida, cacahuate molido y cilantro. Acompáñala con chips de camote y una kombucha. àBao Bao Taiwanese Eatery. Guanajuato 202, Roma. Mar-sáb 1-10:30pm, dom 1-6pm. $80.
TRES DE LOS MEJORES
Restaurantes sanos Aliviánate de la tamaliza en estos lugares saludables
Camomila
Este all day breakfast mejoró las recetas de tus platillos reconfortantes preferidos: los avocado toasts más frescos a la redonda, remate de golden milk y bowls con todos los colores del arcoíris. àMérida 122, Roma. Lun-dom 9am-8pm. $200.
Seven Buddhas
Monte Kailas
Un espacio grab-n-go por si buscas algo rápido. Prueba waffles con harina de avena, smoothie bowls, quinoa griega o el bar de jugos.
Un oasis para satisfacer al público vegano, vegetariano y ovolactovegetariano. Las hamburguesas llevan pan artesanal y sanas papas en gajos.
àFerrocarril de Cuernavaca 416, Polanco. Lun-jue 7am-8pm, vie 7am-4pm, sábdom 9am-7pm. $200.
àFilosofía y Letras 17, Copilco Universidad. Lun-vie 8:30am-7pm, sáb 8:30am-4pm. $150.
17
05 COMER.indd 17
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:39
FIN DE SEMANA DEL AMOR
Ramenya TODO INICIÓ EN TOKIO (2003), luego llevaron sus
VIERNES 14
platillos a Estados Unidos (2011) y finalmente, Ramenya QUÉ ES… llegó a México en diciembre del La nueva casa del año pasado para deleitarnos ramen en la Roma con con dos platillos estelares de la tsukemen y ramen. tierra del sol naciente: el ramen y tsukemen (fideo por el que POR QUÉ IR… el crítico americano, Jonathan Los platillos están Gold, mencionó como de los armados con la mejores que ha probado). auténtica receta El espacio es pequeño y muy japonesa y puedes estrecho, no posee grandes acompañarlos con adornos que hagan alusión al cerveza de Japón. país asiático, pero la música otorga poder suficiente para àValladolid 76, Roma. acogerte en este otro lado del Lun-sáb 12-11pm, dom globo. 12-10pm. $300. Me fui por el tsukemen con huevo cocido; lo sirven en dos platos, en uno el fideo y en el otro el caldo, y para que quede de diez debes remojar la pasta larga en el caldo evitando que se enfríe, esto hace que los sabores se mantengan prácticamente a cada bocado. Mi acompañante pidió el miso rojo, muy espeso, y y por los gestos que hacía entre mordidas, vaya que estaba picante. De acompañamiento estuvo la asahi, una cerveza japonesa, y el sake puede llegar sorpresivamente servido desde una jarra tradicional, como un bambú recortado por la mitad. Nos alegra que decidieran probar suerte en traer el concepto a México, porque de ramen nunca descansamos. ■ Midorys Canales
Cena en Havre 77
Nada grita “romántico” más que la cocina afrancesada del chef Eduardo García en Havre 77. Esta brasserie clásica inicia con un interior austero y luminoso que se antoja para cenar casual pero muy victoriosamente con tu pareja. Es para disfrutar en la intimidad del espacio y de una gastronomía orgánica cambiante y de excelente maridaje con vino. àHavre 77, Juárez. Lun-sáb 1-5pm y 7-11pm. $700.
SÁBADO 15
Comida en Olenna
Si los platos mediterráneos se hicieron para compartir entre dos, te alegrará saber que Olenna y sus porciones no solamente lucen atractivas, sino que saben a un viaje por altamar. La luminosidad y naturalidad del lugar les hará sentir en un día de campo mientras degustan un pulpo a las brasas o camarón azul montado en calabaza. àArtz. Pedregal. Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal. Lun-sáb 1-11pm, dom 1-7pm. $450.
DOMINGO 16
Brunch en Delirio
Con las conchas de Delirio sentirás que el Día del Amor y la Amistad perdura todo el año. ¿Sabías que también las sirven con frijoles y nata? Esta es una combinación atrevida, pero si los tórtolos buscan algo más clásico está el pan con crema de ajonjolí, caramelo, plátano y sal de mar. àMonterrey 116, Roma. Lun-sáb 8-12am, dom 9am-9pm. $300.
Encuentra más restaurantes en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
05 COMER.indd 18
18
30/01/20 16:39
00 ANUNCIOS.indd 19
30/01/20 17:07
T ón r es ime im eñ Ou ay ad tM pa e m éx g a a ico las ner cu a en ta s an
Cafés
Editora Regina Barberena timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes regina@timeoutmexico.mx
Tirasavia Café Donde la comida y el café entran en sintonía con la naturaleza y con tu hambre
EN BOTÁNICA, L A TIR ASAVIA es la parte fundamental
Los huevos turcos son una delicia y su salsa de yogurt, nuez y ajo es perfecta para chopear para que un árbol crezca tras Un acogedor café el pan. El sándwich de verduras la poda de elementos dañinos, de especialidad en revitalizándolo. En Bucareli, Bucareli para desayunar rostizadas es una manera divertida de introducir aún más Tirasavia es un café en donde y trabajar a gusto. elementos verdes a tu dieta. te sucederá lo mismo: en los Para la hidratación hay tres meses que tiene abierto, se POR QUÉ IR… opciones de todos los gustos, ha logrado afianzar como una La locación céntrica como la soda de jengibre, canela y grandísima opción para los que ayuda a reunir a tus limón, que además de saludable es buscan desconectarse (aunque amigos para el brunch. muy rica. Si se te antoja un café, el sea por un momento) del agitado tirasavia endulzado con miel y un mundo citadino, propio del à Bucareli 108-A, Centro. toque de chocolate tiene el balance Centro Histórico. Antes de pasar Metro Balderas. Lun-vie adecuado de sabores. Tienen un a la oficina o la escuela, recarga 8am-4pm, sáb 10am-1pm. cold brew que infusionan durante energía aquí con un desayuno, $150. 72 horas (cuando normalmente es o aprovecha el brunch sabatino de 18 horas). para relajarte con tus amigos. La filosofía que reina aquí es Desde que entras, las “enaltecer la naturaleza y a los seres”, por lo enredaderas, macetas colgantes y sonidos que el comercio justo con productores locales selváticos te transportan a un ecosistema es uno de los ejes centrales, como el café traído muy diferente al urbano. Aquí todo es verde, de Ocotepec. hasta el agua tan fresca que te sirven con No podía faltar algo que endulzara nuestro una ramita de menta. La carta mantiene día; ya sea la panacota o el postre del día (no esta sensación de “sanación”, y aunque es olvidaré la deliciosa crème brûlée), es la cereza sencilla (huevos, chilaquiles, sándwiches) es en el pastel de esta acogedora esquina. sumamente antojable. www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
06 CAFÉS.indd 20
QUÉ ES...
Miriam García
Como el oso Baloo, buscaba lo más vital y en Tirasavia Café lo encontró.
20
30/01/20 16:36
Cafés
Café Vegetal EL ME JOR SECRE TO DE L A NARVARTE, no solo por su
locación tan discreta y cómoda, sino también por su tamaño. Después de trabajar duro en varios bazares veganos de la ciudad y lograr su meta en crowdfunding, Café Vegetal abrió sus puertas para ofrecer productos éticos, sanos, 100% libres de productos animales y, sobre todo, deliciosos. Tres mesitas junto a una jardinera te dan un descanso del ajetreo de la ciudad. Me fui directo al cold brew con leche de soya, refrescante, acidito y cremoso. Lo acompañé con un brownie; es sorprendente cómo algo sin huevo, leche ni mantequilla tiene el mismo sabor y consistencia que el tradicional. Cada mes tienen diferentes productos de temporada, desde pan de muerto y roscas de reyes con nuez garapiñada, hasta
QUÉ ES... Una cafetería 100% vegana en la Narvarte con café de especialidad, postres y panadería.
POR QUÉ IR… Trabajan con ingredientes frescos y de temporada, así como bebidas alternativas como matcha, chai y golden milk. à Enrique Rébsamen 364, Narvarte. Metro Etiopía. Metrobús Etiopía. Marvie 10am-8pm, sáb-dom 10am-9pm. $150.
TRES DE LOS MEJORES
BEBIDA DEL MES
Chocolaterías para San Valentín
Oscuro Puro
Si buscabas un regalo, arman paquetes con las barras 70% cacao especiales, que combinan con cajas de té. La barra de cacao con rosas y cardamomo es elegante y romántica. àGuanajuato 138-L3, Roma. Mar-sáb 9:30am-8pm, dom 10am-8pm.
Tout Chocolat
Déjate seducir por las chocolatosas piezas. En esta temporada tienen los chocolates en forma de corazón rellenos de más chocolate, o hay una tarta de matcha grado ceremonial. àÁmsterdam 154, Condesa. Lun-sáb 8am-8pm, dom 10am-6pm.
Bombón
La Rifa Chocolatería
Tienen una amplia gama de cacao puro, así que si tu valentín es de sabores fuertes, pide la barra de blanco marfil (un golpeteo de lavanda, pimienta y casia). àDinamarca 47, Cuauhtémoc. Lun-vie 8am-9pm, sáb 9am9:30pm, dom 9am-4pm.
