Ábaco 8

Page 1

Ábaco

C. E . I P. P R ÁCTI CAS (Cáce re s)

h ttp : //cp p racti cas. j u n tae xtre m ad u ra. n e t

AÑO 3 NÚMERO 8 - MARZO 2013

CELEBRAMOS EL CARNAVAL

El alumnado de nuestro Centro ha asistido, como viene siendo habitual, a la tradicional fiesta cacereña del "Pelele" y "Las lavanderas". Los cursos mayores bajaron a la plaza para asistir a la "quema del Pelele" . Los alumnos de Educación Infantil y Primaria se han disfrazado para la ocasión.

D IA D E LA P AZ

El pasado día 30 de Enero los alumnos desde 3º a 6º de Primaria participaron en un acto organizado por Ayuntamiento para celebrar el DÍA DE LA PAZ, leyendo un MANIIFIESTO y participando en diferentes TALLERES. Los alumnos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria realizaron diferentes actividades sobre la PAZ en el colegio.

CHARLAS PROTECTORA DE ANIMALES

La Asociación Cacereña para la Protección y Defensa de los Animales ha impartidocharlas a todoel alumnadode Primaria de nuestroColegio. En ellas,los responsablesde la Asociación tratan de concienciar y sensibilizar a los niños sobre el respeto hacia los animales, C.E.I.P. PRÁCTICAS PRÁCTICAS C.E.I.P.

PERIÓDICO ESCOLAR ESCOLAR "ÁBACO" "ÁBACO" PERIÓDICO

sumario • Editorial

• • • • • • • • •

La entrevista El Noticiario Orientación Personajes Educación Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo AMPA • English • Galería de Imágenes

11


Editorial integrantes de de la comunidad educativa. • Función de asesoramiento a los La acci ón tu tori al forma parte y a las familias. integral de la orientación educativa y alumnos • Función de mediación en las está indisolublemente unida a los relaciones dentro del centro procesos educativos. educativo, con las familias y el Entendemos la acción tutorial entorno. como una actividad inherente a la Desempeña también fu n ci on es función docente dentro de un específi cas en relación con los concepto integral de la educación, alumnos, los equipos docentes y las con ella se pretende ayudar a los alumnos a optimizar su rendimiento; familias. es por tanto, factor de calidad y P.A.T. es el documento marco en eficacia de la enseñanza. Implica un el Elque se especifican los criterios de trabajo coordinado en equipo con el organización y las líneas prioritarias resto de profesores, el orientador y de funcionamiento de la tutoría en el los especialistas. centro educativo. Las características del contexto de Las fu n ci on es generales de la cada centro y las necesidades de los acción tutorial son las siguientes: destinatarios determinarán los objetivos a lograr, las estrategias a • Función de prevención de aplicar, qué personas se van a dificultades en los aprendizajes cuándo y cómo se va básicos y específicos propios de las responsabilizar, aplicar el Plan de Acción Tutorial y áreas del currículum y de problemas acómo se van a evaluar los resultados y conductas rechazadas socialmente. y el propio plan. • Función de intervención Persigue el d esarrol l o i n te g ral d el psicopedagógica terapéutica o de al u m n o y l a cooperaci ón en tre l a solución de problemas. fam i l i a, el cen tro y el en torn o • Función de coordinación y aten d i en d o al d esarrol l o d e tod os l os colaboración con los equipos aspectos d e l a person al i d ad , l a docentes. aten ci ón a l a d i versi d ad , l a • Función de evaluación del preven ci ón d e d i fi cu l tad es d e proceso de aprendizaje de los apren d i zaj e y d e con d u ctas alumnos y del Plan de Acción i n ad a p tad as. Tutorial. • Función de desarrollo y mejora Tomás Niso Rubio de la interacción entre los distintos ACCI ÓN TU TORI AL

