Caracas, 3 de Noviembre de 2011 UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE VALORES DE LA DOCENCIA Prof. Luz Salazar LA INTEGRACIÓN DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN
Equipo: El Ojo del Árbol Integrantes: María Carolina Sánchez Mujica William Castillo José Marcos Chachati
Tirso González •
Introducción
El ser humano está en constante interrelación con el medio en donde vive y se desenvuelve, esta compleja relación de intercambios de saberes y conocimientos, influye de manera directa o indirecta en la forma de pensar y accionar de cada uno de los miembros de esa comunidad, por lo cual se hace necesario aprender a vivir juntos, de manera ciudadana. Esto no es algo sencillo. Los enfoques que en este sentido han surgido en el transcurso de la historia han contribuido al perfilamiento de lo que hoy en día se ha llamado Educación en Valores, necesaria sobre todo en el mundo actual en constante bombardeo de información del entorno que rodea al ser humano en crecimiento. Es un campo amplio y vasto el de la investigación en esta área, al que nos referimos de manera sucinta en el presente informe monográfico, para entrar en materia exponemos una definición de educación en valores, para luego proceder en el desarrollo de los aspectos a tomar en cuenta para impartirla, los métodos existentes para su aplicación y describir en detalle algunas estrategias y herramientas en dos grandes áreas de la enseñanza: la educación primaria y la superior. Se considera al fase de modelado en el crecimiento como la más importante en la formación del ser humano y futuro adulto; de los elementos que la enriquezcan, los actores involucrados, principalmente familia y maestros, dependerá que el crecimiento sea lo más armonioso posible, libre de la mayor cantidad de confusiones. La superior, es una educación en que la reflexión redondea la información que han impartido los formadores que han entrado en contacto con el educando a lo largo de su vida y crea la posibilidad de generar especialistas en esta área, la educación, que contribuye a que siga un proceso de revisión y reformulación constante, así como también a mejorar al ser humano esencialmente. Se hace necesario relacionar lo aprendido durante esta investigación, proponiendo un caso real, en el que un valor tan importante a la sociedad como la tolerancia se encuentra ausente, para la concreción del aprendizaje en esta materia. Para el cierre se expone la reflexión que en breves palabras condensa los pilares de la conducción humana en colectivo: valores y educación. •
Definición de educación en valores
Entendemos por educación en valores aquella que permite capacitar de manera cognitiva, afectiva y equilibrada al ser humano para convivir en equidad y comprensión como individuos sociales, ciudadanos ejemplares, de alto contenido moral como elemento transformador de la conducta propia y de la sociedad. Es educar moralmente para contribuir a la formación de características de la personalidad de cada quien que permiten establecer jerarquías en cosas 2
y situaciones para reforzar criterios y formas de entender la vida, ayudando a transformar la sociedad y el individuo a través de cambios. La necesidad de educar en valores surge debido a que estamos atravesando momentos difíciles a los que llamamos “crisis de valores”, que son distorsiones en el pensamiento y acciones de las personas manifestándose en antivalores. Cada ciudadano cuenta con sus propios valores y todos sus pensamientos y acciones están determinados por esos valores, su integración a la sociedad obliga a que se adapte a las normas, costumbres y valores que esa sociedad postula como válidos. Las instituciones educativas son un buen lugar para pensar en crear otros modos de vivir, ofreciendo los conocimientos y criterios morales, derivados del buen uso de la razón, que se definen por dos vías: lo que dice el currículum y lo que piensan los docentes que están al frente del aula. Formarse con la ayuda de todas las asignaturas contentivas de aquellos valores que articulan la convivencia social constituye el esqueleto que sostiene a la sociedad. •
Aspectos a considerar para la integración de los valores en la educación: como por ejemplo aspectos curriculares, aspectos psicológicos, aspectos didácticos, u otros.