21
06 CAFÉS.indd 21
pumpkin spice latte y un blue unicorn latte (si está en la carta, pídelo frío). A pesar de ser un pellizquito, el lugar se siente reconfortante ya que sus dueños —una pareja de activistas veganos— le dan una energía que te hace sentir bienvenido en cualquier momento. ■ Gil Camargo
Es el apapacho que los solteros necesitan un 14 de febrero y el postre de mediodía para compartir con tu pareja. En una cerrada en el corazón de Santa María la Ribera está el pequeño deli Nogalatte Café, de los pocos lugares en la ciudad que preparan la bebida bombón, originaria de Alicante, España. Aunque no es la más dietética, sí te aporta mucha energía. Se sirve leche condensada, café expreso y topping de nata o crema. Añádele canela o cacao en polvo para decorar y disfrútalo hasta con cuchara, por la cremosidad. à Nogalatte Café Nogal 94 local 108, Santa María la Ribera. Metro Normal. Lun-vie 8am-8pm, sáb-dom 2-8pm. $32.
Encuentra más postres y cafés en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:36
00 ANUNCIOS.indd 22
30/01/20 16:44
Ti ón r ese me O im ña u ay d tM pa e m éxi g a an co la er a cu en ta
Vida Reclusa Nocturna Parda
an
BAR DEL MES
Editora Regina Barberena timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares regina@timeoutmexico.mx
Mezcal artesanal y comida oaxaqueña en este botanero urbano ¿CUÁNTAS VECES HEMOS ESCUCHADO QUE ABRE “un nuevo
de la afamada maestra mezcalera Berta Vázquez traído de Chichicápam, QUÉ ES… pedacito de Oaxaca en la hasta un 100% espadín Mezcalería botanera CDMX”? Muchas, tal vez madurado por siete años en la Cuauhtémoc con de San Luis Amatitlán. no demasiadas porque cocteles de autor y nunca tendremos suficiente Tienen su versión del comida oaxaqueña. #oaxaqueando, pero mezcal mule (pepino Reclusa Parda no llegó a y cerveza de jengibre), POR QUÉ IR… la Cuauhtémoc en modo llamado yegua mezcalera, Puedes iniciar desde básico: abrió para ser una este lo preparan con Lola barra creativa y sumamente las 2pm para probar Mezcal, jugo de limón auténticos mezcales respetuosa al mezcal. verde y una simbiótica artesanales. La reclusa parda tiene mezcla de kombucha de veneno y ocho patas, o jengibre, con extracto de àRío Ebro 85, sea, es una araña, por eso jengibre y fresquísimo Cuauhtémoc. Metrobús la forma del espacio hace jarabe de menta. Reforma. 55 1313 8407. alusión al nombre: tipo El romance en Mar-mié 1:30pm-12am, cueva, ancho y de techos michoacán lleva la bebida mié-sáb 1:30pm-2am, altos estilo bunker, como típica de este estado, dom 1:30-10pm. $400. donde vive el arácnido. charanda, que con un toque Recomendado sentarse en de aperol deja sensaciones la barra de concreto si solo amargas equilibradas con quieres coctelear y escuchar el dulzor del maracuyá y la las salsas de Gilberto Santa acidez del jugo de toronja. Rosa, Frankie Ruiz o Jerry Rivera. Del horno de piedra salen platillos Lo del respeto al mezcal es porque botaneros para darle el toque de cantina el equipo de Reclusa Parda busca sus contemporánea: menú inspirado en la mezcales con pequeños productores alta cocina mexicana con elementos de Oaxaca, rotándolos y ofreciendo oaxaqueños, armado por el chef Alan nuevos destilados, desde espadín-cuishe Morales. Taquea con el queso de hebra fundido con un muy suave tasajo, o ve por la gloriosa tostada de pulpo asado bañado en almendrado con aguacate, rábano negro en escabeche y un puré de frijol de rechupete. Vente a Reclusa Parda dolido del corazón, feliz como lombriz o en plan coqueto de primera cita (pero bien abrigado de noche), las cumbias y el buen sabor de boca de toda la mexicanidad que le conforma dan gusto al alma.
Por Regina Barberena
Ya no recuerda si solo tomó una o 120 onzas de mezcal.
23
07 VIDA NOCTURNA_2.indd 23
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:35
Vida Nocturna
BÉBELO EN
Mata Comedor
Hay un bar ideal para el Día de San Valentín esperándote, no importa en qué etapa de tu relación estés
SE VOLVIÓ UNO DE LOS SECRETOS MEJOR guardados en Filomento Mata, en el Centro Histórico. Mata Comedor, una cantina contemporánea y familiar, nace en el primer piso de una hermosa casona del siglo XVIII. A pesar de que el lugar ha sido renovado, la pintura mural y ciertos elementos arquitectónicos originales se han conservado. De los espacios en los que se divide Mata Comedor el más chulo es la cantina circular, para que lleves a tu pareja o amigos y veas el tiempo pasar mientras pruebas algunos de los varios tragos que ofrece su gabinete etílico. El tuxtepecano queda como anillo al dedo a los amantes del mezcal, un trago potente que se combina con jamaica y jugo de limón para darle frescura. La patrona es de vodka, manzana y canela, lo que le da una dulzura bastante refrescante. La carta, creada por el chef César León, contiene lo que a todos los oriundos de estas tierras nos encanta: tortas, enchiladas y tacos, hay unos de QUÉ ES… pork belly muy crujientes. Lo que sea Un comedor y cantina que necesites, el Centro te lo proveerá, en el Centro Histórico y si buscabas comer bien y tomar con barra de bebidas buenos tragos, nos alegra que llegara clásicas y creaciones un nuevo elemento a la oferta. nuevas. ■ Miriam García
Cuando planeas decir “te a...” Tokyo Music Bar
Deja que la música de este high-fi analog cocktail bar fluya para que no te ganen los nervios; predomina el minimalismo en tonos rosa claro y detalles cobrizos. Nada dice “te amo” como invitar un coctel de $250, ¿no? àRío Pánuco 132, Cuauhtémoc. Lun-sáb 7pm-2am. $500.
Cuando quieras pedir su mano
Cuando apenas están saliendo
Lleva tu juego del amor al máximo en uno de los bares más románticos de la ciudad, la decoración de terciopelo en tonos profundos, el bronce y la madera oscura te harán sentir envuelto en una atmósfera cálida y sofisticada.
Un espacio íntimo y de gran propuesta musical (con artistas de jazz en vivo). Su ambiente afrancesado y aglomeración racional de gente permite que tú y tu acompañante charlen a gusto y degusten destacados cocteles con absenta.
Fifty Mils
POR QUÉ IR… El jazz en vivo es excusa perfecta para reunirte aquí con los amigos. àFilomeno Mata 18, Centro. Metro Bellas Artes. Metro Allende. Lun-jue 1-11pm, vie-sáb 1pm-1am, dom 1-8pm. $200.
Maison Artemisia
àFour Seasons Reforma. Reforma 500, Cuauhtémoc. Lun-dom 12pm-1am. $500.
àTonalá 23, Roma. Mar-sáb 7:30pm-2am. $450.
Cuando planeas romper al día siguiente
Cuando ya pasaron cinco años y superaron el auge del Día V
Bar Oriente
Nada mejor que descargar la furia o tristeza con un sake bomb: el chupito de sake equilibrado en dos palillos encima de un vaso con chela; golpeas la mesa enérgicamente hasta que caiga el trago y luego ¡fondo! (a la relación, también).
Cicatriz Café
àDurango 181, Roma. Mié-sáb 7pm-2:30am. $500.
àDinamarca 44, Juárez. Lun-dom 9am-11pm. $300.
Ya fueron a todas las terrazas románticas y probaron los cocteles más locos. ¿Qué sigue? Siéntense en barra y disfruten una atmósfera local y tragos con angostura.
Encuentra más cantinas en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
07 VIDA NOCTURNA_2.indd 24
24
30/01/20 16:35
Vida Nocturna
AGÉNDALO
PRUEBA ESTO
EDC México
Montparnasse
Lo mejor de los tres días del Electric Daisy Carnival en México
Viernes
El padre del hardstyle, Headhunterz, regresa junto con el dúo noruego de este mismo género, Da Tweekaz. Además, Vini Vici con psytrance, así como el poder latino de Deorro y Ghetto Kids.
Sábado
El mejor dj por tres años consecutivos, Tiesto; el responsable del revolucionario track, “Piece Of Your Heart”, Meduza, así como el cofundador del proyecto Major Lazer, Diplo.
Domingo
No puedes perderte al legendario del trance, Armin Van Buuren, al igual que el rockstar del dance, David Guetta; electropop con Madeon y el productor de J Balvin, Sky Rompiendo.
àAutódromo Hermanos Rodríguez. Curva 4, Viaducto Piedad s/n, Ciudad Deportiva. Metro Ciudad Deportiva. $1,295-$3,000. Del 28 de febrero al 1 de marzo.
25
07 VIDA NOCTURNA_2.indd 25
Tómate tu coctel en el piso 38 de un edificio con vista a todo Reforma y hasta el Castillo de Chapultepec. Cityzen Bar es un nuevo rooftop bar que llegó para cultivar las noches con música electrónica, tragos coquetos, menú cumplidor y un ambiente digno para alargar la noche. Montparnasse, la bebida insignia, lleva gin rosado, vino rosado, miel de rosas con pétalos y cítricos, una bebida elegante en tonos pastel que pasa por el paladar con burbujeo y mucho cuerpo, además del agradable dulzor de la miel. àCityzen Bar. Reforma 297, Cuauhtémoc. Metrobús Reforma. Lun-sáb 3pm-2am. $210.