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

2


La Entrevista

Los alumnos de 6º A entrevistan a la especialista de Pedagogía Terapéutica del Centro, Dª Rosa Olivenza Caro. Hace 23 años, en el año 1990. Ciencias Humanas en Toledo. En la especialidad de Pedagogía Terapeútica. Trabajo con aquellos alumnos/as que presentan dificultades en su desarrollo o en su aprendizaje y que por ello requieren una atención educativa especial. El número de alumnos que reciben apoyo en el aula de Pedagogía Terapeútica (PT), puede variar en cualquier momento, ya que a lo largo del curso pueden diagnosticarse nuevos alumnos que presenten necesidades educativas especiales. Ahora mismo son 15 los alumnos que están asistiendo al aula de PT. S on muchas y muy variadas las causas que pueden provocar que un alumno presente

necesidad específica de apoyo educativo. En la actualidad trabajo con alumnos con retraso mental, parálisis cerebral, Síndrome de Down, que han padecido enfermedades graves como cáncer o diagnosticados con TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad). Estos últimos, que acabo de citar, son los casos más numerosos que asisten al aula, siete en la actualidad. En cuanto a dificultad, cada caso es distinto y requiere una adaptación específica bien de materiales, recursos, objetivos, contenidos o metodología.

En un centro educativo es muy importante que el profesorado mantenga un contacto frecuente con los padres ya que compartimos la educación de sus hijos. En las reuniones que mantenemos con las familias se comentan las actitudes y comportamientos de sus hijos en el hogar, se les informan de los aspectos que se están trabajando en el aula y se establecen pautas comunes de actuación. Aunque no todas las familias tienen muy en cuenta el trabajo del especialista y los contactos se reducen prácticamente a las visitas al tutor. En ocasiones estos alumnos reciben también atención específica de otros profesionales fuera del centro (logopedas, fisioterapeutas, psicólogos,…) y es importante también la coordinación con ellos, para lo cual se establecen reuniones puntuales. C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

3


Los equipos están formados por diferentes profesionales entre los que suele haber psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, maestros de Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje, por lo que también se les denomina Equipo Multidisciplinar. El principal problema con el que me he encontrado, en algunos centros, era la falta de espacios adecuados para trabajar con mis alumnos. He llegado a impartir clases en un pequeño trastero, en un pasillo habilitado como aula, o en la clase que en ese momento quedase libre. El aprendizaje de estos alumnos suele ser muy lento y en ocasiones se aprecian escasos progresos, por ello cuando observas un logro, por muy pequeño que sea, sientes una gran satisfacción. A lo largo de mi carrera he trabajado con tres alumnos con Síndrome de Down y en nuestro Colegio con uno, que acaba de escolarizarse este curso escolar. Con muchos, no sabría deciros ahora mismo el número exacto. Suelen ser casos más frecuentes. Sí, me gusta la especialidad en la que trabajo. Es un reto diario, duro en algunas ocasiones porque los logros suelen ser escasos, pero también es muy gratificante en otros aspectos. Comencé mi carrera en Navalmoral de la Mata donde permanecí dos cursos escolares, luego me trasladaron un año a Logrosán. Después vine a Cáceres y trabajé un año en el antiguo colegio “Madruelo” y cinco años en “Moctezuma”. En otra etapa estuve dos años en Ceclavín, 10 cursos en el “C.R.A. (Centro Rural Agrupado) de La Cumbre, Plasenzuela y Santa Marta” y llevo 1 año y lo que llevamos de este curso en el C.E.I.P “Prácticas”.

S oy la responsable de la Biblioteca Escolar del Centro.

Gracias Rosa por permitirnos conocer mejor tu importante labor.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

4


El Noticiario C H AR L AS P R O T E C T O R A D E AN I M AL E S L a As o c i a c i ó n C a c e r e ñ a p a r a l a P r o t e c c i ó n y D e f e n s a d e l o s An i m a l e s está impartiendo charlas a todo el alumnado de Primaria de nuestro Colegio. En ellas, los responsables de la Asociación tratan de concienciar y sensibilizar a los niños sobre el respeto hacia los animales, la responsabilidad que conlleva cuidar de un ser vivo, lo que se considera maltrato, qué hacer si encontramos un animal abandonado y el sufrimiento animal. Las charlas son amenas y participativas en la que los niños preguntan todas las dudas que se les plantean durante el desarrollo de las mismas. También aprenden cómo acercarse a un perro y viven la experiencia de acariciar a uno que traen las personas responsables de la Protectora.