En actualidad, la educación debe priorizar y favorecer la formación de personas en el marco de la convivencia donde exista de manera conjunta y combinada tanto la tolerancia como el respeto, la libertad y la participación, de manera que estas sean capaces de permitir la construcción de una realidad que involucre el conocimiento, pero también, su valoración ética. En este sentido, para lograr este objetivo fundamental de la educación se requiere proporcionar una concepción de la realidad capaz de integrar el conocimiento y los valores que hacen posible la vida en sociedad, así como los hábitos de convivencia y de respeto mutuo, además del respeto a todos los derechos y libertades fundamentales. Esta inserción de valores en el campo educativo debe realizarse en principio sin ninguna restricción permitiendo que el recurso humano pueda obtener un aprendizaje que le permita formarse y desarrollarse como persona, en aras de construir y realizar su propio proyecto de vida. Como el campo de actuación de las personas ocurre en el ámbito funcional de la sociedad, ésta en conjunto con la familia es factor fundamental para alcanzar el desarrollo personal integro. En la sociedad de hoy en día, hay otros elementos del entorno que inciden en el fortalecimiento o debilitamiento de los valores. Siendo una de las mayores novedades la gran influencia que ejercen tanto la televisión como los medios de comunicación a través de Internet, donde se manipula información que escapa al control de las familias y de las instituciones educativas. Estos medios tienen una responsabilidad social en la formación de valores de las personas que no puede ser evadida, ya que la confluencia de todo lo transmitido ejerce una incidencia de elevado impacto en el campo educativo. Es por ello que, Bautista, R. (2004) hace referencia a la elección y elaboración de los medios curriculares, resaltando que se requiere en esencia un cuidado especial en el lenguaje, tanto verbal como icónico, buscando potenciar la transversalidad. Esto implica que 3
se deben revisar los valores que de por si ya están presentes en las programaciones, así como, los elementos de la enseñanza que pueden contradecir la orientación de educación en valores que se requiere instaurar. También, se debe atender a la búsqueda de aquellas posibilidades que ofrece la programación curricular para hacer educación en valores y que en la actualidad no se han aprovechado en la dimensión que debiese ser, por lo que el análisis anterior, permite desarrollar tres actuaciones necesarias de manera conjunta: en primer lugar se requiere planificar y programar actividades de enseñanza-aprendizaje de acuerdo al nivel en que se inserten: primaria, media o superior; experimentar con actividades nuevas para irlas incorporando en la programación y, efectuar un análisis de las prácticas educativas para ver dónde se arraigan y cómo se deben cambiar en caso de ser necesario. También, es necesario revisar las áreas educativas completas, haciendo énfasis en los objetivos, contenidos, actividades, recursos y materiales didácticos de forma que se pueda añadir elementos que faciliten la educación en valores, o caso contrario, eliminar aquellos elementos que sean contradictorios con los objetivos propuestos; así mismo, se debe modificar la programación (TV) existente para precisar los aspectos relacionados con la educación en valores, priorizando contenidos y adaptando temas o unidades concretas. A partir del conocimiento de los temas transversales, se debe revisar el método de enseñanza. Comprender este punto y tratar de descubrir aquellas ventajas e inconvenientes para la educación en valores, conlleva a que se debe partir de un tema transversal con el fin de revisarlo en todas las áreas, modificando las actividades a propósito de permitir que se desarrollen los contenidos tanto conceptual como actitudinalmente, incluyendo los procedimientos relacionados con el tema transversal. Que lo aprendido no se quede en la pura reflexión sino que se traduzca en la acción de los educandos. Otro señalamiento que Batista, R. (2004), se sustenta en cuanto a la acción tutorial, es decir, a las actividades simples como debates para discutir sobre las problemáticas existentes en el aula derivadas de la convivencia o la simple elección de un delegado, en la que se posibilita que los alumnos adquieran determinados valores y los asuman como propios. En la clase No 3 de este Diplomado en Formación Docente, el ente direccional de la asignatura hizo referencia puntual al currículo oculto, el cual tiene una influencia en la educación en valores puesto que enseña lo que es correcto y lo que no, sugiere el desarrollo de determinados roles en el que se inculcan criterios de valor sobre lo bueno y lo malo y, liga el éxito escolar a determinados esquemas de conducta. En razón de todo lo mencionado anteriormente, realizar una educación en valores, debe llevar ineludiblemente a tratar de explicar objetiva y minuciosamente el currículo oculto de forma adecuada, donde deben quedar muy claros los valores sobre la materia, el lenguaje de los estudiantes, la correcta organización del espacio y el tiempo, así como el cumplimiento de las normas para contribuir a la regulación de los conflictos que se puedan presentar.