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:35
Shopping Editora Orianna Martínez timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping orianna@timeoutmexico.mx
QUÉ ES… Un salón de belleza que se especializada en melenas rubias.
POR QUÉ IR… Para cambiar de look de manera radical sin maltratarte el cabello. àEmilio Castelar 215, Polanco. 55 5266 4284. Mar-sáb 10am-8pm.
LUGAR DEL MES
Ana Karen González. El Salón ¡Pásele, güerita! El hot spot de belleza que lleva el color rubio a un nuevo nivel TAL VEZ SU NOMBRE NO TE RESULTA CONOCIDO, pero Ana Karen González es
una celebridad en Monterrey gracias a su gran habilidad para transformar por completo el cabello de sus clientes. Con más de 12 años de experiencia, la colorista se especializa en melenas rubias. De hecho, su fama se debe a que puede convertir una cabellera negra o castaña en una suave melena ámbar con gran naturalidad y sin causar daños. ¿Cómo lo hace? Desde muy joven Ana Karen se obsesionó con las tonalidades rubias. Estudió en diferentes escuelas de estilismo en Nuevo León y después se fue a Estados Unidos, Brasil e Italia para perfeccionar sus habilidades. En 2016 abrió su primer salón en San Pedro Garza García y rápidamente se consagró como una de las coloristas más solicitadas de www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
09 SHOPPING.indd 26
Monterrey. Hace apenas unos meses, Ana Karen decidió traer su experiencia a la Ciudad de México y consiguió un acogedor espacio en una de las zonas más activas de Polanco. Ubicado en el primer piso de un edificio en Emilio Castelar, el salón parece salido de un cuento de hadas. Tiene enormes candelabros de cristal, cortinas de terciopelo, sillones rosas y mobiliario muy girly. Los servicios que más distinguen a AKG son el shatush y el ravello. El shatush es una técnica italiana que ilumina sutilmente distintas zonas del cabello, mientras que el ravello es una creación de la misma Ana Karen que sirve para darle un contorno más iluminado al pelo. Ambas técnicas son la especialidad de la casa, pero también te pueden hacer un rubio platinado o cualquier otra variante que tengas en mente.
Lo ideal es que cheques su cuenta de Instagram (todo el día suben fotos e historias) para que te des una idea de cómo lucen estas técnicas. Las citas se hacen por teléfono o Whatsapp mínimo con una semana de anticipación. Ten en cuenta que una sesión de ravello tiene un precio de $4,500 (depende del largo y de la cantidad de cabello que tengas) y puede prolongarse hasta siete horas; el shatush es más rápido, las sesiones duran alrededor de tres horas y el precio va de $3,500 en adelante. No te vayas sin antes probar su línea de maquillaje, en especial el delineador en gel y los labiales mate indelebles.
Por Orianna Martínez
Quiere el mismo tono de cabello que Jennifer Aniston.
26
30/01/20 16:18
Shopping
TIME OUT CONOCE
PRUEBA ESTO
Hydró Mériter
Larissa Torres
Luego de trabajar por más de 30 años en la industria de la belleza, Cecilia Pinillos sacó al mercado su propia línea de skincare que nutre y perfecciona tu piel a través de una rutina sencilla. La Mériter Routine se compone de seis productos (con altas concentraciones de colágeno, ácido hialurónico y ácido glucólico) que limpian, hidratan e iluminan tu rostro. Nosotros la probamos durante un mes y realmente notamos un cambio significativo. Eso sí, recuerda que el éxito de una buena piel es la constancia, así que es necesario aplicar diariamente todos los productos para ver mejores resultados. àHydromeriter.com. $3,999 kit restaurador.
La diseñadora de San Luis Potosí presenta Viernes, una colección inspirada en Las mil y una noches DESPUÉS DE TRABAJAR PARA DISEÑADORES como Pineda Covalin, Alexia Ulibarri y Alejandro Carlin, Larissa Torres se aventuró en el mundo de la moda y abrió su propia firma en solitario. Con apenas un año en el mercado, ha logrado crecer con su propuesta prêt-à-porter de lujo. En 2019 debutó en Fashion Week México y ese mismo año participó en el festival De Frente. También ha vestido a celebridades como Mariana Treviño, Regina Blandón, Ximena Sariñana, Paty Cantú y a Elsa Carbajal (Elsa y Elmar). Su creatividad no tiene límites. Larissa puede confeccionar una prenda inspirándose en sus propios amigos, en música, películas y hasta libros; ella toma sus experiencias y las traduce a piezas elegantes y contemporáneas y sobre todo funcionales. “Hago prendas que a mí me gustaría ponerme”, comenta la diseñadora originaria de San Luis Potosí. Para esta temporada de primavera-verano, Larissa creó una colección inspirada en la célebre historia de Las mil y una noches. Bajo el nombre de Viernes, esta línea se compone de prendas atemporales con un pasado nostálgico que nos recuerdan a los vestuarios de Aladdín. En ella predominan las tonalidades turquesas y los colores terrosos en sacos y vestidos, mientras que los estampados de las hoodies nos transportan a contexto nuevo y fresco que le da el toque contemporáneo a la colección. Viernes cuenta con la colaboración especial de Gabriela Mariscal, quien encabeza el estudio de joyería María Mariscal. Actualmente Larissa trabaja en un pequeño estudio en la Narvarte. Si quieres probarte su ropa o encargar un atuendo para una ocasión especial, escríbele a su cuenta de Instagram y agenda una cita. ■ Patricia Sánchez
AGÉNDALO
WellShop Las voces expertas del wellness en México se reunirán durante dos días para compartir sus habilidades y conocimientos en la primera edición de WellShop. El evento contará con la participación de deportistas olímpicos, yoguis y nutriólogos como Lorena Ochoa, Dominika Paleta, Karina Velasco, Nathaly Marcus, Artur Paulins, Artur Zolkiewicz y Jorge Espinosa. Anótate en las clases de yoga, spinning y barre, y date un vuelta por los stands de más de 80 marcas especializadas en bienestar integral. ■ Orianna Martínez
FOTO: CORTESÌA HYDRÒ MERITER Y LARISSA TORRES.
àFrontón México. De la República 17, Tabacalera. Sáb 29 de febrero 8am-7pm y dom 1 de marzo 10am-8pm. Entrada libre.
àDr. Vértiz 634, Narvarte. Metrobús Vertiz. Previa cita. IG: @ larissatorres_mx.
Encuentra más tiendas en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping 27
09 SHOPPING.indd 27
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:19
Shopping
EDITOR’S PICK
El año del Classic Blue
SOMBRAS ROLL & GO Ésika ¡Qué mejor manera de lucir el Classic Blue que en tu maquillaje! Si quieres un look al estilo Euphoria, elige estas sombras en roll on con glitter, también sirven como delineador. $219
3RD ERA VISION VOYAGE Vans Es una reconstrucción del clásico calzado skate de Vans. En esta nueva versión, el patrón de tiras laterales y su lengüeta se multiplican por tres. $1,199
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
09 SHOPPING.indd 28
SILLÓN TÁVARI GAIA La comodidad y estilo se conjugan a la perfección en esté sillón, su forro es de terciopelo y sus patas de pino laqueadas en color negro. La opción perfecta para recibir a tus visitas. $4,499
RELOJ G-MS Casio Sumérgete en azul profundo y llénate de paz con este reloj de pulsera. Tiene dos pantallas digitales y es resistente a golpes y al agua de hasta 100 metros. $2,399
BOLSO BSAWYERC BLUE Steve Madden Este bolso de piel es una fusión entre estilo y funcionalidad. Su diseño aplio y rígido te permite llevar todos tus accesorios bien acomodaditos. $1,679.
FOTO: CORTESÌA CASIO, GAIA, ESIKA, STEVE MADDEN Y VANS.
El Instituto Pantone anunció que el Classic Blue reinará el 2020, así que prepárate para ver este tono de azul por todos lados
28
30/01/20 16:19
00 ANUNCIOS.indd 29
30/01/20 16:44
LGBTTTI
ENTREVISTA
Martin Cantos
Editor Alberto Cervantes timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/gay alberto@timeoutmexico.mx
Eusebio Penha platicó con el fotógrafo que retoma lo femenino y lo rebelde de las Bratz en su arte
A PROPÓSITO DE LA EXPOSICIÓN REINOS ARTIFICIALES como parte del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico, charlamos con el talentoso fotógrafo ecuatoriano Martin Cantos, quien presenta parte de su obra visual en torno a las muñecas Bratz: puesta en escena sobre la feminidad, la diversidad racial, la moda y las redes sociales.