P R O G R AM A F R U TA Nos han comunicado desde la Consejería que nuestro colegio ha sido seleccionado para participar en el Programa "Frutas". Por tanto, distribuiremos fruta entre los niños durante el curso 201 2/1 3. Los niños que participarán en el programa, serán los que sus padres hayan rellenado el impreso que les hemos remitido. La fruta se consumirá en el centro durante el recreo. Se realizarán actividades encaminadas a formar y concienciar a los niños e la importancia de la fruta en la alimentación.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

DÍA DE LA PAZ El pasado día 30 de Enero los alumnos desde 3º a 6º de Primaria participaron un acto organizado por Ayuntamiento para celebrar el DÍA DE LA PAZ, leyendo un MANIIFIESTO y participando en diferentes TALLERES entre los que destacó el taller del TRUEQUE que tuvo mucho éxito. Los alumnos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria realizaron diferentes actividades sobre la PAZ en el colegio.

5


P R E V E N IR E S V IV IR Bajo este lema, los alumnos y alumnas de 3º A, asistieron a una clase especial el día 7 de Febrero, impartida por D. Francisco Javier Barca Durán, profesor de Anatomía de la Facultad de enfermería y padre de dos alumnas del Centro. Con una presentación en la pizarra digital, se reforzó el tema del corazón y Aparato Circulatorio. Los alumnos estuvieron atentos y motivados por el material presentado, que les ayudó a comprender mejor lo expuesto en clase y de manera especial a realizar actividades para prevenir enfermedades como el exceso de colesterol y la hipertensión.

LAS AVEN TU R AS D E TAD EO J O N ES Los alumnos de Primaria del Centro han asistido los días 5 y 6 de marzo a la proyección de la película “LAS AVEN TU R AS D E TAD EO J O N ES ” en los “Multicines Cáceres”. Dicha actividad ha sido ofertada por el Fe s ti va l S ol i d a ri o d e C i n e Es pa ñ ol d e C á c e re s, organizado por la “Fundación Rebross” con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), con el fin de promocionar el cine español. Se pretende también fomentar el espíritu de solidaridad de los más jóvenes. Lo recaudado va destinado a las ONGs extremeñas: Asociación “C om i té I pi ra n ga ” , As oc i a c i ón “H i j os d e l S ol I n ti Rayn i ” y Fu n d a c i ón “Em a l a i kat” .

TEATRO DE INGLÉS EN PLASENCIA EL día 28 de Febrero los alumnos de 6º de Primaria fuimos a Plasencia para asistir a la representación teatral de “The Beast and the Beauty” (La Bella y la Bestia), una actividad de la clase de Inglés. Resultó ser una obra muy entretenida, con canciones y muchas anécdotas divertidas. Esta adaptación en lengua inglesa del cuento de “La Bella y la Bestia” nos sirvió para reconocer y ver en un contexto real el vocabulario que aprendemos en clase. Sacaron a actuar a profesores y alumnos pero ninguno de nuestrocentro, yaquelamayoríaeran deinstitutos. Nosgustó mucho y además aprendimos inglés. Después fuimos a visitar el Museo Etnográfico y el Parque de los Pinos. Fue un día interesante y divertido, aunque frío. C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

6


Orientación E pi g en éti c a y c on d u c ta La conducta maternal produce cambios genéticos que son hereditarios, o sea que depende del modo en que la madre ha sido cuidada. Más allá de los genomas está la epi g en éti c a . Un genoma se compone de genes y ADN (ácido desoxirribonucleico), que se encuentran en el núcleo de las células. Las células contienen AR N (ácido ribonucleico) que es el encargado de transportar la información, copiada del AD N y almacenada en el genoma, desde el núcleo hasta el citoplasma de las células. Los ribosomas, que se encuentran en el citoplasma van a utilizar la información para formar las proteínas que son imprescindibles para todos los organismos. Cada gen contiene la información para sintetizar por lo menos un tipo de proteína. Los genes se encuentran en los cuarenta y seis cromosomas, la mitad de la madre y la otra mitad del padre. Todos los cromosomas que forman el genoma humano contienen tres mil millones de letras químicas que codifican alrededor de treinta mil genes. E l Pr oyec to G en om a H u m a n o i n ter n a c i on a l para secuenciar las letras que lo forman, tardó diez años en completarse; y en el año dos mil fueron publicados sus resultados. Hoy en día, la información que se ha decodificado del genoma humano (y de muchas otras especies), así como la secuencia de genes, la localización en los cromosomas, etc., está en Internet, a disposición de cualquier investigador del mundo. Algunos científicos creen que a partir de estos conocimientos sería posible revivir especies que se han extinguido. Sin embargo, desde el punto de vista biológico, esto parece imposible, porque la información genética no es todo. Existe otro nivel de información que es la epigenética, que en las especies extinguidas se ha perdido para siempre, cuando desapareció el último ejemplar. En las células, el ADN no está suelto sino enrollado sobre millones de moléculas que tienen marcas químicas con diferente tipo de información, que a su vez se pueden combinar entre sí. El conjunto de marcas químicas sobre todo el genoma se denomina epigenoma. Las marcas epigenéticas se heredan y tienen distintas funciones. Un estudio reciente realizado en el Douglas Hospital Research Center de Quebec, Canadá, por el equipo de investigadores liderado por Micheal Meaney, publicó un trabajo en la revista científica Nature Neuroscience, que muestra que determinado comportamiento de

