Abaco 10

Page 1

ÁB @C O AÑ O 3

C.E.I.P. PRÁCTICAS (CÁCERES)

N Ú M E RO 1 0

D I C I E M B RE 2 0 1 3

http://cppracticas.juntaextremadura.net

C E L E B R A M O S L A N A VI D A D El Centro se ha preparado p ar a r ec ib ir l a Nav id ad . Collages, nacimientos, árboles ... han decorado los p as il l o s y l as c l as es d el colegio. Tal despliegue de creatividad ha sido fruto d el t r ab aj o d e m aes t r o s y maestras, alumnos de prácticas y alumnado. Ac a b a r e m o s c o n u n a f i e s t a navideña para cerrar este tiempo tan entrañable.

S U M AR I O · Editorial · La Entrevista · El Noticiario · Homenaje · Orientación · Personajes · Educación Infantil · Primer Ciclo · Segundo Ciclo · Tercer Ciclo · AMPA · English · Galería de fotos C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

1


EDITORI@L Hacemos en la Editorial de este número un breve resumen de la historia de las Escuelas Anejas a L as Escuelas Normales de Magisterio, origen también de nuestro actual Colegio De Prácticas.

En la introducción al Regla m en to O rgá n ico de la s Escuela N orm a les de In strucción Prim a ria de 1843 se refleja explícitamente la necesidad de que las “ Escuela s An eja s” sirvan para que los profesores de las antiguas Escuelas Normales puedan poner en práctica las asignaturas que imparten. También refiere que uno de los objetos fundamentales de las Escuelas Normales, es ofrecer, en su colegio de prácticas anejo, un modelo educativo para las restantes escuelas de la localidad y provincia. Años después, la Ley de In strucción Pública , (9-9-1857) del ministro C la udio Moya n o, decía textualmente en su artículo 110 que “toda Escuela Normal tendrá agregada una escuela práctica, para que los aspirantes a maestros puedan ejercitarse en ella". El mismo objetivo aparece en el Regla m en to de la s Escuela s An eja s N orm a les de m a estros y m a estra s (29-8-1899) junto con el de servir de centros modélicos innovadores y experimentales. Ya en el siglo XX, el Rea l D ecreto de 29 de Agosto de 1 91 4, por el que reorganizan las Escuelas Normales, deja bien clara la necesidad de que en toda Escuela Normal exista una escuela graduada aneja, bajo la dirección de un “Regente”, el cual formará parte del claustro de la Escuela Normal. Donde se hace más hincapié en esa doble misión formativa e investigadora de las Escuelas Anejas, es en el N uevo Regla m en to de la s Escuela s N orm a les, elaborado por el ministro de Educación D . Fern a n do de los Ríos, el 17 de Abril de 1933, con la intención de fusionar “Escuelas Anejas” y Escuelas Normales por parte del gobierno de la segunda república española. C.E.I.P. PRÁCTICAS

En la misma línea siguen la Ley de En señ a n za Prim a ria de 1 945, refundida posteriormente por el Decreto 193/1967 de 2 de febrero y la Ley G en era l de Educa ción de 4 de Agosto de 1 970 . En lo que respecta a nuestro cologio, podemos decir, que en Octubre de 1935 se inauguró el edificio de las Escuelas Normales y las "Anejas" de Cáceres. Las Escuelas Normales de Magisterio de Cáceres y Badajoz se integraron en la Universidad en 1972 como Escuelas Universitarias del Profesorado de E.G.B., tras la entrada en vigor de los Decretos surgidos por la aprobación de la Ley General de Educación de 1970. La Escuela de Badajoz se integró en la Universidad de Sevilla y la de Cáceres en la de Salamanca. En el BOE del día 18 de mayo de 1973 se publicaba el Decreto 991/1973, de 10 de mayo, por el que se crea la U n iversida d de Extrem a dura . Su distrito estaría constituido por las provincias de Cáceres y Badajoz y en ella se integraban la Facultad de Ciencias de Badajoz, la s Escuela s U n iversita ria s del Profesora do de EG B de Cáceres y Badajoz y la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de Badajoz.