¿Cómo te autodefinirías?, ¿cuáles son tus pronombres? No sé cómo me autodefiniría, parte de eso es el proyecto en el que estoy trabajando visualmente conmigo mismo. Vengo de un contexto latinoamericano, muy machista. Mi familia no lo era tanto, pero sí habían ciertas cosas que me molestaban socialmente o que me cuestionaba; quise ponerlas en reflexión a través de las fotos. Mis pronombres son bastante neutros, así lo prefiero... depende del día. Tu proyecto de Bratz ha sido un boom en redes… Llegué a un punto en el cual decía “Lo que estoy haciendo (mis fotos) no tiene la trascendencia que me gustaría". Veía a influencers que tenían un gran poder mediático y
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
08 LGBTTTI.indd 30
30
30/01/20 16:24
LGBTTTI comunicacional; resultaba interesante su poder a partir de una identidad creada para redes. Entonces me decía: “La identidad y el poder de influencia no tienen que venir de un sujeto, sino de cualquier cosa, inclusive de un objeto”. Las Bratz siempre fueron para mí un recurso estético divertido, además ahorita están de moda. Así que decidí usarlas y hacer maquillajes en ellas como si fueran influencers de belleza. Obviamente al comienzo solo fue algo divertido para mí, pero la gente comenzó a recrear esos maquillajes. Mis Bratz se convirtieron en “miniinfluencers” y tuvieron un poder propio a pesar de ser objetos. Mi finalidad no era solo el experimento, sino mostrar diversidad en la industria de la belleza, pues sigue siendo eurocéntrica y racista. ¿Qué elementos de la cultura alimentan tu obra? (La cultura latinoamericana) ahorita se está poniendo de moda, pero siempre fue ignorada a pesar de ser muy bonita, sobre todo estéticamente. Comencé a hacer referentes mexicanos en forma de Bratz, por ejemplo, Mía Colucci, Selena, la Virgen de Guadalupe; elementos de la cultura popular que muchas veces no son bien vistos, porque vienen de telenovelas o son populares, pero quería enaltecerlos puesto que nos definen. Siempre me intereso en recoger elementos muy kitsch a los que la gente no les da chance. Utilizo una estética muy pop, que es más digerible. Así la gente no teme ver y entrar, observar y consumir. En el fondo y en el concepto trato temas con un trasfondo más político o sexual (diversidad sexual y género).
@martincantos
FOTO:CORTESÍA MARTIN CANTOS
¿Reinos artificiales es tu primera exposición en México? No había expuesto mi obra en Latinoamérica, solo en Europa, lo cual es bastante irónico. Quisieron que participara con referentes mexicanos que hice de Bratz. Es muy divertido estar en una expo con artistas tan cool que tratan temas similares. Uno siempre sueña con ello (exponer) cuando hace proyectos de este tipo. Esta edición de FotoMéxico lleva por título Mujeres. Recientemente México y América Latina han sido testigos de movimientos feministas. ¿Cómo se relaciona tu obra con el tema? Me encanta que finalmente se le dé tanta importancia y se tenga espacio para la mujer en el arte; la mujer vista no solamente como una cuestión biológica, sino como una cuestión política y de autoexploración, como en mi caso. Mujer es una palabra que engloba cosas más allá de las que se le han atribuido a través de la historia. Me gusta que se vea la feminidad desde otras partes; una mujer no convencional, una mujer con diferentes genitales, una mujer con diferentes preferencias y objetivos en la vida. Está bien que haya toda una muestra que visibilice esto y que eduque a la gente con arte tan digerible. Mi trabajo siempre ha buscado enaltecer a la feminidad: ciertas actividades, colores, texturas;
cosas que van ligadas a lo femenino y no son exploradas por los prejuicios. Me he dado la oportunidad de explorar en mí mismo la feminidad y en las Bratz, porque se salen del canon de ser mujer, no son barbies, son minirrebeldías. Finalmente estamos hablando del término “mujeres” que va más allá de “hembra”, de un feminismo que engloba a mujeres trans, de color, que quieren tener hijos, y a otras que no, a mujeres convencionalmente femeninas, más masculinas, a mujeres que ya no se quieren identificar como mujeres, o de otras personas que entran dentro de lo femenino. Esa es la línea principal de mi trabajo. ¿Qué artistas influencian tu obra? Tengo mil referencias, por ejemplo, a Cindy Sherman, por su legado de identidad. En cuanto a moda está Barragán, haciendo cosas
31
08 LGBTTTI.indd 31
divertidas e innovadoras. Siempre me ha gustado trabajar con gente "normal" que tenga algo que decir, ahorita me interesa colaborar con gente no binaria, no fluida, que es más o menos donde yo estoy ahorita. ¿Qué mensaje le darías a lxs artistas queer que comienzan su carrera? Es fácil dejarse llevar por lo que otras personas están haciendo y usar una fórmula, pero lo más importante es seguir genuinamente a uno mismo. Es muy divertido ser queer y abordar mil cosas desde el ámbito que quieras, te hace abrir los ojos acerca de ti mismo y del mundo donde vives. Es muy liberador. Ningún tipo de éxito llega rápido, sobre todo siendo queer en un mundo binario. àReinos artificiales Centro Nacional de las Artes. Río Churubusco 79, Tlalpan. Metro General Anaya. Mar-dom 10am-5:30pm. Gratis. Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:24
LGBTTTI
RECIÉN ABIERTOS
Lugares de encuentro gay
The Ballad of Sexual Dependency EL APORTE DE LA FOTÓGRAFA documental
RIMMING
El rimming empieza con un fuerte sistema de seguridad, incluyendo un hombrezote cuyo objetivo es revisar a fondo para proteger a la concurrencia. Por dentro predomina un blanco ochentero en las paredes. La planta baja se conforma de una espaciosa área de casilleros, barra de cervezas y tragos, un lounge bajo luces discotequeras, una sala de videos soft y un baño con regadera. Digamos que la acción que todos buscamos sucede escaleras arriba: aprovecharon ingeniosamente el espacio, dando forma a un gran salón para los que gustan de las esculturas humanas de múltiples brazos, también hay un cuarto dividido en cubículos, un laberinto oscuro, un salón con videos más fuertes y un baño. Como sucede en este país desigual, en el Rimming se respira cierto lugar común de asociar lujo con tipos con buen cuerpo o de apariencia fresa, lo que a veces se entiende, castrantemente, como gente bien. Por mis convicciones punk y mi alcoholismo chelero originado de mis orígenes como lagunero, yo no entro en ninguna de esas descripciones; sin embargo, la pasé sudado y bien. A pesar de que no es el lugar más concurrido del momento, vale la pena darle una primera oportunidad. ■ Wenceslao Bruciaga
norteamericana, Nan Goldin, reside en su peculiar estética. Los tonos cálidos QUÉ ES… y vívidos, la luz directa del Exposición fotográfica flash y la estética rebelde e de Nan Goldin. incorrecta de Nan marcaron toda una época. POR QUÉ IR… A través de la vida de Es una experiencia sus seres más cercanos, su íntima, evocativa y “familia amistosa”, la obra directa al mundo de la de la artista pone el dedo en fotógrafa documental la llaga de la vida travesti y norteamericana. homosexual de los ochenta, à Centro de la Imagen en las relaciones tóxicas de Plaza de la Ciudadela 2, codependencia y sobre todo Centro. Metro Balderas. en la dura crisis del SIDA Mié-dom 12-7pm. Gratis. que les arrebató la vida a muchos de sus amigos, en especial la de su musa, la actriz Cookie Mueller. La exposición individual The Ballad of Sexual Dependency está conformada por cinco piezas y una muestra audiovisual con cerca de 700 diapositivas acompañadas de una banda sonora. La obra fue instalada en una pequeña sala entre penumbras, lo que resulta una experiencia íntima, evocativa y directa al mundo de Nan; es una forma de confrontarse directamente con ella y con nosotros mismos al paso de la crudeza de las imágenes. The Ballad es un sobrecogedor ensayo en primera persona sobre el dolor y el amor que entrañan las relaciones sexoafectivas entre amigos cercanos. Redefine desde ahí las nociones de familia y de género, al ser víctima de las circunstancias y empoderarse con estas. ■ Eusebio Penha
àMagdalena 28, Del Valle. Dom-jue 6-11pm, vie 8pm-6am, sáb 10pm-6am. $100-$150. TW: @Rimming_Mx.
CLUB BABYLON
Este espacio ha saltado a la fama por ser la sede oficial, en México, de CumUnion, la franquicia que respalda las atrevidas, incorrectas y ardientes fiestas originarias de San Francisco y que despiertan una insaciable horda de fanáticos del bareback. La distribución de la planta alta del club recuerda un poco la arquitectura de los sex clubs de la supuesta Capital Gay, cuenta con un pasillo de glory holes al old skool y privaditos más incómodos que funcionales. También hay espacios comunitarios con camas de amplios colchones y un diminuto mezzanine para echar el trago. En el staff se encuentran hombres de acento sexy que ayudan a mantener el entusiasmo prendido. Una de las cosas que me agradó fue la especial atención que prestaron para montar la cabina del dj, como una especie de altar; al lado de esta se encuentra el área de sling y al fondo la zona de casilleros. ■ Wenceslao Bruciaga àInsurgentes Norte 162, Santa María la Ribera. Lun-mar 5-11pm, mié-dom 4-11pm. $90. TW: @ClubBabylon_gay.
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
08 LGBTTTI.indd 32
Encuentra más antros LGBTTTI en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/gay
32
30/01/20 16:26
00 ANUNCIOS.indd 33
30/01/20 16:44
Arte Editor Alberto Cervantes timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura alberto@timeoutmexico.mx
Semana del arte Lo nuevo de las ferias de arte contemporáneo que encontrarás durante la celebración anual para coleccionistas y público general
Feria de Arte Material En su séptima edición, Material incluye nuevas galerías nacionales invitadas, entre ellas, las reconocidas kurimanzutto (Gabriel Orozco) y OMR (Yann Gerstberger). Inmaterial, el programa de performances, está enfocado en la incredulidad, por primera vez con piezas ex profeso de Nikima Jagudajev, Adriana Lara, Kris Lemsalu y Manuel Pelmus. Este año participan 78 galerías provenientes de 37 ciudades de 21 países; la selección más grande de todas sus ediciones. Esto, en la estructura de tres pisos de andamios que este año se renueva y adquiere color. à Frontón México De la República 17, Tabacalera. Vie 7-sáb 8 12-8pm, dom 9 12-7pm. $200.