4
•
Principales metodologías o estrategias didácticas que reporta la literatura sobre educación en valores, para integrar los valores en el desarrollo de asignaturas en los diversos niveles educativos.
Educar en valores conlleva inicialmente la creación y conducción de basamentos de acción como parte de las políticas del estado en la materia, así como la formulación de programas o esquemas que orienten su ejecución en las instituciones educativas. Estos programas deben ser flexibles, creativos y poder insertarse dentro de cada disciplina para atender la necesaria transversalidad, deben tomar en cuenta el nivel educativo en el que se aplicará: educación primaria, secundaria o media y superior o universitaria. Este es un proceso que va desde lo general a lo particular. Para establecer un panorama general de los métodos de enseñanza en valores, se anexa una clasificación de los modelos de educación moral, ver anexo 1. La fase más importante de la educación en valores es aquella de su aplicación, comprensión y vivencia por parte del alumnado, pero lo más difícil sería establecer el cómo, las metodologías a aplicar propiamente dichas, ya que nos referimos a conceptos abstractos de los que cada quien tiene su propia visión y forma de vivirlo: los valores. A ello corresponde una forma de hacer de cada docente dentro de su salón de clases y la disciplina de la que es especialista. En cuanto a la educación en valores de alumnos en educación superior podemos mencionar algunas estrategias de enseñanza cuyos autores han descrito en líneas generales enfocando la forma de aplicarla, como por ejemplo el método de “Clarificación de valores” expuesto por Raths, L.E.; Harmin, M. y Simon, S.B. (1966), este sistema establece que el alumno debe identificar claramente los valores que posee y los que le gustaría poseer, así mismo analizar su vida, asumir la responsabilidad de su comportamiento, articular valores definidos, y actuar de acuerdo con los mismos, todo ello a través de un procedimiento o metodología que implica: Figura 1 PROCESO DE CLARIFICACIÓN DE VALORES
Para la aplicación de tales premisas las estrategias pueden ser: Los diálogos clarificadores o “respuesta clarificativa”, preguntas como: ¿Estás contento con esto? La hoja de valores, una lista de valores que se hace circular en clase en la que cada alumno anota un valor que desea Discusión de dilemas morales: proponer en clase un ejemplo o caso relacionado con ausencia de valores y discutirlo con los alumnos. 5
El método aquí descrito es una base de la cual partir para enseñar valores, sin embargo, los recursos utilizados: material didáctico y de apoyo y las estrategias aplicadas: técnicas participativas, aprendizaje cooperativo, role playing, diálogos sobre un texto, comprensión crítica, habilidades sociales, resolución de conflictos, juegos de simulación, etc., pueden variar de acuerdo a la materia o disciplina en la que se inserten. Otro modelo o método optativo a seguir en la implementación de la enseñanza en valores es de Sánchez Fernández, incluye a priori un estudio sistemático de las leyes existentes en la materia para desde allí abordar la cuestión del cómo que involucra: instituciones, educadores y educandos a quienes propone preguntarse: 1) ¿Qué valores enseñar? 2) ¿Cómo los enseño? 3) ¿Para qué los enseño? También hace uso de diferentes estrategias y herramientas metodológicas antes mencionadas en la que añadiríamos, un ciclo de retroalimentación como el siguiente: Figura 2 ETAPAS EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA EDUCACIÓN EN VALORES
6