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

2


L@

ENTREVIST@ ENTREVISTA SRA. DIRECTORA BIBLIOTECA PÚBLICA DE CÁCERES

1. ¿Cómo se llama? ¿Dónde nació?

Me llamo María Jesús Santiago Fernández y nací en la localidad de Roca de la Sierra provincia de Badajoz

2. Antes de ser Directora ¿trabajó en la Biblioteca? ¿Cuántos años lleva trabajando como Directora?

He trabajo en otros archivos y bibliotecas y llevo 18 años en esta biblioteca

3. ¿Cómo es un día normal de su trabajo?

Hago cosas muy variadas a lo largo del día. Por las mañanas cuando comienza la jornada doy un paseo por las instalaciones para comprobar que está todo correctamente. A lo largo del día resuelvo los problemas de las instalaciones, personal de la biblioteca, ayudo a mis compañeros, trabajos técnicos, programación de actividades culturales, realizo informes y resuelvo los requerimientos de los servicios centrales (Mérida). También trabajo por la tarde y fines de semana en la que haya programadas actividades culturales.

4. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Y ¿lo que menos?

Me gusta mucho la formación y elección de material, atender a los usuarios y la programación de actividades culturales. Lo que menos los problemas y las tareas de mantenimiento del edificio.

5. ¿Le gusta leer? ¿Cuál es su libro preferido?

Sí, me gusta mucho y todo tipo de libros. No tengo uno en particular, en cada momento hay un libro que te acompaña toda la vida por lo que te ha impactado o porque tiene algo especial.

6. ¿Cuándo se inauguró la biblioteca?

Se inauguró en 1982. Durante la reforma que se realizó estuvimos instalados en el edificio de Lenguas Modernas y volvimos a su sede actual en 2008 que fue su reinauguración.

7. ¿Qué cambios ha habido con respecto al edificio antiguo?

Fundamentalmente se ha aumentado el espacio de las salas para ampliar el número de colecciones. Se ha ampliado la hemeroteca, anteriormente era el salón de actos, y se han abierto grandes ventanales para darle más luz a las salas.

8. ¿Cuántas personas trabajan en la biblioteca?

Actualmente hay 30 personas trabajando en la biblioteca

9. Los empleados, ¿siempre están en su mismo puesto de trabajo o cambian?

El personal que trabaja en administración no cambia. El resto por lo general mantiene su puesto pero pueden cambiar dependiendo de las necesidades que pueda haber.

10. Aproximadamente, ¿cuántos libros hay en la biblioteca?

Libros hay 142.00 y ejemplares de todo tipo 242.905 C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

3


11. Además del castellano, ¿qué otros idiomas se pueden leer?

Tenemos material en francés, inglés, alemán, portugués e italiano. Además contamos con libros antiguos en latín y griego.

12. La biblioteca tiene e-books, ¿se prestan?

Actualmente contamos con 37 e-readers con 500 libros en cada uno. Éstos se prestan. Los libros instalados en ellos son libros libres. En el futuro se quiere implantar una plataforma digital para poder prestar e-books como cualquier otro material de la biblioteca.

13. ¿Qué tipo de libros son los más leídos?

A largo plazo los clásicos. A corto plazo los libros de actualidad que más se venden en el mercado como bestsellers y libros que ganan algún premio importante.

14. ¿Según sus estadísticas, ¿cuál es la sala que más es utilizada por los usuarios de la biblioteca?

Todas las dependencias se utilizan mucho. Cada sector de usuarios tiene su necesidad. No existe un cómputo de usuarios por salas.

15. Actualmente, ¿cuántas personas pueden venir a la biblioteca?

Según las estadísticas de 2012 el año pasado 366.296 usuarios visitaron la biblioteca.

16. ¿Cuántas personas tienen el carnet de la biblioteca?