Arte Bada ¿Buscas una feria amable al bolsillo y con obra de artistas latinoamericanos independientes? La primera edición de www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
10 ARTE.indd 34
BADA es perfecta para ti. Originaria de Argentina, tiene el propósito de acercar al público que no frecuenta galerías y mercados de arte por medio de piezas cuyo precio va desde 2,000 pesos. à Campo Marte Reforma s/n, Polanco. Jue 6-dom 9 11am8pm. $200.
Salón ACME Llega a su octava edición como una plataforma que da visibilidad a una amplia variedad de proyectos de artistas y curadores que realizan su trabajo en México y de ser la primera feria para artistas en la CDMX creada por artistas. Se suma este año el Patio escultórico, un espacio dedicado a esculturas e instalaciones in situ. Por supuesto, no pierdas de vista Los Perros Románticos, una librería temporal con libros de artistas, revistas y joyas de la literatura y el arte moderno y contemporáneo latinoamericano. à General Prim 30 y 32, Juárez. Horarios por confirmar.
Feria Maroma Propuestas emergentes acompañadas de música en vivo, performances y artistas creando obras in situ. Maroma propone una feria de arte en la que el espacio es una expresión artística por sí misma. Esta ocasión extendieron su oferta y a cada participante se le asignó un espacio para ser intervenido. Con 23 artistas en total y una diversidad de disciplinas que incluyen pintura, fotografía y escultura, la feria organizará ocho instalaciones y una exhibición colectiva con la finalidad de no dejar fuera a los artistas que producen piezas más accesibles o quienes comienzan a figurar en el medio. à Foro Frontera Frontera 88, Roma. Vie 7 7pm-12am, sáb 8-dom 9 12pm-12am. $150.
ZsONAMACO A lo largo de sus 17 años, ZsONAMACO se ha convertido en el suceso más importante
34
30/01/20 16:45
Arte
CONOCE A UNO DE LOS PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DEL DIBUJO radica en traducir de manera fidedigna de un plano tridimensional a uno bidimensional, al igual que la fotografía y posteriormente el cine. A raíz de este concepto vemos cómo se problematiza y se critica la manera de representar cosas, gente e historias, ya que el juego de la representación siempre es un truco, un código, un juego. Con este paradigma representación/realidad/ficción/código, estas dos artistas juegan utilizando el dibujo como vehículo primario. ■ Álvaro Verduzco
durante la semana del arte en la CDMX. Las cuatro grandes ferias que tenían lugar durante todo el año — ZsONAMACO México Arte Contemporáneo, ZsONAMACO Diseño, ZsONAMACO Foto y ZsONAMACO Salón— esta vez sucederán simultáneamente, así que prepárate para disfrutar de arte contemporáneo y moderno, diseño, fotografía y antigüedades en un solo lugar. Se estrena FORO, espacio curado por la suiza Anna Goetz que está dedicado al diálogo entre diversas voces y a fomentar formas de colaboración entre las galerías para presentar a sus artistas, basadas en conexiones temáticas o formales. Entre sus novedades en el ámbito del arte contemporáneo encontrarás en ZsONAMACO Sur el trabajo de artistas que han ampliado y cambiado los cánones del arte durante las últimas dos décadas, reuniendo a profesionales históricos y contemporáneos del sur global con especial atención en el contexto de las Américas. à Centro City Banamex Conscripto 311, Lomas de Sotelo. Mié 5 4-9pm, jue 6-sáb 8 12-9pm, dom 9 12-8pm. $165-$375.
FOTO:DULCE CHACÓN/FABIOLA TORRES ALZAGA
QiPO Fair Esta feria debutó el año pasado con una instalación en un espacio abandonado de la CDMX. Ahora regresa con una serie de proyectos multidisciplinarios de Europa, Estados Unidos y México, con propuestas de espacios alternativos y dirigidos por artistas. QiPO ocurrirá en el edificio deshabitado Gaona, donde los artistas intervendrán un contexto no convencional. Entre los proyectos que participan se encuentran CACtTUS (Tijuana), CICLO (CDMX), Claudia Huiza Presents (California), THE FARM & DISTILLERY (Alemania), Hector (CDMX) y Meta Projects (Mónaco).
Dulce Chacón Fabiola Torres Alzaga El trabajo de la artista visual mexicana se centra en la recontextualización de la imagen en los medios masivos de comunicación —echa mano del lenguaje fotográfico de archivo— para generar nuevas formas y así cuestionar la veracidad de una historia por medio de la ficción. Dulce Chacón construye su cuerpo de trabajo por medio del “espectáculo” de la prensa impresa y electrónica para luego generar una nueva serie de piezas en dibujo. Así, dicho “espectáculo” se torna en meditaciones atemporales que generan un universo personal-familiar al tiempo que cuestionan la memoria, la estabilidad, la tensión y la ficción. à IG: @dulce.chacon.art.
Por medio de ilusiones, trucos y técnicas visuales cinematográficas, el trabajo de la oriunda de la Ciudad de México cuestiona los límites de la percepción para poner en duda los sentidos y la relación entre el objeto expuesto y la visión del espectador. Utilizando una amplia gama de lenguajes —escultura, instalación, video— es en el dibujo en donde encontramos el sentido más íntimo y personal de la obra de Fabiola. Nos acerca, por medio del papel y el lápiz, tinta o plumón, a la esencia de su práctica: la problemática entre nuestros sentidos y cómo los relacionamos con el entorno. à IG: @fabiola_to.
à Gaona Bucareli 80, Centro. Jue 6 7pm, vie 7-dom 9 7am-11pm. Gratis.
Por Eduardo Ávila
Espera que a finales de febrero rebajen todo y a meses sin intereses.
Encuentra más artistas en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura 35
10 ARTE.indd 35
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:45
Arte ASÍ QUE NUNCA HAS IDO A...
SIGUE A
Casa Tomada
Paulina Zamora sustenta un flujo constante de ideas, apuntes, ensayos y ejecución en sus redes sociales
Qué es… Un pequeño centro cultural independiente que se precia de ser el lugar perfecto de encuentros artísticos y literarios para tomar un descanso del agitado mundo mainstream del arte. ¿Por qué ir? Aquí podrías encontrar a tu próximo autora o autor de cabecera. ¿Qué lo hace un gran lugar? Es una experiencia a la medida en la que, apenas cruzando la puerta, serás recibido por caras amigables que charlan contigo y, si así lo eliges, te recomiendan un libro de su pequeña pero bien curada selección que se nutre de editoriales como Antílope, Almadía, Impronta, La Duplicadora, Paralelo 21, Periferia y Analfabeta. No, no encontrarás el libro del que todos están hablando, sino del que todos deberían hablar: poesía, ensayo, crítica, novela, cuento, fanzines, publicaciones que desafían los límites entre géneros. Todo eso está aquí.
Existen artistas que prefieren tomarlo con calma y recurrir únicamente a Instagram como cuaderno de trabajo; tierra fértil que, bajo las condiciones adecuadas, puede dar pie a nuevas y mejores imágenes. Este es el camino que la queretana Paulina Zamora parece seguir en Instagram. “Los temas que exploro a través de la creación o apropiación de imágenes son la resistencia a la inmediatez, las ruinas contemporáneas y la autoficción, generando narrativas a partir de la fotografía análoga y el archivo”. Como parte de la generación actual del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen, de cuyas filas han emergido talentos de talla mundial, Zamora se encuentra en una dinámica de exploración y experimentación cuyas evidencias pueden observarse en la red social: su estilo particular mezcla ficción y fotografía documental que sirven al espectador como ventana a su muy personal, y enriquecedor, universo construido. Uno tiene la sensación de acercarse más y más a su intimidad conforme se abre camino a las publicaciones más antiguas. La meta a largo plazo es producir con todo este material –o su mayoría– un libro de artista titulado Cuando muera quiero que me entierren en el siglo XX, en el que construya la historia de una mujer a partir de la producción analógica de imágenes y la apropiación de archivos. La intención es apartarse de las imposiciones tecnológicas, sociales y digitales para indagar, desde la perspectiva de una fotógrafa del siglo pasado que se reconoce a sí misma a partir de su registro, los objetos, los espacios y los afectos. ■ Javier Sánchez @pavlinazamora
¿Qué tiene de nuevo? A dos años de su apertura, cada vez es más constante la interacción directa con autores y sellos independientes y sus eventos de acercamiento en los que bien puedes tomarte un mezcal y terminar con una copia edición limitada con todo y dedicatoria. ■ Javier Sánchez à Pachuca 146-A, Condesa. 55 5219 5708 ext. 102. Lun-vie 2-8pm. www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
10 ARTE.indd 36
FOTO:CORTESÍA PAULINA ZAMORA
¿Qué debo conocer? Es posible que te topes con alguna lectura de poesía o concierto exprés. Si es así, tómate un mezcal con el resto de los asistentes y disfruta la velada. Como explica Josemaría Camacho, director, “la idea no es tener clientes, sino habitantes”.