En la fase de reflexión se le da sentido a los datos recogidos mediante discusión grupal y con el intercambio de ideas para poder ajustar así el plan inicial, en la de evaluación, se estudian los resultados obtenidos por parte del docente en la aplicación de las estrategias idóneas, en la efectiva asimilación de los valores por parte del alumno, pero también de parte de la institución para con el docente. No se trata aquí de una calificación sino de una medición de resultados en la aplicación de los valores en la vida en general, para en el reinicio de la acción partir de lo observado, reflexionado y decidido. En lo concerniente a la formación de niños pequeños en edades preescolares, que ubicamos en la fase de aprendizaje heterónoma, aquella basada en la información que reciben del entorno; veremos algunos elementos a tomar en cuenta como el juego, desde un punto de vista didáctico. "El juego es un principio didáctico que orienta la enseñanza facilitando la apropiación de conocimientos por parte de los niños a través de la intervención docente". El docente PROMUEVE el desarrollo cognitivo y emocional de sus alumnos. En este sentido el juego actúa como facilitador de la apropiación de los conocimientos. Para que los niños puedan conocer la realidad necesitan no sólo estar en contacto con ella, sino además, tener la posibilidad de jugar esa realidad. Las propuestas lúdicas planificadas por el maestro son uno de los medios más eficaces para lograr la relación entre juego y la realidad. El juego es considerado un principio didáctico de importantes alcances pedagógicos, por lo tanto enseñar a través del juego es posible, pues se convierte en una dupla juego-trabajo para el niño, sin que lo sienta como una carga, antes bien en una sutil fuerza que lo hace conocer como establecerse en el mundo socialmente hablando, expresando sus sentimientos de manera relajada, para comunicarse efectivamente con su entorno. Para hacer efectiva esta dupla hay que tomar en cuenta: – Tiempo. – Espacio, características. – Los elementos. – Las posibles combinaciones. La efectividad del juego tiene manifestación en el niño en los siguientes aspectos: – Conocer – Conocerse – Aprender - Intención educativa OBJETIVOS DE LOS DOCENTES 1) Que los niños evolucionen del juego exploratorio al juego con finalidad, que parte de la acción de jugar hasta llegar a realizar un proyecto de juego (anticipación de la acción) y a evaluarlo. 2) Que los niños a partir de las propuestas lúdicas conectadas con la realidad, tengan una percepción de la misma cada vez más organizada y menos confusa. Este es el punto de unión entre la unidad didáctica y el juego-trabajo.
7
VALORES Que los niños amplíen sus márgenes de – Autonomía. – Cooperación. – Solidaridad. – Complementariedad a partir del juego grupal. Por ejemplo: Figura 3 EJEMPLO DE JUEGO-TRABAJO ACTIVIDAD
EDAD
PARTICIPANTES
Mostramos cómo nos sentimos
A partir de 3 años
Toda la clase
MATERIAL Corazones hechos de cartulina roja, dibujando rostros con diferentes expresiones y pegados a un palito de helado.
LUGAR
PROPÓSITO
En el salón
Identificar y compartir sentimientos. Aprender a expresarse oralmente.
Desarrollo de la actividad Sentados en corro, el maestro coloca en el centro muchos corazones con expresiones diferentes: tristeza, alegría, miedo, rabia, dolor. Después del saludo se pide que cada niño tome el corazón que muestra cómo se siente en ese momento. Que todos piensen por un momento por qué creen que se sienten así, seguidamente: ▪ Quien quiera puede mostrarlo y, si lo desea, puede compartir el motivo por el cual se siente de esa manera. ▪ Dependiendo de las edades, la cantidad de expresiones pueden variar. Cuantos mayores sean los niños, más expresiones se podrán utilizar. ▪ Deben dibujarse muchos corazones con las expresiones de tristeza y de alegría porque serán las más solicitadas y todos los niños deben la oportunidad de escoger el que representa su estado de ánimo. ▪ El maestro es el primero en elegir un corazón y explica los motivos de su estado de ánimo, estimulando a los niños para que continúen la actividad.