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

7


ratas madres (específicamente, la forma de cuidar sus crías) modificaba la actividad de algunos genes debido a cambios epigenéticos provocados por, en este caso, la conducta materna. Estos cambios hacían que al llegar a la madurez, sus crías cuidaran a sus descendientes tal como habían sido cuidado ellas. Ya hace mucho tiempo que se sabe que en los mamíferos la forma en que una madre atiende a su descendiente es fundamental para el desarrollo de su conducta social en la adultez. El aislamiento de las crías, cuando nacen, produce una gran carencia en su posterior comportamiento materno, además de provocarle déficit de atención, disminución de la capacidad de aprendizaje, hiperactividad y una mayor sensibilidad emocional. Las ratas criadas por madres poco solícitas o desatentas tenían una marca en un determinado gen a nivel epigenético que estaba ausente en las crías de madres que cuidaban a sus crías con esmero. Como estas marcas epigenéticas se heredan, el cambio producido por el comportamiento materno modificaba también la conducta de sus crías con su descendencia. Existen otros trabajos científicos que muestran, que también distintos alimentos pueden modificar la epigenética de un organismo, tanto en ratones como en humanos, de manera que la alimentación temprana es fundamental para evitar establecer patrones que se relacionan con la aparición posterior de determinadas enfermedades.

Fuente: “Ciencia hoy”, Revista de Divulgación Científica y tecnológica, junio-julio 201 1 , No.1 23; “Epigenética, más

allá de los genomas”, Mariano Alló, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, IFIBYNE, UBA; del libro “Biología molecular, la logia desconocida”, escrito por el mismo autor, con Paola Bertucci, para el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

Án g el d e M i g u el F r a g oso. Psi c oped a g og o- An tr opól og o

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

8


Personajes zado esta Los alumnos de 5º A han rertaliivo relacionado con Extremadura. personaj e depo interesante biografía sobre un

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

9


Educación Infantil

3 AÑOS B

D IA D E LA PA Z Este trimestre, los alumnos de 3 años “B”, junto con el resto de alumnos de la etapa de Educación Infantil, hemos celebrado un día muy especial: el día de la PAZ. Para celebrarlo, hemos aprendido la canción “el barquito de papel” y la hemos interpretado todos juntos en el gimnasio del colegio.

Para ese día, elaboramos un precioso barquito que hemos decorado con gomets de colores y pintura. Por la mañana en la asamblea, los alumnos y la profesora hablamos de la Paz, y así la ven los niños de 3 años : “La Paz es bonita”. Martín Ramiro “No pegar”. Ana Rama “Dar besos”. Sofía Muñoz. “No pelear”. Rodrigo “No empujar a los amigos”. Lucía “Compartir”. Yu Xin “No tirar arena”. Manuel “No enfadarse”. Olga Valverde Y sobre todo la PAZ es ……. “ser feliz”. C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

“ BARQUITO DE PAPEL” “Barquito de papel, mi amigo fiel´ llévame a pasear por el ancho mar quiero conocer a niños de aquí y allá y a todos llevar mi flor de AMISTAD abajo la guerra, arriba la PAZ los niños queremos reír y jugar barquito de papel, mi amigo fiel…”

10


Educación Infantil

4 AÑOS B

Los alumnos de 4 años B hemos viajado a China con nuestra mascota “MOLI” y hemos aprendido aspectos de la cultura china, sus monumentos, ciudades, animales y plantas, comida típica, fiestas, tradiciones, inventos y descubrimientos chinos … Además hemos realizado muchas actividades.

Mural con toda la información

Farolillos chinos

Exposición de objetos chinos

Colgadores con nuestro nombre en chino

Teatro de sombras

Disfraces de chinos

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

11


Educación Infantil ¡NOS GUSTA EL CARNAVAL!