36
30/01/20 16:45
00 ANUNCIOS.indd 37
30/01/20 16:44
Cine Editor Gil Camargo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine gildardo@timeoutmexico.mx
Aves de presa Después del desastre que dejó Escuadrón suicida, vuelve la villana más querida de DC Comics
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
11 CINE.indd 38
AUNQUE PAR A MUCHOS L A PRIMER A REFERENCIA sobre Harley Quinn fue
la película Escuadrón suicida (2016) —de la cual, ella fue lo más rescatable—, o alguno de los videojuegos de las franquicias Injustice o Batman Arkham, el recorrido de este personaje es mucho más amplio. Ahora que regresa con Aves de presa es buen momento para darle un vistazo a su historia.
SU PRIMERA VEZ Muchas fueron las aportaciones de la serie creada por Bruce Timm y Paul Dini en los noventa —la cual siguió la línea de Batman, de Tim Burton— que marcaron un antes y un después dentro de este tipo de producciones televisivas de superhéroes. Una de las más importantes fue la presentación de Harleen Quinzel (por su nombre verdadero) en el episodio "Joker’s Favor", cuya mente fracturada y personalidad, mezcla de una perversidad casi infantil, resultó sumamente atractiva, al grado
de ser uno de los pocos personajes que ha dado el salto de la animación, a la continuidad del Universo DC en los cómics.
DE PSIQUIATRA A PACIENTE Si hay un cómic clave en la vida de Harley es Amor loco, escrito por Paul Dini y publicado un par de años después de que apareciera en la serie animada. Cuenta cómo fue que gracias a su dotes de gimnasta, consigue una beca para estudiar en la universidad, para luego convertirse en psiquiatra y hacer prácticas en el Asilo Arkham, donde tendría como paciente al mismísimo Joker, de quien se enamoró hasta perder la razón y convertirse en su cómplice.
SU OTRO AMOR Si bien Harley está profundamente enamorada del Joker, manteniendo una complicada y violenta relación con él, en su corazón tiene espacio para más de una persona, y esa es Hiedra Venenosa, a quien conoce mientras
FOTOS: CORTESÍA WARNER BROS. PICTURES, CINECANÍBAL.
ESTRENO
38
30/01/20 16:54
Cine
Las olas LLEVA TRES PELÍCULAS y en el
transcurso de estas cintas indies, el guionista y director Trey Edward Shults DE QUÉ VA… ya ha arruinado el Día de Acción de Después de una Gracias en el insoportable psicodrama pérdida, una familia Krisha (2015) y ha echado a perder al de clase media se mundo con una plaga en la majestuosa enfrenta al perdón y la Viene de noche (2017). Ahora, con Las reconciliación. olas destruye a una familia trabajadora de Florida antes de una absolución POR QUÉ casi cósmica. VERL A… Todos sus filmes se sienten como El director entrega una exorcismos personales (Shults pieza desgarradora puede describirse como un director sobre como el amor y de terror no sobrenatural), pero la unión mejoran las su nueva película es un verdadero avance. Nunca se relaja después de su situaciones difíciles. angustiosa primera hora; cuanto más à Dir. Trey Edward Shults. transcurre, más humana se siente. Estados Unidos, 2019. Con Aquí conocemos a Tyler (Kelvin Sterling K. Brown, Taylor Harrison Jr., impresionantemente Russell, Lucas Hedges y preciso con el fuerte declive de Kelvin Harrison Jr. su personaje), inmerso en las Estreno: Vie 21. comodidades de clase media, pero en las próximas semanas, varias cosas malas le sucederán, algunas de las cuales empeorarán infinitamente por sus propias acciones y confusión. Esta cinta convierte este descenso en una larga racha de desgracias. Las olas, como todas sus películas, trata sobre la familia, pero esta vez no es un retrato de asfixia. La evolución artística que experimenta Shults lo hace tan emocionante como cualquier otro director que trabaje actualmente, es tan agudo como un joven Darren Aronofsky y su corazón solo está creciendo más. ■ Joshua Rothkopf
intenta perpetrar un atraco en solitario, para demostrarle al infame payaso que sí sirve para la vida criminal. Esto sucede en el episodio de la serie titulado "Harley and Ivy", que es otro de los momentos importantes de su trayectoria. UNA BELLEZA DE CONSOLA Aunque el personaje ha tenido cierta connotación sexual, como se puede ver en la divertida película animada Batman y Harley Quinn, es dentro del mundo de los videojuegos donde más ha proyectado, llegando incluso a ser considera como una de las villanas más sexy. Por ello, Margot Robbie resultó ideal para interpretarla, ya que supo delinear los contrastes de Harley. à Dir. Cathy Yan. Estados Unidos, 2020. Con Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor y Jurnee Smollett-Bell. Estreno: Vie 7.
Por Jesús Chavarría
No le importaría ser un payaso si Harley fuera su novia.
Encuentra más reseñas en timeoutmexico.mx/ciudad-demexico/cine 39
11 CINE.indd 39
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:54
Cine 3 PELÍCUL AS PARA EL 14 DE FEBRERO Las cintas que estrenan el Día del Amor y la Amistad LA MALDICIÓN RENACE Unos detectives investigan el asesinato de una familia en su propia casa. Después de varios acontecimientos sobrenaturales, descubren que la casa está poseída por un fantasma que busca venganza.
KING’S MAN: EL ORIGEN La saga de agentes secretos más famosa de Inglaterra, hace un viaje al pasado y presenta la historia de cómo surgió la orden Kingsman gracias a Duke of Oxford y Conrad. à Dir. Matthew Vaughn. Reino Unido, 2020. Con Harris Dickinson, Ralph Fiennes, Aaron Taylor-Johnson y Charles Dance. Estreno: Vie 14.
à Dir. Nicolas Pesce. Estados Unidos, 2020. Con Demian Bichir, John Cho, Andrea Riseborough y Lin Shaye. Estreno: Vie 14.
SONIC, LA PELÍCULA Después de detener su estreno y modificar el primer diseño del erizo más famoso de los videojuegos (qué bueno que le quitaron los dientes), Paramount estrena el life action con Jim Carrey como el Dr. Robotnik. à Dir. Jeff Fowler. Estados Unidos, 2020. Con James Marsden, Jim Carrey, Neal McDonough y Adam Pally. Estreno: Vie 14.
UN DRAMA DE POLICÍAS DE VERDADERA CLASE, Los miserables aporta matices al problema racial de París. Esta no es una pieza de época, sino una vívida disección de los males sociales de la Francia moderna que se complementa con una actuación inteligente, separaciones tensas y una sensación generalizada de desesperación. Nuestro plato principal es un trío de policías que patrullan el área juntos: Chris (Alexis Manenti), Gwada (Djibril Zonga) y Stéphane (Damien Bonnard). Los miserables abarca las complejidades sociales francesas desde diversos ángulos. ■ Phil de Semlyen
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
11 CINE.indd 40
DE QUÉ VA… Un nuevo agente aprende las leyes de la calle de París.
POR QUÉ VERL A… El director muestra el problema de racismo en París. à Dir. Ladj Ly. Francia, 2019. Con Damien Bonnard, Alexis Manenti y Jeanne Balibar. Estreno: Vie 7.
Buscando justicia UN ABOGADO PRACTICANTE AYUDA A LOS CONDENADOS a muerte en este emocionante drama basado en el trabajo del abogado Bryan Stevenson. Michael B Jordan (Black Panther), graduado de Harvard, ofrece servicios legales gratuitos a hombres como Walter McMillian (Jamie Foxx), quien ha sido condenado a muerte por asesinar a una mujer blanca en Alabama, en 1986. Cuanto más investiga el caso, más absurda comienza a parecer la “evidencia”, pero se tiene que enfrentar a la oposición de policías y fiscales racistas. ■ Anna Smith
DE QUÉ VA… Un abogado ayuda a personas condenadas injustamente en Alabama.
POR QUÉ VERL A… Denuncia el racismo en el sistema legal de Estados Unidos . à Dir. Destin Cretton. Estados Unidos, 2020. Con Brie Larson y Jamie Foxx. Estreno: Vie 28.
FOTOS: CORTESÍA S WARNER BROS. PICTURES, L E PACTE, PARAMOUNT PICTURES, DISNEY, SONY PICTURES.
Los miserables
40
30/01/20 16:54
00 ANUNCIOS.indd 41
30/01/20 16:44
TV Editor Gil Camargo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine gildardo@timeoutmexico.mx
SERIE DEL MES
Hunters
EL AÑO PASADO, L A GUERR A DE SERIES DE L AS PL ATAFORMAS DIGITALES estuvo más fuerte
que nunca, pero quien sorprendió fue Prime Video con estrenos que de inmediato se convirtieron en los shows más comentados por su acción. Productos como Hanna, The Boys y la segunda temporada de Jack Ryan, se volvieron su sello distintivo. En 2020 refuerza este género y presenta Hunters, su nueva apuesta con toques de thriller protagonizada por Al Pacino. El respetado actor participó cuatro veces en un proyecto televisivo (este es su quinto), como Angels in America (2003) o You Don’t Know Jack (2010). Antes del estreno de Hunters, te decimos de qué va la serie.
LA HISTORIA Nos presenta a un grupo secreto dedicado exclusivamente a cazar nazis en Nueva York de los setenta. Meyer Offerman (Al Pacino) es un sobreviviente del holocausto que decide formar y guiar a un talentoso equipo de cazadores porque sospecha que los nazis están conspirando para crear el Cuarto Reich. Juntos comenzarán una peligrosa y sangrienta persecusión con tal de frustrar los planes del enemigo.