8
La actividad debe ser voluntaria. El maestro puede ir observando la evolución de cada niño, si tiene dificultades para hacerlo, si quiere y no se anima, si nunca quiere participar, etc. Esa es una información de utilidad que el docente puede utilizar para conocer mejor a los pequeños. A manera de cierre de estrategias para educación en valores Este entramado de bases y procedimientos en la enseñanza de valores, debe contemplar necesariamente varios aspectos del educando: conductuales: aquellos que se revelan en su forma de hacer las cosas, afectivos: sus emociones y como las maneja e intelectuales: la materia dictada en clase y sus conocimientos acerca de la misma. Como complemento, se debe estimular la fijación de las metas por el propio alumno, favorecer el aprendizaje entre iguales, asegurarse que los alumnos conozcan las metas que se proponen y lo que se espera de ellos. El docente como generador de intercambio con sus alumnos debe reflejar lo que enseña con su conducta habitual en el día a día, desde que entra al salón está educando con sus actitudes, sus modales, su proceder en diferentes situaciones, para que el alumno en la primaria pueda ser modelado con la ayuda de su familia, reforzando la enseñanza en la educación media y procurando la reflexión en la universidad, apuntalando durante toda la vida estudiantil al ser que se forma, en un ambiente armonioso propiciado por el docente. Así se profundizará en los principios de ética personal y social y se incluirán, entre otros contenidos, los relativos a los derechos y libertades de las personas, la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia contra estas últimas, la tolerancia y el respeto en relación a las minorías, así como la aceptación de culturas diversas para el enriquecimiento cultural e inserción dentro de la sociedad, dignidad, libertad, autoestima, responsabilidad, respeto y lealtad, entre otros valores que permitan la participación activa del recurso humano en la sociedad, a través del conocimiento de sus derechos y deberes en aras de obtener el ejercicio eficaz y responsable de cada uno de ellos como buenos y ejemplares ciudadanos. •
Presentación de caso real que amerita la inclusión de un valor en la enseñanza
A raíz de la apertura a los estudiantes en la UNEFA para brindarles la oportunidad de estudio en las universidades a las personas de limitados recursos, se amplió esta acción hacia los alumnos discapacitados con deseos de crecer en el campo profesional, a propósito de darles un espacio de inserción y participación en el campo laboral. Esta acción generó algunas molestias dado que ocurrieron y aun ocurren eventos que los alumnos señalan, tales como: a. Desniveles en cuanto a facilidades de captación y entendimiento de algunas de estas personas limitadas, generando pérdidas de tiempo, al tener el docente que repetir lo mismo, lo cual incide en la amplitud de materia a incluir en un periodo determinado de clases, lo cual ha sido señalado como insensibilidad social de parte de los estudiantes.
9
b. Reclamos de estudiantes a los discapacitados y a las Direcciones de las Escuelas respectivas, ante la ocurrencia de esta problemática, demostrando intolerancia hacia estos.
c. Se ha reportado por parte de los delegados de cursos, el irrespeto de algunos estudiantes hacia los discapacitados, al manifestarles que no deberían estar perdiendo su tiempo estudiando, ya que les están quitando la posibilidad a otras personas no discapacitadas de poder estudiar (respeto – tolerancia).