En la actualidad hay 55.919 usuarios inscritos

17. Un día normal, ¿cuántos libros, más o menos, pueden prestarse?

Una media de 500 libros y todo tipo de material

18. En lo que VD. ha sido Directora, ¿Ha visitado algún escritor famoso la biblioteca?

Sí. Autores y escritores que han tenido premios nacionales como: Javier Cercas, Antonio Colina, Jesús Sánchez Adalid, Alvaro Valverde, Félix Grande, Luis Landero…..

19. A VD. personalmente, ¿Cuál es la sala que más le gusta? ¿por qué?

La que más la hemeroteca, por su amplitud, sus grandes ventanales y por la cantidad de material que se puede prestar, libros, revistas…. También me gusta la Sala Infantil.

20. Por último, ¿cambiaría su trabajo por otro?

No. Me gusta mucho el trabajo que realizo. Creo que es muy gratificante pues constantemente estoy realizando cosas diversas y variadas. Gracias por darnos un ratito de su tiempo (el tiempo es oro) LOS ALUMNOS DE 6º B

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

4


_l

noti]i[rio

TA L L ER DE L A PR EHIS TO R IA Las maestras del primer ciclo de primaria, con ayuda de los alumnos y alumnas de pràcticas hemos realizado un taller de la prehisto ria enfocado principalmente al arte. Los alumnos han conocido un poco màs de esta etapa, a través de videos explicativos, han realizado pinturas rupestres y han conocido su significado, han construido vasijas , han tenido la posibilidad de saber como se cazaban los animales y como curtían sus pieles.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

5


C H A R L A R E C I C L A J E D E VI D R I O ( 6 º A )

E N C E N D I D O N A VI D E Ñ O Pal oma A cedo de 6º B participó junto a la alcaldesa y el grupo Scouts San Yago en el encendido navideño

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

6


H OM E N@J E

L as m aes t r as s o n … Las que han hecho de su trabajo, el canto de la v id a. Son aquellos que con sus tiernos labios, s o l u c io n es p r o p u s ier o n . Son aquellas que con sus alegres manos, la ruta de l a s a l i d a t r a za r o n . Son aquellas que ofrecen cada día su propia sabiduría. Son la luz del mundo y el ojo del futuro. Las que con sus enseñanzas han abierto la puerta d e l a e s p e r a n za . S o n aq u el l as p er s o n as q u e a p es ar d e s u s frustraciones, nos hacen ver la luz de la salida. Aquellas, que colocan el rumbo, la dirección, el destino. Las grandes y maravillosas maestras, son aquellas que nos brindan un refugio, son tan brillantes, son especiales, son únicas e in c o m p ar ab l es . Nuestras maestras tienen: un espíritu de nobleza, t i e n e n f u e r za p a r a d e r r o t a r l a i n j u s t i c i a , tienen la capacidad de controlar al triste. Y tienen el gran privilegio, de mostrarnos su gran e infinita sabiduría". C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