EL ELENCO A parte de tener al nueve veces nominado al Óscar — recientemente por El irlandés—, la serie tiene una cara para cada público, como Logan Lerman, quien da vida a www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
12 TV.indd 42
Jonah Heidelbaum, un hombre en busca de venganza. Otro conocido es Josh Radnor —interpretó a Ted Mosby en How I Met Your Mother—, quien da vida a Lonny Flash, un actor que en su tiempo libre se dedica a perseguir nazis. Jerrika Hinton —de Grey’s Anatomy— es Millie Malone, la primera mujer negra que se convierte en agente del FBI. Por último, está la legendaria comediante Carol Kane, famosa por la comedia Taxi y recientemente brilló como Lillian en Unbreakable Kimmy Schmidt. Ella interpreta a Mindy.
LAS MENTES The Hunt era el título original. Cuando Jordan Peele (director de ¡Huye! y Nosotros) le presentó el proyecto a Jennifer Salke, cabeza de producciones originales de Amazon, ella le vio futuro a la serie y contrató a Monkeypaw productions (productora de Peele) para que la desarrollara y pidió que se cambiara el nombre a Hunters. David Weil, creador de la historia, se convirtió en el productor ejecutivo junto con Nikki Toscano (productora de Revenge). El realizador Alfonso Gomez-Rejon fue contratado para dirigir el piloto por su experiencia en series como Glee y American Horror Story.
Por Stivi de Tivi
No le hubiese disgustado unirse al equipo de Al Pacino.
DE QUÉ VA… Presenta a un equipo de cazadores de nazis en Nueva York.
POR QUÉ VERL A… Es el debut oficial de Al Pacino como protagonista de una serie de TV. àPrime Video. Estreno: Vie 21.
FOTO: CORTESÍA PRIME VIDEO.
Al Pacino debuta en el mercado de las series con Prime Video
42
30/01/20 17:07
Locke & Key
FOTO: CORTESÌA NETFLIX.
NO TODO LO QUE ASUSTA ES DE STEPHEN KING. Ahora es el turno de
que su hijo, Joe Hill, destaque. Él ya se DE QUÉ VA… había ganado el respeto en el mundo de Tres hermanos llegan las historietas gráficas y novelas de horror a vivir a una casa llena sin ayuda de su padre (se puso un nombre de llaves mágicas. artístico totalmente alejado al de su familia), pero desde el año pasado se lanzó a la POR QUÉ VERL A… conquista de las series, con trabajos como Si te gustan las series NOS4A2 (AMC) y ahora Locke & Key, que inspiradas en novelas por muchos años estuvo maldita. juveniles. La serie presenta a los hermanos Locke: Tyler (Connor Jessup), Bode (Jackson Robert àPrime Video. Scott) y Kinsey (Emilia Jones), quienes junto Estreno: Vie 21. a su madre, Nina (Darby Stanchfield), se mudan después de la muerte de su padre a Keyhouse, el hogar mítico de la familia Locke. Una vez en la casa, descubren que el lugar está lleno de llaves mágicas y a medida que la familia explora sus poderes, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada hasta robárselas. Locke & Key se publicó en febrero de 2008 y fue bien recibida por su atmósfera oscura, el planteamiento del universo y sus constantes giros de tuerca. Dreamworks compró los derechos para convertirla en serie y contrató a Roberto Orci y Alex Kurtzman —Fringe (2008)—. El piloto se filmó en 2010 con Miranda Otto, Nick Stahl y Jesse McCartney de protagonistas, pero Fox decidió no hacerla. En 2017, Hulu le dió una oportunidad al proyecto y contrató a grupos pop. Los actores tampoco son la pieza fuerte, ya que Andy Muschietti para que la adaptara a serie. Sin embargo, están en distintos tonos y no penetras del todo al universo de Andy deja el proyecto para dirigir It (2017) y vuelve a quedar la serie; la única excepción es Jackson Robert Scott, a quien enlatado. Cuando todo parecía perdido, Netflix llega al vimos como Georgie en los primeros minutos de It. rescate y compra los derechos. En febrero de 2019 empieza el A pesar de todo esto, Locke & Key te hace pasar un buen rodaje en Toronto, Canadá, y se anuncia que Joe Hill y Andy rato sin tener que prestarle mucha atención. Es de esas series Muschietti serían los productores ejecutivos. perfectas para ver mientras estás acostado con tu celular en Tantos intentos por llevar a cabo la serie hacen que ahora la mano. Su mayor problema es que salió 10 años después y esté bajo la lupa por parte de los fans de la novela, quienes en este momento tenemos series que están llenas de oscuridad creen que la espera valdrá la pena. Aunque si están buscando y malicia. ■ Stivi de Tivi una adaptación fiel a la historieta lamento decepcionarlos, ya que a pesar de seguir la historia, no contiene el mismo aire tétrico, ni momentos escalofriantes. Tiene todos los clichés de Encuentra más series en una típica serie para adolescentes: el primer amor, una mala timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine relación con los padres y hasta una banda sonora repleta de
43
12 TV.indd 43
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:48
Música Editor Gil Camargo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica gildardo@timeoutmexico.mx
Espíritu femenino Bahidorá presenta su octava edición con un cartel que resalta el talento de las mujeres en la música Gil Camargo àCarnaval de Bahidorá Parque Acuático y Natural Las Estacas. Carretera Tlaltizapán Cuautla Kilómetro 6, Tlaltizapán. Vie 14-dom16 12pm. $1,490-$1,690.
Avalon Everson
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
13 MÚSICA_2.indd 44
FOTO: CORTESÍA PITCH PERFECT PR, SACKS&CO.
Después de su espectacular show en MUTEK.MX 2018, la estadounidense con residencia en Berlín, vuelve a México para traer al tropical Bahidorá sus paisajes áridos y desérticos. Inspirada en Arizona —ciudad donde nació—, Avalon recurre al techno y al house para construir imágenes bailables desde la intensidad de un sol cenital hasta el frío de la noche en el desierto.
44
30/01/20 16:51
Música
ß Erykah Badu
á BbyMutha
La cantante de soul más importante del siglo XXI. Debutó en 1997 con Baduizm, disco con el que se consagró y ganó el Grammy a Mejor álbum R&B. Desde entonces solo se ha dedicado a experimentar con géneros que van del hip hop y funk al jazz y soul, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento femenino y afroamericano en la industria musical —no por nada la apodan “la madrina del soul”—. Su voz es uno de los tesoros más preciados que nos dio la vida, por lo que su show en el carnaval de Bahidorá es el acto imperdible.
FOTO: CORTESÍA CARNAVAL DE BAHIDORÁ, REBECCA STORM.
Ramzi
âCombochimbita
Con ritmos tranquilos, pero llenos de psicodelia, esta chica de Montreal, Canadá, reubicada en Berlín, Alemania, se ha convertido en una de las productoras más sonadas en la noches berlinesas. Su último proyecto, la trilogía Phobiza —Dia (Vol.1), Noite (Vol.2) y Amor Fati (Vol.3)—, rescata sonidos de su herencia latina y nos lleva por un trayecto lleno de animales y vegetación.
Demostrando su herencia colombiana, la banda neoyorquina, liderada por Caro Oliveros, se abrió paso entre el mar de bandas de su ciudad gracias a su música tropical. El año pasado presentaron Ahomale, su segundo disco, con el cual pretenden crear conexiones humanas a través de la música.
45
13 MÚSICA_2.indd 45
Brittnee Moore tiene cuatro años haciendo música con el sobrenombre de BbyMutha. Este alter ego le ha permitido usar al rap como medio de catarsis en el que canaliza las alegrías y frustraciones de ser madre, los problemas de la industria musical y la sexualidad, temas que aborda sin pelos en la lengua.
Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 16:51
Música
3 REGRESOS IMPERDIBLES
ENTREVISTA
Joseph Mount El líder de Metronomy nos contó sobre Metronomy Forever, su nuevo disco
Acaban de celebrar 20 años como banda… Algo así, tenía 16 años cuando empecé a trabajar en mi música. A los 17 elegí el nombre, así que han sido 20 años solo del nombre, pero si me preguntas cuándo comenzó, diría que en 2005 con el primer álbum. Claro, he hecho música por mi cuenta durante 20 años. ¿Qué es lo que más has disfrutado? Hay dos cosas. La primera es hacer música, la otra es la relación que tenemos con la gente que escucha nuestra música, más que en los conciertos, cuando los conoces y te dicen que escuchan tu trabajo desde hace 10 años. Realmente disfruto esas dos cosas.
Maroon 5
Adam Levine y compañía se han creado himnos pop como “She Will be Loved”, “Memories”, “Sugar” y “Moves Like Jagger”, desde 2004. A tres años de su último show en la CDMX, la banda vuelve para presentar sus nuevos temas. (No te hagas, solo irás a verle el torso a Adam).
¿Cuál crees que es la conexión entre Metronomy y los mexicanos? No sé. La primera vez que vinimos fue hace 10 años, y la razón fue básicamente por Myspace. Recibí miles de mensajes diciendo que viniéramos a México. La manera en como lo veo es que México ama la música y tenemos una conexión con la música indie. Los mexicanos siempre están buscando bandas y disfrutando los shows. Ahora lo podemos notar en Instagram y Spotify, México es el país que más reproduce música. Tal vez amamos más a México de lo que ustedes nos aman.