d. Algunos estudiantes critican la actitud del docente al manifestar la ayuda que les brinda a estas personas discapacitadas a propósito de lograr la aprobación de la asignatura, considerando que ello es injusto para los demás, al otorgarle un carácter de privilegio por estar ellos en esa condición, es decir, se pretende señalar la no ponderada justicia de parte del docente hacia los estudiantes. En este sentido, la problemática en cuestión pretende señalar el desbalance en cuanto al trato injusto de parte del docente hacia los estudiantes, a fin de ayudarlos para que logren de manera objetiva e imparcial la aprobación de la asignatura, aspecto que no es frecuente sino puntual, encontrar hacia los estudiantes con capacidad normal de entendimiento. Tratando de buscar un punto de equilibrio, habría que colocarse en ambas aristas, a fin de resaltar el valor ausente requerido. En primer lugar, este debe tener un carácter transversal, que obligue a todas las partes a realizar un esfuerzo en aras de obtener un equilibrio, siendo el docente el conductor quien de manera acertada puede reducir drásticamente la intolerancia, exacerbando lo contrario, es decir, la tolerancia en las partes y así, enlazar concatenadamente la justicia social y educativa que favorezca los intereses de todos, a propósito de garantizar los derechos que todos tienen en este proceso de interacción integral y corresponsable, donde puede resaltarse la existencia del espacio suficiente para todos, la capacidad de convivencia en un marco de honestidad, justicia, respeto, libertad y tolerancia. Específicamente debieran llevarse a cabo para solucionar algunas de las siguientes actividades: ▪ Realizar un monitoreo por parte de la institución a las personas discapacitadas a propósito de evaluar sus comportamientos, esfuerzos, limitaciones y necesidades, así como, sus incidencias sobre el rendimiento en el ámbito educativo, lo que implica una participación activa de las partes involucradas. ▪ Incorporar como parte de la inducción impartida a los docentes de la institución en cuestión, herramientas psicológicas y metodológicas, para la correcta interrelación con los alumnos con discapacidades sin menoscabo del proceso de aprendizaje del resto de la clase y sin interferir con el cumplimiento a tiempo de los objetivos del contenido programático de las materias impartir. 10
▪ La institución debiera incluir dentro de su estructura organizativa, departamentos o secciones con atención permanente de especialistas en la materia para ayudar a la solución de conflictos de esta naturaleza, bien sea sociólogos o psicólogos, que se mantengan una comunicación estrecha y constante entre las partes involucradas, incluyendo: docente, institución y familiares del alumno con discapacidad. ▪ Introducir dentro de los contenidos programáticos de las diversas materias la enseñanza en valores, por supuesto avalada por previa organización y estudio de su correcta implementación por parte de las autoridades respectivas, que contemple dentro de las actividades en aula aquellas que concienticen a los alumnos con o sin discapacidades, acerca de la tolerancia. •
Reflexión sobre los aprendizajes logrados con la realización del trabajo.
La educación en valores no puede entenderse al margen de la influencia familiar y la interacción de las personas con la sociedad; en este sentido, la familia es el primer escalafón responsable del desarrollo de los valores en las personas. La educación en valores no es un asunto de manejarse como complemento de una actividad educativa, más bien constituye el eje transversal que debe acompañar a todo proceso de enseñanza desde distintas aristas para su enfoque y en todos los niveles educativos, sin distinción de clases, géneros ni edades. El hecho de ser los valores base fundamental en la enseñanza y procesos educativos, obliga a una interconexión de participación dinámica, permanente, integral y fundamental en todo el quehacer de las personas, involucrando ineludiblemente a la familia, instituciones y personas a utilizar esta plataforma formativa como pedestal protagónico de todas sus actividades. La Educación en Valores tiene todos los aspectos que se conocen en la enseñanza tradicional; sin embargo, debe ser evaluada y recomendable su planificación para reutilizar los materiales que se han desarrollado en disciplinas particulares. "LA HONESTIDAD PARA CON UNO MISMO ES LA CONDICION PRINCIPAL PARA PODER ENSEÑAR LOS VALORES QUE SE SOSTIENEN".
11
Fuentes consultadas -
Bautista, R. (2006). “La Educación en Valores y la transversalidad.”. Revista Digital Investigación y Educación. Barcelona.
-
Escobar Mazariegos, María Carolina (s.f.). El Pensamiento complejo de Edgar Morin y los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Recuperado Octubre 25, 2011 de http://www.inteligenciaholistica.org/el-pensamiento-complejo-de-edgar-morin-ylos-siete-saberes-necesarios-para-la-educacion-del-f#content-top
-
Espinosa Hernández, Armando René. Estrategias para Fortalecer los Valores en Educación Básica. Propuesta Didáctica. 24 de marzo de 2006. San Luis Potosí.
-
Galarce, Elmy Rosario. ¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos? (s.f.). Trabajo monográfico para Universidad de Puerto Rico del Recinto de Humacao
-
Isla Vilachá, Idalia Irene. La formación de valores desde la docencia universitaria. (s.f.). Cuba. Presentado en Universidad de Holguín.