7


ori_nt[]iòn LOS LÍM ITES SON N EC ESARIOS Desde mi experiencia como maestra de Educación Infantil, así como de Orientadora Educativa, he podido constatar que uno de los temas que más preocupa a padres y tutores de niños/as de esta etapa educativa, son l os probl em a s d e con d u cta . ¿Qué hacer ante una rabieta?, o ¿con ese niño que “pega” constantemente en el aula? Ante todo, señalar que no hay recetas rápidas ni varitas mágicas que cambien de un día para otro ese comportamiento inadecuado. Es una labor diaria y constante, pero al fin y al cabo, es nuestra responsabilidad como padres y educadores. También es verdad que esta responsabilidad comienza en el hogar; las normas se establecen en cada familia, en el centro educativo se consolidan y afianzan, pero tiene que haber una tarea anterior desde casa. Una cuestión previa al cumplimiento de normas es fi j a r u n os l ím i tes, hay que decir “no”, no todo vale, piso el sofá o tiro los juguetes. Lo más importante es que el niño/a sepa, que después de su comportamiento, hay una consecuencia. Si éste es positivo, se ha portado bien en el pediatra o ha recogido los materiales de clase, se l e d ebe reforza r con recom pen sa s soci a l es, con h a l a g os y m u estra s d e ca ri ñ o. A todo el mundo nos gusta que nos digan que hacemos bien nuestro trabajo, a ellos también. Desde el ámbito educativo, podemos orientar a las familias con charlas divulgativas, reuniones de tutorías, escuelas de padres y otros recursos. El objetivo es proporcionarles unas pautas educativas sobre el establecimiento de estas normas, así como de algunas estrategias para modificar la conducta del niño/a. Ten em os q u e ten er presen te q u e si em pre es m á s ben efi ci oso reforza r posi ti va m en te con d u cta s a d ecu a d a s, q u e i n t e n t a r e l i m i n a rl a s m e d i a n t e c a s t i g o s . Por ello, en la etapa de Ed u ca ci ón In fa n ti l , es fundamental para instaurar comportamientos adecuados, la utilización de rutinas en el hogar a través del establecimiento de horarios y hábitos saludables. Además, juega un papel primordial la imitación, los adultos nos convertimos en los modelos a imitar, por tanto, los primeros que debemos cumplir las normas somos nosotros. También tienen que ser claras y sencillas, ajustadas a la edad del niño/a; lógicas, no se deben improvisar, consistentes, se aplican siempre, y con consecuencias, el niño/a debe conocer cuáles son las repercusiones de su incumplimiento. El aula de Infantil es la más apropiada para continuar con la consolidación de las normas iniciadas en el hogar. De hecho, gran parte de su metodología se C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

8


basa en la organización de tiempos a través de las rutinas a la hora de presentar las actividades diarias. U n o d e l os recu rsos pa ra crea r u n cl i m a d e con vi ven ci a en el a u l a , es el e s t a b l e c i m i e n t o d e u n a s n o rm a s c o m p a rt i d a s p o r l o s a l u m n o s . El tutor/a las irá anotando, previamente consensuadas entre todos, y después las plasmará en un mural donde aparecerán con letra grande, legible y acompañada de un dibujo representativo de la misma. El mural debe ser atractivo y situarse en un lugar visible para todos. Se seguirá una dinámica diaria de control de las mismas hasta que los niños/as vayan interiorizándolas y respetándolas. Esto es un ejemplo del trabajo que se d ebe h a cer d esd e ca sa y d esd e el cen tro ed u ca ti vo, en con ti n u a coord i n a ci ón . Con ello propiciamos el desarrollo adecuado del comportamiento del alumno/a, así como la mejora de las relaciones con los iguales. C u a n d o el n i ñ o con oce l os l ím i tes d e u n a si tu a ci ón , sa be a q u é a ten erse, a pren d e q u é está perm i ti d o y q u é está proh i bi d o, y esto l e d a seg u ri d a d . Si por el contrario, se encuentra con una situación de permisividad o excesiva autoridad, estaremos forjando niños/as inseguros y dictadores. Por tanto, debemos potenciar un estilo educativo, basado en la comunicación y cooperación entre padres e hijos y entre alumnos y tutores. De este modo, conseguiremos niño/as que aprendan de manera autónoma, con autocontrol ante situaciones de conflicto e iniciativa para superar nuevos problemas. A sí, aumentamos su autoestima y confianza en sí mismo, desarrollando esa parcela tan importante de la personalidad como es el manejo adecuado de las emociones.

J osefi n a C a stel a G i l - Toresa n o Ori en ta d ora Ed u ca ti va d el C EIP PRÁC TIC AS E q u i p o d e O r i e n t a c i ó n E d u c a t i va y P s i c o p e d a g ó g i c a C á c e r e s 1

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

9


PERSON@JES Siguiendo la línea editorial de este número de "Ábaco", presentamos un resumen de los "Datos Biográficos de D. RUFINO BLANCO Y SÁNCHEZ " por Eduardo Málaga García, quien fue director de la Escuela de Magisterio "Rufino Blanco" de Cáceres, en homenaje al centenario de su nacimiento (16 de noviembre de 1861-16 de noviembre de 1961)

