CEBB_AR_02

Page 1

Rabash, Los artículos sociales. 31. Algunas veces la espiritualidad es llamada “un Alma" Artículo N°13, 1984 Debemos entender por qué la espiritualidad es llamada a veces “un Alma” (Neshamá), como está escrito, “Cuerpo y alma”, y a veces a la espiritualidad se le llama “alma” (Néfesh), como está escrito “Y amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma”. Normalmente, cuando se habla de espiritualidad, hablamos de su discernimiento más elevado, que es Neshamá, para que uno sepa que ha sido preparado para él un alto grado, que es Neshamá, para evocar en su corazón el deseo de lograrlo y pensar cuál es la razón de que no lo haya logrado aún. Entonces llegaremos a saber que todo lo que necesitamos para alcanzar la espiritualidad es la equivalencia de forma. El cuerpo nace con la característica del amor propio, que es la disparidad de forma con el Creador, a quien alcanzaremos sólo otorgando. Por lo tanto, uno debe limpiar su cuerpo y alcanzar la equivalencia de forma por lo que, también él, querrá hacer cosas sólo para otorgar. Mediante eso, será capaz de alcanzar este alto grado llamado Neshamá. Por eso siempre hablamos en términos de cuerpo y Neshamá (alma). Pero cuando se hace referencia al orden del trabajo, tras el grado del cuerpo, viene el grado de Néfesh. Por eso las escrituras dicen: “Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma (Néfesh)”, ya que este es el siguiente grado después del cuerpo. Por ello, dice: “Con todo tu corazón” y, posteriormente: “Con toda tu alma”. En otras palabras, uno debe estar dispuesto a dar todo lo que tiene al Creador. Pero después, si obtiene un grado mayor, lo que significa Ruaj (espíritu) y a continuación, Neshamá, todavía debe estar dispuesto a darlo todo por el Creador. Pero el texto comienza con el primer grado que viene después del cuerpo. Todo lo que tiene el hombre, debe entregárselo al Creador. Significa que él no hace nada para su propio beneficio. Por el contrario, todo es por el bien del Creador. Esto se considera que todos sus obras son sólo para otorgar, mientras que él es completamente intrascendente. Por el contrario, todo es por el bien del Creador. Ahora puedes entender lo que está escrito en el Zóhar (Teruma [Contribución], p. 219, Artículo 479 en el Comentario Sulam): “’Con toda tu alma’. Él pregunta ‘Debería haber dicho: ‘En tu alma’, que es: ‘¿Con toda tu alma?’ ¿Por qué dice ‘con’? Él contesta que proviene de incluir Néfesh, Ruaj, Neshamá. A esto se refiere “con toda tu alma”, donde “toda” significa lo que Néfesh aferra’”.

1

Bnei Baruch Kabbalah Education Center


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.