5 AÑOS B

DURANTE EL M ES DE FEBRERO HEM OS TRABAJADO SOBRE EL ANTIGUO EGIPTO. HEM OS APRENDIDO M UCHAS COSAS SOBRE ESTE PAÍS: SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA, LOS FARAONES, LAS PIRÁM IDES, LOS JEROGLÍFICOS, EL RÍO NILO, EL DESIERTO, LAS M OM IAS… Y, EVIDENTEM ENTE, PARA CELEBRAR EL CARNAVAL NOS HEM OS DISFRAZADO DE FARAONES Y FARAONAS. ESTÁBAM OS GUAPÍSIM OS Y HEM OS DISFRUTADO M UCHO CANTANDO Y BAILANDO EL ‘ RAP DEL FARAÓN KAM ÓN’ .

TAM BI ÉN NO S VEST IM OS DE LAVAND ER AS Y AG UADERAS, PA PARTICIPAR EN LA FI RA ES TA DEL PELELE.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

12


Primer Ciclo

1º B

LO S AN I M ALE S

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

13


Primer Ciclo

2º B

H AC EM O S U N A EN TR EVI S TA

Al iniciar el 2º trimestre, en Lengua, estudiamos la entrevista y, una vez que supimos en qué consiste, quisimos practicar haciendo una. Decidimos entrevistar a Cristina Piñero porque nos había dado unas charlas sobre alimentación y hábitos saludables que habían sido muy interesantes. A continuación formamos unos grupos de trabajo para elaborar las preguntas y pasamos a realizar la entrevista. Aquí tenemos el resultado:

NUESTRA ENTREVISTA 1 . ¿ C u á l e s tu traba j o? Trabajo como fisioterapeuta y orientadora sobre alimentación. 2. ¿ Te g u s ta tu traba j o? Me encanta y me interesa mucho investigar sobre la salud de las personas. 3 . ¿ Qu é e s l o q u e m á s te g u s ta d e tu traba j o? Que está relacionado con la salud de cada persona y que por eso casi nunca es igual. 4. ¿ Te g u s ta ría c a m bi a r d e traba j o? No, me encanta lo que hago. Solo algunas veces me gustaría cambiar el horario porque algunos días termino muy tarde. 5. ¿ Qu é d ebe m os c om e r pa ra e s ta r s a n os ? Debemos comer fruta, verduras, legumbres, frutos secos, proteínas de calidad y beber suficiente agua. 6. ¿ Por q u é e s ta n i m porta n te c om e r a l i m e n tos d e ori ge n vege ta l ? Porque, en general, son fáciles de digerir, tienen muchas vitaminas, minerales, fibra (que ayuda al intestino) y mucha agua. C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

14


7. ¿ C u á l e s tu m e j or c on s e j o pa ra e s ta r s a n os, a d e m á s d e l a a l i m e n ta c i ón ? Estar contentos y a gusto con cada una de las cosas que hacemos porque eso produce unas sustancias en nuestro cuerpo que se llaman endorfinas que nos dan salud y bienestar. 8 . ¿ C óm o d ebe m os c u i d a r l os h u e s os y l os m ú s c u l os ? Bebiendo agua, descansando lo suficiente, comiendo alimentos que tienen minerales y vitaminas como frutas, verduras, legumbres y sésamo. También hay que evitar algunos como los azúcares, refrescos y grasas saturadas. 9 . La l e ch e, ¿ q u é n u tri e n te s ti e n e ? Tiene proteínas animales, grasas, hidratos de carbono, vitamina D, calcio, fósforo y magnesio. 1 0 . ¿ Por q u é l os h u e s os c re c e n c on l a l e ch e ? Porque tiene calcio, fósforo y vitamina D. Pero otros alimentos tienen una cantidad más adecuada de la relación calcio-fósforo como las legumbres, las hojas verdes, los frutos secos crudos…y por esto los huesos crecen mejor con ellos. 1 1 . ¿ Q u é n o d e b e m o s c o m e r? No debemos comer azúcar a diario, grasas saturadas, exceso de trigo, sal, y proteínas animales y debemos evitar los refrescos, el alcohol y mucho café o descafeinado (para la salud es tan malo uno como otro). 1 2. ¿ Te g u s ta e l d eporte ? ¿ C re e s q u é e s bu e n o pa ra e s ta r s a n os ? Sí, me encanta, sobre todo bailar correr y patinar. Creo que es bueno para estar sanos porque evita que estemos rígidos, hace que llegue más oxígeno y sangre a todo el cuerpo, ayuda al crecimiento del hueso y nos ayuda a estar más felices porque producen también endorfinas.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

15


Segundo Ciclo

3º B

Los alumnos de este curso nos presentan distintas actividades realizadas durante este trimestre.