àForo Sol. Viaducto Río de la Piedad, Granjas México. Metro Ciudad Deportiva. Dom 23-lun 24. $380$3,300.
Están de tour con Metronomy Forever, ¿qué puedes contarnos de él? Es muy largo, 17 tracks. Es un disco que tiene todo lo que hace que Metronomy sea Metronomy. Me di cuenta de que la gente tiene dificultades con la música nueva de sus bandas favoritas, entonces decidí buscar las cosas por las que se volvieron fans. Es el mejor disco de Metronomy.
Battles
Después de su espectacular show en el festival Nrmal, en el que promocionaron su disco La Di Da Di, el dueto conformado por el guitarrista Ian Williams (Don Caballero y Storm & Stress) y el baterista John Stanier (Helmet, The Mark of Cain, Tomahawk), vuelven para tocar su nuevo disco, Juice B Crypts. àForo Indie Rocks. Zacatecas 39, Roma. Metrobús Hospital General. Vie 28 8pm. $650-$750.
àMetronomy Pepsi Center WTC. Dakota 95, Nápoles. Metrobús Poliforum. Vie 28 9pm. $460-$950. ■ Gil Camargo
Estos genios de los peinados de honguito y pantalones blancos —¡cómo se atrevieron!— regresan a México para celebrar el lanzamiento de su nuevo disco, DNA, el cual presentaron con los sencillos “Don’t Go Breaking My Heart”, “Chances”, “No Place” y “Breath”, canciones que dejan ver su madurez como cantantes y artistas. àPalacio de los Deportes. Viaducto Río de la Piedad s/n, Granjas México. Metro Ciudad Deportiva. Jue 20, vie 21 y sáb 22 8:30pm. $599-$2,599.
FOTO: CORTESÍA PATRICK WATSON, ELBOW Y SEVENTEEN.
Backstreet Boys
Encuentra más conciertos en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
13 MÚSICA_2.indd 46
46
31/01/20 17:33
Teatro & Danza
Encuentra más directores en timeoutmexico.mx/ciudad-demexico/arte-cultura
Editor Alberto Cervantes timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura alberto@timeoutmexico.mx
ENTREVISTA
Diego del Río Traduce y dirige Seminar, Seminar, un texto que pone al descubierto la vulnerabilidad de un creador
DICE LEONARD, EL MAESTRO DEL SEMINARIO DE LITERATURA al que
alude el título de la obra Seminar, que lo más triste de un escritor es que sus lectores son seres humanos. Tal vez esta ironía es la que mejor condensa el conflicto de este texto de la dramaturga y guionista norteamericana Theresa Rebeck (El suplente), quien se sumerge de lleno en el universo de los jóvenes y viejos escritores y la confrontación entre maestros y alumnos ante las distintas visiones de la vida y de la creación. “Es una obra que expone un microcosmos que refleja algo que sucede lo mismo en la escritura que en la actuación y en todo tipo de profesiones: estamos cada vez menos acostumbrados a que se diga la verdad, a que se ponga de frente. La verdad es dura, es cruel, y este hombre, el maestro, viene a echárselas a destajo a sus alumnos”, explica el director Diego del Río, quien junto a María Renée Prudencio, realizó la traducción.
Rafael Sánchez Navarro, Aída del Río, Begoña Narváez, Cristian Magaloni y Octavio Hinojosa conforman un grupo de talentosos escritores que se enfrentan a la creación de su primera novela, ayudados por los métodos poco ortodoxos de Leonard, un prestigiado escritor que imparte cursos especializados a alumnos selectos. “Al trabajar el montaje encontramos muchos puentes con los mismos procesos actorales, con los maestros de actuación, con las metodologías, lo que se permite y lo que no. Aunque es distinta en textura y forma, Seminar me recuerda a Master Class de Terrence McNally; una personalidad viene a empujar a un grupo de jóvenes para encontrar la sustancia en lo que ellos tienen que decir”. Para la música, nuevamente Del Río hará mancuerna con Andrés Penella, cuyas composiciones originales están inspiradas en el jazz neoyorquino de mitad de siglo XX: “La obra me ha llevado a descubrir referentes que yo no tenía, como Jack Kerouac y Allen Ginsberg,
47
14 TEATRO.indd 47
toda la generación beat. Ha sido muy atractivo conocer a estos escritores, que a su vez son los referentes de Leonard, y entenderlos a través del jazz”. El director concluye: “El tema que más me interesó de la obra fue lo vulnerable que se vuelve el artista cuando tiene que presentar su trabajo. Es como cuando alguien va a ver una obra o una película tuya y dice: está bonita, pero está muy lenta, y tú lo aceptas, pero te preguntas ¿desde dónde la vio el espectador? Eso a veces duele mucho: hay creadores que no pueden con eso. Me gusta que la autora investige ese bloqueo emocional que los artistas tenemos frente a la vulnerabilidad de mostrar nuestro trabajo”. à Seminar Teatro Milán. Lucerna 64, Juárez. Metrobús Reforma. Vie 8:45pm, sáb 6 y 8:30pm, dom 6:15pm. $400-$500.
Por Enrique Saavedra
Él no se vuelve vulnerable al mostrar su trabajo, por el contrario, lo empodera. Febrero 2020 www.timeoutmexico.mx
30/01/20 17:02
Teatro & Danza
Hoy no me puedo levantar DESPUÉS DEL ÉXITO QUE ESTE MUSICAL TUVO EN LA CDMX desde su primera temporada en 2006, el productor Alejandro Gou no ha dejado de traer el espíritu ochentero de Mecano en varias temporadas. Grandes producciones con diversos arreglos y estrellas pop como protagonistas. En esta última etapa titulada Hasta siempre, Gou promete una producción del nivel que Jesucristo Superestrella, con un diseño de audio que sonará como nunca antes. Todo listo para zarpar este barco a Venus con tu chamarra roja y así conocer la historia de dos chicos que en los ochenta decidieron crear una banda y viajar a la ciudad para perseguir sus sueños. Esperamos vivir esta historia con la misma fuerza que Ana Torroja y Nacho Cano han hecho retumbar nuestros corazones. ■ Jacqueline Molina à Centro Cultural Teatro II Chapultepec y Cuauhtémoc s/n, Roma. Vie 6 y 9:30pm, sáb 5 y 8:30pm, dom 1 y 5pm. $700-$2,500.
BELINDA/MARÍA
YAHIR/MARIO
“No solo es cantar sobre el escenario, aquí tienes que actuar, bailar, trabajar en equipo. Me gustan los retos en mi carrera y más poder hacerlo con uno de mis grupos favoritos: Mecano que marcó un antes y un después en la música. Daré lo mejor para no defraudarlos”.
“He visto esta obra 13 veces en vivo. Poder formar parte de este musical que le robó el corazón a todo el mundo es maravilloso”.
El Pagliacho. El gracioso de la calle del Relox CON LA MAGIA DE UN BAÚL, un nostálgico payaso de cara blanca nos lleva a un viaje a través del tiempo para conocer las maravillas del Circo Olímpico de José Soledad Aycardo, considerado el primer payaso que existió en nuestro país. En este viaje por el siglo XIX, nuestro pintoresco personaje realiza acrobacias y maromas que te sacarán varias carcajadas, a la par que te sumerges por los inicios del arte circense en México. Acompañado de un miembro del público, don Chole toca el acordeón y decide entrar en su baúl mágico para traer a la actualidad el Circo Olímpico que enfrenta problemas, pues un funcionario de la ciudad decidió aumentar la cuota de piso, por lo que los miembros de la compañía tienen que ingeniárselas para seguir llevando las risas a todos sus visitantes. Bajo la dirección de Raúl Zamora, verás las actuaciones de los miembros de la Compañía Los Estrouberry Clowns (Vagabundo circo, Cielo nube, Elementto y Cirko de bolsillo). La escenografía nos coloca en una pista circular, donde se ejecutan actos representativos de los orígenes del circo como acrobacias, equilibrismo y hasta un caballo, una de las partes más atractivas del montaje. La música es interpretada en vivo por el Ensamble Jofranka, lo que da un toque nostálgico con sonidos tradicionales de las carpas. ■ Eduardo Ávila
QUÉ ES... Un homenaje a las raíces del clown en México y al primer payaso que existió en nuestro país.
POR QUÉ IR…
JESÚS ZAVAL A/COL ATE
ROGELIO SUÁREZ/CHAKAS
“Para cualquiera que haya estado en este barco hay un antes y un después en sus vidas y sus carreras. A un personaje con tanto peso, con un gran arco dramático, tienes que abordarlo con mucha responsabilidad”.
“Regresar a Hoy no me puedo levantar es un regalo. Muy pocas veces en México vuelves a repetir una temporada con una producción de este nivel”.
www.timeoutmexico.mx Febrero 2020
14 TEATRO.indd 48
à Teatro Julio Castillo Centro Cultural del Bosque Reforma s/n, Chapultepec Polanco. Metro Auditorio. Sáb y dom 12:30pm. $80.
FOTO:CORTESÍA PRENSA DANA
Reflexiona sobre las desigualdades que se viven en la capital del país día con día.
48
30/01/20 17:03
00 ANUNCIOS.indd 300
30/01/20 16:42
00 ANUNCIOS.indd 400
30/01/20 16:42