-
Kemmis, S. & Mc Taggart, R.(Eds.) (1990). “The action research planner”. (3rd ed.) Geelong: Deakin University Press
-
Mesa López, Laura. Clarificación de valores en los alumnos. España. (s.f.). Presentado en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle Madrid.
-
Rovira, P., del Pino, Alicia. El juego de la Educación en Valores. Diciembre 1998. España. Comunicación presentada en el Congreso de Madrid.
-
Sánchez Fernández, Sebastián. (2008). Didáctica de la educación en valores
-
Raths, L.E.; Harmin, M. y Simon, S.B. (1966) citados en “Clarificación de valores en los alumnos”.
12
Cuadros y anexos -
Figura 4 PROCESO DE CLARIFICACIÓN DE VALORES. Autora: María Carolina Sánchez Mujica
-
Figura 5 ETAPAS EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA EDUCACIÓN EN VALORES. Autora: María Carolina Sánchez Mujica
-
ANEXO 1 Clasificación de los modelos de educación moral. Fuente: Sánchez Fernández, Sebastián. (2008). Didáctica de la educación en valores
ANEXO 1 Clasificación de los modelos de educación moral Modelos Tipos
Tradicionales
Moralizante
Autores o sustento teórico Funcionalismo de Durkheim. Psicoanálisis de Freud. Conductivismo de Skinner y evolucionismo de Darwin.
Objetivos
Metodología
Darle ya elaborado Cuentos con moralejas, cantos, conceptos, prácticas y juegos situaciones en dónde aplicar los valores
Implicaciones del proceso de Formación en Valores Evita el desarrollo del pensamiento analítico, reflexivo, sintético y critico, el descubrimiento y la construcción de conocimientos.
Modelaje
Imitar patrones de conductas a partir de estereotipos
Seguimiento de patrones, moldes o La utilización de modelos ideales reflejados en figuras puede traer conflictos a públicas; deportistas, actores, los educandos, al tener héroes ficticios, los mismos que enfrentarse a una padres de familia y demás cantidad ilimitada de parientes. modelos o patrones de comportamiento
Inculcación
Infundir ciertos valores que se consideran adecuados para que formen parte de la vida de los educandos.
Seguimiento de patrones, moldes o El educador tiene la ideales reflejados en figuras completa libertad para públicas; deportistas, actores, infundir a los alumnos héroes ficticios, los mismos los valores que él padres de familia y demás considera adecuados, parientes. según su criterio, en algunos casos pueden 13
Cuentos con moralejas, cantos, juegos.
Alternativos
Desarrollo
Jean Piaget.
Moral
Lawrence Kohlberg.
Clarificación
Edwars Raths.
de valores
Sydney Simon
Lograr la madurez en el Aplicar dilemas morales para razonamiento para propiciar que el alumno piense y emitir juicios de valor tome decisiones en casos hipotéticos que representen un conflicto de valor
Lograr coherencia entre el pensar, decir y actuar. Reafirmar los propios valores.
Aprendizaje Ochoa y Johnson Actuar con base en para la acción valores para beneficio de la comunidad. Practicar o vivenciar los valores
ser contrarios a los que se viven o se inculcan en otro ámbitos, religiosos, familiares, etc. Identificar valores. Obtener hechos significativos. Evaluar su veracidad y congruencia. Clarificar la relevancia de los hechos. Formular una decisión preliminar valorativa. Evaluar las consecuencias d de la decisión.
Aplicar técnicas de autorreflexión y grupales para descubrir la propia orientación valorativa: ejercicios de autoconocimiento, de elección, debates, análisis de videos, cuentos, etc. Promover actividades dentro y fuera del aula; campañas, torneos deportivos, apoyo a los necesitados, etc. Aprendizaje vivencial. Identificación de necesidades del entorno.
Tomar conciencia del asunto problema. Comprobar y asumir libremente una postura. Decidir que hacer. Plantear actividades y etapas para la acción. Reflexionar sobre las acciones emprendidas.
14