DÌa de la Paz

Charla Protectora de animales

El Pelele

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

16


Segundo Ciclo

4º B

LA PRO TECCIÓ N D E LO S A N IMA LES El pasado 18 de Febrero vinieron a nuestro colegio unas mujeres pertenecientes a la Sociedad Protectora de Animales para darnos una charla. Nos dijeron muchas cosas, aunque la idea principal es que debemos tratar a todos los animales con respeto y con cariño, que debemos tratarlos como nos gustaría que nos tratasen a nosotros mismos. Nos enseñaron también algunas particularidades sobre los animales. Sobre todo de los perros y de los gatos que son las mascotas más comunes. Aunque hay gente que tiene mascotas muy raras. Pero todas deben ser tratadas con mucho cariño. Nos mostraron también un perro muy bonito que traían con ellas. Un bóxer muy dócil y cariñoso al que todos los que quisieron se fueron acercando para poder acariciarlo. Nos contaron alguna historia de animales y alguna otra que hemos inventado nosotros y que queremos compartir con vosotros:

Una familia dejó abandonado a un gato que tenía tres meses dentro de un contenedor de basura. Al gatito le esperaba una muerte segura. Pero él en vez de resignarse empezó a maullar y maullar con todas las fuerzas que tenía. Ya empezaba a estar fatigado cuando un señor que pasaba por allí oyó los maullidos . Abrió el contenedor, sacó al gatito y lo llevó a la Sociedad Protectora de Animales, donde lo curaron y pudieron después buscarle unos dueños que lo quisieran.

Unos señores tenían un conejito llamado Coty del que estaban un poco cansados. Pero en vez de donarlo decidieron dejarlo suelto. Pensaban que él solo sería capaz de buscarse la vida. Pero el conejito no fue capaz. Así que entristecido empezó a caminar por la calle hasta que al pasar junto a un coche se metió en el motor. Cuando una pareja fue a arrancar el coche para marcharse oyó ruidos, abrió el capó y allí estaba el conejito. Lo sacaron, lo tranquilizaron y después lo donaron para que le encontraran un nuevo hogar. La concl usi ón que sacamos es que nunca deb emos ab andonar a l os ani mal es, si empre es preferi b l e tratar de b uscarl es un nuevo hogar, o donarl os a l a Protectora para que i ntente h ac e rl o . C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

17


Tercer Ciclo

5º B

DÍA DE LA PAZ EN EL PARQUE DEL RODEO El pasado día 30 de Enero celebramos el Día de la Paz. Podía contar que han sido como todos los años pero este año ha sido diferente. Otros años todos los cursos preparábamos trabajos y los presentábamos en el pabellón o en la pista, leíamos un manifiesto y para terminar todos juntos cantábamos una canción. Este año los alumnos de 3º a 6º nos hemos ido al Parque del Rodeo y con otros niños y niñas de otros coles de Cáceres hemos celebrado el Día de la Paz. Cuando llegamos nos reunimos todos y dos alumnos de 6º del Prácticas leyeron el manifiesto de este día. Para finalizar, soltaron una paloma blanca que salió volando y dio toda la vuelta al parque. Todos nos quedamos mirando como volaba de un lado para otro. Por el parque habían puesto diversos talleres: del trueque, comercio justo, juegos del mundo, papiroflexia y de información sobre ONGs. El profe nos había dicho que llevásemos un libro o un juguete para el trueque; así que como todos llevábamos algo lo primero que hicimos fue ir al stand del trueque. Todos intercambiamos nuestros libros y juguetes pero el premio especial se lo llevó nuestra amiga Julia. Había un peluche gigantesco y lo consiguió intercambiar por varias de las cosas que ella había llevado. Cuando llegamos de regreso al cole todo el mundo nos miraba y allínos hicimos fotos con él. También participamos en los otros talleres. Todos eran interesantes pero para mí después del trueque el que más me gusto fue el de juegos del mundo. Jugamos a deportes que se juegan en diversos sitios del mundo y que nadie conoce. La verdad es que nos los pasamos muy bien. Ha sido un Día de la Paz diferente y muy divertido.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