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

10


EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS B

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

11


EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS B

1 2 DE OCTUBRE: DÍA DE LA HISPA NIDA D 1. En nuestro grupo de infantil celebramos el día de la hispanidad como fiesta del descubrimiento de América y de la unión de todos los pueblos sin distinción de razas, religión o procedencia. 2. Durante una semana dedicamos un periodo al día para explicar a nuestros niños quién, cómo y por qué se descubrió América y qué significó ese descubrimiento para nuestro país entonces y ahora en la actualidad. 3. Este hecho histórico se les presenta a los niños a través de cuentos e imágenes de la época (1492 reinado de los reyes católicos) y a través de una película adaptada a su edad. 4. Cantamos canciones sobre Colón y sus tres carabelas, recitamos poesías, nos hacemos una visera con las tres carabelas de Colón y coloreamos un Colón de Cartulina simulando una pequeña marioneta. 5. Todas estas actividades irán cargadas de valores: amistad, respeto y unión .

.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

12


EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS B

EXCURSIÓN A MALTRAVIESO Aprovechando nuestro viaje a la Prehistoria con “Aris”, visitamos la cueva de Maltravieso. Nos lo pasamos genial y aprendimos mucho. Desde aquí damos las gracias a las mamás y papás por su colaboración en esta actividad.

De camino en el autobús

Explorando la cueva

C.E.I.P. PRÁCTICAS

Escuchando las explicaciones de Carlos

Aprendiendo de un artista

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

13


Nuestras pinturas rupestres

Trabajando la arcilla

¡Qué bien me ha quedado!

Arqueólogos en acción

¡Encontramos el tesoro

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

14


P R I M E R CI CLO

1º B y 2º B

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

15


C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

16


SEGUNDO CICLO 3º B VI S I TA AL CE N TRO D E RE CU P E RACI Ó N D E FAU N A D E S I E RRA D E F U E N TE S

El viernes 8 de noviembre, los alumnos de tercer curso del Colegio de Prácticas hicimos una excursión a Sierra de Fuentes. Nuestro propósito era visitar el c entro d e rec u p erac i ó n d e f au na. Un hospital para los animales. El día amenazaba lluvia, pero a nosotros no nos importaba mucho. Estábamos muy ilusionados con la excursión y fuimos cantando en el autobús. Al llegar allí, nos hicieron pasar a una sala, donde una monitora, llamada Carolina, nos explicó para que servía el centro. También nos estuvo enseñando varios tipos de huevos para que adivináramos a que ave pertenecían y nos presentó a una lechuza llamada "Azu" . La habían cogido de pequeña del nido y se había acostumbrado a vivir con las personas. Ya no podrá vivir en libertad. Por eso la tienen allí. Después salimos al exterior para ver todos los animales que tienen. ¡Fue impresionante contemplar tanta variedad de fauna! Lo que más había eran aves. Vimos águilas, buitres, búhos, lechuzas, cernícalos, halcones…todos con alguna herida que no les permite vivir libremente. ¡Menos mal que allí los cuidan muy bien! En una sala, detrás de un cristal mágico que te deja ver sin que te vean a ti, pudimos contemplar una enorme cantidad de cernícalos. Los están criando así para después poderlos soltar. En la naturaleza quedan muy pocos. También vimos un ciervo, una pareja de corzos, un meloncillo y algunos animales más. Las nutrias se asustaron un poco y no quisieron salir de su casa. Para terminar la visita nos dejaron acariciar a Harry, una lechuza que está ciega. Tenía las plumas tan suaves que daba gusto pasarle la mano por encima. Cuando terminamos la visita, después de comernos el bocadillo, fuimos a dar un paseo por los alrededores. Pudimos ver una gran cantidad de plantas: alcornoques, encinas, robles, jaras, tomillos…Hasta que nos dimos cuenta que estaba cayendo una fina llovizna que nos tenía medio calados. ¡El calabobos! Fuimos corriendo a refugiarnos a unos antiguos hornos de la cal. Y allí para entrar en calor estuvimos cantando, saltando y contando chistes hasta que llegó el autobús. El cielo se debió contagiar de nuestra alegría, porque cuando volvíamos nos mostró un precioso arcoiris. Pasamos un día estupendo. Estamos esperando la próxima excursión. C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