18


Tercer Ciclo

6º B

PENSA MIENTO DIVERGENTE Pensamiento lateral o pensamiento divergente (lateral thinking), es un término acuñado por el psicólogo, fisiólogo y escritor maltés Edward de Bono para definir un cierto tipo de creatividad. Su primera aparición fue en su libro The Use of Lateral Thinking, publicado en 1967. Por regla general, nuestro cerebro aborda los problemas de modo racional. Fundamentamos nuestras respuestas en lo aprendido, con una base histórica y con un enfoque plenamente lógico, pero en muchos casos es importante aplicar otra perspectiva a la resolución de problemas. Muchos problemas pueden ser irresolubles usando la lógica establecida pero sencillos si los enfrentamos a nuevas ideas. Los alumnos de 6º B nos presentan algunos acertijos para trabajar el pensamiento divergente: DOS VA SOS DE A GUA Dos vasos de agua se echan en un recipiente. ¿Cómo se sabe qué agua es de un vaso y qué agua es del otro? EL HOMBRE DEL A SCENSOR

R: el agua de un vaso está congelada

Un hombre vive en un edificio, en un décimo piso, baja a la planta baja todos los días y cuando sube, va al séptimo piso y luego sube los otros tres pisos por las escaleras. ¿Por qué hace esto? R: El hombre era demasiado bajo y sólo llegaba al botón del 7º

EL HOMBRE SIN CA RNÉ DE CONDUCIR

Esto es un hombre que tenía mucha prisa, salió de casa y se olvidó del carné de conducir. Iba muy deprisa, se saltaba los semáforos en rojo, iba por dirección prohibida … Pasó por delante de la comisaría, había un montón de policías, incluso les saludó. ¿Por qué los policías no le dijeron nada?

R: El hombre se fue andando

LA CONTRA SEÑA Una banda de ladrones está en un local, fuera hay dos policías espiándoles, viene una persona y da tres toques a la puerta, desde dentro le dicen 18 y la persona contesta 9. Le dejan pasar. Otra persona se acerca al local y da tres toques, desde dentro le dicen 14 y él dice 7, consiguiendo pasar. Más tarde otra persona da otros tres toques y desde dentro le dicen 8 y la persona responde 4. Los policías creen que ya tienen la contraseña, uno de ellos se camufla, va hacia el local y da tres golpes en la puerta. Desde el interior le dicen 6 y el policía responde 3. Uno de los ladrones saca una pistola y lo mata. ¿Cuál es la verdadera contraseña? R: No era la mitad. Era el número de letras de cada número

LOS TERRONES Y EL A ZÚCA R Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de azúcar. ¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de terrones en cada una? R: Poniendo un terrón en cada taza. En ningún momento se dice que haya que utilizarlos todos

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

19


Ampa Este año la Semana Santa y la primavera llegan casi a la vez. El curso avanza, casi se ve ya el final. ¡Uf!, ¡Cómo pasa el tiempo! Al principio no teníamos muy claro lo que iba a suceder, todo era incertidumbre y los recortes amenazaban nuestro sistema de Educación Pública. Ahora, estamos igual, o peor, pero ya sabemos que un día va detrás de otro y que todos los días tenemos cole y, más o menos, la cosa avanza. Estoy seguro de que hay mucho esfuerzo regalado para que esa “normalidad” aflore cada día en esos patios llenos de niños, y en esas aulas donde se sigue repartiendo educación y conocimiento, a pesar de las tormentas perfectas, de los meteoritos, de los dichosos Mayas, de los ivas, las primas de un tal Riesgo y la incertidumbre de cómo irá el ibex treintaycinco que tanto nos preocupa a las madres y padres del Colegio Prácticas. Al final nos pasa como en el resto de nuestros asuntos de nuestra vida: sobrevivir es lo importante, ahora cada día es un logro, y es un logro ver cómo hemos aprendido a dividir y vamos cogiéndole el pulso a las fracciones, los de tercero de primaria me sirven de ejemplo. Es una alegría que salgan del colegio, aunque sea a pasar frío con el Pelele, una alegría que vayan al cine, a la Filmoteca o al Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, una alegría que haya actividades en esos patios y en esas aulas por las tardes, que siga el comedor, con más niños que nunca, lo que significa que hay muchos padres y madres que tienen más fácil su tarea. Hay que leer un libro y luego cambiarlo con otro compañero, aprenderse un papel de teatro, ayudar a un niño nuevo que no sabe nuestro idioma, llevar un kilo de garbanzos para ayudar a quien no tiene tanta suerte como nosotros, llevar envases para hacer un tren en plástica… ¡Bien!, ¡me gusta! Es lo que toca y, sin mediar palabra, tengo la sensación de que todos los implicados estamos en la misma “sintonía” y empujamos en la misma dirección, pensemos lo que pensemos, es lo que toca. Mientras, en cualquier ventana, un grupo de tertulianos pixelados se dedican a echarse la culpa de todo, de los meteoritos, del copago, de la mala costumbre que parece invadirnos de sembrar tomates en las macetas de la terraza… En fin, acabo. Me hacen gracia dos maneras de predicar, supongo que habrá más. Una es lo de predicar en el desierto, la otra es esa que sufren los feligreses que van a misa y se llevan el rapapolvo del cura por los que no van. Espero que lo que viene ahora no sea lo primero, y que estas líneas no las lean sólo afiliados a la AMPA, porque se trata de pedir, una vez más, que todas las familias del colegio pertenezcan a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, es nuestra mejor herramienta para intentar que las cosas mejoren y que la Enseñanza Pública siga siendo Pública y de Calidad. Un padre cualquiera (Eso sí, afiliado a la AMPA) C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

20


English Comenzamos una nueva sección que nos va a permitir tener un mejor conocimiento sobre las tradicciones, costumbres y la cultura inglesa. En este caso hacemos una aproximación al sistema educativo en el Reino Unido.

INTRODUCTION TO EDUCATION IN ENGLAND Education is important in England, as it is Wales and Scotland too. British children are required by law to have an education until they are 1 6 years old. Education is compulsory, but school is not, children are not required to attend school. They could be educated at home. Education is free for all children from 5 to 1 6. Full-time education is compulsory for all children aged between 5 and 1 6 (inclusive) across England. This can be provided by state schools, independent schools, or homeschooling. About 94 per cent of pupils in England, and the rest of the UK, receive free education from public funds, while 6 per cent attend independent fee paying schools or homeschooling. C u rri c u l u m All government-run schools, state schools, follow the same National Curriculum. Th e S ch ool Ye a r The school year runs from September to July and is 39 weeks long. For many areas the year is divided into six terms: - September to October - October to December - January to February - February to March - April to May - June to July The dates for school terms and holidays are decided by the local authority or the governing body of a school, or by the school itself for independent schools. S c h o o l h o l i d a ys The main school holidays are: - Christmas- 2 weeks - Spring - 2 weeks - Summer - 6 weeks There are also one week holidays: - end of October - mid February - end of May C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

21


Wh e n d o ki d s s ta rt s ch ool ? Children normally start primary school at the age of four or five. Children normally leave at the age of 1 1 , moving on to secondary school (High school). W h e n d o ki d s l e a ve s c h o o l ? British children are required to attend school until they are 1 6 years old. In England, compulsory schooling currently ends on the last Friday in June during the academic year in which a pupil attains the age of 1 6. Current government proposals are to raise the age until which students must continue to receive some form of education or training to 1 8. This is expected to be phased in by 201 5. At the age of 1 6, students in England, Wales and Northern Ireland take an examination called the GCSE (General Certificate of Secondary Education). Study of GSCE subjects begins at the start of Year 1 0 (age 1 4-1 5), and final examinations are then taken at the end of Year 1 1 (age 1 5-1 6). In state schools English, Mathematics, Science, Religious Education and Physical Education are studied during Key Stage 4 (the GCSE years of school); in England, some form of ICT and citizenship must be studied and, in Wales, Welsh must be studied. Other subjects, chosen by the individual pupil, are also studied. After completing the GCSE, some students leave school, others go onto technical college, whilst others continue at high school for two more years and take a further set of standardized exams, known as A levels, in three or four subjects. These exams determine whether a student is eligible for university. Ed u c ati on s tage s : *Nursery Schools: 3-4 years old *Primary Schools: 5-1 1 years ol d *Secondary Schools: 1 2-1 8 years old

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO PERIÓDICO ESCOLAR ESCOLAR "ÁBACO" "ÁBACO"

22 22


Galería de Fotos

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

23


C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.