17


SEGUNDO CICLO 4º B

Los alumnos de este curso han trabajado sobre los DERECHOS DEL NIÑO. He aquí una muestra de lo realizado.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

18


TERCER CICLO

5º B

Los alumnos de 5º B han trabajado el cómic y han elaborado esta historia de la que podéis disfrutar.

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

19


C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

20


TERCER CICLO CELEBRAMOS EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

6º B

El pasado día 5 de Diciembre como todos los años por estas fechas celebramos el Día de la Con stitu ción . Este año lo hemos celebrado de una manera especial. Dos alumnos de 6º (Pablo 6º A y Helena 6ºB) hemos asistimos a un pleno extraordinario con la alcaldesa de Cáceres junto a 17 colegios más de la ciudad de Cáceres. En este pleno los niños de los 18 colegios le planteamos preguntas sobre los problemas que nos preocupan a nosotros y que queremos que se solucionen. Cada niño/a le hizo una pregunta y ella respondió a todas. Nosotros llevamos varias preguntas que se habían planteado en clase. De todas ellas elegimos dos. Antes de comenzar el turno de preguntas fuimos entrevistados por una periodista de Canal Extremadura Radio y Televisión. En clase todos habíamos propuesto una serie de preguntas. Estas son las que finalmente le preguntamos:

Pablo: “¿Qué va a hacer con los necesitados en la Navidad?” Helena: “¿Por qué en Cáceres hay menos ocio para niños de 12 a 16 años que en otras ciudades?”

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

21


AMPA

Ac ti vi d a d e s Form ati va s C om pl e m e n ta ri a s Ti e m po d e s i l e n c i o

Desde la AM PA d e l C. P. P rá c ti c a s se está trabajando para conseguir un monitor para el Ta l l e r d e P s i c om otri c i d a d , que no llegó a incorporarse a principio de curso por renunciar al puesto, y no haberse designado un sustituto por la Consejería de Educación y Cultura. La situación es sintomática de todo lo que está pasando en la Educación Pública, abandonada, cuando no denostada, por las propias instituciones que deberían sustentarla, protegerla y mejorarla. En un contexto de crisis larga en el tiempo, pensemos que un niño de seis años no ha conocido otra situación en su vida, vemos cómo vamos perdiendo todo lo alcanzado en varias décadas de democracia, trabajo y esfuerzo. Así, en la Educación de nuestros hijos, encontramos situaciones como esta, que manifiestan, como mínimo, la dejación de una administración que apuesta poco por lo público, como “cocinando” los argumentos que vendrán a sostener sus tesis de que lo privado funciona mejor. Nosotros, los padres del Prácticas, hemos apostado por la Enseñanza Pública y pretendemos poner nuestro granito de arena para que todo funcione mejor. Pero ante situaciones como la de Psicomotricidad, una de las dos únicas Ac ti vi d a d e s Form ati va s C om pl e m e n ta ri a s que la Consejería nos ha concedido, teniendo inscritos a setenta alumnos, y siendo el presente curso, 201 3-201 4, el segundo de un ciclo formativo de dos años, vemos con incredulidad cómo seguimos sin monitor cuando estamos a punto de llegar a las navidades, a punto de cumplir una tercera parte del curso académico. Desde la AMPA se ha remitido un escrito a la Consejería de Educación y Cultura pidiendo que se nombre monitor con la mayor urgencia. Hasta ahora, la callada por respuesta ha sido lo obtenido. AMPA Prácticas

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

22


EN GLI SH CHRISTMAS

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

23


G@LERÍ@ DE FOTOS

C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

24


C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

25


C.E.I.P. PRÁCTICAS

PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.